Titulares

Publicidad

martes, 7 de febrero de 2023

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 07 FEBRERO 2023.-

El comisionado de Transporte de esta Ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, agradeció la entrega de $22 millones de dólares por parte de la senadora estadounidense Kirsten Gillibrand para el programa “Calles y Caminos Seguros para Todos” para prevenir muertes y lesiones graves en las áreas de la calle Delancey en el bajo Manhattan.

Rodríguez sostuvo que el dinero se va a utilizar en seguir rediseñando las carreteras para brindarles más seguridad a peatones y ciclistas.

Añadió que esta financiación traerá una mejora de seguridad transformadora a la calle Delancey, un corredor ciclista crítico que conecta con el puente Williamsburg y algunos de los carriles para bicicletas más concurridos de la ciudad en el East Side de Manhattan.

“Todos los días, 104.700 automóviles, 6.700 ciclistas y 5.500 peatones recorren la calle Delancey cruzando el puente Williamsburg en ambas direcciones" dijo.

"Con estos fondos, Delancey se convertirá en una calle mucho más tranquila, con espacios más acogedores para ciclistas, peatones y un diseño vial simplificado para los conductores”, dijo Rodríguez, reiterando su agradecimiento a la senadora Gillibrand, a los congresistas Adriano Espaillat (NY-13) y Nidya Velásquez (NY-12), entre otros funcionarios electos, al igual que a la administración del presidente Joe Biden por su apoyo y compromiso con Visión Zero.

La senadora y el congresista Espaillat también están pidiendo fondos para la Ley de Detener las Amenazas a los Peatones (STOP) para protegerlos más.

El programa Safe Streets and Roads for All (SS4A), establecido por la histórica Ley de Infraestructura Bipartidista, proporcionará $5 mil millones de dólares en subvenciones durante los próximos cinco años para prevenir muertes y lesiones graves en las carreteras.

Por su parte, Espaillat sostuvo que “los proyectos de instalación de bolardos para mejorar la seguridad son un componente crítico en nuestros esfuerzos por mejorar la infraestructura de seguridad pública”.

“Con el anuncio de hoy, nuestro objetivo compartido es aliviar la amenaza de devastadores ataques vehiculares y garantizar que tanto los conductores como los no conductores estén seguros. Nadie debe temer caminar por las aceras, ir a parques o hacer uso de otros espacios comunitarios y públicos", dijo.

Mientras, la congresista Velásquez precisó, “el corredor de la calle Delancey ha sido escenario de demasiados accidentes y tragedias. He abogado por mejoras e inversiones en seguridad pública en Lower East Side".

“Gracias a los fondos de la Ley de Infraestructura Bipartidista y la iniciativa Calles Seguras para Todos, podemos invertir en mejoras de infraestructura que ayuden a los neoyorquinos a sentirse seguros en esta comunidad", expreso.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 07 FEBRERO 2023.-

Televidentes dominicanos en esta ciudad afirman que el PRM-NY evita debatir el método de D’ Hondt con el postulado candidato a diputado, doctor Yomare Polanco, para no admitir su triunfo a la tercera diputación por la circunscripción 1-USA en las elecciones de 2020.

Los quisqueyanos basan su afirmación luego del recién debate por televisión en esta ciudad sobre el denunciado fraude congresual (2020) entre el presidente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Yulín Mateo, y el doctor Polanco, quien demostró haber ganado la posición por el método D’ Hondt, indican.

Sostienen que el PRM-NY no reconoce lo que impone la Ley a través del método, un método de promedio mayor para asignar los puestos en el Congreso en sistemas de representación proporcional por listas electorales, que se utiliza para asignar los escaños a los diputados.

“Es decir 3 a 1, en este caso los votos de Polanco se multiplican por 3 o los votos de los perremeístas se dividían entre 3”. Eso dice el método, que por cierto ya no existe.

Es por ello, que en ocasiones hay delegados políticos que obteniendo menos votos que otros candidatos de otros partidos, resultan electos, porque privilegia al partido que obtenga más votos en sentido general, precisan.

Los dominicanos expresan que notaron en reiteradas ocasiones que Mateo se explayó sin ser interrumpido, basándose en que ganaron, ganaron y se sumaran todos los votos.

Mostró copia del acta, intentó hacer una ecuación fallida, diciendo, según el último boletín de la JCE, el PRM obtuvo 21,687 votos para un 54.83% y Polanco y el PLD, un 19.8%, pero no incluyó el método D’ Hondt que multiplicando 19 x 3, da 57%, superando al PRM con el 3% basándose en el sistema que es por Ley.

Precisan que Polanco desglosó los resultados de su victoria mostrando los porcentajes con el método D´ Hondt, que dan por encima a los del PRM, siendo interrumpido en varias ocasiones por Mateo cuando se refería a lo que establece dicho método.

Se observa claramente cuando Polanco muestra: “En NY gané por 2.89% más de votos, sin añadir los 276 votos del conteo de los nulos que nunca me los sumaron. Es decir, multiplicando 19.09 x 3 obtuve un 57.27% y el PRM solo tiene 54.38%", expresan.

"En NJ obtuve 19.64% y el PRM 58.53%, pero multiplicado por 3, los votos de Polanco ascendieron a 58.93%, y si yo no gané en Pensilvania fue porque me quemaron los votos, los otros no pudieron haber ganado tampoco porque no les contaron un solo voto”.

"En Washington DC, donde hubo 130 votos nulos todos quemados, Polanco demostró que obtuvo el 21.59% y el PRM tenía 56.34%, si multiplicamos por el método de D’ Hondt 21.59 x 3 (sin añadir los 130 votos nulos) llega a 64.77 % y el PRM a 56.34%”, manifiestan.

Coincidieron con Polanco: “El abuso lo cometieron muchos peledeístas, de la JCE pasada y perremeístas, y que ha luchado durante 24 meses depositando las pruebas del fraude en la Pepca, JCE, Tribunal Constitucional (TC), Cámara de Cuentas, Ministerio Público, Fiscal Electoral, e inclusive allá desacataron la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) No.793-2020 que ordenaba recontar los votos".

Dicen que él ha luchado y sigue luchando para que salga a relucir la transparencia, la verdad, condenando a la vez la corrupción y delincuencia, porque los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla.

Los dominicanos, concluyeron que el PRM-NY le huye al método D’ Hondt como el diablo a la cruz. Entre ellos figuran David Lebrón, Yovanny Peguero, María Rodríguez, Karina de Rasheed, Richardson Castillo, Rosa García, Julio Herrera, Amparo Jiménez, César Bolién, Ernesto Robles, Geraldo Moreno, Cirilo Céspedes, Ana Rodríguez, Felipe de Jesús, María Sánchez, y Ramón Rosa, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 07 FEBRERO 2023.-

La entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis) llama a las comunidades hispanas, especialmente a la dominicana, en esta ciudad, prestar especial atención a la advertencia de la División de Protección al Consumidor del Departamento del Estado de NY sobre estafa-robo de identidad en tarjetas de crédito y débito.

PreCoHis, que dirige el autor de esta crónica, sostiene que los dominicanos, entre otras etnias, deben mantenerse informados y prestar atención a las señales de manipulación cuando usen un cajero automático, una estación de gasolina u otra máquina lectora de tarjetas, porque los estafadores colocan dispositivos ocultos sobre o dentro de lectores de tarjetas.

Luego, copian directamente la información de la tarjeta y el PIN robados para retirar fondos, realizar compras ilícitas o cometer otras formas de fraude, como bien lo indica la agencia gubernamental.

Según el FBI, se estima que el robo en los Estados Unidos cuesta a las instituciones financieras y a los consumidores más de mil millones de dólares cada año.

Las víctimas a menudo no se dan cuenta de los cargos o actividades fraudulentas hasta el próximo intento de compra o revisión de la cuenta. Consejos para detectar una potencia estafa, indica la División de Protección al Consumidor.

“Comprobar si hay configuraciones inusuales, como volumen anormal, cualquier residuo, color, material o forma diferente, usar otra máquina”. “Revisar el teclado, porque colocan un teclado falso para almacenar las pulsaciones de teclas; si los botones se ven o se sienten diferentes, no lo use”.

Asimismo, las máquinas ubicadas dentro de los bancos o en lugares cerrados son mucho más seguras que un cajero automático ubicado en la calle donde cualquiera puede acceder”. “Los ladrones a menudo colocan cámaras en la parte superior o en el techo de una máquina, o cerca de ella”.

Para denunciar el robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC) visitar: https://www.robodeidentidad.gov/#/

La Línea de Ayuda al Consumidor: 1-800-697-1220 de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde. Visitar: https://es.dos.ny.gov/consumer-protection En Twitter: @NYSConsumer y en Facebook: https://www.facebook.com/nysconsumer



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2023.-

Un policía, de 22 años, intentó suicidarse la mañana de este martes dentro del cuartel 47, en El Bronx, haciéndose un disparo en la mejilla, pero se espera salve la vida. No ha sido identificado.

En dicho cuartel, comandado por el Inspector Osvaldo A. Núñez, prestan servicio decenas de agentes dominicanos, entre otras etnias.

Pero, este caso es solo uno de una tendencia inquietante en la aplicación de la ley, donde la tasa de suicidios entre los agentes de policía supera la tasa de agentes que mueren en el cumplimiento del deber.

En lo que va del año, dos oficiales del NYPD se suicidaron el pasado mes de enero. El estado de NY se encuentra entre los tres primeros de la nación en lo que respecta a los suicidios policiales.

Blue HELP, una organización que tiene como objetivo desestigmatizar la salud mental y el suicidio entre los agentes, indica que entre 170 y 175 policías se suicidan por año en EUA, y en lo que va del presente año 15 policías se han quitado la vida.

Una encuesta de 2018 realizada por la Orden Fraternal de Policía preguntó a casi 8,000 oficiales sobre problemas de bienestar y descubrió que casi el 17% de los oficiales informaron que tenían pensamientos suicidas.

En el mismo orden policial, el agente Adeed Fayaz, de 26 años y cinco de ellos en NYPD, herido de un tiro en la cabeza el pasado sábado durante un fallido robo en Brooklyn, falleció la noche de este martes.

Randy Jones, de 38 años, presunto asesino, después de cometer el hecho huyó y se hospedó con su novia en un hotel en el condado de Rockland, distante a 78 kilómetros de Brooklyn, pero los detectives llegaron hasta allí, donde fue arrestado y esposado con las esposas que pertenecían al oficial asesinado.

Jones ahora enfrentará cargos de asesinato en lugar de intento de asesinato, se informó



  

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2023.-

El Poder Judicial dominicano realizará el próximo viernes el encuentro Prioridades 2023 del Poder Judicial, un espacio de compromiso y participación en el que se conocerán los proyectos de transformación de este poder del Estado para el presente año, que impactarán tanto las labores jurisdiccionales como las administrativas.

Su objetivo principal es generar la participación de la comunidad del Poder Judicial a modo de consulta, con miras a priorizar y apropiarse de las iniciativas del año 2023, alineadas al Plan Estratégico Visión Justicia 20|24, a los fines de lograr y mantener una justicia al día que garantice la dignidad de las personas.

Las palabras centrales del encuentro estarán a cargo del magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ); en un segundo tramo se conocerán los planes, programas y proyectos a desarrollarse en este año, la metodología de trabajo y los mecanismos de seguimiento y participación, los que serán presentados por la licenciada Rosa María Suárez, directora general técnica y el doctor Dariel Suarez, director de la Escuela Nacional de la Judicatura.

En el evento participarán jueces/zas de la Suprema Corte de Justicia, integrantes del Consejo del Poder Judicial, jueces/zas coordinadores/as departamentales y de las diversas jurisdicciones. También servidores judiciales, representantes de la sociedad civil, de la comunidad jurídica, académica, organismos internacionales y líderes de opinión. La participación será tanto presencial, como virtual a través del enlace: https://bit.ly/40AiHO6

Entre las prioridades del Poder Judicial que serán presentadas están: Optimización de Procesos Judiciales Inclusivos y Oportunos​; Transformación Digital del Poder Judicial;​Infraestructura Digna y Accesible; Cultura e Identidad Institucional​ y Fortalecimiento del Registro Inmobiliario​, que apuntan a los tres pilares Cero Mora, 100% Acceso y 100% Transparencia.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2023.- 

Varios hechos criminales han sucedido en las últimas horas en esta ciudad, mientras, un escuadrón especial de experimentados detectives de la policía neoyorkina persigue activamente al pistolero que hirió gravemente de un tiro en la cabeza a un agente de la institución el pasado fin de semana en Brooklyn.

Asimismo, el NYPD está ofreciendo $10 mil dólares, equivalente a $550 mil pesos dominicanos, a quien ofrezca información y se pueda apresar al gatillero.

Entre los hechos criminales de últimas horas figuran un hombre armado que ingresó disparando y solicitando prendas, este domingo en horas de la tarde, en la joyería A&M Jewelry, ubicada en la avenida Quinta en Sunset Park, Brooklyn, hirió un empleado, huyendo inmediatamente sin lograr llevarse nada.

La policía despachó este lunes fotos y un video el delincuente en plena acción.

Dos estudiantes, de 19 y 17 años, fueron baleados este lunes en la avenida Bushwick con la calle Maujer, a una cuadra de la Academia de Becarios de East Williamsburg y la escuela Secundaria Progresiva para Carreras Profesionales, en Brooklyn. El gatillero huyó.

Un desconocido hirió de varios balazos este lunes a un hombre frente al 1546 E. de la calle 233 en Eastchester, dijeron las autoridades. El pistolero fue visto por última vez con un sombrero negro, una sudadera con capucha blanca y negra, una chaqueta de invierno negra, pantalones blancos y zapatillas blancas y negras.

Un desconocido asaltó a punta de pistola la tarde de este lunes el Ridgewood Saving Bank, ubicado en el 3899 de la avenida Sedgwich, en El Bronx, área donde residen cientos de familias hispanas. Se desconoce cuánto logró llevarse.

El ladrón fue descripto por la policía como latino con un abrigo, gafas de sol, un sombrero negro, jeans azules y botas negras; además, llevaba una mochila negra.

Este es el banco de ahorro mutuo más grande del estado de NY, fundado en 1921, opera 35 sucursales en los cinco condados entre la Gran Manzana, Long Island y Westchester.

Un joven de 20 años fue baleado la mañana de este lunes en la calle Paerdegat 1 con la calle 79 en la sección Canarsie en Brooklyn. Fue trasladado al hospital en condiciones críticas.

Un hombre golpeó fuertemente a una mujer y cuando esta avisó a la policía el agresor fue mandado a detener en la calle 153 E. y Concourse Village West, en El Bronx, a eso de las 2:20 de la tarde de este domingo. El hombre se resistió a detenerse y soltar una pistola que portaba, apuntando a los agentes quienes inmediatamente abrieron fuego.

Herido gravemente fue trasladado al hospital, al igual que la fémina, y los agentes recuperaron el arma de fuego.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos hechos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782). También puede enviar sus sugerencias a https://crimestoppers.nypdonline.org/, o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2023.- 

Luego de temblar la tierra la mañana de este lunes con magnitud de 3,8 en la ciudad de Búfalo, distante a 605 kilómetros de NYC, a los dominicanos residentes en la Gran Manzana le ha crecido la incertidumbre y angustia, luego de ver el terremoto de Turquía y Siria, y los recientes en la República Dominicana.

Así lo manifiestan quisqueyanos en diferentes lugares públicos en el Alto Manhattan y El Bronx.

El sismo ocurrió a las 6:15 de la mañana con epicentro a unas 10 millas al sureste de Búfalo, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). “Se sintió como si un auto golpeara una casa”, coincidieron en manifestar algunos residentes.

El Servicio Geológico de EE. UU. había recibido más de 2.600 informes sobre el temblor hasta las 8:00 de la mañana. El sismólogo Yaareb Altaweel dijo que ha sido el más fuerte de la región en al menos 40 años.

Hace 139 años (10 de agosto de 1884), un terremoto con magnitud de 5.5 grados en la escala de Richter y con epicentro en NY, impactó 30 ciudades del noroeste de EUA, sacudiendo poblados desde Connecticut hasta Pensilvania.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2023.- 

Este fin de semana se originaron dos fuegos en el Alto Manhattan, dejando como consecuencia una persona muerta y cuatro gravemente heridas. Se informó extraoficialmente que todos son dominicanos.

El primer siniestro ocurrió a eso de las 6:00 de la mañana en el cuarto piso de un edificio de la calle 180 con la avenida Fort Washington, donde murió una persona de 77 años; no fue identificada por las autoridades.

El segundo fuego tuvo lugar a eso de las 2:20 de la madrugada de este domingo en el 165 de la avenida Sherman, esquina avenida Academy, ahí fue que resultaron los cuatro afectados.

Se originó cuando una batería de litio (para uso de bicicleta eléctrica) se estaba cargando y explotó. La familia que dormía trató de huir, pero la puerta de salida se condenó.

Los heridos fueron trasladados al hospital en condiciones críticas, dijeron los bomberos.

En los últimos meses más de 200 incendios se han producido en la ciudad al explotar la batería de iones de litio de un dispositivo de micromovilidad, afirma el cuerpo de bomberos de NYC.

Se recuerda el ocurrido en noviembre pasado en el piso 20 de un edificio de la calle 52 E, en Manhattan, resultaron 38 personas heridas por una de estas explosiones.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2023.- 

Cientos de constituyentes del distrito congresual 86, en El Bronx, al igual que autoridades federales, estatales y locales asistieron el pasado domingo a la juramentación comunitaria de la asambleísta Yudelka Tapia.

Durante el evento, Tapia desglosó gran parte de los recursos que ha podido lograr para ser invertidos en diferentes sectores, entre ellos: $100 millones de dólares para la salud mental de estudiantes y profesores; mil millones para las escuelas públicas, y siete millones para subsidiar el pago de child care.

Asimismo, $55 millones para que hospitales adquieran mil camas nuevas para pacientes psiquiátricos; $143 millones para inversión en salud mental, infraestructura de centros y programas a favor de desamparados; $120 millones para asistencia de programas de niños después de las escuelas, y $150 millones para servicios a favor de inmigrantes, entre otros.

También hablaron en el acto el senador federal Charles Schumer, el congresista Adriano Espaillat, los presidentes de los condados de El Bronx, Vanessa Gibson; de Manhattan, Mark levine; y de Brooklyn, Antonio Reynoso.

Además, los senadores estatales Robert Jackson y Gustavo Rivera; el contralor general del Estado, Thomas DiNapoli, así como varios concejales de diferentes distritos.

Como invitados especiales, la fiscal del Estado, Letitia James; Wendy García, Comisionada de Equidad e Igualdad del NYPD; Ydanis Rodríguez, comisionado de Transporte NYC (DOT); Jumaane Williams, Defensor del Pueblo, y las asambleítas Karinés Reyes y Jeffery Dinowitz, entre otros.

También figuraron empresarios, profesionales, comunitarios, eclesiásticos, deportivas, directivos de clubes, asociaciones, de Hostos Community College y ciudadanos comunes, entre otros sectores.

Todos coincidieron en destacar la excelente labor que la asambleísta Tapia viene ejecutando a favor de los residentes de los sectores que representa, entre ellos, University Heights, Morris Heights, Mount Eden, Kingsbridge, Tremont y Fordham en el Bronx.

Bendijo la actividad el pastor Salvador Sabino y sirvieron de maestros de ceremonia Paola Martínez y Juan Ignacio Rosa.

 

lunes, 6 de febrero de 2023

Nadie gana en la primera vuelta de las elecciones del 2024.

Critica intención de alianza PRM-PLD.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El doctor Guido Gómez Mazara planteó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe celebrar una convención universal, directa, secreta y sin excusas para elegir al candidato presidencial de esa organización para las elecciones del 2024.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó que quien tiene que decidir la suerte del candidato presidencial perremeísta son sus bases

Gómez Mazara observó que ese fue el método utilizado en los últimos procesos internos en los que el presidente Luis Abinader venció al expresidente Hipólito Mejía.

Insistió en que no habrá ningún tipo de excusas para que no se celebre una convención con las características de las anteriores en el PRM.

Al pasar un balance sobre las perspectivas económicas actuales, consideró más rentable presentar un candidato presidencial distinto al actual porque renacen las esperanzas y se construye la posibilidad de que muchos sectores insatisfechos porque no han sido incorporados y se sienten maltratados se sumen a la victoria y el PRM pueda avanzar efectivamente y preservar el poder.

Recordó que en el viejo partido, refiriéndose al PRD, cuando un candidato le transfirió a otro, ganó las elecciones, citando los casos de Antonio Guzmán a Salvador Jorge Blanco y cuando insistió con el mismo candidato perdió las elecciones.

“Intentar hacer una convención mediante el mecanismo de convención por delegados es un irrespeto, una desconsideración, una burla a la voluntad de la mayoría de los compañeros y compañeras”, adujo.

Gómez Mazara advirtió que hacer esto es decirle a la sociedad que no se dejó a la base perremeísta votar para la convención que eligió a las autoridades.

“Todo el mundo sabe que nosotros vamos a plantear una candidatura hacia lo interno del partido, oficialmente se ha planteado la candidatura de Ramón Alburquerque, la nuestra y hay sectores hacia lo interno del partido que postula por una repostulación del hoy presidente de la República”, subrayó.

Gómez Mazara entiende que si algún otro perremeísta entiende que debe competir lo puede hacer porque en el juego democrático fortalece ese proceso.

Manifestó que no se le puede decir a la militancia del PRM ni a la población dominicana que quieren elegir al candidato presidencial mediante una “convención de empleados” es tomarle el pelo y echar por la borda el compromiso de hacer un partido negador de las viejas prácticas.

Recalcó que ese es uno de los desafíos pendientes y aspira a actuar de conformidad con los mecanismos democráticos.

“Si algo le ha hecho daño a la vida política dominicana y fundamentalmente a quienes construimos la nueva casa es el hecho de la visión unipersonal, autoritaria, excluyente que condujo a que la vieja casa pasara de ser un símbolo histórico fundamental con arraigo esencial en la vida nacional a una expresión insignificante desde el punto de vista de las simpatías”, significó.

El dirigente político entiende que mirándose en ese espejo, puede ser una lesión importante para no calcar los errores.

Indicó que lo que va a determinar la suerte del próximo candidato presidencial es que el ciudadano sepa quién se parece más a ellos y quién tiene mayor capacidad para resolver los problemas fundamentales de la gente.

Manifestó que la situación económica habrá de constituirse en la bomba de tiempo de cualquier político, porque en América Latina hay un fenómeno que resulta cuesta arriba la obtención de éxitos electorales en el marco de una inflación.

“Nadie gana en la primera vuelta de las elecciones del 2024”

El doctor Guido Gómez Mazara aseguró que nadie gana en la primera vuelta en las elecciones presidenciales de mayo del 2024, por lo cual el proceso el escenario político marca que deberá ser decidido en una segunda vuelta.

“Aquí hay una segunda vuelta, todo el ejercicio que se está haciendo con esas encuestas falsas es tratando de inducir, frisar el trasiego y sobre todo las cosas crear expectativas en gentes que están muy insatisfechas”, sostuvo.

Cree que el escenario de tres partidos políticos se decidirá en una segunda vuelta en las elecciones del 2024, porque nadie podrá saltar la barrera del 50 más uno en el primer intento.

“La posverdad se ha convertido en la época donde la gente pretende oficializar la mentira y en política la mentira tiene piernas cortas porque tiene una fecha de caducidad”, adujo.

Sostuvo que los políticos les han dado riendas sueltas a las encuestas y cada quien construye un sentido de opinión en función de sus intereses.

“Cuando Hipólito Mejía competía contra Doña Milagros, la popular era Milagros, ganó Hipólito; cuando Eduardo Estrella compitió con Jacinto Peynado, el popular era Jacinto, ganó Eduardo; cuando Danilo Medina competía contra Jaime David, el popular era Jaime, ganó Danilo, y quien aparecía en las encuestas abrumadoramente delante era Margarita, ganó Abel”, expuso.

Advirtió que los políticos le están haciendo un gran daño a un espacio de rigurosidad científica, como son las encuestas, lo cual calificó como penoso y lamentable.

“Nosotros como partidos políticos no nos podemos prestar a eso porque si construimos la noción del cambio no fue un eslogan para sustituir caras, sino fue hábitos, conductas”, apuntó.

Gómez Mazara aseguró que la mayoría de quienes plantean que con la repostulación del presidente Abinader estaría asegurado el triunfo del PRM, son funcionarios y están en sus legítimos derechos.

Manifestó que la gente siente que el gobierno está muy cerca de los ricos y profundamente lejos de los sectores populares. “Ahí radica el problema esencial del gobierno”, significó.

“El fenotipo del perremeísta, que es el histórico perredeísta, no se parece al 75% del funcionariado, mírale la cara al 75% del funcionariado y mírale la cara a la mayoría de perremeístas para que hagas el ejercicio mental y te preguntes si se parecen en su actitud, comportamiento y en su visión”, subrayó.

El dirigente político entiende que el predominio conservador que hay en la actual administración aleja el diseño de políticas públicas del gobierno de los sectores populares.

Critica intención de alianza PRM-PLD

El doctor Guido Gómez Mazara advirtió que “es una patada a la razón de ser del PRM” y a las causas que condujeron a su victoria electoral que se proponga una “pachotada e irresponsabilidad” de ir a un proceso electoral en alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Esa es una falta de respeto, una desconsideración a tanto esfuerzo y tantos deseos de construir desde el PRM una plataforma ética y adecentamiento de la vida nacional”, significó.

Advirtió que el interés marcado que plantean algunos sectores dentro del partido oficialista, de construir esa alianza, no tiene otro objetivo que no sea la complicidad en procesos judiciales pendientes.

Consideró que en la medida en que se oficialicen ese tipo de alianzas, se envía una señal al sector justicia de que no se puede seguir persiguiendo agentes del PLD involucrados en procesos.

“En el partido tenemos que decidir este síndrome de incorporación de peledeístas, porque qué tú no le puedes decir a un compañero que legítimamente aspiraba a la alcaldía de su demarcación, que ahora el peledeísta que es contrario históricamente, vienen y se lo incorporan de alcalde”, dijo.

Alertó que se debe tener mucho cuidado con esa situación porque la cura puede salir peor que la enfermedad.

“Quiero usar esta tribuna para decir que, si antes acusábamos al PLD de comprar alcaldes, que lo compraban, que nos recurramos al mismo método, porque las cosas no eran porque las hacía el PLD, las cosas pueden ser malas porque también las reproducimos nosotros”, indicó.

Gómez Mazara alertó que quién trabaja en esa dirección atenta contra el adecentamiento de la vida nacional y pretende que la política obstruya la posibilidad “de que gente que se lo robó todo no llegue a la cárcel”, dijo.

Indicó que las alianzas políticas, cuando se construyen sobre la base de un proyecto de nación, son válidas elementos aprendidos bajo las directrices del fenecido líder José Francisco Peña Gómez.

“Ahora, las que parecen perfilar algunas mentalidades del país y, para ser más específicos, las que pretenden algunos sectores de combinar un proceso en el que el PLD, más el PLD abro paréntesis Danilo Medina y el PRM hagan un acuerdo, eso es como colocarle un uniforme a un liceísta de las Águilas Cibaeñas”, enfatizó.

 

Por Rubén Zabala Moreta
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

Más de veinte organizaciones de la zona oeste del municipio de San Juan de la Maguana, articuladas en la Alianza Comunitaria Batalla de Santomé, expresaron su oposición categórica a la explotación minera en el Valle de San Juan.

En un manifiesto leído en rueda de prensa por el presidente de Alianza Comunitaria Batalla de Santomé, doctor Samuel Ledesma, señalan que “nos oponemos de manera categórica al Proyecto minero El Romero, por la validez de las afirmaciones de los expertos de la Academia de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de que este proyecto es una amenaza de destrucción y contaminación de nuestras aguas y del medio ambiente”.

Ledesma advierte “de los daños irreparables que tendrían los ecosistemas del valle de San Juan y la Cordillera Central con minería metálica”.

“Somos nosotros los que estaremos viviendo siempre aquí y serán nuestras generaciones las perjudicadas con esta explotación minera que pretende hacer la empresa Goldquest. La Cordillera Central, de la cual emanan todas las aguas que abastecen y bañan este precioso y productivo valle de la región sur, se verían contaminadas y nosotros pagaríamos las consecuencias”-advierten las organizaciones comunitarias del Córbano, Villa Perpetuo Socorro, Chalona, Barranca, Hato del Padre y Pedro Corto.

Precisan que “los que vivimos y estamos rodeados de cuencas acuíferas como el Rio san juan, Río mijo, Arrollo Loro, Yaque del Sur, entre otros, nos estarían matando en vida, ya que el agua es parte de los derechos fundamentales para la vida de todos los seres vivos”.

Concluyen las entidades articuladas en la Alianza Comunitaria Batalla de Santome haciendo un llamado “al excelentísimo señor Presidente de la Republica Luis Rodolfo Abinader Corona a no otorgar ese permiso de explotación minera contenido en el proyecto Romero en nuestra cordillera Central”.

En el encuentro con la prensa estuvieron presentes, además de Samuel Ledesma, Manuel Matos, Presidente del Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida, el sacerdote Santo Luciano, párroco de la iglesia Espíritu Santo del sector El Córbano, Mercedes Roa de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples Sur Mujer, Aquilino Alcántara del Consejo de Desarrollo de Villa Perpetuo Socorro, Fernando Oviedo de la Junta de Vecinos Luz y Esperanza, Raysa Pérez Valdez, del Centro de Madres Las Luchadoras, Homero Encarnación de la Junta de Vecinos La Nueva Esperanza y Arsenio Encarnación Sánchez, de la Junta de Vecinos Respeto y Desarrollo.

Además, participaron el doctor José Piña Montero, Presidente del Colegio Médico, Rubén Moreta, Modesto Méndez, Nazario Peralta, Arelis Encarnación, Leonardo de la Rosa, Julia Made, María Fabiola de los Santos, Beato Montero, Yudy Valdez, Abrahán Alcántara, Nilda Ramírez, Leopoldina Sánchez, Teodoro Encarnación, entre muchos otros dirigentes comunitarios del Córbano.



Manifestaron que concluyeron un exitoso proceso de reestructuración y transformación que abarcó toda la geografía a nivel nacional

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El Partido Democrático Alternativo MODA, encabezado por su presidente el doctor Elsido Díaz, mediante una multitudinaria actividad celebrada en el Club San Lázaro del Distrito Nacional en la mañana de este domingo 5 de febrero, dejó reestructurada y juramentada su nueva "Dirección Política” en la Circunscripción No.1 del Distrito Nacional.

Una actividad que pone fin a un exitoso proceso de reestructuración y transformación que inició en febrero del año pasado y abarcó todas las provincias del país, con el objetivo de fortalecer sus estructuras y llevar al Partido MODA a los primeros lugares de simpatía del electorado nacional.

La Circunscripción No.1 del Distrito Nacional quedó encabezada por el ingeniero Milton Saldaña que fue juramentado como su presidente, Anaika Peña, secretaria General, Juan Antonio Matos, encargado de Organización, Jesús Manuel Saldaña, presidente de la Juventud e Ilsa Orozco, presidente de la Mujer, quiénes asumieron el reto de continuar fortaleciendo al partido en esa importante y compleja Circunscripción del Distrito Nacional.

El doctor Elsido Díaz expresó que no dudó ni por un segundo cuando en febrero del año pasado, luego de ser juramentado de manera unánime presidente del Partido MODA, asumir con determinación, el reto de reestructurar y fortalecer las estructuras del partido en cada una de las provincias del país, que el hecho de concluir ese proceso con una multitudinaria actividad como esta, le da la satisfacción del deber cumplido.

Agregó que el MODA se convirtió en la fuerza política de mayor crecimiento en todo el territorio nacional, que las evidencias están ahí, reflejadas en las actividades que realizaron durante el proceso de reestructuración y transformación, puntualizó que el éxito del partido en Circunscripción No.1 del Distrito Nacional está garantizado con la gerencia de un hombre de experiencia y trabajo como el ingeniero Milton Saldaña, que no sólo será su presidente si no también su diputado.

Milton Saldaña quien también anunció que será candidato a diputado por el Partido MODA en las próximas elecciones congresuales del año 2024 dijo que él y todo su equipo están más que comprometidos en marcar la diferencia en esa importante demarcación del Distrito Nacional y que sin lugar a dudas está más que convencido que no sólo será un candidato más a diputado, si no que será también su diputado.

Indicó que decidió aspirar a diputado porque no puede seguir dejando que personas incapaces continúen en puestos de tomas de decisiones importantes para el país, que su única intención es obtener beneficios de ella o simplemente complacer su ego diciendo yo soy el congresista fulano de tal y porque la gente se merece lo mejor.


La doctora Geanilda Vásquez, Cónsul General de la República Dominicana en Miami se dirige a la comunidad.

MIAMI, Florida, EE.UU.
Diario Azua / 06 febrero 2023.-

La cónsul general de la República Dominicana en la ciudad de Miami, la doctora Geanilda Vásquez, afirmó que en su gestión se reforzarán los puntos esenciales para los más de 250 mil dominicanos que residen en La Florida.

Vásquez, quien tomó posesión recientemente, afirmó en despacho de prensa que “nuestra gestión seguirá los lineamientos que caracterizan al presidente Luis Abinader, de promover acciones que vayan dirigidas al beneficio del país y a los quisqueyanos residentes en el exterior”.

Presentó su programa de trabajo a la comunidad, que incluye entre otras cosas, creación de un centro de exportación e importación, acuerdos internacionales con empresas, universidades y ministerios y gestionar acuerdos “para que los dominicanos en Florida puedan ser beneficiados con las facilidades que ya se están aplicando en el país en diferentes renglones”.

En ese orden también afirmó que iniciará nuevos programas en el marco de continuidad en otros consulados en La Florida.

Las afirmaciones de la cónsul se produjeron durante un encuentro con representantes de instituciones sin fines de lucro, líderes comunitarios y la prensa local en lo que consideró como “una apertura total para los dominicanos y un acercamiento con el consulado”.

Durante su presentación agradeció su designación a Dios y luego al presidente Abinader indicó que “asumo la posición con la disposición de trabajar por y para la comunidad dominicana en Miami.”

“Antes de comenzar, quiero escuchar” afirmó la cónsul Vásquez, señalando que “ello es parte de una política de acercamiento y de su propuesta denominada pasión por el servicio” para promover el diálogo con toda la fuerza viva de los dominicanos en la Florida.

Dijo que en la nueva gestión consular que encabeza dispuso el desarrollo de un cronograma sobre las actividades y que todos los dominicanos puedan darle seguimiento, participar y ayudar a que se cumplan las tareas programadas, dando prioridad a las que estén involucradas directamente con el desarrollo del país”.

En este orden, la doctora Vásquez indica que “se van a incentivar actividades para mantener los valores patrios vivos entre la diáspora, con eventos conmemorativos y otras acciones constitucionales, así como motivación a empadronarse y seguir fortaleciendo la democracia en el país”.

Anunció que los dominicanos destacados en Miami serán reconocidos y presentados como ejemplo. Para ello se creará un jurado que tendrá a su cargo conocer las actuaciones de los candidatos a los reconocimientos y emitir su opinión final, mediante votación.

Concluyó afirmando que “vamos a ser accesibles, escuchando y respondiendo las necesidades. Haremos más convenientes y de fácil acceso los servicios, reduciremos sus costos, logrando con ello, igualdad y regularización”, según dijo Vásquez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Luis Henry Molina Peña, se reunió con Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, donde trataron temas relativos al fortalecimiento de relaciones y colaboración conjunta.

Molina Peña agradeció el apoyo dado por el Gobierno de los Estados Unidos, a través de sus distintas agencias de cooperación, a las iniciativas de transformación de la justicia dominicana llevadas a cabo por el Poder Judicial. Indicó que los jueces y servidores judiciales están comprometidos con la realización de los cambios necesarios que permitan una Justicia al día. Con esto se busca que la Justicia esté en capacidad de brindar sus servicios de manera eficiente y oportuna, teniendo como centro a las personas.

Por su parte, Robert Thomas valoró la estabilidad de la democracia dominicana, reconociendo que esta se ha convertido en un modelo en la región. Destacó que, en esos avances, el Poder Judicial ha jugado un rol fundamental.

“La seguridad jurídica que ofrece la República Dominicana es un elemento esencial para la inversión extranjera”, destacó Thomas, y reiteró el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos de seguir apoyando los programas y proyectos del Poder Judicial, dirigidos a la consolidación de este importante Poder del Estado.

Durante el encuentro, se presentaron los avances de la justicia dominicana contenidos en el plan estratégico institucional y las prioridades a ser desarrolladas en el año 2023, en el marco de la visión Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas.

Se mostraron los avances relativos a la reducción de la mora judicial en la SCJ y en el Tribunal Superior Administrativo. Se presentaron además los pasos dados en la implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales, el progreso del Sistema de Gestión de Casos implementado en el Poder Judicial y en el fortalecimiento de la carrera judicial.

En la reunión se identificaron los distintos programas que formarán parte de la agenda de cooperación interinstitucional. Entre ellos se destacan la optimización del proceso penal, la definición e implementación de mecanismos de solución alternas de conflictos, la transformación digital, la transparencia e integridad en el Poder Judicial y las reformas legislativas necesarias para la modernización de la justicia.

En el encuentro, el magistrado Molina Peña estuvo acompañado por los jueces de la Segunda Sala de la SCJ, Francisco Antonio Jerez Mena (quien la preside) y Fran Soto Sánchez, Bionni Zayas Ledesma, consejera del Poder Judicial; Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria del Consejo del Poder Judicial; Ángel Brito Pujols, director General de Administración y Carrera Judicial: Rosa María Suárez, directora General Técnica; Jacinto Castillo Moronta, inspector general del Consejo del Poder Judicial, Javier Cabreja Polanco, coordinador General de Comunicaciones y Asuntos Públicos; y Mario Garay, director del Centro de Gestión.

Mientras que Thomas estuvo acompañado de Rebecca Latorraca, directora de la USAID; Lissette Dumit, especialista en Seguridad Ciudadana y Estado de Derecho de la USAID; Todd Christiansen y Paul Butki, director y subdirector de Narcóticos Internacionales y Refuerzo de la Ley (INL), respectivamente; y Arlin Suncar, asistente de Programas de la Dirección de Narcóticos Internacionales y Refuerzo de la Ley (INL).


Por Pedro Jiménez
Diario Azua / 06 febrero 2023.-

Los miembros de las Fuerzas Armadas esperan una mejoría en el trato interno, en la meritocracia, servicio y valoración y que el presidente Luis Abinader aplique las transformaciones que necesita nuestras fuerzas castrenses comenzando con el respeto a la propia Ley 139-3 que crea las FF.AA., y que para muchos tiene algunos visos de modernismo para otro debió ser más avanzada y para es la perfecta y así sucesivamente, eso es normal en las sociedades.

Cómo se sienten los miembros que no tienen padrinos en las FF.AA., que son el 90 por ciento, se sienten desamparados, excluidos, dejados de lado y que no se le toman en cuenta y en consideración para ascender, para ocupar posiciones, para servir y aportar parte de la formación que el propio estado ha invertido en ellos.

Porque, cuando usted comienza a ver y hemos hablado mucho de esto y propicia la ocasión porque el próximo 27 de Febrero y heredamos esa costumbre, esa cultura de los gobiernos del extinto líder doctor Joaquín Balaguer, el presidente Leonel Fernández en parte de que se esperan cambios; quizás no en el aparato de mando, porque se le da un mínimo de dos años como lo establece la Ley, y si el presidente quiere removerlo o quiere re-confirmar, tiene la potestad Constitucional para hacerlo, pero por aquello de la movilidad se ha mantenido que en dos años los comandantes de fuerzas son removidos.

Ahora, hay un cuello de botella que ha impedido que esa institucionalidad se manifieste como debe manifestarse en los miembros de las Fuerzas Armadas en igualdades condiciones; pero también hay una mediocridad imperante en donde la promoción que tiene el mando, salvo, honrosas excepciones le responden no a una estructura organiza militar, sino a una estructura de grupos internos, generacional, sino pertenece a esa generación tu quedara relegado a una tercera, cuarta o quinta posición, aunque tus méritos son para ocupar la principalía y usted se encuentra en la calle oficiales que le dicen: Pedro como a ti te gusta el tema militar habla de esta situación, ayúdanos nosotros no podemos deliberar, el presidente tiene que saber lo que está ocurriendo.

Bueno; el movimiento en el mando ha dado viso de aperturas, pero ese viso solamente se manifiesta en los comandantes de fuerzas, pero los comandantes de fuerzas tienen pocas fuerzas, con todo respeto, porque ya para un traslado de un oficial tiene el ministro de la Fuerza Armada que firmarlo y si usted no tiene un enganche en el Ministerio de Defensa con el ayudante, con el ministro, con alguien cercano de los que trabajaron con él, en los 20 que estuvieron fuera, usted no va para ningún lado.

Y cuando hay un mérito ganado, porque se lo requeté ganaron sirviendo en posiciones claves que ningunos de los viejos pueden hacerla, porque no se han capacitados, porque no están actualizados, porque los organismos internacionales no confían en ellos, entonces a esos oficiales le dan de lado, le inventan cualquier historia y como ellos no le llegan a Luis Abinader, no tienen la posibilidad de ascender en posiciones de importancia para beneficios de las instituciones y para beneficios del país, que esperan los miembros de las Fuerzas Armadas del presidente, que rompa el cuello de botella, yo he hablado y he dado nombre, muchos amigos se han molestado conmigo.

Los miembros de las Fuerzas Armadas esperan que se dé el relevo generacional anhelado y deseado dentro de las FF.AA., que un coronel que tiene 20 años esperando en el rango para ascender a general no tenga que solicitar una pensión voluntaria, porque se canso de esperar, porque sus esperanzas se ahogaron, se desvanecieron y él prefiere ir a buscar un oficio alterno, después de 30 o 35 años de servicio de formación y preparación, porque la institución a la que él, le ha servido le niega la oportunidad de seguir avanzando.

Pero no pasa solo con los coroneles, está pasando con los tenientes coroneles, con los mayores, capitanes, y con los primeros y segundos tenientes, porque, es que si no se mueve la cabeza, las ramas se mantienen intactas y entonces eso no es desarrollo para las instituciones, porque hay tres elementos fundamentales que se deben cumplir en la Ley en cuanto a la permanencia de los oficiales, 60 años de edad, 40 años en el servicio y 10 en el rango, ahí hay gente todo generalato sobrepasa salvo honrosas excepciones, todas esas condiciones y el presidente mantiene todo ese cuello de botella y los miembros esperan que eso pueda cambiar.

Ese es el anhelo, más que el salario, a un militar le interesa ver que cuando tiene 10 años en un rango, mi hijo me vea con el rango superior si me lo merezco y si no me lo merezco mándame para mi casa como establece la Ley; eso es lo que esperan los miembros de las Fuerzas Armadas, que el mando tenga relevo, que no lo dejen frisado, pero Abinader abrió la esperanza de que eso puede cambiar y ellos están esperanzado que este año, que el mandatario arribará a su tercer año de gobierno, esa esperanzas de ellos pueda materializarse.