Titulares

Publicidad

jueves, 19 de enero de 2023

Roderick Guzmán, de Savica, arma una jugada ofensiva ante la defensa de Francisco Campusano, de Cambelén.

Tres jugadores con 20 ó más puntos: Cedano 23, Feliz 21 más 10 asistencias y Guzmán 20

Higuey, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2023.-

El club Savica se impuso este domingo 99-86 al combinado de Cambelén, en la continuación de la serie final del 47 Torneo de Baloncesto Superior de Higüey, en un partido disputado en el polideportivo Leo Tavárez.

Con la victoria de Savica, equipo dirigido por el técnico romanense Carlos Medina, la final se empata 1-1, la cual está pactada a un 7-4, en la justa dedicada al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y en opción a la Copa Grupo Punta Cana.

El jugador nativo Dayker Cedano comandó la ofensiva con 23 puntos, ocho rebotes y cuatro asistencias, su compueblano higüeyano Roderick Guzmán aportó 20 tantos y el refuerzo capitalino Luis Feliz logró un doble-doble de 21 encestes y 10 asistencias, más siete rebotes.

Por los vencidos, que tienen como timonel al puertoplateño José Cabrera (Tyron), se destacaron Nathanael Bonet con 24 puntos, CJ Williams 19, Bethoven Castillo 15 y Francisco Campusano ligó dobles dígitos en anotación (13) y rebotes (15).

La disputa del título dio inicio el pasado sábado en un triunfo de Cambelén sobre Savica, 110-107, con 33 puntos de CJ Williams y 31 tantos de Nathanael Bonet. En el revés, Luis Feliz anotó 40 y 11 asistencias y Dayker Cedano tuvo 20 unidades.

Próximo partido
La ronda finalista recesa este lunes y continúa el martes 17 de enero con el tercer partido entre Cambelén y Savica, a partir de las 8:30 de la noche, en el techado Leo Tavárez.

miércoles, 18 de enero de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 enero 2023.-

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), encabezó junto a representantes de entidades gubernamentales y del Banco Mundial (BM) un encuentro de trabajo donde se verificaron las ejecuciones y revisaron los avances en las metas del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PARGIRH).

Caba Romano indicó que en el 2022 PARGIRH avanzó en la parte de la articulación y formulación, por consiguiente, en este año se avanzará en la parte operativa y de campo. Explicó que durante cinco días los miembros que integran este proyecto estarán inmersos en una agenda de trabajo en aras de coordinar su plan operativo de todo el año.

De su lado, Barbara Farinelli, economista agrícola senior del BM y gerente del proyecto por parte del organismo financiero internacional, manifestó que PARGIRH constituye una iniciativa estratégica de alta prioridad para la República Dominicana, con una disponibilidad de US$13 millones en los diferentes componentes del Plan Operativo, que abarcan rehabilitación de presas y otros resultados.

El encuentro fue moderado por Víctor De Óleo, encargado de la unidad ejecutora de PARGIRH, quien presentó los avances del 2022 como la capacitación para la Unidad Ejecutora en áreas como adquisiciones, gestión financiera y gobernanza. Indicó que se establecieron los equipos técnicos de las diferentes entidades, conformación del Comité Directivo y además se avanzaron en los términos de referencia para los procesos de adquisición de bienes y servicios del proyecto.

Los representantes del INDRHI anunciaron que durante la semana se estarán desarrollando en sus instalaciones mesas de trabajo sobre el plan operativo de PARGIRH, integrada por equipos técnicos del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura, Gabinete del Agua, Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y representantes del Banco Mundial. Las conclusiones de los encuentros se expondrán el próximo viernes 20 enero en la Sala Virtual del organismo hídrico y contará con la participación de los incumbentes de las instituciones vinculadas.

En el encuentro inaugural también intervino Lidibert González, directora de Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien destacó que la línea de acción a continuar fortaleciendo por parte del proyecto apunta al manejo de las cuencas hidrográficas o gobernanza de cuencas a nivel nacional.

El cierre de la mesa de trabajo estuvo a cargo de Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, quien realizó la relatoría de los puntos más importantes del encuentro de hoy, así como las expectativas de los demás días.

Del BM asistieron, además, Christophe Prevost, co-gerente; Griselle Vega, especialista senior en Agricultura; Fabiola Mercado, especialista Ambiental; Luis Loyola, especialista Agrícola y de Riego; Ingrid Schreuel, especialista Social y Cristian Rodriguez, especialista Presupuestario.

Del INDRHI acompañaron al director ejecutivo, Avelino de León, director de Proyectos; Juan Saldaña, director de Planificación y Desarrollo Institucional; Ángel de León, director Administrativo y Financiero; Elvis Payano, director de Fiscalización; Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas, y María Dileidy Pérez, encargada departamento de Gestión Ambiental.

Villa Rivas, Provincia Duarte / Diario Azua / 18 enero 2023.- 

El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Agricultura, entregó este martes, cheques por de más de 116 millones de pesos, a cientos de productores de la Región Nordeste que resultaron afectados por el paso del huracán Fiona por el país.

El ministro Limber Cruz, al encabezar el acto de entrega, resaltó la encomiable labor del gobierno a favor de los trabajadores del campo, con arado, preparación de tierra y la reconstrucción de caminos vecinales. “Estamos cumpliendo con lo prometido, el gobierno dominicano pagó a 975 productores afectados por el huracán Fiona, más de 116 millones para poder recuperar sus siembras perdidas por el devastador huracán Fiona. Estamos trabajando por el país, por los agricultores y por el beneficio de todos los dominicanos y dominicanas”, indicó.

Por su lado, el gerente de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA), José Fabelo, manifestó que se cumplió con todos los asegurados y la deuda adquirida tras el paso de fenómenos atmosféricos por el país. Hasta la fecha, se han pagado mil 516 millones de pesos por siniestros a productores agropecuarios del país, y se han completado 84 mil pólizas emitidas a seis mil 532 productores asegurados.

En nombre de los beneficiarios, el productor de arroz Ramon Aquino Brito, del Limón del Yuna, agradeció el apoyo brindado por el presidente Luis Abinader, que a través de la aseguradora Agrodosa acudió en auxilio de los productores afectados.

Además del ministro Cruz y el director de Agrodosa, en el acto participó el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; Leonardo Santos, alcalde de Villa Rivas y Frank Ventura, director Regional Nordeste de Agricultura.

 


El órgano rector avanza en sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.

Por: Luis Anibal Medrano


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 enero 2023.- 

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional de cooperación y coordinación para la cesión de cinco inmuebles de Indotel en diferentes localidades del país.

El convenio contempla el uso que se dará a las instalaciones, destinadas a oficinas operativas del Conani y a nuevos hogares de paso para acoger niños, niñas y adolescente en situación de riesgo.

El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje como testigo en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia; la presidenta ejecutiva del Conani Luisa Ysabel Ovando; la directora ejecutiva del Conani Alexandra Inmaculada Santelises; y el presidente del Indotel Nelson Arroyo Perdomo.

Producto de esta firma, ambos organismos buscan fortalecer el sistema de protección nacional, así como la articulación interinstitucional. Arbaje indicó que este acuerdo es un paso adelante en el camino que se debe recorrer para que el Estado Social de Derecho cobre pleno sentido. Es también el ejemplo de la fuerza que genera la unión de voluntades a favor de un mismo propósito, en este caso, proveer nuevos espacios para acoger con dignidad a los niños, niñas y adolescentes que la vida, las desigualdades y la violencia han expulsado del seno familiar.

La presidenta ejecutiva del Conani, doctora Luisa Ovando, expresó su agradecimiento al órgano rector de las telecomunicaciones y subrayó: “Este esfuerzo de colaboración, del cual será beneficiaria una parte importante de nuestra infancia y adolescencia, se inscribe dentro de las acciones para el fortalecimiento del sistema de protección”.

Ovando resaltó que este convenio con Indotel aporta “soluciones y mejoras a la capacidad de respuesta, en corto plazo, lo que permitirá alcanzar mayor cobertura y atención oportuna en los programas de protección''. Mientras que el presidente del Indotel, Nelson Arroyo Perdomo, indicó que con este acuerdo se reitera el compromiso de servir a la gente y que es prioridad del gobierno de Luis Abinader darle un uso eficiente y responsable a los bienes del Estado. “Siempre y cuando se le ponga voluntad y empeño a lo que hacemos lo vamos a lograr.

Como funcionarios públicos estamos para servir, podemos decir que lo que hacemos hoy es con mucho amor por los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”, puntualizó Arroyo.

Las partes firmantes acuerdan que los locales serán cedidos en calidad de préstamo hasta agosto de 2024, con posibilidad de renovación.

El documento firmado establece que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia es el encargado de diseñar, implementar y poner en funcionamiento los hogares y las oficinas que se instalarán en los espacios cedidos.

También quedan bajo su absoluta responsabilidad la dirección, sostenibilidad, administración y mantenimiento de los referidos inmuebles.

El Indotel se compromete a asumir el derecho de efectuar la supervisión periódica de trabajos y levantamientos de saneamiento, deslinde y subdivisión que se realicen en los inmuebles de su propiedad cuyo uso ha sido cedido, a título gratuito a Conani.

En el acto de la firma también participaron, por parte del Conani, Nicomedes Capriles, asesor financiero; Jose Garcia, director administrativo y financiero; Clivet Romero, abogado del Departamento Jurídico; Jasmine Pérez, directora de Recursos Humanos; Pazzis Paulino, encargado de Gestión Territorial y Paola Rodriguez, enlace entre Gana y Conani.

De parte del Indotel asistieron: Los miembros del Consejo Directivo, Hilda Patricia Polanco y Príamo Ramírez, además de los directores de Gestión Humana, Franklin Cueto; Autorizaciones, Saizka Subero; Jurídica, Juan Feliz Moreta; Espectro Radioeléctrico, Alberto Delgado; Regulación y Defensa de la Competencia, Luis Scheker; de Protección al Usuario, Rosa Fernández, entre otros colaboradores del órgano regulador.

 

Los escritores Miguel Yarull y Franz García dialogan entre sí y con el público sobre los misterios de la creación literaria.

 

Centenas de personas acudieron a la La Paca de Libros, que ofreció recitales, presentaciones, charlas y música para animar la lectura y la cultura, por parte de jóvenes editores y escritores alternativos

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

Cientos de personas acudieron al bazar literario que organizaron los proyectos El Arañazo Plataforma Cultural y Fundación Cultural Lado B, para el Centro Cultural Banreservas, en el cual el libro dominicano, los autores criollos y las editoriales independientes fueron los principales protagonistas.

La actividad responde al compromiso del Centro Cultural Banreservas de propiciar el encuentro entre los artistas, los portadores de tradición y el público general, aportando a estos amantes de la literatura dominicana, dice una declaración del CCBR.

Durante “La Paca se los Libros” se desarrollaron recitales, presentaciones de libros, charlas, cuentacuentos, slam y música en vivo.

La música estuvo a cargo del investigador musical y melómano Manuel Betances, con su plataforma 360 Vynil, quien amenizó con discos de pasta (vinyl) desde el patio del Centro.

El público tuvo la oportunidad de dialogar con Frank Ulloa, poeta que presentó en La Paca su libro “Para queé decir demasiado”, y con el periodista y escritor José Arias y su obra “Marginalidades”, quien conversó con el poeta y editor Luis Reynaldo Pérez entorno a la creación literaria independiente y a los desafíos de la labor del escritor en nuestro país.

Uno de los puntos más importantes fue el encuentro protagonizado por dos favoritos de los lectores dominicanos, los autores Franz García y Miguel Yarull, quienes debatieron sobre sus respectivas obras.

La poeta Ángela Suazo regresó al Centro Cultural Banreservas a recitar sus versos, en la antesala del cierre de la jornada: un slam de poesía en el que compitieron seis poetas incluyendo a Isis Aquino (actual campeona nacional y representante dominicana al próximo World Poetry Slam Championship, en Río de Janeiro este 2023).

El ganador de la competencia este domingo fue Lorenzo Amparo, mientras que en segundo lugar resultó Junior Jiménez.

Algunas personas del mundo literario y de la cultura que asistieron a La Paca de Libros fueron Maritza Florentino, Dagoberto Tejeda, Kim Sánchez, Maritza Olivier, Jonathan De Óleo, Glaem Parls, Kenya Roque, Ana Alicia De Jesús, Mitri Jiménez, Ángel Rosario (de El Hombrecito) y Luis Graham Castillo.


martes, 17 de enero de 2023

Designación de mujeres se incrementa en comparación con el 2020

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dejó juramentados de manera presencial y virtual a los 1,617 miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), quienes ahora pasarán por un proceso de capacitación de cara a las elecciones de 2024.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, tomó juramento a los integrantes de las Juntas Electorales y las OCLEE en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y el secretario general Sonne Beltré. También estuvieron presentes los suplentes Dolores Vanahí Bello, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario, Prado López e Hirayda Fernández, así como autoridades del órgano electoral.

En el acto, realizado en el Salón de Eventos de la Terminal Sans Soucí, Jáquez Liranzo, detalló que de estos 1,617 miembros (539) y suplentes (1,078) que conforman las Juntas Electorales y las OCLEE, 1,428 corresponden a los 158 municipios de la República Dominicana y los 189 restantes, al exterior.

Señaló que esta actividad indiscutiblemente marca el paso definitivo de este año preelectoral en la organización de las elecciones, y que a partir de esta juramentación se inicia el trabajo administrativo formal y práctico de las elecciones de 2024.

Tanto Jáquez Liranzo como el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa, quien tuvo las palabras de apertura del acto, resaltaron la significativa participación de las mujeres en este proceso.

Chami Isa informó que el 43.7 % de los miembros que integran las Juntas electorales son mujeres, entre las cuales 30 optan el cargo de presidenta; un 63 % está en el grupo de edad de 41 a 65 años, mientras que un 24 % está en el rango de edad de 25 a 40 años y además, fueron confirmados en sus cargos 497 miembros y 223 fueron ascendidos.

A modo comparativo, el presidente de la JCE señaló que “en la conformación de 2020 teníamos 930 hombres, actualmente aquí hay 803… hay menos 127” y resaltó que en el 2020 hubo 498 mujeres en la conformación, mientras que para esta hay 625 mujeres.

Añadió que han pasado de un 66 % de hombres a un 56 % y de un 35 % de mujeres a un 44 %: “Pero hay un dato interesantísimo en cuanto a los dominicanos y dominicanas que conforman las OCLEE, porque allí se presentó una condición muy especial, de los 189 hay 93 hombres y 96 mujeres, es decir, que hay un 50.79 % de mujeres y 49.21 % de hombres: ¡Sí, se puede!”.

Apuntó que, aunque pudiera verse alguien tentado y decir que una cosa es la cantidad y otra la calidad en cuanto a la designación, queda claro que “el suplente y la suplente tienen las mismas funciones constitucionales y legales y el principio es que se trabaja de manera integrada”.

“Hay que resaltar que las mujeres que asumen presidencia en comparación a la conformación de 2020 aumentan en un 20 % en este proceso. Hay un 12 % de mujeres que aumenta en el nivel de primera vocalía; en la segunda vocalía aumenta en un 32 % y en el nivel de suplente en un 30 %”, informó Jáquez Liranzo.

Señaló que un dato interesante, porque va a impactar el tema de la capacitación a partir del mes entrante, es que el 38 % de todos los miembros y suplentes son abogados y abogadas, el 29 % maestras y maestros, un 14 % de distintas profesiones y un 19 % bachiller.

“Ahora bien, ustedes comenzarán a ejercer funciones y queremos compartir 10 valores que deben ser transversales en su comportamiento: la imparcialidad, independencia, la integridad, la transparencia, vocación, capacidad, la tolerancia, ser justos y justas, trabajo en equipo y la humildad”, exhortó Jáquez Liranzo.

El presidente de la Junta agradeció en nombre del Pleno a toda la comunidad dominicana local y del exterior por haber participado en estos trabajos, así como a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas por confiar en los trabajos y todo el proceso que conllevó la conformación de estas Juntas Electorales y las OCLEE, que vienen a fortalecer la participación democrática.

“Quiero decirles, que lo mejor se hace con tiempo y con el temor a Dios”, finalizó Jáquez Liranzo.

Chami Isa resalta proceso democrático de los trabajos

Mientras que el miembro titular de la JCE y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa, reiteró que en la integración de estos organismos se encuentra la esencia de los procesos democráticos del país y de ahí la importancia de garantizar unas elecciones libres, independientes y transparentes, donde se respete la voluntad popular.

Manifestó que, en la correcta selección de sus miembros recae una gran responsabilidad, por lo que exhortó a que cada acción que desempeñen “sea apegada a la Constitución, las leyes, reglamentos y las normativas”.

Chami Isa, resaltó que en este proceso se tomó en cuenta la participación de mujeres y jóvenes, el perfil requerido, así como el desempeño de los aspirantes que participaron en pasados procesos electorales.

Durante sus palabras, Chami Isa invitó a los juramentados a aprovechar al máximo las capacitaciones que recibirán en los próximos días, para que sepan qué hacer en cada momento del proceso electoral.

“Al aceptar y juramentarse como miembro de una Junta Electoral están haciendo un reconocido trabajo para la democracia y para sus comunidades y, de manera general, a nuestro país”, dijo.

Un trabajo a tiempo: el inicio y el final de las conformaciones

Los trabajos de conformación de las Juntas Electorales y las OCLEE, incluidas formalmente por primera vez en el proceso, iniciaron en diciembre de 2020 y se continuó con un despliegue de visitas que inició el 28 de octubre de 2021, para recibir las propuestas de candidatos a nivel local y en el exterior, y culminó el 10 de septiembre de 2022. Luego se procedió en abril de 2022 a las evaluaciones, depuraciones y preselecciones.

Resoluciones que recogen conformación JE

Las resoluciones que recogen las conformaciones de las Juntas Electorales son seis: la 11-2022 que da la conformación preliminar de 58 juntas electorales, la 19-2022 que conoce las impugnaciones de la precitada resolución; las 25, 26 y 31 de 2022 que dispusieron la conformación preliminar de las 100 juntas electorales restantes y de las OCLEE; y, por último, la 42-2022 que conoció las impugnaciones de las precitadas tres resoluciones.

Funciones de los miembros de las JE y las OCLEE

Los miembros de las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), según la Constitución y la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, están facultados para realizar todo lo relativo a la administración de los procesos electorales en sus respectivas demarcaciones.

Asimismo, tienen la vital función de escoger los miembros que administraran los colegios electorales, a su vez, gestionar y velar por la habilitación de los recintos electorales el día de las elecciones, y tienen la categoría de Tribunales Electorales de primer grado para conocer de las acciones que sean interpuestas ante sus demarcaciones geográficas en esta materia.

El sistema consiste en una infraestructura tecnológica que permite conocer en línea los casos asignados a cada juez o jueza, así como automatizar múltiples labores del tribunal.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

El Poder Judicial dominicano extenderá su Sistema de Gestión de Casos (SGC) en las jurisdicciones penal e inmobiliaria, iniciativa que ya se está implementando y automatiza las operaciones internas y servicios en las jurisdicciones civil, comercial, laboral, contencioso administrativa y contencioso tributaria.

Esa tecnología elimina más de trece sistemas que para su gestión interna utilizaban todos los tribunales del Poder Judicial a nivel nacional, constituyéndose en la plataforma única e integral para todas las instancias, materias y asuntos de la gestión judicial.

La República Dominicana es uno de los pocos países de la región que tiene un Poder Judicial con plataforma multimateria para la gestión interna de todos sus tribunales.

El citado sistema se soporta de la Ley 339-22 de Uso de Medios Digitales y su reglamento de aplicación, instrumentos legales que se han constituido en el puente entre la justicia del pasado y el futuro de la justicia.

El Sistema de Gestión de Casos (SGC) comprende una compleja infraestructura tecnológica que estandariza y soporta las distintas tareas que realizan los servidores judiciales, desde la recepción de solicitudes, su digitalización, asignación, calendarización de audiencias, hasta la emisión de la decisión final.

Facilita el seguimiento y monitoreo de la actividad de los tribunales, a través de un sistema de integridad y transparencia que hace posible el fortalecimiento del servicio judicial, poniendo a disposición de la ciudadanía tableros de control y monitoreo en línea.

El mismo permite saber con certeza los casos asignados a cada juez o jueza, y el índice de respuesta del tribunal, lo que permite una mejor gestión del trabajo de cada servidor judicial, para vencer de manera definitiva la mora judicial.

A su vez, permite el seguimiento y trazabilidad de cada caso, incorporando las funcionalidades de seguimiento de solicitudes, audiencias, decisiones y actuaciones secretariales, con lo cual se optimizan los procesos de los tribunales.

Este sistema, desarrollado por el Poder Judicial con recursos propios, fue ya implementado en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Administrativo, todos los tribunales de materia civil y comercial a nivel nacional, así como en todas las instancias de la jurisdicción laboral y, de manera gradual, será desplegado en los tribunales que conocen las materias inmobiliaria y penal.

     

Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com)
Diario Azua / 17 enero 2023.-

Lamentablemente, muchos proyectos de leyes que son de interés nacional, perimen en varias legislaturas en ambas cámaras legislativas, debido a que se colocan los intereses particulares y partidarios por encima de los del país. Luego, por presiones de la sociedad civil, son conocidos al vapor, logrando apenas la famosa “ley posible”, la cual debe ser modificada en poco tiempo. Esto es lo que está sucediendo en la actualidad en el Congreso Nacional con la Ley de Régimen Electoral (15-19), que por no ser discutida ni consensuada ampliamente con todos los sectores económicos, políticos y sociales de la sociedad, habrá que modificarla prontamente.

Proyectos de leyes de esta naturaleza no pueden ser aprobados a la carrera y sin consultar a dichos sectores. La propia Junta Central Electoral ha recomendado la modificación y eliminación de una serie de artículos de esta importante ley para hacerla más funcional.

En ese sentido, sugerimos tomar en consideración los siguientes aspectos:

1. Para las escogencia de los diputados, se debe eliminar la aplicación del Método D’Hondt, por absurdo, injusto y antidemocrático, pues descalifica a los candidatos más votados pero no escogidos, para favorecer a otros de menor votación, desconociendo el voto preferencial.

2. Si se comprueba que un(a) candidato(a), escogido(a) en unas primarias, ha cometido un acto reñido con la ley, la moral, el pudor y las buenas costumbres, o se encuentre subjúdice de la justicia, se debe prohibir su participación en el proceso electoral.

3. El candidato que resulte electo como vocal, regidor, alcalde, diputado o senador, no podrá renunciar a dicha posición para luego pasar a ocupar otra posición en el Estado. De la única manera que podrá renunciar será por motivos de salud, violación a las leyes o por una condena judicial.

4. Los funcionarios que aspiren a cargos electivos: presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores de distritos municipales y vocales, que dirijan instituciones públicas, deben renunciar a dichas posiciones o tomar una licencia por lo menos seis meses antes de las elecciones, para evitar que los recursos del Estado sean utilizados a su favor.

5. La entrega de recursos a los partidos políticos por la JCE debe hacerse de manera equitativa, en base a la proporción de los votos válidos obtenidos en las últimas elecciones presidenciales, no en las elecciones municipales. Esto debe quedar bien definido, para que no se preste a ambigüedades y a confusión.

6. Los partidos minoritarios mantendrían su personalidad jurídica si alcanzan el nivel de votos exigidos por la ley, no por el simple hecho de ir aliados a un partido mayoritario o por haber obtenido un vocal en un distrito municipal. De esta manera se reducirá la gran cantidad de partidos y de organizaciones políticas que solo reaparecen cada cuatro años.

7. Las posiciones políticas obtenidas (vocales, regidurías, alcaldías, diputaciones y senadurías) pertenecen a los partidos y organizaciones políticas, no a los candidatos electos. El dirigente político que decida pasar a otra organización, renunciará a la misma.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional

 

 

Jóvenes se enfrentaron a tiros anteriormente en dicho condado

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 17 ENERO 2023.-

El policía Paul Lee resultó herido a tiros la madrugada de este martes en El Bronx por tres desconocidos, entre ellos un menor de 16 años apresado minutos más tarde con una pistola encima. Los otros dos están prófugos.

Días anteriores varios jóvenes se enfrentaron a tiros a plena luz del día en la calle 169 con la avenida Shakespeare, en el mismo condado, área donde residen cientos de familias dominicanas. La uniformada despachó fotos y un video de esta escena.

Las autoridades no dieron a conocer las identidades ni nacionalidades de estos pistoleros, quienes huyeron del lugar inmediatamente. No se reportaron heridos.

Mientras, el uniformado baleado presta servicio en el cuartel 48 en dicho condado y en lo que va del presente año en el área bajo su jurisdicción van 29 asaltos y 8 vehículos robado, entre otros delitos.

A la hora del incidente Lee estaba patrullando junto al agente hispano Antonio Martínez, cuando vieron a dos personas con pasamontañas oscuros en la calle 183 con la avenida Prospect, al acercarse, fueron sorprendidos y atacados a balazos.

Lee resultó lacerado en el hombro izquierdo y trasladado al Hospital, Aun así, repelió junto a su compañero el fuego, llegando a los pocos minutos varias unidades logrando apresar al menor. El uniformado fue despachado del centro de salud en horas de la tarde.

El área del problema es patrullada por varios policías dominicanos que prestan servicio en dicho precinto.

La institución está ofreciendo como recompensa 10 mil dólares a quien ofrezca información que conlleve al apresamiento de los delincuentes.

Hasta este martes, en territorio estadounidense, 12 oficiales policiales han resultados heridos de balas, dos de ellos fallecidos (uno en Pensilvania y el otro en California), según estadísticas de “Archivo de Violencia Armada” (GVA) con sede en Washington DC.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 17 enero 2023.-

La policía de esta ciudad manifestó que los malhechores están usando vehículos de lujo y marcas reconocidas para despistar y crear confianza para luego sorprender sus víctimas.

Dijo que tras crear confianza pueden cometer sus fechorías, asaltarlos, robarles y dispararles con más facilidad.

La institución del orden lo declaró luego que el actor Carrell Lasso de la serie de TV “Narcos” fuera asaltado hace pocos días a punta de pistola por delincuentes en un vehículo Mercedes Benz en un viaje desde el Alto Manhattan a Nueva Jersey.

Lasso iba manejando desde el Alto Manhattan cuando dos enmascarados lo bloquearon y se bajaron de un auto Mercedes Benz negro y lo asaltaron.

El colombiano iba acompañado de su esposa, la empresaria dominicana Mildia Francisco, quien aseguró que aún no puede olvidar el suceso.

A pesar de que la mujer les dijo que no tenía efectivo, finalmente entregaron la cantidad de $600 dólares, que era con lo que contaban en ese instante, sin embargo, los enmascarados también pudieron llevarse un reloj que el actor portaba y su billetera con varios documentos, indica el reporte policial.

La pareja explicó que probablemente fue un robo premeditado, por lo que quizás comenzaron a seguirlos desde que salieron de su evento nocturno en el Alto Manhattan.

Poetisa Rosa Silverio

Por Ramón Féliz Lebrón
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

La Embajada de la República Dominicana en Egipto anunció la participación del país en la 54º Feria Internacional del Libro de El Cairo, prevista del 25 de enero al 6 de febrero del 2023, con Jordania como invitado de honor.

La República Dominicana formará parte por primera vez de esta prestigiosa feria que representa la exhibición de su género más importante y antigua del mundo árabe, a celebrarse en el Centro Internacional de Exposiciones de El Cairo y dedicada al fallecido poeta egipcio Salah Jaheen.

La poetisa y narradora dominicana Rosa Silverio es la invitada especial de la embajada en este magno evento cultural. Silverio, nacida en Santiago de los Caballeros y residente en España, ganó el XXI Premio Mundial de Poesía Nósside (Italia, 2005), con el cual se convirtió en la primera persona no europea en vencer de manera absoluta en el certamen que organiza el Centro de Estudios Bosio, de Regia Calabria, Italia, desde 1978; además, el Premio Nacional de Poesía "Salomé Ureña" (República Dominicana, 2011); y el XII Premio Letras de Ultramar (categoría de poesía, Nueva York, 2017), entre otros galardones nacionales y en el exterior.

El jefe de misión de la sede diplomática dominicana en Egipto, Andy Rodríguez Durán, calificó la participación del país en esta feria como un histórico acontecimiento, y ponderó el fehaciente apoyo del presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez para la difusión de la imagen y los valores culturales nacionales, y el fortalecimiento, la expansión y el posicionamiento de las relaciones de la República Dominicana en Medio Oriente y África.

"Con la invitación a la distinguida escritora Rosa Silverio, reconocemos la encomiable labor y los valiosos aportes literarios de la mujer dominicana en todas las épocas", agregó Rodríguez Durán.

La delegación dominicana en Egipto está integrada también por Kenia Liranzo Núñez, ministra consejera; Enrique Pina, ministro consejero; y Yasir Mateo Candelier, consejero.

Agenda de la República Dominicana en la 54º Feria Internacional del Libro de El Cairo y otras actividades:

Miércoles 25 de enero
Inauguración de la feria.
Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Centro Internacional de Exposiciones de El Cairo

Jueves 26 de enero
Apertura del estand de la República Dominicana.
Hora: 2:30 p. m.

Conversatorio: “Nueva generación de escritoras dominicanas: Hacia la conquista de las letras”, con Rosa Silverio, y la moderación de Rasha Abboudy, directora del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de El Cairo.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: Instituto Cervantes de El Cairo.

Viernes 27 de enero
Conferencia: “La mujer poeta en la literatura dominicana”, por Rosa Silverio.
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Pabellón general de la feria.

Sábado 28 de enero
Recital de poesía: “Mujer en vuelo”, con Rosa Silverio.
Hora: 2:30 p. m.
Lugar: estand de la República Dominicana.

Encuentro con la prensa (entrevistas con medios locales e internacionales).
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: estand de la República Dominicana.

Domingo 29 de enero
Entrevista a Rosa Silverio por la presentadora Elham Ramzy.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Radio El Cairo (programa en español de la radio nacional).


Lo importante ahora es recuperar los hábitos de alimentación saludable y de ejercicios para la desintoxicación del organismo.

Por Elizabeth Martínez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

La época de fiestas de fin de año es uno de los momentos más esperados, pues es durante estas fechas cuando los encuentros con familiares y amigos parecen no tener fin, al igual que los exquisitos platos que llenan la mesa.

También es uno de los períodos de más excesos, ya que el deseo y felicidad de compartir se interponen en el objetivo de mantener un estilo de vida saludable.

La alimentación desequilibrada, el consumo de alcohol, los postres y los platillos ricos en grasas, son el principal componente de los excesos que se cometen durante las fiestas. La normalidad con la que estos alimentos se aprecian evita conocer las consecuencias que tiene ingerirlos de forma exagerada. Compartimos una serie de consejos para recuperarse con éxito tras esta temporada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en la actualidad las personas ingieren más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares y sal, pero no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo, cereales integrales. De esta forma, es recomendable aumentar el consumo de frutas y verduras, debido a que son ricas en potasio y contribuyen a la desintoxicación del organismo y a la retención de líquidos.

Durante las festividades existe una mayor tendencia al consumo de bebidas alcohólicas, sin embargo, muchos dejan de lado tomar abundante agua, la cual es vital para que el cuerpo funcione de forma óptima. . Además, cuando es natural aporta los microelementos necesarios para un mejor rendimiento.

Por otro lado, es bien sabido que hacer ejercicios es imprescindible para estar en forma. Para Jorge Rodríguez Prado, especialista en activación neuromuscular y director general de Body Shop, hay personas que tienen una rutina establecida, pero a fin de año acostumbran a dejarla de lado. En este sentido, durante las primeras semanas del nuevo año se aconseja retomarla gradualmente siempre teniendo en mente un objetivo emocionalmente importante.

Para aquellos que no tienen por costumbre realizar actividad física, este puede ser el momento ideal para empezar a hacerla. Algunas opciones son caminar, correr, ir al gimnasio, nadar o practicar su deporte favorito.

Los alimentos muy elaborados para muchos son una maravilla, pero en algún momento pasarán factura. Para evitar consumir preparaciones hipercalóricas desmedidamente se recomienda no tenerlas a la vista, para no caer en tentación.

Rodríguez Prado concluye diciendo que “pasarla en familia y compartir es un elemento emocionante, pero también es importante llevar un ritmo saludable. Hay que dejar en claro que no está mal ingerir ciertas comidas siempre y cuando sea en un balance saludable”.

Por Amaurys Florenzán
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

Juan Hubieres acompañado de cientos de militantes del Movimiento Rebelde y choferes de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), manifestó este lunes su respaldo a la Procuraduría General de la República (PGR), contra la corrupción administrativa.

El también candidato a senador por Monte Plata depósito un documento en la Secretaría de la PGR, donde expresa su apoyo a los magistrados Miriam German Brito, titular; Jenny Berenice Reynoso, directora de Persecución de la Corrupción del Ministerio Público y Wilson Camacho, Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

En el documento depositado, Juan Hubieres a su juicio, detalla algunas causas fundamentales que aumentan la pobreza en el país, al indicar que “los muy malos indicadores humanos en salud, educación, viviendas, empleos formales e informales, desnutrición infantil, entre otros males tienen sus raíces básicamente en la corrupción de la cosa pública y la impunidad”.

Asimismo, expone que siempre ha sido norma de los sectores fácticos ponerse de acuerdo para garantizar pactos de borrón y cuenta nueva,(mejor conocido como impunidad), frente a los despilfarros y robo de los recursos y bienes del pueblo dominicano.

Aseveró que en la historia republicana están los corruptos eternos, cuyas prácticas diversas las realizan mediante diversos métodos y medios para acumular riquezas y fortunas permanentes, “Esos son casi intocables, ya que son los llamados sectores fácticos enquistados en todas las estructuras del Estado dominicano vías contratos o convenios que se apropian de los inmuebles e muebles del colectivo dominicano, y también de los bienes intangibles”.

En ese sentido, Hubieres, en nombre de los militantes del Movimiento Rebelde y Fenatrano, pidió a los responsables del Ministerio Público mantener la persecución de los grandes actos de corrupción y seguir procesando y poner en manos de los jueces todos los casos que están pendiente de ser judicializados sin importar a cuáles “tutumpotes” afecte.

El exdiputado precisó que el pueblo sabe quienes son los padrinos políticos y empresariales, quienes han estado tratando de que los “honorables corruptos” no sean procesados y condenados.

Hubieres indicó que a pesar de que el sistema judicial dominicano está hecho para favorecer a los corruptos y delincuentes de cuello blanco, así como popis, que han saqueado históricamente el dinero y el bien público, contrario a eso, solo para los pobres siempre hay condenas o muertos en falsos intercambios de disparos.

En ese orden, el líder del Movimiento Rebelde y Fenatrano manifestó que República Dominicana necesita una justicia contra la corrupción e impedir nuevos casos de impunidad, al indicar que solo así los habitantes de la frontera, la región sur y este, como El Seibo y Monte Plata saldrán del olvido y la pobreza.--

 

Jáquez Liranzo dice se necesitará un banco de 200 mil elegibles para el proceso de 2024

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

El Pleno de la Junta Central (JCE) realizó una visita al Consejo de la Unidad Evangélica (CODUE), como parte de su campaña de motivación a los diferentes sectores del país para que participen en los procesos de 2024 a través de los colegios electorales.

El presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, al agradecer la receptividad del organismo, ratificó que el proceso de motivación para que ciudadanos y ciudadanas, mayores de 18 años, participen y formen parte de los colegios electorales para las elecciones “debe comenzar ahora”.

En compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejos Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, el presidente de la Junta señaló que la mejor motivación llegará de la mano de instituciones como el CODUE que, además de estar presentes en cada rincón del país, cuentan con personas con principios éticos, morales, íntegros y con temor de Dios.

Ante el saludo del Pleno de la JCE al CODUE por su receptividad, el presidente de la organización que agrupa a las iglesias evangélicas, Feliciano Lacen, expresó que esta entidad ha sido una abanderada de los procesos democráticos y que su discurso de manera sistemática y continua se ha centrado en fortalecer la democracia del país, “ya que hay una gran preocupación de que en la región se ha deteriorado todo el proceso democrático”.

Lancen destacó la importancia de la visita y las informaciones ofrecidas por el Pleno de la JCE al calificarla como una institución que sirve de equilibrio al Estado.

“La JCE es un órgano que tiene dolerle a todos los dominicanos porque de ahí depende el funcionamiento de un país, de manera que nosotros siempre estamos acorde y disponibles para todo lo que tiene que ver con fortalecer la democracia”, resaltó el presidente de CODUE, anfitrión del encuentro.

Afirmó que está consciente de la crisis que se genera cuando no hay confianza en una institución como la Junta, reconociendo que el país goza de estabilidad democrática. En ese sentido, afianzó su apoyo “como comunidad de fe al servicio de los mejores principios del país y garantizó que serán voceros de la iniciativa.

Jáquez destaca será necesario un banco de 200 mil personas elegibles

En su discurso, el presidente de la JCE indicó que, para este proceso de cara a las elecciones de 2024, proyectan 18 mil o más colegios electorales, por lo se necesitará unas 100 mil personas que tengan la gran responsabilidad de celebrar las elecciones, sin embargo, necesitan un banco de 200 mil elegibles que serán instruidos y servirán de respaldo en caso de que se necesiten.

Recalcó que “la Junta no quiere un doctor en administración electoral siendo suplente de un secretario en una mesa, ni un PHD”, sino gente con principios morales, mujeres, hombres y jóvenes que les duela la democracia, tras señalar que “el Pleno, las Juntas Electorales y la sociedad dominicana serán evaluados por el trabajo de esas 100 mil personas que van a estar ahí”.

Apuntó que “a nosotros como Pleno nos van a evaluar por esas 100 mil personas que van a estar ahí”, al igual que a esas Juntas Electorales.

“La participación democrática no tiene precio”

El presidente del órgano electoral sostuvo que la “participación democrática no tiene precio”, tras señalar que como Pleno enarbolan el principio de participación democrática, afirmando que, si se paga, no hay dinero en el Estado dominicano para costear a esas 100 mil personas”, porque sobre sus hombros es que está la gran responsabilidad.

“La motivación es a participar porque la democracia no tiene precio, pero sí tiene un costo”, afirmó Jáquez Liranzo hablando en nombre del Pleno de la JCE.

Concurso para elección instructores

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, sostuvo que la elección de los instructores que impartirán los cursillos a ese banco de elegibles será por concurso público. En ese sentido, dijo que se necesitarán aproximadamente 400 instructores, de los cuales hay ya más de mil 700 aspirantes.

Expresó que, en los encuentros regionales de levantamiento de las Juntas Electorales, los miembros de ese entonces veían como debilidad, la falta de capacitación y un nombramiento cercano a las elecciones y que, a pocos meses, los colegios electorales se nombraban con poca antelación o se capacitaban con instructores reiterados, por lo que la Junta llamó a concurso público para la elección de los instructores que capacitarán a 200 mil personas aproximadamente.

En la reunión estuvieron también presentes Felipe Cirprián, tercer vicepresidente; Nelson Arias, secretario, así como Teodoro Matos Custodio, subsecretario; Manuel Mejía, tesorero y Rafael Bolívar, subtesorero.

Asimismo, los miembros del CODUE, Fernando Ruiz, Andrés Medina, Omayra Álvarez, Guarionex Corona y Silverio Manuel Bello.



El exmandatario encabezó la XII graduación de 638 nuevos egresados del Instituto de Formación Política José Fco. Pena Gómez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2023.-

El instituto de Formación Política, doctor José Francisco Pena Gómez, celebró su XII ceremonia de graduación de la cual fueron egresados unos 638 alumnos, la cual estuvo encabezada por su presidente. el ingeniero Hipólito Mejía y el licenciado Francisco Cruz Pascual, vicerrector de la Universidad Católica Santo Domingo, en representación de su rector Ramón Benito Ángeles Fernández.

La ceremonia fue dedicada a la extinta maestra Yvelisse Prats de Pérez, quien fuera directora académica de la institución, cuyos familiares estuvieron presentes en la misma, correspondiendo a su nieta, la graduanda Laura Salvador Guerrero, las palabras en nombre de estos y de la familia Prats de Pérez-Guerrero.

El ingeniero Hipólito Mejía, en su condición de presidente de la institución, en el discurso central, expresó “Nuestro instituto ha trabajado, trabaja y trabajará con rigor y dedicación para capacitar ese tipo de servidores públicos.

En ese sentido, señaló, el objetivo principal de ese esfuerzo radica en que nuestros egresados sean capaces de poner en práctica un nuevo tipo de gestión, tanto a lo interno de las organizaciones políticas como en las posiciones públicas que les corresponda desempeñar, sea en el poder ejecutivo, en el poder legislativo, o en el poder judicial.

Resaltó que, sin lugar a duda, el trabajo realizado hasta hoy a través del instituto tiene como fuente de inspiración y guía a nuestra muy querida e inolvidable compañera Ivelisse Prats Ramírez, cuyo espíritu y ejemplo permanecen con nosotros más allá de su ausencia física.

Recalcó que por eso, esta graduación ordinaria está dedicada a ella. “Nos alegra mucho contar con la presencia de numerosos familiares y allegados de nuestra distinguida y estimada homenajeada”.

“La compañera Ivelisse Prats Ramírez fue una mujer ejemplar con luz propia, con dotes intelectuales sobresalientes, y con una extraordinaria capacidad para exponer y defender con rigor y entusiasmo sus ideas, valores y principios”, expresó.

Enfatizó que ella fue una inspirada educadora que tomó en serio la educación política y la militancia partidaria y esa llama intelectual y ética iluminó todos los espacios de nuestro instituto.

“Desde allí emanó la luz que nos ha permitido impartir seminarios, cursos, talleres y conferencias, así como celebrar jornadas especiales en beneficio tanto de los participantes directos como de la sociedad” manifestó el exmandatario.

Dijo que es de justicia resaltar que, para nosotros, hablar de Ivelisse Prats Ramírez es inseparable de hablar del muy querido e inolvidable doctor José Francisco Peña Gómez.

“Juntos, ambos extraordinarios compañeros representan el más sólido y noble legado de la educación política en la República Dominicana. Tres palabras sirven para resumir ese extraordinario legado: rigor, compromiso, sabiduría”, exclamó.

Queridos graduandos:

Al tiempo de felicitarlos sinceramente por haber completado exitosamente esta jornada educativa, quiero expresarles mi aspiración de que ustedes honren con hechos ese legado.

Son ustedes los herederos de una trayectoria ética y política que procura la justicia social y el desarrollo integral de nuestra sociedad, especialmente para beneficio de los menos favorecidos.

Agradece apoyo de la Universidad Católica Santo Domingo a Instituto José Francisco Peña Gómez.

Para concluir, permítanme expresar mi sincero agradecimiento a la Universidad Católica Santo Domingo por su persistente y vital respaldo a nuestro Instituto. Y agradecer, asimismo, a todos los funcionarios, docentes y colaboradores por su dedicación, honradez y lealtad.

Por su parte, el licenciado Francisco Cruz Pascual, quien representó al monseñor Ramon Benito Ángeles, rector de la universidad Católica Santo Domingo, expresó que: “ la Universidad Católica Santo Domingo hace un llamado sincero para que comencemos a generar y desarrollar pensamiento crítico con base en una educación política que empodere a los ciudadanos para seguir construyendo una ética , unos valores y una política humanista, cercana a la gente”.

Amplio: “ Sea buena o mala nuestra postura sobre el sistema política que tenemos, no dejemos solos a los partidos, porque el sistema democrático depende de ellos y sin ellos no existe la democracia y sin democracia no hay libertad”

En el acto también habló el licenciado Rafael Montilla, Gestor académico del instituto y la graduando Laura Salvador Guerrero, a nombre de los egresados y de la familia de la profesora yvelisse Prats Ramírez.

Estos nuevos 638 egresados fueron formados en los Diplomados Gerencia Política y gestión de Gobierno, coordinado por Angel Ulerio; Economía para No Economistas, coordinado por el licenciado Julio Caminero; Planificación Estratégica por la licenciado Mercedes Campusano; Gestión Municipal por Waldys Taveras; Gestión Publica de Calidad coordinado por el profesor Cesar Inoa; Ética en los Negociaos por Cinthya Pérez Sánchez, Estudio de los Partido Políticos en Republica Dominicana por el licenciado Juan Alberto Liranzo y Genero, Ciudadanía y Política por la doctora Angela Caba.

Además del Presidente Mejía, Francisco Curz Pascual, Rafael Montilla, estuvieron encabezando la ceremonia la licenciada Pastora Méndez, director administrativa, licenciada Luisa Sánchez, Coordinadora Académica, Darío de Jesús, presidente de Honor, Redames Abreu, Margarita Cordero, entre otros, miembros del Consejo Directivo.