Titulares

Publicidad

martes, 14 de febrero de 2023

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 febrero 2023.-

Los funcionarios estatales de salud de NY, con una población de 20.1 millones de habitantes, entre ellos cerca de 900 mil dominicanos, anunciaron que las mascarillas y cubiertas faciales obligatorias por el Covid-19 se eliminaron dentro de los centros de atención médica a partir de este lunes.

Se requería que instalaciones como hogares de ancianos, hospitales, agencias de cuidado de la salud en el hogar y hospicios, centros de diagnóstico y tratamiento hicieran cumplir el uso de mascarillas.

Hasta la noche de este lunes en el estado, desde el inicio de la enfermedad, han fallecido por la pandemia 76,827 personas, y 6 millones 920,067 se han contagiado.

De esa cantidad en la Gran Manzana han fallecido 44,937 y se han contagiado 3,076,584. De esas cantidades en Brooklyn han fallecido 14,178 y 908,588 contagiados.

En Queens 13,387 y 861,884; en El Bronx 8,520 y 510,408; en Manhattan 6,154 y 585,228; y en Staten Island 2,698 y 210,476. Miles de dominicanos han fallecido en los cinco condados por ambos casos.

"La pandemia no ha terminado, pero nos estamos moviendo hacia una transición”, dijo el comisionado estatal de salud.

Asimismo, las autoridades de la Gran Manzana anunciaron el pasado viernes que a partir de la fecha expiró el mandato obligatorio de vacunación en la urbe para sus trabajadores.


En el galardón que se llevará a cabo el 22 de marzo en el Teatro Nacional se premiarán a los artistas más destacados de dos años

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), anunció este lunes los nominados de Premios Soberano correspondientes al 2021 luego de concluir en el fin de semana las asambleas de nominaciones.

Emelyn Baldera, presidente de Acroarte informó que la institución que organiza la premiación que reconoce lo mejor del talento dominicano desde hace 38 años, hizo un trabajo exhaustivo que dio como resultado esta selecta lista de nominados.

“Hay que recordar que en esta edición estaremos premiando dos años de trabajo, dado a que en 2021 no tuvimos ceremonia, por lo que hemos determinado dar a conocer los nominados de cada año por separado”, informó la periodista Baldera.

En esta oportunidad la lista de nominados agrupa a nombres que se estrenan en esta premiación que es la principal plataforma que impulsa el talento dominicano. Los galardones se entregarán en una ceremonia el 22 de marzo en el Teatro Nacional, bajo la producción artística de Alberto Zayas.

En el renglón Cine, Fidia Peralta conquistó su primera nominación en el renglón Mejor actriz por su sobresaliente interpretación en la ópera prima del director Nino Martínez, Liborio, largometraje que además figura en las categorías de Mejor drama, dirección y actor, nominaciones con las que el director hace su debut en esta categoría.

De igual manera, la actriz Stephany Liriano logró su primera nominación al galardón por su papel en la película El sol en el agua del director Francisco Adolfo Valdez.

En el renglón de Comunicación, hay varios nombres nuevos en esta selección, como el de Colombia Alcántara quien junto a Wilson Sued aparecen en la categoría Programa digital del año por las propuestas “Al Tanto” y “Directo al show.”

En la música, el Grupo El Norte refresca la categoría de Conjunto típico en la que también se encuentra Raquel Arias, mientras que el Gran Soberano del 2018, veterano merenguero Sergio Vargas, vuelve a la competencia con una posición en la competitiva categoría de Orquesta del año, donde hace unos años no aparecía, además de agregarle una nominación también como Merengue y Álbum del año, por su disco Es merengue, algún problema, granador del Latin Grammy 2021.

El representante de la nueva generación de merengueros Manny Cruz, acumuló cuatro nominaciones en esta ocasión, entrando por segunda vez en la categoría de Merenguero del año.

De igual manera, Acroarte informó que para el 2021 se reactivó la categoría de Merenguero de calle, en la que están nominados Alá Jazá y Omega El Fuerte. Otros dos nombres debutantes en Premios Soberano son las artistas Neni Pión y Letón Pé que logran la primera postulación de sus respectivas carreras en la categoría Música alternativa.

Más de 174 nominados distribuidos en 42 renglones serán reconocidos en esta oportunidad correspondientes al trabajo de mayor trascendencia en el 2021.

El público puede seguir las redes sociales de @PremiosSoberano para conocer todos los detalles que se van desprendiendo para la edición número 38 de la premiación artística más importante que tiene el pueblo dominicano, una marca país.

PREMIO SOBERANO 2021

LISTA OFICIAL DE NOMINADOS



RENGLÓN CLÁSICO

Bailarín Clásico
Alexander Duval
María Emilia García
Maykel Acosta
Pablo Pérez



Actor teatral

Orestes Amador – Omar y los demás
Diógenes Medina – La mancha
Fausto Rojas – Quemando
Anderson Mojica – En la soledad de tierra de nadie
Josué Guerrero – La golondrina

Actriz de teatro

Xiomara Rodríguez – La golondrina
Patricia Ascuasiati – A puerta cerrada
Magy Liranzo – Omar y los demás
Niurka Mota – La pipa de la Paz
Georgina Duluc – De Caperucita a loba

Director teatral

Fausto Rojas – Omar y los demás
Indiana Brito – La mancha
Elvira Taveras – La Golondrina
Carlos Espinal – A puerta cerrada
Miguel Ramírez – En la soledad de tierra de nadie

Obra de teatro

Omar y los demás – Producción: Compania Nacional de Teatro
La golondrina – Producción: Raúl Méndez
A puerta cerrada – Producción: Carlos Espinal
La mancha – Producción: Teatro Rodante Dominicano
Quemando – Producción: Carlos Castro

Producción Escénica

Carmen – Producción: Ballet Nacional Dominicano
Noche Azul: estrellas de la danza.

Artista destacado en el extranjero

Aisha Syed
Nathalie Peña-Comas
Nicole Peña-Comas

RENGLÓN CINE

Mejor comedia

No es lo que parece – David Maler
La vida de los reyes – Frank Perozo

Mejor drama

Hotel Coppelia – José María Cabral
Candela – Andrés Farías
Liborio – Nino Martínez
La feria y la fiesta – Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
El blanco – Alejandro Andújar

Director

José María Cabral – Hotel Coppelia
Andrés Farías – Candela
Alejandro Andújar – El blanco
Nino Martínez - Liborio
Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas – La fiera y la fiesta

Mejor actor

Frank Perozo – Más que el agua
Vicente Santos – Liborio
Ramón Emilio Candelario – Liborio
Pepe Sierra – Carta blanca
Félix Germán – Candela

Mejor actriz

Stephany Liriano – El sol en el agua
Judith Rodríguez – El blanco
Lumy Lizardo – Hotel Coppelia
Sarah Jorge León – Candela
Fidia Peralta – Liborio

RENGLÓN POPULAR

Orquesta del año

Los Hermanos Rosario.
Sergio Vargas:
Eddy Herrera
Héctor Acosta:
Manny Cruz:

Conjunto Típico

Grupo El Norte
Raquel Arias
El Prodigio
Krisspy
Banda Real

Orquestador y/o arreglista

Moisés Sánchez
Manuel Tejada
Antonio González
Ambiorix Francisco
Janina Rosado

Compositor y/o autor de letras

Techy Fatule :
Covi Quintana :
Manny Cruz
León Yamil
Wason Brazobán

Bachata del año

Saco e Sal – Elvis Martínez
Pa’ que me perdones – Héctor Acosta
Dile a él – El Chaval
Egoísta – Frank Reyes
Noche pasajera – Raulín Rodríguez

Artista y/o agrupación destacada en el extranjero

Natty Natasha
El Alfa
Romeo Santos

Merengue del año

Pasarela – Los Hermanos Rosario
Estoy completo – Manny Cruz
Boquita – Sergio Vargas
Mi forma de amar – Eddy Herrera ft. Daniel Santacruz

Salsero del año

Sexappeal
Yiyo Sarante
David Kada
Chiquito Team Band

Bachatero

El Chaval de la Bachata
Anthony Santos
Elvis Martínez
Raulín Rodríguez
Luis Miguel del Amargue

Merenguero de calle

Alá Jazá
Omega

Artista y/o Agrupación Urbana

El Alfa
Bulín 47
Chimbala
Rochy RD
Bulova

Cantante solista

Techy Fatule
Pavel Núñez
Wason Brazobán
Covi Quintana
Nathalie Hazim

Concierto del año

Paso a Paso – Pavel Núñez
The Hits Live – Ilegales
Inmortal – Grupo Aventura
En concierto – Techy Fatule
Cecilia en todos los tiempos – Cecilia García

Espectáculo del año

El legado del Caballo – Jandy Ventura (Producción: René Brea)
Salsa RD – El Canario, Raulín Rosendo, Michel
50 años de Historia: un nuevo comienzo – Fernandito Villalona
Antología de la música popular – Cecilia García, Maridalia Hernández y Danny Rivera (Producción: César Suárez Pizano)

Colaboración del año

El gato andaluz – Pavel Núnez ft. Santiago Cruz
Insensatez – Fernando Villaona ft. Daniel Santacruz
Veterana – Prrince Royce ft. Elvis Martínez
Señor Juez – Ozuna ft. Anthony Santos
Loco – Chimbala ft. Zion y Lenox

Álbum del año

Es merengue, ¿Algún problema? – Sergio Vargas
Insensatez – Fernandito Villalona
Mañana te escrito otra canción – Covi Quintana
Entre mar y palmeras – Juan Luis Guerra
Amorosa – Nathalie Hazim

Música alternativa

Neni Pión
Xiomara Fortuna
Richie Oriach
Letón Pé

RENGLÓN COMUNICACIÓN

Programa diario de entretenimiento

La Opción 13.0
El show del mediodía
De Extremo a Extremo
Esta noche Mariasela – Mariasela Álvarez
Bebeto TV – Alberto Bernabé

Programa de humor

El show de Raymond y Miguel – Raymond Pozo y Miguel Céspedes
Boca de Piano es un show – Fausto Mata
El show de la comedia

Animador de TV

Jhoel López
Albert Mena
Caroline Aquino
Julio Clemente
Michael Miguel Holguín

Presentador de TV

Mariasela Álvarez
Iván Ruiz
Jatnna Tavárez
Pamela Sued

Revista semanal de variedades

Es temprano todavía – Jochy Santos
Me gusta de noche – Jhoel López
Pamela todo un show – Pamela Sued
Con Jatnna – Jatnna Tavárez
Noche de Luz – Luz García

Programa regional de entretenimiento

Como en casa – Francisco Vásquez
Francisco muy diferente – Francisco Vásquez
Buena noche – Nelson Javier
Ustedes y Nosotros – José Fabián

Comunicador destacado en el extranjero

Darling Burdiez
Eliecer Marte
Esperanza Ceballos
Robmariel Olea

Comediante del año

Raymond Pozo
Miguel Céspedes
Carlos Sánchez
Daniel Luciano
María Tavárez

Locutor del año

Angeli Báez
El Brudy Arvelo
Ginete Then
Milagros Méndez
Federico Núñez Mañán

Programa temático de entretenimiento

Mujeres al borde – Ingrid Gómez
Énfasis – Iván Ruiz
Qué chévere es saber – Milagros Germán

YouTuber del año

Adolfo Lora
Yarissa
Carlos Durán
Santiago Matías

Programa Digital

Directo al show – Wilson Sued
Más allá de las redes – Vladimir Jáquez
Al tanto – Colombia Alcántara
Kiskeya Life – Alex Corday
10 Preguntas – Junior Cabrera

Videoclip del año

No tenemos nada – Covi Quintana (Dir.: Franchesca Izquierdo)
Qué vamos a hacer – Manny Cruz (Dir. Walky Abreu)
Mi forma de amar – Eddy Herrera-Daniel Santa Cruz (Dir.: Luis Gómez)
Dile a él – El Chaval de la Bachata (Dir.: Francisco Javier Arvelo)
Tú me quieres más – Techy Fatule (Dir.: Fernando Rivas)

lunes, 13 de febrero de 2023

La actividad fue encabezada por la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez De la Mota, y el director de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023. – 

Mientras en un tribunal local era escenario de una disputa en torno al Desfile del Carnaval Vegano, en el simbólico Museo del Carnaval se vivía un ambiente diferente. Allí se habían dado cita los principales gestores de la manifestación carnavalesca que serían reconocidos por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

El entusiasmo en el auditorio era contagioso y hacía olvidar la controversia que discurría a pocas distancias del museo. Los invitados convocados por la ONDA y su director José Ruben Gonell Cosme llegaron temprano y participaron en el conversatorio sobre “Derecho de Autor, Industria Creativa y Carnaval”, celebrado previamente, en el que expusieron expertos en la materia.

En este primer momento ocurrieron las orientaciones básicas para que los creativos registren sus obras y protejan sus derechos, y además, se exaltó el valor que tiene el carnaval vegano como un patrimonio cultural del pueblo dominicano.

Primó la hermandad entre los participantes. Y no era para menos. allí estaban los forjadores, aquellos a quienes le duele el carnaval y primeros interesados en que el mismo sea preservado.

Los homenajeados

Ocho fueron los homenajeados, quienes recibieron placas por sus aportes como notorios gestores del carnaval vegano, incluida a la diseñadora Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), a quien estuvo dedicado en coloquio en el que expusieron el propio Gonell Cosme, el abogado Edwin Espinal, la licenciada Meribel Moreta y el músico y director de orquestas Pochy Familia.

La primera placa de reconocimiento póstumo le fue entregada a Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), recibida por quien fuera su esposo Salvador Garib y su hijo Julio Garib Reyes, quienes no disimularon la emoción vivida al comprobar que a cada mención de esta emprendedora mujer era seguida por los entusiasta aplausos de los asistentes.

A Doña Mecho: “Por sus aportes al Carnaval de La Vega, destacándose en vida en el diseño y confección de disfraces, pero en especial, por el esmero puesto por el desarrollo de esta expresión de la cultura dominicana”.

Y así continuó la sencilla, pero emotiva ceremonia; entre ponderaciones y entrega de placas cada una ponderando los aportes de quienes correspondieron a la cita de Cosme Gonell, que al igual que ellos es un gestor destacado del carnaval vegano.

A Carlos Francisco Marte Ortega (Cayoya): “Por su dilatada trayectoria profesional y personal, sus aportes a la artesanía dominicana, y en especial en favor del Carnaval Vegano, una de las manifestaciones más auténticas de la cultura de República Dominicana”.

A Ángel Fidelio Jorge (Fillo 1): “Por su entrega a las artes en sus diversas manifestaciones teatrales, folklóricas y carnavalescas, erigiéndose en un ícono tal que hoy en La Vega se le distingue con el nombre de Su Majestad”.

A Orlando Lora: “Por su entrega al quehacer cultural del país, en particular por su rol protagónico encarnando el personaje de Diablo Cojuelo y por su valiosa contribución a la organización y el desarrollo del Carnaval de La Vega”.

A Ramón Stalin Salcedo Torres (Chanina): “Por haber puesto su talento creativo en beneficio del Carnaval de la Vega, por ser el creador del "Diablo cojuelo vegano” y todos sus aportes al desarrollo cultural de República Dominicana”.

A Domingo Cruz: “Por haber plasmado con su talento de genial fotógrafo imágenes históricas en las que retrata episodios estelares de La Vega, muy en especial del carnaval y su espectacular desfile”.

A Alex Saviñón: “Por sus aportes a la cultura dominicana, muy en especial al Carnaval de La Vega, contribuyendo a darle colorido con el diseño de sus trajes para comparsas y a revestir de fantasía esta expresión de nuestra creatividad popular”.

A Doña Mercedes Cosme: Por sus valiosos aportes al desarrollo cultural y social de La Vega, y por haber sido gestora de las primeras comparsas exhibidas en los majestuosos carnavales de salón celebrados en esta ciudad. Todas las placas fueron entregadas el 10 de febrero de 2023 en La Vega, República Dominicana.

El director de la ONDA, Gonell Cosme entregó las placas acompañado de la gobernadora de la provincia La Vega, Luisa Jiménez De la Mota y del presidente del Museo del Carnaval Vegano, licenciado Yanio Concepción, entre otras personalidades.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

El Partido de Unidad Nacional (PUN), condena sin reservas las intenciones del gobierno de Luís Abinader y élites políticas y empresariales de lacayos apátridas, en asociación con grupos de la sociedad civil y poderes extranjeros, la nueva conjura contra la nación dominicana, representada por el Proyecto de Ley de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, enviado furtivamente al congreso nacional por el Poder Ejecutivo.

El líder del PUN, Pedro Corporán, dijo que, aunque fue retirado en el día de ayer por la reacción del pueblo dominicano, declaramos que el referido proyecto, constituye una de las tantas estratagemas jurídicas que se intentan permanentemente, para seguir asentando y legalizando multitudinariamente a nacionales haitianos en territorio dominicano, bajo asesoramiento de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y su apéndice nacional el CONARE.

“Observamos que los primeros que practican el tráfico ilícito de migrantes haitianos, son una cantidad de fundaciones internacionales que financian el trasiego de parturientas haitianas hacia el territorio nacional y ejecutan 
grandes campañas mediáticas para que los vecinos del oeste adopten como refugio a la República Dominicana”, observó el también aspirante a la presidencia por su partido.

Recordó que en nuestro país existen leyes suficientes para penalizar el Tráfico Ilícito y Trata de Personas como la 137-03, lo que hace deducir que con el nuevo proyecto de ley, se esconde la infame intención de quebrar la Constitución de la República, maniatar al país en su derecho legítimo a las deportaciones, abrir las puertas a los asentamientos de haitianos y concederles privilegios jurídicos, económicos y sociales que no tienen amplias capas de dominicanos en su propio país.

Llamamos al presidente Luís Abinader y al Congreso Nacional a tener dignidad nacional y al pueblo dominicano a estar unido y vigilante, contra ese panegírico jurídico de funestos despropósitos contra la soberanía nacional que anuncia el gobierno será reintroducido en 45 días.

Prometemos rechazarlo hoy, mañana y siempre.

“Lo hemos dicho y repetido incesantemente en este momento crucial para la patria de la república: Nos unimos o nos hundimos”.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo conmemoró la trigésima primera Jornada Mundial del Enfermo en el país, con el despliegue de actividades organizadas desde el día dos hasta el once de febrero, concluyendo con la celebración de una eucaristía en la Catedral Primada de América, presidida por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, primado de América, monseñor Francisco Ozoria.

«Cuida de él» es el mensaje del santo padre Francisco para la jornada de carácter global que aboga por los enfermos, en su edición 2023, y se sustenta en la compasión como ejercicio sinodal de sanación que debe permear en las organizaciones católicas y de la sociedad civil dedicadas a la sanidad.

El papa Francisco invita a «reflexionar sobre el hecho de que, es precisamente a través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad, como podemos aprender a caminar juntos según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura.»

“Los años de la pandemia han aumentado nuestro sentimiento de gratitud hacia quienes trabajan cada día por la salud y la investigación. Pero, de una tragedia colectiva tan grande, no basta salir honrando a unos héroes. El COVID-19 puso a dura prueba esta gran red de capacidades y de solidaridad, y mostró los límites estructurales de los actuales sistemas de bienestar. Por tanto, es necesario que la gratitud vaya acompañada de una búsqueda activa, en cada país, de estrategias y de recursos, para que a todos los seres humanos se les garantice el acceso a la asistencia y el derecho fundamental a la salud”, indicó el santo padre.

En este sentido, monseñor Ozoria recordó que el papa Juan Pablo II instituyó hace 31 años esta jornada anual en el Día de Nuestra Señora de Lourdes, protectora de los enfermos. “El punto clave del mensaje de este año es que lo hagamos como una comunidad, como pueblo de Dios, como sociedad civil, en general, que pensemos en los enfermos, seamos sensibles a la enfermedad y al dolor. El papa Francisco nos hace ver que debemos tomar una acción, una actitud. Puede extenderse a un cuidado organizado, institucional”.

“Toda la comunidad debe estar de frente al enfermo cumpliendo el mandato: cuida de él. Esto es un desafío para la sociedad entera, y es un mandato también para que los recursos de la humanidad se pongan a los servicios de los enfermos, que se invierta en salud, en el cuidado de los enfermos. Debemos salir de la indiferencia ante el dolor y la enfermedad, pues, ese peligro es muy común.”

“Ese cuidado y preocupación por los enfermos lo debemos hacer como un pueblo, como un conjunto, que todos debemos compadecernos de los que sufren con compasión y debemos tener esa inquietud de servicio a los enfermos a nivel de la comunidad cristiana y la sociedad”, indicó.

Ozoria reconoció al personal de la Pastoral de la Salud y a las entidades dedicadas a la atención y acompañamiento de los pacientes y sus cuidadores, haciendo un llamado a cultivar la solidaridad con el prójimo y superar desafíos estructurales para garantizar el bienestar común.

Entretanto, Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, expresó “Cuida de él, vete y haz tú lo mismo. Es la exhortación que nos hace el papa Francisco para esta jornada, que tan preocupado siempre ha estado para el beneficio de los más necesitados”.

Ayala agradeció “a los enfermos la confianza de su cuidado en los establecimientos de salud, en la red de centros hospitalarios, de atención primaria y visitas domiciliarias. Destacamos al Hospital Padre Billini con sus autoridades y personal que nos han servido de anfitrión como centro de salud. Nunca olviden que el sustantivo persona siempre esté primero que el adjetivo enferma.”

Extendió la gratitud a los gestos de ternura y cercanía de los trabajadores de la salud de la Iglesia Católica, de organizaciones públicas, privadas, sin fines de lucro y voluntarios; así como a los feligreses y familiares dedicados a cuidar a los enfermos.

En la eucaristía, celebrada el once de febrero, se dieron cita funcionarios gubernamentales y representantes del sector salud y farmacéutico; así como una amplia delegación de la Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud (ADOVOHS), feligreses y relacionados. La misa puede ser vista a través del canal de Youtube de la Catedral Primada de América.

Afirman que, desde el momento mismo de su renuncia del PLD, varios partidos políticos se han interesado en sumarse su militancia para incluirlo cómo candidato de cara a las elecciones del 2024.

Nueva York / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

El doctor Yomare Polanco, quien tiene pendiente de solución un caso mediante el cual solicita, a través del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pennsylvania, la nulidad de las elecciones dominicanas en territorio norteamericano, no descarta volver a ser candidato a diputado de ultramar por la circunscripción número uno del voto del dominicano en el exterior.

Y es que, desde el momento mismo de su renuncia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reconocidos partidos políticos se han interesado en sumarse la militancia del doctor Yomare Polanco para incluirlo cómo candidato de cara a las elecciones del 2024.

Yomare Polanco es un empresario e industrial de República Dominicana, con estudios en la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con postgrados, maestrías y especialidades, convertido en el líder político y social dominicano más popular y de mayor aceptación electoral en la diáspora, lo que se atribuye a su extensa hoja de servicios en favor de la comunidad dominicana en los Estados Unidos.

“El reconocido político y activista dominicano que, como se ha comprobado en diversos estamentos, en las elecciones del 5 de julio del 2020, fue víctima de un fraude, tiene todas las de ganar si, como parece, se decide a ir nuevamente tras los votos de sus compatriotas de la circunscripción número uno de ultramar”, dice un comunicado de prensa.

Se ha informado que son muchas las ofertas, ya que, a cualquier partido, le gustaría llevarlo en su boleta cómo candidato, y posteriormente cómo autoridad.

“Un hombre solidario, honesto y comprometido con las necesidades de los dominicanos en el exterior, es lo que ha hecho falta para impulsar los múltiples reclamos de los dominicanos”, habría dicho un comerciante dominicano en Nueva York, se explica en el documento de prensa en el que se informan las posibilidades de que Yomare Polanco vuelva a ser candidato a diputado de ultramar.

Recuerdan demanda de Yomare Polanco en Pensylvania.- Se recuerda que el el 28 de septiembre de 2022, el doctor Yomare Polanco, ex candidato a diputado de ultramar, introdujo una primera enmienda a una demanda que fue sometida por los abogados Albert Robles y Timothy M. Kolman, a través del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pennsylvania, pidiendo la nulidad de las elecciones dominicanas en territorio norteamericano.

El documento oficial, de 19 páginas, de la demanda sometida a la corte federal, el demandante alega e incorpora por referencia las alegaciones contenidas en todos los párrafos anteriores, tan plenamente como si las mismas se expusieran aquí en detalle.

Una de las causas de acción se establecen una serie de medidas cautelares preliminares solicitadas por el demandante, doctor Yomare Polanco, contra todos los demandados.

“Como se alegó anteriormente, el Demandante sufrió y continúa sufriendo daños severos e irreparables debido a las violaciones de los Demandados”, se alega en la demanda presentada.

Es así que, por ejemplo, “el Demandante solicita respetuosamente, a la luz de la actividad de crimen organizado descrita en el presente, que este Honorable Tribunal prohíba a los Demandados celebrar elecciones o hacer campaña para las elecciones de la República Dominicana dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos”.

La acción civil al ser recibida y formalmente aceptada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pennsylvania, fue marcada con la numeración No. 22-CV-02598-ER.

Según se establece, esta es una acción de primera enmienda a una demanda previa que fue sometida a través del mismo tribunal federal el día 30 de junio de 2022.

Aparte del pedido de prohibición de las elecciones dominicanas en territorio norteamericano, la enmienda introduce otros elementos legales, que abarcan la introducción de otros implicados, especialmente, dirigentes del PLD que no figuraron en la primera demanda.

Entre estos nuevos implicados figuran el excandidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo y “El Pulpo MM”, mejor conocido como Marcos Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina Sánchez y hermano de los “Pulpos Eléctricos”, implicados en un presunto caso de corrupción administrativa, fraude, abuso de influencia y desfalco al erario dominicano.

¿Nuevamente candidato?.- Si antes del mes de octubre de 2023, fecha topo para la presentación de boletas electorales en República Dominicana, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pennsylvania, deja resuelto el pedido de nulidad de las elecciones dominicanas en territorio norteamericano; y dado el interés puesto por diferentes partidos políticos para que el doctor Yomare Polanco figure entre los candidatos de ultramar, no se descarta que este destacado líder político dominicano establecido en los Estados Unidos intente nuevamente nominarse para la posición a la que aspiro y que, según sus alegatos y las pruebas presentadas por sus abogados, fue víctima de un despojo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en Ley, al aprobar en dos sesiones consecutivas, el proyecto de ley Orgánica de Régimen Electoral, el cual será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La iniciativa fue refrendada con una votación de 108 votos favorables y 44 en contra.

La referida ley tiene por objeto regular:

1) El ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles;

2) El procedimiento y desarrollo del proceso electoral para la conformación del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la elección de las autoridades municipales; y

3) El funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral como máximo ente responsable de la organización de los comicios.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, felicitó a la Comisión Permanente de Junta Central Electoral y a la Comisión Especial, por el trabajo que hicieron para que el país cuente con la ley Orgánica del Régimen Electoral.

Dijo que ambas comisiones hicieron un trabajo encomiable sobre el conocimiento del proyecto de ley que depositó la Junta Central Electoral.

Indicó que el proyecto de ley del Régimen Electoral no es una iniciativa de ningún partido político, sino que se trata de una iniciativa elaborada por la Junta Central Electoral (JCE).

Otras iniciativas

En la sesión de este lunes, los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal de La Victoria, perteneciente a la provincia Santo Domingo.

La iniciativa, de la diputada Lucrecia Santana Leyba y firmada por diputados de distintas bancadas, tiene por objeto elevar a la categoría de municipio el distrito municipal La Victoria y sus comunidades, pertenecientes al municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo.

También los diputados aprobaron una lista del cuarto grupo de quinientos contratos, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a transferencias de inmuebles del Estado dominicano, pendientes de conocimiento en la Cámara de Diputados.

El presidente de la Comisión Permanente de Contrato de la Cámara de diputados, Rafael Tobías Crespo, explicó al hemiciclo que dicha comisión ha venido trabajando con grupos de 200 contratos y dando cumplimiento se procedió a trabajar en grupos de 500, como forma de avanzar el conocimiento y beneficiar de esa forma a personas de escasos recursos económico.

Otra iniciativa

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que designa con el nombre "Avenida Pedro Martínez" el tramo de la avenida prolongación 27 de Febrero, desde el cruce de la avenida General Gregorio Luperón hasta la autopista Duarte, de la autoría del diputado Víctor Suarez.

La pieza legislativa, en uno de sus considerandos, señala que el destacado deportista en 2015 fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas del Béisbol, en los Estados Unidos de Norteamérica, convirtiéndose en el segundo dominicano en lograr esa hazaña. Durante su carrera obtuvo ocho nominaciones al juego Estrellas (All-Star Game), fue tres veces ganador del premio Cy Young.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos de este lunes, convocó a sesionar este martes a partir de la 10 de la mañana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia ratificó el criterio de que para que un ilícito que genere ganancias se considere lavado de activos este debe provenir de infracciones graves establecidas en la ley, como el tráfico de drogas, armas, terrorismo, seres y órganos humanos.

“Esta Sala Penal de la Corte de Casación llega a la indefectible conclusión, de que no cualquier delito fuente que genere ganancias de forma ilegal puede considerarse como elemento constitutivo del tipo de lavado de activos, sino que, tal y como se expone de manera taxativa en la ley que rige la materia, esas ganancias ilícitas o bienes lavados deben provenir de una infracción grave, específicamente de las previstas en la propia ley, tales como el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, tráfico ilícito de armas, cualquier crimen relacionado con el terrorismo, tráfico ilícito de seres humanos (incluyendo inmigrantes ilegales), tráfico ilícito de órganos humanos por tanto, no es suficiente la preexistencia del delito previo, sino que ese delito ha de estar íntimamente arraigado a delitos graves en consonancia con la norma que lo rige”, retiene el alto tribunal.

El artículo 3, literal b, de la Ley núm. 72-02 contra el Lavado de Activos, dispone que “incurre en lavado de activos la persona que, a sabiendas de que los bienes, fondos e instrumentos son el producto de una infracción grave: b) Oculte, encubra o impida la determinación real, la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de dichos bienes o de derechos relativos a tales bienes”.

La Segunda Sala de la SCJ sostiene el criterio de que el debido proceso exige de los jueces el respeto al principio de taxatividad, que implica que el contenido de la ley material no puede ser alterado ni interpretado en sentido amplio debido a que donde el legislador no estipuló, el intérprete no puede agregar.

“Conforme a lo transcrito ut supra (anteriormente), esta Sala comparte el razonamiento comparado sobre el estándar de prueba plasmado en líneas anteriores, en estricto respeto al principio constitucional de inocencia y las reglas generales sobre la carga de la prueba, los cuales reconocen la responsabilidad exclusiva del acusador público de acreditar todos los elementos probatorios, tendentes a demostrar la configuración del tipo penal de lavado de activos y la existencia del delito precedente, más allá de toda duda razonable, toda vez que admitir lo contrario implicaría invertir la carga de la prueba, lo que indefectiblemente afectaría el principio de presunción de inocencia”, enfatiza la Segunda Sala.

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJ-SS-22-1437, de fecha 30 de noviembre de 2022, e indica que, en caso de existir oscuridad o ambigüedad, la interpretación debe operar pro reo (a favor del acusado) en el marco del criterio de la favorabilidad.

La decisión firmada por los jueces (zas) Francisco Antonio Jerez Mena (quien preside la Sala), Nancy I. Salcedo Fernández, María G. Garabito Ramírez y Francisco Antonio Ortega Polanco, casa la sentencia penal recurrida núm. 502-01-2020-SSEN-00065, dictada por la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el 27 de noviembre de 2020 y, en consecuencia, ordena el envío del presente caso ante la presidencia de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, a fin de que apodere una de sus salas, distinta de la que provino el fallo, para una nueva valoración de los méritos de los recursos de apelación.

 

Por: José Carmona Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 13 febrero 2023.-

Deportistas, comunitarios, Pequeños empresarios y ex dirigentes del Partido Revolucionario Moderno en Santo Domingo Norte, se juramentaron este domingo en la Fuerza del Pueblo, en un acto encabezado por el presidente de esa organización política, doctor Leonel Fernández.

La actividad se realizó en el Play Osiris de Guaricano, donde fueron juramentados además tres mil nuevos miembros que abandonaron sus militancias en otras organizaciones políticas para ingresar a la Fuerza del Pueblo.

El ingeniero Pablo Olmo, presidente de FP en Santo Domingo Norte, dio la bienvenida a los nuevos miembros, a quienes exhortó a trabajar sin descanso para que el doctor Leonel Fernández sea el próximo presidente a partir de agosto del 2024.

Resaltó el crecimiento de la organización y aseguró que en esa demarcación política ganará las elecciones municipales, presidenciales y congresuales con más del 57 por cientos de los votos, pero que en el sector de Guaricano será por encima del 60 por ciento.

Entre los juramentados esta Rainer Contreras, deportista ex jugador de grandes ligas, quien hasta el momento estuvo apoyando al PRM, a partir de ahora ingresa a la Fuerza del Pueblo juntos a sus familiares, Padre, madre, esposa y cientos de jóvenes deportistas.

En su discurso, Contreras habló del Play Osiris, destacando que fue que fue construidos por el expresidente Fernández en su tercer mandato, el cual ha contribuido a la formación de jóvenes deportistas de Guaricano.

Al referirse a los motivos por lo que retiró su apoyo al partido de gobierno, dijo que se siente engañado porque le vendieron sueños envueltos en papeles de colores, a los que llamaron cambio, que ha traído carestía para todos los productos, puso como ejemplo que hoy los útiles deportivos están más caros, al igual que los alimentos, y los combustibles.

Rainer Contreras, informó que llegan a Fuerza del Pueblo con cientos de jóvenes deportistas de primer voto y trabajara día y noche para llevar nuevamente al presidente Fernández al Palacio Nacional.

Los pequeños empresarios que se juramentaron en Fuerza del Pueblo son propietarios de repuestos de vehículos, y otras áreas del comercio, entre estos están José Gomera, Bernardo Herrera, Génesis Gomera Emily Gomera.

En el acto estuvieron presente los miembros del Comité Político, Rubén Maldonado, el alcalde Carlos Guzmán, la diputada Dulces Roja, Rodolfo Coiscou, los directivos de Santo Domingo Norte, Pablo Olmo, Manuel Brito, Danaides Ortiz, Jesús Félix ,Miguel Florentino, Víctor Pavón, así como miembros de la dirección Central y los coordinadores sectoriales.


Por: Narciso Isa Conde
/ Diario Azua / 13 febrero 2023.-

Encima de negarles a las mujeres embarazadas, incluidas niñas y adolescentes, el derecho a decidir sobre su cuerpo… cuando su vida corre peligro, son violadas o la criatura es inviable, el proyecto de código penal que cursa en el Senado contempla encarcelarlas junto al personal de salud que la ayude a abortar en circunstancias tan dramáticas. Las obliga a morir o sufrir de por vida, además de criminalizarlas.

Esa es la tendencia impuesta en ambas cámaras legislativas (Congreso Nacional) por la partidocracia corrompida, cúpulas eclesiales y elites capitalistas abrazadas a un proyecto sumamente cruel, que solo en esa vertiente le niega derechos a la mitad de la población.

A esa barbaridad se agrega la prescripción de los delitos de corrupción en 20 años, que implica impunidad de sus autores durante la tiranía de Trujillo (1930-1961), los gobiernos de Balaguer (1961…1966-78, 1986-96), Consejo de Estado (1962-63), gobiernos perredeistas de Guzmán, Jorge Blanco y Majluta (1978-86); primer gobierno de Leonel Fernández (1966-2000), y más de la mitad de la gestión de Hipólito Mejía (2000-2003).

También consagraría tribunales policiales y militares con prerrogativas en delitos comunes; tribunales históricamente destinados a garantizar impunidad de los crímenes cometidos por sus integrantes.

En esta nueva versión medieval del Código Penal se incorporan consideraciones que eximen de condena el castigo físico de padres y madres a sus hijos e hijas, so pretexto de “disciplinarlos/as”; así como una ambigua redacción del artículo sobre discriminaciones.

Una aplastante mayoría de legisladores han consensuado y asumido esas directrices impregnadas de fundamentalismos religiosos, estén o no reñidas con preceptos constitucionales vigentes; ya a punto de vencerse esta legislatura por la previa tardanza en confabularse.

Los hacen porque en cualquier legislatura se saben dueños de un poder legislativo que ha convertido la inmunidad parlamentaria en impunidad propia, para beneficiarse de sobornos, representar riferos, bancas y bancos; conectarse a carteles de drogas y otras mafia, y plegarse servilmente a elites capitalista y eclesiales, a EE.UU-CÍA-USAID-FMI y PENTÁGONO; porque se saben usurpadores del poder constitucional que impone las viciadas reglas de juego establecidas y conforma una camisa de fuerza institucional a la medida de clase dominante-gobernante y la recolonización imperialista.

Un Congreso así hay que anularlo, disolverlo… propósito imposible de alcanzar sin arrinconar el poder constituido, sin quebrar sus normativas e instituciones antidemocráticas desde las calles; con acciones multitudinarias contundentes y propuestas políticas transformadoras… hasta abrirle cauce a un proceso constituyente soberano que recree los poderes del Estado sobre nuevas bases constitucionales, incluidos el legislativo y el electoral. Como se lo está proponiendo el pueblo peruano. ¡Razones hay! DOMINICAL-12-02-2023, El Nacional