Titulares

Publicidad

viernes, 3 de febrero de 2023


El reconocimiento fue recibido por el embajador chino en República Dominicana, Zhang Run, luego de que la Cámara Alta aprobara la Resolución para el reconocimiento, propuesta por el senador Aris Yván Lorenzo.

Santo Domingo. Rep. Dom. 03 de febrero de 2023.- 

En un acto encabezado por el vicepresidente del Senado de la República, Santiago José Zorrilla, la Cámara Alta reconoció a la República Popular China, por su solidaridad para la donación y gestión de vacunas contra el Covid-19 a la República Dominicana.

El homenaje se realiza en una muestra del agradecimiento del pueblo dominicano al país asiático por los aportes y solidaridad brindados durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, con la facilitación del suministro de cerca de 16 millones dosis de vacunas y la donación de 50,000 dosis del medicamento para la República Dominicana.

El pergamino del reconocimiento fue recibido por el embajador chino en República Dominicana, Zhang Run, luego de que el Pleno de la Cámara Alta aprobara a unanimidad una Resolución propuesta por el senador Aris Yván Lorenzo.

Santiago José Zorrilla, vicepresidente del Senado afirmó que, como presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado, se siente altamente orgulloso de que la República Dominicana tenga relaciones con un país como la República Popular China, nación que siempre ha estado presta a cooperar en los momentos más necesitados.

“Señor Zhang Run nos sentimos honrados por el desprendimiento de su país, en el auxilio con la donación de vacunas utilizadas para mitigar el flagelo del Covid-19. Gracias en nombre de nuestro país”, agradeció el también representante senatorial por la provincia de El Seibo.

El proponente de la iniciativa, Aris Yván Lorenzo, valoró que la República Popular China fue el primer país en manifestar su apoyo solidario con la entrega de millones de dosis de vacunas a la República Dominicana, durante la pandemia del Covid-19. “Gracias a las vacunas entregadas por el Gobierno chino, nuestro país avanzó en la inmunización contra el Covid-19”, expresó el senador por Elías Piña.

En la actividad, que se desarrolló en el Salón Polivalente del Senado, el embajador Zhang Run dijo sentirse muy honrado al recibir, en nombre del gobierno chino, el reconocimiento que considera una muestra de las buenas relaciones chino-dominicanas.

“Este reconocimiento hace patente la alta valoración del pueblo dominicano y de los partidos políticos dominicanos sobre la cooperación bilateral contra la pandemia y el alto grado de consenso por reforzar la amistad entre los dos países, lo que se convertirá en un capítulo loable de la historia de las relaciones chino-dominicanas. Y en este lugar, permítanme extender mi más sincera gratitud al Honorable Senado y a todos los partidos políticos de la República Dominicana, y a través de ustedes, al hermano pueblo dominicano”, dijo el diplomático Shang Run.

Run destacó que gracias a la empatía personal del presidente chino Xi Jinping, China respondió oportunamente a la solicitud del país en medio de la expansión del Covid-19 en el territorio nacional, para respaldar la lucha dominicana contra la pandemia.

El reconocimiento fue entregado al embajador Zhang Run por los senadores Santiago José Zorrilla, Aris Yván Lorenzo, Franklin Romero, Virgilio Cedano y Pedro Catrain.

Luego de pronunciar su discurso, el embajador de la República Popular China, Zhang Run, hizo entrega de decenas de ejemplares del libro “Xi Jinping: la Gobernanza y Administración de China”.

Además de los senadores Santiago José Zorrilla (El Seibo); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Franklin Romero (Duarte); Virgilio Cedano (La Altagracia); y Pedro Catrain, (Samaná), en la actividad participaron los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Lenin Valdez (Monte Plata); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.- 

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó a la Junta de Regantes del Río Yuna, del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, dos cheques por un monto total de RD$365,783.00 como contribución para la adquisición de un equipo retropala con el que atenderán las necesidades de rehabilitación de tomas directas para riego de los productores agrícolas de esa zona.

El funcionario expresó que los miembros de la Junta de Regantes aportarán el dinero restante para la compra del equipo, al tiempo que destacó el compromiso del Gobierno de ofrecer a los productores el apoyo requerido en sus actividades agropecuarias.

De su lado, José Serafín, presidente Junta de Regantes Río Yuna, agradeció el apoyo brindado por el INDRHI en virtud de que con el equipo que adquirirán dispondrán de agua de manera oportuna para sus cultivos.

“Agradecemos al director del INDRHI porque está brindando a los productores apoyo con equipos, tiene una trayectoria de servicio y acude a los reclamos de los regantes a nivel nacional”, indicó Serafín.

Por otro lado, Marcelino García, presidente de la Asociación de Parceleros Amín Canaán, destacó que la actual gestión ha desplegado equipos en Bonao que han permitido la limpieza de canales que llevaban más de una década sin ser debidamente intervenidos, por lo cual informó que la organización ha decidido reconocerlo por los esfuerzos en favor del sector agrícola de esa demarcación.

Durante la entrega del cheque a los miembros de la Junta de Regantes del Río Yuna acompañaron a Caba Romano, el director administrativo y financiero, Ángel del León; Elvis Antonio Payano, director de Fiscalización, y Carmen Castillo, encargada de la División de Tesorería, así como Francisco Santiago, gerente de la Junta de Regantes del Río Yuna.

 


Con 9 candidaturas están Carajita, con y El país de las últimas cosas. Rafaela y Una película sobre parejas, todas con 4. La serie Líos de familia serie lidera esta lista con 10 preselecciones. Se introduce renglón nuevo: Comedia Iberoamericana de Ficción.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 de febrero 2023.-

 Egeda Dominicana reveló la notable presencia fílmica dominicana en la preselección de los X Los Premios PLATINO del Audiovisual Iberoamericano.

Indica la entidad dominicana, representante de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, que la presencia dominicana en esta preselección resalta por una producción de calidad.

Los Premios PLATINO volverán a reconocer lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana de los 21 países cuentan con precandidaturas: España, Cuba, México, Argentina, Brasil, Chile, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, el sábado 22 de abril en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid.

En el listado figuran dos películas dominicanas, Carajita y El país de las ultimas cosas, lograron nueve referencias cada una.

La preselección de producciones audiovisuales fue realizada por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, (FIPCA). Los Premios Platino tendrán su X Edición.

De acuerdo con el informe dado a conocer por Egeda Dominicana, las películas, en la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, República Dominicana aspirará a nominación con las producciones Bantú mamá, de Iván Herrera, Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra, y Una película sobre parejas, de Oriol Estrada y Natalia Cabra.

En la nueva categoría de los PLATINO, Mejor Película en el Género de Comedia Iberoamericana de Ficción, Caribe, todo incluido, de Miguel García de la Caldera, será precandidata.

Los directores que podrían finalmente optar para representar al país la Mejor Dirección son Iván Herrera (Bantú mama) y Oriol Estrada y Natalia Cabra (Una película sobre parejas).

El actuación se incluye a Dimitri Rivera y Magnolia Núñez por Carajita, Esmailyn Morel, Judith Rodríguez, Manuel Raposo y Marissabel Marte por Rafaela, Ramón Emilio Candelario por Perejil y Scarlet Reyes por Bantú mama son los intérpretes dominicanos que aspirarán al galardón en las categorías de cine.

El listado de preselecciones actorales incluye a Ana María Arias, Francisca Lachapel, Irving Alberti, Jorge Pavón, Martha González, Miguel Céspedes, Raymond Pozo y Uldanelly Capell por Líos de familia entran en la carrera hacia los PLATINO en las categorías interpretativas de mini series y teleseries de ficción.

Una novedad en la preselección de Premio PLATINO es que en Cine y Educación en Valores es que se han nominado Morena(s), de Victoria Apolinario e Iván de Lara, y Vals de Santo Domingo, de Tatiana Fernández Geara.

Los PLATINO, que han renovado su imagen corporativa, incluye un nuevo premio a la Mejor Película en el Género de Comedia Iberoamericana de Ficción, en la cual se podrán considerar producciones cinematográficas que tengan más de 60 minutos de duración y sean consideradas películas de ficción de género de comedia, sin carácter principal de película documental o de animación.

La preselección inicial de los X Premios Platino parte de lo que la industria iberoamericana estrenó en en 2022, 994 obras (834 películas y 160 series), de las cuales 237 producciones han sido preseleccionadas (con 194 películas y 43 series).

Estas constituyen el marco para definir finalmente la llamada lista corta de 20 candidatas a nominación por categoría, que será anunciada próximamente. De estas 20 salen las cuatro finalistas de cada una de las 23 categorías de los Premios PLATINO.

Los países con mayor representación en series son, por orden de número de precandidaturas, México (23), Colombia (22), Argentina (20), España (19) y Chile (16).

Manuel Raposo por Rafaela y Ramón Emilio Candelario por Perejil han sido los preseleccionados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Por su parte, optarán a la nominación a Mejor Interpretación Femenina Judith Rodríguez por Rafaela y Magnolia Núñez por Carajita.

Los actores y actrices de reparto dominicanos que optarán a la nominación serán Marissabel Marte (Rafaela) y Scarlet Reyes (Bantú mama) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Dimitri Rivera (Carajta) y Esmailyn Morel (Rafaela) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

La categoría de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica concurre Líos de familia, de José Enrique Pintor y Juan Manuel Tejada. Por su parte, los dominicanos que optan a la nominación como Mejor Creador de Serie son los ya José Enrique Pintor y Juan Manuel Tejada por Líos de familia.

Miguel Céspedes y Raymond Pozo han sido preseleccionados por Líos de familia en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica, mientras que en la categoría a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica sus compañeras de reparto Francisca Lachapel y Martha González están también entre las precandidatas.

Por su parte, a las candidaturas de Mejor Interpretación de Reparto en Miniserie o Teleserie optarán Ana María Arias y Uldanelly Capell por Líos de familia en la categoría femenina, mientras que en la contraparte masculina han sido preseleccionados Irving Alberti y Jorge Pavón, sus compañeros de reparto en Líos de familia.

En el apartado a Mejor Largometraje Documental los preseleccionados son Lo que se hereda, de Victoria Linares Villegas, Morena(s), de Victoria Apolinario e Iván de Lara, y Vals de Santo Domingo, de Tatiana Fernández Geara.

Al galardón que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, parten con opciones a la nominación La balada de los cuervos, de Tony Bacigaluppe, y La broma de la justicia, de Jassel González.

En el caso del reconocimiento al Mejor Guion, Oriol Estrada y Natalia Cabral optarán a la candidatura por el libreto de Una película sobre parejas, categoría a la que también concurren Ulises Porra, Ulla Prida y Silvina Schnicer con Carajita. También hay precandidatas dominicanas a Mejor Dirección de Arte, categoría que cuenta con la presencia de Carajita y El país de las últimas cosas, las mismas películas que intentarán acercarse al galardón a Mejor Música Original.

En las demás candidaturas técnicas, habrá representación dominicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que las ya citadas Carajita y Una película sobre parejas lucharán por conseguir la nominación.

A la candidatura a la Mejor Dirección de Fotografía podrán optar, de nuevo Carajita y El país de las últimas cosas, las mismas obras que postulan a la Mejor Dirección de Sonido.

Playground, eventos y guardería a demanda

Por: shaira nakia castillo soriano

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 febrero 2023.-

Los niños que residen en “Los Kilómetros” de la avenida Independencia y zonas próximas, ya cuentan con un divertido playground indoor para su sano entretenimiento y desarrollo: Ideare, espacio infantil que además ofrece a los padres el servicio de eventos y guardería a demanda.

Su propietaria, Sinthia López, explicó que IDARE es la respuesta a una necesidad de la comunidad, de contar con un centro de recreación infantil que aporte al desarrollo integral de infantes, al tiempo que ofrece a los padres la tranquilidad de un lugar seguro, cercano, con horario especial y los mejores precios del mercado.

“Este centro, además de garantizar el cuidado y diversión de los pequeños, también dispone de asesoría profesional en nutrición, psicología, desarrollo físico, entre otras, a fin de que la vida, no tan fácil de ser padres y trabajadores, pueda ser más llevadera”, expresó López, quien también es madre y residente en la zona.

El parque infantil, apto para niños de seis meses a siete años, dispone de áreas equipadas para el desarrollo cognitivo, motriz, del lenguaje y socioemocional de los pequeños, de manera que puedan jugar y divertirse, a la vez que aprenden, adquieren habilidades para moverse, comunicarse y relacionarse con otros niños.

IDEARE cuenta con 117 m2 de juegos recreativos instalados, de material adecuado para los niños, que incluye piscina de pelotas no tóxicas. Además, áreas destinadas a descanso, equipados con camas normalizadas según las edades, cocina y servicios higiénicos con baños equipados con inodoros y lavabos en tamaño y proporción apta a las capacidades físicas y motoras de los infantes.


El parque está ubicado en el primer nivel de la plaza José Oscar, Av. Independencia 2263, entre los kilómetros ocho y nueve, sector Buenos Aires. Está abierto de lunes a viernes en horario de siete de la mañana a 12:30 del mediodía; sábados, domingos y feriados de 10 de la mañana a ocho de la noche. Cuenta con amplios y cómodos parqueos soterrados.

Actualmente ofrece atractivos precios de introducción que van desde 200 pesos la entrada para un niño y un adulto, por tiempo ilimitado de juegos en el parque, además de planes para cumpleaños u otros eventos, desde 8,500 pesos que incluye decoración, brindis de comidas y bebidas, desechables y uso del parque.

Para más información puede visitar sus redes @idearerd en Instagram o comunicarse al teléfono 829-686-9959, correo: idearerd@gmail.com

 


Paco Rabanne una de la figura de la moda más influyentes del siglo XX.

Francia / Diario Azua / 03 febrero 2023.-

Francisco Rabaneda, más conocido como Paco Rabanne, nació 18 de febrero de 1934, el País Vasco, en el norte de España, cerca de la ciudad de San Sebastián

fue un diseñador de moda español conocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes.

Su madre quien había trabajado como costurera para el diseñador Cristóbal Balenciaga trasladó a su familia a París en 1939, después de que las fuerzas nacionales lideradas por Franco tomaran a Madrid y ganaran la guerra.

Rabanne alcanzó la fama mundial con sus prendas futuristas hechas con materiales inusuales como el metal o el plástico.

Paco Rabanne fallece hoy 3 de febrero a los 88 años en su residencia en Portsall, Finisterre (Francia). Su muerte fue confirmada por Puig, la empresa matriz de su marca, que dijo que el diseñador había "dejado su huella en varias generaciones con su visión radical de la moda y que su legado seguirá vivo".

jueves, 2 de febrero de 2023

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / 02 FEBRERO 2023.-

Durante el pasado mes de enero en Estados Unidos fallecieron 3,713 personas y 2,742 heridas por balas, algunas de gravedad, según estadísticas de la entidad Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, encargada de documentar incidentes con armas de fuego en territorio estadounidense.

De los fallecidos, 1,601 fueron por homicidios y 2,112 por suicidios. Entre las víctimas figuran 22 menores de 11 años; 129 entre las edades de 12 a 17; cuatro agentes policiales y 118 civiles a manos de la uniformada.

Entre los heridos hay 45 menores de 11 años; 301 entre las edades de 12 a 17 años; 35 policías y 66 civiles a manos de la uniformada.

Durante el 2022 en USA, el GVA reportó 44,299 muertes de personas por tiros, entre ellos 20,209 por homicidios y 24,090 por suicidio. Mientras, 38,553 resultaron heridas, algunas de gravedad.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / 02 FEBRERO 2023.-

Dominicanos residentes en esta ciudad demandaron del presidente Luis
Abinader enfrentar la carestía de los productos de primera necesidad que está afectando seriamente a los más necesitados en la República Dominicana.

"El alza de los alimentos en el país caribeño está acarreando que muchos de nosotros, trabajando duro en NYC, tengamos que enviar más dinero de lo acostumbrado para que nuestros familiares puedan “torear” la situación", expresan.

En documento de prensa, sostienen que la clase pobre, trabajadora, los sectores de menores ingresos en la nación quisqueyana, están pasando las de “Caín” al tener que comprar en el supermercado la carne de res entre $200.00 y $300.00 pesos, y la de cerdo a $125.00 y $244.00 pesos.

Mientras que, en las carnicerías la primera se vende entre $195.00 y $290.00 y la segunda entre $125.00 y $140.00 pesos la libra.

La libra de pollo en los supermercados entre $80.00 y $82.00 y en los barrios entre $70.00 a $75.00; y el salami grande entre $388.00 y $449.00; la funda de arroz de 10 libras se vende entre $325.00 y $330.00.

Un cartón conteniendo 30 huevos entre $270.00 y $300.00 pesos; el envase de aceite de 64 onzas entre $365.00 y $370.00, dependiendo la marca, el tipo jumbo a $1,423.00; y un tanque de gas $3,000.00.

Los guineos maduros se venden a dos por $15.00 y hasta $10.00; las chinolas a $180.00 la docena; y los plátanos entre $30.00 y $35.00 pesos.

Sostienen que estos precios, salidos en la prensa nacional, se lo han confirmado sus familiares, amigos y relacionados en dominicana.

Precisan que aventurarse visitar un supermercado es tan peligroso como ir de excursión a la selva. En el supermercado arruinan a cualquiera y en la selva a cualquiera lo devoran, indica,

Recuerdan un reciente estudio del Food Security de diciembre del 2022, elaborado por el Banco Mundial, y de acuerdo ReliefWeb, cerca de 1.55 millones de personas en RD (es decir, 15% de la población analizada) se enfrenta a un alta y/o aguda inseguridad alimentaria.

Indican que el Banco Central informó recientemente que la economía dominicana creció 4.9% en el año 2022, pero dicho crecimiento no se refleja en los más necesitados del país.

Entre los firmantes figuran Joaquín Sierra, Vidal Castro, Magdalena de Soto, Virginia Ortega, Margarita de Torres, Héctor Rosario, Rodolfo Pérez, Darío Mena, Miguel Pozo, Stalin Cabral, Francisco Duarte, Emilio Contreras, Mildred de Peña, Alberto Lantigua, Carmen Rivera, y Manuel Antonio Rojas, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / 02 FEBRERO 2023.-

Los clientes cuando hagan sus pedidos a los restaurantes en esta ciudad ahora deberán especificar si quieren que les envíen cubiertos plásticos, condimentos y servilletas en los “deliverys” de comida.

Esta nueva modalidad entró en vigencia el pasado miércoles cuando el alcalde Eric Adams firmó la legislación “Skip the Stuff”, que tiene como objetivo reducir de manera significativa la cantidad de plástico que terminan en los vertederos.

Los restaurantes tendrán seis meses para ajustarse al cambio, y los negocios que violen esta ley podrían enfrentar multas si incluyen utensilios plásticos, sin que se les pida. Asimismo, deberán agregar en los formatos de pedido la opción para pedir o rechazar cubiertos y condimentos.

“Esta Ley hace que nuestra ciudad sea más limpia, sostenible y libre de residuos", dijo Adams. El Departamento de Saneamiento de NYC (DSNY) ha informado que cada año se desechan más de 20 mil toneladas de alimentos de plástico no utilizados y no requeridos.

Asimismo, gran parte de esta basura plástica se destina a vertederos e incineradores, que son nocivos para el medio ambiente, mayormente se encuentran en comunidades pobres de mayorías negras, latinas; además, otra parte termina como basura en las calles y vías fluviales.

La Ciudad de NY gasta al menos $42 millones de dólares por año en la gestión de desechos, solo para utensilios de comida desechables de un solo uso. Además, el aumento de entrega y cantidad de pedidos para llevar comida se ha duplicado desde el inicio del Covid-19, lo que multiplica estos desechos.

Las autoridades neoyorkinas han aprobado otras medidas para combatir los desechos plásticos, entre ellas en el 2019 implementó restricciones generalizadas de contenedores de espuma de poliestireno desechables de un solo servicio como recipientes, tazas, platos y vasos.

Luego en el 2020 el Departamento de Conservación Ambiental de NY (NYSDEC) comenzó a hacer cumplir la prohibición de las bolsas de plástico, y en el 2021 los establecimientos de servicio de alimentos de NYC se les prohibió proporcionar recipientes de plástico, de un solo uso, para bebidas. Excepto previa solicitud.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / 02 FEBRERO 2023.-

La entidad “El Secreto de un Futuro Mejor”, cuya misión es aportar valor y contenido de calidad a mujeres líderes y latinas en Estados Unidos, para crecer juntas y dejar huellas positivas para un mundo mejor, ofreció recientemente el taller “Levántate y Resplandece”, en el consulado de la RD en NY.

La fundadora y presidenta de la organización, Yanilda Estrella, manifestó ante decenas de féminas líderes (profesionales, empresarias, políticas, comunitarias, y asesoras comerciales, entre otras) que su objetivo es tratar de educar sobre los cambios que se pueden originar en el desarrollo de la vida de los seres humanos.

Añadió: “nosotras debemos posicionarnos como la comunidad más grande de mujeres lideres latinas exitosas, ser la plataforma más completa y confiable de alianzas estratégicas en el ámbito empresarial”, sostuvo Estrella.

Destacó el trabajo de las mujeres líderes latinas en el territorio estadounidense, para lograr crecer juntas y dejar huellas positivas en el mundo”.

En el evento participaron mujeres que laboran en el consulado, otras pertenecientes al Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), así como invitados de la comunidad, y el reconocido empresario Cirilo Moronta.

Al final de la actividad fueron reconocidas por el consulado dominicano Lorena Membreno, Yilis de los Santos, Mildia Francisco y Ana Olivero. Hicieron entrega de la proclama el vicecónsul Román Jáquez y la directora del Departamento Comunitario Ramona Almonte (Monín)

Para contacto con la entidad “El Secreto de un Futuro Mejor”: E-mail: soporte@yanildaestrella.com con teléfono (347) 892 1276.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 02 febrero 2023.-

Tyrone Johnson, de 40 años, fue acribillado a tiros a eso de las 7:30 de la noche de este miércoles mientras se encontraba velando a una tía suya frente a la funeraria “Grace Funeral Chapels”, ubicada en el 607 N Conduit Blvd., en Brooklyn.

En el área del suceso residen decenas de familias dominicanas.

Otro hombre, no identificado por las autoridades, recibió un balazo en su mano derecha. Se informó que Johnson fue baleado en medio de una discusión con un desconocido, quien huyó después de cometer el hecho.

En un caso similar ocurrió el mes pasado cuando tres mujeres resultaron heridas de bala durante un evento en Queens donde se había reunido un grupo de personas en un memorial para una víctima de homicidio.

No se han realizado arrestos ni identificados sospechosos. La policía solicita a quien posea información llamar al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782).

También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Asimismo, a fines de diciembre pasado un hombre murió y tres resultaron heridos en un tiroteo cuando se realizaba una vigilia en la misma esquina (East Tremont con la avenida Marmion en El Bronx) donde menos de 48 horas antes otra balacera había acabado con la vida del joven hispano Carlos González, de 26 años.

 

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 02 febrero 2023.-

Estamos contestes de que las relaciones no deben definirse por algún tipo de dependencia; cualquier forma de ella es destructiva. Ella mata la intimidad. La acotación es necesaria ante la visible desintegración familiar; falta de responsabilidad de este núcleo social para con sus integrantes y la sociedad en general, y el visible entusiasmo que manifiesta la presente generación por lo fácil. Amén de la intolerancia ante el sufrimiento ajeno; la falta de solidaridad, entre otros factores que citaremos en las presentes líneas, los que, de acuerdo a estudiosos de la Psicología Humana, fomentan en el ser humano actualmente, más dependencias que el narcotráfico.

Es por ello, que Anne Wilson Schaef en su obra Recobra Tu Intimidad, Cómo Superar la Adicción a las Dependencias Afectivas, inquiere si vivimos o no en una sociedad adicta, concluyendo que tal parece que sí. Hace la afirmación y además expresa que “todos vivimos expuestos a un proceso de adicción y hemos sido educados en su seno”, es decir, que la cultura de lo aprendido nos puede llevar a esta enfermedad individual y social.

“En una sociedad adicta lo que se nos ha enseñado como habilidades de relación es a crear pseudo correlaciones, y ellas representan falsedad, engaño”. Sencillamente codependencia es enfermedad psicológica, pero, ¡albricia, estas tienen cura!, deben ser tratadas con la misma importancia que una adicción de ingestión: alcohol, tabaco, comida; glotonería…”, la aserción y recomendación también las hace la Psicología Humana. “Tenemos adicciones favoritas, de una específica alcanzamos otra subyacente; las vencemos, recobramos la sobriedad y buscamos otras.

Por ejemplo adicción al trabajo, al dinero; a las relaciones sentimentales; aventuras; religión; política; deporte o ejercicios físicos, a la lujuria; al sexo; juego; Internet…, donde los procesos de dependencia son sutiles y engañosas, más que en la dependencia de sustancias químicas, pero igual de destructivas y fatales para las familias, instituciones y sociedad en general.

Para enfrentar las dependencias hay que admitir que las tenemos; identificar ¿qué las produce? y ¿cómo se producen? Esto así, porque a decir de Schaef, contrario a lo que se pueda creer, no son agresivas; están integradas sutilmente, siendo seductoras a las personas, y mediante este conducto generan enfermedades progresivas de consecuencias fatales, insiste la autora.

“Las dependencias destruyen a quien las poseen y a quienes les rodean. Estas son sutiles, sostenidas culturalmente, porque se relacionan con nuestra cultura y a la vez son incitadas por ella, por eso, hay que entenderlas como lo que son: adicciones, para así poder abordarlas de formas distintas y encaminarnos al proceso de recuperación”. Pero este paso amerita el acompañamiento de personas expertas en la conducta humana.

Todas las dependencias tienen las mismas características que las adicciones, testifica la citada autora. “Son progresivas y fatales, porque arruinan la vida de quien las sufre; de las instituciones, familias y a la sociedad entera. Convierten a su presa en personas controladoras, falsas, absortas en sí mismas; exigentes; perfeccionistas, confundidas; aisladas; disfuncionales; pudiendo abandonarse, presentar deterioro ético, moral y espiritual. Sufren profundamente, volviéndose impotentes respecto a sus vidas, hasta evitar intimidad; no saber qué hacer para mantener y conservar relaciones sanas; crear conexión; hacer amigos, escuchar…”.

Por eso, lo sensato al identificar que se vive con estas enfermedades, es acudir ante un-una estudioso-a de la conducta humana para lograr vivir una vida en salud física y mental. “Para ser íntimo de otra persona debemos estar dispuestos a ser espirituales con nosotros mismos”. A sabiendas de que, “las dependencias constituyen una elusión de la intimidad de uno mismo”. Para enfrentar estas adicciones sociales o comportamiento impulsivo repetitivo, tendríamos que hacer grandes cambios en los enfoques de la Publicidad masiva; eliminar anuncios sexualizados; reducir manipulación y control…

De igual forma, las iglesias deben abrirse a nuevas construcciones sociales que garanticen oportunamente derechos fundamentales, humanos, medioambientales. Deconstruyendo así culturas invisibilizadoras antiquísimas, como el machismo y la desigualdad, que sólo conculcan el desarrollo del ser humano.

Para llegar a la curación también hay que afrontar la industria de cosméticos, de ropa, licores, cirugías estéticas…, para hacer que la apariencia sea menos predominante en el ser humano y los valores como la cooperación, solidaridad, colaboración…, sean accionados de forma oportuna y genuina. Aunque esto parezca quimera, por lo que implica luchar con este Goliat. “Cuando maduramos como persona, lo hacemos como nación y evoluciona la cultura”.

Como se aprecia, la recuperación necesita cambios en el sistema cultural, mientras identificamos y resolvemos a nivel individual nuestras inseguridades, soledad, ausencia, inadecuación o incapacidades como inicio de verdadera reparación, que ante todo debe ser espiritual. Esto así porque, toda relación sana se basa en que cada persona tiene una relación consigo misma: trato con el propio ser. Valora y comparte sus esperanzas y miedos, siempre respetando las fronteras de sus semejantes. Eso constituye amor y este no debe ser manipulado; es un regalo del Padre creador, de la vida, de quienes sienten por nosotros afectos.

Sin duda alguna, para estar sanos, crear y mantener relaciones sanas, debemos apoyarnos recíprocamente, vivir en proceso; activos, sirviendo. Expertos de la conducta humana concluyen que no existe curación a dependencias, sin que haya transformación interna, sin replantearnos la propia existencia, metas, logros, objetivos y aportes que podemos hacer a la vida en sociedad. ¡Tu salud es valiosa, preservarla!

Hasta la próxima entrega

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 febrero 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley sobre Fideicomiso Público, el cual ahora pasa al Senado de la República para su conocimiento.

Esta iniciativa tiene por objeto regular el Fideicomiso Público y establecer su organización, estructura y funcionamiento.

Los objetivos específicos de la iniciativa son los siguientes:

1) Establecer la capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo;

2) Fijar normas y requerimientos para que cualquier ente público autorizado pueda actuar como fideicomitente, fideicomisario o beneficiario;

3) Instituir regulaciones para el funcionamiento del fideicomiso público al momento de su constitución, durante su existencia y al momento de su terminación, desde la óptica legal, contable, financiera, administrativa y de rendición de cuentas.

En otro de sus artículos la pieza establece que la constitución de todo fideicomiso público correspondiente al Poder Ejecutivo deberá estar precedida por un decreto que disponga su constitución, sin el cual, no tendrá validez.

Otra iniciativa

En la sesión de este jueves los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), del diputado Agustín Burgos.

La pieza legislativa tiene por objeto crear la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior e instaurar un fondo para financiar estudios técnicos, carreras universitarias de grado o posgrado a estudiantes o profesionales que cumplan con el requerimiento, dentro y fuera del país, de manera que puedan desarrollarse a nivel profesional y técnico.

Minuto de silencio

Los diputados guardaron un minuto de silencio por la memoria de la doctora Sivele Valenzuela Vélez de Arbaje, la señora Águeda María Arias Rodríguez, madre del ex diputado Rafael Arias, de Guarionet Martínez, alcalde del municipio la Otra Banda y de José Alcántara comunicador de San Juan.

Al cerrar los trabajos de la sesión de este jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó a sesionar para el próximo lunes 13 del presente mes a las 10:00 de la mañana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 febrero 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) forma parte de la misión de Observación Electoral Internacional de las “Elecciones Seccionales de Consejeras y Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum 2023, a realizarse el 5 de febrero en Ecuador.

Este proceso está bajo la organización del Consejo Nacional Electoral (CNE), de Ecuador, que preside la magistrada Diana Atamaint Wamputsar.

La JCE, en su calidad de Co-Presidente de UNIORE, está representada por Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno, en quien el presidente Román Andrés Jáquez Liranzo ha delegado su representación; así como también Patricia Lorenzo Paniagua, miembro titular, quien estará integrando la misión de la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA).

También representan a la JCE los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; y de Elecciones, Mario Núñez. Asimismo, representa al órgano comicial dominicano en la Misión de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Jorge Suncar, director de Relaciones Internacionales.

Presidente de Ecuador recibe visita de la delegación

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió ayer miércoles a los jefes de misión y presidentes de organismos nacionales, encuentro en el que estuvo el miembro titular Samir Chami Isa, en representación de la Co-Presidencia de UNIORE por la Junta Central Electoral.

En el referido proceso electoral, la ciudadanía de Ecuador acudirá a las urnas para elegir prefectos o prefectas; viceprefectos o viceprefectas; alcaldes o alcaldesas, concejales urbanos y rurales; vocales de las Juntas Parroquiales Rurales, y consejeros o consejeras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para el período 2023 - 2027, así como responder las preguntas del referéndum.



Por Víctor D’Aza
Diario Azua / 02 enero 2023.-
Presidente de la Liga Municipal Dominicana

En la celebración del Mes de la Patria, en el que conmemoraremos el 179 aniversario de la República, cabe destacar, que gracias a la emisión del decreto 734-22 que crea el Gabinete para el desarrollo de un Sistema de Transferencias de Competencias desde los órganos y entes del Poder Ejecutivo hacia la Administración Local, el presidente Luis Abinader ha abierto la oportunidad para transformar el Estado dominicano hacia uno más descentralizado.

Con la transferencia de competencias del Gobierno Central, que sobre la base del principio de subsidiariedad serán asumidas por los gobiernos locales, conforme a lo dispuesto por el artículo 204 de la Constitución, la República Dominicana inicia una etapa histórica, pues un conjunto de políticas públicas, como salud preventiva, seguridad y convivencia ciudadana, desarrollo social de grupos vulnerables, y otras, podrían ser identificadas, diseñadas, ejecutadas y evaluadas en el territorio por los actores sociales directamente involucrados, lo que garantiza mayor nivel de precisión, certeza y efectividad en su gestión y, con ello, se lograría otra forma de producir el desarrollo, con más eficacia y equidad territorial.

La descentralización de competencias de vocación municipal hacia los gobiernos locales, es una línea estratégica que fortalece y da mayor sostenibilidad en el tiempo a las acciones que buscan impactar en las comunidades, para que la gente viva mejor en el lugar en el que reside y desarrolla su cotidianidad.

Con gobiernos locales con más poder de actuación y decisión para impulsar el desarrollo en sus territorios, nos acercamos al ideario del patricio Juan Pablo Duarte, quien, en su proyecto constitucional, visionó a los municipios como cuarto poder del Estado, junto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En definitiva, con más descentralización, fortalecemos la democracia y el desarrollo local, y así construimos una mejor Patria.

 

Alejandro Portes: Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2019

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 febrero 2023.-

Según el experto en materia migratoria, el Dr. Alejandro Portes, “los flujos migratorios tienen consecuencias importantes para los países y localidades que los reciben, no solo para aquellos de los que salen. 

Pocas veces estos logran cambios trascendentales de los sistemas políticos y económicos en las comunidades de acogida y de origen”. 

El sociólogo cubano-estadounidense también entiende que la migración y las remesas constituyen el verdadero programa de supervivencia económica para la población de nuestros países.

“Los flujos de migración cíclicos pueden mejorar las perspectivas de desarrollo de las localidades emisoras. 

Los migrantes que regresan traen consigo ahorros y habilidades aprendidas en el extranjero”. Para el experto, anteriormente la migración de talentos altamente calificados se consideraba una pérdida absoluta para las naciones de origen, que es lo que se conoce como fuga de cerebros. 

“Eso era lo que se creía hasta hace una década. Una literatura más reciente enfatiza las transferencias que los migrantes calificados pueden hacer a sus comunidades de origen en conocimientos, inversiones, remesas, etc., como es el caso de varios países asiáticos. China quizá fue la primera en darse cuenta de la importancia de sus expatriados”.

También señala que los migrantes calificados tienen la capacidad de convertir la migración permanente en migración circular. 

“Es común que ingenieros y especialistas de alta tecnología, por ejemplo, en la India, regresen y hagan contribuciones a sus universidades y transfieran conocimientos e inviertan en sus países de origen”.

Alejandro Portes es profesor Howard Harrison y Gabrielle Snyder Beck Emeritus de Sociología en la Universidad de Princeton, profesor de Investigación en Sociología y profesor de Leyes en la Universidad de Miami. 

Fue el director fundador del Centro de Migración y Desarrollo en la Universidad de Princeton. Nacido en la Habana, Cuba, emigró a los Estados Unidos en 1960. 

Se educó en la Universidad de La Habana, la Universidad Católica de Argentina y la Universidad de Creighton. Recibió su Maestría en Artes y su Doctorado en Filosofía de la Universidad de Wisconsin-Madison, además ha recibido Doctorados Honorarios de New School for Social Research, la Universidad de Wisconsin-Madison, la Universidad de Génova en Italia y la Universidad de Roskilde en Dinamarca. 

En 2019, recibió el Premio Princesa de Asturias de mano de la Corona Española por sus méritos académicos en Sociología.

Otro tema que se olvida es la contribución de los migrantes a los países receptores y los grandes beneficios económicos que estos aportan a dichas naciones. 

Los migrantes contribuyen al desarrollo en gran medida en los países receptores. 

Las empresas de alta tecnología, agricultura, construcción, etc., dependen de los migrantes en esos países receptores. 

Las principales contribuciones de las migraciones al desarrollo han tenido lugar no en las naciones de origen, sino en las de destino. Canadá, Estados Unidos y España han podido mantener sus dinámicas demográficas en alguna medida porque están abiertos a la migración.

Al explicar el caso de República Dominicana el autor de más de 250 artículos y capítulos sobre los procesos de desarrollo nacional, migración internacional, urbanización de Latino América y el Caribe y de economía social entiende que el país juega un papel altamente estratégico en los estudios y políticas sobre el transnacionalismo. “Fue sede de los estudios pioneros sobre estas dinámicas cuando ni siquiera este concepto existía. 

Ese fue el caso del libro de Sherri Grasmuck y Patricia Pessar, Entre dos islas. Y luego en The Transnational Villagers, traducido como De Baní a Boston en la colección Clásicos de la Migración Dominicana del INM RD. 

República Dominicana es un país que avanza. Su diáspora aporta remesas y también aporta más soluciones que problemas tanto para el país emisor como receptor”.

Portes estuvo en territorio dominicano como invitado especial del Instituto Nacional de Migración (INM RD) para impartir la conferencia magistral “Migración y desarrollo: Una revisión de las tendencias globales”. 

Este evento contó con el apoyo de la Universidad Iberoamericana (Unibe), el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) y el Banco Mundial (BM).