Titulares

Publicidad

lunes, 6 de febrero de 2023

Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero_

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El oncólogo del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Rafael Leonidas Pérez y Pérez, al conmemorarse el Día Mundial contra el Cáncer, identificó algunos factores de riesgo que contribuyen a la aparición del cáncer.

El especialista del hospital, que dirige la doctora María Argentina Germán, señaló el consumo de alcohol, el uso del tabaco, la obesidad, la exposición al sol, ciertos gérmenes infecciosos, la edad y la herencia genética, como esos factores que inciden en la aparición de la enfermedad.

El galeno, quien llama a llevar una vida saludable, destacó que a nivel de América Latina y el caribe hay una frecuencia de determinado tipo de cáncer; para el hombre, su principal incidencia es el cáncer de próstata, de pulmón y el colorrectal, mientras, en la mujer está el cáncer de mama, de pulmón y el colorrectal.

El oncólogo sostiene que el cáncer en hombres, el 8,6% es de próstata, de pulmón (11,7%), colorrectal (10,2%) y vejiga (5,9%); mientras en las mujeres, de mama (30,7%), pulmón (10,3%), colorrectal (9,6%) y cuerpo uterino (6,4%).

El profesional de la salud sostiene que en la región de las Américas, la mortalidad por la enfermedad está por cáncer de pulmón.

“Precisamente los cánceres que causan el mayor número de defunciones en las mujeres son pulmón (18,4%), mama (17,5%), colorrectal (10,6%) y páncreas (7,2%)”, sostuvo el oncólogo Pérez y Pérez.

 

Por Wander Pulinario
Diario Azua / 06 febrero 2023.-

Las festividades de juventud siempre serán una buena oportunidad para enaltecer el espíritu de los jóvenes, y un escenario ideal para la promoción de quienes están llamados a liderar los destinos de nuestro país. El pasado lunes 30 de enero, a propósito del Día Nacional de la Juventud, el partido Fuerza del Pueblo realizó una marcha cívica patriótica en la ciudad colonial, donde se congregaron miles de jóvenes dominicanos en un espacio lleno de esperanza, discursos, colores y cultura.

De ahí, lo que sorprende y desde donde surgen múltiples interrogantes, es la cantidad de jóvenes atraídos por el partido Fuerza del Pueblo en tiempos donde “la juventud no está en política”. Algunos se preguntarán: ¿Por qué un expresidente de 69 años sigue conectando con la juventud?, ¿cuáles han sido los aportes reales de Leonel Fernández a la juventud?, ¿qué más puede ofrecer el expresidente Fernández a la juventud?. Resulta casi imposible resumir el sentimiento de tantos jóvenes en un escrito de estas características, sin embargo, intentaremos dar respuesta para quiénes se cuestionan al respecto.
Ascenso de Leonel Fernández al poder.

Recordaremos que Leonel Fernández ascendió al poder en el año 1996 con tan sólo 42 años de edad, siendo para ese entonces uno de los Presidentes y/o estadistas más jóvenes de Latinoamérica. Esta condición, a nuestro parecer, es uno de los principales referentes que vincula al expresidente Fernández con la juventud. Por otro lado, es necesario puntualizar que fue protagonista de una transición histórica para la historia reciente de nuestro país. Fernández sucedió al Dr. Joaquín Balaguer, quien para 1996 tenía nada más y nada menos que 89 años de edad, duplicando la edad del subestimado, joven y eventual Presidente de los dominicanos para el año 1996. Esto hace que, al día de hoy, sea el Presidente más jóven que ha tenido la República Dominicana posterior a la época dictatorial encabezada por Rafael Leonidas Trujillo.

Aportes de sus gobiernos en materia de juventud.

Sin dudas, el principal mérito a todo este intento por satisfacer las inquietudes de la audiencia, debe atribuírsele a las políticas públicas efectuadas en los tres gobiernos que encabezó el Presidente Fernández, donde se hicieron importantes y trascendentales aportes en favor de la juventud.

La realidad nos invita a iniciar con la Ley 49-00 General de Juventud, promulgada en fecha 26 del mes de julio del año 2000 por el entonces Presidente Leonel Fernández. Esta pieza legislativa se erigió, de acuerdo a su primer artículo, como (...) el instrumento para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la población joven de la Nación, así como una efectiva participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones (...).

Leonel promovió el programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, cuyo inicio data del año 2005 bajo la responsabilidad del MESCYT, y desde donde han egresado miles de jóvenes que han encontrado en el inglés un medio de subsistencia. Para medir tal impacto, debe saberse que al día de hoy los afamados call centers han permitido que muchos jóvenes (a) desarrollen sus habilidades del idioma inglés y (b) perciban salarios superiores al promedio de acuerdo a su nivel profesional y rango de edad. Además, los egresados de estos programas han tenido la oportunidad de vivir la experiencia laboral en los Estados Unidos de América por medio de los “trabajos de verano” que complementan el programa.

Leonel Fernández se ha convertido en un referente para los jóvenes que muestran interés en temas de carácter global. De acuerdo a los análisis realizados por PISA en el año 2018, se registra que cuando se trata de la autoeficacia de los estudiantes con respecto a problemas globales, los estudiantes de Albania, República Dominicana, Alemania, Perú y los Emiratos Árabes Unidos registraron los niveles más altos. Estos resultados tiene un vínculo directo con el Presidente Fernandez pues, fue quien promovió como política pública educativa en el nivel secundario los famosos Modelos de Naciones Unidas, una herramienta educativa extracurricular que ha permitido que miles de jóvenes dominicanos se destaquen por sus conocimientos sobre geopolítica, organismos internacionales y gobernanza global.

De acuerdo a la opinión pública, fue en el gobierno de Leonel Fernández donde se tuvo una de las mejores gestiones frente al Ministerio de la Juventud, encabezada por el hoy Senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez. Desde este Ministerio, se llevaron a cabo iniciativas innovadoras que van hasta el establecimiento de un Récord Guinness, que consistió en la lectura ininterrumpida por 365 horas a través del Maratón Juvenil de Lectura, como un escenario para incentivar el amor por la lectura de nuestros jóvenes.

Todos conocemos de los éxitos del ITLA y el Parque Cibernético de Santo Domingo, el ITSC y sus más de 40 carreras técnicas ofertadas, las facilidades que representa para los jóvenes contar con el Metro de Santo Domingo, las miles de becas nacionales e internacionales que se ofrecieron, la construcción de extensiones de la UASD a lo largo y ancho del país, el incrementó en un 500% la inversión en el sector educativo nacional, pasando de 19 mil millones en 2004 a 58 mil millones en el 2012, el apoyo al deporte, la cultura y el cine, así como las cuantiosas piezas legislativas que dotaron de más y mejores garantías a la juventud.

En fin, enumerar los aportes tangibles devendría en agobiante, sin embargo, es de justos reconocer que el ex incumbente del palacio de gazcue fue y es un abanderado de la juventud.

Leonel como instrumento de inspiración.

La figura del Presidente Fernández es sin dudas uno de los ejemplos de superación más sobresalientes en nuestra historia reciente, sobre todo en el mundo de la política. Si observamos su historia familiar, nos encontramos con un hijo de madre soltera, visto en la necesidad de migrar a tierras norteamericanas, donde inició su amor por el deporte y la lectura. Dirigente estudiantil, profesor y abogado. No se adentra en la política con el respaldo de grandes fortunas ni herencias familiares, su respaldo y principal instrumento de propaganda fue la preparación y la manera plausible en la que conquistaba a quienes le escuchaban. Esa realidad, es la realidad que viven la mayoría de los jóvenes dominicanos, y son esos jóvenes dominicanos que quieren emular la trayectoria de Leonel Fernández, entendiendo que la preparación, la disciplina y el servicio, bastan para construir una carrera política presidencial.

¿Qué nos depara el futuro?

En diferentes intervenciones, el Presidente Leonel Fernández ha hecho alusión a que el partido Fuerza del Pueblo es el más jóven dentro del sistema de partidos, y que es un partido fundado para las próximas generaciones, no sólo para unas próximas elecciones. Fuerza del Pueblo ha permitido que jóvenes tengan un espacio de participación real, pudiendo destacarse y liderar una nueva generación de jóvenes políticos. Si se piensa en un partido con vocación de poder que brinde oportunidades a la juventud, debe mencionarse a la Fuerza del Pueblo como primera opción.

Leonel Fernández se presenta a una nueva contienda electoral en un escenario sombrío dado lo incierto del futuro. Hoy, estamos frente a múltiples situaciones que colocan en estado de vulnerabilidad a la juventud de nuestro país. Para los jóvenes, es de gran preocupación el tema de la seguridad, la falta de empleos, de planificación y estabilidad económica. Vemos el auge que han tenido las riesgosas aventuras a la que se exponen miles de jóvenes dominicanos cuando deciden cumplir el sueño americano a través de la famosa “vuelta”, por entender que en tierras dominicanas sencillamente no tienen futuro. Diferentes medios de comunicación se han hecho eco de esta trágica realidad, y las consecuencias van desde las muertes reportadas hasta el hecho de necesitar un visado para visitar países en donde ya no era necesario, como es el caso de Guatemala, constituyendo un atraso de años para nuestro país.

Este funesto escenario, complementa el anhelo de la juventud por una vuelta de Leonel Fernández a la presidencia de la República Dominicana. Para la juventud, Leonel representa la vuelta de los empleos, la vuelta de la estabilidad de la economía, la vuelta de la eficacia, la esperanza, el progreso, la vuelta de un futuro cierto. Para la juventud y para todos los dominicanos, Leonel es la verdadera y única “vuelta”.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 06 febrero 2023.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
►Trapean en debate con presidente PRM-NY: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan sostienen que el recién debate entre el postulado candidato a diputado Yomare Polanco y el presidente del PRM-NY, vicecónsul Yulín Mateo, demostró que los perremeístas no quieren reconocer lo que impone la Ley a través del método D’Hondt, un método de promedio mayor para asignar los puestos en el Congreso en sistemas de representación proporcional por listas electorales, que se utiliza para asignar los escaños a los diputados, es decir 3 a 1, en este caso los votos de Yomare se multiplicaban por 3 o los votos de los perremeistas se dividían entre 3. Eso dice el método, que por cierto ya no existe. Es por ello, que en ocasiones hay delegados políticos que obteniendo menos votos que otros candidatos de otros partidos, resultan electos, porque privilegia al partido que obtenga más votos en sentido general. Ver: https://elnuevodiario.com.do/sabes-en-que-consiste-el-metodo-dhondt-utilizado-en-elecciones-para-asignar-las-diputaciones/ Diiicen que Yulín trató de tomar la cancha y lo dejaron que expusiera sin interrupción sus planteamientos, pero cuando Polanco comenzó a presentar los hechos que le hicieran la JCE pasada, el PRM, y el PLD, y su triunfo basado en el método D’Hondt, el vicecónsul interrumpía y volvía a interrumpir, porque no le interesaba que se explicara lo que manda dicho método. Quedó claro que Polanco demostró que ganó la diputación. Enviaron un video a Entérate NY para que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones. Un ciudadano en El Bronx, vociferó: “El PRM en NY es como Jalisco que nunca pierde y cuando pierde arrebata” ¡Ay, ay, ay! Video: https://www.youtube.com/watch?v=zzuazBsz-Zk
►Dos pájaros con un solo tiro: Felipe Febles, presidente de la Gran Parada del Bronx, se encuentra en RD haciendo los contactos en Montecristi para dedicarle el evento de este año a esa provincia. Bien. Pero, hace dos semanas una fuente a lo interno del PRM-NY confirmó a Entérate NY que se le ha abierto el apetito y está barajando aspirar a una diputación por la circunscripción 1-USA por el partido de gobierno. La misma fuente nos afirmó que está haciendo contacto en RD al más alto nivel con la dirigencia de la organización. Para eso se llevó en la comisión de la Gran Parada a un alto y respetado dirigente perremeísta en los “nuevayores”. Nos afirma la fuente que él quiere ser un candidato por consenso dentro del PRM, de lo contrario no aspiraría. Se ha reunido con “titiri-mundati” de los “perremeeces” en el país, queriendo matar dos pájaros con un solo viaje. Alguien vociferó en Grand Concourse: “Felipe hace tiempo que está metido en el PRM y participando de reuniones secretas”: Ver: http://www.elquisqueyano.com/index.php/politicas/14266-presidente-gran-parada-del-bronx-no-sejuramentara-prm-ny Otro recordó la gran fiesta que le hizo al partido en diciembre pasado en un restaurant ubicado en el 1779 de la avenida Webster en El Bronx, como un regalo y acercamiento con sus futuros “compañeros”. ¡Vuelta al globo!

►También deben ser portavoces: A los dominicanos que ya están en NYC hay que llamarlos y decirles que se dirijan al Instituto Técnico del Renacimiento (RTI), una organización sin fines de lucro que preside el dominicano David Hiraldo, ubicada en el 173 East de la calle 112, entre las avenidas Lexington y la Tercera, con teléfono 212-722-5000 y Fax 212-722-5022. La página: https://renaissancetechnicalinstitute.org/ y davidh@renaissancetechnicalinstitute.org Allí recibirán el entrenamiento gratuito y certificado válido en todo EUA, sobre Orcha 40 (enseña al estudiante como evitar accidentes en construcciones), también los cursos gratis de electricidad, plomería, carpintería, instalación del sistema de aire central (HVAC), paneles solares, asistente de oftalmología e informativa. El año pasado se graduaron 980 estudiantes, entre venezolanos, peruanos, guatemaltecos, dominicanos, uruguayos y mexicanos, entre otras nacionalidades recién llegadas a la Gran Manzana. No importa que el estudiante sea legal o indocumentado, no sea bachiller, haya salido de la cárcel y tenga récord, no hable inglés, se puede inscribir y graduarse. El RTI brinda una segunda oportunidad a las personas, como lo establece su política.

►Truena cónsul EUA en RD: El cónsul de EUA en RD, Greg Segas, durante el recién conversatorio titulado “La vuelta es RD” celebrado en el país caribeño, tronó dejando entrever muchas cosas con sus planteamientos a las autoridades dominicanas, diiicen observadores políticos del patio en el Alto Manhattan. “Sabemos que vivimos tiempos difíciles, por la pandemia y la incertidumbre por la economía mundial, muchos sienten el deseo de buscar una nueva vida de oportunidades en USA, lo entendemos y trabajamos cada día para que esos sueños se hagan realidad para aquellos que cumplen las pautas establecidas por nuestras leyes”, dijo, pero, los dominicanos no están entre los ciudadanos que pueden solicitar entrada a EE. UU. sin visa. “Casi 200 mil quisqueyanos intentaron entrar ilegal a territorio estadounidense en 2022, y hay un aumento exponencial de migrantes dominicanos por sus fronteras”. Añadió que el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, en el 2021 detectó más de 1,600 dominicanos intentando cruzar ilegalmente la frontera por México, y que, en el 2022, la cifra aumentó a casi 22 mil personas. Participaron en dicho conversatorio el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Victor-Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. “El que tiene oídos para oír, oiga”, vociferó un ciudadano en Brooklyn.

►Picadillos: 1- Cancillería miente = https://www.elcaribe.com.do/opiniones/editorial/cancilleria-miente/ 2- El PRM inicia inscripción de nuevos miembros = https://www.elcaribe.com.do/panorama/politica/el-prm-inicia-plan-de-inscripcion-de-nuevos-miembros/ 3- PN: El comisionado luce comisario, sus agravios son públicos e irrefrenables https://almomento.net/pn-el-comisionado-luce-comisario-sus-agravios-son-publicos-e-irrefrenables/ 4- China dejará de ser el país más poblado del mundo en 2023. Estos son los 5 países con más habitantes, según el Banco Mundial https://cnnespanol.cnn.com/video/paises-mas-poblados-mundo-perspectivas-buenos-aires/?dicbo=v2-3511377980b18ca3c59c4c282e525e9e 5- ¿Arrancó reeleccion Abinader? = https://www.josebaezguerrero.com/arranco-ya-reeleccion-de-abinader/ 6- Voy p’allá https://www.josebaezguerrero.com/voy-palla/

►Un valor dominicano en NY: Wendy Poveda, genuina dominicana, nacida en NYC, estudió en la escuela P.S. 132 Juan Pablo Duarte, ubicada en el sector de Washington Heights-Alto Manhattan. Luego fue profesora y actualmente es directora del centro docente con más de 200 estudiantes de diferentes etnias, pero en su mayoría dominicana. Poveda resalta su dominicanidad y pone en alto la bandera tricolor como lo demostró el pasado día 26, al celebrar entre sus estudiantes, líderes comunitarios, invitados especiales y funcionarios electos, el 210 aniversario del natalicio del patricio de la RD (Duarte). Es una permanente asesora y orientadora de los hombres del futuro (niños) del buen comportamiento que deben tener, siempre estudiar para gozar de mucho bienestar. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Wendy, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El primer uso de un globo espía data de 1794, y desde entonces los han empleado distintos países, sobre todo en época de guerra. El globo chino derribado el pasado fin de semana por EUA, al considerarlo estar espiando, volaba a una altura de 18 mil 600 metros (60,000 pies) de altitud (más de 18 kilómetros de altura), y tenía el tamaño de unos tres autobuses escolares, dijeron las autoridades estadounidenses.

►Dólar y euro hasta este domingo 5: Compra del dólar 55.66 y venta 56.83; Compra euro 59.65 y venta 63.27

►Combustibles: Del 4 al 10 de febrero se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 06 FEBRERO 2023.-

Dominicanos residentes en esta ciudad manifiestan preocupación por los constantes cambios climáticos que se han presentado en las últimas semanas en la Gran Manzana.

Este fin de semana las temperaturas fueron árticas, llegando a descender en horas de la madrugada del pasado sábado a 6° Fahrenheit y con el factor de los fuertes vientos se sentía una sensación térmica en los -4°.

Los quisqueyanos conversan en restaurantes, barberías, salones de belleza, agencias de viajes, bodegas y supermercados, entre otros lugares, que es sumamente sorprendente y preocupante que pasaran 163 años y no cayera nieve en un enero, como el pasado mes que no cayó nada. Algo similar sucedió en el 1860.

Igualmente, en diciembre pasado tampoco hubo nieve, algo que no había sucedido en 154 inviernos en NYC. Algo así sucedió en 1859, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional.

Sin embargo, al norte del estado, en la ciudad de Búfalo, distante a 605 kilómetros de la Gran Manzana, a final de diciembre pasado hubo una tormenta (Elliot) que hizo caer 92 pulgadas (un poco más de dos metros), falleciendo 38 personas en el área por diferentes causas relacionadas con el fenómeno atmosférico.

Asimismo, las condiciones congelantes rompieron récords de más de un siglo en zonas como Boston en Massachusetts y Providence en Rhode Island, cuando las mínimas llegaron alcanzar los -10 y -9 ° F. En dichos lugares residen decenas de miles de quisqueyanos.

Un reporte de Telemundo-47 indica que haberse expuesto al frío de este sistema sin la protección suficiente por el periodo de un minuto podría ser mortal debido a posibles síntomas de hipotermia.

Ante el panorama descrito, lo más extraño es que las temperaturas, en menos de 24 horas, volvieron a subir a los 46 grados F este domingo, e igual condiciones se esperan para este lunes y demás días por venir.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 06 FEBRERO 2023.-

En la bodega “Soler Brothers Deli Grocery Corp.”, presuntamente propiedad de dominicanos, se vendió el pasado miércoles los números ganadores del lotto, 2 - 4 - 6 - 16 - 23 - 32 y el número de bonificación 39, con un premio de $18.4 millones de dólares, equivalente a más de mil millones de pesos dominicanos.

La misma está ubicada en el 2015 de la Primera avenida con la calle 104, en el sector El Barrio en Manhattan.

Todavía se desconoce quién se sacó los millones de dólares, pero los empleados del establecimiento, Carlos Acosta, Julián Rodríguez y Agustín Rodríguez, todos dominicanos, esperan conocer al agraciado, se dé la vuelta por el negocio y que su dinero lo invierta en algo productivo.

Por el área del establecimiento residen miles de quisqueyanos quienes se mantienen, al conocer la noticia este fin de semana, en permanente contacto entre uno y otro para tratar de conocer el agraciado, si es un vecino suyo, familiar, amigo o relacionado, “porque algo debe tocarle”, alegan.

Las investigaciones personales entre los quisqueyanos son múltiples, también de otros condados porque muchos de ellos tienen familiares y amigos que residen cerca de la bodega y se han interesado en conocer el afortunado.

Tal es el caso de Manuel Torres, residente en El Bronx y quien no quiso ser fotografiado; afirma tener unos primos residiendo por el sector, “y si uno de ellos se lo sacó “seguro me prestan algo” para yo salir de algunos problemas”, expresó.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 06 FEBRERO 2023.-

Un policía neoyorkino fuera de servicio, todavía no identificado por las autoridades, tampoco su nacionalidad, recibió un tiro en la cabeza la noche de este sábado (7:00 PM) y se debate entre la vida y la muerte en el “Hospital Brookdale University” en Brooklyn.

El uniformado herido gravemente presta servicio en el cuartel 66, ubicado en el 5822 de la avenida 16, en el mencionado condado, donde prestan servicios decenas de uniformados dominicanos.

El agente, de 26 años y en la institución desde el 2017, acudió al 472 de la calle Ruby, entre Linden Blvd. y la avenida Dumont, acompañando a su hermano a comprar un automóvil ofrecido en venta por Facebook por 24 mil dólares.

Sin embargo, cuando llegaron a la cita, el supuesto vendedor les sacó un arma de fuego, les dijo que se trataba de un robo, el agente desenfundó su arma, y en eso el delincuente le disparó a la cabeza, para emprender la huida haciendo varios disparos a la vez. Huyó en un vehículo.

Se dijo que su hermano tomó el arma del agente y disparó contra el malhechor. La tecnología ShotSpotter del departamento registró 15 disparos en total, dijeron fuentes policiales.

El sospechoso es descrito como un hombre negro barbudo que vestía una sudadera negra y pantalones de chándal grises.

Al área se presentaron decenas de vehículos policiales, acordonaron el sector y un helicóptero de la policía sobrevoló el lugar sin apresar al pistolero. Un escuadrón de experimentados detectives persigue al gatillero, quien anda fuertemente armado, informó la institución del orden.

El alcalde Eric Adams pidió la ayuda del público para localizar al hombre que disparó contra el uniformado y llamar a Crime Stoppers 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

Este es el segundo tiroteo en Brooklyn que involucra a un miembro activo o retirado de NYPD este año. Hace cerca de 10 días una oficial jubilada y su novio fueron encontrados muertos a tiros en su casa de East Flatbush en un aparente asesinato-suicidio que sigue bajo investigación.

En lo que va del presente año 43 agentes han sido heridos en territorio estadounidense, algunos de ellos en la Gran Manzana.

Estadísticas del Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, que documenta los incidentes de violencia armada y delitos con armas de fuego a nivel nacional, precisa de 341 agentes fueron heridos durante el 2022 con armas de fuego en EUA.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El congresista Adriano Espaillat, representante del distrito 13 de NY, introdujo la Ley de la Tierra que apunta a detener la contaminación climática para 2030.

Asimismo, Espaillat fue designado como miembro de alto rango del Subcomité del Poder Legislativo del Comité de Apropiaciones de la Cámara para el Congreso 118º; y llevará a cientos de miembros de su comunidad al 5° evento anual “Dominicanos en el Capitolio”, a celebrarse el próximo miércoles, 8 de febrero, en Washington DC.

El primer y único congresista de origen dominicano en EE.UU. lidera la respuesta climática con la introducción del nuevo proyecto de ley destinado a detener la contaminación climática para 2030.

“Las concentraciones de gases de efecto invernadero están en su punto más alto y si queremos evitar las crecientes pérdidas de vidas, de biodiversidad e infraestructura, debemos tomar medidas ambiciosas para adaptarnos al cambio climático y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Espaillat.

Los estudios muestran que las personas de color, las mujeres, niños, ancianos, de bajos ingresos, y con discapacidades, enfrentan riesgos mayores.

“Nuestro proyecto de ley garantiza que EE.UU. hará una transición integral hacia un futuro verde al exigir electricidad 100% renovable, vehículos 100% de cero emisiones y un incremento de la agricultura regenerativa para 2030”, precisó Espaillat.

Si nuestra inacción actual continúa, EE.UU. y el mundo comenzarán a ver efectos aún más devastadores, como inseguridad alimentaria, sequía, pobreza y desplazamiento.

La pieza legislativa está copatrocinada por los congresistas Nydia Velázquez, Barbara Lee, Jerrold Nadler, y Raúl Grijalva; además, cuenta con el respaldo de Climate Crisis Policy, The Earth Bill Network, Eco-Justice Collaborative, NY Progressive Action Network, Chesapeake Climate Action Network, Green Team Academy, GreenLatinos, y Oceanic Global, entre otros.

En otro orden, el congresista ha sido designado como miembro de alto rango del Subcomité del Poder Legislativo del Comité de Apropiaciones de la Cámara para el Congreso 118º:

“Espero con entusiasmo hacer el trabajo para el pueblo estadounidense en este influyente subcomité a fin de lograr el avance de los fondos para la Cámara, el Capitolio y la Biblioteca del Congreso, dijo Espaillat.

Asimismo, el próximo miércoles Espaillat llevará gratis a cientos de miembros de su comunidad al 5° evento “Dominicanos en el Capitolio” (Dominicans on the Hill), a celebrarse en Washington DC.

El evento fue creado por el congresista para reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y toda la diáspora.

El mismo se ha convertido en un evento emblemático al que asisten cientos de líderes comunitarios, profesionales, estudiantes, funcionarios electos de ascendencia dominicana, periodistas y ciudadanos comunes que parten en horas de la mañana en autobuses hacia Washington DC; asimismo grupos de todo el país.

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.eventbrite.com/e/5th-annual-dominicans-on-the-hill-tickets-477396123657 y obtener actualizaciones en Twitter y Facebook: @RepEspaillat y @DominicansHill y en Instagram en @RepAdrianoEspaillat.
Más de 400 personas fueron atendidas en las especialidades de medicina interna y familiar; oftalmología y pediatría.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-
Para el doctor Luís Antonio Cruz Camacho ayudar al prójimo es vital, por eso, a través de la Fundación Cruz Jiminián realizó “La visita de la salud” en San Juan y Bahoruco.

En esta última provincia sureña también se llevó a cabo un operativo médico donde asistieron más de 400 personas, quienes fueron beneficiadas con su medicina.

El doctor Luis Antonio Cruz Camacho dijo que “La visita de la salud” un proyecto conformado por dos modalidades, biotas casa por casa y operativos médicos. El mismo se está desarrollando desde el mes de agosto del año 2022 , en las 32 provincias de República Dominicana.

“Esta es una iniciativa nueva de la Fundación Cruz Jiminián dirigida por el doctor Luis Cruz que consiste en recorrer todo el territorio nacional, visitando e identificando casos de emergencia o pobreza que requieran asistencia médica.

Con esa misión, se creó ‘La visita de la salud’, “porque nuestro interés es devolver la salud a quienes más lo necesitan a través de un servicio médico digno y la enorme vocación de servicio que siempre ha caracterizado a esta fundación.

“En cada visita estaremos tocando las puertas de personas enfermas, en cama o con alguna capacidad especial que no puedan ir a un operativo o centro médico”, indicó el doctor Cruz Camacho.

Para llevar a cabo esta obra, primero se contactan los líderes comunitarios de la zona, quienes hacen un levantamiento de las causas que son evaluadas y seleccionadas por el equipo de La Visita de la Salud.

Precisó que la primera versión de este programa se está llevando a cabo junto a especialistas altamente capacitados en áreas como oftalmología, neurología, neumología, cardiología, medicina interna, entre otras , entregando medicamentos, alimentos, enseres, sillas de ruedas, pañales y refiriendo a la clínica los casos que requieran seguimiento.

“También, en cada provincia visitada, estamos realizando donaciones de insumos y equipos médicos de alta calidad a un centro salud de la zona que lo requiera. Además de realizar jornadas de afiliación al seguro SENASA, Supérate y registro de documentos a través de la Junta Central Electoral”, agregó el galeno.

A la fecha, esta iniciativa social cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas.




Con pesar se recibe en el Partido de la Liberación Dominicana el fallecimiento de la laureada artista de la plática, Rosa Tavárez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 febrero 2023.-

El Partido de la Liberación Dominicana manifestó su pesar por el sentido fallecimiento este domingo de la destacada artista plástica, Rosa Tavárez, madre de la dirigente y miembro del Comité Central del de esa organización, Catalina Henríquez.

Sus familiares informaron que Rosa Tavárez había presentado complicaciones de salud y al momento de su deceso se encontraba en la unidad de cuidados intensivos del Centro de Medicina Avanzada CEDIMAT.

Los integrantes de la Secretaría de Cultura del PLD, así como la dirigencia nacional del PLD se expresaron compungidos con la noticia del fallecimiento de la destacada artista, galardonada con el Premio Nacional de Artes Visuales en el 2017.

Sus familiares informaron de su velatorio este lunes a partir de la 12:00 del mediodía en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, y sus honras fúnebres se efectuarán el martes a las 11:30 en el cementerio Puerta del Cielo.

Tavárez estaba ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde se encontraba intubada, luego de ser sometida a una intervención quirúrgica.

Su trayectoria

Rosa Tavárez sirvió al país con una larga carrera docente de 60 años en los que se ha desempeñado como Directora de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Profesora de Dibujo, Profesora de Artes Gráficas y profesora de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes de Santiago, la de San Francisco de Macorís, y la de la ciudad de Baní.

En 1973, fundó el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su labor docente también se extendió a prestigiosas instituciones privadas, como la Universidad APEC donde enseñó Artes Gráficas (1970-1977); la Escuela de Diseño de Altos de Chavón afiliada a Parsons The New School for Design y a la UNAM, donde impartió Artes Gráficas y Psicología del Arte desde 1983 hasta 1988.

Rosa Tavárez realizó una intensa tarea en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, al que dirigió desde el 2000 hasta el 2003. Bajo su dirección, trató y logró controlar la falsificación de obras.

En el año 2000, fundó la Casa del Grabado, un centro especializado en la investigación, rescate, protección, motivación y proyección del grabado y los medios gráficos.

Es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos y de la AIAAP, la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

En el año 2009, la Cámara de Diputados de la República Dominicana la distinguió al dedicar la quinta planta de su edificio a la obra de Rosa Tavárez. Ha sido reconocida por la Asociación de Crítica de Arte de la República Dominicana.

Su obra se encuentra en prestigiosos museos, galerías de arte y colecciones permanentes a nivel nacional e internacional, como el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, Casa de las Américas de Cuba, The Housatonic Museum of Art en Connecticut y Galería del Banco Interamericano de Desarrollo BID, Washington DC, EE. UU., los Museos de Arte Moderno de Londres, de México, Colombia, Venezuela, entre muchos otros. Sobre su obra se han escrito numerosas publicaciones.

viernes, 3 de febrero de 2023


CARD convoca una concentración en el Congreso Nacional el 27 de febrero en reclamo de seguro subsidiado para juristas

Por: Julia flores p

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.-

 El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) celebró con diversos actos el “Día Internacional del Abogado”, instaurado en República Dominicana, mediante el decreto 60-86 del 24 de enero de 1986.

El presidente del gremio, Miguel Surun Hernández, afirmó que este día encuentra a la mayoría de juristas de la República Dominicana desamparados, desempleados, otros laborando en condiciones deplorables con bajos salarios, precariedades de insumos, deficiencias en infraestructuras físicas, limitado acceso a la educación, de oportunidades de crecimiento, carencia de seguro médico subsidiado y otros.

“Calificó como insólito que el Consejo Nacional de la Seguridad Social del país, después de 20 años de la implementación y aprobación de la Ley 87-01, todavía se niega a poner en vigencia el seguro contributivo y subsidiado en favor de los profesionales del Derecho que laboran de forma independiente”, denunció el gremialista.

Por tal razón, Surun Hernández convocó a una concentración frente al Congreso Nacional el próximo 27 de febrero, para reiterar su reclamo de que se cumpla la Ley 87-01 y que se adopten medidas para mejorar las condiciones de los juristas del país.

Manifestó que el Card se suma a otras entidades que a una sola voz reclamarán que se ponga un alto a lo que calificó como una la mafia de la Seguridad Social.

El gremialista advirtió que las autoridades del Colegio de Abogados no detendrán su lucha en favor de los miembros del gremio.

Actividades por Día Internacional del Abogado

Las actividades por la celebración del Día Internacional del Abogado incluyeron la entrega de una Ofrenda Floral, una conferencia “La Pirámide Invertida vs la Prueba Adversa”, impartida por el jurista Pedro Duarte Canaán y entrega de certificados de diplomados impartidos por el gremio a través de la Escuela Nacional del Abogado (ENA).

En los actos también estuvieron presentes Lucía Florentino, secretaria de organización del Card; Cesario González, secretario de Educación; Julio Ángel Ledesma, secretario de Equidad y el diputado Pedro Botello, entre otras personalidades.

 


Por: Farah Batista

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 de febrero 2023.-

Con la realización del Triatlón Punta Cana 2023 los días 13 y 14 de mayo en VISTACANA, la República Dominicana se prepara para ser sede por segunda ocasión de los eventos internacionales: Copa Continental de Triatlón y Campeonato Centroamericano y del Caribe.

Mediante convenio, la Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) y la Confederación

Panamericana de Triatlón (Patco), otorgaron a las empresas Making Waves Academy y Vistacana los derechos para el montaje y ejecución de las competencias internacionales, en el marco de la segunda edición del Triatlón de Punta Cana 2023, evento líder de la región que promueve el turismo deportivo a estándares mundiales.

El acuerdo fue rubricado por Franklin de la Cruz, presidente de Fedotri; Eduardo Jesús Briceño Rosas, director general de Making Waves y organizador del evento; junto a Corina Termini, directora comercial de Vistacana.

En el marco de una conferencia de prensa, dieron a conocer detalles de las competencias deportivas a realizar durante dos días, con las que los atletas de todas partes de Latinoamérica, Norteamérica y los distintos continentes, podrán competir en las categorías: Sprint, Super Sprint y Olímpico, en un circuito cerrado y vanguardista en las instalaciones del complejo Vistacana.

La Copa Continental de Triatlón y Campeonato Centroamericano y del Caribe permitirá que los atletas participantes clasifiquen para obtener plazas para el Mundial Junior, ganar puntos para los juegos Olímpicos París 2023 y clasificar al Campeonato Mundial Master a celebrarse el presente año.

Este acontecimiento internacional de Making Waves y Vistacana cuenta con el apoyo multiplataforma de CDN Deportes, quienes poseen la exclusividad noticiosa del evento; Mercado Network y Factor de Éxito.

Adicionalmente, participarán como marcas patrocinadoras: Gatorade, Kola Real, Cool Heaven, Bioracer, The Towers, Panorama Luxury, Panorama Lake, Paseo del Sendero, Sabana, Carboncill, Bioracer, al igual que el Ministerio de la Juventud, Mercado Network, CDN Deportes, Factor de Éxito, Body Shop, Blue mall Santo Domingo y Punta Cana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) auspició el encuentro con las instituciones de educación superior y el sector productivo de la República Dominicana, con el propósito de presentar las iniciativas que se están realizando desde el gobierno para la mejora de la calidad en la educación superior.

Esas acciones se ejecutarán mediante enfoques innovadores en los programas del nivel Técnico Superior, articulados con el sector productivo con la finalidad de garantizar las competencias y la inserción en el mercado laboral de los egresados.

El titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermin, dijo que “estamos realizando un trabajo conjunto con el propósito de lograr la transformación necesaria en la educación para beneficio de la sociedad que tanto ha esperado estos cambios realmente favorables para todos”.

Expresó que el sistema cuenta con la normativa de las prácticas profesionales y pasantías en la educación superior del país, la cual ha sido socializada y consensuada con representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES), del sector productivo, del Ministerio de Trabajo y con especialistas internacionales de amplia experiencia y acrisolada reputación.

De su lado, la viceministra Carmen Evarista Matías, agradeció la participación en el acto, de universidades, empresas y gobierno, por la confianza y credibilidad brindada que cada uno aportó para poner en marcha las innovaciones educativas propuestas y a la vez, un Sistema Nacional de Prácticas Profesionales y Pasantías basado en los principios de la normatividad.

Recalcó que la importancia de la normativa general sobre las prácticas profesionales y pasantías de la educación superior consiste en que la misma sirva para fortalecer una adecuada interacción, en procura de la calidad, entre las IES, las empresas y las entidades reguladoras que participan.

La funcionaria aclaró que la propuesta de la normativa está en coherencia con la Ley y sus reglamentos y, se suma a los instrumentos que pondrán en funcionamiento el Sistema Nacional de Cualificaciones, especialmente, el Marco Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana.

El encuentro consistió en un panel sobre la “Importancia de las Prácticas Profesionales y Pasantías en el Catálogo Nacional de Cualificaciones” y el lanzamiento de varias soluciones innovadoras como fueron: la presentación del portal web para el nivel técnico superior, incluyendo el acceso a los documentos normativos, y la presentación de la plataforma de Par en Par para la inserción de los estudiantes en el sector laboral para realizar sus prácticas profesionales.

Además, se presentó el avance en la plataforma del Sistema Nacional de Información para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (SINIESCyT), el cual busca fortalecer la educación superior, la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Estos proyectos forman parte del Programa de Apoyo Presupuestario para la Educación Técnica (PROETP II), los cuales son financiados por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es coordinado desde el Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana.

El SINIESCyT se desarrolla junto a la Ventanilla Única Educativa (VUE), los cuales forman parte de la Agenda Digital 2030, y consiste en un sistema que unificará los servicios tanto del MESCyT, el MINERD y el INFOTEP en un solo lugar, donde el ciudadano podrá solicitar sus documentos desde cualquier parte del país.

Respecto a los temas tratados en el panel, se presentó el informe sobre los “Hallazgos de las necesidades del Sector Productivo frente a los egresados de Educación Superior” por la directora ejecutiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), Sol Disla.

Disla resaltó que solo el 12 % de la matrícula de educación superior pertenecen a las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM), las cuales son disciplinas que tienen un buen nivel salarial y tienen una alta empleabilidad.

Añadió que el 54 % de las empresas dicen tener dificultad en encontrar personal con el perfil apropiado, las cuales optan por contratar personal sobre cualificado.

Estuvieron presentes el viceministro de Monitoreo y Coordinación gubernamental de la Presidencia, José Ramón Holguín Brito; el ministro de la Juventud, Rafael Feliz; en representación de la Unión Europea en la República Dominicana, Alexander Gotz; el coordinador del PROETP II por la AECID, Alfonso Aísa; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), Ancell Scheker; la presidenta de EDUCA y secretaria de la Cámara Americana de Comercio, María Waleska Álvarez; el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Jaime Senior; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), César Dargam; el vicepresidente Ejecutivo de INICIA, Antonio Caparrós; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Yudith Castillo, rectores y vicerrectores de las IES.

Por: Alexandra Abreu

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.-

La recién designada Directora General de Pasaportes (DGP) abogó por el mantenimiento de la democracia e institucionalidad que costó valor y sangre a nuestro país. 

Digna Reynoso exhortó a que las escuelas dominicanas asuman nuevamente la enseñanza de moral y cívica como una forma de resaltar el compromiso de la población de que aprenda lo que es el valor de cada símbolo. 

En ese sentido, la funcionaria pidió a los jóvenes a conocer a profundidad lo que significó para el país el derramamiento de sangre de los Padre de la Patria, para que hoy República Dominicana sea un país libre y soberano. 

Expresó que en la medida en que los dominicanos aprendan los valores de los Padres de la Patria “tendremos un mejor país y un mejor futuro” Digna Reynoso habló en esos términos al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de celebrarse en el país el Mes de la Patria, donde abogó además, por el mantenimiento de la democracia. 

Reiteró que desde la Dirección de Pasaportes abogamos por el mantenimiento de esa democracia e institucionalidad que costó valor y sangre a nuestro país, tras señalar que “hoy izamos nuestra bandera y celebramos otro año de libertad y soberanía, lo que nos hace sentirnos orgullosos de ser dominicanos.

Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.- 

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) celebrará esta noche su 86º aniversario durante el acto anual que se realizará desde las 7:30pm en su casa club Domingo Sáint-Hilaire, donde serán juramentados tres nuevos socios.

La información fue ofrecida por el presidente de la entidad, periodista Américo Cabrera, quien dijo sentirse halagado de encabezar la misma en el cumpleaños número 86, la que consideró una benemérita institución que grupa a profesionales cronistas deportivos que, además de informar sobre el deporte mundial, defienden la deportividad local y nacional.

El mismo Cabrera tendrá a su cargo el discurso central del acto, a la vez palabras de bienvenida y rendición de cuenta del período correspondiente al año 2022, en el cual se destacó, entre otras cosas, la gran unidad existente entre los miembros de la ACDS, el remozamiento de la casa club y todos sus contornos, así como el acondicionamiento completo del estadio para jugar softbol César Delmonte y Consuegra y más.

Breve historia de la ACDS

Narra la historia escrita por diferentes periodistas deportivos en épocas distintas, que, un grupo de 9 de ellos, siendo muy jóvenes, los cuales se reunían cotidianamente en el restaurant Antillas, de Santiago, luego de planificar por mucho tiempo la conformación de una entidad que los agrupe, se encontraron y lograron constituirla el día 3 de febrero de 2937.

La entidad sería denominada, "Sociedad de Cronistas Deportivos de Santiago de los Caballeros".

Varios periodistas locales han reseñado que los tópicos más escritos han sido recogidos de la original columna Sección Deportiva, en la página 8 del periódico La Información, del jueves 4 de febrero de 1937, donde se narra textualmente: "Quedo Constituida la Sociedad de Cronistas Deportivos".

Los deportistas fundadores fueron, F. Arturo Bisonó F (Babe Jess), Agustín Aybar (Enriquillo), Pedro Paxot (Lord Pepe), Pedro N. Martínez (Peter Martin), Ramón Gómez C. (Kid Santiago), Porfirio Castaño (Castaño Claro), José Herrera Martínez (Johema), Rafael V. Meyreles (Ramey) y Marco Tulio García (DiMaggio).

“Si Manuel Jiménez pone los camiones del ASDE a mi disposición, yo le prometo a la ciudadanía que en pocos días la ciudad estará limpia”, dijo Julio Romero,

Por: vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.- 

El dirigente de la Fuerza del Pueblo y aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Julio Romero, hizo un llamado al alcalde Manuel Jiménez para que asuma sus funciones con responsabilidad y, por lo menos, limpie la ciudad que está llena de basura por dondequiera.

Romero reaccionó indignado y calificó la gestión del alcalde Jiménez como una vergüenza, al confirmar que no es posible el tránsito vehicular el tramo de la calle Enrique Cotubanama, comprendido entre la calle Curazao y la carretera de Mendoza, estaba obstruido por un gigantesco vertedero.

El dirigente político opositor, que todas las encuestas dan como favorito para ganar la Alcaldía de SDE, dijo que la gestión de Manuel Jiménez y del PRM ha sido peor que la de su compañero de partido, Domingo Batista.

“Este señor”, dijo, refiriéndose a Jiménez, “no ha sido capaz, siquiera, de recoger la basura, cuando se pasó la campaña electoral prometiendo que convertiría a Santo Domingo Este en el municipio más limpio de nuestro país”.

“Fíjense”, expresó Julio Romero, señalando hacia un gigantesco basurero, “cómo es posible que un alcalde permita esta vagabundería, Eso es una vergüenza, un desprestigio para un hombre que se siente ser parte importante de una sociedad progresista, como Santo Domingo Este”.

Julio Romero exigió a Jiménez enfrentar el problema de la basura, y se ofreció a colaborar con la Alcaldía en la eliminación de los vertederos”.

“Si Manuel Jiménez pone los camiones del ASDE a mi disposición, yo le prometo a la ciudadanía que en pocos días la ciudad estará limpia”, dijo Romero, reiterando que, inmediatamente llegue a la Alcaldía de SDE, en el 2024, ejecutará su programa de convertir la basura en dinero.

Igualmente, Julio Romero declaró que el alcalde Manuel Jiménez, tampoco ha podido limpiar las aceras de obstáculos para que los ciudadanos puedan transitar libremente por las aceras.

“Aquí, en Santo Domingo Este, es frecuente ver a mujeres, niños y envejecientes caminar por las calles, porque las aceras están ilegalmente ocupadas, arriesgándose a ser víctima de un accidente de tránsito”, subrayó.

Julio Romero dijo que anda por todos los sectores de Santo Domingo Este, y que por dondequiera, el problema es el mismo: basura, aceras ocupadas y calles llenas de hoyos.

Hizo saber al alcalde Manuel Jiménez, que en casi todos los barrios de SDE, cuando llueve, ocurren inundaciones “y esa situación, no puede seguir así”.

“Manuel Jiménez, definitivamente, ha sido un fiasco como alcalde, no ha sido capaz de resolver ni uno de los problemas que más afectan a la ciudadanía”, dijo Romero.

“Señores, es una vergüenza que en Santo Domingo Este existen vías secuestradas por negocios, por talleres, por buhoneros, y el alcalde, ante esta gravísima situación, se quede de brazos cruzados”, señaló Romero, advirtiendo que en su gestión, a esa situación le buscará una solución que beneficie a todos los sectores, sin atropellar ni maltratar a nadie.

“Es lamentable que nuestro Manuel Jiménez, el cantautor, haya sido un fracaso como alcalde, hasta tal punto, que se ha convertido en una vergüenza para la gente de SDE, que esperaba soluciones y únicamente ha recibido, desilusiones”, concluyó señalando Romero.