Titulares

Publicidad

miércoles, 29 de marzo de 2023


Las librerías expositoras fueron La Trinitaria, Alma Dominicana, ASODOLIBRO, FLAM Editores, Cafetería Cultural Candela, y Soluciones Educativas.

Por: José Rafael Sosa

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-  

La IV Feria del Libro Sancristobalense 2023, ha terminado con ventas superiores a los 120 mil pesos por parte de las cinco librerías expositoras, 132 presentaciones literarias, en las que participaron más de 2.500 estudiantes de las escuelas de la provincia, informó la Fundación Literaria Aníbal Montaño (FAM), organizadora del evento anual.

La escritora Isabel Florentino manifestó que, con la feria, apoyada por la Dirección Regional del Ministerio de Educación, la alcaldía de San Cristóbal y la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana, dijo que la feria realizada en el Parque Recreativo Eugenio de Jesús Marcado, se erige como un modelo referente para ferias del libro en el país. Florentino informó que las librerías expositoras fueron La Trinitaria, Alma Dominicana, Asodolibro, FLAM Editores, Cafetería Cultural Candela, y Soluciones Educativas, a la cuales se les facilitó gratis la carpa y la comida.

La única condición que la feria exigió a los libreros fue que solo se vendieran libros, excluyendo los llamados “matatiempo” y que se ofrecieran precios populares para promover la lectura.

“Nosotros consideramos a los libreros como un eje protagónico fundamental, por lo que entendimos que se les deben ofrecer facilidades logísticas y desde luego que no les cobramos por venir a ofrecer sus libros” dijo Florentino.

Las actividades se montaron en simultáneamente salón Multiusos Juan Javier Rodríguez, el Salón de Escritores Sancristobalenses, el Pabellón Infantil Blanca Kais Barinas y el Café Literario Orlando Alcántara, todos en el parque Eugenio de Jesús Marcano, desde 9 de la mañana a 6 de la tarde, describió la gestora cultural.

“Hemos gestado un modelo de feria que debe ser referencia para quienes montan feria del libro, tomando en cuenta las alianzas con el Ministerio de Educación para que cada aula de cada escuela, se responsabilice de una actividad determinada, lo que garantiza su éxito de público y que pueda calar el mensaje de los expositores en la juventud” dijo Florentino.

Recomendó que la experiencia de esta feria sea estudiada y asimilada por otras instituciones oficiales, empresas o entidades privadas que montan ferias del libro o eventos de promoción de la lectura.

La Feria fue iniciada el jueves 23 de marzoy se mantuvo con ofreciendo sus actividades hasta el domingo 26, concitando la atención del público, de estudiantes, del sistema educativo y de los escritores, producto de una coordinación entre el Comité Organizador, encabezado por la Fundación Literaria Aníbal Montaño (FAM) y la Regional Provincial del Ministerio de Educación.

Dijo que los expositores desarrollaron 50 exposiciones literarias con un promedio diario de diez eventos (que incluyeron conferencias, paneles, conversatorios y recitales), a los cuales acudieron familias, jóvenes y estudiantes de las escuelas responsables de cada actividad, apunta el informe final de la Feria SC 2023.

Entre los autores de renombre que se presentaron estuvieron: Fidel Munnigh, Odalís G. Pérez, Guaroa Ubiñas Renville, Marcial Báez, Susan Dionicio, Juan B. Nina, Virginia Read Escobar, Yuan Fuei Liao, Lorenzo Araujo, Eugenio Galán, Leonel Martínez, el cantante Fermín Ceballos y el animador de la lectura y cuentacuentos Señor KR.

Explicó Florentino que la Fundación Aníbal Montano impulsa desde hace años el trabajo constante en el ámbito de las letras y la difusión del libro y la lectura, y en especial el estímulo hacia la carrera de las letras de niñez y juventud.

Destacó el respaldo a la Feria del Departamento de Cultura de la Alcaldía, dirigido por el artista Josué Martínez; la Cafetería Cultural Candela de Ricardo Bobea, el proyecto de difusión del libro y la lectura “Lleva un Libro en la Maleta” de la escritora Virginia Read, “El Tablazo Lee”, de la escritora Belkis Marte y el proyecto “Yaguate Lee” coordinado por la maestra Santa Morel.

También participaron en el programa de la Feria las Redes de Bibliotecas Escolares, coordinada por los técnicos del Distrito Educativo 04-02, Caridad Martínez y Milca Japa, por disposición del director regional de Educación, Julio Cesar Tejeda y los directores Distritales.

El alcalde de la provincia, José Montás y presidente de honor del Comité Organizador, dijo que esta versión de la Feria del Libro se ha convertido en la más importante y exitosa en la historia de la cultura en San Cristóbal, por su organización, la calidad del programa y la difusión de los autores locales.

Florentino, presidenta de la FLAM y vicepresidenta ejecutiva de la Feria, consideró que el evento constituye un referente nacional por la cantidad de actividades realizadas, así como por su enfoque en la difusión del libro y los autores oriundos de la provincia.

La feria estuvo dedicada a la escritora y gestora cultural Blanca Kais Barinas y al diplomático y prolífico escritor dominicano Cándido Gerón, oriundo del municipio de Villa Altagracia. Sobre ambos autores se ejecutaron paneles y conversatorios en torno a sus obras.


martes, 28 de marzo de 2023

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 28 MARZO 2023.-

La alarma de bombas la tarde de este martes en la terminal de Grand Central, ubicada en la calle 42 con la avenida Park, en Midtown Manhattan, hizo que policías, bomberos, el FBI, Servicio Secreto y de Emergencia en esta ciudad se presentaran al lugar y evacuaran a miles de personas, entre ellas cientos de dominicanos.

El incidente ocurrió poco después de las 2 de la tarde luego que la policía creyera que se había descubierto una serie de bombas Molotov cerca de un mostrador de información.

Después de una investigación exhaustiva, las botellas fueron envueltas con papel y llenadas con algún tipo de líquido; sin embargo, finalmente se consideraron no peligrosas y se permitió que los viajeros volvieran a entrar, porque se trató de una falsa alarma.

Por dicha estación transitan más de 60 millones de pasajeros al año; tiene 44 plataformas, más que cualquier otra estación de ferrocarril en el mundo, y es la tercera estación de trenes más concurrida de América del Norte.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 28 MARZO 2023.-

La joven dominicana Aljamise Olivares, de 15 años, y residente en el condado de El Bronx, se encuentra desaparecida desde el pasado sábado 25, informaron sus familiares.

Sus padres, Natacha Olivares y Lance Lora, expresaron que la última vez que la vieron fue a eso de la 1:00 de la tarde frente al 2710 de Grand Concourse con la calle 196, en el citado condado, y su celular fue apagado a las 2:41 pm de ese mismo día.

Se describe con ojos marrones y pelo rizado hasta los hombros, con una altura de 5 pies y un peso de 90 libras. Tiene como apodo AJ.

Vestía una blusa negra, al igual que un pantalón, además de un “Jacket Makage”. Sus padres informaron que ese día salió hacia la bodega a comprar algo y no ha regresado.

Cualquier persona con información sobre ella favor de llamar o enviar un texto a los teléfonos (917) 796-5914 y/o (347) 599-7536, precisan sus padres.

Asimismo, cualquier persona que tenga información sobre este caso debe llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias en https://crimestoppers.nypdonline.org o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.



 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 28 MARZO 2023.-

Un hombre armado abrió fuego contra una multitud en Long Island-NY hiriendo a cuatro personas que requirieron hospitalización, dijo la policía.

El desconocido sacó una pistola y disparó hacia la multitud que se encontraba en la acera de la calle Spencer Place con la avenida Jerusalén, en Hempstead, pasadas las 10:00 de la noche de este domingo.

El individuo huyó inmediatamente y su descripción no ha sido dada hasta este momento, tampoco el motivo o conexión del hecho. Es perseguido activamente por la policía.

La investigación está en curso, y la policía solicita a cualquier persona que tenga información del caso comunicarse con Crime Stoppers al 1-800-244-TIPS o llamar al 911. Todas las personas que llamen permanecerán anónimas.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

Directivos de la Unión Deportiva Dominicana de NY (UDEDONY) expresaron sentirse burlados por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y el cónsul Eligio Jáquez, de quienes dijeron convirtieron en un mitin político el reciente acto de juramentación del comité organizador de los Juegos Patrios Dominicanos en esta ciudad.

José Ortiz, presidente de ODEDONY, expresó que durante el acto ni siquiera se les permitió hablar a los directivos de la entidad y de las asociaciones deportivas, que son las que montan los juegos en coordinación con el consulado dominicano.

“Convirtieron el evento en un acto político y no deportivo. Como presidente de UDEDONY nos sentimos burlados con el trato dado”, dijo Ortiz, sobre la actividad realizada el pasado viernes en la sede consular.

Dijo que tras el evento haber sido suspendido en par de ocasiones ante la imposibilidad de asistencia del ministro Camacho, fueron convocados de forma precipitada el día anterior, pero que aun así asistieron para cumplir con el programa que se había preparado en el cual los directivos ofrecerían detalles sobre las disciplinas y los atletas a participar.

Dijo que al llegar se encontraron que todos los asientos delanteros estaban ocupados por decenas de dirigentes del PRM, dejándolos a ellos (los deportistas) prácticamente parados en la parte trasera, a pesar de que le habían advertido en reiteradas ocasiones de que “cero política”.

Explicó que él (Ortiz) estaba pautado para ofrecer los pormenores del evento, pero que ni siquiera fue mencionado. Sin embargo, quienes tomaron la palabra hablaron más de la obra de gobierno del presidente Luis Abinader y la “necesidad de cuatro años más”, que del evento a celebrarse.

Incluso, dijo, que uno de los dirigentes del PRM propuso que los juegos fueran montados por la seccional del partido en la Gran Manzana y no por las asociaciones deportivas, como ha sido costumbre.

El comité organizador estará presidido por el doctor Ramón Tallaj, con Ortiz como cuarto vicepresidente, con el cónsul Jáquez, el comisionado de Transporte de NY, Ydanis Rodríguez, y Samuel Collado, de la Asociación de Supermercados, en los primeros tres lugares de la vicepresidencia.

Estos juegos patrios sirven como eliminatoria para la delegación de NY que participará en los nacionales dominicanos programados para el año próximo en Azua y Baní.
Profesor José Izquierdo, expresidente Leonel Fernández Reyna y Silvio Durán, posan luego de una reunión que sostuvieron en Santo Domingo.

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández Reyna, juramentará, el próximo 11 de abril, un conjunto de equipos políticos que responden a las directrices del ingeniero Silvio Durán, en un acto que será desarrollado en Santiago.

El ingeniero Durán, que renunció del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es uno de los principales aspirantes a la Alcaldía de Santiago.

El también exdirector de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), se reunió hace varios días con el expresidente Fernández Reyna, en compañía del profesor José Izquierdo.

Durán tiene mucha popularidad en los sectores más populares, el empresariado, los industriales y comerciantes de Santiago.

Se comenta que si finalmente el ingeniero Durán se juramenta con la FP, esa organización política tendrá un gran crecimiento en la Provincia de Santiago, debido a las amplias relaciones que tiene el exfuncionario en diversos sectores.

El ex miembro del Comité Central del PLD, busca convertir a Santiago en una metrópoli, transformar el Ayuntamiento de Santiago en un órgano rectora de todas las actividades productivas, en base a plan conjunto con empresarios, comerciantes e industriales y programas para asegurarles oportunidades de empleos a los jóvenes, mediante el emprendimiento.

Otros proyectos que será ejecutado se sustentarán en una visión técnica y gerencial son el tránsito, planeamiento urbano, medio ambiente, construcción, cultura, deporte y la planificación de la evolución de la sociedad, mediante proyectos basados en los avances experimentados por los gobiernos locales.

También, se propone trabajar con coordinación con el Gobierno Central para instalar las obras de infraestructuras imprescindibles para la evolución de la sociedad, un sistema moderno de drenaje pluvial y la planificación de un desarrollo urbano acorde con los estándares mundiales en materia de urbanismo.

Por David Salvador
Santo domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, recibe las orientaciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en el taller sobre la Supervisión y la Implementación del RAC-Triaje de salas de emergencias.

 El taller es una supervisión de Seguimiento a la implementación de la matriz de los Indicadores, la Inspección forma parte del apego al procedimiento en la sala de emergencias de los Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS). 

La capacitación estuvo bajo la coordinación de los doctores Josué Hernández, emergenciólogo y encargado del departamento de Operaciones de Salas de Emergencias del Servicio Nacional de Salud, Martin Martínez, supervisor de emergencia del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), el doctor Ruiz y Johanny Ramírez, encargada de emergencia a Nivel Nacional por el SNS.

Durante la actividad, las doctoras, angélica Ramón cid y Marlen Pérez, encargada de las emergencias médica de la institución, hicieron un llamado a todos los colaboradores que recibieron la capacitación, para que los conocimientos adquiridos en el mismo, sirvan para obtener resultados positivos y realizar un trabajo organizado, oportuno y de calidad a los usuarios.

El doctor Leonado Aquino Rosario, director general del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, agradeció a los expositores por los conocimientos compartidos con el personal de la maternidad.

Valverde, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El Partido MODA continúa con su crecimiento y fortalecimiento a la cabeza de su presidente el doctor Elsido Díaz, esta vez fue el Distrito Municipal de Amina, provincia Valverde, que protagonizó la revolución que está causando el MODA, allí proclamaron candidato a regidor al dirigente y líder comunitario Miguel Disla(Chemi) junto a su equipo político y centenares de simpatizantes.
.
Miguel Disla (Chemi) quién también es presidente del Partido en ese Distrito Municipal de Amina, asumió el compromiso de trabajar sin descanso para lograr llegar a la alcaldía y que el Partido MODA tenga una representación digna en su "Consejo de Regidores".
.
El doctor Elsido Díaz, expresó que el Partido MODA está en su mejor momento, que la proclamación de la candidatura a regidor de Miguel Disla, se suma a cientos de candidaturas que estarán llevando en las próximas elecciones municipales y congresuales, lo que permitirá que el MODA continúe con su crecimiento y fortalecimiento institucional.

Agregó que un Partido de verdad debe tener representación en las Alcaldías y el Congreso Nacional, para poder trabajar de cerca con las problemáticas del país y que por eso están trabajando 24/7 con el lanzamiento de candidatos que realmente tienen posibilidades de obtener la victoria.


 

Ofrecerá consultas de Primer Nivel de Atención

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Mauricio Báez firmaron un convenio para la habilitación de un dispensario médico de consultas de Primer Nivel en Villa Juana.

El acuerdo de colaboración, firmado por los directores de ambas entidades, doctor Mario Lama y César Leonardo Heredia Guerra, tiene el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de salud a personas de escasos recursos de Villa Juana y sectores cercanos.

El doctor Lama destacó que el SNS siempre está en disposición de aunar esfuerzos con otras entidades para el desarrollo e implementación de iniciativas como ésta, que permitan continuar acercando los servicios de salud a la población.

Mientras que Heredia Guerra manifestó que el centro de medicina ambulatoria constituye un paso importante para garantizar acceso a salud a moradores de esas zonas vulnerables. «Todas las personas merecen acceso a servicios de salud de calidad, nos aseguraremos de que los pacientes que visiten el centro sean tratados con dignidad y respeto, y reciban la atención médica que necesiten», puntualizó.

El SNS se comprometió, de acuerdo con sus disponibilidades, a dotar los equipos y el personal médico calificado que estará fijo en el dispensario.

De su lado, la Fundación Mauricio Báez acordó proporcionar la edificación donde operará el dispensario médico, que deberá contar con dos salas de urgencias (pediátrica y de adultos), con servicios las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El centro ofrecerá consultas médicas de Primer Nivel a niños y adultos, de lunes a viernes, de siete de la mañana a seis de la tarde y los sábados de siete de la mañana a dos de la tarde.

La fundación deberá velar porque no se cobre ningún tipo de pago a los usuarios, estén o no afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS); dotar el personal técnico administrativo que amerite el centro, dentro de su capacidad y asumir los gastos administrativos (luz, teléfono, equipos, conectividad, agua y recogida de basura, entre otros).

De manera conjunta, las instituciones realizarán talleres de prevención de enfermedades cardiovasculares adquiridas, campañas de sensibilización y educación a embarazadas adolescentes y jornadas de evaluación, toma de presión arterial, glucosa, perfil lípido, cáncer de mama y de próstata, según la necesidad y disponibilidad.

El asesor y presidente ad vitam de la Fundación, Leo Corporán, catalogó como trascendental la firma del convenio entre el Servicio Nacional de Salud y la Fundación Mauricio Báez, «El impacto positivo en la comunidad de Villa Juana y zonas aledañas será impresionante», manifestó.

Corporán y José Domínguez, presidente del Club Mauricio Báez, agradecieron al presidente Abinader su disposición para hacer realidad la iniciativa en el menor tiempo posible.

 

El PLD retoma en el fin de semana las actividades de su candidato presidencial, Abel Martínez, sus asambleas de dirigentes provinciales y los Esfuerzos Concentrados.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) retomará en el fin de semana las actividades de campaña que viene realizando en todo el territorio nacional, confirmando el recorrido de Abel Martínez, su candidato presidencial en la región Sur, las asambleas de dirigentes encabezadas por el Coordinador Nacional de Campaña y reforzar las jornadas de Esfuerzos Concentrados con el objetivo de la conquista de “Un Millón de Amigos para Abel”

Así lo informó Francisco Javier García, coordinador nacional de campaña del PLD, quien confirmó en rueda de prensa que la marcha convocada en principio para el sábado primero de abril, con fines de reclamos reivindicativos, ha sido aplazada para después de la Semana Santa.

“Resulta que esa marcha se realizaría prácticamente al inicio de la Semana Santa, un periodo de mucho significado en República Dominicana, en donde predomina la fe cristiana y no queremos que una actividad política - reivindicativa se realice en esta fecha que se guarda con mucho fervor en nuestro pueblo”, dijo el Coordinador Nacional de campaña del PLD, teniendo a su lado a los miembros del Comité Político José Ramón (Monchy) Fadul y Karen Ricardo y el Presidente del PLD en la Circunscripción Uno del Distrito Nacional, Ramón Rivas

Informó que las visitas que tenía programado Abel Martínez, candidato presidencial en las provincias de Elías Piña y San Juan de la Maguana se realizarán en el fin de semana, y las asambleas de dirigentes que encabeza el coordinador de campaña se realizarán en las provincias de la línea noroeste.

“Retomaremos también el programa de Esfuerzos Concentrados en todos los municipios y distritos municipales del país con visitas casa por casa en procura de Un millón de Amigos para Abel, que es el objetivo de estas jornadas”, dijo.

Apuntó que el PLD saluda y respalda las jornadas de encendido de velas en protestas pacíficas y democráticas contra el alto costo de la vida, el desempleo, la inseguridad y a favor y la rebaja en el precio de los combustibles.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-
Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito asociados a la falta de visibilidad, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con la colaboración de la compañía estadounidense 3M, entregó cintas reflectivas a conductores de camiones de carga de Haina, provincia San Cristóbal.

Durante el acto que contó con la asistencia del director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso y del gerente regional de 3M Luis Carracciolli, decenas de camioneros también fueron orientados sobre los riesgos de accidentalidad que pueden prevenirse respetando las normas de tránsito y de manera muy especial el respeto de los límites de velocidad.

En la actividad realizada en el Puerto de Haina, se impartió una charla preventiva por Gilberto Mencia, coordinador de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial) y el gerente regional de 3M, en la que enfatizaron la importancia de que los vehículos de carga sean identificados con material reflectivo para evitar accidentes durante la conducción nocturna, o ante condiciones del clima como la neblina.

En ese sentido, se informó que todo vehículo pesado de motor, tanto de carga como pasajero y remolque, deberá llevar franjas de material reflectivo en su parte frontal, lateral y posterior, garantizando la retroreflectividad en las vías públicas.

Estudios demuestran que el uso de cintas retroreflectivas en la demarcación de contorno evita hasta 30 veces más las colisiones laterales o traseras durante la noche en camiones de carga, ayudando al reconocimiento temprano y a la reducción de accidentes, así lo sustenta un estudio realizado en 1.000 camiones a lo largo de dos años por parte de la Universidad Tecnológica de Darmstadt.

La demarcación de contorno con cintas reflectivas es una medida efectiva para aumentar la visibilidad especialmente en la noche a la vez que puede ser una herramienta para disminuir otras causas de accidente donde la visibilidad puede mejorar en la identificación del riesgo (por ejemplo: ante excesos de velocidad, cansancio o embriaguez). Aumentando la distancia de reacción hasta 220 metros en la oscuridad y permitiendo a conductores de automóviles advertir la presencia de otros vehículos y evitando una colisión al reducir la velocidad o incluso haciendo que el accidente sea menos severo, se reduzcan las muertes y lesiones.

La reducción de la siniestralidad vial, además es parte fundamental del Plan Estratégico Nacional Para la Seguridad Vial (PENSV), que está llevando a cabo esa institución con líneas de acción establecidas al año 2030.

Más sobre la resolución 0001-2019 que regula el transporte de cargas

En adición a lo establecido en el artículo 64 de la Ley Núm. 63-17, todo vehículo de carga deberá llevar material reflectivo grado diamante en los laterales, de manera horizontal y vertical tan cerca de los bordes extremos como sea posible, para identificar el ancho, largo y altura en el cajón trasero del camión y marcando el perímetro de manera continua.

Los trenes de carretera, unidades articuladas o doble colas deberán llevar un rótulo de ciento veinte 120 centímetros de largo por treinta y cinco 35 centímetros de ancho en fondo naranja y bordes rojos, ambos reflectivos, con letras negras de diez 10 centímetros de alto y quince 15 milímetros de trazo, que indique: “PRECAUCIÓN VEHÍCULO EXTRA LARGO”.

Las placas o chapas metálicas deben estar en la parte trasera del remolque, en un lugar visible, limpias y con los aditamentos reflectantes de fábrica que permitan identificar su numeración, sin perjuicio a lo que establecen los artículos 161 y 165 de la Ley Núm. 63-17.

En el Informe 2020 del OPSEVI también se relata que del año 2016 al 2020, 2157 personas perdieron la vida en accidentes ocurridos en horario de 12 de la medianoche hasta las 5:59 de la mañana, mientras que 3,764 fallecieron en horario de 6:00 de la tarde a 11:59 de la noche, lo que pone en evidencia como la falta de visibilidad juega un papel determinante en la conducción nocturna, que de acuerdo a los estudios, solo permite un 5% de información visual para los conductores comparado con las horas del día.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó una resolución mediante la cual se solicita al presidente de la República la construcción de la "Ciudad Mi Abuelo" que incluya un hospital geriátrico, área de terapia y recreación.

La iniciativa, del diputado Benedicto Hernández, en uno de su considerando, señala que el envejecimiento de la población mundial es algo que adquiere cada vez mayor importancia desde el punto de vista político, económico y social, puesto que arrastra variadas necesidades de salud, vivienda, trabajo, recreación y educación, entre otras.


Además, los diputados aprobaron este martes la resolución que solicita al presidente de la República ordenar al director del Servicio Nacional de Salud (SNS) tomar una partida del presupuesto, asignado a la institución bajo su dirección, para la construcción de una unidad de atención primaria (UNAP), en el distrito municipal de Cabarete, provincia Puerto Plata.


La pieza legislativa, del diputado Julio Emil Durán Rodríguez, en uno de sus considerandos, establece que es de suma importancia, para los moradores del Distrito Municipal de Cabarete, que el Servicio Nacional de Salud (SNS) realice la construcción, equipamiento y la puesta en funcionamiento de una Unidad de Atención Primaria (UNAP), donde se pueda satisfacer la demanda de salud de los pacientes de escasos recursos económicos de esta ciudad.


Los diputados también aprobaron una resolución donde solicitan al presidente de la República la construcción de un Hospital Psiquiátrico en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, de la autoría Aida Nilsa López Reyna.


En uno de sus considerandos, la iniciativa señala que con la construcción de un Hospital psiquiátrico en el municipio Higüey, provincia La Altagracia, se beneficiarán todos los pacientes de salud mental de la región Este del país.


Asimismo, el pleno de la Cámara de Diputados refrendó con el voto favorable la resolución mediante el cual solicita al presidente de la República instruir al director del Servicio Nacional de Salud y al Ministerio de la Vivienda, asignar y construir una unidad de emergencia con especialistas médicos para el municipio San José de Ocoa, provincia San José de Ocoa.


La iniciativa, de la autoría Josefa Altagracia Mejía, en uno de sus considerandos señala que una vez habilitada esta área será un avance tanto profesional como médico para la provincia de San José de Ocoa, ya que se podrá brindar un servicio de salud sumamente necesario y se tratarán con la más alta especialidad las enfermedades catastróficas como: cáncer, diabetes, accidentes cardiovasculares, traumatología, entre otras.


Otras iniciativas


Los diputados también aprobaron el Decimocuarto grupo de 8 resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes, pendientes de conocimiento.


El grupo de resoluciones, iniciativas de los diputados de las distintas demarcaciones, en su mayoría, solicitan al presidente de la República la construcción, reparación de carreteras, caminos vecinales, así como tanque para almacenamiento de agua.


Al cerrar los trabajos de la sesión de este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó a sesionar este miércoles a las 10 de la mañana.


Por Ámbar Pichardo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

AFP Crecer y la organización educativa Junior Achievement Dominicana presentan la iniciativa “Jóvenes Preparados”.

Este programa educativo, auspiciado por AFP Crecer, fue desarrollado con el objetivo de fortalecer el conocimiento en los jóvenes sobre el Sistema de Pensiones de la República Dominicana, su impacto en el bienestar de los trabajadores y el crecimiento del país.

A través de esta iniciativa, serán impactados más de 2,000 estudiantes de 20 universidades a nivel nacional.

Gina Cordero, VP Corporativo de AFP Crecer, resaltó el compromiso de la institución de promover e impulsar el conocimiento del Sistema Previsional de las manos de Junior Achievement Dominicana en beneficio de miles de jóvenes.

En el marco del lanzamiento, el señor César Asiático, Director Ejecutivo de JADOM, manifestó su entusiasmo de ser partícipe de este nuevo programa, el cual se enfoca precisamente en fortalecer la formación y conocimiento de los jóvenes universitarios acerca del sistema de pensiones.


El programa Jóvenes Preparados, reconocerá aquellos estudiantes que se destaquen dentro de las jornadas de formación, el cual será impartido en modalidad presencial y virtual.

Por Andy Morales
Diario Azua / 28 marzo 2023.-

La sequía se ha vuelto un fenómeno cada vez más común y severo en todo el mundo. Durante las últimas dos décadas, ha afectado a 1.400 millones de personas y ha aumentado en número y duración en casi un 30% desde el año 2000. Aunque África experimenta el mayor aumento en la gravedad y frecuencia de este fenómeno, cada vez afecta progresivamente a todos los continentes, desde Asia y el Pacífico hasta Europa.

Se estima que para el año 2050, las sequías podrían afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial, y 216 millones de personas podrían verse obligadas a emigrar. 

Si las cosas no cambian, nos encaminamos hacia un mundo donde el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño, y esto no afectará a millones de personas, sino a miles de millones de personas. 

Este hecho probablemente redundará en tensiones, hambruna y enormes pérdidas económicas que, en este mundo globalmente conectado, nos afectarán a todos y obstaculizarán el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los de Hambre cero (Objetivo 2) y Agua limpia y saneamiento (Objetivo 6).

Afortunadamente, a diferencia de muchos otros peligros, tanto naturales como inducidos por el hombre, las sequías son sumamente predecibles y ocurren de manera lenta y cíclica. Esto significa que podemos adelantarnos a ellas, algo que resulta crucial para evitar que se conviertan en desastres.

La solución radica en el intercambio masivo de conocimientos, la capacitación, la buena gobernanza y una financiación suficiente. Todas las comunidades que sienten los efectos de la crisis del cambio climático necesitan apoyo para adaptar sus técnicas agrícolas y de gestión de la tierra, restaurar las tierras degradadas y desarrollar la resiliencia para recuperarse.

Los bosques cumplen una función central en esto: la deforestación y la degradación forestal amplifican las condiciones para que la aridez se convierta en desastre y para que las inundaciones, los incendios forestales y las tormentas de arena causen estragos a su paso. 

La restauración de las masas verdes que han sido diezmadas en las últimas décadas reducirá drásticamente el impacto de las sequías.

Se están haciendo enormes esfuerzos para proteger al mundo de estos fenómenos y se están logrando avances, probablemente el más impresionante sea la iniciativa de la Gran Muralla Verde en África. 

Para 2030, esta medida tiene como objetivo restaurar 100 millones de hectáreas tan solo en este continente, mientras que la Iniciativa de restauración de los espacios forestales africanos (AFR100) apunta a un total de otros 100 millones de hectáreas. 

Además, se prevén 200 millones de hectáreas adicionales a través de la Agenda Panafricana para la Restauración de Ecosistemas. 

A través de la Acción contra la Desertificación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha desarrollado un innovador modelo a gran escala en el mundo.


 

Por Franiel Genao Núñez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 marzo 2023.-

El pasado domingo 27 de marzo la presidenta de Opción Democrática, Minou Tavárez Mirabal, se reunió con el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, para conversar sobre los procesos de justicia y memoria histórica realizados en ese país suramericano. El encuentro se realizó luego de la participación del Jefe de Estado en la Cumbre Iberoamericana 2023 que se celebró en Santo Domingo.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, escribió sobre la reunión en sus redes sociales que “ha sido un enorme placer conversar sobre las experiencias de nuestros países tras momentos tan terribles. El ejercicio de la memoria, la búsqueda de la verdad y la necesaria Justicia son el camino para que estas historias no se repitan”. El mandatario contó que recibió por parte de Tavárez Mirabal una copia de su libro "Mañana te escribiré otra vez", que recoge la historia de amor y lucha de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo.

Mirabal indicó sobre el encuentro que fue un privilegio compartir un excelente intercambio de opiniones sobre justicia y verdad, sobre el daño que hace a las sociedades mantener cerrados los ojos y seguir apuntalando la impunidad.

Además, indicó que en Argentina se ha dado un ejemplo al mundo persiguiendo y juzgando a los criminales de las dictaduras y garantizando justicia, verdad y no repetición a las víctimas. Apuntó que es un modelo del cual pudiéramos aprender mucho para avanzar en la República Dominicana en la construcción de reparación de los procesos pendientes de cara a fortalecer la memoria histórica de nuestro país.