Titulares

Publicidad

jueves, 9 de febrero de 2023

 

Por Onaney Méndez Herasme
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

Con la intención de reducir al máximo los accidentes y muertes por ahogamientos en el balneario “Las Marías” una comisión de la Defensa Civil realizó un descenso en el lugar, como primer paso para mitigar peligros latentes y que atenten contra la integridad de los visitantes.

El levantamiento en todo el perímetro del balneario, fue realizado por gestiones del Director Ejecutivo del La Unidad Técnica de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal, UTEPDA, profesor Eliferbo Herasme, con el Director de la Defensa Civil, Juan Salas, quien fue representado por el técnico Carlos Mora, de la Dirección de Unidad Acuática del Defensa Civil, quien al final del levantamiento citó una serie de recomendaciones.

Para el Director de UTEPDA, es de alta prioridad ejecutar un programa preventivo permanente, donde se utilicen las herramientas necesarias, a lo que obedece el levantamiento, entre cuyas finalidades esta construir una torre de vigilancia en conjunto con la Defensa Civil de Neiba y señalizar dicho Balneario y así brindar más seguridad a nuestros munícipes y visitantes, que cada vez aumenta.

Acompañado del Periodista Andrés Julio Ricardo, de José Mercedes Acosta, el director provincial de la Defensa Civil, Luis Arias, el Director provincial del Ministerio de Turismo, Dianfelix Sierra, entre otros , Mora, dijo que en lo adelante serán dadas a conocer y puestas en ejecución una serie de normas ha manera de recomendación y orientación para el uso del balneario.

Dijo, que el plan consiste en aplicar acciones mixtas en la que participen la Defensa Civil, el Ministerio de Turismo, entre otras entidades, que en esta etapa asumirán compromisos, tales como, la creación de un manual de normas y procedimientos, que de ser violados por los bañistas, podrían ser sancionados, como establecer multas por violar dichas normas de uso del balneario.

Cabe recordar que recientemente, una comisión del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre, INTRANT, también por iniciativas del Director de UTEPDA, visito el Balneario con la finalidad de realizar un levantamiento para la instalación de reductores de velocidad en el perímetro del balneario, como manera de frenar las altas velocidades con que transitan los vehículos por la vía que bordea el afluente.

Entre otras medidas surgidas de esta primera visita, citaron, además de la instalación de torres de observación o vigilancia, la capacitación de personal de rescate, colocación de señalética para orientar a los visitantes sobre la profundidad de algunos puntos del balneario, para que estos tengan una idea de los niveles de peligrosidad y puedan mantener también sus niveles de precaución, entre otras medidas.

“Además de que los equipos mixtos de salvavidas estarán en alerta permanente para cualquier situación de respuestas, sobre todo en días de mucho flujo, la población de visitantes estará debidamente edificada con las informaciones que les serán suministradas en el manual que será diseñado, esto disminuirá los riesgos de ahogamiento u otro peligro” adujo Mora.

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 09 FEBRERO 2023.-

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia en su sesión extraordinaria núm. 3-2023 celebrada en fecha 7 de febrero del año 2023, aprobó de forma unánime la resolución núm. 62-2023 que traza el nuevo procedimiento para la interposición y juzgamiento de las demandas en suspensión de la ejecución de sentencia recurrida en casación en el marco de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación de fecha 17 de enero de 2023.

La resolución enunciada dispone que para demandar la suspensión de la ejecución de una sentencia contra la cual el recurso de casación no surta efecto suspensivo conforme al régimen jurídico de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación, así como de las establecidas en leyes especiales, el recurrente deberá interponer dicha demanda ante el juez presidente de la sala de la Corte de Casación competente para conocer del recurso de casación, en la que se justifique que de la ejecución de la sentencia de que se trate pueden resultar perjuicios irreparables a dicho recurrente que hagan perder el objeto del propio recurso de casación que se haya interpuesto.

Con la resolución núm. 62-2023 que regula el procedimiento para la suspensión de la ejecución de sentencia recurrida en casación se da cumplimiento al párrafo II del artículo 27 y artículo 91 de la indicada Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación, que le otorga la facultad al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de regular el procedimiento dentro de los dos (2) meses a partir de la promulgación de la indica ley.

Cabe destacar, que la regla general que prevalece, según el mandato de la ley en cuestión, en su artículo 27, es que la sola interposición del recurso de casación no surte efecto suspensivo de la ejecución de la sentencia impugnada. Rige como excepción que aplica de pleno derecho el efecto suspensivo con la simple interposición del recurso en las materias siguientes: estado y la capacidad de las personas, divorcio, separación de bienes, nulidad de matrimonio, cancelación de hipoteca, declaración de ausencia, inscripción en falsedad o en cualesquiera otros casos previstos en leyes especiales.

Esta resolución entrará en vigencia un (1) día después de su publicación en la página web del Poder Judicial, la cual tendrá sus efectos inmediatos respecto de las demandas en suspensión interpuestas a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta resolución.

Para consultar la resolución núm. 62-2023 sobre el procedimiento para la interposición y juzgamiento de las demandas en suspensión de la ejecución de sentencia recurrida en casación publicada en el portal institucional del Poder Judicial en fecha 8 de febrero de 2023, hacer clic aquí: https://bit.ly/3DOf0KX

El artista español y el dominicano, tendrán invitados sorpresas en el emblemático escenario de la capital, el jueves 17 de febrero, a partir de las 9:00 de la noche.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

Luego de agostar una exitosa gira los Estados Unidos, llega a la República Dominicana donde permanecerá el mes de febrero, Braulio uno de los mejores artistas romántico de todos los tiempos a cantarle al amor y del país lo espera Ramón Orlando, otro afamado artista que le canta al sentimiento y que, en cada canción que interpreta derramas emociones, impregnando en el público un romanticismo motivando a los corazones enamorados.

El juntes de estos dos grandes artistas románticos es la mejor combinación para celebrar en parejas, amigos y relacionados el mes del amor y la amistad, en un emblemático lugar como los es Hard Rock Café Santo Domingo, bajo la producción Juan Pascual Enterprise una marca que ha mostrado su calidad en cada uno de sus eventos.

El concierto “Dos para los Enamorados” en la semana que se celebra el día del amor, viernes 17 de febrero, en Hard Rock Café Santo Domingo, donde dos románticos de larga trayectoria, reconocido por sus canciones, que le cantan al amor, Braulio y Ramón Orlando, se juntan por primera vez, prometen un show de primera, donde cada uno interpretará sus mejores canciones que han popularizado en el país.

“Decidimos juntar en un mismo escenario a estos dos artistas, porque entendemos que unir a estos dos grande cantautores de las canciones romántica con trayectorias, calidad y cautivadores de los corazones de los enamorados, que verlo cantar juntos causaran grandes emociones, por lo que estamos preparando un concierto de calidad”, manifestó Juan Pascual, presidente de Juan Pascual Enterprise.

El Español Braulio, es un afamado artista de larga trayectoria intachable, amado por dominicanos, quien por varios años viene al país para deleitar en vivo con sus canciones y jocosidades a sus seguidores, que a pesar del tiempo que tiene en la música, es admirado por todas las generaciones por sus temas románticos.

Mientras que, el maestro Ramón Orlando, un cantautor, músico, arreglista y productor musical dominicano es un destacado y reconocido artista que con su amplio repertorio musical romántico deleita a sus seguidores con sus canciones llenas de sentimientos que llegan al corazón.

Braulio, ya está en el país durante todo el mes del amor y a la amistad de la mano de Juan Pascual Enterprise, quien ya tiene agendado unas series de concierto a nivel nacional donde el artista tiene preparado cantar las canciones más populares conocida por los dominicanos. En cada concierto el cantante español estará acompañado de otros afamados artistas dominicanos quienes juntos deleitaran a su fanes sin desperdicio.
Representantes de entidades durante el encuentro de trabajo en Sala Virtual del INDRHI.

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y varias entidades oficiales trabajarán con una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la formulación de un proyecto para la construcción de obras hidráulicas en la cuenca del río Yuna, cuya ejecución requerirá la aprobación de un préstamo por US$150 millones. La agenda de trabajo inició este lunes y finaliza el viernes 10 de febrero.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, al encabezar el acto de apertura, destacó que las obras que han sido priorizadas para su ejecución en la cuenca del río Yuna serán fundamentales para mejorar las infraestructuras del riego, la conservación de la cuenca, el fomento de mejores prácticas de cultivo y el monitoreo hidrológico con metodologías modernas para garantizar el recurso agua a los productores.

Informó que las obras priorizadas son mejora de los sistemas AGLIPO I y II, desarrollo del proyecto agrícola AGLIPO III, así como revestimiento y mejora de los canales Masipedro, Yuna – Cañabón y río Camú. Subrayó que, en adición a otros beneficios, con esas iniciativas se garantizará agua por un período superior a los 40 en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, porque se aumentará el volumen útil de la presa de Rincón.

De su lado, Gilles Damais, jefe de la misión del BID, luego de referirse a los objetivos que procuran alcanzar durante esta semana, dijo que continuarán las fases de discusión del financiamiento en los próximos meses para las obras hidráulicas en el río Yuna, lo que incluirá la continuación de los encuentros con las entidades vinculadas.

Al acto de apertura de los trabajos asistieron el viceministro René Mateo, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Adrián Cabas, consultor de la empresa ITAC, y Huáscar Peña, de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). También, representantes de los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda, y de Agricultura, del Gabinete del Agua, de la Dirección General de Crédito Público y del Consejo Nacional para el Cambio Climático.

Por el BID también conforman la misión Lina Salazar, Luis de los Santos, Benoit Lefévre, Robert Langstroth, Laura Romero, Aude Archambault, Romina Kirkagacli, Awilda Castillo, Yonaida Encarnación, Miriam Garza y Alonso Chaverri-Suarez

Por parte del INDRHI participaron Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, quien fungió de moderador; Juan Fulvio Ureña, asesor medioambiental de la Dirección Ejecutiva; Aurelio Gómez, director regional en Bajo Yuna, y Romer Polanco, asesor del departamento de Presas, entre otros.

La agenda continuó los días martes y miércoles con visitas de campo a la cuenca alta, media y baja del río Yuna, mientras que jueves y viernes, los trabajos continuarán en las instalaciones del BID.


 

Inversión, solo en infraestructura, es de casi 40 millones de pesos

Espaillat, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que están muy avanzados los trabajos de reparación general que se realizan en el Hospital Municipal Manuel De Luna, de Gaspar Hernández, cuya fecha de entrega está prevista para junio de este año 2023.

El doctor Lama explicó que esos trabajos, que se realizan con una inversión de RD$ 19, 286,739.08, incluye pintura interior y exterior, pulido de pisos, puertas y reparación de instalaciones eléctricas, entre otras obras.

Detalló que la intervención del centro incluye además la remodelación completa de la Emergencia, que iniciará desde que concluya el remozamiento general del establecimiento, para lo que se dispuso una inversión de RD$ 18,913,925.8.

“En total, es la suma de RD$38,200,664.88 que estamos destinando a este centro de salud, solo en infraestructura, porque luego que concluyan los trabajos, será totalmente equipado para entregar a los munícipes un hospital en condiciones óptimas para garantizarles servicios de salud”, destacó Lama.

El director del SNS recordó que el centro tiene más de 50 años en servicio y solo había sido intervenido en una ocasión. “Al iniciar nuestra gestión, encontramos este hospital en pésimas condiciones, al igual que más del 50% de nuestros centros de la Red Pública, por lo que requería intervención urgente y así procedimos de inmediato”, destacó.

Estado encontrado del Hospital Manuel De Luna

El informe: Estado de Situación Hospitales 2020, presentado por el SNS y disponible en la página web de la institución (www.sns.gob.do), recoge en sus páginas 224-227, el estado en que la actual gestión recibió el centro de salud.

Destaca que el área de Emergencias necesitaba readecuación para corregir los flujos de bioseguridad y separar los servicios, además de equipos adecuados, al igual que Cirugía, que también carecía de los materiales de acabados asépticos, básicos para garantizar la bioseguridad.

El área de Hospitalización requería pintura general, cambios de puertas, ventanas y climatización, las salas contaban con más de dos camas, contrario a lo establecido en los requerimientos de internamiento y baños con necesidad urgente de cambio de aparatos sanitarios y revestimiento de pisos y paredes.

Consulta Externa también requería pintura general cambio de puertas y ventanas, además de climatización, corrección de filtraciones de techo, cambio de aparatos sanitarios y de muebles en área de Odontología, entre otros; y las áreas de Laboratorio y Rayos X, ameritaban intervención para mejor distribución del espacio disponible, colocación de materiales y equipos adecuados.

A pesar de los trabajos para corregir todas estas situaciones, se ha hecho lo posible por mantener el hospital abierto, funcionando la Emergencia y consultas externas, en aras de continuar ofreciendo servicios a los usuarios mientras se trabaja en garantizar mejores atenciones.

La pausa de varias semanas en los trabajos obedece a que están a la espera del pago de la siguiente cubicación, que se hará efectiva este viernes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración interinstitucional con el propósito formar conductores sobre seguridad vial.

La rúbrica firmada por Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant y Ángel Rafael Salazar, administrador de Egehid, contempla la implantación de un plan de trabajo para crear programas educativos en beneficio de los colaboradores choferes, militares, transportistas, peatones, así como conductores en general adscritos a la generadora hidroeléctrica.

Al referirse al convenio, Hugo Beras dijo que, "como Intrant, tenemos la gestión del tránsito y el transporte, y la seguridad vial es un punto muy importante. Entendemos que con la educación podemos mejorar y disminuir los niveles de siniestros viales en nuestro país, para eso contamos con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL)"

Además, Beras agregó, que "la iniciativa que ha tenido EGEHID servirá como el modelo que vamos a replicar en todas las instituciones gubernamentales para que los conductores puedan adquirir las prácticas necesarias para el correcto desplazamiento por las vías públicas".

Mientras que, Ángel Rafael Salazar explicó la importancia de la certificación de sus conductores y ese orden dijo, "con este acuerdo buscamos que nuestros servidores reciban las mejores prácticas de manejo y respeto a las leyes de tránsito de nuestro país, nadie que no esté certificado a través de la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant podrá utilizar un vehículo de la institución".

Durante la firma ambas partes se comprometieron a trabajar en la supervisión, fiscalización y ejecución de las cláusulas establecidas en el acuerdo.

La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece en su artículo 9 lo referente a las atribuciones del Intrant, “suscribir convenios de participación con universidades, organismos, instituciones y cualquier otra entidad nacional, a los fines de realizar programas de investigación y capacitación en materia de seguridad vial, y fomentar las materias y carreras vinculadas al tema”.

  

De difteria notificaron cuatro casos positivos, un fallecido

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), anunció este miércoles que está disponible en el país la vacuna contra viruela símica, adquirida en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que ha dispuesto un stock de cinco mil vacunas que serán aplicadas en la población que la requiera, a partir de los 18 años de edad.

El anuncio fue hecho por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez quien detalló que este inmunológico de nombre “Jynneos de la marca Bavarian Nordic” representa un mecanismo de respuesta para la enfermedad, y se aplicará en dos dosis que cubren de por vida al paciente.

“Esta es una vacuna tradicional con muy bajos efectos adversos y estará disponible para la población, aunque será aplicada de manera priorizada, comenzando por el personal de Salud que labora en el Hospital Ramón de Lara, donde se ha dado atención a los pacientes confirmados con viruela símica, luego se procederá con un segundo grupo que son las personas vulnerables o con inmunosupresión” detalló.

Dijo que para esta vacuna, la inversión es de RD$$31, 67,324.20, mediante la ondo Rotatorio. Al mismo tiempo manifestó que en este momento no hay pacientes positivos a esa enfermedad, no obstante es importante adquirir la inmunización por la respuesta que representa.

Casos de difteria en Barahona

En cuanto a los casos de difteria detectados en Barahona, el funcionario indicó que se han notificado cuatro casos positivos confirmados, de estos hubo una defunción, dos pacientes han sido dados de alta médica y otro permanece ingresado. Detalló que los cuatro pacientes son haitianos que no contaban con la vacunación.

Cólera

Se han notificado siete nuevos casos de cólera en el país, correspondientes a un masculino de 27, (ambulatorio); femenina de 31 años, (de alta médica); masculino de 51 años, (de alta médica); masculino de tres años, (de alta médica), dos femeninas de 13 y 38 años, que se encuentran estables, por último una femenina de 79 años de edad que fue manejada de manera ambulatoria.

Estos nuevos casos detectados corresponden a los lugares donde se encuentra el foco de la enfermedad, El Almirante, Villa Liberación y Villas Agrícolas, donde además continúan los trabajos de prevención del Ministerio de Salud Pública.

Sobre la aplicación de la vacuna contra cólera, el viceministro informó que unas 11,097 vacunas ya han sido aplicadas y distribuidas en las zonas de riesgo que son: Áreas de Salud I, III, IV, VI y Santiago I, además en las provincias Independencia, Dajabón, La Romana, La Altagracia, Montecristi, Pedernales y Elías Piña.

De su lado, la doctora Gina Estrella, directora de Atención de Riesgos exhortó a la población, especialmente a los moradores de las Áreas I y IV, donde se encuentra el foco de contagio de la enfermedad, a colaborar con las medidas de prevención y control que se están llevando a cabo para mitigar el cólera y demás infecciones parasitarias.

“Es necesario que los comunitarios se integren más en las acciones preventivas que el MISPAS está realizando conjuntamente con los Ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y la CAASD, porque nos han llegado reporte de tuberías tapadas y no hacemos nada con que las instituciones que estén haciendo una labor, y luego las personas del lugar obstruyan los trabajos, empeorando la situación” explicó.

Mientras que la doctora Yocasta Lara, directora de los Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), comunicó que, en este momento hay 20 personas ingresadas con sospecha de cólera, de los cuales 16 son del Gran Santo Domingo y cuatro de San Juan de la Maguana, estos últimos son de nacionalidad haitiana y estuvieron recientemente en Haití.

“De estos 20 casos sospechosos, se les ha aplicado la prueba de antígeno, resultando positiva, no obstante se espera la prueba PCR del Laboratorio Nacional para confirmar la positividad a la enfermedad, mientras se manejan como positivos a la enfermedad desde los centros de Salud” manifestó.

Boletín COVID-19 #1,056

Al presentar el boletín el doctor Ronald Skews, explicó que tras el procesamiento de 1,406 muestras para detectar la enfermedad, 16 dieron positivos al virus, 175 activos, y actualmente no se registran hospitalizaciones por esta causa, al tiempo que el país acumula 660,412 contagios de coronavirus, 4,384 defunciones por esa causa. Dijo que la variante predominante sigue siendo omicron con sus sub-variantes XBB, XBB1.5,BQ. 1 y BA.5.

Los homenajes se realizarán al cierre del conversatorio sobre derecho de autor, la industria creativa y carnaval que organiza la ONDA.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 9 febrero 2023. –

Destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo del Desfile del Carnaval de La Vega serán reconocidas este viernes por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) que dirige el licenciado José Ruben Gonell Cosme.

Los reconocimientos tendrán lugar al cierre del Conversatorio Sobre el derecho de Autor en la Industria Creativa y el Carnaval que está fijado para comenzar a las 4 de la tarde en el Museo del Carnaval “Don Zoilo Hermógenes García”, auspiciado por la ONDA.

Se ha informado que al menos un total de ocho de los forjadores del carnaval vegano recibirán placas de las manos de Gonell Cosme, quien es uno de los forjadores del vistoso carnaval de esa ciudad.

Entre las personalidades a ser homenajeadas están la fenecida diseñadora Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho), a quien está dedicado el conversatorio sobre Derecho de Autor en la Industria Cultural y el Carnaval, el primero correspondiente al año 2023 de la campaña educativa ¡Ponte en ONDA!

Recibirán placas al final del coloquio Carlos Francisco Marte Ortega (Cayoya), Ángel Fidelio Jorge (Fillo 1), Orlando Lora, Ramón Stalin Salcedo Torres (Chanina) y Domingo Cruz, entre otras personas.

Todas las personas a ser homenajeadas han aportado al desarrollo del carnaval y a su desfile, ya sea formando parte de comparsas, en roles de diseñadores de vestuarios o como artesanos, creadores de caretas y personajes.

Es costumbre, que cada conversatorio sobre derecho de autor, organizado por la ONDA, concluya con reconocimientos a autores, lo que ocurrirá esta vez para reconocer a forjadores del Carnaval Vegano, unas de las expresiones culturales y folklóricas más auténticas de República Dominicana.

Este conversatorio es organizado por la ONDA con el apoyo del Museo del Carnaval Vegano. En la apertura del mismo hablarán el director general de la ONDA, licenciado José Rubén Gonell Cosme y el licenciado Yanio Concepción, presidente del Patronato del Museo del Carnaval Vegano.

En el conversatorio expondrán, además de Gonell Cosme, los abogados y especialistas en derecho de autor Edwin Espinal, Meribel Moreta y Pochy Familia.

La versión del desfile del carnaval vegano se inició el pasado 5 de febrero y continúa con eventos que abarcan las fechas 12, 19, 26 y 27 de febrero, y al que se espera acudan más de un millón de personas. Sus 2,000 diablos cojuelos, comparsas, carrozas y los más destacados artistas complementarán la oferta cultural.

   

El café es un nuevo espacio para la exposición de obras de artes para los clientes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2023.-

Bajo el concepto de tienda galería de arte, abrió sus puertas en Santo Domingo el nuevo espacio Sofietj Gelato Caffé, un lugar acogedor y bien diseñado ubicado en el sector del Millón.

Sofietj es un Gelato artesanal europeo y mixología de café inspirador y funcional, que nace bajo la visión de enaltecer la cultura del café y el arte, basado en la prioridad de ser un generador de experiencias del consumidor que le visite.

“Sofietje es la manifestación de un sueño, hecho con mucho amor , amor al arte, amor al café y amor a la gente , a esto aquí le hacemos honor y apostamos que a través del arte, la cultura y el café se puede generar un medio ambiente de placer y crecimiento que impacte positivamente en nuestra sociedad” destacó Yanery Villegas, una de las CEO de la empresa.

Este nuevo concepto de café en la ciudad de Santo Domingo fue parte de un arduo trabajo de creación junto a Hans Witsenboer, ex presidente de la Eurocámara de comercio y Angely Villegas con amplia experiencia en el sector retail y franquicias internacionales incluyendo cafeteras, quienes junto a Yanery Villegas se unen en sociedad para el lanzamiento de este innovador concepto.

Los artistas pueden unir sus trabajos al concepto del café, donde pueden colocar una selección de sus pinturas en un área privilegiada del local para ser expuestas al público y que los mismos puedan adquirir las obras que se presentan en el espacio.

Diversas figuras se dieron cita al acto de apertura degustando de la exhibición de todo su menú de Sofietj que está ubicado en la calle Francisco Prats Ramírez No. 608, sector el Millón.

miércoles, 8 de febrero de 2023


Por: Ramon Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2023.- 

El cantante y compositor dominicano Juan Carlos Andújar, conocido como Kail Player, trae nuevos colores a la música con su sencillo «No le Wada Mente», con el que demuestra su versatilidad para ‘jugar’ con ritmos musicales que van desde lo urbano al moombahton.

Producido por Nico Clínico, el tema invita a los jóvenes a seguir adelante pese a las circunstancias negativas que presenta la vida. Además, cuenta con un enérgico video dirigido por Gregory Gómez de Plasma 365 Agency, en el que se revelan facetas muy personales del cantautor. Ambos ya están disponibles en las plataformas digitales.

Con este lanzamiento, Kail reafirma su intención de emprender una carrera musical de corte internacional, gracias a sus armas poderosas: enfoque, mezclas musicales interesantes, letras limpias y la visión de su equipo de trabajo.

“Si hay algo que define mi proyecto musical es la calidad, el dinamismo y el empeño por siempre experimentar con sonidos frescos, para impregnarle un toque único. Además, quiero apostar a un contenido inspirador, con el que el público se identifique y se contagie de la buena vibra que queremos transmitir” comentó el artista.

Kail inició su carrera como solista en el 2022 lanzando «Luces de Colores» , tema en el que navega por estilos y géneros como RNB y electrónica, llevando un mensaje a los jóvenes de cuidado y precaución mientras se encuentren en actividades de diversión.

En este 2023 continuará dando pasos firmes en su propósito de mostrar al mundo su talento, y ya tiene en carpeta un proyecto con un artista extranjero.

Más sobre Kail Player
Nació en Santo Domingo el 25 de noviembre de 1991. Coquetea con el arte desde hace 13 años, cuando formó un grupo llamado “Sinfonía Callejera”, realizando diversos covers de canciones famosas y algunos temas inéditos. Luego de disolverse quedó como dúo con Tencho, con quien obtuvo cierto reconocimiento en algunos sectores y programas radiales de República Dominicana.

En 2021, bajo el sello de Plasma 365 Agency, Kail y Tencho lanzaron un álbum que lleva por nombre “Emociones”, con un concepto basado en los cambios de sentimientos que se experimentaron durante la pandemia.

Sus referencias en la música son Juan Luis Guerra, Vico C, Bob Marley, Yandel y Vakeró, artistas que para él han sobresalido por su talento y versatilidad.

Es amante de los videojuegos y administra un negocio familiar.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2023.-

Convocado por Editorial Bienetre y el Ateneo Insular fue entregado en el Centro Cultural Banreservas. El premio garantiza una edición de mil ejemplares, mil dólares y una gira promocional este año.

El narrador Reynaldo Paulino Chevalier (Nan Chevalier) recibió el Premio de Novela Manuel Salvador Gautier 2022 con su ficción de largo esfuerzo Tibieza, convocado por la Editorial Bienetre y el Ateneo Insular, y el patrocinado por el Banco de Reservas

Keila González Báez, directora de Editorial Bienetre, al presentar el acto dijo que su empresa, fundada hace más de una década, apoya a escritores para que sus obras se difundan y que puedan vivir de su talento literario.

Nan Chevalier, en Tibieza, de acuerdo con el veredicto, recrea de forma magistral los detalles del Santo Domingo de los años setenta hasta los tiempos de pandemia. Ideales revolucionarios, amores, sacrificios y traiciones se entrelazan a través de distintas voces para dar vida a la historia de un hombre azotado por la indecisión, por la tibieza .

El acto de entrega se realizó en el auditorio del Centro Cultural Banreservas, anfitrión del ceremonial.

El premio le reporta al autor mil ejemplares impresos de la obra, mil dólares y una gira promocional este año, por medios y diversos escenarios académicos y culturales, en torno a Tibieza, novela ya impresa y distribuida a los invitados, firmada por el autor.

Nan Chevalier agradeció la labor de Bienetre, de la cual sostuvo que es la única en el país con una iniciativa de apoyo de este nivel en favor de los escritores dominicanos.

La ceremonia inició con las palabras de Mijail Peralta Rodríguez, director del Centro Cultural Banreservas, quien enfatizó la importancia de la inversión en desarrollo artístico y cultural del país y de sus talentos en sus diversas disciplinas creativas, enfatizando, entre ellas, la literatura.

El licenciado Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y gestor del movimiento interiorista, en representación del doctor Bruno Rosario Candelier, quien resaltó las condiciones del escritor galardonado y el disciplinado desarrollo de su carrera como escritor, gestor literario y como docente de literatura.

El director de la BNPHU sostuvo que Manuel Salvador Gautier fue un escritor que ha dejado un legado como novelista y por sus virtudes de inmortalizarlo no solo a través de su obra, sino con un concurso literario en su honor.

El jurado del concurso fue integrado por Keila González Báez, Rafael Peralta Romero y Rita Díaz, representada en el acto por la poeta y narradora Ofelia Berrido

Las menciones de honor, otorgadas a Elizabeth Villamán, por su novela La casa de los pájaros azules, y a Fernando Hiciano, por la obra Fieles del ocaso quienes un certificado de honor. Ambos agradecieron la distinción de Bienetre y Ateneo Insular.

La ceremonia finalizó con un brindis en el primer nivel del Centro Cultural, donde Nan Chevalier procedió a autografiar la novela a los invitados. Se vivió una experiencia de alegría literaria compartida por la importancia del autor galardonado y la certeza del jurado al premiar Tibieza.



El autor



Nan Chevalier nació en Puerto Plata. Desde la década de los 80, «ha mantenido una actividad constante en el mundo de la literatura publicando en revistas, participación y creación de talleres literarios, conferencias y presencia activa en los principales eventos culturales nacionales e internacionales».

Su obra, que comprende cuentos, novelas y poesía, ha sido publicada, además de en el país, en España, Puerto Rico, Argentina, México, Perú, Italia, Estados Unidos, Colombia, Guatemala y Costa Rica.



Ha ganado el Premio Nacional “Pedro Mir” de Poesía, Funglode 2016; el Premio Único del III Concurso Nacional de Minificción, Ministerio de Cultura, 2013; y el Premio Nacional de Cuento “Juan Bosch”, Funglode 2011.



La novela ganadora: Tibieza



Tibieza es la primera novela galardonada con el premio Manuel Salvador Gautier, el jurado detalla que «Se emplea magistralmente la técnica de la analepsis, que consiste en es la alteración de la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado y se usa para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje,

De acuerdo con los jurados la novela conecta eventos de ambientaciones cotidianas que otorgan verosimilitud a la historia y expone la idiosincrasia de los habitantes del Santo Domingo del siglo pasado y la actualidad». Está disponible en Cuesta Libros.

Para más información sobre el concurso Manuel Salvador Gautier de Novela 2023.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2023.- 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue invitado a ver de manera presencial el segundo discurso del Estado de la Unión, del presidente Joe Biden, en el Congreso de los Estados Unidos. La invitación fue hecha por el congresista dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat.

“Con mucho entusiasmo tuve el honor de participar en el discurso anual del presidente Joe Biden en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, este martes, en Washington D. C. Agradezco a Adriano Espaillat, congresista dominicano en EE.UU., por invitarme a Washington, para ver el discurso de Biden de manera presencial”, expresó Alfredo Pacheco.

Esta es la primera vez que un presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana es invitado a ver de manera presencial, el discurso de cada año de un presidente de los Estados Unidos.

“Esta fue una gran experiencia la que viví en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, donde además tuve la oportunidad de compartir con funcionarios de diferentes estados”, expresó Alfredo Pacheco.

Deploró que la familia dominicana no sea incentivada con reducción de impuestos que considera injustos e irracionales.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2023.-

Debido al bombardeo mediático que están recibiendo los jóvenes y la familia natural, Carlos Peña, candidato presidencial por el Partido Generación de Servidores, GenS, alertó en un encuentro con líderes de esta provincia sobre la oscura agenda que busca sobreponer la ideología ante la biología, haciendo creer a los niños y jóvenes que no son ni hombre ni mujeres, que el género puede ser socialmente construido.

Durante un encuentro con líderes comunitarios de diferentes sectores de dicha provincia del Cibao, Peña indicó que la ciencia es clara y determina el sexo del ser humano partiendo de sus cromosomas no de percepciones y construcciones sociales como nos han querido vender a través de los medios, la literatura y el cine, por lo que exhortó a los presentes a documentarse sobre esta amenaza mordaz que sufre la familia natural.

El líder político lamentó que en el país no se incentive a las familias con facilidades de vivienda, seguridad alimentaria y salud de calidad, puso como ejemplo el Impuesto al Patrimonio inmobiliario (IPI), considerándolo injusto e irracional debido a que las familias deben pagar anualmente al Estado impuestos por poseer inmuebles, que por lo general son adquiridos a través de préstamos hipotecarios y deben pagar otros impuestos adicionales.

Aseguró que otra amenaza para la familia dominicana es el aumento exponencial en nuestros hospitales de parturientas haitianas, quienes han acaparado una gran parte del presupuesto destinado a salud, con anuencia de las autoridades, que han decidido mirar para otro lado obviando lo más importante que es la familia y la salud de la patria. Agregó que mientras las dominicanas tienen un promedio de 2.2 hijos, las haitianas paren 6 hijos en suelo dominicano, evidenciando el descontrol migratorio que da paso al desplazamiento de dominicanos en su propia nación, apuntó Carlos Peña.

Esta actividad forma parte del cronograma de trabajo a nivel nacional del candidato a la presidencia.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2023.-

Ante la situación que vive el mundo en la que se presentan casos de hechicería, mentiras, engaños, violencia y muertes, la pastora Cruz María Martínez Cordero llamó a ciudadanía a abandonar estas prácticas buscando de Dios e interpretando las revelaciones.

La religiosa, conocida como Yoya, se refirió sobre el particular en el marco de la puesta en circulación de su primer libro Poder Grandioso de Dios, Transformación, Nueva Vida en Cristo, en el que, entre otros aspectos planteados en cinco capitulos, hace referencia a las revelaciones y visiones del señor.

"Para tener esa revelaciones, visiones y sueños, tenemos que tener en cuenta que debemos estar muy conectados con Dios, recuerden que el enemigo, el opresor, anda buscando a quien deborar, y si encuentra un espacio o una brecha abierta, él se aprovecha, por eso debemos estar en la intimidad; a veces tenemos visiones que usted cree que vienen de Dios, ahí tenga cuidado", expresó la pastora Martínez.

La cristiana explica que el libro está cargado de testimonios de vida y consejería bíblica, elementos que servirían de referencia y consulta para comprender el llamado de Dios.

"El libro tiene cinco temas, el primero aborda sobre la obra del opresor, quien viene desde el principio de la creación cuando fue desalojado del cielo por sublevarse contra Dios, tomó a la mujer que estaba con Adán y ahí empezó su trabajo de engañar, y así hoy en día está una multitud de personas allá fuera engañando y destruyendo", manifestó la representante de la iglesia evangélica.

Cruz María Martínez Cordero es pastora de la iglesia Casa de Dios Maranatha Cristo Viene, donde se reúnen creyentes a adorar al Señor y fortalecer su formación en Dios, lo que contribuye a la difusión del mensaje a la nación.

El libro puede ser adquirido en el templo ubicado en el sector Nuevo Amanecer en el kilómetro 18 de la autopista Duarte, o llamando al número telefónico (809) 844-9004.

martes, 7 de febrero de 2023


Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 07 febrero 2023.-

¿Alguien que es importante para nosotros, puede afectar nuestras vidas de forma negativa debido a su carácter y patrones de conducta?, ¿qué podemos hacer para mantener una relación buena y significativa?, ¿y si soy yo quien aprieto los botones a otra persona? Las personas difíciles pueden drenar nuestro ánimo, felicidad y calidad de vida, debido a sus acciones absurdas y destructivas, expresan expertos en la conducta humana. Quien tiene “un aprieta botón” puede olvidar qué cualidades aporta al ser humano una buena relación interpersonal.

¿Por qué la persona que aprieta mis botones es como es?, ¿cómo experimenta el mundo? “Siempre el que aprieta nuestros botones es parte de nuestras vidas y nos importa: familia, amistades, compañeros sentimentales o laborales…; con él o ella sostenemos una relación significativa, aunque les sea usual producirnos muchas reacciones negativas al llegar incluso a considerar a sus semejantes en condición de vulnerabilidad”. Esto así porque ejercita una lucha de poder, procurando siempre ser el centro de la atención, utilizando acciones malsanas, pudiendo en su cotidianidad ridiculizar, causar desdicha y herir a los demás, aun cuando no se da cuenta.

A estas personas que viven en distintos escenarios de nuestras vidas, debido a la cultura y el tipo civilización humana, como listamos precedentemente, nosotros les damos acceso a nuestro espacio interior. Pueden ser controladoras, envidiosas, irresponsables, indiferentes, dependientes, impredecibles, mentirosas, prepotentes; no saben comunicarse efectivamente, ni escuchar. Siempre están en dificultad; se muestran caprichosas; vengativas, provocadoras de caos, chismosas…, cualidades que contribuyen a que poco a poco se destruya el amor que sentimos por él o ella, debido a su problema de poder.

Ante las proposiciones anteriores, el doctor John Townsend, en la obra: Toma Control y Termina con el Estrés, Quién Aprieta tus Botones, Cómo Manejar Personas Difíciles en Tu vida, recomienda hacer lo posible para rodearnos de personas de condición emocional sana; que nos impulsen a cambiar positivamente. Esas con las cuales es fácil simpatizar o trabajar…, porque les es factible que conducirse por la vida sin desvaríos. Por tanto, actúan de forma apropiada, sin dependencia ni resentimientos; no agotan ni abruman a quienes les rodean.

Es por ello, que el citado autor no aconseja organizar encuentros o reuniones con personas con las que no podemos conectar, pero, si ya están en nuestras vidas, para lidiar con estos seres humanos negativos, hay que tratar de comprenderlos; identificar su infantilismo; control desconexión; aprender a observar el comportamiento de esta gente difícil; su enfermedad…, en fin, analizar sus situaciones y a partir de ellas desarrollar un enfoque partiendo de la influencia que tienen en nosotros, como forma de hacer cambios positivos que nos permitan crecer a ambos.

“Alguien caótico y desordenado buscará a una persona altamente organizada y centrada, para llenar vacíos y partes débiles; para entrar a su interior y descolocarle”.

Por eso, si estamos atravesando esta situación, es importante reconocer que estas personas difíciles tienen un efecto real y específico en nuestras vidas; emociones y actitudes. Nos sacan de quicio de modo que otro ser humano no es capaz de hacerlo. Pero, al entender sus dificultades solicitemos el cambio con empatía, calidez, aceptación y firmeza. Es preciso, adoptar formas especiales para enfrentar sus comportamientos.

Buscar ayuda urgente con expertos y estudiosos de la conducta humana, porque en una relación aprieta botón, una de las partes se siente impotente y frustrada, por eso en ocasiones no hay nada que hacer para cambiar la situación. Sin embargo si aún hay tiempo para sanar, se puede establecer cercanía o intimidad con quien aprieta nuestros botones; quienes nos enojan, aportan tristeza y crueldad, sacando lo peor de todo quien le rodea, para ayudarlo a salir de su opacidad, contestes de que es un ser de sentimiento de profundo aislamiento, alienación y soledad.

Incluso, podemos crecer y ayudarle a aumentar su fe en Cristo, al comprender el pensamiento bíblico, como dice Colosenses 4:6, "que sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno". Decía el poeta Rubén Darío, que la risa es la sal de la vida; ella es inocencia, alegría y salud en el corazón. Ayudemos con amor.

Aprendamos también a hablar con amor, a razonar; estar en control consigo mismos para manejar ataques verbales e irresponsabilidades. ¡Rechacemos la falta de respeto verbal! Y entendamos que “si nos afecta profundamente, dice cosas buenas de nosotros, de quiénes somos y la capacidad que tenemos de amar y relacionarnos”. Hagamos lo posible para no ser dependientes; no cedamos la posesión de nuestras vidas y siempre procuremos ayudar a la persona con dificultad de carácter, sólo si esta se dispone cambiar al asumir; reconocer todas las dificultades que afectan su vida y con ella a su entorno.

Porque una relación es una inversión de nuestro tiempo, energía y alma. En ella, el amor hace que las personas mejoren, se desarrollen, crezcan y maduren a través del período compartido. Por eso, es bueno recordar que lo contrario al amor a pesar de lo que la gente cree, no es el odio, es la indiferencia, como afirmaba el escritor Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz. Las personas difíciles, malas, malignas o enfermas, como suelen ser llamadas, tienen mucho de ella; su carencia de carácter o habilidades para enfrentar la vida; inmadurez; irresponsabilidad y egoísmo sumado a otras cualidades desfavorables, afecta a quienes les rodean, ¡cuidado con eso. ¡Preserva tu libertad!

¿Por qué una persona es considerada complicada?, ¿qué la impulsa a apretar los botones de sus semejantes? “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que por sus frutos los conoceréis”, dice Mateo 17:17-20. Solo Dios promueve y ofrece poder para cambiar, si se enfrentan las excusas, resentimientos y culpabilidad. Enfrentemos con actitud y orientación hacia su enfermedada quienes aprietan nuestros botones; que la prudencia reine sobre la sensatez, dice el dicho. Recordemos que para crear el futuro debemos dejar ir al pasado. ¡Reclama tu felicidad, ella depende de Dios, de ti y no de alguien más!

Hasta pronto

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.