Titulares

Publicidad

miércoles, 25 de enero de 2023


Los casos resueltos en el TSA representan el doble de los realizados en los años 2014 a 2020, período en el cual esa jurisdicción emitió 4,909 decisiones.

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 25 enero 2023.-

El presidente del Tribunal Superior Administrativo (TSA), magistrado Diomede Villalona Guerrero, informó que durante el año 2022 ese tribunal dio salida a 10,802 casos, continuando así con el plan de descongestionamiento del tribunal que ya había sido implementado en el año 2021.

Desde abril del 2021 a diciembre del pasado año se evidenció un mayor crecimiento en la labor jurisdiccional de cada uno de los componentes del tribunal.

Durante el año 2022, en el TSA se recibieron 4 mil 846 casos, y al fondo se fallaron 4 mil 665 expedientes. A estas estadísticas se suman las medidas de instrucción y los casos referentes a contencioso tributario, contencioso administrativo, acción de amparo, entre otros.

“Estamos hablando de un tribunal que recibe expedientes de usuarios del todo el país, es decir, que el Tribunal Superior Administrativo es de jurisdicción nacional y, por tanto, tiene un gran volumen de recursos que llegan durante todo el año”, explicó el magistrado Villalona Guerrero.

El Juez presidente de esa jurisdicción dijo que el tribunal tiene actualmente 3,465 casos en proceso de ser instruidos, de los cuales 857 corresponden a expedientes en materia contencioso tributario y 2 mil 608 contencioso administrativo.

Para el año 2022, el 58.67% de los procesos ingresados fueron solucionados en un aproximado de seis meses, erradicando así la demora en la instrucción de los procesos que venía produciéndose años tras años, siendo fallados todos los expedientes que había completado su proceso de instrucción, quedando como pendiente los asuntos ya sea en proceso de instrucción y los que están fijados, conociendo audiencia según los plazos establecidos por Ley.

“El éxito que ha venido reflejando el tribunal en estos últimos años se debe a varios factores, primero la unidad, el trabajo en equipo de los jueces y los servidores judiciales del TSA. En segundo lugar, al apoyo que hemos recibido de las autoridades superiores, del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña, así como los avances tecnológicos que se han implementado, que nos han permitido desarrollar el sistema de casos, por lo que contamos con la herramienta de expedientes en formato digital”, explicó el magistrado Villalona.

Para este año 2023, el presidente del TSA explicó que la meta es mantener un personal de calidad y superar la cantidad de decisiones emitidas en el 2022, reto que aseguró se podrá lograr con un trabajo tesonero y con la implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, con la cual “los usuarios tendrán más acceso al tribunal y se podrá continuar eficientizando los servicios, como la comunidad se lo merece”, expresó el magistrado Villalona.

Y agregó: “todos los usuarios que tengan asuntos pendientes en el tribunal y a los cuales le llegó la notificación de la lectura de sentencia, pueden pasar por la Secretaría del tribunal para su notificación y a los demás a darle seguimiento a sus procesos activos”.

A mediados del año que discurrió fue implementado el Sistema de Gestión de Casos, integrando en el Tribunal Superior Administrativo todos los sistemas que anteriormente operaban, obteniendo una optimización, transparencia y exactitud de los procesos una vez apoderados en el tribunal, logrando el 98.61% de respuesta a los trámites y solicitudes secretariales a los usuarios.

El Poder Judicial dominicano a través de su Plan Estratégico Visión Justicia 2024 y la estrategia Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, trabajó el hito Mora Cero el cual concentra los esfuerzos en reducir esos retrasos en todas las instancias, cumpliendo los plazos y respondiendo dentro de los plazos previstos por la ley.

Sobre el TSA:

El artículo 164 de la Constitución establece que el Tribunal Superior Administrativo es una Jurisdicción Especializada, dividido en salas y cuyas decisiones pueden ser recurridas en casación.

En la actualidad, esa jurisdicción cuenta con cinco salas y tiene 17 jueces y juezas, (el juez presidente, 3 en cada una de las salas y uno itinerante).

Durante la implementación en el 2021 del Plan de descongestión, la jurisdicción llegó a trabajar con ocho salas.

  


Se desconoce detalles de la ejecución presupuestaria, inversión, recaudación y lo más importante deudas del mismo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 enero 2023.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, sometió ante el Tribunal Superior Administrativo, una acción de amparo contra el FIDEICOMISO RD-VIAL, por violación del derecho fundamental a la información contemplado en el artículo 49 de la Constitución de la República y la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, al negar a entregar informaciones conforme la ley 200-04 de libre acceso a la información.

El día 24 de noviembre del 2022, Julio César De la Rosa Tiburcio, en su calidad de presidente de ADOCCO, remitió una comunicación al director general del FIDEICOMISO RD-VIAL, señor Jean Luis Rodríguez, solicitando lo siguiente:

Primero: Ejecución presupuestaria en detalles, del FIDEICOMISO RD-VIAL, correspondientes a los años 2020, 2021 y los meses enero/octubre del 2022.

Segundo: Relación de las compras realizadas, pagos a suplidores, en todas las modalidades que prevé la ley 340-06 de compras y contrataciones, comprendidas entre el año 2020, 2021 y los meses enero/octubre del 2022, con los debidos soportes, del FIDEICOMISO RD-VIAL.

Tercero: Nómina de empleados fijos y contratados, asesores con detalles de remuneración del FIDEICOMISO RD-VIAL.

El Tribunal Superior Administrativo, fijará próximamente el conocimiento de la acción de Amparo, elevada por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, en la que procura obtener las informaciones y documentaciones solicitadas, advirtiendo que de continuar, violando el derecho fundamental a la información, procederá penalmente contra los responsables de negar lo solicitado.

Rojas entregó juguetes a los niños que asistieron a la actividad, quienes además disfrutaron de espectáculos infantiles.

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 enero 2023.-

Con el auspicio de la Fundación Rojas Tabar, Juan José Rojas, hizo entrega de cientos de juguetes a igual cantidad de niños de las tres circunscripciones de esta ciudad.

Juan José quien estuvo acompañado de su esposa Jessica Curiel e hijos, hermanos, amigos y colaboradores. Manifestó que dicha actividad se realizaba todos los años en la residencia de sus padre, el exMinistro de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar y la señora Matilde Franco pero que en esta ocasión decidieron trasladar la misma al municipio Santo Domingo Este.

El actual diputado de la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, dijo estar agradecido de Dios así como de sus familiares y amigos, que junto a un gran grupo de colaboradores que le acompañaron por el apoyo, para que la fundación que preside, pudiera llevar alegría y diversión a los niños, quienes según manifestó son, “la esperanza que tenemos de un mejor mañana”.

"Esta tradición ha sido una de las más añoradas a través de los años por nuestro padre Juan Bautista RojasTabar, quien la inició hace más de 30 años en la marquesina de la casa familiar y la misma fue creciendo cada año. Hoy por cuestiones de salud el general no pudo estar presente con nosotros pero estamos confiando de que el año próximo y los que le siguen, lo tendremos continuando su labor social y tradición”, dijo.

Mientras que, la esposa del diputado oficialista, dijo que para la familia Rojas-Curiel, es motivo de orgullo enseñar a sus hijos, Juan Diego y Santiago, la importancia de compartir y llevar alegría al prójimo como un acto de amor y desprendimiento.

El acto fue realizado el pasado domingo, en el bajo techo de Invivienda, y contó con espectáculos infantiles, juegos, rifas y otras atracciones para los niños que acudieron al evento, quienes expresaron estar muy felices por la invitación y las atenciones recibidas.

Por: Luisa Esther Suarez Diaz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 enero 2023.-

Pequeños Cineastas ofrece a los estudiantes experiencias de aprendizaje por medio de proyectos y productos creativos. Es la primera escuela de cine infantil y juvenil en República Dominicana, Academia de cineastas y Youtubers.

República Dominicana. Enero de 2023. Pequeños Cineastas ,abre la convocatoria de sus workshops: Quiero ser Youtuber, Stop Motion: animación con legos y plastilina y Programación para niños, a realizarse en febrero de 2023.

Belissa Lucero ,directora de Pequeños Cineastas RD, indica que el lenguaje audiovisual y los medios digitales son ahora mismo el presente y lo que mueve gran parte de la industria. ¨En Pequeños Cineastas, ofrecemos a nuestros niños la oportunidad de aprender a usar los medios digitales para crear un contenido de valor según sus intereses y a dominar estas plataformas desde temprana edad, transmitiendo contenidos positivos,educativos y que impacten a los demás para bien¨.

En el workshop Quiero Ser Youtuber, los participantes aprenderán a sacar el mejor provecho, manejar y planificar el contenido de la herramienta audiovisual Youtube a través del uso de plannerbook, planos cinematográficos en sus videos, iluminación del set, clonación de personajes,edición, entre otros usos que sacarán el máximo la creatividad de los niños y niñas.

Está dirigido a niños y niñas de 11 a 15 años, inicia el 7 de febrero de 2023, en los horarios martes de 3:30 p. m. a 5:30 p. m., y miércoles de 6:00 p. m. a 7:00 p. m., y un segundo grupo que inicia el sábado 12 de febrero Este curso taller incluye libros de trabajo, set de filmación, herramientas de trabajo, goodies bags, entre otros.

Stop Motion: animación con legos y plastilina, es un taller donde los participantes aprenderán las técnicas de animación mediante legos y plastilinas, dando vida a sus ideas y usando la creatividad. Este taller está dividido en dos grupos, uno dirigido a niños y niñas en edades de 6 a 10 años, con inicio de clases el miércoles 8 de febrero en horario de 3:30 p. m. a 5:30 p. m., miércoles y jueves. El segundo grupo es para niños y niñas de 11 a 15 años, inicia el 4 de febrero en horario de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., los sábados.

El curso taller Programación para niños, inicia el lunes 7 de febrero en horario de 3:30 p. m. a 5:30 p. m., lunes y viernes. Está dirigido a niños y niñas en edades de 6 a 11 años.

Todos los workshop son impartidos de manera presencial en las instalaciones de la escuela ubicadas en la avenida. Tiradentes - Plaza Naco, 2do nivel. Para más información e inscripciones contactar a través del número de whatsapp 820.764.3177 o del instagram @pequenoscineastasrd_

Otras formaciones que imparten en Pequeños Cineastas son:

Academia de Films Makers, los alumnos aprenden la historia del cine, sus películas más emblemáticas, el lenguaje cinematográfico, análisis de películas , montaje cinematográfico, de la historia a la idea. Mediante este taller los participantes logran aprender cómo contar sus historias mediante dispositivos como tablets o celulares haciendo uso del lenguaje audiovisual

Escritura creativa, taller de iniciación al guión cinematográfico para niños y pre-adolescentes

Fotografía creativa mediante tablets y celulares para niños

Medios audiovisuales para padres y adultos, este workshop está dirigido para aquellos padres y adultos que deseen iniciarse o hacer un uso correcto del lenguaje audiovisual de
manera práctica y paso a paso hasta dominarlo como un nivel pro.

martes, 24 de enero de 2023

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 24 enero 2023.-

La familia es la primera célula esencial de la sociedad humana, reza un proverbio popular, acuñado por el recordado Papa reconciliador de la Iglesia con el mundo moderno, Juan XXIII. Por ello, cuando esta asume su rol con la responsabilidad que amerita; fomenta valores y salvaguarda a sus integrantes, el éxito en el bienestar social está asegurado. ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!

Es considerada una de las obras maestras de la naturaleza, nos recuerda el letrado George Santayana; el vínculo que une a sus integrantes no necesariamente es sanguíneo, sino de valores universales como el amor, que nos humaniza, nos hace personas. El respeto, incluso por la individualidad y la diferencia, aunque no se entienda o se comparta; libertad, responsabilidad, amor, lealtad, sinceridad, confianza, empatía, tolerancia, compasión, discreción, solidaridad o apoyo; cooperación, colaboración; luchar juntos aun en la disparidad, para hallar convergencia y paz para sus integrantes; protección, moralidad social y ética...

Por eso, ella nunca debe fomentar ni permitir que algún integrante propicie desigualdades, rivalidad, competencias; estas solo deben observarse en las acciones que realizan las marcas o en la recreación, como deportes y juegos; en las actividades olímpicas deportivas, porque solo allí a sus ganadores se otorga trofeo o premios materiales y no se vulnera el honor de la persona. En ella es importante que sus integrantes no abracen resentimientos, rencores y malquerencias…

Sin embargo, debido a las incongruencias de la vida, en la actualidad en su seno, más que hallar protección en todas sus formas y en todos los sentidos; encontrar bienestar, nos topamos con lo contrario. “No aborrecerás a tu hermano en tu corazón; razonarás con tu prójimo, para que no participes de su pecado. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová”, dice Levítico 19:17-18. ¡Más claro que el agua!

Esto así amables lectores, porque como nos refiere el novelista John Boyne, autor de El niño con el pijama de rayas; célebre obra literaria nuestra historia actual, un hogar es el escenario de una verdadera familia y este jamás será un edificio, una calle o una ciudad, porque no es material como los blockes y el cemento, ¿entiendes?, no elegimos a nuestra familia, ella es un regalo de Dios, y eso debemos ser para ella. ¡Hagamos caso al pacifista Desmond Tutu!

¡Rompamos cadenas, aprendamos a sanar familias hirientes o tóxicas! ¡Seamos felices! La envidia y los celos nos roban valores como la cooperación recíproca, y la solidaridad entre los miembros. ¡Más que competir, apoyémonos!, cuando las familias son fuertes y estables, también la descendencia menor de edad, muestra mayores niveles de bienestar y resultados más positivos, afirma el político Iain Duncan Smith.

Recordemos que: “la corona del anciano son sus nietos, pero el orgullo de los hijos son sus padres”, sentencia Proverbios 17:6. Asimismo, “en todo tiempo ama el amigo; pero para ayudar en la adversidad nació el hermano”, asegura en su capítulo 17 versículo de igual número. Eso nos hace inferir que, ¡la función de las hermanas, de los hermanos, es divina!

“Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito”, súplica 1 Corintios 1:10.

La Ley de leyes de la República Dominicana, Carta Magna, en su artículo 55 acerca del derecho de la familia, expresa que esta es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por lo que, todos y todas tenemos derecho a tenerla.

“…en su formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco. El Estado garantizará la protección de la familia, su bien es inalienable e inembargable…, todos los hijos son iguales ante la ley, tienen iguales derechos y deberes y disfrutarán de las mismas oportunidades de desarrollo social, espiritual y físico...; el padre y la madre, aun después de la separación y el divorcio, tienen el deber compartido e irrenunciable de alimentar, criar, formar, educar, mantener, dar seguridad y asistir a sus hijos e hijas...”.

Siempre habrá desacuerdo, pero también consenso, pero, pese a molestarnos como personas por nimiedades, otras pequeñas cosas positivas harán la diferencia hacia el gran éxitos o fortalecimiento familiar, para el goce de buena u óptima salud física y mental. Pero esto solo será posible si nuestra mente incinera heridas del pasado, las supera, perdona, se abre a sentimientos benignos, vive el hoy y ahora con propósito, en alegría, en armonía con todas y todos.

Si no superamos juntos las dificultades producidas por familia hiriente, es decir, dañinas, lo mejor es cortar con ella, porque no propicia alegría ni el bienestar colectivo de sus familiares. Al contrario, quien entra en esta categoría sólo lucha por sus ideales personales; carece de empatía; causa daño; crea villanos; fomenta la ira; desdicha; rencores y escupe heridas del alma. Puede ser grosero; ama la crueldad, los abusos, traiciones; chismes, habladurías; desacredita debido a sus complejos; envidia incluso la paz y felicidad que gozan sus familiares. Por eso, la distancia es la medicina para sanar.

Ante esta realidad, expertos de la conducta humana, recomiendan dejar de “romantizar la familia, la pareja, madres, padres, hermanos-as”, somos humanos, por tanto comentemos errores, y aunque debemos crecer juntos en armonía y felicidad, si esto no es posible, hay que evolucionar, sanar, poner límites, pero nunca estancarnos en el camino de la vida. Buscar fortaleza para apartarnos de quienes y las cosas que nos dañan.

Es preciso alcanzar nuestras prioridades y dejar de sufrir por familiares que sólo nos roban la energía. La exhortación es ¡Jamás formar parte de sus heridas, ira, abandono, hipocresía, manipulación, toxicidad…! y continuar nuestro camino en busca de salud bio psico y social. Impossibilium nulla obligatio”, “a lo imposible, nadie está obligado”.

Entonces, si la familia es una institución que constituye un verdadero agente activo del desarrollo social: célula en la que se crea y consolida la democracia, donde se solucionan o acentúan las crisis sociales y donde la mayoría de los ciudadanos encuentran afecto y especialmente seguridad, como coinciden y aseguran los investigadores, tomemos d ella lo menor, y no permitamos que nada ni nadie nos impida disfrutar este derecho humano, fundamental.

Accionemos para librar la gran crisis y disfuncionalidad en que está enfrascado el grupo más influyente en la formación de la personalidad del ser humano. Deconstruyamos patrones que invisibilizan derechos de sus integrantes, para fomentar desarrollo humano pleno y multidimensional; cultural, espiritual; transmisión de los valores, como forma de no seguir viviendo en riesgo ni con las actitudes de las personas condicionadas. La familia está llamada a construir y fomentar la democracia desde casa.

Grupo de escritores durante el ágape en honor a la escritora Soledad Álvarez efectuado el pasado 19 de enero en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.-

La Unión de Escritores Dominicanos (UED) ofreció un brindis en honor a Soledad Álvarez, quien en el recién pasado año obtuvo en República Dominicana el importante Premio Nacional Literatura 2022 y en España el XXII Premio Casa de América de Poesía, gracias al poemario “Después de tanto arder”.

Durante un acto efectuado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), escritores de varias generaciones brindaron por los éxitos literarios obtenidos por la destacada poeta y ensayista, también ganadora del Premio Anual de Poesía 2006, con la obra “Estaciones íntimas”, del Premio Anual de Poesía 2016 con “Autobiografía en el agua” y del Premio Siboney de Ensayo, con la obra “La magna patria de Pedro Henríquez Ureña”, publicada en el 1980.

Emilia Pereyra, presidenta de la UED, expresó que a la organización le da mucha satisfacción celebrar los éxitos logrados por Álvarez, que le han dado muchas alegrías al país y a la vez contribuyen a reafirmar la calidad de la literatura dominicana y de sus cultores.

Luego, Álvarez manifestó su regocijo por el agasajo y dijo que por primera vez sentía que los escritores del país celebraban a una autora con tanta empatía y generosidad. Además, animó a los autores a participar en concursos literarios internacionales.

Álvarez deleitó al público al leer varios poemas de su obra galardonada “Después de tanto arder”.

Igualmente, Pereyra resaltó que el año pasado el dominicano Juan Colón, presidente de la Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird), Juan Colón, recibió el “Premio Internacional de Poesía de la Ciudad de Milán 2022” y el premio “Excelencia Literaria”, otorgado por la Agencia de Prensa Italiana TCG News 2022.

Estuvieron presentes en el acto Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU, los directivos de la UED, Avelino Stanley, Marino Berigüete, Víctor Escarramán y Miguel Solano, el historiador Bernardo Vega, esposo de Soledad Álvarez, así como Ángela Hernández, Mateo Morrison, Basilio Belliard, Minerva del Risco, Juan Colón, Verónica Sención, Ofelia Berrido, José Enrique Delmonte y Reina Rosario, entre otros.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 24 ENERO 2023.-

La Asamblea del Estado de NY reconoció al dominicano Héctor Ramírez por sus aportes a las diferentes comunidades en esta ciudad, especialmente a la dominicana.

George Álvarez, vicepresidente del Partido Demócrata en El Bronx, y asambleísta por el Distrito 78 en el mismo condado, que comprende los sectores de Fordham-Bedford, Bedford Park, Belmont, Kingsbridge Heights y parte de University Heights, de mayoría hispana, entre ellos decenas de miles de dominicanos, le hizo el reconocimiento.

“Se reconoce en la persona de Ramírez como el primer oficial electo de origen dominicano en El Bronx (2001), como NYS Assembly Distric Leader por el Distrito 86 en el mismo condado, trazando el camino para todos los que hemos sido electos en este condado”, dijo Álvarez.

“Pondero la importante labor y sus aportes como profesional de las finanzas, activo promotor de diferentes actividades comunitarias, enfocadas en la educación, el deporte, abogar por los derechos de los inquilinos, pequeños negocios, contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes, además, repartiendo alimentos y ayudando los centros para pruebas y vacunas gratis, durante la pandemia del Covid-19, en El Bronx.

El reconocimiento se efectuó en el salón de asamblea de la Universidad, “Monroe College”, ubicada en el 2501 de la avenida Jerome (Bronx), en presencia de un millar de personas que asistieron a la juramentación de Álvarez.

Por su parte, Ramírez al dar las gracias sostuvo: Este reconocimiento me motiva y compromete a mantener mi lucha a favor de la comunidad”. “Hay que seguir luchando para que los recursos sean distribuidos más equitativamente entre las diferentes comunidades”, precisó.

Estuvieron presentes el senador federal por NY y vocero del senado de los EUA, Charles Schumer; el alcalde de New York City, Eric Adams; el Comisionando del Departamento de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez; los senadores estatales Robert Jackson y John Liu (ex contrator NYC); y la presidenta del condado de El Bronx, Vanessa Gibson.

También, el Defensor del Pueblo, Jumaane Williams; los asambleístas All Taylor, Amanda Séptimo, empresarios, profesionales, líderes comunitarios, comerciantes, estudiantes, amas de casa, taxistas, grupos folclóricos, religiosos, comunitarios, así como líderes afroamericanos de diferentes áreas.

El doctor Eddy Olivares vino desde la RD como invitado especial para la ocasión.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 24 ENERO 2023.-

Sectores neoyorkinos están solicitando más fondos para brindar servicios a migrantes recién llegados a esta ciudad de NY.

La concejal Carlina Rivera, por el Distrito 2, que cubre los vecindarios de East Village, Gramercy Park, Kips Bay, Lower East Side, Murray Hill, Rose Hill, en Down Town-Manhattan, estima que NYC necesita “Mil millones de dólares” para hacer frente a la crisis migratoria de solicitantes de asilo, y es un deber histórico y fundamental de los neoyorquinos acogerlos.

Los seis millones de dólares enviados a los cinco condados por el gobierno federal son insuficientes, sostiene la también directora de Programas y Servicios en “Good Old Lower East Side” (GOLES), una organización sin fines de lucro enfocada en la justicia social.

Añadió: "Esos son los valores de NY y de los Estados Unidos. Tenemos que tratar a cada familia que viene por una oportunidad con dignidad, que busca y lucha para obtener los recursos necesarios y también decirles que todos tienen un derecho de estar aquí", dijo Rivera durante un encuentro frente a la Alcaldía, junto al presidente del condado de Brooklyn, el Defensor del Pueblo, y varias organizaciones.

Reynoso, presidente de Brooklyn, sostiene que "NY es el estado que está situado con más recursos para ayudar a las personas que están llegando de Texas o de cualquier país".

"El problema que tenemos es que los recursos del gobierno federal y el gobierno estatal no están entrando para 400,000 personas que están esperando llegar a NYC. Los recursos que tenemos en la ciudad no son suficientes", reiteró.

Todos están solicitando más apoyo para brindar servicios a los miles de solicitantes de asilo, de varias nacionalidades, que han llegado a los cinco condados. El alcalde Eric Adams ha dicho que sobrepasan los 40 mil los refugiados llegados a NYC.

Para afrontar esta crisis, hasta ahora la ciudad ha recibido $8 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y $2 millones del líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, asignaciones que superan con creces los $366 millones que la ciudad ya ha gastado hasta diciembre.

Desde mayo que inició la masiva llegada de solicitantes de asilo, la ciudad ha abierto 74 refugios de emergencia y cuatro Centros de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia dentro de los hoteles para satisfacer las necesidades de vivienda temporal.

En la segunda semana de este mes NYC recibió más de 3.100 solicitantes de asilo y en un solo día cerca de 840. La mayoría de ellos enviados en autobuses por el gobernador de Colorado, Jared Polis.

Por su parte, el presidente Joe Biden ha anunciado un plan por medio del cual los estadounidenses promedio pueden patrocinar a personas que estén buscando refugio en territorio estadounidense para que puedan regularizar su estatus y además tener una vivienda.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 24 ENERO 2023.-

El doctor Yomare Polanco aclaró que no está en contra de la celebración de elecciones en territorio estadounidense, pero sí en contra de la corrupción e impunidad.

“No estoy en contra de la democracia, sino en contra de la delincuencia”, afirmó.

Precisó que la pasada Junta Central Electoral (JCE) exportó criminales para acá (USA), a delinquir, agrupándosele otros grupos para criminalizar las elecciones, y tiene pruebas, las cuales han sido depositadas en la propia Junta, Cámara de Cuentas, Pepca, y el Ministerio Público.

Asimismo, al Fiscal Electoral, Tribunal Constitucional (TC) y Superior Electoral (TSE), y este último emitió la sentencia No.793-2020 para recontar los votos, pero fue desacatada.

“Vinieron a cometer actos delictivos, entre ellos evasión de impuestos, lavado de dinero, obstrucción de justicia, hubo negligencia, formándose una mafia entre políticos para beneficiarse. Eso no fue casual, fue premeditado”, precisó Polanco.

“Confabularon una mafia, una organización criminal para quitarle el derecho a la diáspora, a la comunidad dominicana en el exterior, de “elegir y ser elegido”, porque la democracia es democracia cuando la mayoría elige a sus representantes y no cuando dos o tres quieran imponerse a la ley”, dijo.

“Por eso decimos que el fraude en las elecciones del 5 de julio 2020 en mi contra no quiero le vuelva a pasar a más nadie, y mucho menos a la comunidad”, añadió.

Recordó que en el 2020 hubo aquí un desfalcó del erario de más de cinco millones de dólares, quitándole el derecho a la diáspora de elegir y ser elegido, quitándole un diputado porque según ellos son los reyes.

Añadió que pasó 24 meses diciendo no querer llevar el caso a USA porque se le puede ir de las manos.

“Ahora las autoridades dominicanas y algunos políticos me quieren acusar de que no quiero que se hagan elecciones en USA, pero, que se hagan luego de aclarar el gran fraude, porque el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, sentenció.

Dijo que nadie ha hecho nada en RD, porque ha llevado esto a las diferentes instancias y por eso trajo el caso a EUA, a la Corte Federal del Distrito Este de Pensilvania que está apoderada del mismo, marcado con el No. 2:22-cv-02598-ER. documento 5. archivo del 09-28-22.

“Lucharemos para no permitir que hagan de los EUA y de la diáspora lo que han hecho de RD, que funcionarios y políticos, no todos, tienen la cultura que si es por dinero todo está bien, y en USA hay que trabajar con principios”, expresó.

“Por eso Julito (Hazim) dice que lo mejor que va a pasar es que todo eso quedará al desnudo y por eso estas elecciones en el exterior son inútiles, un disparate que hay que eliminar, no porque Polanco quiere que las eliminen, es porque el sistema ha permitido se comentan actos delincuenciales y queden impugnen todavía”, dijo.

Polanco emitió sus declaraciones por el canal de TV hispano “América” que se transmite para los EUA y retransmitido por varios canales en la RD.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 24 enero 2023.-

Un reciente estudio por parte de INRIX, una firma de datos y análisis especializada en transporte ubicada en el Estado de Washington, Estados Unidos, encontró que los conductores en los EE. UU., entre ellos decenas de miles de dominicanos, "perdieron" un promedio de 51 horas por congestión de tráfico en el 2022.

Los resultados del estudio, que trata sobre las áreas más congestionadas de vehículos en territorio estadounidense y el mundo, reflejan un aumento de 15 horas con respecto al 2021, para un promedio de $869 dólares en tiempo perdido y $546 en gastos de combustibles.

Indica que la situación provoca estrés en la mayoría de los choferes, al organismo producir alteraciones ante determinados estímulos repetidos.

Las peores ciudades fueron Chicago con 155 horas de retraso al año, Boston con 134 horas, NYC 117, Filadelfia 114, Miami 105, San Francisco-California 97, Los Ángeles 95, y Washington, DC con 83, Houston 74, Atlanta, Nueva Orleans 77, Portland-OR 72, Stamford-CT 73, Dallas 56, Baltimore 55, San Diego 54.

Asimismo, Denver con 54 horas, Austin 53, Seattle 46, Concord-CA 54, Providence-RI 42, Las Vegas 41, Nashville 41, Sacramento 36, y Pittsburgh con 34, entre otras ciudades.

A nivel mundial, Londres es la peor ciudad con un promedio de 156 horas, le sigue Paris con 138, Bogotá-Colombia con 122 y Medellín con 91, Palermo-Italia 121, Toronto-Canadá 118, Monterrey-México 116, Dublín-Irlanda 114, Roma-Italia 107, Bruselas-Bélgica 98, y Galway-Irlanda 94 horas.

Además, Lyon-Francia con 92 horas, Bucarest-Rumania 91, Bristol-Inglaterra 91, Turquía 89, Budapest-Hungría, Turín-Italia 86, y Manchester, Inglaterra con 84.

 

Esta es la segunda vez desde 1989 que un dominicano participa como compositor en el prestigioso festival, a celebrarse del 14 al 24 de febrero

Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.-

El cantautor dominicano Henry G, tras 20 años de trayectoria se anota un logro más en su carrera musical con su aparición, por primera vez, en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2023 con la autoría del tema “La Patineta”, canción que representa a Panamá en la competencia folclórica del reconocido evento musical.

Se trata de una canción compuesta en el año 2017 por Henry en compañía de Emilio Regueira, líder y vocalista de Los Rabanes, banda que llevará la voz cantante, al ser los intérpretes de la pieza ante el público de la Quinta Vergara.

La canción originalmente formó parte del álbum “Actívate” de 123 Andrés, la cual se alzó con una nominación a la 64 edición del Grammy Awards y que contó con la participación del destacado cantautor Rubén Blades.

Henry Alexander González, nombre completo del artista, también ha sido ganador de las premiaciones Arpa de México, Redención en New York, además del premio El Galardón, que otorga la Academia Cristiana de Cronistas de Arte (ACCRA), resultando ganador en el reglón “Mejor Canción en Colaboración”, al igual que produjo el homenaje que se le realizó a Vico C.

Adicionalmente, Henry G cuenta con el Récord Guinness por la canción más larga del mundo titulada «El Manifiesto», un rap de 64,000 palabras que dura 3 horas y 26 minutos.

“Dios es para mí el elemento obligado de mi obra, pues es la esencia del ser humano, por eso, en todas mis producciones él es mi fuente de inspiración”, expresó el cantautor dominicano, quien se ha caracterizado por darle cabida al tema de la fe en sus cuidadas líricas.

Esta es la segunda vez que un compositor dominicano participa en el prestigioso certamen, siendo la última vez en 1989 con José Antonio Rodríguez y su tema “Para Quererte”.

A la par con este acontecimiento, Henry se prepara para lanzar su próximo álbum UNIVERSOUL, que será estrenado en el mes de febrero y que se podrá encontrar en todas las plataformas digitales.

La página oficial de Henry G es www.henrygeldecano.com, también se encuentra en Instagram como Henry G (@henrygeldecano) y en YouTube como Henry G El Decano.
Pedro Guerrero, consultor en planificación, Henry Rosa Polanco, director nacional del CAID y P. Jorge William Díaz Hernández, presidente del CAID. P. Jorge William Díaz Hernández, presidente del Consejo Directivo del CAID. Fernando Benoit, director médico de la sede de Santiago, Mildred Gabriela Pérez, directora médica de la sede Santo Domingo Oeste y Héctor Mateo, de San Juan de la Maguana.

El Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) se comienza a ordenar bajo “un enfoque sectorial” en el Ministerio de Salud como parte natural y orgánica del sistema de salud y cuidado de la Red-pública.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.-

En su intervención inaugural en el taller de formulación del plan estratégico institucional, el padre Jorge William Hernández Díaz, presidente del Consejo Directivo, planteó los aspectos que deben ser reforzados para optimizar los servicios del CAID, entre ellos la puesta en marcha de un nuevo modelo de servicios, la mayor profesionalización del personal y la corrección de las distorsiones salariales heredadas.

“Es oportuno seguir abriendo caminos en la formación técnica de alto nivel para el personal, ocuparse en su cuidado y continuar corrigiendo la enorme distorsión encontrada en los salarios que, en algunos casos, ha sido de un 45% por debajo en terapeutas y hasta un 95% por debajo en auxiliares de cita, por poner dos ejemplos. Ya sólo nos resta un 40% por ajuste salarial, de todo el personal de la red”, afirmó.

La búsqueda de nuevas vías para elevar el nivel de los servicios a la población infantil con las condiciones de trastornos del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral, es otro de los aspectos puestos de relieve por Hernández Díaz. Mencionó entre esas vías posibles ofrecer servicios fuera de los horarios y días habituales, un mayor acercamiento a los territorios y concretar la articulación de la red con el mapeo nacional de las organizaciones que ofrecen servicios a la discapacidad.

Tras un recuento del proceso que convirtió al CAID en entidad pública, concretado en su traspaso al Ministerio de Salud Pública tras la disolución del Despacho de la Primera Dama, Hérnandez Díaz destaca la posterior recreación institucional y su constitución como órgano desconcentrado en lo funcional y lo territorial, lo cual obliga la institución a la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos.

Pondera igualmente el reconocimiento del presidente Luis Abinader y de la primera dama Raquel Arbaje del “éxito alcanzado por este proyecto” hasta agosto de 2020, lo que invita “a discernir lo bueno y acogerlo sin prejuicios por el bien de los demás”.

Al elevar al CAID como una de las prioridades del Estado, las decisiones presidenciales respecto a la entidad lo ponen a resguardo de los cambios político-electorales y subrayan la necesidad de garantizar la protección efectiva de los derechos y dignidad de las personas con discapacidad, apuntó.

El CAID inició un ciclo de talleres con la participación de expertos para definir colectivamente los lineamientos del plan plan estratégico que regirá en el cuatrienio 2023-2026.

Equipo estratégico

En los talleres participa un equipo estratégico conformado por el director nacional del CAID Henry Rosa, y los directores médicos de los centros CAID de Santo Domingo Oeste, Mildred Gabriela Pérez; Milidelquis Estévez, de Santo Domingo Este; Fernando Benoit, de Santiago y Héctor Mateo, de San Juan de la Maguana; así como miembros de las diferentes áreas del centro.

Entre los objetivos específicos de la actividad estuvo conocer experiencias en materia de ejecución de políticas públicas a favor de los niños y niñas con discapacidad, que constituyen referentes reconocidos a nivel internacional.


 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.–

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) fue reconocida por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por su buen desempeño en el indicador de gestión de Gestión del Desarrollo del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) y por sus buenas prácticas para el fomento de competencias de sus servidores.

El galardón fue entregado a la citada institución por segunda vez por el INAP en el marco de un acto celebrado para esos fines, en el cual el director general de la DGJP, licenciado Juan Rosa, agradeció la distinción, al tiempo que dedicó el reconocimiento a todos los servidores de esa entidad oficial.

“Sin ustedes esto no es posible, estoy muy orgulloso que por segunda vez sea reconocida la DGJP, y prometo que mientras estemos aquí, este equipo seguirá trabajando en todos los ámbitos’’, resaltó el funcionario.

Durante la actividad, el licenciado Juan Rosa expresó su satisfacción por el deber cumplido y prometiendo seguir trabajando con transparencia, con sentido humano y solidaridad, de acuerdo, según expresó, con la visión del presidente de la República, Luis Abinader.

Por su parte, el subdirector del INAP, Angel Familia, quien estuvo en representación del director general del INAP, Cristian Sánchez, expresó su regocijo por la exaltación a la DGJP, la cual fue evaluada de acuerdo con los parámetros que van orientados a los programas presentados por la institución, dirigidos a elevar y construir competencias en los servidos públicos.

En acto participaron también por la DGJP, el licenciado Felix Joel Almonte, subdirector; la licenciada Maria Fadón, encargada de Recursos Humanos; Juan Popoter, encargado de Capacitación y por el INAP, Sonia Lopez, subdirectora de Mejoramiento y Beatriz Ariza, asesora de Comunicaciones, entre otros.

El  presidente del PLD, Danilo Medina, Ramón Ventura Camejo, José Ramón Fadul, Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier, Carlos Amarante Baret, Abel Martínez y otros miembros del Comité Político reunidos en Santo Domingo.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.-

El periodista Luis Céspedes Peña, vocero de Comunicación del ex ministro de Administración Pública y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Ventura Camejo, aseguró que ese dirigente trabaja muy entusiasmado en el fortalecimiento de esa entidad a nivel nacional, desmintiendo así su renuncia de esa organización política, como difundieron algunos medios de comunicaciones.

Céspedes Peña manifestó que el ex ministro estuvo fuera del país varios días, cumpliendo con sus obligaciones como una de las principales figuras del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), pero que desde que llegó se integró a sus labores en el Comité Político del PLD.

El vocero de Comunicación de Ventura Camejo, indicó que éste es una de las figuras más emblemáticas del PLD. “Ventura Camejo trabaja sin descanso a favor del triunfo peledeísta”, afirmó.

Precisó que el ex senador, pasado diputado y gobernador de la Provincia de Santiago desde 1998 al 2000, estuvo reunido el lunes y días anteriores con la mayoría de los miembros del Comité Político del PLD.

Se destaca la participación del presidente del Partido fundado por Juan Bosch, ex jefe de Estado, Danilo Medina, el aspirante presidencial, Abel Martínez, los ex ministros José Ramón Fadul, Francisco Javier García, Carlos Amarante Baret, Francisco Domínguez Brito, y otros dirigentes del Comité Político.

Indicó que el ex ministro de Santiago trabaja en varias comisiones nacionales. Explicó que Ventura Camejo, uno de los servidores públicos más honestos que tiene el país en el manejo de los recursos del Estado y su comportamiento social, es de los principales responsables del trabajo para que Abel Martínez sea el próximo Presidente de la República.

Informó que visitó la casa donde reside el dirigente opositor en esta ciudad y lo encontró preparando trabajos de su organización, a pocas horas de regresar de una reunión del Comité Político el lunes.

Consideró que una renuncia de Ventura Camejo de esa organización, equivaldría a una derrota segura del PLD en estos momentos, debido a los méritos acumulados que tiene éste en esa institución política. También, la credibilidad por sus actuaciones a favor del progreso de la nación y la defensa de los intereses de la patria.
Elsa Turul, de Larimar Films, junto a Mijail Peralta y parte del equipo de rodaje de los cortos sobre el centenario de la coronación de la Virgen de Altagracia.

Se ofreció una charla por Elsa Turul de Alma, de Larimar films, agencia que ha producido nueve obras enfocadas en las manifestaciones de Fe y culturales en torno a la Virgen

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2023.-

El Centro Cultural Banreservas conmemoró este viernes 20 de enero el Día de la Altagracia con una charla de Elsa Turul de Alma sobre el abordaje que ha hecho el cine dominicano en torno a las manifestaciones culturales y populares que se desprenden de la devoción por Virgen de la Altagracia.

En la actividad, la directora y productora presentó, entre otros, dos cortometrajes producidos por Larimar Films, ficción y documental, que forman parte de los proyectos actuales y en marcha que su casa productora está trabajando, en este caso, con el apoyo del Banco de Reservas.

Elsa Turul de Alma, productora y documentalista, expuso que desde 2017 cuando fue estrenado el documental largometraje Camino a Higüey, dirigido por Abinadab Alberto, la empresa fílmica se planteó la realización de una serie de cortos documentales en torno a la Virgen de Altagracia.

El objetivo era, dijo la productora, contribuir a los actos del centenario de su coronación. Se trata de la cápsula histórica, “La Coronación de la Virgen de Altagracia”, dirigida por Gabriela Gómez Nogué, y "La ruta de la Fe", dirigida por Robert Lizardo, un corto de ficción que incluye la actuación de Ernesto Báez.

Turul de Alma recordó que la primera pieza que se produjo en el cine dominicano fue en torno a la Virgen, refiriéndose a la “La leyenda de la virgen de la Altagracia”, de Francisco Palau, y que justamente ello le motivó a emprender esta exploración artística.

Dice que ha confirmado que los potenciales enfoques en torno al tema son muy diversos por lo cual aspira a que su obra pueda servir igualmente de impulso e inspiración a otros a seguir desarrollando piezas sobre “Tatica”.

Aun así, señala Turul, que actualmente trabaja en un largometraje documental sobre “la leyenda” de la Virgen de la Altagracia, que debería estar disponible para 2024.

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas, sostuvo que esta obra cinematográfica dedicada a la Virgen de la Altagracia que ha armado, como productora, como directora y como guionista, Larimar y Elsa Turul, es el símbolo de que “el dominicano es un cine vigoroso y versátil, que se puede dar el lujo de tener cineastas enfocados en un tema, con tal calidad como el que se ve en estas piezas”.