Titulares

Publicidad

jueves, 2 de febrero de 2023

    

Por Narciso Isa Conde.
Diario Azua / 02 febrero 2023.-

Luis Abinader, titular del poder ejecutivo de nuestra República Dominicana, le propuso sin ruborizarse a la reciente reunión de CELAC realizada en Argentina, defender la soberanía de los países de la región latino-caribeña; y lo más cínico de esa parte de su discurso es que lo hizo en representación de un país que está totalmente subordinado a EE.UU, con la desvergonzada complacencia del Gobierno que él mismo preside.

Sin dudas es curiosamente trágico observar a una especie de gobernador de una neo-colonia caribeña hablar de esa manera, en plena era de la post modernidad imperial. Pero…!Cosas veredes!, es preciso exclamar.

Porque hay que decir sin temor a equívocos que nuestro Estado está intervenido por la USAID y por el Comando Sur. La CIA, a su vez, controla la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), la DEA a la Dirección Nacional Contra la Drogas (DNCD), las Fuerzas Armada están tutelas por el Grupo de Asesores Militares de EEUU (MAAG), la reforma policial la financia la USAID y la dirigen el FBI y la Policía Nacional Colombiana y Carabineros chileno; mientras la economía dominicana, endeudada hasta niveles peligrosos, la fiscalizan el FMI y el BM, dentro de la camisa de fuerza neoliberal y el impulso a las nuevas privatizaciones del patrimonio nacional, vía APPS y FIDEICOMISOS.

En ese contexto, "soberanamente", por órdenes de Trump. Pompeo y Biden, el gobierno del empresario Luis Abinader, controlado por las elites capitalistas que él ha colocado en posiciones ejecutivas de alto vuelo, apoyó sin contemplaciones a Guaido, ingresó descaradamente al desaparecido al Grupo de Lima e hizo causa común con esa entidad y con la OEA}; además guardó y guarda silencio frente a los criminales embargos de EEUU a Cuba y Venezuela, se suma a las agresiones a Nicaragua, promueve febrilmente la intervención militar a Haití, se pliega a la “guerra global infinita” desplegada por el Pentágono contra países soberanos, y apoya enfáticamente la guerra de la OTAN contra Rusia.

En otro vertiente de la política continental, en esa misma reunión de la CELAC, hablando precisamente de democracia, consideró a la OEA como uno de los "bastiones” de las conquistas democráticas" de la región, condenó el intento de golpe a Lula porque no podía hacer otra cosa sin pagar un alto costo político; aunque ciertamente en materia de racismo, negación de derechos a las mujeres, machismo, homofobia, Estado y política empapados de religión (neofascismo en fin de cuentas), él y su PRM están comenzando a trillar la ruta de Bolsonaro, en competencia con el resto del espectro político ultraconservador y abrazado al racismo anti-haitiano..

Su particular concepción de la democracia -impregnada de las características de la plutocracia y partidocracia dominicanas- lo llevó en esta ocasión a guardar silencio sobre el golpe a Pedro Castillo y a la masacre que se está ejecutando en Perú, acompañada del pedido de intervención militar a la “comunidad internacional” tutelada por EEUU de la Vicepresidenta golpista.

Igual en ese escenario continuó su bochornosa cruzada a favor de la invasión militar imperialista en Haití para apoyar el bandidaje del Presidente Adrian Henry, pupilo de EEUU y heredero del régimen mafioso de Jovenel Moises, que inició Martelly con respaldo gringo.

Abinader ha sido persistente en el apoyo tanto a Moises como a Henry, ambos repudiados por el pueblo haitiano al punto de exigir su destitución en manifestaciones multitudinaria

Hay que recordar que en su oportunidad el "demócrata" Abinader tampoco dijo nada del golpe en Bolivia, promovido por el magnate de los carros Tesla y de la industria espacial, Elon MusK; responsabilidad criminal confesada por el propio Musk.

Asumir la definición de democracia y hacer lo que hace y apoya Mr. Abinader contra la migración haitiana y sus descendientes dominicanos/as, es tan mentiroso como hablar de soberanía y presidir un régimen político re-colonizado por el Coloso del Norte; al tiempo de detentar una presidencia favorecida por el neofascista Trump y por el impresentable capo de la CIA, Pompeo. ¡Ahora bendecida por el guerrerista Joe Biden!

En resumen, Abinader participó en una CELAC en crisis, procurando desplegar su vocación por la simulación y el cinismo, dentro de un ejercicio mediocre de la disciplina teatral. Es, por tanto, imposible de considerar veraz cualquier otra valoración o interpretación de su discurso.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, este jueves en Rabat. EFE/EPA/Jalal Morchidi

 Rabat (EFE).- / 2 febrero 2023

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó este jueves que la nueva etapa en la relación entre España y Marruecos supondrá un diálogo permanente en todos los asuntos que afecten a los dos países «sin recurrir a actuaciones unilaterales» y abordando cualquier tema «por complejo que sea».

Sánchez resaltó ese nuevo clima en la declaración institucional que realizó junto al primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, tras la firma de una veintena de acuerdos durante la XII Reunión de Alto Nivel (RAN).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y parte de la delegación española durante la cumbre. EFE/EPA/Jalal Morchidi

Una declaración sin preguntas ya que, según fuentes españolas, la parte marroquí, anfitriona de la cumbre, impuso este formato.
El jefe del Ejecutivo expresó su satisfacción por el «éxito» de la RAN, que calificó de «un hito» para ambos países al haberse consolidado la apertura de una nueva etapa en la relación bilateral.

Esa etapa dijo que estará marcada por unas relaciones de confianza, el cumplimiento en lo acordado, el respeto y el diálogo permanente.

La Reunión de Alto Nivel ha concluido con la firma de 19 memorandos de entendimiento en materias como migración, agua, cultura, turismo, medio ambiente o agricultura, y de un protocolo financiero para fomentar la inversión española.

Comunicación abierta sin acciones unilaterales

Los dos países se han comprometido a abordar todos los aspectos de su relación manteniendo siempre abierta una comunicación «sin recurrir a actuaciones unilaterales y sin dejar fuera ningún tema por complejo que éste sea».

Entre los asuntos abordados hizo referencia al renovado compromiso en materia migratoria y a los «nuevos pasos dados hacia la normalización de la circulación de personas y mercancías».

Sánchez mencionó la conversación telefónica que mantuvo la víspera con el rey Mohamed VI en la que dijo que ambos resaltaron el diálogo existente para preparar esta cumbre.

Una conversación en la que el presidente del Gobierno aceptó la invitación del monarca de realizar una próxima visita oficial a Rabat ya que esta vez no han podido reunirse al estar Mohamed VI fuera de su país.
El presidente marroquí vuelve a agradecer a Sánchez su apoyo en el Sáhara

Por su parte, el presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, afirmó que las relaciones con España son «estructurales» y «no coyunturales» y volvió a agradecer el apoyo de su homólogo español, Pedro Sánchez, al plan de autonomía marroquí para arreglar el conflicto del Sáhara Occidental.

«Estamos contentos con la posición de España en nuestra primera causa al apoyar el plan de autonomía presentado en 2007 y considerarlo como la base más seria, realista y creíble para arreglar un conflicto inventado», se felicitó Ajanuch en su intervención a la inauguración de la reunión plenaria de la RAN junto con Sánchez y en presencia de once ministros españoles y sus homólogos marroquíes.

Señaló que la cercanía geográfica entre los dos países ha contribuido en una presencia importante de las empresas españolas en Marruecos y de las comunidades de ambos países lo que ha «creado una dinámica excepcional que mostraron que las relaciones económicas bilaterales supera lo que es coyuntural hacia lo estructural».
El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, durante la cumbre. EFE/EPA/Jalal Morchidi

España ratifica en la declaración de Rabat su nueva posición sobre el Sáhara

España ha ratificado en la declaración final de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat su apoyo al plan de autonomía marroquí para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental.

«En cuanto a la cuestión del Sáhara Occidental, España reitera la posición expresada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril de 2022, con motivo del encuentro entre el Rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», se lee en la declaración conjunta publicada al final de la RAN, la cita más importante ente los dos países en los últimos ocho años.

En aquella declaración de abril de 2022, que puso fin a la crisis diplomática entre los dos países que duró un año, se afirmó que España «reconoce la importancia» de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos y que considera «la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo».

Esto supuso un giro en la postura histórica española de neutralidad respecto a su excolonia, que está desde 1975 bajo la administración de facto de Marruecos y reclamada por el saharaui Frente Polisario.
Sánchez realiza una ofrenda floral en el mausoleo de Mohamed V

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó este jueves una ofrenda floral en el mausoleo de Mohamed V, en Rabat, antes del inicio de las sesiones de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos.
Sánchez llegó la víspera a Rabat junto a una decena de ministros para copresidir esta cumbre junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch.

A su llegada al mausoleo fue recibido por el ministro de Sanidad marroquí, Khalid Ait Taleb; el historiador del Reino de Marruecos y portavoz del Palacio Real, Abdelhak Lamrini, y el conservador del recinto, Hasán Skalli.

Acompañado también por su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el presidente del Gobierno hizo sendas ofrendas florales ante las tumbas de Mohamed V y de su hijo, Hasán II, abuelo y padre, respectivamente, del actual monarca marroquí, Mohamed VI.

Por Néstor Estévez
/ Diario Azua / 02 febrero 2023.-

Todavía debe retumbar en muchos oídos aquella expresión de Johnny Ventura, en el inicio de su conocido “Patacón pisa’o”.

“Señore’, en ambiente…” ¿Qué les parece si hacemos la clave?, iniciaba diciendo el Caballo Mayor, antes de invitar al pianista a “montarse” en el patrón rítmico que acababa de iniciar con voces y palmadas.

Referir una clave para Santiago Rodríguez, tierra de músicos, es algo que trasciende a ese enfoque y hasta al relacionado con las conocidas claves de “sol”, “fa” y “do”.

Lo valioso de la clave es que, ya sea como patrón rítmico o como signo indicador de la altura de la música escrita, sirve para trazar la pauta en relación a diversos aspectos de lo que ha de ocurrir para el logro de un determinado propósito.

A Santiago Rodríguez le urge una clave de cara a encaminar planes, programas y acciones con orientación a lograr auténtico desarrollo territorial.

Es bien sabido que muchos prefieren medir el desarrollo por la altura de las edificaciones o por la cantidad de vehículos. Otros escogen medirlo por la cantidad de dinero que circule, independientemente del origen y la distribución del mismo.

Por fortuna, desde hace más de cuatro décadas, la humanidad cuenta con esclarecidas bases para lo que se ha convenido en denominar “desarrollo humano”.

Amartya Sen organiza los enfoques del desarrollo humano en dos grandes grupos: uno que él denomina el de las “teorías duras”, que consideran el desarrollo como “un proceso estrictamente económico”, con sacrificio de la generación actual; y otro que el especialista llama de las “teorías amables del desarrollo”.

Según el reputado economista, en ese segundo grupo se considera el desarrollo “como un proceso amigable, destacando la cooperación entre los individuos y para consigo mismos”. Amartya Sen incluye en esa modalidad “las reflexiones sobre el desarrollo sostenible, las teorías del capital humano y capital social, el enfoque de la satisfacción de las necesidades humanas y, finalmente, el desarrollo humano”.

En un escrito breve no alcanza para entrar en muchos detalles. Pero sí para recordar que, desde antes de declarar a Santiago Rodríguez como provincia, hace más de siete décadas, los recursos maderables comenzaron a ser explotados de manera inmisericorde y para beneficios muy particulares.

Vale recordar que a esa etapa le han continuado otras no muy diferentes. Primero, el cultivo de maní, hasta que, por decisión de los compradores, dejó de ser negocio. Muy parecido ocurrió con el tabaco. Y con ciertas similitudes sigue evolucionando la actividad ganadera.

De manera paralela, tres aspectos se han logrado mantener como características del territorio: la extraordinaria riqueza hídrica, la herencia taína del casabe y la capacidad para acoger de las personas de Santiago Rodríguez.

Mucho se ha explicado, usando una lógica simple, que el avance se logra respondiendo a tres preguntas: ¿Qué tenemos? ¿Qué queremos? Y ¿Qué hacer con lo que tenemos para conseguir lo que queremos?

A ello vale sumar una cuarta, que puede ser segmentada en tres: en Santiago Rodríguez, ¿quién se ha hecho esas preguntas? ¿Han sido socializadas y consensuadas las respuestas? ¿Quiénes han motorizado planes, programas y acciones con vistas a avanzar?

Mientras se “pinta pajaritos en el aire” o mucha gente se contenta con las “teorías duras”, muchos emprendimientos han ido dejando de ser negocio, otros van en camino a dejar de serlo, el agua es cada vez menos, se “importa” yuca para fabricar casabe.

Eso es solo parte de una larga lista, incluyendo elementos tenebrosos, que describe la realidad y el futuro de Santiago Rodríguez. Por fortuna, nuestra gente todavía mantiene esa extraordinaria capacidad para acoger.

Solo falta que el liderazgo, incluyendo a quienes se creen líderes, con ciertas posibilidades de llegar a serlo, entienda que la clave fundamental para el avance de un territorio, además de poner foco en sus potencialidades y oportunidades, está relacionada con la construcción de consensos.

Sin consensos, ni el patrón rítmico ni la altura de las notas se convierten en concierto. Sin consensos, la “avivatería” y el “sálvese quien pueda” siguen “de risitas”. Con consensos, Santiago Rodríguez contará con “menudo de sobra” porque se inscribirá en las “teorías amables del desarrollo”. Con consensos se garantiza bienestar y felicidad.

 


 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 01 ENERO 2023.-

La Asociación de Bodegas Unidas de América (UBA) en esta ciudad, que preside Radhames Rodríguez, intensificará su campaña entre los más de 12 mil miembros en los cinco condados para que entrelacen sus productos con cadenas para evitar los robos de que están siendo objeto por parte de delincuentes.

“Los robos en las bodegas, entre otros establecimientos comerciales en la Gran Manzana, se han incrementado, por eso estamos tomando esta medida de prevención para evitarlo en parte”, sostuvo Rodríguez.

Los constantes hurtos están provocando que muchos dueños de bodegas, que sirven a miles de personas de escasos recursos en sectores de bajos ingresos, estén pensando vender, cerrar o trasladarse a otros estados, porque de continuar la situación le espera la quiebra.

Los propietarios de bodegas han hecho múltiples demandas y reclamos a las autoridades para que presten mayor seguridad y acciones concretas para atrapar a quienes se llevan sin pagar sus productos.

Asimismo, expresan que aparte de los robos hay otro elemento criminal y son los constantes asaltos violentos con armas de fuego.

“Es una situación muy difícil, son momentos muy difíciles, son tiempos muy desafiantes”, precisa el presidente de UBA.

La policía ha indicado que ha habido una disminución en la delincuencia, pero esa disminución no se refleja en las bodegas en los diferentes condados.

“Pero lo más lamentable de todo es que cuando la policía apresa ladrones la justicia los deja en libertad en horas, porque les permiten salir al hacer uso de la controvertida Ley de Fianza, la cual debe ser modificada de manera urgente”, sostuvo.

“No tenemos recursos para pagar seguridad en nuestros pequeños negocios, las pequeñas ganancias se consumen en la manutención familiar, pagos de impuestos, luz, agua, teléfono, traslado de mercancía de la marqueta a sus establecimientos, entre otros gastos”, precisó Rodríguez.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 enero 2023.-

El senador estatal demócrata por el distrito 31 en esta ciudad, Robert Jackson, efectuará este sábado su posesión comunitaria ante cientos de constituyentes en “IN-Tech Academy”, ubicado en el 2975 de la avenida Tibbett, próximo a la calle 231, en El Bronx.

La líder de la mayoría del Senado en el estado de NY, Andrea Stewart-Cousins, tomará el juramento de rigor.

El programa comenzará a la 1:00 de la tarde, pero las puertas se abren a partir de las 12:30 PM al público en general, que deberá confirmar su asistencia al siguiente correo electrónico: edwin@senatorjackson.com debido al cupo limitado.

Jackson es senador desde 2019 y dará a reconocer su compromiso de servir a los ciudadanos del estado de NY, además, compartirá su visión de futuro del recién trazado distrito 31.

Este distrito, es uno de los 63 del Senado del estado de NY. En el mismo los demócratas representan el 76,4%, los republicanos 5,6%, y el 15,3% sin preferencia de partido.

Entre sus residentes figuran decenas de miles de dominicanos, y sus vecindarios son Washington Heights, Inwood y Marble Hill, en el norte de Manhattan.

Asimismo, se extiende hacia el sur a lo largo del río Hudson para incluir partes de Hamilton Heights, Harlem, Morningside Heights, Upper West Side, Hell's Kitchen y Chelsea.

La actividad incluirá actuaciones musicales, danza, y la presencia de oradores invitados.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Escena de Carajita, drama familiar dirigido por Ulises Porra, Silvina Schnicer, con que se inicia mañana jueves dos el II Ciclo de Cine Dominicano 2022, en el Centro Cultural Banreservas.

 Una cartelera que se proyecta cada jueves entre febrero y abril y que presenta lo mejor del cine nacional de 2022Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 enero 2023.-

El Centro Cultural Banreservas anunció el inicio, este jueves 2 de febrero, del Ciclo de Cine Dominicano, un espacio que se extiende hasta el 27 de abril y que pondrá en la pantalla del espacio de la calle Isabel la Católica # 202 lo mejor del cine criollo de los últimos meses.

La agenda comienza con el afamado filme "Carajita", de los directores Ulises Porra y Silvina Schnicer y que cuenta con la participación de Cecile Van Welie, Magnolia Núñez, Adelanny Padilla, Genesis Buret, Javier Hermida, Richard Douglas, Clara Luz Lozano, Yuberbi De La Rosa y Dimitri Rivera.

Esta entrega es la segunda edición de esta muestra, que en 2022 presentó 9 filmes y que atrajo centenares de personas a redescubrir el cine hecho antes y durante la pandemia.

La segunda película de esta cartelera será proyectada este 9 de febrero. Se trata de “Mosch”, drama social dirigido por Juan Antonio Bisonó y que vuelve a juntar a Vicente Santos y a Isabel Spencer en una misma película.

La lista sigue el 16 de febrero con el documental “Lo que se hereda”, la anticipada ópera prima de la joven realizadora Victoria Linares Villegas, que recogió reconocimientos y elogiosas críticas en 2022. El documental retrata la búsqueda de Oscar Torres, un cineasta dominicano olvidado quien fue políticamente activo durante la dictadura de Trujillo.

El mes de febrero cierra con el drama “La encomienda”, dirigido por Pablo Giorgelli, una producción de elenco mínimo (tres personajes) que mantiene al espectador al borde del asiento por el manejo del suspenso.

La cartelera sigue en las semanas siguientes de marzo y abril y será anunciado por las redes del Centro Cultural Banreservas (@centroculturalbr)

Todas las películas están pautadas para las 7 de la noche, son de entrada gratuita y de admisión hasta completar aforo.


Pie de foto




Este programa tiene como objetivo cambiar las condiciones de vida de cientos de personas de comunidades de Nigua, provincia San Cristóbal.

Por: Ramón Lora Rosado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 febrero 2023.-

Argos Dominicana y Hábitat para la Humanidad República Dominicana beneficiaron alrededor de mil personas, siendo 167 de ellas en la cuarta etapa del programa Hogares Saludables que desarrollaron en el municipio de San Gregorio de Nigua, San Cristóbal.

Esto permite cumplir con la misión de cambiar las condiciones de habitabilidad, aumentar la salubridad de las familias dominicanas y colaborar con el crecimiento económico de las comunidades.

Además, de que se siga fortaleciendo la construcción de sociedades más sostenibles, prósperas e inclusivas en el país.

En el desarrollo de la cuarta fase, el programa mejoró las viviendas de 37 familias, con la intervención del cambio de pisos de tierra por pisos de concreto pulido y la dinamización de la economía de las comunidades donde están ubicados sus domicilios, a través de la generación de más de 24 empleos inmediatos y la compra en comercios locales de los materiales, alimentos e insumos que se necesitaron durante todo el proceso constructivo y otros, el programa se desarrolló en las comunidades de Boca de Nigua, La Canela y Loma de Corea.

“El programa Hogares Saludables se traduce en desarrollo y bienestar integral de las familias de Nigua. En Argos, nuestro compromiso de transformación se fortalece cuando vemos los resultados de programas como este, en los que vemos el impacto que tienen en las familias y en su calidad de vida.” expresó Jorge David Pérez, director de Argos para República Dominicana.

Pérez dijo que “nos enorgullece saber que, más allá de la reconstrucción de viviendas, estamos construyendo comunidades empoderadas, bienestar para las familias y un futuro más próspero para República Dominicana”,

El programa facilitó la oportunidad de empoderamiento, la sensibilización a más de 140 personas que recibieron información sobre la importancia de un piso de cemento para la salud y sus ventajas para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas.

De su lado, Cesarina Fabian, directora nacional de Hábitat Dominicana manifestó que “estamos felices de los resultados obtenidos al concluir esta cuarta etapa del programa Hogares Saludables junto a nuestro aliado Cementos Argos Dominicana, quienes reafirman el compromiso social que tienen y que aporta al desarrollo del territorio, en especial a las familias de Nigua. Argos Dominicana es un aliado generador de desarrollo y bienestar, han apoyado en gran manera la construcción de sueños de viviendas.”

Fabián indicó que “gracias a Argos porque nos permitieron apoyarlos a través de la dirección técnica y con nuestro equipo de ingenieros de Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Con este programa hemos logrado que más familias tengan un lugar, digno, saludable y seguro para vivir, colaboramos con el emprendimiento de los negocios locales, el trabajo honesto y responsable de todos los trabajadores de la construcción de esta comunidad.”

Las labores de construcción y mano de obra, además de la compra de materiales y alimentos de obreros fueron realizadas en la misma comunidad, lo que permitió la dinamización de la economía en los comercios de la localidad.

Se realizó la presentación de los logros alcanzados con el programa, en la comunidad de Loma de Corea con la presencia de las familias intervenidas, líderes comunitarios, el pastor de la iglesia de la comunidad, autoridades municipales, además de la participación de directivos y colaboradores de Argos y Hábitat Dominicana.

Sobre el programa Hogares Saludables

Hogares Saludables es un programa de Argos que busca mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las familias cercanas a la operación de Argos, mediante la intervención y mejoramiento de pisos, baños y cocinas. Actualmente, la compañía opera esta iniciativa en Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá y Puerto Rico.

Desde 2018 Argos Dominicana y Hábitat para la Humanidad han trabajado hombro a hombro con el fin de contribuir a la reducción del déficit cualitativo de vivienda en República Dominicana y aumentar las condiciones de salubridad de las viviendas del municipio de San Gregorio de Nigua, provincia de San Cristóbal.


Por: Omar Nivar

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 febrero 2023.-

Como joven residente en el exterior y preocupado por la falta de oportunidades y el abandono de las instituciones dominicanas, incluyendo la figura del Diputado de Ultramar, señalamos, que no existe actualmente un plan de inclusión para los jovenes de la diáspora.

El, Día Nacional de la Juventud, quedó evidenciado que los actuales Diputados de Ultramar carecen de compromiso con la juventud de la diáspora en Europa.

La falta de poner en marcha la realización de políticas que impacten en la vida de los jóvenes dominicanos en el exterior incrementa el drama vivido por ellos; tragedia que se define con las situaciones que impactan de mamera negativa a nuestros muchachos.

Estos factores que, al parecer los "representantes" no han tomado en cuenta por falta de contacto directo con la realidad de las familias de la diáspora en Europa, impacta de manera significativa en los jóvenes y sus emociones:

El padre y la madre trabajan fuera de casa.

Entre padres e hijos existe una crisis de comunicación y de afectos.

Menor implicación educativa por los padres.

La indiferencia de los Diputados de Ultramar y la ausencia de legislaciones en favor de la comunidad es lo que genera los malos hábitos reflejados en conductas y experiencias de riesgo como: drogadicción, tabaquismo y desórdenes que se traducen en criminalidad y delincuencia juvenil (bandalismo).

Y para los que piensan que el problema son los jóvenes, debo decir que no, pues son más que el resultado de la falta de compromiso por parte de las familias, Diputados de Ultramar e instituciones, que priorizan otras actividades antes que la orientación.

La deuda social del Estado dominicano con la diáspora es histórica que, por desgracia, cada día aumenta sin nadie que abogue por ella.
Sobre esta base, quiero hacer un llamado a la comunidad sobre establecer un compromiso en el que se integre a las familias, Diputados de Ultramar e instituciones dominicanas (Consulados, Index, Condex y Embajadas).
Resaltamos la necesidad de diseñar e impulsar un mecanismo de defensa eficaz ante las potenciales amanazas que persigan la descomposición de nuestros jóvenes.

Queridos jóvenes, recuerden que: "una juventud sin esperanzas, nos aboca a una comunidad sin futuro".
Omar Nivar

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 febrero 2023.- 

Dominicanos procedentes del pueblo de Villa Riva, en la provincia Duarte y residentes en esta ciudad, agradecieron al gobierno del presidente Luis Abinader la construcción de la carretera que une esa localidad con la autopista del Nordeste.

El autor de esta crónica, oriundo de esa población y hablando a nombre de decenas de sus compueblanos que le entregaron un documento de prensa, sostiene que reconocen las cosas malas, pero también las buenas.

El presidente Abinader, a través del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, inició el pasado mes la construcción de la carretera que beneficiará a miles de productores agrícolas de varias comunidades, entre ellas los distritos municipales de Agua Santa del Yuna, Cristo Rey de Guaraguao y Barraquito.

El funcionario reveló que la misma tendrá un costo de RD$500 millones y está prevista a estar concluida antes de finalizar este año.

La construcción de la deteriorada vía de 11 kilómetros de distancia era un clamor constante de los residentes de la comarca, que en ocasiones hicieron huelgas e impidieron el tránsito para llamar la atención de las autoridades, dice el documento.

Precisan los comunitarios, que la economía del municipio, con más de 30 mil habitantes, es fundamentalmente agrícola, principalmente en la producción de arroz, plátanos, cacao, coco, la ganadería vacuna y porcina, entre otros renglones.

Dicen que con la construcción del tramo carretero se creará un dinamismo en favor del pueblo, porque crecerá la economía debido al flujo del tránsito que conectará con la autopista Juan Pablo Segundo y los polos turísticos de Nagua y Samaná.

Además, el movimiento económico en las diferentes sucursales bancarias en la localidad, con más de 100 calles, entre ellas del Reservas, Agrícola, Asociación Duarte, BankPondesa, Ruamar y Ademi, entre otras, dinamizará los movimientos comerciales, porque el deterioro de la carretera estaba afectando todo en Villa Riva, sostienen.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 febrero 2023.- 

El especialista en seguros de salud en esta ciudad (Medicaid y Medicare), Jaime Vargas, ofreció recientemente un taller a más de medio centenar de envejecientes para detallarles sobre los beneficios que tienen a partir del pasado mes.

El reconocido Brokerage explicó a los presentes que hace pocos días el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, promulgó una ley que reduce los costos de la parte B del Medicare para atenciones médicas, asimismo, da mayor acceso a que los envejecientes adquieran el Medicaid.

Informó que el Medicare es un programa del Gobierno federal que cubre los gastos médicos de más de 63 millones de personas de 65 años o más, y más jóvenes que reúnen los requisitos necesarios debido a una discapacidad.

“Dichos requisitos no se basan en los ingresos o activos y no se le puede negar la cobertura o cobrar más por sus enfermedades existentes al envejeciente”, precisó.

En cuanto al Medicaid, sostuvo que es un programa sostenido por los gobiernos federal y estatal que ofrece cobertura de salud y de cuidados a largo plazo a más de 72.5 millones de personas, incluidos niños, padres, adultos con bajos ingresos, personas mayores y con discapacidades.

Recordó que el Gobierno establece normas generales para Medicaid, pero los requisitos específicos y los detalles de la cobertura varían según el estado.

Vargas ha ofrecido dicho taller y ofrecerá otros, duplicará sus consultas gratis y asesoramiento a los envejecientes, luego que el Centro para un Futuro Urbano (CUF), entidad que lucha para reducir la desigualdad y hacen crecer la economía en NYC, publicara el informe “Mantener el ritmo de un estado de NY que envejece”.

En el mismo se especifica que la cantidad de neoyorquinos mayores que viven por debajo del umbral de la pobreza aumentó un 37,4 % durante la última década, de 302,987 en 2011 a 416,246 en 2021.

De manera preocupante, la tasa de pobreza total entre los neoyorquinos mayores ha aumentado un 4 % en todo el estado (0,5 puntos porcentuales) de 11,8 % en 2011 al 12,3 % en 2021, revirtiendo años de descensos constantes.

Asimismo, especifica que los neoyorquinos hispanos de 65 años o más están experimentando las tasas más altas de pobreza de adultos mayores de cualquier población, con un 23,5 %.

Vargas afirma que su papel como Brokerage es ayudar a los envejecientes, prepararlos para su retiro que comienza a los 62 años, conseguirle sus seguros, su dinero, seguir ofreciendo consultas gratis a decenas de personas semanalmente que acuden a su oficina, con más de 40 años ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212-923-4040 y el E-mail: jvargasbroker@aol.com

En el acto, también habló Arcadio Nieves de la Cámara Dominico Americana de Comercio, que preside la líder comunitaria Elida Almonte. El mismo se llevó a cabo en el restaurant 809 (La Casa Dominicana), ubicado en la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 febrero 2023.- 

Una mujer de 35 años, presuntamente dominicana, fue asaltada el pasado sábado a eso de las 7:30 de la noche en la estación de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, cuando viajaba en el tren 1 hacia la parte norte.

La policía neoyorkina despachó la información este martes junto a una foto del delincuente, un hombre entrado en edad, e informó que el mismo se le acercó a la fémina con pistola en mano y bajo amenaza le quitó su bolso conteniendo documentos personales y tarjetas de créditos, para luego huir con rumbo desconocido.

Es perseguido activamente por un escuadrón de detectives del precinto 34.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a la línea directa de Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782. Toda información será confidencial.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 febrero 2023.- 

Al cumplirse tres años este 30 de enero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarar la epidemia del Covid-19 una emergencia de salud mundial, la pandemia había ocasionado 6,759,940 fallecimientos de personas y 674,914,950 contagiados entre los 228 países afectados.

Estados Unidos es el de mayor proporción en ambos casos, con 1,132,322 fallecimientos y 104,123,101 contagios. En muertes les siguen Brasil con 696,809; India con 530,740; Rusia con 395,022; y México con 332,190.

Asimismo, USA es seguido en contagio por India con 104,123,101; Francia con 39,517,451; Germania con 37,739,472; y Brasil con 36,809,608.

Esto datos, hasta la noche de este lunes, aparecen en Worldometer, proveedor de estadísticas globales del Covid-19 para muchos Estados e instituciones, entre ellas la Universidad Hopkins CSSE, los gobiernos del Reino Unidos, Tailandia, Pakistán, Vietnam, además, por Financial Times, y The York Times, entre otros.

La OMS es una agencia especializada de las Naciones Unidas responsable de la salud pública internacional, con sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con seis oficinas regionales y 150 oficinas en todo el mundo.

Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llama a no subestimar al virus, o este seguirá sorprendiendo y matando personas.

Considera que en 2023 todavía habrá enormes disparidades en la vacunación, teniendo en cuenta que sólo una de cada cinco personas en los países de renta baja ha sido vacunada.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, informó este lunes al Congreso que pondrá fin a las emergencias del Covid-19 el próximo 11 de mayo.

Hay que destacar que la ciudad de NY se convirtió en el epicentro de la pandemia a nivel mundial tres semanas después que se descubriera su primera infección a principio de marzo de 2020, llegando a representar el 5% de los casos confirmados en el mundo.

Actualmente, en NYC se reportaron 44 mil 668 fallecimientos y 3 millones 062,824 contagiados.

 


El galardón que organiza Acroarte y Cervecería regresa al majestuoso escenario del Teatro Nacional en marzo

Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 febrero 2023.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana (CND) anunciaron que Alberto Zayas fue escogido para producir la próxima gala de Premios Soberano 2023.

La edición número 38 del reconocimiento más importante del arte y el espectáculo de la República Dominicana regresa por todo lo alto a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un montaje que celebrará y pondrá de relieve las principales propuestas de los años 2021 y 2022 en el mes de marzo.

Para esta edición, Acroarte y Cervecería han confiado por tercera ocasión la responsabilidad a Zayas y su equipo de realizar el evento más esperado por el pueblo dominicano, quienes produjeron con rotundo éxito de crítica y de audiencia las pasadas entregas de Premios Soberano de 2018 y 2019.

“Premio Soberano, es nuestro premio, un premio que amamos, donde se reconoce nuestra clase artística, de la mano de Acroarte y Cervecería a quienes agradezco la confianza que han depositado en mí y mi equipo para producir y dirigir el máximo galardón que se le otorga al arte y la cultura de todos los dominicanos”, sostuvo el productor Alberto Zayas, quien aclaró que “desde ya estamos enfocados en entregar al público un evento para su disfrute y del cual podamos sentirnos orgullosos”.

Los miembros de Acroarte han estado inmersos en las reuniones evaluativas de los renglones Clásico, Cine, Popular y Comunicación de cara al galardón que por más de tres décadas ha apostado al talento dominicano, siendo la plataforma que los reconoce e impulsa.

En lo adelante, los cronistas se preparan para realizar las Asambleas de Nominaciones, con la participación de todos los jurados de las diferentes categorías que se premian, es por esta razón que también informaron que está abierto el proceso para que los artistas sometan su trabajo para ser evaluado en la premiación, el mismo puede ser enviado a las oficinas de Acroarte.

Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte, aseguró que la próxima edición de Premios Soberano se esmerará para cumplir con las expectativas de los artistas y del público, pues el Comité Ejecutivo de la institución y el equipo de Cervecería han estado trabajando de la mano y a tiempo completo, para lograr lo mejor en términos de nominaciones, premiaciones, musicales artísticos, escenografía y artistas invitados.

“Todos los involucrados en Premios Soberano estamos comprometidos en esta plataforma que ha sido soporte importante del talento dominicano. Hemos vuelto a apostar a Alberto Zayas para la producción, pues los estudios que se realizan para evaluar los resultados de cada edición arrojaron números muy positivos en las ocasiones que él junto a su equipo estuvo al frente. Su capacidad creativa es incuestionable”, afirmó la periodista Baldera.

Se recuerda que hace unos meses, Acroarte y Cervecería realizaron un cóctel con el que celebraron “El infinito talento dominicano” en el que dieron a conocer informaciones valiosas en torno a Premios Soberano 2023. Es importante citar la inclusión de diversos procesos que reconfirman la participación del público y un mayor respaldo a los talentos emergentes del país.

Además de la presidente de Acroarte, Emelyn Baldera, el Comité Ejecutivo está compuesto por José D’ Laura, vicepresidente; César Dalmasí, secretario general; Samir Saba, secretario de finanzas; Elvira Lora, secretaria de educación y cultura, Hansel García, secretario de relaciones públicas y protocolo; Eugenio Pérez, secretario de asuntos internacionales; Claudio Concepción, secretario de asuntos regionales y Aridio Castillo, secretario de asuntos sociales y recreación.

Los premios Soberano, son organizados por Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana y se entregan desde 1985, convirtiéndose en la plataforma más importante que reconoce e impulsa el talento nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 febrero 2023.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) refrendó el criterio de que los funcionarios de carrera y que sean ascendidos a cargos de alto nivel deben retornar a su puesto de origen cuando cesen sus funciones, información que debe ser comunicada por el titular del órgano al que pertenece dentro del plazo de 60 días.

Esto así en armonía con el artículo 22 de la Ley núm. 41-08, sobre Función Pública, que también establece que el tiempo desempeñado en cargos de alto nivel o de confianza se computará a los fines de su antigüedad en la carrera administrativa.

“Cuando éste cese en el cargo de alto nivel en el que había sido nombrado, comunicar por escrito, en un plazo no mayor de 60 días de anticipación, la reserva del puesto y la disposición institucional para su reintegro en el cargo del que es titular, requisito del que no existe constancia de cumplimiento por parte de la administración”, indica la sentencia núm. SCJ-TS-22-0407 de fecha 31 de mayo de 2022.

Los jueces de la citada sala procedieron a casar la sentencia núm. 0030-1642-2021-SSEN-00212, dictada por la Cuarta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo y envía el asunto ante la Tercera Sala de esa jurisdicción.

Para acceder a la sentencia íntegra, firmada por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz (presidente) Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Rafael Vásquez Goico.

martes, 31 de enero de 2023


El titular de la institución, Franklin García Fermín, señala que para ese programa se destinarán RD$1,040 millones de pesos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 enero 2023.- 

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), lanzó la convocatoria para otorgar más de 2 mil becas internacionales a jóvenes interesados en realizar programas de maestrías y doctorados, en universidades ubicadas en 16 países del mundo.

En un acto encabezado por el titular de la institución, Doctor Franklin García Fermín, en la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indicó que para la ejecución de ese programa de becas internacionales se invertirán RD$1,040 millones de pesos.

Anunció que el periodo para aplicar a esta convocatoria será del 31 de enero hasta el 21 de febrero, a través del portal del Sistema Nacional de Becas: https://becas.gob.do 

“El lanzamiento de la presente convocatoria a becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la educación superior, convencido de que esa es la base para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”, precisó.

Asimismo, el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Bartolomé Pujals, sostuvo que uno de los aciertos del presidente Luis Abinader y el ministro García Fermín es haber asumido este programa a través de un sistema, para que el otorgamiento de becas no dependa de una carta, sino que el estudiante la reciba por sus méritos y por las necesidades estratégicas que tiene el país.

De su lado, el viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Luis Madera, explicó que las becas son ofertadas para que los jóvenes apliquen sus conocimientos en sus propias comunidades, sirviendo como motor de desarrollo de la Republica Dominicana.

En esta ocasión participan Instituciones de Educación Superior (IES) de España, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Francia, Honduras, Italia, Reino Unido, México, Suiza, Portugal, Colombia, La India y Suecia.

Los interesados deberán cumplir con un índice académico mínimo de 80, en la escala de 0-100 y de 3, en la escala del 1 al 4, completar un Formulario On-line de Solicitud de Becas Internacionales, además de poseer documentos académicos legalizados por el MESCYT.

Estuvieron presentes los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria, María López Polanco, así como el director de gabinete, Juan F. Medina, además, la encargada de Becas Internacionales, Roselia Pérez; la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa Pérez en representación del Rector Editrudis Beltrán ; el embajador de la India en el país, Ramu Abbagani y el director de Postgrado de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España, Ramón Guarriarán, entre otras autoridades académicas.