Titulares

Publicidad

domingo, 19 de febrero de 2023

Por Lissy Gómez
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 febrero 2023.-

A pesar del tiempo transcurrido después de la muerte de Francisco Alberto Caamaño Deño, su hijo mayor, Alberto, refleja la tristeza hasta casi llorar cuando tiene que hablar que su padre, algo apreciado durante los actos de conmemoración de la Expedición de Caracoles y el asesinato del Héroe de Abril.

Al manifestar el honor de ser descendiente del Expresidente asesinado por el régimen balaguerista en febrero de 1973, Alberto Caamaño, orientó a los estudiantes para que exijan a sus profesores enseñarles sin limitarse en la Independencia, Restauración o en lo referente a Trujillo, al momento de hablarles de la historia dominicana del Siglo XX.

“De ahí para allá las cosas cambian mucho, la historia dominicana más trascendente del Siglo XX se da a partir de 1965. Por eso les digo, que si no lo ven clarito en sus libros de historias, pregunten, averigüen y siempre entérense por saber por qué de ahí en adelante la historia dominicana fue engrandecida enormemente”, dijo.

El Presidente de la Fundación Padrino de Las Escuelas de Bahoruco, Rafael Méndez, se había expresado en términos parecidos y, aseguró, que Caamaño Deñó fue un símbolo de la resistencia al Imperio Norteamericano de la dimensión de Che Guevara y los demás que han dado sus vidas por los mejores intereses de sus respectivos países.

“Nosotros aquí en Neyba, también nos sentimos honrados como honrar la memoria de Francisco Alberto Caamaño Deño”, dijo el exdiputado, luego del primogénito del Líder de la Revolución, prometer la donación de busto para colocarlo en el Parque Caamaño, donde se llevó uno de los actos conmemorativos.

Alberto Caamaño, habló ante decenas de estudiantes, profesores, personalidades y autoridades que asistieron al acto en el Caamaño, donde prometió enviar el busto de su padre para colocarlo en el parque de la barriada neybera.

El hijo de Caamaño, fue declarado huésped distinguido, durante una ceremonia celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento, cuyo Alcalde José Darío Cepeda Medina, llamó a valorar el sacrificio de Francisco Alberto y de otros dominicanos.

“Tenemos que recordar y promover nuestra historia porque si no la promovemos, eso debilita nuestra identidad como dominicanos; grandes hombres y mujeres aportaron para la sociedad que tenemos hoy y eso hay que valorarlo”, dijo el ejecutivo municipal.

La Regional 18 del Ministerio de Educación, UASD Subcentro Neyba, Fundación Padrino de la Escuelas de Bahoruco y el Ayuntamiento de Neyba, La conmemoración del 50 aniversario de la Expedición de Caracoles y la muerte de Caamaño.

 

Independencia, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 febrero 2023.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, visitó varios municipios de la Provincia Independencia donde dejó iniciados proyectos que impactarán positivamente en el desarrollo agrícola y pecuario de esa demarcación.

Galván informó que en esa provincia entregó 200 créditos a los criadores ovinocaprinos por un monto de 60 millones de pesos, un tractor a la Cooperativa de Ganaderos de Duvergé por un monto de 4.5 millones de pesos, más de 1,000 herramientas agrícolas, unas 6, 000 plantas de coco, 50 mil alevines de tilapia en Duvergé y unas 4,000 pollitas ponedoras a mujeres esa comunidad.

Dijo que “con estas inversiones, el FEDA impulsa el desarrollo de esa provincia del Suroeste, creando empleos y riqueza en esa zona anteriormente olvidada por los gobiernos del PLD”.

Solo en el proyecto ovinocaprino, cuando se complete la entrega de los créditos, habrá 200 nuevos pequeños empresarios en Jimaní, señaló Galván.

Además, en Jimaní, Duvergé, Baitoa, Vengan a Ver, El Limón y otras comunidades, Galván entregó implementos agrícolas y de labranzas, como machetes, picos, palas y limas, entre otros asperos a representantes de las asociaciones de agricultores.

El funcionario indicó que la provincia será repoblada de cultivos de Coco y de uva, de crianza de chivos, ya que los cultivos que no demandan tanta agua para producir serán la solución en esa zona.

Dijo que los proyectos a impulsar y la entrega de materiales de producción están llegando a las comunidades y son las que acabarán con los niveles de miseria que existe en la provincia fronteriza.

Precisó que “el presidente Luis Abinader está plenamente comprometido con la recuperación del sector agropecuario, por lo que con la entrega de herramientas, tractores y los demás aportes a la producción pecuaria, son vitales para lograr este
objetivo, razón por la cual, a través del FEDA, apoya a las asociaciones agropecuarias”.

Galván anunció además, la entrega de más de 100 mil plantas de coco en la zona, de dos tractores más en la provincia Independencia, de 50 padrotes de calidad a los criadores y la instalación de uno o dos centros de genéticos que van a servir para brindarles la mejor genética a los productores, con los que será erradicada la pobreza extrema de esa demarcación.

Durante los actos de entrega, el director del FEDA fue acompañado por autoridades de la región, entre ellas, Frank Herasme, director de Indesur; Eliazar Peguero, alcalde de El Limón, de Jimaní; Máximo Peña, director regional de Ganadería; la gobernadora de Independencia, Mercedes Nova; el ex senador, Dagoberto Rodríguez Adames, y el regional del FEDA, Ramón Emilio Jiménez.

 

Entre otras se encuentran El país de las últimas cosas, Caribe, todo incluido, Una película sobre parejas y Morena(s), la serie Líos de familia y el documental Lo que se hereda

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 febrero 2023. –

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA DOMINICANA) representante de los Premios PLATINO en el país, dio a conocer el listado de las obras dominicanas que continúan en la lista de los distintos renglones o categorías de la X edición de los Premios PLATINO que se celebrarán el próximo sábado 22 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

La producción dominicana Carajita es la película con más opciones en la lista de 20 candidaturas por categoría en la X Edición de los Premios PLATINO, al alcanzar 8.

Le sigue la serie Líos de familia que atesora 2 candidaturas que le acercan a las nominaciones de los galardones, que serán anunciados próximamente.

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción , República Dominicana aspirará a nominación con Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra.

En la nueva categoría de los PLATINO, Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción, inaugurada en esta edición para ponderar este género en su recorrido por las salas de exhibición, ha sido seleccionada, Caribe, todo incluido de Miguel García de la Calera.

Asimismo, la intérprete Magnolia Núñez optará a la nominación a Mejor Interpretación Femenina por Carajita, mientras que su compañero de reparto el actor Dimitri Rivera concurrirá a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por esta obra también.

Hechas estas prenominaciones o candidaturas a la nominación se continúa la habitual ruta de selección que caracteriza a los Premios PLATINO que sigue con la ronda de selección de las nominaciones y, en la gala, el día de la ceremonia de entrega, con el anuncio de las ganadoras.

Hasta este momento, 161 producciones de hasta 21 países iberoamericanos diferentes han sido elegidas de entre las cerca de 1.000 obras participantes en la X Edición de los Premios PLATINO en esta fase previa a las nominaciones finales.

Otras prenominaciones obtenidas

En la categoría a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica, Francisca Lachapel estará entre las candidatas por su trabajo en Líos de familia.

Por su parte, a la candidatura de Mejor Interpretación de Reparto Femenina en Miniserie o Teleserie optará Ana María Arias por Líos de familia.

En el apartado a Mejor Largometraje Documental la seleccionada es Lo que se hereda, de Victoria Linares Villegas. Por su parte, serán candidata a Mejor Dirección de Arte, Carajita y El país de las últimas cosas, mientras que la anteriormente mencionada Carajita intentará acercarse al galardón de Mejor Música Original.

En las demás candidaturas técnicas, habrá representación dominicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que la ya citada Carajita intentará acercarse al galardón y Una película sobre parejas lucharán por conseguir la nominación. A la candidatura a la Mejor Dirección de Fotografía podrá optar, de nuevo Carajita y, la misma obra que postulan a la Mejor Dirección de Sonido.

Finalmente, la candidata de República Dominicana al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores es Morena(s), de Victoria Apolinario e Iván de Lara.

Sobre los Premios PLATINO

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales. Cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores como Iberia, Volvo, La Liga, ¡Hola!, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE; y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Sobre EGEDA DOMINICANA

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) es una sociedad de gestión colectiva incorporada de conformidad a lo establecido en la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, que representa a los productores audiovisuales y cinematográficos del país y del extranjero en la ordenación y defensa de los usos que los terceros realizan de sus obras como titulares de derechos de propiedad intelectual; en la representación y auspicio de productos y servicios que agreguen valor al quehacer audiovisual, así como en el desarrollo del sector cultural al que pertenecen los productores acreditados.
Vista de la reunión de hoy de la Conferencia de Múnich. EFE/EPA/Anna Szilagyi

 Berlín (EFE) / 19 febrero 2023.-

El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este domingo en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) acelerar y aumentar la ayuda militar a Ucrania y se manifestó a favor del ingreso de ese país en la UE.

“Armamos a Ucrania porque la guerra es un gran desafío existencial para nuestra seguridad. (El presidente Volodomir) Zelenski y Ucrania no tienen suficiente munición pero tienen suficiente motivación”, dijo en un discurso previo a una mesa redonda.

“Hay que hacer más y más rápidamente, tenemos que acelerar nuestra ayuda militar a Europa. Todos los líderes europeos han dicho aquí que Rusia no puede ganar la guerra, que Ucrania tiene que ganar la guerra. Tenemos que pasar las palabras a los hecho”, agregó.

Al lado del desafío a corto plazo, que es aumentar y acelerar la ayuda militar a Ucrania, Borrell señaló dos retos a mediano plazo que son aumentar la capacidad de la industria armamentística europea y ocuparse más del sur global.
El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en la Conferencia de Múnich. EFE/EPA/Anna Szilagyi
Con respecto a esto último Borrell dijo que había detectado en ciertos países cierto escepticismo ante el apoyo a Ucrania y dijo que Europa tiene que comportarse de manera que quede claro que lo defiende son valores universales y no valores que solo tienen validez cuando es atacado un vecino europeo.

“Vemos que en Africa hay cierto escepticismo.. La gente tiene memoria y tiene sentimientos. Tenemos que mostrar que defendemos valores universales y no valores que solo valen cuando Ucrania es atacada”, aseguró.
Acelerar la ayuda a Ucrania

En la mesa redonda posterior la primera ministra estonia Kaja Kallas y su homólogo sueco Ulf Kristersson coincidieron con Borrell en cuanto a la necesidad de acelerar la ayuda militar a Ucrania.

“He estado hace poco en Kiev. Los ucranianos nos dicen: ustedes nos mandan armas y eso está bien. Pero las mandan demasiado tarde y demasiado lentamente”, dijo Kristersson.

Kallas, por su parte, señaló que por un lado Ucrania necesita munición y que, por otro lado, los países que la entregan necesitan volver a llenar sus reservas.

Asímismo, recordó que Rusia dispara cada día el equivalente a la producción mensual europea de munición por lo que es adelante acelerar la producción y expresó su preocupación de que las empresas no reciban suficientes pedidos para hacerlo.

“Lo que me preocupa es cuando la industria dice que no tiene suficientes pedidos para aumentar la producción. Parece que algunos Gobiernos creen que esto pasará rápidamente”, dijo.

“Creo que Rusia apuesta a que la UE se canse de su propia iniciativa. Rusia no se cansará tan rápidamente. Vemos que Putin está haciendo lo que ha anunciado durante años. A Hitler tampoco que se le creyó y era bastante abierto con sus metas”, agregó.El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en la Conferencia de hoy de Múnich. EFE/EPA/ANNA SZILAGYI

En la mesa redonda un tema importante fue la integración de Ucrania tanto a la OTAN como a la UE.

Kallas sostuvo que la única garantía de seguridad duradera para Ucrania es su ingreso a la OTAN.

“La OTAN es un proyecto de paz y porque somos miembros de la OTAN no vivimos tiempos tan oscuros como otros países, en especial Ucrania. La única garantía efectiva para Ucrania es la pertenencia a la OTAN”, dijo.
Ucrania en la UE

Borrell, por su parte, dijo que Ucrania es un miembro de la familia europea y que debe ingresar a la UE.

“Ucrania es un miembro de la familia europea y será un miembro de la UE. Después de lo que ha pasado es claro que Ucrania tiene que pertenecer a la UE”, dijo.

Con ello, tendrá que haber cambios tanto en la UE como en Ucrania, que tendrá que hacer reformas para cumplir los criterios.
·La diversidad de la UE cambiara, una vez entre Ucrania entrarás varios países de los balcanes”, dijo.

“Tendremos que cambiar nuestros procesos que no podrán ser los mismos que con 27 miembros. Ucrania también tendrá muchas tareas pendientes como la ucha contra la corrupción y reformas económicos. Resolver esos temas mientras caen bombas es difícil pero Ucrania quiere hacerlo”, agregó.CategoríasMundo, Portada EspañaEtiquetasGuerra de Ucrania

sábado, 18 de febrero de 2023

 

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor Daniel Rivera dictó aquí una conferencia magistral titulada “Estrategia de Impacto en Salud del gobierno de

Luis Abinader", en la que presentó las ejecutorias del gobierno en materia de salud, resaltando que durante los dos años de gestión (2020-2022) se han invertido unos RD$ 5,126,266.797.59 en infraestructura y equipamiento en 179 centros de salud, ahorrándole al Estado uno cinco mil millones de pesos.

Manifestó que las actuales autoridades encontraron el país en un estado de emergencia, a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, sin protocolo eficiente, por lo buscaron una vía de respuesta rápida y estratégicas para implementar, ante los retos y necesidades que demandaba la nación en ese momento.

En ese sentido explicó las estrategias implementadas que dieron resultado al desarrollo actual del sector salud.

"El sistema sanitario no contaba con un plan de emergencia y se eficientizó el marco normativo y formativo para accionar ante cualquier pandemia, el primer nivel de atención está siendo renovado, aumentamos la capacidad diagnóstica, implantación de hospitales móviles, relaciones con organismos internacionales y alianza público privada y alta capacitación en los recursos humanos en salud, a través de todas estas iniciativas desarrolladas por orden de nuestro presidente Luis Abinader, hemos logrado lo que somos hoy en términos de salud" indicó el doctor Rivera.

En ese contexto, el doctor Rivera sostuvo que el gobierno dio respuesta rápida ante cualquier situación epidemiológica que pudo desatarse, tras el paso de fenómenos naturales como fue el paso por el país de la tormenta Fiona, asimismo las acciones preventivas por la viruela símica, el cólera y otros virus.

Además, detalló las inversiones hechas en remozamientos, emergencias, construcciones nuevas, centros de primer nivel y en especialidades como hemodiálisis, unidades oncológicas y pie diabético, entre otras.

Durante su exponencia, el funcionario señaló que el presidente Luis Abinader tiene una gran visión estratégica para seguir fortaleciendo el sistema de salud en la República Dominicana, como son los programas de municipios saludables con la realización de las Rutas de la Salud “Cambia tu Estilo de Vida” y la creación de las ciudades sanitarias en las provincias de San Francisco de Macorís, San Pedro y San Cristóbal.

“Desde nuestro Ministerio de Salud hemos impactado a más de cien mil personas con la jornada de la Ruta de la Salud en 17 provincias, con unos 35 servicios como son: evaluaciones, consulta general, pediátrica, tipificación sanguínea, diagnósticos, tratamientos y prevención orientada a las enfermedades no transmisibles, apoyo psicosocial, entrega de medicamentos, afiliación del Seguro Nacional de Salud (SENASA) entre otros servicios.

El también presidente del Gabinete de Salud destacó los logros alcanzados ante la pandemia COVID-19, en el cual el país alcanzó a garantizar la vacunación para todos los ciudadanos, fue el tercero en aplicar la tercera dosis, al igual en utilizar los medicamentos Tocilizumab y REGEN-COV en pacientes graves y unos de los primeros en el mundo con la letalidad más baja de la enfermedad.

Asimismo, destacó que el país fue uno de las cinco naciones en mejor ritmo de vacunación, el sexto en Latinoamérica en implementar la inoculación en niños, el tercero de la región en realizar Secuenciación Genómica, siendo reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), por las estrategias implementadas durante la pandemia.

El ministro de Salud resaltó los diferentes programas sociales que se ejecutan en el ámbito salud destacando el aumento de presupuesto hecho en el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), que pasó de RD$1,568 millones en el año 2022 a RD$3,176 millones en el 2023 para medicamentos esenciales, beneficiando alrededor de 17 mil pacientes de escasos recursos.

Sostuvo que en la Dirección de Acceso de Medicamentos de Alto Costo el gobierno actualmente invierte unos 9 mil millones de pesos anualmente, beneficiando alrededor de 15 mil pacientes con enfermedades crónicas.

De igual forma, indicó el trabajo que realiza el Servicio Nacional de Salud (SNS), SENASA, Uniendo Voluntades, Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), Ministerio de Viviendas y Edificaciones, entre otras.

El ministro de Salud realizó la conferencia en el Centro de Convenciones de la Universidad UTESA, invitado por el movimiento Nuevos Demócratas Sector Externo, en la cual asistieron funcionarios, colaboradores del Ministerio de Salud, diputados, invitados especiales, entre otras personalidades.

 

Cada año en el mes de febrero, los integrantes de la Fundación llenan de amor y cariño a los niños hospitalizados en el Hospital Infantil

Por Altagracia Alberto de la Cruz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

Como es de costumbre en febrero de cada año, los integrantes de la Fundación El Milagro de Isanely realiza una visita al Hospital Infantil Robert Reid Cabral para llenar de cariño cada sala donde están internos los niños y de esa manera y dar amor a los niños y niñas.

La presidenta de la Fundación El Milagro de Isanely, Wendy Gómez, acompañada de voluntarios, amigos, estudiantes, el equipo coordinador, y familiares entregó insumos desechables, alimentos, bebidas y juguetes acompañado de un maravilloso testimonio.

“Un gran testimonio de fe que compartimos, el Milagro de Isanely, emociones, lágrimas, alegría y esperanza fueron algunas de las impresiones que vivimos”, expresó Gómez.

Esto es una actividad que se hace desde 10 años y permite que cada padre, familiar se recargue de esperanza, de que con fe se puede todo y que el Dios de lo imposible puede hacer el milagro que tanto desean. Alrededor de 500 niños fueron beneficiados con esta actividad que alegró a los padres y familiares.

También la presidenta de la Fundación fundamenta su impresión del acto en el testimonio de fe, por lo que subrayó: “animó a las madres que Dios es el sanador, que no dejemos de confiar en él porque la fe mueve montañas. El señor nos devolvió a Isanely saludable porque creímos en todo momento”.

“Agradecemos a cada uno de esos amigos que apoyaron ésta causa que multiplica el amor hacia lo que más lo necesitan”, expresó la profesional del derecho y presidenta de la Fundación.

Agradeció a las empresas hoteleras como Lopesan Hotel Group, Hoteles Iberostar, así como a los empresarios Julie Richardson, Euyini Javier, Cesar Carmona, Francia Ureña, Huascar Gómez, Wagner Encarnación, Delio Rivas, Frederick González, Manolito Ramírez e Iris Castillo.

También agradeció a los señores, Billy Calderón, Arnold Morales, Sandra Bremon, Kathy Molina, Fundación Clean the World, William Melo, Aquilino Guzmán, Renovatio, Nathanael Rodríguez, y a los jóvenes de la Promoción Vivento del Colegio Punta Cana International que fueron parte del Voluntariado de la Fundación y sus colaboradores.

 

También figuran El país de las últimas cosas, Caribe, todo incluido, Una película sobre parejas y Morena(s), la serie Líos de familia y el documental Lo que se hereda.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA DOMINICANA), informó de las películas dominicanas que continúan en la lista corta (la previa a las nominaciones oficiales) de la X edición de los Premios PLATINO, (que se montan el 22 de abril en Madrid) liderada por Carajita con ocho posiciones. 

Los Premios Platino se celebrarán en Palacio Municipal IFEMA, de Madrid.

Las películas dominicanas ocupan 15 posiciones, la mayor cantidad registrada en la trayectoria completa de los Platino, por lo que es la oportunidad en que mayores posibilidades de ingresar a las nominaciones del prestigioso premio cinematográfico iberoamericano. 

Nunca antes la producción audiovisual dominicana había llegado a este nivel.

En 2021, RD logró sólo dos casillas en esa lista corta, pero el país no logró llegar a la privilegiada zona de las cuatro nominadas oficiales por cada categoría.

Para esta lista corta, RD tiene su segundo lugar con la serie Líos de familia (José Enrique Pintor y Caribbean Cinemas Films), que ocupa tres casillas Nominaciones RD.

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, República Dominicana aspirará a nominación con Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra y en la nueva categoría Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción, que se estrena en esta edición ha sido seleccionada, Caribe, todo incluido de Miguel García de la Calera.

La actriz Magnolia Núñez optará a la nominación a Mejor Interpretación Femenina por Carajita, mientras que su compañero de reparto el actor Dimitri Rivera concurrirá a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por esta obra también.

Hechas estas pre nominaciones se continúa la habitual ruta de selección que caracteriza a los Premios PLATINO que sigue con la ronda de selección de las nominaciones y, en la gala, el día de la ceremonia de entrega, con el anuncio de las ganadoras.

En la categoría a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica, Francisca Lachapel estará entre las candidatas por su trabajo en Líos de familia.

Por su parte, a la candidatura de Mejor Interpretación de Reparto Femenina en Miniserie o Teleserie optará Ana María Arias por Líos de familia.

En el apartado a Mejor Largometraje Documental la seleccionada es Lo que se hereda, de Victoria Linares Villegas. Por su parte, serán candidata a Mejor Dirección de Arte, Carajita y El país de las últimas cosas, mientras que la anteriormente mencionada Carajita intentará acercarse al galardón de Mejor Música Original.

En las demás candidaturas técnicas, habrá representación dominicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que la ya citada Carajita intentará acercarse al galardón y Una película sobre parejas lucharán por conseguir la nominación.

A la candidatura a la Mejor Dirección de Fotografía podrá optar, de nuevo Carajita y, la misma obra que postulan a la Mejor Dirección de Sonido.

Finalmente, la candidata de República Dominicana al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores es Morena(s), de Victoria Apolinario e Iván de Lara.

Hasta este momento, 161 producciones de 21 países iberoamericanos han sido elegidas de entre las cerca de 1.000 obras participantes en la X Edición de los Premios PLATINO en esta fase previa a las nominaciones finales.

 

“Ya no eres la misma”, fue incluida banda sonora película “Teacher Mechy”, de Frank Perozo

Por Ramon Chávez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

El dueño del Sur Daniel Segura ha sorprendido con su pegada de su último sencillo titulado “La Dura” bajo el sello discográfico EPDISCOMANIA la cual ha debutado en el “Top Número Uno”, en República Dominicana y en varios países.

El bachatero oriundo de Tamayo es el compositor de casi todos sus temas, entre estos, “Quédate con él”, “Bala Perdida”, “Despedida” y “Ya no eres la misma”, esta última fue utilizada recientemente en la película “Teacher Mechy”, producción cinematográfica dirigida por Frank Perozo.

La bachata promocionar “La Dura”, cuenta con un video y se proyecta actualmente en las principales plataformas digitales y se rodó en locaciones de Santo Domingo y la Costa Este del país.

Segura es hoy en día una de las promesas más exitosas dentro de la bachata, en lo que va de carrera como cantante y como compositor tiene un sin números de éxitos que han logrado ser nominados a Premios Soberano, como lo son “Cuanto te extraño amor” (Mi Rinconcito) y “Nadie es Perfecto”, el también bachatero e intérprete de éxitos como “Con quien te Olvido” y “Te Presumo”.

EPDISCOMANIA, de las manos de sus ejecutivos Elvin Jiménez, presidente y Elvyn Jiménez (Jr), vicepresidente, proyectan para este 2023, relanzar la carrera del artista, para colocarlo en la competencia en el plano local e internacional.

Su nuevo álbum musical para este año 2023 incluye 10 composiciones que incluyen sorpresas musicales y colores diferentes dentro del género.

Su música y composiciones, se destacan por su calidad que le ha permitido trascender entre continentes y fronteras. NP

Santo Domingo, Rep. Dom / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

El magistrado Edynson Alarcón, presidente de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, manifestó que la nueva Ley 2-23 sobre Recurso de Casación ayudará a mitigar los envíos, reenvíos y rebotes y acabará, por tanto, con la cultura de eternización de los procesos en la Suprema Corte de Justicia.

Al participar en el seminario con el tema “Impacto de la Ley número 2-23 sobre Recurso de Casación en el Derecho dominicano”, celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recinto Santo Domingo, en coordinación con la Escuela de Derecho de la alta casa de estudios, el magistrado Alarcón adelantó que esa economía procesal debe manifestarse en términos de tiempo y de recursos.

El juez Edynson Alarcón aprovechó la ocasión para felicitar a la comisión legislativa de la Suprema Corte de Justicia por esta iniciativa y extendió una especial congratulación al magistrado Napoleón Estévez Lavandier, principal artífice de la referida pieza.

Alarcón dijo, sin embargo, que se debe tener cuidado con la interpretación que se le dé a la nueva ley y que lo recomendable es estudiarla cuidadosa y detenidamente para entenderla y asimilarla. “Sin lugar a dudas, la misma constituye un avance significativo”, agregó.

La finalidad clásica del recurso de casación consiste en garantizar la correcta aplicación de la ley. Asimismo, propiciar la uniformidad de la jurisprudencia. “Los cambios conllevan retos. Los cambios nos retan a ser mejores, a que estudiemos, a que investiguemos y nos superemos. No podemos temer a estos cambios que son un imperativo de los nuevos tiempos, de las transformaciones que ha sufrido la sociedad dominicana y el sistema de derecho en nuestro país”, subrayó el magistrado.

En el evento, el magistrado Napoleón Estévez Lavandier, integrante de la Suprema Corte de Justicia, pronunció las palabras introductorias destacando las ventajas que trae esta nueva ley. También tuvieron lugar importantes intervenciones de destacados juristas y catedráticos, entre ellos los licenciados Lucas Guzmán López, Soraya Peralta Bidó, Enmanuel Rosario Estévez, Julio César Camejo Castillo, Francisco Álvarez Martínez, Héctor López Rodríguez, así como la profesora y doctrinaria española Teresa Armenta Deu.

A la actividad además asistieron el magistrado de la Suprema Corte de Justicia Samuel Arias Arzeno, jueces de distintos tribunales, profesores, abogados, estudiantes, funcionarios de la universidad y otros invitados.

La Ley de Casación trae como novedad la celebración de audiencias solo en casos excepcionales; eliminación del efecto suspensivo automático del recurso; la reducción de los plazos procesales para emitir una decisión; los fallos de los casos entre dos y seis meses; beneficia a los tribunales que conocen procedimientos en materia comercial, laboral, inmobiliario, contencioso administrativos y contencioso tributarios.

También, regula un procedimiento más expedito y más cónsono con los tiempos actuales, incluso con los medios digitales, para agilizar el trámite del recurso; desaparece la necesidad de dictar decisiones administrativas de defecto, perención y exclusiones, lo cual, a su vez, elimina recursos de revisión; el acortamiento del plazo para recurrir de 30 días francos a 20 días hábiles en materia civil ordinaria. La reducción de la cuantía de 200 a 50 salarios mínimos para la habilitación del acceso al escrutinio casacional es conforme con el criterio que, sobre el particular, había trazado en 2015 el Tribunal Constitucional.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2023.-

La empresa Talentus Cloud ya está en República Dominicana para desarrollar los mejores talentos humanos en el área de tecnología, sobrantes de competencias para brindar el mejor servicio en todo el Caribe y América Latina.

En alianza con empresas líderes de tecnología como Zendesk, Kore AI, Amazon AWS, Adobe entre otras, Talentus inicia un nuevo ciclo de desarrollo para apoyar a las empresas dominicanas, las cuales podrán tener los profesionales más preparados que aportarán en sus iniciativas de transformación digital.

Con un equipo de expertos que cuentan con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico, estarán capacitando en mejores prácticas industriales, procesos de análisis y diseño, configuración de las plataformas y el despliegue empresarial en eficiencia y efectividad operacional.

En la actividad estuvieron los ejecutivos de Zendesk y Kore, estableciendo un compromiso con el pueblo dominicano para el desarrollo de Talentus.Cloud como un hub de desarrollo de talento humano en el área de tecnología.

Los socios Manuel Matos, Francisco Figueroa Nigaglioni y Osiris Cruz hablaron sobre la importancia de esta iniciativa para el beneficio del sector empresarial y sus iniciativas de transformación digital.

Talentus.Cloud muestra un compromiso social con el pueblo dominicano para el desarrollar de nuevas destrezas en las plataformas líderes a nivel mundial, para profesionalizar en tecnologías y llevar a República Dominicana al próximo nivel en la región.

viernes, 17 de febrero de 2023

  

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inspeccionaron la obra y destacaron el impacto que tendrá en la provincia

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 17 FEBRERO 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, calificó el palacio de justicia que se construye en Santo Domingo Este como la obra más importante que se erige en el país para el Poder Judicial, el cual elevará la calidad de la prestación del servicio judicial.

Indicó que esta será la primera ciudad judicial de la República Dominicana que concentrará de forma separada al Poder Judicial, la Defensa Pública y el Ministerio Público, a la vez que sostuvo que la obra tendrá un gran impacto ya que atenderá a una población 2 millones 900 mil habitantes, la más grande de los departamentos judiciales del país.

Molina Peña se expresó así durante una visita de inspección a la obra junto al ministro de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC) Deligne Ascención, y jueces de la SCJ e integrantes del Consejo del Poder Judicial.

“Es una obra que se está construyendo con todos los parámetros de la modernidad, es un edificio de carácter inteligente, sostenible, sustentable con el medioambiente, y es una edificación que va a permitir que toda la prestación del servicio de la Justicia penal, civil, laboral esté concentrada en un solo lugar, lo cual va a beneficiar a cada uno de los usuarios del sistema de justicia”, manifestó el también presidente del Consejo del Poder Judicial.

De su lado, el ministro de Obras Públicas informó que la edificación se levanta a un costo superior a los 4 mil millones de pesos, se encuentra en un 60 por ciento de construcción y se tiene previsto concluirla a finales en este año.

“La obra está llegando a la etapa de terminación, el ciento por ciento de lo que es la parte gris, que comprende el vaciado, el manejo de hormigones y la instalación del acero ya está concluida. Se tiene programado terminar el primer módulo para el mes de junio, y para finales de año el edificio en su totalidad”, destacó Ascención.

Acompañaron a Molina Peña y a Ascención los jueces de la SCJ magistrados Fran Soto, Justiniano Montero y los consejeros Bionni Zayas y Modesto Martínez; el director general de Administración y Carrera Judicial, Ángel Brito; y la administradora general de Servicio Judicial, Mariloy Díaz. También el viceministro de Supervisión y

Fiscalización del ministerio de Obras Públicas, Roberto Herrera y Tomasina Pacual, de Edificaciones.

La obra

El edificio contará con un gran atrio central que dividirá los módulos del Poder Judicial, la Defensa Pública y el Ministerio Público. Tendrá 22 salas de audiencias, áreas para jueces, abogados y para víctimas y victimarios.

Su estructura estará cubierta de ventanales en cristal, estará dotado de tecnología moderna, aire acondicionado de última generación, áreas ventiladas y luz natural; en su etapa inicial dispondrá de 350 estacionamientos y en la final de 800.

¿Quién ordenó esa muerte? ¿Quiénes ejecutaron la orden? ¿Fue una orden desde Palacio Nacional? ¿Fue una decisión de los mandos militares en el escenario de los hechos? ¿Dónde están los restos?

Por José Rafael Sosa

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 17 FEBRERO 2023.-

El documental Caamaño, de militar a guerrillero (René Fortunato, (2023), además de una obra cinematográfica de considerable estructuración artística y técnica dado el buen manejo de los recursos que lo integran, es en uno de los aportes históricos más importantes para la información y el aprendizaje de comunidades, familias y jóvenes de estas generaciones que probablemente no tengan idea de lo que representó la vida y sacrificio de Francisco Alberto Caamaño.

Con el documental el director vuelte a sus orígenes de1988 estrenara La trinchera del honor, en el cual Caamaño es parte de las personalidades expuestas, muestra como ha madurado su tratamiento del género, lo que expresa en una elevada gestión de la imagen, el uso del blanco y negro, sus tomas a color (que son la excepción), su precisión en la edición a partir de un texto escrito a conciencia y medido cuadro a cuadro.

El proyecto, resultado de una búsqueda en línea por parte de Fortunato (fundamentalmente en línea por bibliotecas especializadas, curiosamente la mayor parte de ellas norteamericanas) por parte de su director que reitera tanto su experiencia como investigador y divulgador de la historia, como su condición de trazar lineamientos de producción nuevos para el documental como género en el país.

Cinematográficamente el documental de tamaño es una pieza histórica signada por la verdad histórica y los giros que imprime el director, que nunca ha negado su compromiso social con las ideas que dan origen al hecho estudiado: la lucha social por la constitucionalidad, la libertad y la real democracia.

El proyecto aporta referencias desconocidas (testimonios, revelaciones, imágenes – fijas y en movimiento-) que permite al espectador ubicarse en el marco temporal, estableciendo los precedentes históricos sociales y luego expone los principales hechos en torno a Caamaño.

Fortunato ofrece con buen respeto al lenguaje del cine de realidad, un enfoque pormenorizado que reconstruye la vida, obra y martirologio en que finalmente devino su existencia.

¿Quién lo mató?

La base documental del proyecto es reveladora y el discurso en general produce emociones encontradas y admiración por el sacrificio de un hombre que, como este, no debió ser fusilado luego de ser reducido a arresto.

De acuerdo con el acta de defunción oficial emitida por la Junta Central Electoral el pasado diciembre de 2022, Caamaño fue víctima de homicidio por impactos de bala.

¿Quién ordenó esa muerte? ¿Quiénes ejecutaron la orden? ¿Fue una orden desde Palacio Nacional? ¿Fue una decisión de los mandos militares en el escenario de los hechos? ¿Fueron acciones ejecutadas por militares por propia iniciativa? ¿Dónde están los restos? ¿Qué pasó realmente con los despojos mortales de Caamaño? Su cuerpo fue quemado y esparcido o enterrado en un lugar desconocido y aun sus familiares claman por ellos para enterrarlos con dignidad.

El documental llega con oportunidad para que nos preguntemos: ¿No será este el tiempo de buscar los responsables?

Caamaño de militar a guerrillero es un documental que debemos ver y que debe removernos el alma y la conciencia.

Fortunato desarrolla un guión que en principio es cronológicamente, con algunos paralelismos temporales con una banda sonora que recrea el ambiente y que incluye un merengue típico escrito por el militar y guerrillero

Caamaño, de militar a guerrillero, es una pieza que llega al cine, compitiendo con las excelentes películas que van a los Premios Oscar, que no está en muchas salas de cine, frente a las cuales solo puede ofrecer su carga testimonial de altísimo interés histórico.

La versión de Fortunato es valedera, como director toma partido, reiterando una visión que está comprometida con la verdad y su concepción de los hechos, respecto de lo cual adjunta documentación que sustenta sus puntos de vista.

Fortunato, que tiene en su favor el aporte al desarrollo de la tecnología de producción al haber introducido el uso de tecnologías de proyección de video en la sala de cine adelantándose a su tiempo, ha sido responsable de la aceptación popular del documental por parte del público, tanto por su poder de convocatoria a las salas de cine como por la demanda que creó al plantearse un modelo sistemático de venta de sus videos.

Hay que verlo…si…o sí.

Ficha Técnica

Título: Caamaño, de militar a guerrillero

Duración 85 min.

Género: Documental

Dirección y guión: Rene Fortunato

Música: Alex Mancilla

Narradores: Gustavo Olivo & René Alfonso

Productora ejecutiva: Matty Vásquez

Fecha de lanzamiento: 16 febrero 2023

Idioma: español

Productoras: Ave Fénix y Videocine Palau

Pie de foto

Francisco Alberto Caamaño Deñó¸ el coronel de abril de 1965 que vino a inmolarse en 1973.

Cartel del documental Caamaño, de militar a guerrillero.

 

La ceremonia de entrega de diplomas tuvo lugar en el hotel Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa

Al acto asistieron el viceconsejero de Empleo, la directora del Servicio Canario de Empleo y el rector honorario de la ULPGC

En el curso han participado auxiliares de piso, camareras y camareros de pisos, subgobernantas y gobernantas

El Programa de Competencias Digitales ha actualizado los diferentes procesos tecnológicos para llevarlos al ámbito turístico y hotelero

Por Raysa Féliz
SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 17 FEBRERO 2023.-

El Programa de Competencias Digitales, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo, ha formado a un total de 319 auxiliares de piso, camareras y camareros de piso, subgobernantas y gobernantas de los hoteles Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, Lopesan Villa del Conde Resort & Thalasso y Lopesan Baobab Resort.

La entrega de diplomas ha contado con la participación del viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez y el rector honorario de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Rubio. Durante el acto, los representantes institucionales pudieron conocer la decidida apuesta por la formación de sus empleados que realiza la compañía, de la mano del director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan, José Alba, y de la directora de Organización y Recursos Humanos, Paula Cantero.

El Programa de Competencias Digitales ha constado de 60 horas lectivas, desarrolladas de octubre a diciembre de 2022, y ha tenido como objetivo la capacitación para afrontar los retos marcados por una sociedad cada vez más digitalizada. La colaboración con el partner especializado Travel Tech School by Amadeus ha posibilitado que el programa tuviese un carácter presencial y telemático, compartiendo conocimientos elementales que pueden ser usados no solo en el desempeño profesional, sino que también son útiles, a nivel personal, para desenvolverse en un entorno digital, de forma segura y eficaz.

Las sesiones formativas trataron temáticas tan relevantes como la gestión de la información, la comunicación en entornos digitales, la creación de contenido digital, la seguridad y la resolución de problemas. Los diplomas están avalados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y corresponden a seis créditos formativos.

El éxito de esta colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y el Grupo Lopesan ha servido para diseñar un nuevo programa conjunto que se desarrollará a lo largo de 2023, con nuevas acciones formativas vinculadas al desarrollo de competencias digitales.

La formación como eje del desarrollo

El Grupo Lopesan, a través de su departamento de Recursos Humanos, ha situado la formación y el desarrollo de sus empleados como uno de los ejes esenciales de la compañía, un aspecto que quiso destacar el director general de la División Hotelera, José Alba, al señalar que “con la organización de este tipo de cursos, conseguimos mantenernos a la vanguardia de las tendencias de un sector extraordinariamente competitivo, como es el turístico, además de impulsar las habilidades profesionales de cada uno de nuestros equipos”.

Por su parte, la directora de Organización y Recursos Humanos del Grupo Lopesan, Paula Cantero, puso especial énfasis en las 120 acciones formativas que la compañía ha desarrollado durante el pasado 2022, permitiendo que 3.200 personas incrementaran sus conocimientos en diferentes áreas que les competen en su desempeño profesional.

La formación fue definida como un elemento diferenciador por el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, que agradeció al Grupo Lopesan el haber apostado por la realización de este tipo de cursos, ya que “la calidad de los servicios de nuestro destino, está estrechamente vinculada a lo formado que esté el grupo de sus profesionales que los ofrece”. En la misma línea, se mostró la directora general del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, que tuvo palabras de elogio y agradecimiento a las encargadas de impartir la formación, ya que “consiguieron crear un ambiente de complicidad y cercanía con cada uno de los grupos de estudiantes, garantizando el éxito del proyecto”.

La intervención del rector honorario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Rubio, se centró en alentar a todas las personas que participaron en el curso para que continúen aprendiendo y formándose, para “acabar con las barreras que, muchas veces, nos separan de las nuevas generaciones y los retos tecnológicos que nos plantea diariamente la sociedad actual”.


SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 17 FEBRERO 2023.-

El Ministerio de la Juventud es una bomba de tiempo que está a punto de explotar a su ministro Rafael J. Féliz en las manos, con la realización de dos licitaciones en vehículos que sobrepasan los 15 millones de pesos en el mes de noviembre.

En la búsqueda de la verdad y sustentándonos en el portal de Comprasdominicana.gob.do estuvimos buscando licitación por licitación desde el mes de septiembre a la fecha del 6 de febrero y pudimos encontrar varios errores y sobre todo cosas que nos llama a preocupación y sobre todo a análisis de las autoridades pertinentes.

Dentro de las cosas que pudimos investigar es que dentro de las órdenes de compra en muchas no aparece la firma de los responsables de dichas solicitudes, como también el alto costo del montaje de las Ferias de Emprendimiento y Juventud y que dicho Comité de Compra del Ministerio de la Juventud está compuesto por 5 personas de las cuales 4 son del círculo íntimo de Rafael J. Féliz, entre los cuales se encuentran: Ramón Paulino, Director de Gabinete; Luis Guirado, Director Administrativo; Yamell Peña, Directora de Planificación y José Ramón Bernard, Encargado del Departamento Jurídico.

En fecha 5/12/2022, se generó en el Portal Transaccional del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas de la República Dominicana, la adjudicación del procedimiento MJ-CCC-CP-2022-0003, denominado COMPRA DE UNA (1) CAMIONETA PARA USO DE LA INSTITUCIÓN, ejecutado de conformidad con la Ley No. 340-06, sus modificaciones y Reglamento de aplicación, según las ofertas recibidas en respuesta a la convocatoria publicada por esta Unidad Operativa de Compras y Contrataciones. Este proceso de licitación realizado con DELTA COMERCIAL como proveedor tuvo un precio estimado total de 3,354,400 Pesos Dominicanos.

Así mismo, en fecha 2/12/2022, se generó en el Portal Transaccional del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas de la República Dominicana, la adjudicación del procedimiento MJ-CCC-SI-2022-0001, denominado ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR PARA USO DE LA INSTITUCIÓN.

Dicha licitación por un proceso de estimación total de 11,949,722 Pesos Dominicanos, en la cual el Ministerio de la Juventud como ente contratante tuvo como proveedor a Esa Comercial, SRL por un monto de 5,670,000.02 Pesos Dominicanos y Avelino Abreu, SAS por un monto de 6,260,147.78 Pesos Dominicanos.

Ambas licitaciones suman un total de 15,304,122 Pesos Dominicanos, es preocupante que otra vez más se vea envuelto en un escándalo este ministerio y por la salud del Estado Dominicano su Comité de Compras debería ser investigado.