Titulares

Publicidad

martes, 14 de febrero de 2023

 

La pieza legislativa castiga drásticamente el genocidio, feminicidio, sicarito y daños con sustancia químicas, con penas que van desde los 30 a 40 años de prisión y cúmulos de penas.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Código Penal de la República Dominicana. La iniciativa, presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao y Virgilio Cedano, fue sancionada, con 23 votos de 26 senadores presentes en los trabajos legislativos.

La normativa legislativa está estructurada por más de 400 artículos y regula nuevos tipos penales, reformando de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

La propuesta de Ley establece nuevos cargos penales y cúmulos de penas; castiga drásticamente el genocidio, feminicidio, sicarito y daños con sustancias químicas, con penas que van desde los 30 a 40 años de prisión, en tanto que el cúmulo de penas con infracciones muy graves no excederá los 60 años de prisión.

Dentro de las modificaciones que presenta la normativa está el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que serán sancionadas con medidas socioeducativas, prisión menor y multas, en caso de reincidencia por una persona mayor de edad se sanciona con prisión mayor.

De igual forma, incluye el castigo de la violencia de genero con pena mayor a quien provoque daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de fuerza física o violencia económica, patrimonial psicológica verbal.

Los senadores también aprobaron en segunda lectura el Proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana, propuesta de la senadora Faride Raful.

La pieza tiene por objeto fortalecer el marco normativo para la gestión de la seguridad cibernética de las infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación de la administración pública y de las infraestructuras críticas en la Republica Dominicana.

El Pleno también aprobó segunda lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre profesora Idaliza Elba Feliz Tapia, la Escuela Primaria del Barrio los Mangos, del Municipio de Comendador. Propuesta del senador Aris Yván Lorenzo.

Además, se aprobó el Proyecto de Ley que establece los Actos Correspondientes a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a ser Publicados en la Gaceta Oficial, una propuesta de los senadores Félix Bautista y Franklin Rodríguez.

En segunda lectura aprobaron el Proyecto de Ley que declara a las Marimantas de Yerba Buena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, iniciativa presentada por el senador Cristóbal Castillo.

El Pleno del Senado aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que crea los Distritos Judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, iniciativa presentada por el senador Antonio Taveras Guzmán.

También, se sancionó el Proyecto de Ley que crea el Boletín Oficial del Estado para la Publicación de Leyes Modificadas, una iniciativa del senador Santiago José Zorrilla. Esta ley tiene por objeto regular lo relativo a la publicación integra de leyes modificadas.

Igualmente, los senadores aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley que declara la provincia Santiago provincia de Turismo de Salud, iniciativa presentada por el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella.

En los trabajos legislativos de este martes, aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre Doctor Luis Eduardo Morel Pouerié al Palacio de Justicia de la ciudad el Seibó, propuesto por el senador Santiago José Zorrilla.

El Pleno aprobó, además, en primera lectura, el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Ramón Matías Mella y Castillo, el edificio principal que alberga al Ministerio de Defensa, iniciativa presentada por el senador Franklin Rodríguez.

También, se aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que modifica la Ley 511-05 que declara a El Seibó como provincia ecoturística, presentado por el senador Santiago José Zorrilla.

Asimismo, fue aprobado en primera lectura el Proyecto de Ley que declara Reserva Natural de Flora y Fauna a los manglares de las garitas, ubicado en el municipio de Sánchez, provincia Samaná, cuyo proponente es el senador Pedro Catrain.

En la sesión, se aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Juan Bautista Rojas Almánzar, el tramo carretero desde el puente sobre el Río Bacuí hasta el Alto de los Rojas, Municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, propuesta del senador Bautista Antonio Rojas Gómez.

Los legisladores aprobaron en única lectura la Resolución que reconoce de manera póstuma al doctor Ángel María Gatón Calderón, por sus aportes y larga trayectoria profesional y académica en beneficio de la nación dominicana, iniciativa del senador Franklin Romero.

Además, se aprobó Resolución de apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, al Ministerio de Salud Pública, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y al Colegio Médico Dominicano (CMD), por la iniciativa de impulsar residencias médicas en catorce provincias del país. La iniciativa fue presentada por los senadores Virgilio Cedano, Iván Silva, Franklin Peña, Ginnette Bournigal de Jiménez, Ricardo de los Santos, Alexis Victoria, Eddy Nolasco, Franklin Rodríguez, Milcíades Franjul, Lía Díaz Santana, José Manuel Del Castillo y Carlos Gómez.

En la sesión fue ratificado el nombramiento diplomático del señor Georges Basha Hazim como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente, de la República Dominicana en la Republica de Irak, con sede en el Estado de Catar, propuesta por el Poder Ejecutivo.

Los senadores ratificaron el nombramiento diplomático de Federico Alberto Cuello Camilo como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente, de la República Dominicana en Brunei Darussalam, con sede en la República de Corea, una propuesta del Poder Ejecutivo.

En única lectura se aprobó la Resolución que reconoce a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas por su destacada carrera política en beneficio de su nación y la democracia en el mundo, una propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

En el turno de ponencias, el senador Antonio Marte resaltó las obras entregadas por el Gobierno a provincia Monseñor Nouel: destacamentos en comunidades donde se pedía desde hace años, se inauguró extensión del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y una sucursal del Banco de Reservas.

El senador Antonio Taveras Guzmán resaltó los avances del Código Penal. Valoró las modificaciones a la iniciativa, que incluyen el reconocimiento de la autoría intelectual de crímenes, tipificación de delitos como estafa piramidal, entre otros.

El senador Franklin Rodríguez sometió Proyecto de Ley para modificar Reforma Tributaria sobre Prohibiciones de Importación de Automóviles y demás Vehículos, y la Resolución que reconoce al profesor Melanio Hernández, por sus aportes a la educación y alfabetización, a través del libro Nacho.

El senador Aris Yván Lorenzo llamó al pueblo a mantenerse vigilante cuando el Poder Ejecutivo reintroduzca el Proyecto de Ley Integral Sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.

El senador Valentín Medrano criticó las acciones que ha desarrollado el Gobierno en materia migratoria, de seguridad ciudadana, salud, entre otros.

“Yo espero que no vengan con un show mediático”, dijo el senador Dionis Sánchez al condenar la muerte del niño Donelly Joel Martínez, en un incidente en las celebraciones del Carnaval de Santiago.

Al referirse a las denuncias de compras de dirigentes políticos, el senador Santiago José Zorrilla llamó a la clase política a no retroceder a las viejas prácticas, recordando que “los pueblos que no conocen su historia están obligados a repetirla”.

El senador Ramón Pimentel aseguró que en las gestiones de gobiernos anteriores se actuó con mucha imprudencia, debido a que no se actuó de manera ética, la impunidad campeaba libremente y se compraban dirigentes opositores.

El senador Ramón Rogelio Genao consideró que la mejor manera de honrar la memoria de los Padres de la Patria y demostrar amor a la Patria es votando favorablemente por el Proyecto de Ley del Código Penal.

El senador Alexis Victoria solicitó a la clase política tratar de no sacar provecho político a la tragedia por la muerte del niño Donelly Joel Martínez.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-
El aspirante a la presidencia de la república por el Partido de Unidad Nacional, Pedro Corporán, acusó hoy desde el Altar de la Patria, al actual modelo de Estado que gobierna la República Dominicana, de haber traicionado a su propio pueblo, dejando en la orfandad los fueros soberanos del pueblo dominicano.

“Hace décadas que este Estado renunció a su misión jurídica constitucional suprema que es proteger la existencia soberana, libre e independiente de la nación dominicana”, declaró Corporán posterior a entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

El líder del PUN dijo que las clases políticas tradicionales que han gobernado los últimos 25 años, no les ha importado el destino de la soberanía nacional, comenzando con la integridad territorial de la república.

“La IV República está en decadencia indiscutible por dos razones esenciales, la degradación moral, social y política, por un lado, y la invasión pacífica haitiana por el otro”, expuso el aspirante presidencial.

Señaló que sólo el pueblo dominicano unido contra la conjura, salvará a la nación dominicana, porque las élites que controlan el poder político del Estado están postradas frente al poder extranjero que impulsa la fusión de las naciones haitiana y dominicana.

Pedro Corporán hizo un llamado a todas las instituciones sociales, culturales, políticas, gremiales y de toda índole que tengan espíritu patriótico, a unirse contra la gran conjura contra la nación dominicana y terminó leyendo un poema de su autoría titulado: Cuánto lamento madre mía.

País puede ser sancionado por permitir empresas beneficiarias del crimen de trafico de migrantes ilegales.

Por Julio Garó
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

Colegio de Abogados denuncia la complicidad del Gobierno Central, del Ministerio de Trabajo, Militares y empresarios en la sustitución masiva de mano de obra local, por mano de obra de Haitianos indocumentados en los sectores agrícolas y de la construcción, traídos en la actividad criminal de trafico ilegal de migrantes sancionado hasta con 20 años de cárcel por la propia ley Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, todo para favorecer a empresarios que emplean hasta el 80% de mano de obra indocumentada, bajo la pasiva cómplice de las autoridades de la Dirección General de Migración, del Ministerio de Trabajo y del propio Departamento de Trabajo.

Surún Hernández recordó que el artículo 135 de la Ley 16-92; y los artículos 135, 144, 423.8, 424, 433, 434 del Código de Trabajo; Así como los artículos 69, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 y 121.1 de la Ley 285-04 de Migración prohíben y sanciona no solo contratación de extranjeros indocumentados, sino que castiga con penas de cárcel beneficiarse del crimen de trafico de personas, como es el caso de las empresas agrícolas y de la construcción que se dedican a dicha practica en perjuicio de la mano de obra local, bajo la sombrilla de las autoridades civiles y militares en beneficio de los seco lo cual podría generar que el País sean sancionado tal y como lo consagra;

Hemos emplazado legalmente al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Migración PROCEDER al sometimiento de los empleadores, empresas de la construcción, empresas del sector agrícola, empresas del sector turismo, empresas de zona franca y todas aquellas entidades y personas físicas y jurídicas, beneficiarias finales del crimen del tráfico ilícito de personas; disponiendo la ampliación del programa de deportación de todos los extranjeros residentes ilegales en nuestros País, bajo la advertencia de que se procederá a su formal sometimiento a la Justicia en Amparo de Cumplimiento contemplado en la Ley 137-11.

Deplora intención del Gobierno de continuar con el malogrado Proyecto de Ley de Trata de Personas y Trafico Ilícito de Migrantes.

Surún Hernández consideró como catastrófico que el gobierno a pretenda tartar de someter nuevas el Proyecto de Ley de Trata de Personas y Trafico Ilícito de Migrantes, pues no solo ya existe la ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas cuyas penas son de 20 años para los involucrados, sino que ya hay una sociedad que rechaza cualquier tentativa de destrucción de la identidad Nacional mediante la prohibición por ley de el derecho soberano del Estado Dominicano a la deportación, y consagre la legalización y regulación generalizada de los mas de 2 millones de indocumentados Hatianos, cuyo costo de soporte y mantenimiento se quiere cargar a los Dominicanos, mediante una impuesto, disfrazado de contribución, por lo que advirtió que el Colegio de Abogados enfrentara dicho despropósito.


 

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizaron la celebración de la décima segunda edición del Día Mundial de la Radio, con el panel “Radio y Paz, el Conflicto de las Narrativas Mediáticas”.

El evento se llevó a cabo en el centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Nelson Arroyo, presidente del Indotel, al ofrecer unas palabras de motivación, resaltó la importancia de la radio que desde su origen ha favorecido extensamente a la humanidad, sirviendo a la difusión de la información y la cultura como ningún otro medio.

Asimismo, hizo un llamado a todos los prestadores de servicios de radiodifusión a tener su título habilitado, ya que esto le da protección jurídica y los ayuda a organizar mejor el espectro radioeléctrico.

"La radio será siempre un motor del que no debemos prescindir por lo que hay que reinventarse haciendo uso de las nuevas tecnologías para poder seguir impactando a la población como lo hemos hecho", indicó Nelson Arroyo.

De su lado, Rosa Olga Medrano, presidenta de ADORA expresó que como industria hay que seguir impulsando una radio veraz y conciliadora, que promueva la expresión de todos, el diálogo y la coexistencia pacífica entre los distintos integrantes de la sociedad.

Agradeció al Indotel y la gestión de su presidente, Nelson Arroyo, por todo el apoyo, el interés y la disposición que ha recibido el sector radiodifusor, como no lo había recibido en años.

"Más que nunca, debemos esforzarnos en la formación de nuestros periodistas y comunicadores, en el establecimiento de una cultura ética y responsable alrededor del ejercicio de la comunicación. Continuemos fomentando la unión de nuestro sector y construyendo relaciones sanas con el Estado, organismos rectores, anunciantes y con todos aquellos actores vinculados a nuestra actividad", dijo Olga Medrano.

Jesús Paniagua, representante de la UNESCO en el País, durante su participación en el evento, resaltó el impacto de la radio para la humanidad ya que ha sido elemental para fomentar la paz en el mundo.

El panel “Radio y Paz, el Conflicto de las Narrativas Mediáticas” estuvo liderado por los comunicadores, Nereyda Castillo; Roberto Rodríguez y Haime Thomás Frías.

Hilda Maria Peguero, presidente del Círculo de Locutores Dominicanos felicitó esta iniciativa y exhortó a darle seguimiento a este tema para llevar a cabo acciones conjuntas apoyados en el poder transformador de la Radio.

En la actividad, efectuada en la sede de UTESA, participaron también, los miembros del Consejo Directivo del Indotel, Príamo Ramírez; Hilda Patricia Polanco; Julissa Cruz directora ejecutiva; Saizka Subero, directora de Autorizaciones y Alberto Delgado, director de Espectro Radioeléctrico.


Por Luis Felipe
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

Apostando a nuestras raíces cibaeñas y para fomentar el consumo de la música típica fue creada en la vega la agrupación típica “Contrabanda” conformada completamente con talentos de la provincia La Vega.

“La Vega es cuna de grandes artistas y filósofos y con Contrabanda queremos que el público en general sepa el talento que hay en La Vega, y que podemos hacer música con calidad y sobre todo con talentos jóvenes”, sostuvo el manager de la agrupación Eladio Batista.

“Aguardiente” es una adaptación del cantante mexicano Cristhian Nodal el cual está siendo interpretado por la agrupación como uno de sus sencillos para entrar al ambiente artístico.

La agrupación está liderada por Jhoan Nuñez, Alberty Santos, Hector Rodriguez y Eligio Valdez que funge también como director musical.


En los próximos días la agrupación se presentará en diferentes bares y restaurantes para seguir con la promoción de su sencillo. En las plataformas digitales los puedes encontrar en Instagram como “Contr_Banda” y en Youtube como “Contra Banda Típica”.

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 14 febrero 2023.-

El Licey acaba de obtener su corona nacional número veintitrés, la veintidós de la Serie del Caribe para el país y el número once de manera particular en dicha cita caribeña. 

En reconocimiento a estos logros reproduzco las palabras de presentación de un libro sobre la historia de ese equipo que pronuncie hace un tiempo: Bismar Galán es un destacado escritor, poeta, narrador y educador nacido en Santiago de Cuba, que ya es un hijo adoptivo de República Dominicana.

Particularmente, su contacto con la provincia de San Juan es dilatado y fértil. En innúmeras ocasiones nos ha visitado a impartir conferencias, cursos o talleres, a poner en circulación sus libros o realizando determinadas investigaciones socio históricas.

Este escritor con mucha autoridad y profundidad hace una incursión en la antropología socio-cultural, un área especializada de la antropología, con su laureado ensayo “El Licey: Un Siglo De Identidad Y Fanatismo”, el cual obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Literatura Deportiva Profesor Juan Bosch que auspició el Ministerio de Deportes y Recreación en la categoría de ensayo abierto.

El libro es una investigación que ausculta el béisbol, como pasatiempo nacional y a uno de sus símbolos, el equipo de El Licey. Galán aborda la cuestión de la identidad, entendida como el conjunto de características que definen un conglomerado humano, una sociedad. Y abunda en que las identidades trascienden los elementos que nos hacen ser y los que nos guían en lo que hacemos; rigen los modos de ser y hacer, pero esencialmente los modos de pensar.

El libro recoge un siglo de pasión por un deporte y un equipo que derriba nuestras defensas mentales y reduce a su fanaticada a estadios de emociones descontroladas: gestos, exclamaciones, placer, ira, frenesí o aflicciones. Estos y otros tantos contrastes configuran patrones y esquemas mentales del fanático. Y en especial del fanático liceísta, conocido por su tenacidad y exageración, rasgos que magistralmente son descubiertos y ponderados en este ensayo.

El autor tempranamente define el Licey como un «fenómeno sociocultural», y pondera a dicho conjunto como «el más grande de los equipos deportivos de la República Dominicana, a partir de la realidad y simbolismo que le envuelve a él y a todos los que de algún modo le conocemos».

El Licey, según el autor, es «más que una institución deportiva, es parte del diario vivir de quienes apuestan por él o en contra de él». Y añade que «el Licey se nos ha colocado en lo más hondo de nuestras construcciones mentales y de las más impensables maneras de hacer y sentir».

Quienes lean el libro y sean fanáticos del Licey se sentirán regocijados por los calificativos reiterados que del equipo azul lanza el autor: «Licey el más grande», «Licey el glorioso».

El autor destaca y quizás exagera que «dada la dimensión del equipo y su impacto en el fanático, sería acertado resumir que ser liceísta es una ciencia, una religión, un delirio, un dulce dolor, una pasión”.

Y agrega: “todos estos y muchos conceptos más son de apasionados del Licey; pero no por un fanático cualquiera, son conceptos arraigados en las llamadas mentes azules. Sentirse, decirlo y ser liceísta es un orgullo para miles de dominicanos de los más variados estratos sociales». (Pag. 94).

Bismar Galán, plantea una asociación del Licey con la identidad nacional, cuando sostiene que «un equipo de pelota como el Licey, aparentemente un elemento aislado en el entramado de nuestras identidades, forma parte de la identificación de todo un pueblo».

El libro ‘El Licey: Un Siglo de Identidad y Fanatismo’ no es un anecdotario deportivo o un resumen relleno de cifras y estadísticas, sino un tratado científico de antropología socio-cultural, es un torrente de la dominicanidad expresada a través del fanatismo Liceísta.

Postdata: soy un orgulloso aguilucho.
El autor es Profesor de Sociología del Deporte UASD.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

Edesur Dominicana depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de la conmemoración el 27 de febrero del 179 aniversario de la Independencia Nacional, y por los actos oficiales alusivos al Mes de la Patria.

Una comisión de la empresa encabezada por su administrador general, Milton Morrison, desfiló por el Baluarte del Conde, en un recorrido desde la Puerta de la Misericordia hasta el Altar de la Patria, con el acompañamiento de la banda de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, que interpretó las notas del Himno Nacional.

Tras rendir honores a los próceres Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, Morrison manifestó que es un gran honor para Edesur Dominicana sumarse en este Mes de la Patria, al tributo que las instituciones y ciudadanos les rinden a los mártires.

“En este día Edesur les rinde tributo y que su ejemplo sea el norte para que sigamos siendo una República Dominicana soberana y libre de cualquier injerencia extranjera. Como dominicanos debemos definir cuál es el presente y el futuro de nuestra patria”.

Esta ceremonia es una muestra del compromiso que tiene Edesur con promover dentro y fuera de la empresa el legado de los padres de la patria, y el respeto y uso correcto de los símbolos patrios.

 

El Ministerio de Economía, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alcaldía de Pepillo Salcedo, inician este martes la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio.

Por William Ramírez / Frank Valenzuela
Manzanillo, Montecristi, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en conjunto con la Alcaldía local, llevarán a cabo este martes el lanzamiento del Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de Pepillo Salcedo. La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante la visita, el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, en conjunto con la consultora Geografía Urbana/ARUP en República Dominicana, ganadora del proceso competitivo para la formulación del plan, sostendrán reuniones técnicas con las autoridades y funcionarios del Ayuntamiento de Pepillo Salcedo.

Igualmente, se realizará una sesión de trabajo con el Consejo de Desarrollo Municipal donde explicarán los objetivos del proyecto y las tareas a realizar para su formulación e implementación.

En ese sentido, el coordinador del Consejo expresó tener la esperanza de que el objetivo principal de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio cumpla con la expectativa de convertirse en un documento de planeación que permita establecer las reglas y directrices para el desarrollo armónico futuro, sobre todo para regular el uso del suelo y la construcción de edificios, a fin de asegurar un desarrollo armónico y sostenible.

Bejarán aseguró que, frente a la expectativa y los retos de la implementación del Plan de Inversión privada y pública que ya se ha iniciado, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial es la garantía para establecer áreas designadas para diferentes usos, como viviendas, comercio, industria, espacios verdes y otros. También se establecerán reglas y regulaciones para la altura de los edificios, la densidad de la población y la preservación de los recursos naturales y culturales.

De su parte, el presidente del Centro Bahia de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER), ha expresado su preocupación en cuanto al uso de suelo que actualmente se está realizando en el municipio con la implementación del Plan de Inversiones por parte del gobierno y del sector privado.

El presidente de la Organización no gubernamental hizo un llamado a la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana Katharina B. Falkner-Olmedo para que el financiamiento al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Pepillo Salcedo no sea un documento para entregar los suelos a los grandes capitales del país y del extranjero, sino que sea un instrumento para promover el desarrollo sostenido, concertado, integral del municipio Pepillo Salcedo.,

Valenzuela aseguró que El Centro CEBAMDER ha constatado que se están implementando agendas diferentes, que no están en concordancia con el documento del Plan Maestro de Manzanillo, ya que solamente responde a los intereses del sector privado, lo que representa un desafío en la gestión adecuada del territorio y el desarrollo sostenible del municipio.

Lo quieren todos sin ninguna regulación, destacó Valenzuela. Han desmontado 500,000 mil metros de terreno sin realizar planes de impacto ambientales.

Valenzuela señaló que igualmente El Plan Maestro de Manzanillo establece que en Manzanillo no hay espacio suficiente para reubicar a las familias afectadas por la construcción del Muro Fronterizo y para la implementación del Plan Maestro de Desarrollo., El Gobierno presuntamente pretende entregar 60.000 metros de terrenos considerados urbanos a la empresa Fertilizantes Químicos Dominicanos (FERQUIDO).


Por: Miguel A. Rivera

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.- 

La escritora Annethy Matos dejó en circulación su libro “Desintoxícate”, una nueva obra literaria puesta al servicio de lector, habido de encontrar razones y soluciones a los conflictos internos y externo que son generados de manera cotidiana en la vida de mujeres y hombres.

A lo largo de 164 páginas y 2 capítulos, la autora plantea 28 manera de como desintoxicarse de las debilidades emocionales y espirituales, en tanto deja al descubierto la importancia de tener a Dios y la Biblia, como marco de referencia que le ayudaran al lector a canalizar, sanar y enfrentar el peligro que producen situaciones de ansiedad, incertidumbre e inseguridad.

En la primera parte de desintoxícate, Annethy le escribe al lector sobre la “Oración”, “soltar la palabra”, “Quién dijo miedo”, “Las 7 entradas del rostro”, “la iniquidad”, “soltando el perdón”, “sueños”, y “podemos ser libre”, entre otros.

Al hablar a los presentes, Annethy explicó que la suyas, son recomendaciones basadas en pasajes bíblicos para cada conflicto, incluyen el ser fiel a Jesucristo, fiel asimismo, y alcanzar el potencial máximo.

“Así como yo estaba, hay muchas personas hoy con la misma situación; tratando de ser libres, pero no pueden. Por eso en Desintoxícate doy las herramientas y pautas que me fueron útiles. De esa manera otros podrán ser libres”.

Agregó que en su obra narra aspecto de su niñez que le llevaron a presentar condiciones espirituales especiales, mismas que luego logró canalizar de manera positiva para reafirmar su fe en Dios, y al pasar la adolescencia se confirmó en el evangelio de Jesucristo.

“Entre en un proceso espiritual muy fuerte, esto me llevó a sumergirme de lleno en adiestramiento y capacitación para poder “ser libre de lo que me esclavizaba”.

En el marco de la puesta en circulación, realizada en la Biblioteca República Dominicana, de la Dr. Delgado, en Santo Domingo, fue convocada la prensa especializada, y por igual contó con la asistencia de escritores, pastores evangélicos, familiares y amigos.

SOBRE ANNETHY

Nació y creció en un hogar cristiano, justo en medio de las cálidas “lluvias de mayo” de 1985.

Siendo la mayor de tres hermanos, diariamente oía hablar de la Biblia y las obras de Jesús, esto gracias a que sus padres; el pastor Américo Matos, y Dulce Rosario, han sido fervientes creyentes y propulsores de la palabra de Dios.

Desde su niñez presentaba condiciones espirituales especiales, mismas que luego logró canalizar de manera positiva para reafirmar su fe en Dios, y al pasar la adolescencia se confirmó en el evangelio de Jesucristo.

Tras altas y bajas, y una reconciliación con Dios, entró en un proceso espiritual muy fuerte, esto la llevó a sumergirse de lleno en adiestramiento y capacitación para poder “ser libre de lo que le esclavizaba”…

“Así como yo estaba, hay muchas personas hoy con la misma situación; tratando de ser libres, pero no pueden. Por eso en Desintoxícate doy las herramientas y pautas que me fueron útiles. De esa manera otros podrán ser libres”.

Además de amante de la literatura cristiana, Annethy sacó tiempo para realizar estudios asociados en administración de empresas.

Reside, junto a su hija, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Fundó y lidera el Ministerio Internacional “Antorcha Encendida”, contando con una plataforma donde más de 50 naciones se conectan, para así levantar la oración hasta en los confines de la tierra.

 

 

 

Dicen ha llegado el momento para dar a conocer potenciales en el terreno.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

El tradicional encuentro conocido como Abrazo Sabanetero tomó un nuevo matiz este año al decidir invitar a visitar a la provincia Santiago Rodríguez.

Desde el viernes 24 hasta el lunes 27, aprovechando el feriado por el 179 aniversario de la Independencia Nacional, Sabaneta, Monción y Villa Los Almácigos recibirán a nativos y visitantes que decidan disfrutar de la capacidad para acoger que caracteriza a las personas de Santiago Rodríguez.

“Visita Santiago Rodríguez” se ha convertido en el lema del tradicional encuentro que suele convocar en cada febrero a las personas con alguna vinculación o interés por esa provincia noroestana.

Creemos que ha llegado el momento para que generemos un adecuado flujo hacia nuestro territorio, de nativos y visitantes, como vía para que promovamos el dinamismo que ha de caracterizar a toda demarcación pujante y competitiva. Ha llegado la hora para que nos abracemos en nuestra casa común.

La música, los ríos, las montañas, el casabe, el chivo, la leche y sus derivados, pero sobre todo la calidez de nuestra gente son algunos de los múltiples potenciales que ofrece el Abrazo Sabanetero, en coordinación con el Clúster Turístico de Santiago Rodríguez, a quienes acudan a esta versión del tradicional encuentro.

Para eso se ha organizado rutas turísticas, visitas a balnearios, actividades deportivas, actividades infantiles, pasadía bailable el domingo 26, en La Palapa, y un cierre con el Grupo Reducido, que rememorará a la Orquesta Constelación, en El Astro, un tradicional lugar que ha sido remodelado recientemente y que trae gratos recuerdos a muchas generaciones.

EL ABRAZO SABANETERO

El Abrazo Sabanetero está integrado por un equipo de profesionales que impulsa el avance de la provincia Santiago Rodríguez mediante la promoción de la unidad y de planes que repercutan en la elevación del nivel de vida de la comunidad santiagorrodriguense.

Cada año realizan un encuentro para conmemorar el aniversario del Levantamiento de Sabaneta, hecho histórico ocurrido el 22 de febrero de 1863, punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

Desde su versión número doce, correspondiente al año 2020, con dedicatoria a la zona fronteriza, el encuentro había pasado a realizarse virtualmente por las restricciones que imponía la pandemia.

Por Ramón Minyety
Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

La Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz y la licenciada Odelis Soto, Coordinadora de Proyectos Especiales del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), organizaron un cóctel para el lanzamiento del Primer Festival del Tomate “AZUA 2023” dedicado al Presidente Luis Abinader, a celebrarse del 15 al 19 de febrero del mes y año en curso en el parque Duarte.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Gobernadora de Azua, quien destacó que “Presentar a la sociedad Azuana, República Dominicana y el mundo, el Primer Festival de Tomate Azua 2023, es para mí un sueño cumplido. Hace tiempo, tenía la intención de proyectar nuestra provincia y aportar una idea que pudiera consagrarla a nivel nacional e internacional como la mayor productora de tomate industrial, un rubro que es una marca pueblo”

Expresó que “es un honor dedicarle el Festival del Tomate al Excelentísimo Señor Presidente de la República, licenciado Luis Abinader Corona, en época especial, en que azua vive un momento histórico extraordinario y los logros obtenidos por las agroindustrias Linda, Victorina y La Famosa, a través de la producción del tomate industrial, han colocado a nuestra Azua histórica, en el mapa trascendente de la industria tomatera”

La Gobernadora de AZUA agradeció el apoyo y la integración del director Ejecutivo del FEDA, Hecmidio Garván, a través del programa” Consume Lo Nuestro”

De igual modo, la representante del Poder Ejecutivo informó que desde hace unos 50 años, la siembra de tomate industrial ha jugado un rol trascendental en el desarrollo económico de la provincia de Azua, gracias a la construcción del canal Yaque del Sur, en 1976, “a través de un significativo caudal de agua, permitió a millares de agricultores azuanos encontrar en la siembra de tomate industrial la herramienta idónea para la transformación de sus vidas”

El licenciado Neftaly Vásquez, presidente del Comité Organizador del Festival del Tomate y el ingeniero Felipe Felipe, creador de la Cerveza Presidente Light, en representación del Clúster Turístico de Azua, pronunciaron motivadoras palabras.

Mientras que los ingenieros Adriano Almánzar, Gerente de la División Agrícola de Transagricola, (LINDA) y José Armando García, director regional del FEDA, hicieron un recuento histórico sobre la producción de Tomate Industrial en la Provincia de Azua y destacaron el impacto social y económico que presenta la producción de es importante rubro.

El acto fue puesto en las manos de Dios por la Señora Nairobi Carrasco.

Asistieron, además, funcionarios provinciales, empresarios, representantes de diferentes instituciones de productores, líderes comunitarios, empresarios, periodistas y comunicadores.

Estuvieron presentes, Luis Zoquier, Gerente Agrícola de La Famosa; Dinery Figuereo, Gerente Agrícola de de Victorina Agroindustrial; Rafael Patricio, Encargado de la Sub zona agrícola del Ministerio de Agricultura; Lover Vargas, gerente provincial del Instituto Agrario Dominicano (IAD); Otto Alexis Marte, Encargado Provincial del INESPRE; Manuel Tejeda, ( Frank), Gerente General de COOPFEPROCA; Zacarías Antonio Pérez, presidente de la Federación Provincial de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA); Leo Norge Brito, presidente del Consejo de Vigilancia de COOPFEPROCA y Altagracia Ibelise Beltré, directora del Centro de Capacitación y Desarrollo Humano de Azua (CENCADHA.

El equipo Cefisa Desarrollo Sostenibilidad dijo presente, en una representación de Héctor Méndez Andújar presidente; Salomé Martínez González, Contadora General; Guillermo León Martínez Pérez, Gerente de Planificación y Carlos Marcial Feliz Pérez, Gerente de Negocios de Cefisa Agrimensura.yety

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 14 FEBRERO 2023.-

Un joven hispano identificado por las autoridades como Miguel Vargas, de 22 años, fue muerto de varios disparos la noche de este lunes en el edificio 689 E. de la calle 187, entre las avenidas Cambreleng y Beaumont, en el barrio italiano en El Bronx, informó la policía.

La víctima, quien residía en el mismo condado, al recibir los disparos cayó en el interior del inmueble, y la policía recibió una llamada de emergencia sobre el hecho, acudiendo al lugar, trasladando a Vargas al Hospital Saint Barnabas donde fue declarado muerto.

La uniformada no ha informado los motivos del asesinato. El pistolero huyó y es perseguido por un escuadrón de detectives del precinto 48. La investigación continua.

Con diferencia de días, a escasas cuadras de este incidente, fueron también muertos a tiros los hermanos Devren y Jeremiah Smith, de 37 y 24 años, en las avenidas East Tremont y Hughes en El Bronx.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 14 FEBRERO 2023.-

El partido Alianza por la Democracia (APD), que dirige el doctor Max Puig, designó en esta ciudad un nuevo delegado ante la Junta Central Electoral (JCE).

Se trata del ingeniero Radhamés García, un veterano en el área, por haber desempeñado las mismas funciones durante años en representación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), destacándose su participación entre los demás.

Su designación se hizo el pasado 10 del presente mes y está firmada por el doctor Carlos Sánchez, secretario general de le organización. Sustituye a Daniel Domínguez.

El nuevo delegado político de la APD-NY es un aguerrido, versado, litigante, conocedor al dedillo de los asuntos electorales y políticos en la Gran Manzana; además, a juicio de observadores políticos dominicanos en la urbe, se caracteriza por mantener firmes sus posiciones.

En el pasado reciente aspiró a dirigir la Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), encargada de preparar los procesos electorales en el exterior.

Dicho organismo electoral en NY está constituido por Robert Castro, como presidente (sugerido por el PRM); Alberto de la Rosa, primer suplente (sugerido por el PRM); Ibelka Viviana Ureña Reyes, segundo suplente (sugerida por la FP); Rosa Jáquez Méndez, primer vocal (sugerida por el PRM); Dilia Peña Perdomo, primer suplente (sugerida por el PRD).

Asimismo, Katherine Reyes Padilla, segundo suplente (sugerida por el PRM); el comunicador Rafael A. Osorio, segundo vocal (sugerido por la FP); Berquis de Jesús Reyes, primer suplente (sugerida por el PRM); y el comunicador Manuel A. Ruíz, segundo suplente (sugerido por AlPaís, Frente Amplio y Sociedad Civil).

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 14 FEBRERO 2023.-

Ante el reciente informe del Centro para un Futuro Urbano (CUF), entidad que lucha para reducir la desigualdad y hacen crecer la economía en NYC, establece un alarmante aumento de la pobreza entre neoyorkinos de 65 años o más, y los envejecientes deben aprovechar los beneficios de seguros para combatir la misma.

El llamado proviene del especialista y brokerage en seguros de salud en esta ciudad (Medicaid y Medicare), Jaime Vargas, quien precisa que la población de 65 años o más en el estado aumentó un 31 % en la última década, lo que ha llevado a casi 1 de cada 8 envejecientes a vivir en la pobreza, como lo establece el informe.

El estudio, titulado “Keeping Pace with an Aging New York State”, muestra que la población de más de 65 años está creciendo en todos los rincones del estado, y en la Gran Manzana está superando el crecimiento de la población general en cada uno de los 19 condados más grandes.

“La tasa de pobreza total entre los neoyorquinos mayores ha aumentado un 4 % en todo el estado (0,5 puntos porcentuales) desde 2011, del 11,8 % en 2011 al 12,3 % en 2021, revirtiendo años de descensos constantes”, recordó Vargas.

En NYC, dos condados agregaron cada uno más de 100,000 adultos mayores en la última década: Queens (+113,797) y Brooklyn (+104,507). Mientras en Long Island 113,670.

Vargas afirma que su papel como Brokerage es ayudar a los envejecientes, prepararlos para su retiro que comienza a los 62 años, conseguirle sus seguros, su dinero, seguir ofreciendo consultas gratis a diario a decenas de personas.

Su oficina, con más de 40 años, está ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212-923-4040 y el E-mail: jvargasbroker@aol.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 14 FEBRERO 2023.-

En honor al “Mes de la Herencia Dominicana” en esta ciudad, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) introdujo una resolución para reafirmar la relación entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

“EE. UU. y RD comparten amplios lazos económicos, culturales, de seguridad y un compromiso mutuo con la promoción de los derechos humanos, valores democráticos y el estado de derecho reconocidos internacionalmente”, dijo el congresista demócrata.

“La relación bilateral es especialmente importante y ha contribuido a la prosperidad económica y seguridad nacional entre ambos países”, agregó Espaillat. “Trabajando en colaboración, ambas naciones han abordado preocupaciones sobre una serie de temas que van desde la seguridad, derechos humanos, seguridad cibernética y otros de importancia para nuestros países y toda la región”.

Espaillat sostuvo que como el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de EUA, “me siento honrado de introducir esta resolución durante el “Mes de la Herencia Dominicana” y continuar mis esfuerzos para ayudar a fortalecer y profundizar los lazos diplomáticos entre los dos países”.

La resolución solicita específicamente una mayor cooperación entre las dos naciones en una serie de intereses estratégicos compartidos, que incluyen:

Asistencia en los esfuerzos de recuperación post-Covid-19; Desarrollar e implementar iniciativas de “nearshoring”; Facilitar la expansión de los lazos económicos y comerciales; Mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

Asimismo: Mejorar la cooperación en materia de seguridad; y Aumentar la cooperación con socios internacionales para promover la estabilidad en Haití y abordar la crisis humanitaria en esta nación fronteriza dominicana.