Titulares

Publicidad

domingo, 22 de enero de 2023

 

Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

La vicepresidenta Raquel Peña y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, inauguraron este domingo la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Fantino, provincia Sánchez Ramírez, con una inversión de RD$107 millones de pesos

Al ofrecer detalles de la obra, el director ejecutivo del INAPA destacó que el proyecto tiene capacidad para tratar los desechos líquidos domésticos de una población estimada en 24,000 habitantes, lo que asegura la salud y la protección de los sistemas ecológicos de la demarcación.

El funcionario indicó que la obra consiste en un sistema por gravedad que consta de una red recolectora y una planta de tratamiento de aguas residuales.

El director del organismo rector del agua potable y saneamiento recordó que, en su primera visita a Fantino, junto con su equipo técnico, observó con preocupación cómo el sistema de recolección de las aguas residuales operaba con deficiencia, lo que mantenía a la demarcación en peligro por las enfermedades que esta situación generaba.

Sin embargo, con la voluntad y el apoyo firme del presidente Luis Abinader, el INAPA inició la obra, que se ha transformado en un sistema eficiente de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales de esta laboriosa comunidad.

El titular del INAPA detalló que el sistema de tratamiento de aguas residuales, con una capacidad de 50 litros por segundo, cuenta con un conjunto de lagunas (aireación y facultativa) y el cuerpo receptor es el río Cuayá.

Resaltó que los componentes del sistema intervenido para garantizar un funcionamiento correcto incluyen la colocación de más de 2,500 metros de tubería, más de 44 registros prefabricados de hormigón armado, así como la instalación de unas 130 unidades de acometidas domiciliarias.

Asimismo, precisó que el proyecto se encuentra totalmente electrificado, iluminado y protegido por una verja perimetral.

Informó que en este año serán inauguradas más de 100 obras para garantizar la salud y mejorar la calidad de vida de la gente.

De su lado, la vicepresidenta dijo que aún enfrentando situaciones externas, el país dirigido por el presidente Luis Abinader, ha avanzado y muestra de ello es esta obra que era reclamada por más de 30 años.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

El ingeniero Guillermo Caram afirmó que en la Republica Dominicana no habrá recesión económica porque ante los problemas internacionales, el país tiene una capacidad de respuesta en las remesas y el turismo, entre otros.

El exgobernador del Banco Central señaló que en el caso de las remesas, se han obtenido buenas cifras, mientras que “el turismo tiene también un porcentaje importante, no tanto como las remesas, pero tiene una repatriación de capital de compra de productos que aquí en el país no se producen”.

Sostuvo que “lo que se debe es estar en un estado permanente de vigilancia y tener una especie de servicio de inteligencia económica para ir tomando los correctivos de lugar y así evitar falsas creencias”.

Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Caram dijo que el gobierno actual cree que el endeudamiento ha mejorado bajo su administración, donde comparan el nivel de la deuda con el producto interno bruto.

Se está comparando el año 2022 con el 2020 y el 2021, donde estos no fueron años representativos en términos de producción porque decayó y si cae el denominador de la relación deuda-producto, el porcentaje aumento y el año 2022 parece satisfactorio”, apuntó el economista.

No obstante, manifestó que “si se compara con el año 2019 el porcentaje de la deuda con relación al producto, aumentó un 10%, que es uno de los riesgos que apunta el estudio del Foro Económico Mundial.

Caram estimó que durante este año “el crecimiento económico dominicano seguirá, pero el problema dominicano es si habrá un crecimiento equilibrado y distribuido, donde se ven inversiones millonarias en un sector, pero no en otros. Y ahí reside lo del equilibrio económico”.

Indicó que distribución del crecimiento se vería únicamente a través de “la generación de empleos de calidad y para esto hay que acabar con la informalidad, cada día hay más empleos informales y así no se puede crear un modelo económico que distribuya adecuadamente la riqueza producida”.

Advirtió que las políticas fiscales y las políticas económicas, aceleran o desaceleran, por lo que “la economía dominicana seguirá siendo pujante, donde hay que concentrarse en que haya equilibrio mayor al que se está viendo y en una mejor distribución que sea sostenible y es allí donde entra un equilibrio fiscal”.

Caram deploró que en el país no se haya establecido una política salarial adecuada, mientras en otras naciones tienen “un aumento salarial automático con relación al crecimiento del producto y de esa forma el trabajador se siente participe de los beneficios de la economía. Si el PBI crece a un 5 % se tiene un aumento salarial de 5%”.

Agregó que el aumento salarial propiamente dicho tiene que ser precedido de una evaluación de desempeño, porque “así como es injusto no hacerlo, hacerlo mal es más injusto”.

En cuanto a la formulación de gastos del presupuesto, Caram dijo que debe haber un equilibrio entre tributación y gasto, porque actualmente está desequilibrado porque el gasto supera las recaudaciones.

“La macro calidad del gasto la da una composición razonable en la estructura del gasto. Y en cuanto a la tributación hay sobrecarga tributaria que empuja a empleadores a la informalidad y si estos caen en la informalidad, los empleados caen en las mismas”, advirtió el experto.

Consideró que la mejor forma de mejorar la capacidad recaudadora es “simplificar el sistema tributario, bajando tasas o eliminando impuestos para hacer más fluido el sistema tributario”.

Por Pablo Gómez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, invitó a los clientes de esa organización a utilizar los diversos canales de comunicación de la misma para elevar sus denuncias relativas al servicio que reciben.

Precisó que, además del call center, la empresa tiene a total disposición de la ciudadanía sus cuentas de WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook, las que no deben dudar en usar siempre que necesiten comunicar sus inquietudes a la Distribuidora.

“Cuando a una persona le llega una tarjeta de crédito con un valor que entiende que es erróneo, lo que hace es que va al banco y pregunta y reclama en el banco, no va a los medios de comunicación a decir que le llegó la tarjeta con un valor inadecuado”, señaló como ejemplo.

“Sin embargo, si a la gente le llega la factura con un valor inadecuado lo primero que piensa es que le aumentaron la factura, pero puede ser un error. Lo correcto es que tú preguntes a la empresa, a la fuente principal del error, en este caso Edeeste”, prosiguió Portes.

Asimismo, invitó a los medios de comunicación masiva a acudir a Edeeste cuando reciban denuncias de ciudadanos sobre una facturación eléctrica desproporcionada, a fin de obtener las informaciones correspondientes sobre estos casos y poder hacer una publicación con la debida sustentación.

“En algunos puntos específicos se ha visto un cambio con el tema de la facturación porque lo que hemos hecho diferente ha sido, precisamente, regularizar el método de facturación y revisarlo. Hemos sincerado la facturación”, destacó.

El gerente general de Edeeste reiteró que en el último cuatrimestre del 2022 la empresa tuvo una cobrabilidad del 97 % de lo facturado, “lo que quiere decir que la gente está dispuesta a pagar si usted le factura. La gente paga su factura siempre y cuando se le mande como debe de ser”.

Entrevistado en el programa radial La Opción de la Mañana, el funcionario detalló que a la fecha se han reunido con más de 600 juntas de vecinos en la zona de concesión de la Distribuidora.

“Los comunitarios nos han dicho cuáles son sus problemas reales y nosotros hemos resuelto esos problemas críticos que la gente nos ha señalado. Esto ha provocado que la gente baje la intensidad de protestas en Edeeste, porque ha habido mucha más atención”, continuó Portes.

“Edeeste está más cerca de la gente. Nosotros ponemos el oído en el corazón del pueblo para para escuchar sus necesidades”, enfatizó el ingeniero Andrés Portes.

La Academia de los Mets de Nueva York reitera su compromiso con la formación y educación de sus prospectos, más allá de la disciplina deportiva.

Por Iván Féliz

Boca Chica, Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

En una ceremonia, celebrada en sus instalaciones en el municipio de Boca Chica, recibieron el título de bachilleres 36 atletas de la clase 2021-2022 quienes además participaron de un programa de capacitación técnica junto a colaboradores de la institución.

Otros 23 prospectos fueron promovidos de nivel académico.

El director de Operaciones de la Academia para América Latina y El Caribe, Juan Henderson, resaltó que la organización de los Mets mantiene su visión hacia el futuro y valora con entusiasmo la formación y los logros obtenidos por cada promoción de jugadores.

“Estamos más que satisfechos por esta graduación y los demás estudios técnicos en los que se están preparando nuestros jugadores, y además por la pasión que han mostrado, no solo por el juego, sino por su educación en diferentes sentidos”, resaltó Henderson.

Mientras que, la mánager de Educación de la Academia de los Mets, Neskys Liriano, expresó: “esta es una graduación sin igual. Se conjugan muchos logros, pues los prospectos se graduaron también en diferentes áreas técnicas gracias a las alianzas con varias instituciones educativas nacionales e internacionales. Cabe destacar que entre los prospectos tenemos a Miguel Ángel Alfonseca, primer firmado internacional en obtener un título de licenciado en derecho por la universidad UAPA con beca otorgada por los Mets”.

Los jugadores, de diferentes nacionalidades, completaron satisfactoriamente sus estudios secundarios a través de los programas de Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) y Centro de Altos Estudios de Venezuela.

A la fecha, la Academia de los Mets de Nueva York ha logrado graduar 436 prospectos como bachilleres, de los cuales 229 complementaron su formación realizando otros cursos técnicos.

Liriano agregó que sus actividades de formación son incluyentes por lo que además de los 169 atletas también 20 miembros del staff, colaboradores y entrenadores de la Academia pudieron participar y obtener certificados de talleres y cursos técnicos como inglés, el programa marca personal y profesional (branding), y oratoria, computadora, peluquería, etc.

Neskys Liriano resaltó que, entre las organizaciones aliadas se encuentran Escuela Pana Systems, de Panamá; Infotep, ITLA, Instituto Dominico Americano, Universidad UAPA, Centro de Altos Estudios de Formación con Excelencia, de Venezuela y el Intrant, que les ofrece educación vial y el acompañamiento para que obtengan sus licencias de conducir.

Otros colaboradores son Escuela Radiofónica Santa María, Centros PREPARA, colegio Maranatha de Doña Gladis, Centro educativo Las Terrenas, Google Learning y Aprende Institute, de educación técnica y continua.

La mánager de Educación de la Academia dio a conocer también de la creación del premio The Mets Educación Award el cual reconoce a un jugador por su disciplina, excelente desarrollo académico profesional, valores morales, ética y compromiso para con él y el equipo. Este año el ganador fue Ricardo Baptist, Pitcher.

El acto de investidura estuvo encabezado por los ejecutivos de los Mets Tommy Tanous, vice-presidente de Scouting Internacional y Estados Unidos; Steve Barningham, director Internacional de Scouting; Juan Henderson, director de Operaciones de la Academia para América Latina y El Caribe; Yerik Pérez, director de la Oficina de MLB en República Dominicana; Kremlin Martínez, Coordinador de Terreno en la Academia; Ronny Reyes, director de Operaciones de las Ligas Menores; Brandon Nieuw, director Procesos de Empleados de Béisbol en el departamento de Recursos Humanos; Josh Cohen, gerente de estrategia de marca; Eddy Rodríguez, coordinador de Terrenos de las Ligas Menores.

Asimismo, estuvieron presentes Moisés De La Mota, supervisor de scouting en Latinoamérica y uno de los principales prospectos de los Mets, Ronny Mauricio, quien saludó la iniciativa de los programas educativos, de los que él también es un producto, Scouts Internacionales de la organización, representantes de todas las instituciones educativas relacionadas, empleados de la academia y familiares.

Prospectos que recibieron sus títulos:

Entre los que recibieron sus certificados que los acredita como bachiller figuran: Jostyn Almonte, Michael Campusano, Felipe De La Cruz, Welvis Colón, Jeffrey De Los Santos, Joel Díaz, Tommy Gómez, Ángel Guerrero, y Andriel Lantigua.

Igualmente, Layonel Ovalles, Herlyn Pena, Yoandy Pérez, Luis Rodríguez Aguilera, Jensy Silvestre, Sammy Tavarez, Junior Tilien, y Luis Vásquez, miembro del Staff.

Además, Richard Cardoza, Aaron Martínez, Yohenny Mata, Diego Mosquera, Ronny Rincones, Orangel Rodríguez, Joel Romero, Frelianderson Seijas, Francisco Toledo, Johan Villegas, Rubén Yustiz, Railin Reyes, Omar De los Santos, Willy Fañas, Christopher Suero, Wander Rosario y César Rivera.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, continúa los trabajos de alineamiento de su proyecto presidencial, designando a dirigentes del Comité Político y Comité Central, que tendrán la responsabilidad de fortalecer organizar y fortalecer las estructuras de cara a las próximas elecciones presidenciales.

“No hay espacio para el descanso cuando el país necesita hoy más que nunca, de nuestro compromiso y trabajo incansable, tendente a garantizar que, a partir de 2024, la suerte de los dominicanos se encamine por senderos de bonanza, desarrollo e igualdad de oportunidades”, explicó Martínez a través de un comunicado de prensa.

De su lado, el jefe de campaña de Abel Martínez, el miembro del Comité Político, Francisco Javier García, impartió algunas instrucciones a los equipos designados, afirmando que “el PLD es la maquinaria electoral más poderosa en la historia política dominicana, y ustedes serán responsables de dinamizar, activar y encaminar toda esta gran estructura a nivel nacional”.

En ese sentido se dio a conocer la designación de algunos de los enlaces provinciales del equipo nacional de campaña, quienes son responsables de ejecutar las orientaciones, planes y estrategias de la campaña presidencial, entre los que figuran, Yván Lorenzo, Azua; Juan Ilianov Méndez, Bahoruco; Rafael Hidalgo, Barahona; Nelson Sánchez en Dajabón; Temístocles Montás, Duarte; Yomaira Medina, Elías Piña; Kenia Lora, El Seibo y Aura Toribio, Espaillat.

Igualmente, fue designada María Eusebio en Hermanas Mirabal; Luís Alberto Peláez, Independencia; Carlos Pared Pérez, La Altagracia; Winston Santos, La Romana; José Ramón Peralta, La Vega; Alberto Perdomo, Hato Mayor; Humberto Salazar, Monseñor Nouel; Mayobanex Martínez, Montecristi; Ramón Pepín, Monte Plata; Fernando Ramírez, Pedernales; Felipe Romero, Peravia; Iris Guaba, Puerto Plata y Melvin Leonel Pérez, Samaná.

También fueron designados como enlaces, Ángel Estévez, Sánchez Ramírez, Radhamés Camacho, San Cristóbal; Félix Lajara, San José de Ocoa, Rubén Darío Cruz, San Juan; Horacio Mazara, San Pedro de Macorís, Melanio Paredes, Santiago; Maribel Acosta, Santiago Rodríguez; Alejandro Montás, Santo Domingo Norte; Rubén Bichara, Santo Domingo Este; Geovanny Romero, Los Alcarrizos-Pedro Brand y Jhonny Pichardo, Valverde, entre otros nombramientos.

Otras designaciones de coordinadores provinciales de campaña

Abel Martínez también realizó las siguientes designaciones provinciales: en Montecristi, Juan Alexander Rivas Rosado, coordinador de campaña, Miguel Tito Bejarán, coordinador operativo y Heinz Vieluf Cabrera, coordinador de estrategia.

En Espaillat, los dirigentes Winston Ramón Juma Polanco, Manuel Antonio Rojas y Ramón Noé Camacho, son los coordinadores de campaña, operativo y de estrategia, respectivamente, mientras que, en ese mismo orden en Dajabón figuran Gregorio María Reyes (Goyo), Olgo Fernández y Sonia Mateo.

En La Vega, las designaciones realizadas por Abel Martínez, indican que, Bolívar Marte es el coordinador provincial, mientras que, José Orlando de la Cruz y Julio César Correa, encabezan la coordinación operativa y de estrategia, respectivamente.

En tanto que en Hermanas Mirabal fueron designados, Carlos José Cepeda, Pablo de la Cruz y Luís Rene Canaan Rojas, coordinadores de campaña, operativo y estrategia, respectivamente, mientras afirman que seguirán confirmando en los próximos días, los demás componentes del equipo nacional de campaña de Abel Martínez en las diferentes demarcaciones pendientes.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Ministerio de Agricultura, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para la elaboración conjunta de proyectos destinados al fortalecimiento técnico e institucional del Ministerio de Agricultura.

El convenio suscrito por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM y el ministro de Agricultura, Limber Cruz López, quienes se comprometieron a desarrollar programas de financiamientos de proyectos en el área, elaboración de una plataforma digital para gestionar el sistema de información del ministerio, garantizar la asistencia de los participantes seleccionados a las sesiones de capacitación programadas por la PUCMM, así como la contribución con la universidad en la creación de contenidos de los diferentes programas de capacitación.

La presente rúbrica pretende, además, identificar en coordinación con la PUCMM los proyectos que serán desarrollados, facilitando las instalaciones físicas, y dar acceso a las informaciones necesarias para su efectiva ejecución.

El padre Secilio Espinal, rector de la PUCMM, expresó que es de mucha trascendencia establecer estas relaciones ministerio-Universidad, ya que desde la academia ponemos a disposición las competencias y las capacidades como generadora y transmisora de conocimientos a través de la investigación y la ciencia para lograr el desarrollo de una productividad que mejore siempre la calidad de vida de los dominicanos.

El ministro Limber Cruz, agradeció la oportunidad que le ofrece su alma mater de seguir ofreciendo la transmisión de los conocimientos para cumplir con lo propuesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, de garantizar una alimentación segura para todo el país.

La actividad contó con la participación de las autoridades de la Universidad, el ingeniero Julio Ferreira, vicerrector Académico, el doctor Juan Faxas, vicerrector de Investigación e Innovación, doctora Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas, José Miguel Hernández, director de Relaciones Internacionales, profesora Ana María Barranco, decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, profesor Carlos Camacho, director de la escuela de Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones del campus de Santiago, profesora María Luisa Rodríguez, directora de la escuela Ciencias Naturales y Exactas del campus de Santo Domingo, y el profesor José Ramón Álvarez.

Mientras que de parte del Ministerio de Agricultura asistieron, Fernando Jaquez, viceministro financiero, José Rafael Paulino, viceministro de Planificación Sectorial Agropecuaria, Darío Vargas, viceministro de Extensión, Yohan Manuel López, consultor jurídico, Jenny Quezada, encargada de Protocolo, Karina Soriano, directora de Economía Agropecuaria.

La firma del acuerdo de colaboración interinstitucional entre PUCMM y el Ministerio de Agricultura, tuvo lugar el viernes 20 de enero, en la Sala de Conferencias de la Rectoría del campus de Santiago.
El director del FEDA, Hecmilio Galván dejó inaugurado la planta procesadora de grano de la Cooperativa de Productores de Maíz La Ceiba de Pedro Corto.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, inauguró la planta procesadora de granos o desgranadora de maíz de la Cooperativa de Productores de Maíz La Ceiba de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana.

La construcción de la planta desgranadora de maíz fue terminada con el apoyo del gobierno de Luis Abinader, a través del FEDA con una inversión de 7 millones de pesos, y beneficiará a pequeños agricultores de Pedro Corto, donde se generarán empleos directos e indirectos.

Este logro es el resultado del apoyo solidario del presidente Abinader, a través del FEDA como parte del compromiso a los productores del campo.

El acto inició con las palabras de Benito Bidó, presidente de Cooperativa de Productores de Maíz La Ceiba, quien enmarcó la inauguración de la planta procesadora de granos, dentro de los grandes logros y aportes del FEDA, en San Juan de la Maguana.

La planta pertenece a la Cooperativa de Productores de Maíz de La Ceiba, y para su instalación contó con una inversión superior a los 7 millones de pesos.

Al pronunciar un discurso en el acto, el director del FEDA dijo que la entrega de esta degradadora es el inicio del trabajo que hace el gobierno a través de nuestra institución para beneficiar a los pequeños y medianos productores de maíz.

Indicó que el gobierno, a través del FEDA, trabaja sin descanso para llevar soluciones a los productores agropecuarios del país, para así llevar riqueza y el desarrollo a las distintas comunidades, una muestra de ellos es la Cooperativa de Productores de Maíz de La Ceiba.

Galván señalo que la entrega de esta planta esa cooperativa, ya es una realidad y la comunidad logrará su desarrollo a través de la provisión de materia prima para la preparación de alimentos balanceados a los ganaderos de la región Sur y del país.

En el acto, estuvieron presentes Víctor Manuel Nova, regional Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP); Golqui Fernández, director Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur); Alejandro Alcántara, en representación de la gobernadora Elvira Corporán; Carlos de León, provincial del FEDA; Ana María Castillo, directora regional de gestión presidencial; Daniel Quiterio, regional FEDA, y el coronel Mansueta, de la Policía Nacional.


“No hay tiempo para reformar la Ley de Partidos Políticos”

Senador Franklin Romero afirma tema del aborto ha hecho que no se apruebe el Código Penal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2023.-

El vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, afirmó que el Senado de la República retomará este lunes los procedimientos correspondientes en procura de aprobar el proyecto de reforma de Ley Orgánica del Régimen Electoral, que fue reintroducido en ese hemiciclo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó que debe agotarse de nuevo el mismo proceso anterior con la pieza legislativa, la cual perimió.

“Hay que leerla de nuevo, ya la comisión rendirá un informe al hemiciclo, ese informe no es vinculante a la decisión del pleno, pero sí es la misma ley, se somete al hemiciclo, se lee, se aprueba en primera lectura, se deja para una semana, como manda la ley y el reglamento, y ahí se pueden presentar algunas modificaciones, variaciones o algunos arreglos que haya que hacerle antes de la segunda lectura”, argumentó.

El congresista observó que luego de ser aprobado en primera y segunda lectura, el proyecto de ley pasaría a la Cámara de Diputados.

El senador por la provincia Duarte aseguró que si no se presenta variación alguna en la pieza y el informe favorable de la comisión bicameral, en los 30 días restantes de la legislatura extraordinaria puede conocerse y ser aprobado.

Recordó que el consenso que se logró en el 2019, como el 60-40, los plazos, el tope de gastos en la campaña, entre otros, se han visto en la cuerda floja y se están debatiendo.

“Si nosotros logramos en estos 30 días debatir y buscar un consenso entre todos en esos puntos, pues creo que podemos conseguir la ley, hay un consenso porque todos los partidos han dado su opinión”, agregó.

Expuso que el proyecto de reforma a ley Orgánica del Régimen Electoral perimió, por lo que fue reintroducido por el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, y este lunes se estará trabajando sobre el tema.

Romero manifestó que el proyecto aprobado por la comisión bicameral no es perfecto, pero fue la iniciativa legislativa posible en ese momento, porque tenía más de 15 años tratando de que sea sancionada y no se había logrado.

El legislador sostuvo que la Junta Central Electoral siente que no tenía las herramientas necesarias para reglamentar los procesos y sometió alrededor de 50 propuestas dentro del proyecto.

“Recordemos que la Junta, aunque hace las sugerencias, no es el órgano que en el Congreso decide qué se aprueba y qué no se aprueba, sino que somete las sugerencias, como debe de ser, pero es el órgano que ejecuta las herramientas que le damos nosotros con las diferentes leyes”, acotó.

“No hay tiempo para reformar la Ley de Partidos Políticos”

El senador Franklin Romero advirtió que la reforma a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos debe ser dejada en el estado en que se encuentra y los esfuerzos deben concentrarse en la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral.

Indicó que siendo realistas, mirando los procesos y el tiempo que se han tomado las diferentes leyes en el proceso de aprobación, no hay tiempo de para sancionar la reforma de la Ley de Partidos.

Observó que más de 28 organizaciones deben emitir su opinión en torno a los cambios que deben ejecutarse en esa normativa, lo cual generará un debate sobre el particular.

“La ley de Partidos Políticos, ya en la víspera de las elecciones del 2024, creo que nosotros deberíamos dejarla ahí y concentrarnos en la Ley Electoral, que eso es lo que la Junta necesita”, subrayó.

Afirmó que aunque su posición es de carácter personal, con respecto a la Ley de Partidos, actuará conforme a los lineamientos del PRM sobre el particular.

Senador Franklin Romero afirma tema del aborto ha hecho que no se apruebe el Código Penal

El vocero del bloque de senadores del PRM, Franklin Romero, dijo que uno de los puntos por los cuales no se ha aprobado el proyecto de reforma al Código Penal es con el tema del aborto, el artículo 37 de la Constitución de la República consagra el derecho a la vida.

En ese sentido, observó que hay sectores a favor del aborto y otros en contra, que unido a los intereses hace más difícil la aprobación.

“Aunque hay algunos articulados que han creado ciertos debates, creo que el tema más importante que ha hecho que no se aprueba es el aborto”, precisó.

Entiende que puede crearse una ley especial, fuera del Código Penal, que trate el tema de las tres causales, porque el aborto tiene que ver con la salud.

Asimismo, indicó que también se puede hacer un referéndum, donde la población tenga la oportunidad de decidir lo que quiere acerca de las tres causales.

“Si nosotros nos ponemos de acuerdo y el Congreso es responsable y asume, pues creo que podemos lograr un Código Penal acorde con los nuevos tiempos”, acotó.

El senador perremeista por la provincia Duarte sostuvo que se debe aprobar una norma conforme con la Constitución de la República.

“Porque no hacemos nada nosotros con aprobar una ley que sea inconstitucional en el día de mañana, entonces vamos a seguir perdiendo tiempo”, subrayó.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 enero 2023.-

Cientos de personas asistieron la mañana de este sábado a la Catedral de San Patricio, en la Quinta avenida de Manhattan, a la misa para honrar la memoria de los policías dominicanos Jason Rivera y Wilbert Mora, asesinados a tiros hace un año en el cumplimiento de su deber en el sector de Harlem.

Mora y Rivera murieron a pocas cuadras del cuartel 32 la noche del viernes 21 de enero 2022 tras responder a una llamada sobre violencia doméstica en Harlem.

El alcalde Eric Adams, la comisionada del NYPD, Keechant Sewell, el congresista dominicano Adriano Espaillat, el comisionado del Departamento de Transporte (DOT), oficiales policiales, y familiares, estuvieron en primera línea en la Catedral.

Asistieron también políticos, empresarios, profesionales, comunitarios, amigos, relacionados, y ciudadanos comunes, quienes oraron para llevarle paz eterna a dicho oficiales.

Por su parte, el alcalde Adams sostuvo: “No podemos quitarnos ese dolor. Estamos aquí para ustedes”.

"Y la familia que le abraza, no solo su familia inmediata, sino los hombres y mujeres que visten el uniforme azul y adornan ese escudo”. Ven a sus seres queridos, Jason y Wilbert, parados en el camino de la violencia para proteger a sus conciudadanos neoyorquinos", indicó el ejecutivo municipal.

“Lo digo una y otra vez, esta profesión riega el árbol de la libertad que nos permite sentarnos del rayo de la violencia y el crimen, y sabemos que el dolor es real; cuando hicieron la transición de lo físico a lo espiritual dejaron un símbolo de comprensión y respeto eternos”, precisó.

"Cuando piensas en estos dos jóvenes inmigrantes dominicanos, que vienen al país, abrazan el país que aman, pero observan cómo podemos hacer un mejor trabajo para garantizar que tengamos la paz que todos necesitamos, estamos dedicados y comprometidos, a este entendimiento eterno de que es la paz lo que merecemos y con lo que estamos comprometidos”, precisó Adams.

Mientras el congresista Espaillat expresó “tenemos que luchar contra la violencia, delincuencia y el crimen para proteger las comunidades".

Por su parte, el comisionado Rodríguez sostuvo: “para mí es un honor estar en esta misa rindiendo respeto a la memoria de dos jóvenes policías dominicanos, junto al alcalde Adams, la comisionada y el subcomisionado de la policía Keechant L. Sewelly and Edward (Eddy) Caban, el congresista Adriano Espaillat y demás hermanos en el gobierno".

"Sus muertes no serán en vano, la administración seguirá implementando medidas para reducir la cantidad de armas en la ciudad para mejorar la seguridad para todos los habitantes de NYC”, sentenció Rodríguez

La comisionada de policía, Keechant Sewell, dijo que era “un honor” estar frente a miembros del cuartel 32, al cual pertenecían los agentes, y para sorpresa de muchos, se dirigió a las familias en español.

sábado, 21 de enero de 2023

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 enero 2023.-

Enclavado en un punto exclusivo del prometedor destino turístico de Pedernales se encuentra Maxims House, la nueva opción de hospitalidad para todos aquellos que apuestan por disfrutar ambientes exclusivos a la hora de vacacionar.

En este alojamiento los visitantes pueden desconectarse de la rutina mientras se dejan envolver por las relajantes burbujas de la piscina rodeados de elementos ornamentales que evocan los patios tradicionales dominicanos.

El hotel está a pocos minutos del malecón de Pedernales el cual cuenta con playa de arena blanca y aguas tranquilas para el disfrute de los bañistas, así como de los principales restaurantes y lugares de diversión de la localidad.

Las instalaciones disponen de 12 habitaciones, bar, área de parrilladas, parqueos, áreas comunes y atención 24 horas, disponibles para reservar en el 809-371-5698 y las redes sociales @maximshouse.

Atracciones turísticas de Pedernales

La provincia de Pedernales está situada en el suroeste de República Dominicana, en la frontera con Haití. Cuentan con grandes atractivos como son:

Bahía de Las Águilas, con ocho kilómetros de playa aguas cristalinas de color turquesa forma parte del Parque Nacional Jaragua.

Laguna de Oviedo, es la más grande del país, tiene un nivel de agua salada tres veces más alto que el del mar. Alrededor de los densos manglares y los 24 cayos de la laguna, encontrarás garzas reales, azules y blancas, espátulas rosadas, playeros occidentales y flamencos.

El Parque Nacional Jaragua es una de las reservas naturales más importantes del país. Forma parte de la primera Reserva de la Biosfera UNESCO en República Dominicana e incluye diversos ecosistemas, desde el mar a la tierra, lagunas e islas, y una rica y diversa vida silvestre.

El Hoyo de Pelempito, se ubica a 1,300 metros de altura, cuenta con varios senderos de montaña cerca del observatorio que se encuentra sobre esta depresión geológica de 700 metros de altura enclavada entre las montañas de la Sierra de Bahoruco.

Los pozos de Romeo, conforman un sistema de 3 pozos de agua salobre y cristalina internado entre las rocas ubicados en la carretera Barahona-Pedernales.

Miles de personas llenan esta sábado la plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y "en defensa" de la Constitución. EFE/Víctor Lerena

21 enero 2023
Madrid (EFE).- 

Miles de personas, más de 500.000 según los organizadores y 31.000 según la Delegación de Gobierno, han pedido este sábado en una manifestación en la madrileña plaza de Cibeles la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y han llamado a defender la democracia de la «amenaza» del «peor» Ejecutivo de la historia.

Bajo el lema «Por España, la Democracia y la Constitución» y convocados por cinco organizaciones de la sociedad civil -Convivencia Cívica Catalana, Fundación Foro Libertad y Alternativa, Foro España Cívica, Libres e Iguales y Neos- y otras sesenta adheridas, decenas de miles de españoles, muchos envueltos en banderas, han denunciado la «deriva política del país».

Los manifestantes coreaban «Sánchez, dimisión» o gritaban traidor, mientras se leía el manifiesto, que denunciaba que el Gobierno ha despejado el horizonte penal de sus socios e indultado a los «sediciosos», que los presos de ETA salen a la calle «por la puerta de atrás» o la reducción de las penas por malversación y la «colonización» de las instituciones.
Miles de personas llenan la plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y «en defensa» de la Constitución. EFE/Víctor Lerena
Gritos de «asesinos» cuando se mencionaba a ETA, una pancarta que rezaba «Pido perdón por haber votado al felón», otra que ponía nariz de Pinocho a Sánchez o una que aludía al PP -«Estamos aquí por culpa del PP-PSOE»- y muchas banderas, algunas franquistas, las menos, han puesto imágenes y sonido a una marcha que ha llenado Cibeles.

«No se trata de izquierdas, derechas o centro, se trata de no permanecer impasible ante la erosión e las instituciones, el deterioro de la democracia y el debilitamiento del Estado», han proclamado los convocantes desde el escenario instalado ante la fachada del Ayuntamiento de Madrid.

La protesta ha sido respaldada por el PP, Vox y Ciudadanos, pero en distinto grado.

Ha acudido Santiago Abascal, pero no el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo porque el PP ha optado por un perfil bajo, con una amplia delegación de dirigentes, pero sin rostros conocidos. El nuevo Ciudadanos ha dado libertad a los suyos, lo que se ha traducido en la presencia de Inés Arrimadas y Begoña Villacís y en la ausencia de su nueva líder, Patricia Guasp.

Todo cuando la protesta se había comparado con una nueva foto de Colón, como la que estos tres partidos dejaron en 2019. Esta vez han evitado repetir la instantánea y se han guardado de coincidir en la masiva marcha.

Abascal: estamos ante peor Gobierno de la historia, que pisotea Constitución

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha valorado que «miles de personas» se concentren este sábado «frente al peor Gobierno de la historia, que «ha pisoteado la Constitución» con acciones como «soltar a violadores», mientras que dirigentes del PP y de Ciudadanos también han abogado por echar a Pedro Sánchez de la Moncloa y revertir sus políticas.

Abascal ha explicado a los medios que acude junto a «miles de españoles» que son «la mejor compañía» para posicionarse «frente al peor gobierno de nuestra historia, el de las mentiras a los electores, el gobierno de los pactos oscuros con todos los enemigos del orden constitucional y de la unidad de la nación; frente al Gobierno que ha pisoteado la Constitución encerrando a los españoles y el de la suelta de violadores, terroristas y golpistas».

Ha añadido que se trata «del gobierno que amenaza a la oposición rodeado de multimillonarios en foros internacionales, el gobierno que impone ideologías totalitarias y que quiere dividir a la sociedad», y ha incidido en que es necesaria «una movilización permanente y masiva hasta la expulsión del autócrata Pedro Sánchez del poder».

Tellado (PP): «No todo vale para permanecer en el Gobierno»

Por su parte el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha defendido la presencia de su partido en una protesta de la sociedad civil, que ha decidido romper su silencio para decirle al presidente del Gobierno «basta ya de poner a las instituciones del Estado al servicio de aquellos que no creen en el Estado y de atender las demandas del populismo de la extrema izquierda».

«No todo vale para permanecer en el Gobierno», ha dicho Tellado antes de tildar al Ejecutivo de «incompetente y soberbio» por permitir la rebaja de condena a más de 200 agresores sexuales por su ley del solo sí es sí.
Miles de personas llenan esta sábado la plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y «en defensa» de la Constitución. EFE/Víctor Lerena
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha pedido a los socialistas que sean «valientes» y que «se revelen contra un Gobierno que está poniendo en jaque los principios básicos de nuestro Estado de Derecho y de nuestra Constitución».
«Madrid será la tumba del sanchismo en los próximos meses, especialmente el 28 de mayo», ha dicho en referencia a los próximos comicios.

Desde Ciudadanos su líder, Inés Arrimadas, ha sostenido que desde su partido acuden «orgullosos y sin complejos para defender a España, a la democracia y la libertad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su Gobierno».

Arrimadas se ha mostrado confiada en que las urnas sacarán a Sánchez de La Moncloa, pero ha lamentado que se deberá «reconstruir la democracia» y reforzar a las instituciones.

También desde este partido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , ha llamado a la unión de todos los «constitucionalistas», defendiendo el objetivo común de «revertir todo lo que se ha hecho» desde Moncloa para «desarmar nuestro Estado de derecho».

Según denuncian, España tiene las mayores tasas de paro juvenil y pobreza infantil de Europa, así como la mayor delincuencia, criminalidad, violaciones y ocupación de viviendas de la democracia.
Miles de personas llenan esta sábado la plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y «en defensa» de la Constitución. EFE/Víctor Lerena
«Llevamos cuatro años sufriendo al peor Gobierno de la historia de España, y ahora estamos más seguros que nunca de que este Gobierno no lo tiene España gracias al resultado obtenido en unas elecciones», señalan.

Sánchez, frente a los «nostálgicos»: «Se cumple la Constitución en toda España»

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado que, pese a las manifestaciones de «nostálgicos» en Barcelona y en Madrid, «hoy se cumple la Constitución en toda España» y la «amenaza de la quiebra de la convivencia va quedando cada vez más lejos».

Ante unas 1.500 personas reunidas en Valladolid, donde el PSOE ha organizado un acto para presentar a sus candidatos de las nueve capitales de provincia de Castilla y León, Sánchez ha alertado de que los «nostálgicos» que se manifestaron en Barcelona el pasado jueves «querían una España rota», mientras que quienes lo hacen hoy en Madrid quieren «una España uniforme» y «excluyente».

«Y entre unos y otros estamos la mayoría de los españoles, que deseamos convivencia en una España, que respete la diversidad y que avance», ha sostenido el presidente, quien ha ironizado con que el PP, cuando estaba Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo, «no hizo absolutamente nada» ante los «referéndum ilegales» que situaron al país «en el abismo».

Sánchez ha hablado de lo ocurrido en Cataluña en 2017 como uno de los múltiples problemas que ha tenido que afrontar desde su llegada al Gobierno, junto a la pandemia de la covid, la erupción del volcán de La Palma, la guerra de Ucrania, los incendios y temporales como el de Filomena.

«¿Os imagináis cuando el viento sople a favor?», ha preguntado a los candidatos del PSOE en Castilla y León, para animarles a defender la gestión del Gobierno socialista en materias como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral, la revalorización de las pensiones, los acuerdos del Diálogo Social y la fiscalidad especial para la banca, entre otros.

Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 enero 2023.-

La falta de capacidad para gerenciar la Alcaldía del Santo Domingo Este, se pone cada día de manifiesto con el progresivo deterioro de los servicios, especialmente en lo relativo a la recolección, manejo y destino final de los desechos sólidos, consideró este sábado el aspirante a alcalde de esta demarcación por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero.

Julio Romero considera que no existe razón alguna para que un incumbente, como es el caso del alcalde Manuel Jiménez, “para que a usted lo elijan en un cargo para resolver problemas y enfrentar crisis y usted, en vez de ser parte de la solución, se convierta en un propulso del agravamiento del problema y la crisis”.

“Es que la demostrada y fehaciente incapacidad para gerenciar la Alcaldía de Santo Domingo Este, viene deteriorando progresivamente los servicios públicos de nuestro municipio. Esto hay que resolverlo ya. Yo tengo un plan para solucionar eso y, junto a mi equipo técnico, mis asesores y la gente de nuestra municipalidad, vamos a implementar ese plan y ya veremos los resultados”, expuso Julio Romero al conversar con munícipes de varios sectores de la Circunscripción número Tres de Santo Domingo Este.

El también secretario general del Partido Fuerza del Pueblo en la Circunscripción Uno de Santo Domingo Este refirió que los vertederos improvisados en calles y avenidas de Santo Domingo Este provocan constantes quejas de los munícipes, especialmente de quienes transitan a pie y en vehículos todo este territorio.

“Con justa razón, la gente culpa a la Alcaldía del municipio de esta situación y piden a gritos una solución. Una vez asumamos la Alcaldía, el 24 de abril del 2024, el plan que tenemos comenzará a ponerse en marcha. Pero, no la Alcaldía unilateralmente, no. Los servicios serán descentralizados, con la participación de todos y todas, sin exclusión. Y demostraremos que sí se puede hacer una buena gestión en beneficio de nuestros munícipes y la comunidad en sentido general”, dijo Julio Romero.

Sus proyectos y programas.- El aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y con la seguridad de que saldrá airoso de esa prueba, Julio Romero esbozó algunos de los planes y proyectos que tiene en carpeta para lograr el desarrollo y el esplendor de esta comarca.

Cree que para conocer de primera mano los problemas de cada barrio y comunidad de Santo Domingo Este, al llegar a la Alcaldía propondrá a los regidores celebrar sesiones de cabildo abierto en sectores de las tres circunscripciones.

“Esto es para coordinar directamente con el liderazgo barrial y representantes de los diversos segmentos sociales las soluciones a sus problemáticas, es uno de nuestros propósitos. O sea, llevar la Alcaldía al barrio”, plantea Julio Romero.

Citó que en su programa de Gobierno Municipal tiene plasmado convertir la Avenida España, desde el Puerto hasta el Puente Juan Carlos II, en un gran corredor turístico, que incluye hoteles, restaurantes, centros de diversión, áreas familiares, paseos peatonales y otros proyectos, todo esto en coordinación con inversionistas que ya han mostrado su interés en participar de los mismos.

A su juicio, la avenida España tiene las condiciones para ser convertida en un en un “corredor turístico-cultural, que serviría de esparcimiento para las familias del municipio y visitantes dominicanos y extranjeros.

Expresó que, a tales fines, ya ha conversado con inversionistas y emprendedores que se han comprometido a hacer causa común a tales fines.

Otros propósitos.- En materia de tránsito, transporte, movilidad urbana y seguridad vial, Julio Romero dice tener un proyecto muy ambicioso, al igual que en materia de recolección, destino final e industrialización de los residuos sólidos, así como en seguridad ciudadana.

En relación al transporte, especialmente en cuanto al subsector “motoconcho”, Julio Romero explicó que tiene en carpeta un efectivo programa para “convertirlos en mototaxi, pero por el libro, organizándolos y relanzándolos como segmento social, pero, sobre todo, adecentándolos.

Julio Romero adelantó que, como forma de agilizar el tránsito y el transporte en dirección Norte-Sur y viceversa, se propone modernizar la prolongación de la avenida Venezuela y, en coordinación con el Gobierno Central, los transportistas y el sector privado, construir un puente sobre el río Ozama entre Los Tres Brazos y Villa Mella, para unir a Santo Domingo Norte con Santo Domingo Este.



Santo Domingo Este, la mejor ciudad de República Dominicana.- El aspirante a alcalde de Santo Domingo por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, dice tener en carpeta decenas de proyectos, para hacer de Santo Domingo Este “la mejor ciudad de República Dominicana”.

Entre estos proyectos citó la necesidad de que se construya un Hospital General de Especialidades, una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entidad esta última que actualmente funciona en un local rentado.

Julio Romero cree necesario remodelar y ampliar el Centro Comunal de Los Mina y la reconstrucción, remodelación, ampliación y equipamiento del Cuerpo de Bomberos, así como creación y construcción de subestaciones de esta importante institución de servicio.

Un sistema integral para mejorar el servicio de agua potable y construir una planta de tratamiento, está entre los planes de Julio Romero.

“Con nuestro equipo técnico hemos visto la necesidad de que Santo Domingo Este tenga un equipo de profesionales para poner en marcha el desarrollo ecológico de los ríos Ozama e Isabela, además de establecer una red de áreas de uso común y centros recreativos”, plantea Julio Romero su programa de gobierno municipal para Santo Domingo Este.

Julio Romero se propone inventariar calles y avenidas para construir pasos a desnivel y las obras civiles que sean necesarias para mejoría del tránsito, construir un edificio para oficinas gubernamentales y gestionar la terminación del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este actualmente en construcción, fueron otras prioridades citadas por el aspirante a alcalde de Santo Domingo por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero.

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 21 enero 2023.-

Desde hace más de un siglo, en el Distrito Municipal de La Jagua, jurisdicción de San Juan de la Maguana se ha arraigado un culto mariano con fisonomía y características particulares. En esta comunidad intramontana seguidores de la Virgen de la Altagracia, protectora espiritual del pueblo dominicano, se congregan por millares, especialmente en el mes de enero, a rendir veneración a una imagen de la advocación mariana encontrada al pie de un árbol de naranja en dicha comunidad.

Una ermita fue levantada en esa apartada comunidad, de 595 habitantes, situada a 27 kilómetros de la ciudad de San Juan de la Maguana, para atesorar e idolatrar la imagen altagraciana y recibir a los devotos que le profesan su fe con entusiasmo.

Esta celebración mariana posee un gran simbolismo. Está revestida de elementos sincréticos que incluyen un novenario, toque de palos o atabales, entonación de salves, procesiones y bailes seculares en la comunidad.

Una hermandad se encarga de la organización de las actividades en la ermita. Esporádicamente asiste un sacerdote a oficiar una misa.

A pesar de la fuerza de este movimiento mariano, la diócesis católica de San Juan lo desdeña. Igual marginación por parte del catolicismo institucional sufre el culto del “espíritu santo” de la comunidad El Batey.

En la sección La Florida -en el noreste de la provincia San Juan- existe otro singular culto a la Virgen de la Altagracia, que atrae a millares de fieles cada año. A tono con los festejos, se desarrolla un novenario que precede el día central de celebración que es el 21 de enero.


En la Florida hay una expresión de alegría desbordante de una comunidad que vibra al ritmo de una pletórica fe y devoción mariana. De todo el país asisten seguidores de la Virgen de la Altagracia a ese empobrecido santuario a festejar la fe en una imagen que para ellos les provee salud física, sanación espiritual, logros profesionales y materiales, y dicha y suerte en el amor.


Un tercer lugar de adoración a la Virgen de la Altagracia en la provincia de SanJuan es la ciudad de Juan de Herrera, en el benjamín de los municipios de esta provincia sureña. Este lugar dedica sus fiestas patronales también a Nuestra Señora de la Altagracia. Se realizan cada año diversas actividades culturales, deportivas, religiosas y artísticas en honor a esta advocación.

En la Jagua, Juan de Herrera y El Batey encontramos santuarios importantes de religiosidad popular, figurativos de la fe cristiana, mezclada con elementos africanos e indígenas.

El autor es Profesor UASD.

 

Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 enero 2023

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, realizó este viernes un recorrido de supervisión a las obras de construcción que se realizan en hospitales de la región Sur, pertenecientes a la Regional de Salud Enriquillo.

La Ruta Hospitalaria del SNS inició con la supervisión del terreno de construcción y los planos del nuevo Hospital Municipal Los Ríos, centro que facilitará el acceso oportuno a los servicios de salud en una moderna infraestructura de 5,000 mil metros cuadrados.

De igual modo, el director del SNS visitó el terreno donde se edificará el nuevo Hospital Municipal Rafael González Gil Roldán, del municipio Villa Jaragua, centro que permitirá aumentar la capacidad de respuesta hospitalaria en la zona.

El titular del SNS continuó el recorrido verificando los trabajos de remozamiento y ampliación de la Emergencia y el área de Rayos X del Hospital Municipal de Galván.

En tanto, en el Hospital Municipal Julia Santana, de Tamayo, supervisó la readecuación y ampliación de la obra donde se construye una moderna sala de Emergencia que dispondrá de áreas de Triaje, Sutura, Reanimación, puestos de nebulización, cubículos de observación y estación de Enfermería, además del remozamiento completo de todas las áreas de servicios del centro de salud.

En la Ruta Hospitalaria estuvieron presentes Alexander Ramírez, director de Infraestructura y Equipos SNS; Jusan Kalaf, director Administrativo SNS; Wilkin Féliz Pérez, director del Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), además de supervisores de área y autoridades de la provincia.