Titulares

Publicidad

sábado, 28 de enero de 2023

Autoridades y comunitarios de Santo Domingo Este resaltan labor conjunta contra delincuencia

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) recibió del Ministerio Público 321 armas de fuego decomisadas por los tribunales tras concluidos los casos penales en los que estaban involucradas. La lista incluye pistolas, revólveres y escopetas.

Fueron entregadas al ministro Jesús Vásquez Martínez por el procurador fiscal Milciades Guzmán, en un acto en el Ayuntamiento, con la presencia del alcalde Manuel Jiménez, la gobernadora Julia Drullard, el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then y representantes comunitarios.

Vásquez Martínez valoró el esfuerzo del cuerpo del orden y del Ministerio Público para sacar las armas ilegales de las calles y dijo que han jugado un rol estelar en la recuperación, por lo que garantizó que no volverán a ser usadas para agredir.

Sostuvo que la confianza que han logrado construir entre la Policía, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Ministerio de Interior y Policía ha dado resultado, evidenciado con 282 armas de fuego entregadas en San Cristóbal, 210 en Monseñor Nouel y ahora 321 en Santo Domingo Este para 813 incautadas este mes.

En tanto, el fiscal Guzmán indicó que la población debe enterarse de la entrega, porque el objetivo es demostrarle a la nación que los delitos cometidos con estas no quedan impunes.

Dijo que otro de los objetivos de la Fiscalía es disuadir la delincuencia, que trabajan para promover la buena convivencia y la paz social y que el decomiso es un gran esfuerzo de los policías, a quienes calificó de héroes por su labor diaria, los jueces y fiscales, lo que significa que la delincuencia en esa demarcación encontrará un muro de acero.

En su disertación, el viceministro de Armas, Aníbal Amparo, sostuvo que la entrega de esas armas en el día del natalicio de Juan Pablo Duarte tiene un significado especial más de lo común, por lo que representa para los dominicanos su vida y obra.

Reseñó que el patricio fue una figura histórica ejemplar y con sus compañeros del 27 de febrero de 1844, y los restauradores de 1863, el país debe llevar en su escudo Dios, Patria y Libertad. Resaltó la excelente gestión del Ministerio Público de esa demarcación, en la recuperación, lo cual merece el reconocimiento de todos.

Lamentó que un pequeño margen de la sociedad haya elegido como su móvil la delincuencia, pero que en la medida en la que sean impuestos los buenos principios con acciones, los delitos serán reducidos a su mínima expresión.

El alcalde Jiménez informó que ese municipio fue el primero en abrir la mesa de seguridad y que por esa razón hoy pueden exhibir números muy bajos en los delitos. Sostuvo que el país avanza en medio del desafío que representa la violencia, ya que existe consenso para brindar seguridad a sus ciudadanos.

Indicó que, tras la instalación de la mesa de seguridad ciudadana en la que participan las juntas de vecinos, las iglesias y otras entidades sociales, han sentido una gran mejora, pero que no obstante, hay que persistir con planes concretos.

Al respecto, la gobernadora Drullard sostuvo que encaminan trabajos para reducir la delincuencia, puesto que así lo ha instruido el presidente Luis Abinader, quien desde la campaña prometió combatir este flagelo, debido a que la inseguridad era la principal demanda de la población.

Acompañaron al ministro, los viceministros Aníbal Amparo, de Armas; Fernando Nolberto, de Convivencia Ciudadana, y Sterling Pérez, director de Registro y Control de Armas.

Estuvieron Zuleika Marcelino, procuradora encargada de Control de Armas de la Fiscalía de Santo Domingo; Miguel Almonte, presidente de la Confederación de Juntas de Vecinos; Jesús Vargas, director Regional Ozama de la Defensa Civil; los diputados Juan José Rojas y Carlos de Jesús, y Sandra Moreta, directora de la Oficina Provincial de la Mujer.

viernes, 27 de enero de 2023

 

Ministerio de Salud inicia vacunación oral contra el cólera en zonas fronterizas del país.

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, informó aquí, que este viernes se inició la vacunación oral contra el cólera en las zonas fronterizas del país, ya que ésta población está ubicada en lugares vulnerables y de riesgo por la cercanía y el trasiego con Haití, por lo que exhortó acudir a la inoculación para evitar la propagación de la enfermedad.

Al encabezar las actividades de la décima sexta versión de la “Ruta de la Salud: Cambia tu estilo de Vida”, el doctor Rivera dijo que el biológico, incluye también al personal del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (CEFRON), personal de salud y personas que residen en los sectores donde se han registrados casos.

Durante su intervención en el acto, el ministro de Salud informó que esta demarcación tiene un porcentaje de hipertensión arterial de 25.9 %, un poco menos que la población general que es de 32%, en sobrepeso y obesidad, un 74.5%, siendo la media del país de 71%. Mientras que la hiperglicemia se muestra en 11.3 %, un punto menos que el resto del país, según los datos del estudio realizado para medir los índices.

En este lugar, el también presidente del Gabinete de Salud habló del interés y la visión estratégica clara que tienen el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, “enfocados en hacer la mejor transformación en el país en los próximos años, para que la población tenga el mejor bienestar muy especialmente en el sector salud”.

El funcionario recordó la inversión hecha por el gobierno en el programa de vacunación contra la COVID-19 y otras, reconocido por organismo internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), por los resultados que hoy se presentan en los indicadores por esta enfermedad que sigue disminuyendo.

El titular de Salud pidió a los moradores de esta provincia llevar un mejor orden en su alimentación, algo muy importante para la salud. “No queremos gente enferma, deben vacunarse, bajar de peso, realizarse los chequeos rutinarios, comer más saludables, por eso hoy estamos aquí celebrando el bienestar de la vida y de estar en mejor salud”, expresó Rivera.

Director provincial de Salud

El Director Provincial de Salud, doctor Johnny Tavarez Capellán, resaltó la importancia de este tipo de actividades por la cantidad de personas que acuden en busca de los diversos servicios de salud que se ofrecen.

"Es un acto que ha impactado a miles de dominicanos y más porque el ministro de Salud, está enfocado en realizar un trabajo de cambio, dedicado a mejorar el sistema de salud y los resultados están ahí, como se enfrentó la pandemia como la COVID-19”.

gobernadora

La gobernadora Claritza Rochtte, manifestó que la Republica Dominicana está en los mejores momentos para enfrentar cualquier situación sanitaria que se presente, gracias a la gestión que está realizando el gobierno a través de las autoridades de Salud que encabeza el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.

“Nos ha tocado distintos desafíos, pero hoy podemos decir que más de 85 mil familias han sido impactada con esta Ruta de la Salud, ha sido un equipo que ha trabajado, mañana, tarde y noche para garantizar la salud del pueblo dominicano, ustedes son grandes representantes de un gobierno que hace que las cosas funcione”.

Senadora

De su lado, la senadora Ginette Bournigal, felicitó el trabajo que viene realizando el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, por ser un “médico de corazón, por la entrega y dedicación en busca de soluciones a los problemas dentro del sistema de salud del país”.

Datos de la Ruta de la Salud

Más de 86,000 mil familias han sido impactadas por medio de la Ruta de la Salud en las provincias donde se han realizado. En ese sentido se han ofrecido 13,500 consultas médicas, entre ellas 4,400 consultas odontológicas. Asimismo, se han entregado 8,800 lentes correctivos, se ha recolectados 600 pintas de sangre, así como sillas de ruedas, medicamentos, entre otros insumos

Actividades

La “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, inició este viernes 27 y concluye este sábado 28 en el polideportivo Fabio Rafael González, ubicado en la avenida Luís Ginebra de esta localidad.

Este evento inició con diversas consultas encabezada por el ministro de Salud y una gran cantidad de profesionales de la medicina del Servicio Nacional de Salud (SNS), Hospital Docente Militar Ramón de Lara y otros.

Asimismo, en esta actividad se desarrollan, además, un taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, también puestos para la evaluación cardio metabólica.

De igual forma, en la jornada se realizó una tertulia con adultos mayores y embarazadas, así como rifas y donación de algunos artículos, actividades infantiles de hábitos saludables, charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), charla sobre cuidados y seguimiento a embarazada, tertulia con los adultos mayores, así como para adolescentes sobre embarazos temprano, salud mental, educación vial, tipificación y donación de sangre, entre otros servicios.

Apoyo

La Ruta de la Salud cuenta con la coordinación de la Dirección Provincial de Salud, la colaboración de la Vicepresidencia de la República, el Despacho de la Primera Dama, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Servicio Nacional de Salud (SNS),

El acto fue bendecido por el Obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Monseñor Julio César Corniel Amaro. Estuvieron presentes los viceministros, doctores Eladio Pérez de Salud Colectiva, Igor Rodríguez Durán, Administrativo y Financiero, Fernando Ureña, coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), Robinson Santos, director de Gabinete, doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Desastres, la doctora Digna Díaz, presidenta del Colegio Médico de Puerto Plata, Juan Gerardo Mesa, director de Habilitación del MISPAS, directores provinciales de las DPS/DAS, el alcalde Diógenes Roque García, Yerelin Guzmán, representante de la FAO, entre otras personalidades

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 27 enero 2023.-

“Las mujeres y hombres de las comunidades de Pedro García se organizan en armonía toman las mejores decisiones, todos y todas con un aporte enorme que hacer en relación con la naturaleza fuerte, profunda, ligada a los recursos naturales”

Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. ellas contribuyen enormemente al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades, así como al mantenimiento de los ecosistemas, la diversidad biológica y los recursos naturales del mundo.

Un ecosistema es la clave que alberga la biodiversidad de una nación

En la provincia de Pedro García las mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos naturales, el cuidado de sus familias y de la conservación de la naturaleza clave en la vida productiva de dichas comunidades y que buscan integrar a las comunidades en procesos productivos y de negocios sustentables en armonía con la naturaleza.

La Federación de Juntas de Vecinos del DM de Pedro García, bajo la dirección de su presidente Agustín García, Zoilo Vegas, Casiano Ulloa, Carmen Domínguez, Marilú Espinal, Elena Ceballos, Juan De León, Aiton Antonio De León, junto a la comisión de ONUSANA-RD integrada por su presidente el Dr. Amín Cruz, vicepresidenta de México, Lic. Araceli Aguilar Salgado y el tesorero Ing. Juan Álvarez.

En estas comunidades se dedican a la agricultura sostenible cultivan diversos productos, como árboles nativos frutales de la región, café, cacao, banana, maíz, habichuela, yuca, patatas entre otros para la venta local y el consumo familiar, y plantas medicinales entre otros ellas las mujeres de Pedro García igual trabajan con los hombres de comunidades para contribuir a mejorar el sustento de las familias de diversas comunidades.

La protección de la biodiversidad mediante el desarrollo ambiental y sostenible de sus comunidades he ahí la importancia de la esencia de las mujeres de la Federación de Juntas de Vecinos del DM de Pedro García, que son luchadoras, trabajadoras, dadoras de vida, protectoras, y conservadoras de la tierra que piensan en el bienestar de quienes las rodean, su gente y el ambiente

ONUSANA apoyará a identificar las áreas en las que requieran formación y capacitación, para poder impulsar el aprovechamiento, uso y conservación de los recursos naturales con sostenibilidad, marketing, procesamiento postcosecha así como talleres seminarios, entre otras cosas como realizar una cooperativa para viabilizar las ventas de los cultivos y demás productos de la población con ONUSANA-RD y así ver la transformación como la oportunidad de dar forma a un mundo más justo para las personas que viven hoy en día y las que lo harán en el futuro; para ello, se deben abordar los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que subyacen a las presiones planetarias, las desigualdades, la pobreza y la inseguridad al ampliar la perspectiva de cómo se toman las decisiones y se generan nuevas posibilidades para afrontar las incertidumbres con las que vivimos actualmente.

También realizarán operativos médicos con los profesionales de la salud y agentes de medicina tradicional y de la medicina alternativa y complementaria de ONUSANA.

ONUSANA INTERNACIONAL busca la articulación en impulsar espacios de intercambio de conocimientos de medicina tradicional, para mejorar la calidad de atención y vida, así como también reducir las brechas culturales mediante la creación de filiales en diversas provincias de los diferentes países del mundo, creación de jardines botánicos de plantas medicinales con la finalidad de revalorar su uso, con fines de investigación etnobotánica, de docencia y de elaboración de un herbario nacionales.

“La protección social y ambiental, desde una perspectiva de género, la importancia de las mujeres son el eje central del avance y progreso de una nación”


Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

 

Sector valora esfuerzos de Chu Vásquez en devolver propiedades a legítimos dueños

San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023. –

Productores de la provincia Duarte agradecieron la intervención por orden del presidente Luis Abinader, del Ministerio de Interior y la Policía Nacional para recuperar 30 fincas invadidas y procesar a los cuatreros, otras cinco están en fase de recuperación, esto dentro de la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

Al agradecer las acciones, don Diego Hidalgo, expresidente de la asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte y enlace del sector con Interior y Policía, señaló que más de 200 socios dan gracias al mandatario a un año de iniciada la Unidad Anticuatreros del cuerpo del orden y la recuperación de terrenos invadidos, lo que ha traído tranquilidad a ese importante renglón económico.

Durante el acto encabezado por Abinader, el ministro, Jesús Vásquez, resaltó la devolución de los terrenos invadidos y garantizó que pronto los restantes cinco serán retornados a sus dueños, al ser desalojados los invasores.

Algunas de esas parcelas tenían entre ocho y 12 años invadidas. “El mensaje que queremos enviar con esta acción el Día de Duarte es que haya respeto a la propiedad privada”, dijo Vásquez.

Las palabras de agradecimiento por los afectados estuvieron a cargo del señor José (Niño) Fermín, y la bendición la impartió el obispo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, quien agradeció a las autoridades el trabajo en favor de los hacendados.

En el acto estuvieron Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales; el mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía; Smaily Rodríguez, fiscal de Duarte; Juana María Brito, procuradora de la Corte de Medio Ambiente; el senador Franklin Romero; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el general Leonicio Natera Melenciano, director Regional Nordeste de la Policía, entre otros funcionarios civiles y militares de la provincia Duarte.

El 12 de marzo de 2022 el ministerio y la Policía Nacional dispusieron la instalación en San Francisco de Macorís de una Unidad Anticuatreros, como parte de las acciones conjuntas en la provincia Duarte, a fin de evitar el robo de ganado, invasión de terrenos y otros delitos contra la propiedad privada. Personal operativo dotado de camionetas y motocicletas nuevas combaten el robo de reses, cerdos, productos agrícolas y alambres eléctricos.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 27 enero 2023.-

La Asociación de Falun Dafa de República Dominicana, promotora oficial de Shen Yun en el país, quiere denunciar ante la opinión pública que la Embajada china está buscando interferir con las presentaciones de Shen Yun programadas para febrero.

Shen Yun es una compañía de danza y música clásica china, con sede en Nueva York, que revive los 5000 años de cultura tradicional china. Sin embargo, desde la creación de la compañía en 2006, el Partido Comunista Chino (PCCh), a través de sus embajadas, ha intentado presionar a los teatros para que cancelen las presentaciones de Shen Yun. Esta vez, la interferencia se está dando en República Dominicana.

Pero, ¿por qué el PCCh quiere interferir con el espectáculo de Shen Yun?

La misión de Shen Yun es revivir la cultura tradicional china inspirada en lo divino, pero este es precisamente el aspecto de las tradiciones chinas que el régimen comunista ha estado intentando destruir. Es por esto que el PCCh considera a Shen Yun como una amenaza.

Además de danzas basadas en la historia china, los espectáculos de Shen Yun también incluyen danzas que muestran la China actual y los abusos de derechos humanos que comete el régimen chino, como la persecución contra Falun Dafa–una disciplina espiritual basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, la cual es brutalmente perseguida en China desde 1999.

Consideramos inaceptable el accionar de la embajada china en República Dominicana, ya que vulnera los derechos fundamentales de los dominicanos al tratar de impedir que disfruten de un espectáculo cultural. Por esta razón nos vemos en la obligación de exponer estos hechos.

La propaganda difamatoria del PCCh contra Falun Dafa y Shen Yun incluso ha llegado a periodistas y principales medios de comunicación de nuestro país, por lo que nos vemos obligados a rechazar categóricamente todas las mentiras difundidas por la embajada china en República Dominicana.

Shen Yun tiene contratos firmados y entradas vendidas para cinco presentaciones en el Teatro Nacional Eduardo Brito (Sala Carlos Piantini) del 2 al 4 de febrero en Santo Domingo, y dos presentaciones en el Gran Teatro Regional del Cibao (Sala de la Restauración) en Santiago el 6 y 7 de febrero.

Ante ello, hacemos un llamado para que no se permita la injerencia del gobierno chino en los asuntos internos de nuestro país.

Adjuntamos también información sobre Falun Dafa y Shen Yun Performing Arts.

¿QUÉ ES FALUN DAFA?

Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una práctica espiritual de la tradición budista. En la base de las enseñanzas se encuentran los valores de Verdad, Benevolencia y Tolerancia.

El fundador de Falun Dafa, el Sr. Li Hongzhi, presentó la práctica públicamente en China en 1992. Se estima que 100 millones de personas comenzaron a practicarla. Desde entonces, la práctica se ha difundido a más de cien países de todo el mundo.

Falun Dafa ha recibido muchos premios, distinciones y proclamaciones conferidos por funcionarios gubernamentales y una variedad de organizaciones. Muchos practicantes de Falun Dafa han sido galardonados con premios al servicio público en sus comunidades y en sus lugares de trabajo.

El Sr. Li ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz en cuatro ocasiones, y el Parlamento Europeo lo nominó al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. También fue galardonado con el Premio Internacional a la Libertad Religiosa de Freedom House.

Falun Dafa se enseña de forma libre y gratuita.

PERSECUCIÓN CONTRA FALUN DAFA

A lo largo de la década de 1990, Falun Dafa tuvo el apoyo de numerosas agencias gubernamentales chinas, siendo considerada una práctica de meditación que mejoraba la salud pública y la moralidad.

Sin embargo, el 22 de julio de 1999, se lanzó una campaña masiva de represión. ¿Qué salió mal?

Los líderes del Partido Comunista de China vieron con mucho temor la creciente popularidad de Falun Dafa y la declararon ilegal: el número de practicantes de todos los ámbitos sociales, que pensaban de manera libre había llegado a 100 millones de personas (bajo estadísticas del régimen chino), sobrepasando el número de miembros del Partida Comunista Chino.

Desde entonces el Partido Comunista chino inició una campaña de persecución y difamación a nivel internacional sobre Falun Gong con el propósito de desacreditarla y confundir a la opinión pública para justificar dicha persecución.

En los últimos 20 años, organizaciones de derechos humanos han documentado que miles de practicantes han sido asesinados mediante la tortura. Se ha descubierto evidencia de que los órganos de los practicantes de Falun Dafa están siendo removidos a la fuerza para utilizarlos en trasplantes. Aunque la persecución no aparece en los titulares de Occidente, la intensidad de la violencia nunca disminuyó. Estos arrestos, encarcelamientos y torturas siguen sucediendo diariamente.

SOBRE SHEN YUN PERFORMING ARTS

En 2006, un grupo de reconocidos artistas clásicos chinos se reunieron en Nueva York con una misión: revivir la cultura tradicional china, inspirada en lo divino, y compartirla con el mundo. Así crearon Shen Yun Performing Arts.

Millones de personas han visto Shen Yun. Cada año, Shen Yun produce un espectáculo completamente nuevo y sale de gira por todo el mundo.

Hay gente que viaja desde otros países solo para ver Shen Yun. El público que nos ve en los teatros más prestigiosos del mundo incluye actores, reconocidos diseñadores de moda, CEOs y muchas otras celebridades internacionales.


Cree que sin alianzas el partido oficialista no ganará en el 2024

Por Karina Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fernando Ramírez, consideró este viernes que sus declaraciones en torno a las elecciones del próximo año 2024 empujaron al Partido Revolucionario Moderno (PRM) a designar a Andrés Bautista para dirigir alianzas con otros partidos.

“Luego del comunicado que lanzamos ante la prensa nacional, el partido oficialista ve como una necesidad sentarse a negociar con los demás movimientos emergentes, porque sin esa unión no hay futuro, las alianzas electorales es lo que ha dado resultados satisfactorios a los partidos políticos”, destacó el politólogo en una nota de prensa.

En ese orden, recordó que en el 2016 el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezó la mayor alianza electoral donde sólo como partidos obtuvo (2,315,980) votos para un 50% y los aliados aportaron un 11% para triunfar electoralmente con el 61% el mayor porcentaje de la historia electoral de un partido político.

Asimismo, citó que en el 2020 el PRM obtuvo 1, 998,407 votos para un 48.7% y los aliados como el PHD, PRSD, DxC, SPD, y PP, le aportaron un 5%, llevándolos a obtener la victoria en primera vuelta con un 52,6%.

Escenario electoral 2024

“En vista de eso y de que el panorama electoral para 2024 es totalmente complejo, salen a concertar con mucho tiempo las alianzas y que mejor que con el veterano Andrés Bautista”, enfatizó Ramírez.

Entiende que sin los partidos aliados no hay forma matemática de garantizar un triunfo electoral para el PRM, por lo que reiteró, que en el 2024 ganará la fuerza política que aglutine mayor cantidad de aliados.

“En la premiación, se destacó la calidad del servicio, el desempeño y el liderazgo de 120 colaboradores que durante el año 2022 sobresalieron por sus extraordinarios aportes.”

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

En un escenario lleno de entusiasmo, el Banco de Ahorro y Crédito Adopem realizó su evento anual, premiando a los colaboradores destacados del 2022, con el tema “Llegando a la meta”.

La entidad bancaria de la Fundación Microfinanzas BBVA realizó la actividad en un cien por ciento presencial, con los más de 1,200 empleados de todas las provincias y el Distrito Nacional en el salón “Las Américas” del hotel Crowne Plaza.

El evento estuvo presidido por Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva del banco, quien inició la celebración agradeciendo a todos los colaboradores la conclusión de un año 2022, con resultados positivos y los invitó a continuar con ese gran trabajo para el 2023.

En la premiación, se destacó la calidad del servicio, el desempeño y el liderazgo de 120 colaboradores que durante el año 2022 sobresalieron por sus extraordinarios aportes y su compromiso con el logro de las metas.

“Hoy levantamos en alto un banderazo para celebrar con orgullo las metas alcanzadas en el 2022 y también significa el punto de partida para el 2023. Arrancamos un año con grandes metas y excelentes oportunidades”, manifestó el vicepresidente Ricardo Canalda.

De su lado, la vicepresidente ejecutiva de Negocios Eva Carvajal expresó “estamos muy entusiasmados y agradecidos de Dios por la oportunidad de encontrarnos de nuevo en este escenario, para destacar al personal que, con su esfuerzo, su entusiasmo y su trabajo día a día, contribuyó en el excelente resultado del 2022. Para mí es una importante oportunidad de agradecer a todos ustedes ese esfuerzo.”

Durante el evento, los colaboradores participaron de la charla “Visualiza un año de éxito” realizada por Margarita Heisen, presidenta de DidácticaRD

Asimismo, intervinieron con palabras de motivación y felicitaciones los vicepresidentes; Sonia Reyes, Fernando Pérez, y Juan Francisco Terrero.

Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua / 27 enero 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través de su dirección regional Yaque del Sur, informó que se encuentra desarrollando un amplio programa de rehabilitación y limpieza de canales de riego, acciones instruidas por el director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano, con miras a garantizar el suministro de agua para la producción agrícola en la región suroeste.

Las intervenciones comprenden la limpieza del canal La Lista del municipio de Cabral, el cual distribuye el agua a 2,000 tareas que son trabajadas por más de 90 productores que cultivan plátano, guineo, yuca, maíz, habichuela y berenjena, entre otros rubros, para suplir parte de la demanda de alimentos y garantizar el sustento de sus familias. Un total de tres kilómetros es la longitud de la vía de conducción y en su completa dimensión se ejecutará la extracción de sedimentos. Así lo expresó Manuel Pineda, director de la regional Yaque del Sur, con asiento en esta provincia.

Destacó que en la provincia el INDRHI también ejecuta la reparación del túnel de conducción de la estación de bombeo en La Lista, municipio Cabral, y la limpieza de los seis kilómetros del drenaje Miramar, en el distrito municipal de Canoa.

En ese orden, también informó sobre los trabajos de reparación a la bomba sumergible de seis pulgadas que quedará en funcionamiento próximamente en la comunidad de Saladillo, municipio Las Salinas, para impactar positivamente a unos 70 productores de plátano y frutos menores, garantizando el riego en 1,500 tareas de la demarcación.

Manifestó, además, que la entidad ha culminado los trabajos de extracción de sedimentos en el sistema de drenaje Río Viejo, en el distrito municipal de Pescadería, acciones que continuarán progresivamente en los municipios Las Salinas, Paraíso y otras zonas que abarcan dicha regional.

"Estas ejecuciones tienen el propósito de asegurar el riego en los predios agrícolas ante las lluvias que generan arrastre de sedimentos", indicó Pineda. Para culminar, señaló que el INDRHI trabaja de la mano con la Junta de Regantes Yaque del Sur en aras de mantener el flujo de agua para la producción agrícola.

Objetivo del encuentro fue de carácter informativo de cara al proceso electoral

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.- 

Los titulares de las direcciones de Elecciones, Informática y del Voto Dominicano en el Exterior de la Junta Central Electoral (JCE), sostuvieron el jueves una reunión informativa con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante el órgano comicial de cara a los trabajos previos a las primarias internas y al proceso electoral de 2024.

Mario Núñez, Johnny Rivera y el subdirector Eladio Regalado, quien estuvo en representación del director del Voto Dominicano en el Exterior, explicaron que este encuentro fue de carácter informativo y que en el mismo se trataron los temas de captación y capacitación del personal de los colegios electorales, datos preliminares para la organización de primarias y aprobaciones de nuevos recintos y colegios electorales.

Este encuentro, en el que participaron delegados técnicos y políticos de las organizaciones políticas, se enmarca dentro de las reuniones con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, para el montaje de primarias y las elecciones de 2024.

El pasado miércoles los directores de Elecciones, Informática y Voto en el Exterior también se reunieron con secretarios líderes de las zonas del país, del Distrito y de la provincia Santo Domingo para hablar de los mismos temas, pero desde la perspectiva de las responsabilidades de la JCE como órgano electoral.

 

 


Por: Juandy Gómez

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

La Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO) realizó una rueda de prensa para lanzar su campaña "De Rojo por la Mujer”, en su versión 2023, la cual busca hacer conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección de los factores de riesgo cardiovascular en etapa temprana en la población femenina.

Este encuentro fue moderado por la licenciada Mayvelin Consuegra quien dio apertura a este evento resaltando la gran labor de FUNDO con la Campaña De Rojo por la Mujer en la República Dominicana, que desde el 2009 vienen realizando varias actividades educativas y de prevención a favor de la salud cardiovascular de la mujer.

El doctor Henry de los Ríos hizo la invocación y agradeció a Dios por todo el trabajo que se hace para que las mujeres tomen conciencia y cuiden su corazón. Mientras que palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Samuel Ramos, vicepresidente de FUNDO, quien destacó el compromiso que tiene FUNDO todos los años durante el mes de febrero conmemorando el “mes de la salud cardiovascular de la mujer” con el desarrollo de una agenda de actividades para educar a la mujer de cómo cuidar su corazón.

Por su parte la doctora Berenice Rojas, coordinadora de la campaña De Rojo por la Mujer, destacó que “las enfermedades cardiovasculares, que incluyen los infartos y los ataques cerebrales, causan un tercio de las muertes entre las mujeres, estas cifras son mayores que las muertes causadas por todos los tipos de cáncer juntos. El 80% de los eventos cardiovasculares y los ataques cerebrales pueden ser prevenidos con educación y un plan de acción. De Rojo por la mujer inspira a las mujeres a ser cambios en su estilo de vida. Nuestra lucha contra la enfermedad cardiovascular incluye llevar a las mujeres conocimientos y soporte para que estén conscientes de su vulnerabilidad y riesgo y al mismo tiempo empoderarlas en el control de sus vidas."

En el evento se presentaron algunas de las actividades a desarrollar durante el mes de febrero y principios de marzo:
• Viernes 03 de febrero: “Día nacional de vestirse De Rojo” por la salud cardiovascular de la Mujer, en donde se hace un llamado a vestirse de Rojo y publicarlo en sus redes sociales con el hastash #derojoporlamujerrd y etiquetar a fundo_rd.

• Jueves 09 de febrero: Conferencias: “Menopausia y Salud del Corazón”, impartidas por las doctoras Carmen Encarnación e Icelsa Guzmán.

• Jueves 16 de febrero: Conferencia en Puerto Plata: “Estrategias de prevención cardiovascular en la mujer”, impartida por el doctor Samuel Ramos.

• Domingo 12 de marzo: “Muévete por tu Corazón”, en el Jardín Botánico de Santiago; esta actividad consta de Zumba, caminata, integración de 5K y una ruta en bicicleta.

• Además, durante el período de la campaña se estarán impartiendo charlas en iglesias, colegios e instituciones comunitarias, así como visitando diversos medios de comunicación para la divulgación del mensaje de prevención cardiovascular en la mujer.

La directiva de FUNDO agradeció a la prensa y a todos los colaboradores por su asistencia e instaron a seguir las actividades por venir este año en la campaña “De Rojo la mujer “de FUNDO.

“Esta conmemoración del natalicio del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, debe ser el inicio de una cruzada por la defensa de nuestra soberanía, nuestra dominicanidad y territorialidad”, asegura Abel Martínez.

Por: Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.- 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, expresó indignación y pesar por el estado de indefensión bajo el cual se encuentra la República Dominicana, al conmemorarse el natalicio de Juan Pablo Duarte y el inicio del mes de la Patria.

A consideración de Martínez, desde la era de las luchas independentistas, nunca antes como ahora el país había estado tan frágil en materia de seguridad territorial, inmigración ilegal y en defensa de la Patria, lo que, a su juicio, nos coloca en una situación de vulnerabilidad en muchas direcciones.

“Es alarmante que sigamos padeciendo el estrepitoso aumento de los partos de nacionales haitianas con estatus migratorio ilegal y peor aún, sin documentación. Que en un día, de 62 nacimientos en un hospital, 52 sean bajo estas condiciones, marca la dolorosa realidad que vivimos, sobre todo en los hospitales de provincias de la zona fronteriza”, manifestó Abel Martínez.

En comunicado de prensa, el candidato presidencial del PLD vuelve a poner el dedo sobre la llaga al reclamar acciones reales y contundentes para enfrentar las mafias criminales que mueven cientos de millones de pesos, con el trasiego de indocumentados, la falsificación de identidad, a la que también se suma un entramado que se dedica a hacer posible el acceso de parturientas al país y al sistema de salud.

“Una vez están en territorio dominicano, por humanidad, hay que brindarles las atenciones médicas, pero esto va en detrimento de nuestras propias mujeres que no encuentran camas para ser atendidas. Las indocumentadas paren aquí y se quedan ya en suelo dominicano aumentando la ilegalidad y nadie hace nada, unos por complicidad y otros porque tienen las manos atadas y temen a la reacción de los organismos internacionales, ante quienes están arrodillados”, señaló.

El también alcalde de Santiago hace un llamado a la conciencia nacional, asegurando que para defender la patria solo se necesita amar la República Dominicana.

El alto dirigente político sugirió al Gobierno que, en lugar de invertir sumas millonarias récord en publicidad estatal insustancial, dirija gran parte de esos recursos del Estado a fortalecer las instituciones que tienen la tarea de salvaguardar nuestra frontera y hacer valer la ley de migración, dotándolos de herramientas, tecnología, capacitación y personal suficiente, pero, sobre todo, dejar los discursos teóricos y empezar a dar resultados.

Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

Durante los últimos 15 años la Escuela Técnica Hotelera Serranía ha investido a sus estudiantes con 480 títulos técnicos, que han propiciado la incorporación de esas jóvenes al mercado laboral turístico de la República Dominicana de forma exitosa.

“En estos 15 años de funcionamiento, Serranía ha entregado 480 títulos técnicos y ha impactado a 3,723 beneficiarias directas, las cuales – por su excelente preparación- se han podido incorporar al mercado laboral de forma inmediata y al 100%”, afirmó Maribel Pichardo, directora de la Escuela.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Pichardo en la conmemoración del décimo quinto aniversario de la institución, donde participaron profesoras, alumnas y egresadas de las diversas promociones junto a sus familias.

Pichardo agradeció el apoyo que ha recibido Serranía de diferentes entidades durante toda su trayectoria, y expresó sentirse orgullosa al ver cuánto han podido lograr y a cuántas jóvenes han podido impactar, influyendo positivamente en su proceso de formación profesional y en sus vidas.

Se celebró una Eucaristía de acción de gracias por los frutos que Serranía ha producido desde su creación en el 2008.

Además, durante toda la jornada se desarrolló un Encuentro de egresadas, dentro del cual se realizó el taller "Proyecto de vida: conciliación familia y trabajo", impartido por Georgina Tavera, psicóloga clínica, con el objetivo de concientizar a las jóvenes y guiarlas en los pasos que den como entes sociales.

Sobre Serranía

Es gestionada por la asociación “Iniciativas de Educación Superior y Complementaria” (INDESCO) y trabaja bajo el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Imparte carreras técnicas de hotelería y gastronomía, de 2 años de duración. Además ofrece cursos cortos de cocina, repostería, panadería, ama de llaves, etc para capacitar a las personas y que puedan acceder a puestos de trabajo con mejor cualificación.

Dice tratan de evadir responsabilidad mediante campaña de descrédito y calumnia en su contra usando a gremios

Por:Julia flores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023. -

Miguel Surun Hernández, abogado de la familia de la recién nacida sustraída el pasado 21 de enero de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, denunció que sectores a lo interno del Ministerio de Salud Pública se encuentran inmersos en una campaña de calumnias y descrédito en su contra, usando a dirigentes gremiales, como el de las enfermeras.

Dijo que la campaña no solo tiene el fin de evadir la responsabilidad de las autoridades de salud por las pésimas condiciones en que operan los hospitales en servicios de salud y materia de seguridad.

En ese sentido, el también gremialista, emplazó a cualquier persona a que presente video, documento o nota de voz, donde acuse a enfermeras o médicos de ser parte de una banda criminal dedicada al tráfico de menores.

“Estamos conscientes de las condiciones precarias en que desarrollan sus labores los profesionales de la salud, los cuales merecen mayor apoyo por parte del Gobierno, por lo que es una vil mentira lo expresado por determinados líderes gremiales ligados al partido oficialista” dijo Surun Hernández.

Recordó, además, que el propio director del Servicio Nacional de Salud reveló que hubo negligencia en la seguridad del hospital donde se perpetró el robo de la menor, lo cual confirma su denuncia y el clamor de la familia para que se profundice la investigación para confirmar si hubo complicidad y determinar los posibles responsables.

“Es lo que siempre hemos solicitado, que se determinen responsabilidades, pues no hay forma posible de explicar que una persona con supuesto problemas mentales, sin conocimiento de medicina alguno, burle la seguridad de un hospital, y peor utilice un gafete de médico para no ser revisada, a sabiendas que existe una prohibición de revisar a los galenos del centro de salud” apuntó el jurista.

Expresó, que desde hace más de 15 años asiste gratuitamente a personas de escasos recursos económicos de manera desinteresada, a través de su oficina comunitaria “Casa Jurídica del Pueblo”, ubicada en el segundo nivel de avenida San Vicente de Paul No.125 en Los Mina, del movimiento Únete y de las personas que acuden a los medios de comunicación en donde participa.

Lamentó que personas inescrupulosas traten de sacarle un filo político al dolor de una familia, afectando mediante mentiras al único que acudió en su ayuda.

“Fuimos bastante claros al establecer que tanto el video filtrado por las autoridades, como las características de la señora presentada como única autora material no encajaban en la complejidad del crimen, por lo que lucía un montaje, pues no hay forma de explicar que una persona con aparentes problemas mentales va a tener la capacidad de burlar la seguridad del hospital usando uniforme del personal del centro de salud y el gafete que la identificaba como médico para que no le revisen los bultos, y todo para tener un hijo, a pesar de ya tener tres”, indicó.

Aseguró que no acusó a nadie en particular, al precisar que la racionalidad ameritaba una investigación profunda y reforzamiento de la seguridad hospitalaria del país y que la prueba de lo expresado se encuentra en los videos de la rueda de prensa del lunes.

 


Por: Ramona Hernández

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

de manera simultánea, hizo el lanzamiento del “Trimestre Patrio” en las estaciones Ercilia Pepín y Concepción Bona del Metro de Santo Domingo, iniciando así una serie de actos que resaltan los valores y símbolos patrios que definen a República Dominicana como una nación libre e independiente.

La directora Distrital, Eduvigen Rosario González y la directora adjunta, Bienvenida Soto Ponsinil, junto a la Comisión Organizadora del Trimestre Patrio, encabezaron ambas actividades, destacando los ideales democráticos y libertarios de los patricios Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Actos culminan el 30 de marzo

Rosario González informó que el Trimestre de Patrio se estará llevando a cabo desde este 25 de enero hasta el 30 de marzo, en todos los centros educativos que pertenecen a esta jurisdicción Distrital.

“Sintámonos orgullosos de pertenecer a uno de los países del mundo que más resalta su historia, cultura, folclor y nuestra música que nos identifica, el merengue”, señaló.

Tanto los asistentes como el público que aborda el Metro de Santo Domingo valoraron de positivo la celebración de estos de actos en las vía pública y en las escuelas.

En ese sentido, varios centros educativos participaron en la dramatización de la figura de Duarte. La dramatización de los momentos históricos y el canto a la patria estuvo a cargo de un grupo de estudiantes del Centro en Artes Doctor Fabio Amable Mota.

Asimismo, estudiantes abanderados desfilaron por los alrededores de las estaciones del Metro antes mencionadas, llamando así la atención de los transeúntes.

El padre Ricardo de la Rosa, de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, tuvo a su cargo la bendición, quien destacó el eslogan del Distrito Educativo 10-03, el cual destaca el compromiso de la familia con la educación y a su vez, exhortó a los estudiantes a seguir aprovechando el tiempo y preparándose para el futuro.

Participaron en los actos, Malta Ventura Ventura, coordinadora de Currículo y Gestión Pedagógica; Kanty Herrera, encargada de Contabilidad; los técnicos docentes, Crucita Caridad, Lourdes Holguín, Rosa Chalas, Ángel Valera, Pedro de León y Ángel Alburqueque, entre otros.

 


Madrid / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El destacado periodista y locutor Rafael Padilla dijo sentirse feliz y orgulloso de que el proyecto Punta Bergantín se diera a conocer en la entrega número 43 de FITUR 2023.

Este proyecto turístico se construirá en la provincia de Puerto Plata al norte de la República Dominicana, donde habrá más de 4,000 nuevas habitaciones para los turistas que visiten la verdadera cuna del turismo en Quisqueya.

El proyecto fue presentado en el Casino de Madrid en el marco de FITUR en un encuentro con la prensa dominicana con el ministro de turismo David Collado, Samuel Pereyra Rojas, administrador general del banco de Reservas, Raquel Peña vicepresidenta de la nación dominicana, Alfredo Pacheco presidente de la Cámara de Diputados , el embajador Juan Bolívar Díaz, empresarios del sector turístico del país y otras personalidades.

“Para mi como dominicano y puertoplateño me llena de orgullo y agradecimiento a Dios primero y al mismo tiempo de nuestro presidente Luis Abinader de que en Puerto Plata se construya un proyecto de gran valor para el sector turismo no solo de la novia del Atlántico, sino también para toda la zona del cibao, Puerto Plata ha sido y será siempre la verdadera cuna del turismo en nuestro país.” Finalizó Rafael Padilla