Titulares

Publicidad

miércoles, 15 de febrero de 2023

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

El último reporte de la policía neoyorkina (2-12-2023) establece la disminución de varios crímenes en el Alto Manhattan, zona que comprende desde la avenida Broadway con la calle 220 hasta la calle 135.

En dicha área figuran los precintos 34, ubicado en Broadway con la calle 183, que cubre los sectores de Inwood y parte de Washington Heights, de donde los delincuentes han robado 28 vehículos este año para menos un 53.3%, ya que durante el mismo periodo de tiempo en el 2022 se robaron 60.

Asimismo, han ocurrido 21 asaltos para menos un 61.9%, ya que durante el mismo periodo de tiempo en el 2022 hubo 34. No ha habido homicidio.

En el cuartel 33, ubicado en la calle 170 con la avenida Ámsterdam, cubriendo parte de Washington Heights y de las franjas comerciales de las avenidas Broadway, Ámsterdam y St. Nicholas, se han robado 19 vehículos para menos un 24.0%, ya que durante el mismo periodo de tiempo en el 2022 se robaron 25.

Han ocurrido 27 asaltos para menos un 15.6% ya que durante el mismo periodo de tiempo durante el 2022 sucedieron 32. En el presente año no han ocurrido homicidios, a diferencia del pasado año que hubo uno.

En el cuartel 30, ubicado en el 451 W de la calle 151, próximo a la avenida Ámsterdam, cubriendo los sectores de Hamilton Heights, Sugar Hill y West Harlem, los malhechores se han robado este año 15 vehículos para un aumento de 66.7%, mientras que en el 2022 fueron 9.

Los asaltos coinciden en ambos años, en 22, y los homicidios en 0.

Por Ramón Minyety
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

El presidente de la República, licenciado Luis Abinader, realizó el corte de cinta de dejó inaugurado el Primer Festival del Tomate “AZUA 2023, una iniciativa de la Gobernadora Angela Grey Pérez Díaz, apoyada, por Hecmidio Garván, Director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario FEDA; el Ministerio de la Presidencia, Hecmidio Garván; la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (AFCONAGRO), el Ministerio de Agricultura otras instituciones públicas y privadas.

En el corte de cinta, el Presidente Luis Abinader estuvo acompañado, además de la Gobernadora de Azua y el director del FEDA, por el Ministro de Agricultura, Límber Cruz; La Senadora Lía Díaz de Díaz; el ingeniero Félix García, Presidente de AFCONAGRO y del GRUPO LINDA-LA FABRIL-), Miguel Sánchez y el Embajador Amable Padilla, Ejecutivos de Transagricola (LINDA); Luis Zoquier, Gerente Agrícola de Peravia Industrial (La Famosa) y Dinery Figuereo, Gerente Agrícola de Victorina Agroindustrial.

El Primer Festival del Tomate “AZUA 2023”se realiza del 15 al 19 de febrero del mes y año en curso, en el parque Duarte. La Primera versión del festival es dedicada al Presidente Luis Abinader, por los grandes aportes al sector productivo de la provincia de Azua.

En el Festival del Tomate, participan, el Instituto de Estabilización de Precios, INESPRE, con ventas de los principales productos de la canasta familiar; la Alcaldía Municipal y su alcalde Ruddy González; la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, con su Escuela de Agronomía con más de 600 estudiantes activos; el Instituto Agrario Dominicano; los Artesanos; CONFENAGRO; el Clúster Turístico de Azua; COOPFEPROCA; el Instituto Duartiano; Cefisa Desarrollo Sostenibilidad y otras instituciones públicas y privadas.

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 15 febrero 2023.-

¿Alguna vez has sentido que las emociones sentimientos o problemas controlan tu vida?, ¿Sabe cómo transformar esas emociones y tomar decisiones oportunas?, ¿conoce usted los beneficios de las visualizaciones o imágenes guiadas? Con demasiada frecuencia el ser humano se dedica a complicar situaciones, cosas, personas y deseos.

En medio de ese jaleo, que parece tirar de nosotros para un lado y para el otro, nos olvidamos de quienes somos en esencia y actuamos sin darle importancia al presente, para permanecer en él, que todo lo simplifica, porque entre todos sus aportes, también, nos permite acceder al amor y a una vida más proactiva.

Pero no, nos envolvemos en una vida llena de complicaciones y desamor, hasta cargada de distintos tipos de violencia, que a decir de los estudiosos de la conducta humana, esta existe en la sociedad actual debido a la forma inapropiada que utilizamos para manifestar la ira; aguantada durante mucho tiempo antes de ser expresada; desconociendo lo que dice el dicho: “un viejo enfado es un huésped devastador”.

Estas afirmaciones son ex taridas de la obra Vidas Positivas y Pequeñas Guías de Autosuperación: Transforma Tus Emociones, visualizaciones para resolver conflictos emocionales y superar situaciones difíciles, del escritor Larry Moen, quien nos recomienda las visualizaciones guiadas, es decir realizar meditaciones, como estrategias para superar nuestras expectativas negativas y así, orientarnos para alcanzar logros, cambios o crecimiento personales.

El autor expresa que estas pueden efectuarse en cualquier lugar o momento, según nuestra preferencia, aunque siempre es bueno en un sitio cómodo y tranquilo según nuestros gustos y la hora que convenga. Su importancia radica en que es muy útil para fomentar la creatividad, conseguir quietud; paz. Por lo que, la citada obra también aconseja escuchar buena música, hacer ejercicios de respiración; permitir que la mente juegue, cree y se expanda con las imágenes que vamos viendo en cada visualización o meditación.

Esta técnica sencillamente, saca a nuestro niño o niña interior, y estos necesitan ser amado y aceptado. Por eso, es necesario aprender a jugar con ellos de forma espontánea. Esto nos permite romper con el pasado doloroso de esas viejas relaciones que dejaron heridas, y de esa forma, comenzar el camino hacia la cicatrización.

En ese sentido, no tengamos vergüenza de viajar a la infancia, a estadíos de alegría y felicidad. Liberemos toxinas sintiendo conexión con la tierra, el verdor, el sol, la arena, la playa…, el olor de las flores, en fin la naturaleza en su conjunto. Somos responsables de nuestra felicidad, y la divinidad nos regala todo el universo, ¡es gratuito!

Otras recomendaciones que nos hace la precedente obra, es escuchar, observar y reír con mayor frecuencia; sentir la presencia divina; divertirse, jugar, saltar; liberar nuestros niños y niñas interiores, aceptarlos y amarlos. Con esto dejaremos ir parte del dolor íntimo; ese que alojamos y que no dejamos salir, en vez de tratar de transformarlo con la bondad que habita en el corazón, dejando que ella nos guie a la curación. Conscientes de que para progresar espiritualmente debemos resolver dificultades o angustias pendientes con otras personas, procurando así que la luz transforme nuestro cuerpo y mente.

No tengamos duda, ¡somos suficientes!, vivamos seguros de nosotros mismos. No olvidemos que “más allá de las montañas hay otras montañas”, reza el proverbio. Nunca es tarde para una infancia feliz. Sintamos en el corazón nuevas posibilidades mientras dejamos morir el pasado, lo perdido…, atrapando sosiego, aceptación y paz. ¡Permítase respirar a pleno pulmón; disfrutar; desechar todo lo que nos distrae!, ¡hay que perseguir la felicidad!

Aceptemos el regalo de la vida, lo que significa vivir; tengamos la capacidad de aceptar nuestra realidad. ¡Liberémonos de perturbaciones! Vivamos cuidando la flor que es nuestro existir; observando sus pétalos, color, aroma; cómo la alimentamos del sol y la lluvia para producir belleza. Aprendiendo de la adversidad que puede ser para ella un torrencial, al tiempo que, comprendemos el amor del sol para nuestro florecimiento. Representa nuestro esplendor y a esa flor debe ser admirada y respetada.

Que nuestra esencia sea como el aroma del Jazmín que no sabemos a cuántas personas toca. Merecemos vivir rodeados de amor y belleza. Aprendamos a cerrar capítulos de esas necesidades infantiles que nunca fueron cubiertas. Intenta meditar, conoce sus bondades.

Hasta la próxima entrega

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

   
Principales preocupaciones de los consumidores se centran en el bienestar financiero y la protección familiar ante eventos inesperados.

Avance de tecnologías digitales pone al sector de seguros bajo mayor presión.

Por Ámbar Pichardo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

El auge del open banking y las finanzas abiertas, junto con los ecosistemas de soluciones financieras, representan una de las tendencias más contundentes de los servicios financieros de esta década. Las ofertas de servicio y coberturas están reorientándose, enfocándose a experiencias personalizadas y de fácil acceso; a ampliar la cobertura llegando a más clientes y realizar sus gestiones basados en datos.

Según una investigación de la firma EY, las prioridades de seguros de los consumidores han evolucionado, abriendo puertas a oportunidades que involucran a los clientes con nuevas propuestas de valor y que les permite competir con otros elementos más allá del precio. Entre los principales hallazgos, EY Identificó que:

1. La COVID-19 ha exacerbado aún más la demanda de los consumidores, en el acceso a la información, la transparencia y la flexibilidad.

2. La conciencia del consumidor está aumentando en torno a la salud de su seguridad financiera.

3. Las principales preocupaciones de los consumidores se centran en el bienestar financiero y la protección familiar ante eventos inesperados.

“Después de los dramáticos cambios de los últimos años, se ha demostrado que la industria está lista para desarrollos inesperados y cambios disruptivos. En los próximos años esperamos que los ecosistemas se conviertan en un modelo comercial predominante. Sabemos que esto no ha escapado de la agenda ejecutiva de las aseguradoras en Centroamérica, sin embargo aún requiere de inversiones y del soporte de reguladores motivados a cerrar la brechas con otras regiones más desarrolladas y generar más competencia en el mercado”, comentó Ninoska Uzcategui, gerente senior del área de Consultoría de EY República Dominicana.

De acuerdo con la experta, también es inevitable el avance de las tecnologías digitales, lo cual pone al sector de seguros -tradicionalmente lento, comparado con otras industrias- bajo mayor presión que nunca.

Desafíos que representan nuevas oportunidades

1. Apertura a nuevos ecosistemas

El nuevo panorama ofrece muchas oportunidades para simplificar la entrega de productos y facilitar la obtención de soluciones apalancado e implementado con capacidades de terceros, lo que ayudará a las aseguradoras a mejorar los costos de distribución y lograr más alcance en la población. El intercambio de datos con terceros también suma a la ecuación, para profundizar en el cliente, mejorar la experiencia y precisar los costos de cobertura, explicó Uzcategui.

“La tecnología ha abierto paso a múltiples jugadores en múltiples mercados, hay mucho más énfasis en llegar directamente al cliente final (B2C), y muchos proveedores masivos de servicios buscan diversificar el portafolio de valor incorporando atributos financieros y en muchos casos de protección.

En los próximos años se intensificará este tipo de esquemas, representando un desafío para las aseguradoras incorporarse, crear alianzas y competir. Bajo este enfoque, para las aseguradoras con visión de futuro, no hay escasez de potenciales competidores o nuevas asociaciones para explorar”, detalló.

2. Profundización social e inclusión

De cara al futuro, estas tendencias pueden inspirar a las aseguradoras en su intento de liderar la transición hacia una estrategia que profundice a las bases de nuestra población; promueva el bienestar financiero y la inclusión, así como proteger a la sociedad contra amenazas que hoy apenas podemos concebir.

3. Personalización e innovación

Para la analista, las aseguradoras de hoy deben ofrecer una cartera más amplia de productos para que sigan siendo relevantes para los consumidores que buscan un alto grado de personalización. Las técnicas innovadoras de gestión de datos y la capacidad de establecer "fábricas" de productos son fundamentales para diseñar mejores productos y lanzarlos al mercado más rápidamente.

Y no se trata de innovar solo con productos. Los programas de transformación digital también pueden impulsar la innovación en los procesos administrativos.

“Las aseguradoras pueden perder si no invierten más en innovación, aprenden a experimentar más y fallan más rápido. El cambio cultural y los diferentes conjuntos de habilidades son tan importantes como las actualizaciones tecnológicas. Se requiere un nuevo pensamiento, un propósito claro y una visión estratégica tanto como nuevos modelos de negocios”, comentó la experta de Consultoría de la firma EY.

4. La carrera por digitalizar o ser digital

Las transformaciones digitales más efectivas son aquellas que equilibran los resultados y el valor a corto plazo con la evolución a largo plazo, moviéndose más rápido hoy para obtener ganancias rápidas, que ayuden a la organización a actuar con más agilidad.

“Las aseguradoras deben cultivar capacidades claves que son necesarias para permitir y soportar la transformación digital en el tiempo. Es así como, la velocidad de comercialización y la agilidad organizacional para implementar cambios son imperativas y medir las mejoras con modelos de ROI que autofinancien y hagan sostenible la visión de transformación a largo plazo”, agregó.

Combinar estos elementos permite habilitar las capacidades para competir con éxito, ante las grandes presiones del mercado, puntualizó la experta.

Acerca de EY

EY es una firma global conformada por 300.000 profesionales, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, estrategia y transacciones y legal. En Centroamérica, Panamá y República Dominicana opera como una sola organización integrada, con un equipo multi-disciplinario y multi-cultural, conformado por más de 1.700 colaboradores y 50 Socios, comprometidos en la construcción de un mejor mundo de negocios para su gente, sus clientes y sus comunidades. EY asiste a sus clientes en los procesos de expansión, reorganización, mejoramiento y administración de sus negocios.

                                   

El acto de lanzamiento de la segunda cohorte del Diplomado en liderazgo educativo para directores de centros escolares fue encabezado por el ministro de Educación

Elías Piña, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 15 FEBRERO 2023.-

Con el objetivo de fortalecer las competencias en liderazgo en los directores de los centros educativos de la Frontera, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, dio apertura a la segunda cohorte del Diplomado en liderazgo educativo.

En un acto encabezado por el ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, se dio apertura formal al diplomado, que contará con la participación de 256 directores de escuelas y liceos de las provincias fronterizas de Elías Piña, Dajabón, Independencia y Pedernales.

Este programa busca formar una generación de líderes capaces de movilizar toda la escuela y sus acciones hacia el aprendizaje de los estudiantes, a partir de la asunción de responsabilidad y compromiso con los resultados educativos de los centros ubicados en estas comunidades, en su mayoría, del sur profundo del país.

El ministro, destacó el esfuerzo formativo que está llevando a cabo ese Ministerio, que se complementa con el Programa Nacional de Inducción que se imparte a todos los docentes que ingresaron al sistema, a través del más reciente Concurso de Oposición Docente.

El alto funcionario refirió que el proceso educativo se realiza desde las escuelas, indicando que el funcionario más importante en una escuela es el director y de esto depende el resultado, a través de acciones proactivas que refuercen el aprendizaje de los niños.

De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, manifestó el compromiso asumido por esa universidad para cumplir con la solicitud del MINERD de dotar de una formación en liderazgo a todos los directores de centros del país.

Del Carmen enfatizó que el diplomado tiene como meta continuar desarrollando sus competencias como directivo para que sean los lideres que los centros educativos necesitan.

Durante la actividad fue presentado el contenido del programa, por los maestros Bismar Galán y Víctor Liria, quienes explicaron que la metodología del diplomado se basa en un enfoque por competencias profesionales mediante actividades esencialmente prácticas.

La mesa de honor estuvo conformada por el ministro de Educación, Ángel Hernández; la rectora del ISFODOSU, Nurys González; la gobernadora provincial de Elías Piña, Milly Johanna Martínez, el director regional, Salvador Ramón; el director del Programa de Formación de Líderes Educativos, Víctor Liria; el coordinador académico de Programas del ISFODOSU, Bismar Galán y en representación del liceo anfitrión, Michael Seis.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director regional de Elías Piña, señor Salvador Ramón, quien en representación de los demás distritos destacó la importancia que tienen estas formaciones que acompañan tanto a los docentes como también a todos los que integran el sector educativo.

A la actividad, celebrada en el Polideportivo del Liceo Técnico Sagrado Corazón de Jesús Fe y Alegría de Elías Piña, asistieron directores regionales del MINERD, directores de la formación, vicerrectores del ISFODOSU, así como otras autoridades provinciales, o ligadas al sector educativo.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

La Fundación Villa María-Mejoramiento Social (Funvimameso) realizó con mucho éxito un operativo médico en favor de la barriada más humilde de la zona, ayudando a la comunidad con la entrega de medicamentos y asistencia médica gratuita.

Los servicios de atenciones médicas abarcaron diversas especialidades de salud tales como cardiología, pediatría, geriatría, ortopedia y medicina general, con más énfasis en los adultos mayores, por ser estos los de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Decenas de niños, personas adultas y mayores acudieron al local de Funvimameso a checarse de acuerdo a su interés específico, atendiendo al llamado que fue difundido ampliamente por todo el sector.

Los médicos que hicieron gala de servicio humanitario, entrega y buena voluntad comunitaria, haciendo posible el resultado exitoso del operativo, fueron el Dr. César Jesurum (cardiólogo), la Dra. Ángela Marchena (geriatra), el Dr. Luis Peña Reyes (pediatra) y el Dr. Félix Santana (ortopeda). Todos se trasladaron especialmente para servir en la sede de la fundación, ubicada en la calle Juana Saltitopa 218, de Villa María, Distrito Nacional.

De esta manera, la directiva de Funvimameso, encabezada por Joselyn Martínez, puso en práctica su filosofía de trabajo y servicio comunitario, basada en el convencimiento y el compromiso de responder con eficacia a las peticiones y necesidades del barrio en el ámbito de la salud.

En el operativo también tuvieron una presencia participativa, los directivos Francisco Meléndez, secretario general; Luis Peña, secretario de Organización; César Veloz, secretario de Finanzas; Claudio Acevedo, secretario de Comunicaciones; David Cordero, secretario de Actas y los ex-presidentes Miguel Mendoza, Celso Cedeño, Juan García y Radhamés, y miembros destacados como el ingeniero ‘Chinao’.

El operativo médico se hizo con criterio de salud preventiva, para detectar con anticipación enfermedades o dolencias ocultas que podrían complicarse más tarde, lo que le da más valor, utilidad real y oportuna a este tipo de actividad.

Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

Productores agrícolas en el Bajo Yuna valoraron la iniciativa del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) de propiciar la visita de una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la cual estuvieron inspeccionando durante dos días sistemas de riego en la cuenca del río Yuna, como parte de un proyecto para la construcción de obras hidráulicas con la finalidad de dinamizar el aparato productivo de la zona.

Los productores destacaron los esfuerzos de la gestión que encabeza Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, para el mantenimiento de infraestructuras de riego y destacaron que cuando inicie el programa de ejecución de obras hidráulicas, éste contribuirá sustancialmente a mejorar la producción de arroz y otros rubros de alta demanda nacional, lo que tendrá impacto positivo en la calidad de vida de sus familias.

El equipo del INDRHI y la misión del BID realizaron un recorrido de inspección en la comunidad La Yautía del distrito municipal de Juan Adrián, y en el municipio de Rancho Arriba, donde recibieron explicaciones sobre plan de reforestación en la cuenca alta del río Yuna y otros afluentes de la zona.

Las explicaciones estuvieron a cargo de Esteban Polanco, miembro de la Fundación Campesinos Hacia el Progreso, y Elsa Guerrero, de la Fundación Voces del Camú, quienes destacaron la labor de concientización que desarrollan ambas entidades con miras a detener el corte de árboles en las montañas.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la comunidad de Los Quemados del municipio de Bonao, donde observó las condiciones del canal Jima, que nutre varios acueductos, así como las obras de toma de los canales Yuna - Cañabón y Masipedro.

La jornada de inspección continuó en el embalse de la presa de Rincón y de ahí se reunieron en el local de la Junta de Regantes Yuna - Camú, donde estuvieron presentes representantes de organizaciones de Jima, Rincón y Presa de Hatillo. En ese encuentro los miembros de la misión del BID recibieron explicaciones detalladas de los productores.

Otro lugar visitado por el grupo fue el canal Jima - Camú, donde observaron la situación de este sistema de riego que irriga miles de tareas dedicadas al cultivo de arroz y otros rubros. También viajaron al Bajo Yuna para conocer el estado de los proyectos agrícolas Aglipo I y Aglipo II con miras a su rehabilitación. De igual forma, sostuvieron un encuentro con directivos de las Juntas de Regantes de Aglipo I y II.

La misión del BID estuvo integrada por Gilles Damais, quien la encabeza; Benoit Lefevre, Luis de los Santos y Aude Archambault. Por el INDRHI participaron en la labor de inspección los ingenieros Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico; Juan Fulvio Ureña, asesor medioambiental de la Dirección Ejecutiva, y Romer Polanco, asesor del departamento de Presas.

Cabe resaltar que el Gobierno dominicano ha solicitado al organismo crediticio internacional una operación de préstamo por un monto de 150 millones de dólares para financiar la ejecución del proyecto “Plan de Manejo de la Cuenca del Río Yuna, Gestión de Infraestructura de Riego y Adaptación al Cambio Climático”.

   

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

Con el objetivo de orientar a la población sobre los daños provocados por el sedentarismo, el consumo de alcohol y una inadecuada alimentación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través de su departamento de Salud Mental y su acostumbrado conversatorio, sugirió mantener un estilo de vida saludable para una mejor calidad de vida.

Como invitada estuvo la doctora Margarita Melo, quien explicó que, el sedentarismo afecta principalmente porque las personas comen, pero no llevan un régimen alimenticio adecuado, por lo tanto, agotan las reservas de glucógeno, que se convierten en grasas, lo que aumentan la cantidad de estrógenos y causa descontrol hormonal.

“La obesidad es una pandemia que está relacionada al consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas, comida rápida, alcohol, junto al sedentarismo. Pero, además, esos elementos se asocian a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades como el cáncer” indicó.

La especialista dijo que las personas obesas muchas veces ignoran los peligros provocados por su condición, que como enfermedad crónica está estrechamente relacionada, con el estrés, que libera cortisol y resistencia a la insulina” resaltó Melo.

Para contribuir a disminuir estos factores de riesgo, además, recomendó disminuir los azúcares, las grasas; hacer ejercicios, realizar flexiones y relajación “el tejido adiposo contiene enzimas que permiten procesar compuestos para fabricar hormonas como estrógenos y andrógenos, las cuales en aumento pueden provocar sentir ansiedad”, instó Melo.

De su lado, el coordinador del Clúster de Alcohol, Elías Tejeda, dijo que la ansiedad también contribuye a la bulimia, siendo este trastorno una conducta que inducen a los elementos que provocan estrés, mientras que la leptina (hormona elaborada por las células grasas ayuda a controlar la sensación de hambre), actúa para disminuir cantidad de grasa almacenada en el cuerpo, y el peso corporal.

“Acudir a las ayudas psicológicas y terapéuticas pueden mejorar la salud mental ya que están estrechamente ligados a tener un control glicémico, hábitos alimenticios, deben de hacer una evaluación para saber cuál es la condición de la ansiedad o depresión para tomar en cuenta porque la conducta alteradas y referir al especialista”.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 febrero 2023.-

Una nueva oficina del Ministerio de Interior y Policía fue instala oficialmente este martes en el Consulado dominicano de esta ciudad para la renovación de licencias de porte y tenencia de armas de fuego, y posteriormente se ofrecerán otros servicios, informo el ministro Jesús Vásquez Martínez (Chú).

Expresó durante una rueda de prensa en la sede consular que “la misma había sido reclamada por los diferentes sectores de la comunidad y se aprobó por instrucciones del presidente Luis Abinader, quien ha expresado su firme decisión de acercar lo más que se pueda los servicios del gobierno a la comunidad dominicana en el exterior”.

Dicha oficina abrirá sus servicios en NY el próximo 15 de marzo y habrá una gracia para los ciudadanos que tengan varios años de atraso en el pago de impuestos por dicha arma.

Vásquez dijo que el acuerdo firmado entre el Consulado e Interior y Policía permanecerá vigente por dos años y podrá renovarse automáticamente por la misma duración al que se firmó.

La periodista Belkys Martínez le preguntó: “cómo podrá renovarse, desde NY, una licencia cuando debe ser de manera presenciar, aparte de eso, disparar el arma para chequear si el plomo corresponde a la misma”.

El ministro admitió que todavía no hay un laboratorio balístico para entregar la licencia en NY, porque hay … tú sabes, las informaciones con relación a los relatos.

Qué vamos hacer aquí, vamos a iniciar todo el proceso en lo que trabajamos para ver si logramos algún nivel de acuerdo con ellos, y en último caso se le prepara todo al dominicano y cuando vaya a RD solo tendría que ir al laboratorio balístico.

Añadió, “en lo que logramos algún tipo de acuerdo vamos avanzando el proceso, pero no podíamos seguir conque un dominicano residente en Estados Unidos se dirige a la RD, por tres o cuatro días, teniendo que emplear la mitad del tiempo en estos trámites. Es por eso que vamos agilizar el proceso en lo que logramos el acuerdo final con un laboratorio balísticos que pueda estar en armonía con lo que se hace en RD, precisó Chú Vásquez.

Por su parte, el cónsul Eligio Jáquez sostuvo que el presidente Luis Abinader está cumpliendo con los reclamos de los dominicanos en el exterior que en el pasado habían sido olvidados por otros gobiernos.

“Con la apertura de la oficina de Interior y Policía, los dominicanos tendrán la oportunidad de renovar las licencias de porte y tenencia de armas de fuego sin tener que viajar al país”, expresó el funcionario consular.

Especificó que esta se suma a otras que han sido inauguradas para brindar un servicio a los quisqueyanos que residen en NYC, quienes pasan de un millón y se sienten representados por el gobierno dominicano.

Citó las oficinas abiertas en la sede de Senasa, Plan Nacional de Viviendas, Pro-Dominicana, Jubilaciones y Pensiones, Intrant, Tribunal Superior Electoral (TSE), UASD, Oficina de Titulación y Terrenos del Estado, y la Oficina del Gabinete de Política Social del Gobierno.

En el acto también habló el senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, quien aprovechó el momento para destacar el trabajo que está realizando el presidente Abinader a favor de los dominicanos en el exterior.

martes, 14 de febrero de 2023

Un joven regresa de hacer un reparto de los pedidos al supermercado en el que trabaja. EFE/Javier Cebollada/Archivo

Madrid (EFE) / 14 febrero 2023.-

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del 8 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023, hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas.

Según ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al consejo, este incremento “no es un dato más” sino que “permite cambiar la vida de la gente”.

“El Gobierno de España está cumpliendo con sus compromisos (…) me siento muy orgullosa”, ha añadido.

La subida, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero y consensuada solo con los sindicatos, afecta a unos 2,5 millones de trabajadores.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha destacado que con este incremento se cumple con el compromiso de llevar el salario mínimo hasta el 60 % del salario medio.
Una empleada de un supermercado de Madrid. EFE/ Zipi Aragon

El salario mínimo crece un 46,8 % desde 2019 y pasa de 735,90 a 1.080 euros

El salario mínimo interprofesional (SMI) acumula una subida del 46,8 % desde 2019, con un alza inicial del 22,3 % del primer gobierno socialista de Pedro Sánchez y con un incremento del 20 % en los cuatro años de legislatura del ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos.

El SMI suma 59 subidas desde su creación, con cincos años en los que se incrementó dos veces y otros cinco en los que se mantuvo congelado, hasta alcanzar los 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas aprobados este martes y que se aplicarán con efecto retroactivo del 1 de enero de 2023.

Este último incremento ha sido fruto del acuerdo alcanzado con los sindicatos y sin la patronal, que no se ha sumado a las tres últimas subidas, aunque sí lo hizo en las pactadas en 2019 y 2020.

El salario mínimo se creó en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes, en tanto que a partir de 1967 se ha ido actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, años en los que subió dos veces cada ejercicio por la elevada inflación, así como en 2004, cuando el PSOE lo actualizó a mitad de año al entrar al Gobierno.

En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas.
Se capacitarán y certificarán a 40 profesionales y expertos nacionales, para la evaluación de edificaciones e infraestructuras que puedan afectarse o colapsar ante un terremoto, con los fondos del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos de Desastres en la República Dominicana (PROGERI-RD) que financia Unión Europea.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), anunciaron la conformación de la “Red Nacional de Evaluadores Pre y Post Evento en la República Dominicana” conformada por un equipo élite de profesionales de la ingeniería, que afrontará las labores de evaluación derivadas de un evento sísmico de importancia.

La presentación se realizó en la Gobernación de Santiago de los Caballeros y estuvo encabezada el presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas; el director de la ONESVI, Leonardo Reyes Madera; la gobernadora de esta provincia, Rosa Santos y la coordinadora del PROGERI-RD, Yanelba Abreu.

Juan Salas, explicó que la iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, para el fortalecer las capacidades en materia de gestión del riesgo de desastres en los últimos años, mediante la articulación interinstitucional que involucran a las 34 entidades que forman parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

En ese orden, Leonardo Reyes, enfatizó en la implementación de este proyecto que habilitará a 40 evaluadores nacionales para la utilización de una herramienta electrónica diseñada por la metodología producida en el Programa de Reconocimiento, Evaluación y Estimación del Riesgo (PREVER).

“A través de esta red se capacitarán y certificarán a profesionales y expertos para la evaluación de edificaciones, infraestructuras y líneas vitales, que permitan la preparación y mitigación antes de un evento, así como dar respuesta para la rehabilitación y recuperación después de cualquier evento que impacte al territorio dominicano” apoyados en la metodología PREVER desarrollada con fondos europeos para evaluar el riesgo sísmico, agregó Reyes Madera.

Por su parte, Yanelba Abreu, Coordinadora del PROGERI-RD destacó que la relevancia de la implementación de metodologías que fortalezcan las capacidades del país para verificar las condiciones estructurales desfavorables que puedan generar desastres ante el paso de eventos sísmicos en suelo dominicano, y que además estos avances puedan ser adaptados por otros países de la región del Caribe y latinoamericana.

La República Dominicana, dentro de su geomorfología, está bajo la influencia de 14 fallas geológicas activas que tienen la capacidad de generar sismos de magnitudes considerables, que pudieran afectar gravemente comunidades dentro las que se encuentran el centro de Santiago y La Trinitaria, de la provincia.//



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 febrero 2023.-

El candidato presidencial por el Partido Generación de Servidores, GenS, Ing. Carlos Peña, pidió al presidente Luís Abinader que comience a gobernar para los dominicanos y que se aparte y olvide de la agenda globalista que desde organismos internacionales se pretende imponer en la República Dominicana en perjuicio de nuestros valores tradicionales, nuestra cultura, idioma y hasta nuestra propia identidad.

En rueda de prensa acompañado de dirigentes del Partido Generación de Servidores, GenS, Carlos Peña manifestó que el proyecto de ley de Trata de Personas es una de las manifestaciones más grande de traición a la patria dominicana, hecha por gobierno alguno en toda la historia republicana e indicó que el retiro del mismo debe ser definitivo y que nunca jamás vuelva al Congreso Nacional una propuesta de semejante dimensión traidora.

“El Partido Generación de Servidores, GenS, entiende que el presidente Luís Abinader y el gobierno del PRM deben pedir perdón al pueblo dominicano por escoger estar del lado de los organismos internacionales en lugar de colocarse del lado del soberano pueblo dominicano”, enfatizó el aspirante presidencial ante los medios de comunicación presentes.

Del mismo modo, Carlos Peña emplazó al presidente Luís Abinader y a su gobierno a detener lo que el ex legislador definió como “discursitos de agua dulce” en los foros internacionales y locales y en su lugar proceder a realizar deportaciones masivas, diarias y permanentes de ilegales haitianos, para así presionar a la comunidad internacional con acciones reales y contundentes que provoquen su inmediata intervención en la crisis haitiana.

La ceremonia se efectuó en el cabildo local e incluyó la entrega de las llaves de la 
ciudad al administrador general de Banreservas

Salcedo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

La Alcaldía Municipal declaró Hijo Distinguido y Meritorio al administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, por sus aportes al desarrollo de esta localidad y su contribución para realzar la identidad y la cultura de este municipio cabecera de la provincia Hermanas Mirabal.

El reconocimiento se efectuó en la sede del Ayuntamiento de esta ciudad, en una ceremonia encabezada por la alcaldesa María Mercedes Ortiz Diloné, quien resaltó la trayectoria profesional de Pereyra.

Como parte de la distinción, aprobada mediante resolución 28-2022 del Consejo de Regidores, Pereyra también recibió las llaves de la ciudad y un ping distintivo que le fue impuesto por la alcaldesa, acompañada de las autoridades municipales.

La resolución del cabildo destaca la ascendencia de Pereyra como salcedense y resalta sus valores éticos y morales, “denotados en su hacer social, familiar y laboral, que lo identifican como un ciudadano con objetivos claros y firmes de aportar al desarrollo de la República Dominicana”.

El senador de la provincia, Bautista Rojas Gómez, pronunció un emotivo discurso, al relatar su relación con la familia Pereyra Almánzar, que estuvo “fundamentada en valores”. Describió sus vínculos con el abuelo de Samuel Pereyra, a quien llamó Tío Juan, y de quien obtuvo grandes aprendizajes en cuanto a formación espiritual y educativa.

Pereyra dijo estar altamente agradecido de recibir esta distinción, que consideró uno de los reconocimientos más importantes de su vida, por los vínculos que tiene con Salcedo, población que visita desde su niñez y de donde es oriunda su familia.

Remozamiento parque infantil

Luego de la ceremonia de reconocimiento, la alcaldesa de Salcedo, el administrador general del Banco de Reservas y la gobernadora provincial, Lissette Nicasio, dieron el primero picazo para remozar el Parque Infantil ubicado en la carretera Salcedo-Moca.

Los trabajos de restauración y modernización del parque estarán a cargo de la Dirección de Ingeniería de Banreservas, y constará de cambios de iluminación y 
pavimento, ampliación de caminos interiores, reestructuración de baños, remodelación de la glorieta, construcción de áreas de picnic y de juegos, así como el cambio de mobiliarios.

La gobernadora Nicasio agradeció al Banco de Reservas por el remozamiento que hará del parque, lo que permitirá que las familias compartan con sus hijos.

Dijo identificarse con la gestión de Pereyra al frente de la institución financiera y como funcionario, al tiempo de comprometerse con el cuidado de la obra, junto a las demás autoridades locales.

Pereyra informó que los diseños del parque están listos y ratificó su compromiso con Salcedo y las diversas localidades del país, para contribuir con obras como esta, porque sus residentes también son clientes del Banco.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

La comunicadora Colombia Alcántara, ha sido nominada a los premios Soberano por su programa digital Altanto TV, que se destaca por ofrecer contenidos de alto valor histórico y cultural a través series de entrevistas biográficas.

Colombia Alcántara es la primera en implementar este tipo de formatos en la República Dominicana, con series como:

"Haití, un estado fallido", que aborda el problema haitiano y la diferencia entre la República Dominicana y Haití, con entrevistas a historiadores, diplomáticos y estudiantes haitianos.

"La opción de las 12", una serie que cuenta con alrededor de 20 entrevistas de los protagonistas del icónico programa de humor de los 90.

"Historias de éxito", que presenta a personas que han construido su propio camino desde cero, como Toca Viajar, un joven que era un limpia botas y ahora es uno de los asesores migratorios más importantes de la República Dominicana.

Con más de 15 series de entrevistas de alto valor cultural, el programa cuenta con la producción de Osvaldo Rios, un joven especialista en marketing de contenidos que ha sido un gran impulso para el posicionamiento del programa, y de Colombia Alcántara a nivel digital.

La entrega de los premios Soberano, que premia a los artistas más destacados de dos años, se llevará a cabo el 22 de marzo en el Teatro Nacional. La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció los nominados el lunes pasado, después de concluir las asambleas de nominaciones.

La nominación de Colombia Alcántara es un reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación por ofrecer contenidos de calidad y valor en su programa Altanto TV.
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, valoró la trayectoria profesional y patriótica del doctor Florencio Estrella.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

En un acto encabezado por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, la Cámara Alta rindió homenaje al doctor Antonio Manuel Florencio Estrella, por su trayectoria profesional en la judicatura nacional y su labor patriótica en favor del país.

El reconocimiento al magistrado Florencio Estrella se realizó luego de que el Pleno del Senado aprobara una resolución propuesta por el senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, destacando sus aportes a la libertad, la democracia, a la provincia Hermanas Mirabal y a la nación, a través del servicio público.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, valoró el accionar del homenajeado en su paso por los tribunales del país como juez, además de sus cualidades humanas, tras considerarlo como un hombre de respeto y un ejemplo para la sociedad.

“Para el Senado de la República, nos sentimos honrados de reconocerle. Nosotros como institución debemos resaltar los valores, porque hay gente buena, noble y trabajadora como es el maestro Antonio Manuel Florencio Estrella; hombre de ejemplo con su comportamiento, su honestidad, con su trayectoria, tipo de personas que no se doblegan ante nada ni ante nadie, y eso para la judicatura nacional, sobre todo, es un camino a seguir”, declaró el presidente del Senado.

El senador de la Provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, resaltó la labor de servicio del ex juez, exponiendo su amplia vida laboral, desempeñada por más de tres décadas.

“Este es un acontecimiento que enorgullece al pueblo dominicano, reconocer a don Antonio Manuel Florencio Estrella, comprometido con su generación y con otras generaciones que nos sucedieron, es un acto de justicia suprema, por lo que es oportuno que este reconocimiento sea justamente cuando más necesitamos incentivar a jóvenes, hombres y mujeres, para que actúen desde la conciencia ciudadana, y particularmente agradezco la presencia de cada uno de ustedes”, expresó el senador Rojas Gómez, proponente de la iniciativa.

La periodista Magda Florencio, hermana del homenajeado, tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento, definiendo al doctor Antonio Manuel Florencio Estrella como un hombre de lucha, al recordar “cuando estuvo preso en la cárcel la 40, donde fue vilmente torturado”, y todas las historias compartidas con él.

“Siempre fue un patriota, por eso estamos más que orgullosos de que el Palacio de Justicia de Salcedo lleve su nombre. Muchísimas gracias al Senado de la República por el reconocimiento, en nombre de toda nuestra familia”, manifestó Magda Florencio.

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, al momento de hacer entrega del pergamino de reconocimiento al doctor Antonio Manuel Florencio Estrella, representado por varios de sus familiares, se hizo acompañar del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo); de Lía Díaz Santana (Azua), integrante del Bufete Directivo; y del senador de Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez.

Estuvieron presentes, además, los senadores Milcíades Franjul (Peravia); Ramón Pimentel (Montecristi); Franklin Rodríguez (San Cristóbal); Virgilio Cedano (La Altagracia); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Melania Salvador (Bahoruco); Franklin Peña (San Pedro de Macorís); Dionis Sánchez (Pedernales); David Sosa (Dajabón); y Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

El doctor Antonio Manuel Florencio Estrella nació el 25 de abril de 1930 en Salcedo y es egresado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como doctor en Derecho (cum laude), acumulando suficientes méritos ciudadanos, profesionales y morales, para ser tomado como ejemplo para las actuales y futuras generaciones. En el considerando quinto, está establecido que el doctor Florencio Estrella perteneció al Movimiento 14 de Junio, donde luchó contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Entre los asistentes, estuvieron presentes los familiares del homenajeado Guillermo Florencio Félix, Magda Florencio García, César Fernández Florencio, Guillermo Florencio Estrella y Alma Yapor de Florencio y Vladimir Ruiz De La Rosa, entre otros.

También asistieron la gobernadora civil de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio; la alcaldesa del municipio de Salcedo, Mercedes Ortiz; Dolores Fernández, miembro titular de la Junta Central Electoral, entre otras personalidades.