Titulares

Publicidad

viernes, 20 de enero de 2023

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 20 ENERO 2023.-

Miles de enfermeras que prestan servicios en diferentes hospitales públicos en esta ciudad están demandando mejores condiciones y equidad salarial en la salud.

Casi nueve mil, entre ellas cientos de dominicanas, entre otras etnias, con contrato que vence en 2 marzo de este año, exigen mejores condiciones laborales ya que atienden a los pacientes más vulnerables en la Gran Manzana y han sido esenciales para salvar vidas durante la pandemia de Covid-19.

Asimismo, atienden a un número desproporcionado de pacientes sin seguro o con seguro insuficiente, sin embargo, los hospitales públicos de NYC son los que tienen menos personal y recursos y sus enfermeras son las peor pagadas en los cinco condados.

"Nuestras enfermeras(os) en el sector público carecen de recursos, personal y están mal pagados", dijo la presidenta de NYSNA, Nancy Hagans.

“Exigimos que la ciudad negocie un contrato justo con equidad salarial para las enfermeras, los pacientes y las comunidades”, dijo.

Añadió, que las pertenecientes al sector privado recientemente firmaron nuevos contratos y acuerdos tentativos que lograron avances históricos en las proporciones de personal seguro y cumplimiento, mantuvieron los beneficios de atención médica de calidad y aumentarán los salarios en más del 19 % en tres años.

La disparidad salarial entre las enfermeras del sector público y privado aumentará a más de $19,500 por año, señaló Hagans.

New York City Health+Hospitals es el sistema de salud pública más grande de los Estados Unidos y atiende a 1.4 millones de neoyorquinos cada año, independientemente de su capacidad de pago, incluidos 475,000 pacientes sin seguro.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 20 ENERO 2023.-

La policía de esta ciudad apresó a un afroamericano que era perseguido por asaltar a punta de pistola dos personas en el Alto Manhattan el mismo día con diferencia de horas.

La institución dio a conocer la información este jueves sobre el apresamiento de Tyrell Paschal, de 24 años. Ya había despachado una foto del apresado.

El primer asalto lo cometió a eso de las 2:00 de la tarde en Riverside Drive con la calle 157, al apuntar con la pistola a un envejeciente de 64 años el pasado 27 de noviembre.

Luego, a las 3:40 PM de ese mismo día asaltó a una mujer de 27 años que caminaba por la avenida Fort Washington con la calle 180, quitándole su cartera que contenía $1,400 dólares y varios documentos.

Ninguna de las personas asaltadas resultó herida, informaron las autoridades. Tampoco dieron a conocer sus nacionalidades e identidades.

La uniformada había dado la descripción del asaltante y solicitado a la ciudadanía informaciones que pudieran apresarlos, llamando a Crime Stoppers de NYPD al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782)

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 20 ENERO 2023.-

El presidente de la Unión de Bodegas de América (UBA), Radhamés Rodríguez, cuya organización aglutina a más de 12 mil bodegueros en esta ciudad, manifestó que la entidad que dirige se une y apoya la iniciativa de la empresa hispana Goya Foods para combatir la trata de humanos.

Dijo que durante un reciente encuentro con Roberto Unuane, CEO de Goya, UBA fue invitada a participar “y desde ya nos comprometimos a trabajar, junto a nuestros miembros con el mismo propósito”.

Unuane sostiene que el delito deja profundas secuelas en familias y comunidades de todo el universo, “ya que es una industria mundial de 250 mil millones de dólares, con una destrucción de la familia y un abuso en contra de los niños".

Añade, “acabar con este delito es la misión de Goya Cares, que unió fuerzas con varias organizaciones y empresas locales para luchar contra lo que ellos llaman una epidemia, que afecta de forma desproporcionada a comunidades históricamente desfavorecidas”.

Goya, que es conocido por sus enlatados, añadió un código QR en 30 millones de latas de frijoles que lleva directamente a la línea contra la trata de personas, así como a recursos y es ahí donde los supermercados y bodegas de la ciudad juegan un papel fundamental.

Nueva York junto a Florida, Texas, California y Georgia registran una tasa de trata humana superior a la de todo el país.

Este año, Goya Cares promoverá un plan de estudio en las escuelas públicas de la ciudad para educar y empoderar a los estudiantes.

De acuerdo con el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, el tráfico sexual de menores a través de plataformas en línea alcanzó máximos históricos por lo que Goya puso en marcha la creación de contenido digital de 60 segundos que habla sobre la importancia del amor propio.

Si crees ser víctima de la trata o conoces a alguien que esté pasando por esta situación, puedes llamar a la línea directa nacional contra la trata de seres humanos al 1-888-373-7888.

El presidente de UBA recordó que, de acuerdo a datos de Unicef, cada año, 40 millones de personas son traficadas en el mundo, 60% son mujeres y 25% niños.

 

Cotuí, Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

La empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) le ha sacado del bolsillo, a una humilde señora, casi 20 mil pesos, en los últimos tres meses, a pesar de que sólo tiene lo básico en su casa, una nevera, abanico, televisión y cinco bombillos.

La señora Josefina Marmolejos, del sector Acapulco de la ciudad Cotuí, fue obligada a pagar 6000 pesos en diciembre; en noviembre 5,600; y dos veces 1500 pesos, el total 3000 pesos, que tuvo que pagar para que la propia empresa Edenorte haga una investigación para determinar la causa del incremento del servicio de energía que ella misma brinda.

“Edenorte supuestamente cobró dos veces por una investigación que nunca realizó y lo único hizo fue decirme que fuera a protecom”, dijo Marmolejos.

Indicó que le llama la atención el hecho de que en Protecom le dijeron que no debió pagar por dicha investigación, pero que ya lo pagó, ellos también tienen ese dinero más el incremento de la tarifa y no hay dónde reclamar para restaurar el daño o más bien el robo que le ha hecho Edenorte.

Josefenia Marmolejos aseguró que su casa no tiene contador, por lo que le extraña el incremento en la factura eléctrica.

Llama al presidente Luis Abinader que ponga atención sobre esta situación que le está pasando a ella, ya que podría ser otros miles de hogares sean impactados por esa acción fraudulenta de Edenorte.

jueves, 19 de enero de 2023

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

El Poder Judicial valoró la promulgación por el Poder Ejecutivo de la Ley núm. 02-23 que regula el procedimiento de casación para conocer de los recursos interpuestos en el ámbito de las materias civil y comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso tributario.

Con la recién promulgada ley, la Corte de Casación, en casos excepcionales, podrá decidir directamente los procesos con el objeto de poner fin a los asuntos, esto en procura de una pronta y sana administración de justicia. También elimina el nocivo efecto suspensivo conferido a la casación, limitándolo solo para casos muy particulares, lo cual ayudará a controlar la carga de trabajo del alto tribunal.

La nueva ley de procedimiento de casación 02-23 deroga las leyes 3726, de 1953 y 491-08, de 2008; cuenta con un texto de fácil lectura y está compuesto de 95 artículos.

En materia laboral la ley 02-23 será de aplicación material mixta, en donde regirán las disposiciones del Código de Trabajo que no sean contrarias a esta nueva normativa.

La recién promulgada ley elimina la emisión del auto de autorización para emplazar que estaba a cargo del presidente de la SCJ; los depósitos de los memoriales se requieren en la Secretaría de la SCJ en primer lugar, y luego las notificaciones a la contraparte, esto con el objeto de que primero se complete el expediente del tribunal; se reducen los plazos de trámite e interposición del recurso; los plazos contados en días serán computados como hábiles.

Además, se enumeran sentencias puntuales contra las que no procede el recurso de casación (art. 11); desaparece la necesidad de dictar decisiones administrativas de defecto, perención y exclusiones, lo cual elimina recursos de revisión contra las mismas, reduciendo así la carga laboral de la corte. Entre otros aspectos de interés

Sobre el Recurso de Casación

La casación es un recurso extraordinario mediante el cual se obtiene de la Suprema Corte de Justicia la anulación, parcial o total, de las sentencias en última o en única instancia dictadas en violación de la ley.

La nueva Ley reduce los formalismos que han frustrado el control casacional de la SCJ, y devuelve a la SCJ su principal misión, la nomofiláctica, la de asegurar la unidad de la jurisprudencia y con ella la unidad del derecho.

Por Rubén Zabala Moreta
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

Veintisiete organizaciones campesinas y la Junta de Regantes del Valle de San Juan pidieron hoy a la minera canadiense que “se vayan a su inmenso país y que hagan allá el desorden que quiere ejecutar en nuestro terruño”, queriendo explotar una mina de metales preciosos en la orilla del Río San Juan, lo cual va a contaminar y destruir un valle productor de alimentos.

En el marco de una rueda de prensa las organizaciones de productores señalan en un documento leído por Héctor Ramírez que “los productores agrícolas y ganaderos del valle de san juan queremos expresar nuestra preocupación y rechazo a las pretensiones que tiene una compañía extranjera de origen canadiense llamada GOLDQUEST de explotar una mina de metales pesados que está en la zona productora de agua de rio san juan”.

Agregan que “en sus pretensiones malsanas está propagando informaciones falaces y mentirosas tratando de confundir a la ciudadanía y al gobierno dominicano”.

Indican que “esta mina está ubicada aguas arriba de la presa de sabaneta donde se une el rio san juan con su principal afluente Rio Guama (en el centro de la cordillera central) y a escasos metros de la orilla de ambos ríos”.

Precisan que “la región DEL VALLE es una de las mayores productoras de varios rubros agrícolas y ganaderos que garantizan gran parte de los alimentos que consume el pueblo dominicano tales como: el arroz, las habichuelas, batata, gandul entre otros frutos y de producirse esa explotación minera como pretende esa compañía extranjera no solo contaminara las aguas que abastecen varios acueductos municipales y de varios distritos municipales sino que también sedimentara de manera progresiva la PRESA DE SABANETA (presa esta que es la menos sedimentada de todo país).

Las principales organizaciones de productores agrícolas y pecuarios advierten que además, se afectará de manera considerada el suministro de agua para los canales JOSE JOAQUIN PUELLO, CANAL SAN JUAN, CANAL HATO DEL PADRE SANTOME, CANAL GUANITO SAN JUAN y cientos de pequeños canales y regolas privados construidos por los propios agricultores de este valle”.

“Es importante establecer que también las provincias de AZUA, BARAHONA, BAHORUCO E INDEPENDENCIA estarán afectadas ya que el rio san juan es el principal afluente del rio YAQUE DEL SUR y particularmente afectara la obra millonaria que construye el actual gobierno, LA PRESA DE MONTE GRANDE”-previenen los líderes agropecuarios.

De igual forma, precisan que es oportuno resaltar y saludar la visión que tiene nuestro presidente de la república Luis Abinader cuando ha adoptado un plan estratégico de gestión del agua en el corto, mediano y largo plazo, y plantea que “la republica dominicana no puede aspirar a tener una cobertura universal de servicio de agua potable y saneamiento, acceso a recursos hídricos para la producción agrícola así como ríos limpios , cuencas y acuíferos en equilibrio si no se adopta un plan estratégico de acción en el corto, mediano y largo plazo, a través de una política de Estado, con el propósito de resolver los problema del sector agua”.

Precisan que el mandatario ha dicho que “se requiere que las diferentes instancias actúen apegadas a la coordinación de sus competencias y atribuciones para el aprovechamiento eficiente y sostenido del recurso hídrico con que cuenta el país”.

Asimismo, el presidente de la república identifica la necesidad de tener una “adecuada atención a la protección y conservación de los ecosistemas que constituyen la fuente fundamental del recurso hídrico en cantidad y calidad”.

De igual forma, aducen las organizaciones de productores del Valle de San Juan que el presidente reconoce “la valoración del agua como un recurso básico e indispensable para LA VIDA, LA SALUD, LA DIGNIDAD DE TODOS LOS SERES HUMANOS Y PARA LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DE LOS ESCOSISTEMAS.

Ponderan que por esta visión y este compromiso asumido por el presidente creemos que es un desafío que la compañía minera le hace a nuestro mandatario, al seguir insistiendo en su pretendida acción de explotación de la mina, y lo hace sobre una base de propagar mentira como aquella de que SOLO USARAN AGUA LLUVIA PARA LAVAR EL ORO QUE PRETENDEN SACAR DEL YACIMIENTO así como aquella de que la mina está a decenas de kilómetros a orilla del rio san juan.

Señalan que “el mundo reconoce que la explotación de mina de metales pesados además de daños ecológicos que perduran para siempre lo que trae es pobreza para los pueblos y riquezas para los dueños de las industrias mineras, por tanto, nosotros estaremos en la determinación de enfrentar la posible explotación de esta mina”.

Las veintisiete organizaciones de productores, junto a la Junta de Regantes del Valle de San Juan insisten que la canadiense Goldquest “debe irse a su inmenso país pues en su territorio REPUBLICA DOMINICANA cabe más de 200 veces y que haga allá el desorden que quiere ejecutar en nuestro terruño”.

“Mantenemos en alto la consigna que los sanjuaneros hemos levantados desde el año 2016 “EL AGUA ES NUESTRO TESORO Y VALE MAS QUE EL ORO” ¡FUERA LA GOLDQUEST!

La declaración de prensa está firmada por el Comité agropecuario unitario de san juan, el Núcleo de asociaciones de parceleros de reforma agraria y sus 19 asociaciones, la Asociación de productores Agrícolas de San juan, la Cooperativa de granos y semillas el campito, la Asociación la nueva esperanza, la Asociación de productores de pedro cortó, Asociación de productores el surco, Asociación de productores de barranca, Asociación de productores de comedero ovallo y la Asociación de productores de la zanjas.

El acuerdo busca incrementar la capacitación especializada en el personal de aviación civil

Por Williams Ramírez
Madrid, España / Diario Azua / 19 de enero de 2023. - 

La Junta de Aviación Civil (JAC), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y CEF Santo Domingo suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional para fomentar la capacitación de los servidores públicos de la JAC en temas de aviación civil y transporte aéreo. Así lo dio a conocer el doctor José Ernesto Marte Piantini desde la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) que se realiza del 18 al 21 de enero en esta capital española.


Durante la firma del acuerdo, los representantes de las instituciones Marte Piantini, presidente de la JAC y Arturo de la Heras García, presidente del Grupo Educativo UDIMA manifestaron el alto interés de continuar con la actualización y especialización del talento humano de esta institución.

Marte Piantini dijo que "con este convenio académico se pretende potenciar la actualización y capacitación de todos los servidores públicos de la JAC, convenio que se traducirá en excelencia del servicio a los usuarios del transporte aéreo”.

Mientras que el presidente del Grupo Educativo UDIMA afirmó que “este acuerdo es muy importante porque nos permite acercarnos a la aviación civil dominicana y ofrecerles formación a los servidores de la JAC en Santo Domingo y España”.

Marte explicó que a través del convenio la JAC, UDIMA y CEF Santo Domingo se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación y la cooperación dentro de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto.

El convenio con UDIMA, universidad privada oficialmente reconocida por la Ley de la Comunidad de Madrid se hará efectivo a través del Centro de Estudios Financieros- CEF Santo Domingo, Instituto de Educación Superior, aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (CONESCyT), dedicado a la formación de postgrados, así como a la organización de diplomados, cursos y seminarios.

El acuerdo

Por medio de este convenio, UDIMA se compromete a apoyar a la JAC en cualquier programa formativo ofrecido por la universidad, especialmente en los programas de Derecho aeronáutico y espacial, Máster en Gestión y Dirección Aeroportuaria y Aeronáutica, Curso Avanzado sobre gestión de operaciones y desarrollo aeroportuario, así como en las capacitaciones especializadas en Derecho Aeronáutico Internacional, además de los programas formativos que tiene la academia.

El convenio también establece promocionar, fomentar y promover la ejecución conjunta de proyectos y programas de investigación en programas de formación para el personal técnico.

Por otro lado, la UDIMA y la JAC colaborarán conjuntamente en la búsqueda de proyectos de investigación con el fin de desarrollar encuentros profesionales, ponencias, charlas, conferencias y seminarios con interés para ambas partes.

Otras negociaciones de aviación civil en el marco de FITUR 2023

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, el presidente de la JAC, José Marte Piantini, sostuvo una reunión con ejecutivos del operador aéreo Evelop, para conversar de sus nuevos proyectos en República Dominicana. La reunión se llevó a cabo con los representantes de la aerolínea Joaquín Mateo y Antonio Mota.

Por Ohelmis Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

El senador José del Castillo Saviñón, cuestionó que en el Senado quisieron aprobar una adenda al presupuesto de la presa de Monte Grande, sin explicar bien el proyecto.

Al tomar un turno la tarde de este miércoles en el Senado, aseguró que independientemente de su línea política siempre ha votado favorable a todas las adendas, porque es un abanderado de que el proyecto se ejecute.

El representante senatorial por la provincia Barahona, dijo que encontró en el senado el proyecto bastante avanzado, echa la parte de la rehabilitación de Monte grande y la obra civil de la presa de alrededor de un 50%.

Del Castillo Saviñón, sostuvo que ha apoyado la votación para aprobar la adenda número 4 que incrementa en 41 millones de dólares el monto de la deuda, sin embargo entiende que el informe no refleja la explicación de porqué se incrementa el monto de ejecución de la obra hasta 588 millones de dólares.

"146 Millones adicional y porqué se eliminan de la ejecución de ésta obra los elementos más importantes para que la región se beneficie de la misma, eso tiene que aparecer en el informe porque hay que explicarle a la sociedad dominicana sobre todo a la de la región porqué la presa va hacer más cara", señaló el senador.

Dijo que la inversión llegaría a 588 millones de dólares, pero no va incluir los canales de los márgenes derecha e izquierda, es decir el agua no va poder salir del embalse.

Calificó de grave que no incluya la línea para alimentar el acueducto Asuro, ni va incluir la generación Hidroeléctrica, pero tampoco dicen para cuándo se va a ejecutar, quién lo va a ejecutar y que monto estimado se plantea va costar adicionalmente la ejecución de éstas obras adicionales.

Al indicar que su labor es de fiscalizar y de rendirle cuentas a la población que representa pidió que que el proyecto vuelva a la comisión, donde puedan escuchar de nuevo la gente que se entienda y puedan elaborar un informe dónde conste que está ocurriendo con la presa de monte grande.

Expresa que el monto adicional son 146 millones de dólares adicionales, y pero no entiende por qué queda fuera los elementos más importantes para ejecución de esta obra y cuando se tiene previsto y quién lo va ejecutar que es la parte de los canales , la parte Hidroeléctrica y la parte de alimentar el acueducto de la región suroeste.



Por Néstor Estévez
Diario Azua / 19 enero 2023.-

Víctor Ramos, uno de los muchos músicos de mi pueblo, además de destacar con su “cachimbo”, como prefería llamar al saxofón, dedicó buen tiempo a enseñar música en el liceo Librado Eugenio Belliard.

Aunque falleció hace muchos años, desde su “vamos a jugar con el pentagrama, vamos a pasear por las melodías…” hasta su muy conocida relación con el “romo”, son estampas todavía frescas entre sus estudiantes y gran parte de sus colegas.

Además de enseñar que “música es el arte de combinar los sonidos y el tiempo”, aquel maestro se empeñaba en dejar bien clara la idea de que la música desborda el simple salpicado de los estados de ánimo de las personas.

Hay quienes destacan el papel de los tonos, según sean mayores o menores, en el estado de ánimo de quien escucha. A ello ha de sumarse todas las posibilidades de sentimientos con que se puede asociar cada variación lograda con solo siete notas y dos alteraciones.

Como muy bien se sabe, desde la que se usa para relajación hasta la que “nos pone a millón”, incluyendo la que nos acompaña para entrenar o simplemente para realizar diversos oficios, la música suele tener efectos tanto en estados de ánimo como en nuestras acciones y hasta en las consecuencias.

Una característica común a la generalidad de las actividades humanas es el aceleramiento. El mundo del espectáculo, que termina siendo el todo para la inmensa mayoría de la gente, es una de las más claras muestras de ello. Así lo deja ver lo sucedido con la artista colombiana Shakira, a partir de su más reciente tema musical.

La barranquillera le ha sacado partida a su ruptura sentimental y lo ha hecho aliándose con un joven argentino, un DJ y productor discográfico de 24 años, quien inició carrera a sus 19 y es conocido por su serie de videos BZRP Music Sessions.

Con los cambios en el mundo del disco, el récord que tenía Luis Fonsi, con Despacito, ha sido roto por Shakira y Bizarrap, quienes, en las primeras 11 horas en YouTube, han logrado 25 millones de vistas con una especie de descarga sobre la expareja sentimental de la afamada artista del caribe colombiano, el futbolista Gerard Piqué. En las otras plataformas el escándalo es similar y las consecuencias económicas también están rompiendo marcas.

Shakira y Bizarrap han puesto a la moda el verbo “salpicar”. Hasta influyentes medios aparecen forzando significados para usar el término. Campañas de redes sociales de muchas entidades oficiales han intentado “subirse a la ola”, si no con dicho verbo, con las alusiones a “Clara”, la nueva pareja del futbolista.

Pero ahí no para la cosa. Reconocidas marcas comerciales se han visto precisadas a desempolvar sus manuales de gestión de crisis, ya sea para contener lo que pudiera hacerles daño, ya sea para sacar provecho económico de la situación. Da la impresión de que todo ha de estar necesariamente soportado por los términos “salpicar” y “claramente”.

Y no es que esté mal que la colombiana y el argentino hayan incidido tanto, tan rápido y en tan diversas áreas. Lo penoso es que mientras el tema y hasta los términos andan “de boca en boca”, en países como República Dominicana tengamos más de la mitad de la población desconociendo sus derechos fundamentales.

Según los resultados de un estudio dado a conocer por el Defensor del Pueblo, solo un 3.25 % de las personas consultadas respondió que conoce todos los derechos, 29.96 dijo conocer varios, 8.36 conoce al menos uno y (4%) decidió no responder a la pregunta. El resto, ni idea.

Como se ha de recordar, la Constitución dominicana dedica el título dos completo, con casi veinte páginas, a derechos como vida, libertad, salud, igualdad, alimentación, educación, libertad de expresión, vivienda, trato digno y no discriminación, así como a garantías y deberes fundamentales.

El quid del asunto estriba en precisar el rumbo de seres humanos que podrían referir “con pelos y señales” los detalles de una ruptura entre dos personas, pero apenas evidencian una idea muy remota, si es que la tienen, sobre temas esenciales para mejorar su vida y las de los suyos.

¿A quién o a quiénes les convendrá que el bienestar solo nos salpique y que las posibilidades de avanzar no sean vistas claramente?



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

Carrefour presentó la IX edición de la carrera Carrefour 10K en el marco de un encuentro realizado en las instalaciones de Carrefour Market de la Plaza Downtown Center y en compañía de personalidades del mundo empresarial, deportivo y social del país.

Gracias al éxito de las carreras organizadas en años anteriores, Carrefour y sus patrocinadores crean la novena edición de este evento deportivo como parte del compromiso de la empresa con la sociedad, proponiendo actividades que contribuyan al bienestar de la comunidad.

Durante la actividad fueron ofrecidos los detalles del evento que será realizado el próximo domingo 5 de marzo de este año, a las 7am partiendo desde Downtown Center, en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, haciendo el recorrido establecido, hasta alcanzar el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, donde completan los 10 kilómetros.

Según lo establecido en anteriores ediciones, la ruta, ha sido debidamente verificada, cuenta registro digital de los tiempos de los corredores. Los kits incluyen una camiseta Dry fit, bib oficial, bulto y regalos de los patrocinadores y medallas para todos los que completen el recorrido. Durante la ruta, los atletas recibirán hidratación cada 2.5 kilómetros, entre otros beneficios.

Asimismo, la empresa aporta parte de lo recaudado a las fundaciones Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) con la finalidad de apoyar el programa de atención a los niños y niñas que padecen de cáncer para recibir el tratamiento adecuado y a Oír para vivir Asociación dominicana sin fines de lucro, fundada para contribuir al desarrollo e integración de los niños y niñas sordos.

Cada año hay mejoras en la seguridad de los maratonistas participantes, el principal objetivo de los organizadores de la carrera, es por esto que a esta edición se integra un equipo especializado al evento, así como también profesionales de la medicina capacitados para dar la asistencia necesaria en caso de emergencias de salud.

El trayecto completo será custodiado por oficiales de DIGESETT y de la organización del evento. De igual modo monitores de emergencia estarán supervisando todo el trayecto para dar cualquier atención médica. Habrá 4 ambulancias debidamente preparadas, colocadas en puntos estratégicos y una en movimiento con el último corredor custodiando hasta el final del recorrido, lo cual garantiza el cierre de en la supervisión de emergencias en la ruta.

Categorías

Los participantes tendrán la oportunidad de correr en la categoría Overall Masculino y Femenino y obtener premios de RD$15,000 en el 1er lugar; RD$10,000 en el 2do lugar; y RD$7,000 en el 3er lugar.

Asimismo, habrá una categoría clasificada en edades de 16 a 19 años (nueva categoría) y 20-29 / 30-39 / 40-49 / 50-59 / 60-69/ 70 y más y cada una de ellas se premiará con RD$ 3,000 en el 1er lugar; RD$2,200 en el 2do lugar y RD$1,500 en el 3er lugar. Igualmente, serán entregadas medallas para cada participante/corredor que complete el recorrido.

Carrefour 10K es organizado por Carrefour, la logística de Santo Domingo Corre y cuenta con el auspicio de Downtown Center.

Patrocinadores oficiales: SURA, YOPLAIT, SOSÚA, GATORADE, HANSAPLAST, HATUEY, DOWNTOWN CENTER, HAGECO, AGUA COOL HEAVEN, IMPULSO, COLGATE, PROTEX; MILEX, CASHITA, HYPER MALT, BHD, DANONE, QUAKER, SPLENDA, VIVO, FRANCO FERNÁNDEZ; RED BULL, AIR CARAIBES, YVES ROCHER y MALLÉN GUERRA

Cómo participar

Los interesados en participar pueden inscribirse desde ya y hasta el 3 de marzo próximo de manera presencial en el Carrefour de la Autopista Duarte o en Carrefour Market en Downtown Center y en Carrefour City en la calle Paseo de los Locutores #76, así como también a través del portal de SDCTickets, www.sdctickets.do. Una vez inscritos obtendrán un kit de participación que incluye el t-shirt oficial del evento Dry-Fit, un número dorsal/BIB, un chip de tiempo, un bulto oficial del evento y artículos de los patrocinadores.

La inscripción tiene un costo de RD$1,300 pesos de los cuales los beneficios serán divididos a favor de las fundaciones Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y Oír para Vivir, como parte del proyecto de responsabilidad social Carrefour.

Sobre FACCI

La Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil Inc. Apoya al Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral a brindar un programa de atención al Cáncer Infantil de la más alta calidad a los niños y niñas de nuestro país.

Su misión es ayudar a suplir, en coordinación con el cuerpo de médicos dirigidos por la Dra. Rosa Nieves Paulino, las necesidades urgentes de mejores diagnósticos, medicamentos oncológicos y apoyo en general a las necesidades que presentan estos niños y sus familias.

“OIR PARA VIVIR”

Es una asociación sin fines de lucro dominicana fundada para contribuir al desarrollo e integración de los niños y niñas sordos.

Su objetivo principal es atender el diagnóstico oportuno y preciso, además de la intervención terapéutica, la habilitación auditiva y verbal adecuada, así como ofrecer apoyo y servicios a las familias de deficientes auditivos, en condiciones de vulnerabilidad social.

Los ejecutivos del Banco Popular, Manuel Grullón y Christopher Paniagua, entregaron sendos ejemplares del libro “Ríos dominicanos. Redes de vida” al secretario general de la OMT, al embajador dominicano ante la OMT y al embajador dominicano ante el reino de España.

OMT reconoce el compromiso del banco con el turismo

Madrid, España / Diario Azua / 19 enero 2023.-

Ante un aforo de más de 400 invitados, bajo la impresionante bóveda de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cena de gala en honor de los inversionistas, empresarios hoteleros y la delegación de la República Dominicana participante en la 43ra. feria internacional de turismo FITUR, reafirmando su compromiso con el turismo dominicano y su liderazgo como principal financiador histórico de esta industria.

Durante este evento, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), señor Zurab Pololikashvili, entregó al Banco Popular un reconocimiento por su contribución constante desde hace tres décadas en apoyo de este sector en la República Dominicana, lo cual ha favorecido el desarrollo sostenible del país.

“De parte de Naciones Unidas y de nuestra organización, quiero decirles que son el único banco del mundo que está dando un gran apoyo a vuestro país y a la industria. Nosotros siempre pondremos al Banco Popular como un gran ejemplo para otros bancos, que hagan lo mismo que ustedes para el desarrollo sostenible”, expresó el señor Pololikashvili.

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, recogió este reconocimiento de manos y agradeció esta distinción, expresando que esta “es una razón más por la que aceptar con orgullo y responsabilidad el que se nos considere el banco del turismo”.

En sus palabras, el señor Paniagua felicitó al Gobierno del presidente Luis Abinader y al ministerio de Turismo por la ejecutoria que permitió al país alcanzar nuevos records de llegadas de visitantes y las cifras de empleo del sector turístico. Asimismo, reconoció la labor del sector empresarial y de los inversionistas, quienes acogen a los turistas e invierten en el desarrollo de la infraestructura hotelera que dinamiza el desarrollo al país.

“Felicitamos a nuestras autoridades por el compromiso, la visión y la relevancia que le han otorgado a este sector, promoviendo las alianzas público-privadas, facilitando nuevos proyectos hoteleros de calidad mundial, estimulando la creación de nuevas zonas turísticas y abriendo nuevos mercados internacionales. Asimismo, este logro es el fruto del constante esfuerzo de los inversionistas turísticos nacionales e internacionales, que siempre han dado un voto de confianza a nuestra gente, a nuestra cultura y a nuestra fe en un mejor futuro. Todo esto nos convierte en un destino turístico particular, único en el Caribe”, dijo.

En tanto, el ministro de Turismo, David Collado, agradeció el apoyo del Banco Popular en favor del desarrollo del turismo y subrayó el ejemplo a seguir que ha significado la recuperación del turismo en la República Dominicana, lo cual ha sido posible gracias al trabajo conjunto de todos los dominicanos.

“Realmente hemos recuperado el turismo de la República Dominicana, en una alianza público

privada sin precedente en la historia”, indicó el ministro de Turismo.

Apoyo al turismo sostenible

La cena estuvo ambientada con una exhibición fotográfica de los ríos de la República Dominicana, con imágenes captadas por el lente del ingeniero y ambientalista Domingo Marte para el libro de su autoría “Ríos dominicanos. Redes de vida”, auspiciado por la organización financiera.

Con esta exhibición fotográfica, el Popular subrayó su interés por aumentar la conciencia en torno a la preservación de los recursos hídricos del país y, a la vez, exhibir el potencial del turismo interno y su valor agregado a la oferta turística dominicana.

En este sentido, los señores Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, y Christopher Paniagua, presidente ejecutivo de Banco Popular, entregaron sendos ejemplares de esta publicación al secretario general de la OMT, al embajador dominicano ante la OMT, señor Aníbal de Castro, y al embajador dominicano ante el reino de España, señor Juan Bolívar Díaz.

Concurrida asistencia

Entre los asistentes a esta cena de gala se destacó la presencia de los señores Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular; el embajador en España, Juan Bolívar Díaz, y su esposa, Ada Wiscovitch de Díaz; el embajador dominicano ante la OMT, Aníbal de Castro, y su acompañante, la señora Tina Mejía; el señor Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular, y sus esposa, la señora Johanna Rodríguez de Grullón; el señor René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, y su esposa, la señora Elima González de Grullón; la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento, y su esposo, el ingeniero José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento; el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, y su esposa, señora Soraya Lara; la señora Mariel Bera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Banca Responsable; y el señor José Cuervo, vicepresidente del Área Filiales del Mercado de Valores, y su esposa Pavelle Melo.

Se destacó, asimismo, la presencia de presidentes y principales ejecutivos de importantes cadenas hoteleras y empresarios vinculados al turismo en la República Dominicana.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 19 ENERO 2023.-

El alcalde de esta ciudad, Erick Adams, informó que desde la primavera pasada han llegado a la urbe 40 mil inmigrantes en busca de asilo, calificando la situación de crisis porque no cuenta con los recursos necesarios para atender la situación.

En los últimos meses miles de dominicanos se han integrado a la “vuelta por Centroamérica” para llegar a EUA, notándose la presencia masiva de ellos en vecindarios con presencia mayoritaria de sus connacionales; en el Alto Manhattan en NY, Paterson en Nueva Jersey, y Lawrence en Massachusetts, entre otros, sin que la mayoría haya podido conseguir trabajo.

La ciudad se encuentra en una crisis de personas solicitando asilo que quieren trabajar y ser autosuficientes, pero no están autorizadas por eso la importancia de guiarlos por el complicado proceso, sostuvo.

“Nueva York se ve abrumada y desbordada por los miles de solicitantes de asilo que han sido enviados en autobuses desde Texas”, dijo Adams.

El abogado de inmigración Luis Gómez Alfaro sostiene: "Migración no puede aprobar algo que no se envía, y nos hemos dado cuenta de que la mayoría de los inmigrantes no han presentado ni una solicitud de asilo ni han presentado una solicitud de trabajo”, expresa.

"Todos quieren, pero no conocen los pasos y no tienen acceso de representación legal que les ayude a entregar estos documentos", precisa.

Según el gobierno, en la última semana se recibieron más de 3 mil solicitantes de asilo, 835 de ellos en un solo día, poniendo al límite los recursos públicos, según cifras oficiales.

El portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), agencia del Departamento de Seguridad Nacional (NSA) que administra el sistema de naturalización e inmigración del país, especifica:

“Cada año vienen personas a territorio estadounidense en busca de protección y/o asilo porque han sufrido persecución o tienen temor de que sufrirán persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular, opinión política, además, la solicitud es si está físicamente presente en USA y no es ciudadano estadounidense”.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 19 ENERO 2023.-

El Túnel Holland que conecta el bajo Manhattan con el este de Nueva Jersey, y cruzan cerca de 90 mil vehículos diariamente, entre ellos cientos de conductores dominicanos, cerrará de noche el tránsito a partir del próximo 5 de febrero hasta el 2025, informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA)

Estará cerrado desde las 11:00 PM a 5:30 AM de domingo a jueves; de 11:59 PM a 9:00 AM los viernes. Los automovilistas aún podrán usar el túnel los sábados por la noche para viajar de Manhattan a Nueva Jersey.

El Túnel sufrió daños severos a largo plazo durante el huracán Sandy (2012), cuando fue inundado por 30 millones de galones de agua salobre del río Hudson contaminada con marejada ciclónica.

El contenido de sal del agua infligió daños a largo plazo a la infraestructura crítica que soporta el túnel submarino, incluido su esqueleto de acero, revestimiento de paredes, sistema de ventilación, cables de fibra óptica y sistemas de detección y extinción de incendios, entre otras cosas, todo lo cual está listo para reparación durante los próximos dos años.

La MTA también aprovechará la oportunidad para lavar y eliminar los residuos de sal de la carretera y la señalización del túnel, e instalará barreras contra inundaciones con la intención de hacer que sea más resistente a futuras tormentas.

El Holland tiene de longitud 2.608,5 metros hacia el oeste y 2.551,5 hacia el este. Fue inaugurado en noviembre de 1927.

La MTA aconseja utilizar otros cruces, como el Túnel Lincoln, el Puente George Washington por el Alto Manhattan o por Staten Island, a través del puente Verrazzano-Narrows para llegar a los tres cruces de Nueva Jersey (los puentes Goethals, Bayonne y Outerbridge Crossing).

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2023.-

El “Mes Herencia Dominicana en NYC” inicia oficialmente este sábado 21, cuando la comunidad quisqueyana lo celebra con diferentes actividades, tanto artísticas, culturales, religiosas y musicales en los cinco condados

Concluirá con la celebración de la Independencia de la RD, y durante dicho mes diferentes sectores del país caribeño en la Gran Manzana hacen honor a su cultura, sus aportes y tradición.

Según el Departamento de Migración de NY, los dominicanos son el grupo de inmigrantes más grande que reside en la ciudad, por encima de los mexicanos, ecuatorianos y chinos. Se estima en cerca de un millón.

Los 10 principales países de mayor población en NYC son, de mayor a menor: República Dominicana, China, Jamaica, México, Guyana, Ecuador, Bangladesh, Haití, India y Trinidad y Tobago.

De los ciudadanos dominicanos que migraron hacia USA, el 40.5 % pertenece a los que viven en NY con un total de 866,948 residentes, la mayoría reside en El Bronx y Manhattan.

Entre los dominicanos más sobresalientes en NYC figuran el congresista Adriano Espaillat; el Comisionado del Departamento de Transporte (DOT),Ydanis Rodríguez; el médico Rafael Lantigua, los empresarios Cirilo Moronta, Ruddy Fuertes y Antonio Cabrera.

Asimismo, Rolando Acosta, juez de la Corte Suprema Estado-NY; y Manuel Ramírez (Manny) superintendente Distrito Escolar No. 6, en el Alto Manhattan con 39 escuela bajo su jurisdicción; entre otros.

El “Mes de la Herencia Dominicana” se celebra únicamente en NYC, luego que el alcalde Bill de Blasio lo oficializara mediante un decreto en el año 2016.

El congresista Espaillat sometió el año pasado ante la Cámara de Representantes una resolución para reconocer dicho “Mes” en todo EE. UU.

Motiva su resolución: “Como el primer domínico-estadounidense en servir en el Congreso de los Estados Unidos, se enorgullece reconocer el “Mes de la Herencia Dominicana” y celebrar las contribuciones que los domínico-estadounidenses han hecho a la sociedad”.

“Durante el “Mes” reflexionamos y celebramos nuestra cultura, logros y crecimiento de la diáspora dominicana en los EUA y reconocemos nuestro impacto social, económico y cultural en todo el tejido de USA”.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2023.-

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos sostienen que la mejor forma para combatir la influenza de la gripe es vacunándose.

Señaló que los principales estados en USA donde la gripe es más alta son Idaho, Nueva York, Nebraska, Nuevo México, Maine y Washington, lugares donde residen cientos de miles de dominicanos, muchos de ellos han sufrido los impactos de la enfermedad.

En menos proporción figuran Indiana, Massachusetts, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Rhode Island, Tennessee y Washington D.C.

Donde la enfermedad ha hecho menos énfasis se encuentran California, Connecticut, Iowa, Kansas, Kentucky, Misuri, Montaña, Nueva Jersey, Carolina del Sur, Virginia y Wyoming.

El último informe sobre la gripe, los CDC refleja que el 24,4 % de las muestras analizadas en laboratorios clínicos de todo el país dieron positivo.

Según las estimaciones de los CDC, ha habido al menos 18 millones de enfermos, 190 mil hospitalizaciones y 12 mil muertes por influenza esta temporada.

“Una vacuna anual contra la gripe es la mejor manera de protegerse contra la influenza”. “Recomendamos que todas las personas a partir de los 6 meses de edad se vacunen”, expresa los CDC.