Titulares

Publicidad

viernes, 27 de enero de 2023

Demanda salida de Pepe Vila por injerencia y humillar a miembros Policía Nacional

Por Amaurys Florenzan
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

Al conmemorarse el 210 aniversario del natalicio del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, el presidente del Movimiento Rebelde (MR), Juan Hubieres, manifestó que el patricio nunca vaciló en plantear la necesidad de un país, libre e independiente de toda potencia extranjera, al cuestionar que la soberanía nacional se defiende con hechos, no con palabras ni con racismo.

Hubieres hizo su planteamiento al demandar la salida de Pepe Vila y sus acompañantes en República Dominicana, por su injerencia, humillaciones y maltratos a los hombres y mujeres que conforman la Policía Nacional, al indicar que a pesar de sus defectos tiene que ser respetados.

Hubieres destacó que Duarte se pronunció y actuó contra los afrancesados y los que aspiraban y anexaron la naciente República Dominicana a España, encabezado por el traidor de Pedro Santana y sus cómplices, así como a los que intentaron entregar la Bahía de Samaná y otras zonas del país a los Estados Unidos.

El candidato a Senador de Monte Plata aseveró que se podrá cambiar la fecha del natalicio de Juan Pablo Duarte, pero no se borrará la memoria del verdadero padre de la patria.

El exdiputado de la República aseveró que hoy, más que nunca se hace necesario redoblar el amor y la lucha por los ideales de Duarte, especialmente cuando planteó, “Nuestra isla será libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”, al igual que la fundación de la Trinitaria: “Sí tenemos que honrar nuestra vida la lucha por la libertad de nuestro pueblo, la honraremos”.

Hubieres expuso que Duarte planteó primero que San Agustín y primero que Ernesto Che Guevara la ideología de “Patria o muerte”, es decir la lucha por la patria.

El también presidente del Movimiento Rebelde acotó: “Hoy que los españoles como Pepe Vila y capitanes oculto que no se ven, mancillan el nombre de República Dominicana, aquerenciado y destruir a la Policía Nacional, institución que tiene muchos defectos, pero que, hay corregirla”.

Sin embargo, Hubieres precisó que más defectos tienen los generales españoles y Pepe Vila: “Todo el dominicano que se preste apoyar el injerencismo de Pepe Vila y de los españoles que creen que somos los indios, a quienes les cambiaron el oro por espejitos, son más traidores que cualquier otro traidor, por lo que merece renunciar a la condición de ser dominicano”.

El dirigente político aseguró que la reforma policial debe constituirse en una necesidad que no se puede hacer sin los agentes del orden público integrados, aún con todos los defectos, “porque si fuera por defecto, habría que desbaratar a casi todas las instituciones del Estado dominicano, y posiblemente a muchos sectores económicos y de la sociedad civil del país”.

Juan Hubieres planteó que los dominicanos y dominicanas tienen la necesidad de encauzar al país, sin la intromisión de un “bandido” y “delincuente” como Pepe Vila, ya que proponerle al general Brown Pérez comprarle un software por dos millones de dólares y después pedir que sea sustituido de la Policía Nacional, es una actitud que ningún ciudadano honesto y serio puede permitir.

“Cualquier general dominicano, con todos los defectos que le conozco a muchos, pero ningún carajo español, llámese el rey y el presidente de España, o llámese Pepe Vila o Unión de Cooperación española, tienen calidad moral, son delincuentes internacionales que en este momento apoyan lo peor del genocidio internacional y los golpes de Estado en Perú, y toda la vagabundería de la ultraderecha”, puntualizó Hubieres.

Juan Hubieres dijo que esos cómo Pepe Vila, en nombre de la democracia, no pueden ni se debe permitirles que vengan arrastrar el nombre de un general dominicano, aunque tenga todos los defectos.

“Ningún español general es mejor que uno dominicano, a pesar de conocer todos sus defectos institucionales; pero no me voy hacer cómplice para aliarme a delincuentes internacionales que lo que andan buscando es robar más a República Dominicana y colocarnos en una situación de genuflexión, como si no tuviéramos conciencia de que los españoles saquearon nuestro oro, exterminaron a nuestros indígenas, esclavizaron a los negros, se robaron las tierras; pero todavía hoy, siguen robando al país, mediante préstamos amparado en la modernización ”, sostuvo.

Hubieres manifestó: “Viva República Dominicana, viva Juan Pablo Duarte y todos los dominicanos que sigan los ideales del padre de la Patria…¡Fuera Pepe Vila y todos los españoles y lo que mancillan la nacionalidad dominicana en contradicción con el postulado del fundador de la nación".

"…Ni un paso atrás…como expresó Duarte: Hoy más que nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria.“, parafraseó el exdiputado. 



“Hoy tenemos que decirle a Pepe Vila, ya que, si el presidente no puede hacerlo, que se largue de este país. Yo pido que sea declarado él y todos los que lo apoyen como persona no grata en República Dominicana”, concluyó Juan Hubieres.

 

Por Edwin Díaz González
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

Como una respuesta espiritual ante las crisis de las familias, la descomposición social y la delincuencia, el pastor y músico, Many Valera, su iglesia Somos Adoradores Internacional, el Altar Nacional de Oración, RD Nación de Dios y el Ministerio Nagua Ciudad de Dios coordinan el gran encuentro de proclamación Santo Domingo Este “Ciudad De Dios”.

La actividad, a celebrarse este domingo 29, a partir de las 3:00 de la tarde, en la parte frontal del Faro a Colón, tiene el propósito de orar, apasionadamente, pidiendo la bendición divina sobre todas las familias del municipio, sus instituciones, organismos y grupos sociales.

Para el ministro Valera, “es sumamente importante que todas las iglesias, familias, organizaciones e instituciones de Santo Domingo Este se den cita en este encuentro, pues el compromiso que tenemos para tener un mejor municipio es de todos y hay que ponerlo en las manos de Dios”.

Todos los detalles de la celebración fueron ofrecidos en conferencia de prensa en el Colegio Dominicano de Periodistas.

A la proclamación Santo Domingo Este “Ciudad de Dios” ya han confirmado su asistencia autoridades locales e influyentes pastores del Gran Santo Domingo y todo el país, como Miguel Vázquez, presidente de República Dominicana Nación de Dios; Ezequiel Molina Rosario, líder del ministerio La Batalla de la Fe, quien junto a Braulio Portes, pastor de la Iglesia de la Cristianización Nacional, dirigirá una proclama especial de bendición a Santo Domingo; Feliciano Lacen Custodio, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), y Adolfo Mateo, presidente del Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos (CONACOPE).

El Ministerio República Dominicana Ciudad De Dios ha realizado encuentros cristianos similares en ciudades como María Trinidad Sánchez, Cabrera, Pedernales, Samaná, Moca, Azua, Neyba, Sánchez y San José de Ocoa. Este domingo llegará a Santo Domingo Este y tiene planeado llevar sus jornadas de oración por todo el país.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 27 ENERO 2023.-

Hasta este miércoles 25 de enero del 2023, en los Estados Unidos han ocurrido 40 tiroteos masivos dejando como saldo 74 muertos y 162 heridos, algunos de gravedad, según reporte de la organización “Archivo de Violencia Armada” (GVA) con sede en Washington DC, que documenta los incidentes de violencia armada y delitos con armas de fuego a nivel nacional.

Los tiroteos masivos son aquellos que suceden contra cuatro o más personas reunidas en un mismo lugar.

California ha sido el Estado más afectado con esta situación ya que desde el pasado 6 de este mes se han producido cinco de ellos con saldo de 27 muertos y 17 heridos, algunos de gravedad.

En dicho Estado residen más de 20 mil dominicanos, pero no se ha informado de incidentes algunos donde se hayan visto envueltos.

California tiene 39 millones 538,223 habitantes, con una densidad poblacional de 92,58 hab/km² en los 423,971 km² que tiene

Las diferentes religiones se dividen en “Protestantes” con un 33,5%; Católica 30%; sin religión 29%; y Cristianos Ortodoxos 0,5%. Otras religiones 7%

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 27 ENERO 2023.-

La empresa Orkin, con sede en Atlanta, fundada en 1901 y dedicada a exterminar insectos, informa que la Gran Manzana ocupa el segundo lugar entre una lista de ciudades estadounidenses con más chinches.

En primer lugar figura Chicago, en tercer lugar, Filadelfia, cuarto Cleveland-Akron, y quinto Los Ángeles.

Los datos se extrajeron de las zonas metropolitanas donde la empresa realizó la mayor cantidad de tratamientos contra chinches de diciembre del 2021 a noviembre del 2022.

Las chinches pueden trasladarse con facilidad y reproducirse, según el reciente estudio de la empresa.

Semanas atrás, al menos 12 edificios en NYC reportaron una plaga de chinches, y el exterminador César Soto explicó que para detectar la presencia de estos insectos es importante revisar las habitaciones, principalmente el colchón y la base de la cama.

Si en algunos de estos lugares notas su presencia, debes llevar la ropa a la secadora, de lo contrario la plaga se propagará, dijo.

Las chinches son insectos que se alimentan de sangre, son pequeñas, chatas, color café, ovaladas y no tienen alas.

Mayores detalles: (dónde se esconden; cómo llegan al hogar, deshacerse y tratar su picadura; y señales de su existencia: Ver: https://www.co.monterey.ca.us/home/showpublisheddocument/24344/636286422524270000

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 27 ENERO 2023.-

Las principales autoridades de la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en el Alto Manhattan, junto a veintenas de estudiantes, la concejal Carmen de la Rosa, activistas comunitarios y ciudadanos comunes, rindieron tributo al Padre de la Patria, que lleva el nombre del centro educativo, en la conmemoración de los 210 años de su nacimiento.

La directora del plantel P.S. 132, Wendy Poveda, durante su discurso expresó: “creemos que es importante mantener una conexión con nuestras raíces y nuestra cultura. Nuestra escuela tiene 117 años y estamos mostrando trabajo de los estudiantes y reconociendo a las personas que mantienen vivo su legado a través de actos de servicio a la comunidad”.

Recordó que Duarte dijo “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

Por su parte, la concejal De la Rosa sostuvo que la escuela “Juan Pablo Duarte” es el movimiento viviente de lo que es abrazar un inmigrante de cualquier país que llegue.

“Reconoció el esfuerzo que hace la escuela para darle alimentos a la comunidad. El centro educativo alberga más de 200 estudiantes de diferentes nacionalidades, principalmente la dominicana, que cursan hasta el quinto grado.

Algunos le dedicaron poemas al Padre de la Patria; asimismo fueron reconocidos Bienvenido Lara Flores, José Matos, Shannon Moran, Carmen Rojas y Eddie Silverio, por sus aportes a la escuela. Johanna Batista, asistente del senador estatal, Robert Jackson, asistió en su representación.

Al inicio se entonaron los himnos de Estados Unidos y la República Dominicana. Asimismo, un coro de niños interpretó una canción a Duarte.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 27 ENERO 2023.-

La Beca Nacional HACER® de McDonald’s que brinda oportunidades educativas a estudiantes hispanos para motivarlos a seguir una educación universitaria, anunció que su solicitud termina el próximo 6 de febrero.

A través de HACER, McDonald’s y sus Dueños/Operadores han ayudado a ofrecer futuros prometedores por más de 30 años y, hasta la fecha, han invertido más de $33 millones de dólares para ayudar a los estudiantes hispanos.

Asimismo, a más de 17,000 estudiantes desde su fundación en 1985. Para solicitar se deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser estudiante senior de High School; uno de sus padres sea hispano; ser residente legal de los Estados Unidos; tener menos de 21 años y tener un GPA mínimo de 2.8.

Los beneficiarios son seleccionados en base a sus logros académicos, su servicio comunitario y sus necesidades financieras.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 27 enero 2023.-

Comer un pescado de agua dulce en Estados Unidos es similar a beber un mes de “químicos”, según un análisis a cientos de peces por parte de investigadores del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), con sede en Washington DC, cuya misión es proteger la salud pública.

La EWG sugiere que aquellos que comen pescado de estos lugares podrían estar ingiriendo niveles dañinos de "sustancias químicas para siempre”.

La entidad ha identificado 41,828 sitios industriales y municipales en los EE. UU. que se sabe o se sospecha usan químicos que permiten acumularse en el medio ambiente y en los cuerpos de los animales y las personas.

Los investigadores estudiaron datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que también protege la salud de los seres humanos, el medio ambiente y los recursos naturales, y previene y controla la contaminación del aire y el agua.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que "el consumo de una sola porción de pescado de agua dulce por año podría ser igual a un mes de agua potable mezclada con el “químico para siempre PFOS".

Estos químicos (PDOS) son artificiales que se utilizan en una gran cantidad de productos industriales y de consumo, que contienen un fuerte enlace carbono-flúor que les permite acumularse con el tiempo en el medio ambiente y en los cuerpos de los animales y las personas, lo que representa un riesgo para la salud.

Scott Faber, de EWG, describió los resultados de la prueba como "impresionantes".

El estudio encontró que los peces de agua dulce parecen estar significativamente más contaminados que los mariscos, y que la concentración media de sustancias químicas era 278 veces mayor que la encontrada en los peces de agua salada, camarones, langostas, almejas y ostras.

  

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, explicó las novedades de la Ley núm. 2-23 sobre procedimiento de Casación la cual asegura hace ese proceso más expedito.

Al disertar en la conferencia virtual “La Nueva Técnica de la Casación Dominicana”, coordinada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y en la cual participaron más de 900 personas, explicó que la Ley núm. 2-23 es una norma procesal de aplicación inmediata en algunos aspectos competencia de la primera y tercera salas de la SCJ, así como las Salas Reunidas; solo no es aplicable para los procedimientos de recursos de casación en materia penal que se regirá por el Código Procesal Penal.

Estévez Lavandier dio respuesta a las múltiples inquietudes que surgieron en el encuentro y explicó que la ley es de aplicación inmediata en lo relacionado a la forma, al trámite del recurso de casación, la no necesidad de dictamen del Ministerio Público, de audiencia, entre otros aspectos.

Asimismo, el magistrado dijo que los artículos 92 y 93 de la nueva legislación, relativo a los plazos para recurrir, los presupuestos de admisibilidad y la tramitación del recurso, establece que dicha norma no tendrá aplicación respecto de los recursos de casación ya interpuestos o en curso a la entrada su vigencia y seguirán siendo regulados por la antigua Ley sobre procedimiento de casación núm.3726 de 1953.

“En sentido general, esta ley ha venido a regular un procedimiento más expedito, más cónsono con los tiempos, incluso hasta con los medios digitales para poder agilizar el recurso de casación”, consideró el magistrado.

Estévez Lavandier destacó que entre las novedades figuran la reducción de los plazos de 30 a 20 días hábiles para interponer los recursos de casación de manera ordinaria; mientras que en la materia de referemientos y de embargos inmobiliarios y sus incidentes se reduce a 10 días hábiles a partir de la notificación de la ordenanza. Asimismo, establece que los recursos de casación deberán ser conocidos en el plazo de 6 meses.

También, la Ley núm. 2-23 indica que el recurso de casación seguirá siendo introducido vía la Secretaría General de la SCJ, sin embargo, no será necesario que se emita el auto del presidente, como lo establecía la antigua ley que data de 1953.

Asimismo, las partes deberán establecer en la Secretaría al depositar el recurso de casación o el memorial de defensa, el domicilio procesal, este es un requisito obligatorio, pudiendo el secretario negarse a recibir la documentación de la parte que deposita, si no cumple con ese aspecto, que le permitirá hacer las notificaciones correspondientes que establece la ley.

Otras de las novedades, según el artículo 29 es que el recurso de casación será conocido y juzgado en cámara de consejo, sin necesidad de celebración de audiencia, empero, cuando la corte entienda que es necesario fijar una audiencia pública para aclarar una situación o un punto que no le queda claro, puede convocarla.

En lo inmediato, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia se abocará a los trabajos de elaboración de la resolución que regirá el procedimiento para la interposición de las demandas en suspensión en el curso del recurso de casación en materia civil y comercial, contencioso administrativo, tributario, laboral e inmobiliario.

La nueva ley reduce la cuantía de 200 a 50 salarios mínimos conforme, este aspecto está en armonía con una decisión del Tribunal Constitucional, entre otros aspectos relacionados al fallo directo, al envío del fallo de casación con envío y sin envío.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), recibió este jueves una donación de medicamentos por parte del gabinete de política social, para beneficiar a las pacientes que reciben servicios de salud en dicho centro.

Los medicamentos fueron recibidos por el doctor Jorge Arturo Jiménez, director general, quién agradeció la donación de los mismos, destacando su utilidad y el buen uso que se la darán, en beneficios de la salud de las pacientes asistidas en el centro materno.

En ese mismo orden, el coordinador de políticas sociales, Francisco Antonio Peña Guaba, dijo que este donativo se hizo pensando en la salud de las madres y bebés de escasos recursos económicos, que reciben servicios de salud en la Maternidad la Altagracia.

De su lado, el director de salud del Gabinete de Política Social, Guillermo Moriángano, aprovechó la ocasión para destacar el compromiso que tiene el gabinete de policitas sociales con el acceso a medicamentos de calidad para la población de escasos recursos económicos, que no pueden comprarlos.

Entre los medicamentos recibidos están: vitaminas prenatales, prednisona, esomeprazol, candesartan 16 mg, hidroxicloroquina, metformina 1000mg, febuxostat 80 mg, levotiroxina 0,75 mg, batas desechables, mascarillas para cirujanos, entre otros.

Hay que destacar que los medicamentos fueron canalizados a través del señor Moisés Sifren, presidente de la Fundación Buen Samaritano.

 

Por Rodrigo Minyety
Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

La Gobernación Provincial, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano, conmemoran este jueves 26 de enero, el 210 aniversario.

La Gobernadora Ángela Pérez Díaz, Grey, destacó la vida y obra del Patricio Juan Pablo Duarte, expresando que con su desprendimiento dejó como legado valores morales, ejemplo de honestidad y valentía “entrelazadas a ideales que han traspasado fronteras y vivirán por siempre en nuestras generaciones”

La representante del Poder Ejecutivo se expresó en esos términos, al pronunciar un importante discurso en el acto de conmemoración del 210 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, organizado por la Gobernación de Azua, Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano, filial Azua.

Los actos incluyeron un desfile cívico militar con la participación de cientos de estudiantes, que recorrió varias calles de la ciudad hasta el parque Duarte, donde depositaron una Ofrenda Floral y los discursos, además de la Gobernadora, de parte de los licenciados Jorge Antonio de Los Santos, Director Regional de Educación y Apolinar de León Medrano, presidente del Instituto Duartiano, filial Azua.

La Gobernadora de Azua inició sus palabras expresando que “Esta ciudad patriótica e histórica, cuna donde se consolidó la patria de Duarte, se viste de gala para rendir honores a nuestro prócer, a nuestro héroe, a nuestro Padre de la Patria, quien sembró la semilla de la esperanza en una nación, e hizo germinar con gallardía, despertando el espíritu de lucha que prevalece hasta el día de hoy en el corazón de los dominicanos”

Señaló que “Quiero dar un saludo con mucho cariño a toda esa población estudiantil que nos contagia con su energía, que nos contagia con alegría, con su amor por este pueblo y de la patria que es de ustedes porque “levantarnos la madrugada de hoy con el entusiasmo de esperar el sol frente al tricolor de la patria, es sin lugar a dudas la mejor manera de rendir honor a un gigante de la República Dominicana”

De igual manera, Grey Pérez, resaltó que “No fue nunca más propicio enarbolar la memoria histórica de Juan Pablo Duarte, quien soñó con un proyecto de nación y luchó para convertirlo en realidad y quien no solo nos dió identidad, si no que nos dejó sus ideas de libertad, de honestidad; la fe en Dios que profesaba, una cultura de trabajo en equipo, donde el amor al prójimo eleva la calidad humana de nuestra gente”

Es importante resaltar que la reseña histórica de Duarte estuvo a cargo del Historiador y Presidente del Instituto Duartiano, licenciado Apolinar De León Medrano.

Los actos iniciaron en la explanada frontal de la Gobernación de Azua con enhestamiento de la Bandera Nacional y rendición de Honores, militares a cargo del Ejército Nacional; Toque del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música.

Estuvieron presentes, el coronel de la Policía Francisco Valenzuela Valenzuela y Bernardo Vargas Geraldo, teniente coronel del Ejército de R.D. y del Comando Conjunto Sur; Mayra Pujols, vicealcaldesa del municipio Cabecera de Azua; Víctor Araujo, del Distrito Escolar 0301; Doctor Alfredo Navarro Campo, provincial de Salud; Dra. Yndira Decena, del Centro de Diagnóstico; Miannudi Núñez, del Ministerio de la Juventud; Sócrates Urraca, de la Defensa Civil; Francia González, de CONANI; Samara Oviedo, de INAIPI; Fidelina Valdez, Distrito 0301: Rafael Tejeda, del INDRHI; Lover Vargas, del IAD; Adimin Sánchez, de PROMIPYME; Samuel de la Cruz, Deporte y Otto Alexis Marte; de INESPRE, entre otros.

Alberto Zayas, productor artístico de Premios Soberano 2023

Foto: Jochy Fersobe

 

El galardón que organiza Acroarte y Cervecería regresa al majestuoso escenario del Teatro Nacional en marzo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2023.-
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana (CND) anunciaron que Alberto Zayas fue escogido para producir la próxima gala de Premios Soberano 2023.

La edición número 38 del reconocimiento más importante del arte y el espectáculo de la República Dominicana regresa por todo lo alto a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un montaje que celebrará y pondrá de relieve las principales propuestas de los años 2021 y 2022 en el mes de marzo.

Para esta edición, Acroarte y Cervecería han confiado por tercera ocasión la responsabilidad a Zayas y su equipo de realizar el evento más esperado por el pueblo dominicano, quienes produjeron con rotundo éxito de crítica y de audiencia las pasadas entregas de Premios Soberano de 2018 y 2019.

“Premio Soberano, es nuestro premio, un premio que amamos, donde se reconoce nuestra clase artística, de la mano de Acroarte y Cervecería a quienes agradezco la confianza que han depositado en mí y mi equipo para producir y dirigir el máximo galardón que se le otorga al arte y la cultura de todos los dominicanos”, sostuvo el productor Alberto Zayas, quien aclaró que “desde ya estamos enfocados en entregar al público un evento para su disfrute y del cual podamos sentirnos orgullosos”.

Los miembros de Acroarte han estado inmersos en las reuniones evaluativas de los renglones Clásico, Cine, Popular y Comunicación de cara al galardón que por más de tres décadas ha apostado al talento dominicano, siendo la plataforma que los reconoce e impulsa.

En lo adelante, los cronistas se preparan para realizar las Asambleas de Nominaciones, con la participación de todos los jurados de las diferentes categorías que se premian, es por esta razón que también informaron que está abierto el proceso para que los artistas sometan su trabajo para ser evaluado en la premiación, el mismo puede ser enviado a las oficinas de Acroarte.

Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte, aseguró que la próxima edición de Premios Soberano se esmerará para cumplir con las expectativas de los artistas y del público, pues el Comité Ejecutivo de la institución y el equipo de Cervecería han estado trabajando de la mano y a tiempo completo, para lograr lo mejor en términos de nominaciones, premiaciones, musicales artísticos, escenografía y artistas invitados.

“Todos los involucrados en Premios Soberano estamos comprometidos en esta plataforma que ha sido soporte importante del talento dominicano. Hemos vuelto a apostar a Alberto Zayas para la producción, pues los estudios que se realizan para evaluar los resultados de cada edición arrojaron números muy positivos en las ocasiones que él junto a su equipo estuvo al frente. Su capacidad creativa es incuestionable”, afirmó la periodista Baldera.

Se recuerda que hace unos meses, Acroarte y Cervecería realizaron un cóctel con el que celebraron “El infinito talento dominicano” en el que dieron a conocer informaciones valiosas en torno a Premios Soberano 2023. Es importante citar la inclusión de diversos procesos que reconfirman la participación del público y un mayor respaldo a los talentos emergentes del país.

Además de la presidente de Acroarte, Emelyn Baldera, el Comité Ejecutivo está compuesto por José D’ Laura, vicepresidente; César Dalmasí, secretario general; Samir Saba, secretario de finanzas; Elvira Lora, secretaria de educación y cultura, Hansel García, secretario de relaciones públicas y protocolo; Eugenio Pérez, secretario de asuntos internacionales; Claudio Concepción, secretario de asuntos regionales y Aridio Castillo, secretario de asuntos sociales y recreación.

Los premios Soberano, son organizados por Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana y se entregan desde 1985, convirtiéndose en la plataforma más importante que reconoce e impulsa el talento nacional.



jueves, 26 de enero de 2023

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 26 enero 2023.-

Recuerdo a un filósofo que, entre otros temas, solía compartir su enfoque sobre la relatividad del tiempo.

Aquel hombre, iletrado, pero con esa sabiduría que da la escuela de la vida, aunque no tenía la más mínima idea sobre Sócrates, y mucho menos sobre su mayéutica, acostumbraba a usar el método favorito del maestro griego para introducir su disertación.

¿Por qué la vida es corta y también larga? Con esa pregunta acostumbraba aquel sabio a iniciar su propuesta de edificante conversación. Él generaba esa especie de inercia que suele producir toda pregunta, y entonces procedía a exponer.

En su exposición apelaba a los ejemplos. Él solía comparar la velocidad a que pasaba el tiempo en dos situaciones claramente diferentes: cuando se estaba al lado de la persona amada y cuando se trabajaba en el campo a pleno sol. Con ejemplos así resultaba muy fácil entender que la vida puede ser corta y también larga.

Una especie de “postdata” que solía incluir aquel filósofo iletrado estaba relacionada con el mejor aprovechamiento posible de una y otra versión del paso del tiempo.

Es evidente que hace mucha falta retomar aquellas enseñanzas. Hoy, cuando el aceleramiento actual impide que logremos el más adecuado provecho de lo que nos enseñaron como “variable independiente”, se ha vuelto imperativo que nos especialicemos para actuar con el mejor sentido de orientación posible.

Tanto en términos individuales como colectivos, los efectos distractores logran su cometido. De manera generalizada estamos desviados de lo esencial. Y eso, como es sencillo entender, tira por la borda muchísimas oportunidades para avanzar y mejorar.

En lo personal, potencialidades y oportunidades, siempre con atención a los valores, deberán convertirse en insumos para el avance sostenido y con clara orientación a mejorar la convivencia.

En lo colectivo, temas como la pandemia o cualquier otra de las expresiones de crisis globales cuentan con mucho para enseñarnos y para que realmente mejoremos. A esto se agrega que, por mucho que se logre avanzar en solitario, el propio tiempo, cuando nos alcanza, hace entender que solo cuando se comparte valor nos encaminamos a la sostenibilidad

Aunque mucha gente no haya logrado entenderlo –y hasta hay quien se empeña en ocultarlo- las sociedades que han registrado reales avances lo han logrado mediante pactos entre sus fuerzas vivas.

Más que recursos para explotar o cualquier otra característica relacionada a primera vista con el bienestar, ha sido ese “caer en la cuenta” lo que ha permitido ubicar destino común, alimentar alianzas y asumir las tareas que permiten avanzar.

La comunicación juega un papel determinante para ese proceso. Desde el mismo momento en que se intenta provocar el más mínimo acercamiento, un mensaje claro, oportuno y motivante suele tener efectos virtuosos.

Aunque abundan ejemplos, en República Dominicana ha costado mucho aprender esas lecciones. Hasta el momento, gente que quiere todo para sí se ha “salido con la suya” para que no logremos el más mínimo acuerdo que propicie el avance. Da la impresión de que una especie de alianza para el mal se obsesiona en que, aunque parezcamos cambiar, todo siga igual.

A ello se suma la necesidad de entender que los cambios reales no se producen con el limitadísimo ejercicio de emitir un voto cada cuatro años. Hace falta entender que los cambios de verdad son realizados con participación diversa y proactiva de las fuerzas vivas de una sociedad.

Es ahí donde la comunicación juega un rol estelar. Por supuesto, no nos referimos a producir y difundir información por la diversidad de plataformas que nos ofrece la actualidad. Se trata de ese proceso que implica escuchar a quienes han anhelado y confiado en las reales posibilidades de cambio en sus condiciones de vida. Esa es una virtuosa forma de conectar con el más auténtico sentimiento de todos los sectores que componen un territorio.

En definitiva, necesitamos retomar la relatividad y sentido de utilidad del tiempo para avanzar por la senda que lleva del sueño a la realidad. Las enseñanzas de aquel filósofo iletrado sirven para conectar y poner en camino a las fuerzas vivas llamadas a hacer posible lo que aspira y merece cada ser humano.

Fuente fotografia chnuevasalud

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2023.-

Con el objetivo de informar a la población general sobre las medidas preventivas para aplicarlas contra el cólera, la Dirección de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES) del Viceministerio de Salud Colectiva, desarrolla un calendario de intervenciones comunitarias llamadas: Foro por la Salud, con el objetivo de socializar junto a líderes sociales de juntas de vecinos, clubes deportivos-recreativos, iglesias, asociaciones y centros educativos sobre la importancia de adoptar medidas de higiene ante la enfermedad.

El doctor Miguel Ángel Brujan Gómez, dijo que este acercamiento corresponde a las estrategias y lineamientos establecidos para este tipo de eventualidad sanitaria.

¨Queremos que la gente tome las medidas necesarias para prevenir el cólera, les visitamos para compartir estas informaciones, buscando fortalecer el empoderamiento local con el que cuenta y que a través de sus organizaciones y acompañados por las Áreas y Direcciones de Salud han puesto en marcha, nuestro objetivo es que la gente se cuide de manera individual y colectiva¨ concluyó Bruján Gómez.

De su lado la doctora Rannily Rojas Nolasco puntualizó que, la promoción de la Salud constituye uno de los pilares esenciales para prevenir enfermedades.

¨Estos encuentros de socialización, nos da la oportunidad de conocernos, escuchar sus realidades para poder accionar en torno a ellos, los foros comunitarios han servido como escenarios para mejorar la calidad de vida de sus residentes, y este encuentro con líderes fortalece y mejora la estrategia de promoción¨ dijo Rojas Nolasco.

Mientras que, la doctora Soranny Santana, analista médico afirmó que la participación de la comunidad ha sido la clave para el éxito de estos encuentros comunitarios.

¨Reconocemos y valoramos la participación e integración de cada uno de los líderes comunitarios; sus preocupaciones y sugerencias han sido tomadas en cuenta en el diseño del plan de intervención sobre promoción de la salud y medidas preventivas contra el cólera. Dijo, Santana.

El equipo técnico de estos foros ha sido coordinado por la DAPES, representantes de las Áreas y Direcciones Provinciales de Salud junto a instancias locales, realizándose en lugares como: las iglesias, clubes deportivos, salón de reuniones de instituciones, centros educativos entre otros; estas acciones han permitido lograr empoderar a unos trescientos líderes comunitarios que a su vez replican la información a nivel local.

Medidas preventivas

El ministerio de Salud exhortó a la población a buscar atención médica si presentan síntomas como: caca líquida, abundante, similar al agua de arroz, vómitos, dolores de barriga (abdominal), deshidratación, deben de tomar suero oral y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Mientras que, medidas preventivas como: lavado de manos, potabilización del agua, manejo de alimentos, limpieza e higiene de la casa y entornos es primordial para prevenir el cólera.

En la organización social también participaron, la doctora Nikandra Montilla, analista en salud y el licenciado Mario Montes de Oca, encargado de intervención comunitaria.

Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, APAP resaltó sus iniciativas a favor del medioambiente.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2023.- 

Con el propósito de contribuir a la preservación del medioambiente, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) capacitó a más de 2 mil estudiantes de la Región Norte en temas ambientales, en el marco del proyecto de valoración de la toponimia.

Este proyecto fue desarrollado por la entidad financiera junto al Jardín Botánico de Santiago, con la finalidad de promover el estudio del origen y significado de las comunidades de la Región Norte con nombres propios de especies de plantas.

“El compromiso de APAP con la preservación del medioambiente y la educación se evidencia con este proyecto de valoración de la toponimia y otras iniciativas alineadas a nuestra estrategia de sostenibilidad, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la ley sobre Educación y Comunicación Ambiental”, expresó Mildred Minaya, vicepresidenta de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP.

A través de este proyecto se sembraron más de 900 árboles en el Cruce de Guayacanes, Los Almácigos, Baitoa, Los Cocos, Las Canas, La Penda, Los Robles, La Ceibita, La Javilla, El Níspero y otras 20 comunidades de Santiago, en las que se impartieron talleres educativos sobre el origen de las especies plantadas y su importancia cultural y ambiental. Así como el fomento de la cultura ambiental al vincular el concepto de toponimia con el sentido de pertenencia a la comunidad y a una mayor conexión con las especies locales.

“Este proyecto ha sido el primer esfuerzo para preservar y documentar el acervo histórico natural de la mayoría de estas comunidades”, sostuvo la ejecutiva de APAP.

“Mediante las acciones de nuestro voluntariado corporativo fortalecemos la conciencia ambiental con experiencias que marcan de manera positiva a nuestros colaboradores, clientes, socios ahorrantes y proveedores a través de contenido de valor, foros de lectura y conversatorios sobre reforestación y reciclaje a cargo de expertos en sostenibilidad”, subrayó.

Acerca de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) es una institución financiera privada, de carácter mutualista, creada mediante Ley No. 5897, del 14 de mayo de 1962, con el objetivo de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar.

Cuenta con 50 sucursales ubicadas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, La Romana, Higüey, Verón, San Cristóbal, Haina y Puerto Plata. Y tiene 61 cajeros automáticos disponibles para sus socios ahorrantes, clientes y público en general.

Quedaron en funcionamiento en las clínicas Vista del Jardín en el Distrito Nacional y el HOMS de Santiago

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2023.- 

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en el marco del plan de descentralización de sus servicios y el objetivo de acercarlos a la ciudadanía, dejó inaugurada este miércoles dos nuevas delegaciones de oficialías, en las instalaciones del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en esta ciudad y la Clínica Vista del Jardín, en el Distrito Nacional.

Durante los actos inaugurales, las palabras centrales fueron pronunciadas por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien se hizo acompañar de los miembros titulares del Pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Jáquez Liranzo dijo que estas inauguraciones corresponden a las primeras realizadas en centros médicos privados del país y que con esas aperturas suman 68, en centros de salud. Explicó que desde esas delegaciones se podrán registrar los nacimientos y defunciones de las personas que nacen y mueren en los citados centros de salud.

“Porque nacer y tener el registro concomitantemente al ser amamantado es un derecho, porque nacer y que el niño o niña pueda dar su primer grito a metros de donde se registra su identidad es una obligación del Estado; porque nacer y que el niño o niña sea registrado en lo inmediato es la manera más efectiva de eliminar el subregistro, de que no haya niños y niñas sin actas de nacimientos, que es lo que provoca esas irregularidades en la identidad del que nació”, sostuvo Jáquez Liranzo.

Adelantó, en ese sentido, que la JCE tiene en proyecto inaugurar cinco delegaciones más en clínicas y hospitales públicos como el Centro Médico Dominico Cubano, Ginecología y Obstetricia, la Unión Médica del Norte, en Santiago, Hospital Barsequillo, en Bajos de Haina y el Buen Samaritano en La Romana, con las que se sumarian 73 de estas dependencias de la institución.

Sostuvo que en la actualidad se han realizado 538,580 registros de nacimiento en las delegaciones, lo que catalogó como “un golpe mortal al subregistro”.

Por su parte, el doctor Rafael Sánchez, presidente del Consejo de Administración del HOMS, agradeció la distinción de la JCE con la apertura de esta oficina del Registro Civil en las instalaciones de este centro de salud privado, lo que calificó como beneficioso para la sociedad y un reflejo de la vocación de servicio de ese centro.

En tanto que, el director financiero del Centro Médico Vista del Jardín, José Miguel Batista, indicó que es un gran privilegio que la directiva de la JCE haya tomado en cuenta ese centro privado de salud para ser el primero en tener una delegación de la oficialía civil.

Las palabras de bendición de los actos inaugurales estuvieron a cargo del pastor José Enrique Vásquez, en Vista del Jardín, y el sacerdote Carlos Santana, en el HOMS.

A las actividades se dieron cita directores, encargados y colaboradores de la JCE. Estuvieron presentes, además, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), Severo Mercedes; el director financiero, José Miguel Batista, la directora médica del centro médico Vista del Jardín, Raquel Rivera y miembros del Consejo de administración del HOMS. Así como, la directora de servicios sociales y desarrollo del Ayuntamiento del Distro Nacional, Altagracia Suero.