Titulares

Publicidad

lunes, 16 de enero de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 enero 2023.-

La reconocida dominicana Margot Correa, quien residiera por décadas en el Alto Manhattan y fuera propietaria del popular “restaurant Margot, visitado por reconocidos artistas, políticos, periodistas, profesionales, y ciudadanos comunes al granel (por su buen sazón) falleció este viernes en esta ciudad.

Tenía 92 años y venía sufriendo serios quebrantos de salud durante varios meses. Llegó a la Gran Manzana a principio de 1960, estableciendo su residencia desde entonces y hasta la hora de su fallecimiento en el edificio 569 de la calle 162, esquina Broadway.

Abrió su restaurant en el 1984 hasta el 2004 (30 años) en el 3822 de la avenida Broadway, con la calle 159, y la expresión características entre los comensales era “Margot échame concón”, que se popularizó por varios programas radiales y televisivos hispanos en la urbe.

Entre las figuras dominicanas que visitaron el establecimiento podemos citar los ex presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, el exvicepresidente Jacinto Paynado, Freddy Beras Goico, Jhonny Ventura, Joseíto Mateo, Rafael Corporán de los Santos, Yaqui Núñez del Risco, y los artistas José Alberto “El Canario”, Vickiana, Niní Cafaro, y Rafael Solano, entre otros.

Asimismo, Julián Javier, Samy Sosa, David Ortíz, los basquetbolistas Manolo Prince y el fenecido Hugo Cabrera. Todos los últimos cónsules desde el 1996, incalculables altos funcionarios de los ultimos gobiernos del país caribeño.

También, el actual congresista (D-13) Adriano Espaillat, el comisionado del Departamento de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, diversos senadores y asambleístas estatales, al igual que concejales, entre otros funcionarios quisqueyanos en la urbe.

A la fenecida le sobreviven su esposo e hijo y varios hermanos, entre otros familiares. En los próximos días se informará día, hora, y lugar de velatorio. La información sobre su deceso la ofreció a este reportero el reconocido comunicador Roberto Gerónimo.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 enero 2023.-

Furgones repletos de alimentos no perecederos (enlatados, leche evaporada y en polvo, formula infantil, medicinas sin recetas, repelentes, mosquiteros, linternas, ropas, biberones, y pampers para niños, mosquiteros, sábanas, colchones, y toallas, entre otras cosas), llegaron el pasado fin de semana a Higüey para ser distribuidos en las próximas horas entre cientos de damnificados que dejó el huracán Fiona.

Dicha ayuda llegó con dilación debido a que los furgones se enviaron en noviembre hacia la RD y dado el congestionamiento con miles de estos en Aduanas, seguido de la actividad navideña, se retrasaron.

Luego del paso del fenómeno atmosférico en el país caribeño, inmediatamente las fundaciones del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), que preside Víctor Dumé; y las de Nueva York, 809 por Cirilo Moronta; el Comité Altagraciano-USA (CAUSA) por Maikol Peralta; y la Cámara de Comercio Dominicana-USA por Elida Almonte, iniciaron la recolección para llenar varios furgones.

Por su parte, Dumé agradeció a las fundaciones y organizaciones por esta labor maravillosa, ya que esto será un impacto y apoyo a la población necesitada.

Se iniciará este lunes la distribución de estos alimentos no perecederos, medicinas, calzados, juguetes, sillas de rueda, andadores, muletas, e insumos recaudados en la Gran Manzana, especificó el presidente de AIB.

"Se hará en los barrios más vulnerables de la provincia, vías organizaciones, entre ellas, Clubes de Leones, Rotary E Club República Dominicana, así como fundaciones organizadas en Higüey", destacó Dumé.

Mientras, Almonte, sostuvo que "el objetivo es dar curso a las recaudaciones y distribuirlas en apoyo en las familias de la provincia La Altagracia.

También, el empresario Moronta agradeció por ser parte este trabajo que se realiza. "Es por ello que se identificó con esta ayuda comunitaria para las familias de escasos recursos y afectadas tras el paso de Fiona en el país", precisó.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 enero 2023.-

Con una misa oficiada la tarde de este domingo en la Catedral de San Patricio en Manhattan, en honor a la Virgen de la Altagracia, con la asistencia de cientos de feligreses dominicanos, se inicia el “Mes de la Herencia Dominicana” en Nueva York.

La convocatoria a la homilía fue hecha por el cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, y oficiada por el primer obispo de origen quisqueyano en los Estados Unidos, Joseph Espaillat, asistido del reverendo José Cruz, diácono Rafael Taveras, Miguelina Cuevas, Teresa German y Cristina Araujo.

El Obispo Espaillat, durante la celebración del 50 aniversario de la celebración eucarística del Comité Arquidiocesano, destacó las crisis existentes en la sociedad con la identidad con Dios, pero que un buen católico debe superar eso y uno de sus primeros pasos es la comunión y confesión en la misa, que permiten la unidad con Dios.

“Los padres deben estar más involucrados con sus hijos para tener más control de ellos en su desarrollo y crecimiento. Dios quiere usarnos a cada uno de nosotros para establecer su reino", precisó.

Consideramos que la celebración del 50 aniversario ha sido una de las mejores convocatorias, donde los dominicanos se apoderan de la Catedral.

Asimismo, el cardenal Timothy M. Dolan le ha enviado un saludo al pueblo dominicano y especialmente a los Altagracianos que los quiere mucho”, dijo el Obispo.

Por su parte, el cónsul Jáquez señaló que ya es una tradición en la comunidad dominicana participar en dicho acto religioso, donde nuestros connacionales se trasladan desde diferentes sectores para acudir a la misa que se ha venido realizando por varios años.

“Hay que destacar que los dominicanos somos devotos de la Virgen de la Altagracia y con la misa se inicia la celebración del “Mes de la Herencia Dominicana en NY”, donde asisten diferentes organizaciones de la comunidad,” expresó el funcionario consular.

Decenas de líderes comunitarios, políticos, religiosos, profesionales, empresariales y ciudadanos comunes asistieron al evento. Se destacó entre ellos el primer y único congresista dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat, junto a su esposa Fianny.

domingo, 15 de enero de 2023

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

Con un talento impresionante y en continuo desarrollo como un jugador con las cinco herramientas, el dominicano Welbyn Francisca, 16 años, y quien juega el shortstop, pactó este domingo por un millón 1.375 mil dólares con el equipo de Ligas Mayores, Cleveland Guardians.

El oriundo de Villa Hermosa, en la provincia La Romana, desarrollado desde los 11 años por la H Y L Baseball Academy, ubicada en el municipio Guerra, en Santo Domingo, aumenta su acuerdo a unos US$1.450 MM, gracias al bono progresivo que le ofrece Cleveland y la beca estudiantil.

“Primero agradezco a Dios, y estamos orgullosos de lo que hemos venido haciendo. He estado trabajando desde pequeño para este momento de mi carrera. Esto es solo el comienzo, Grandes Ligas es la Meta”, expresó Welbyn Francisca tras pactar con la organización de Major League Baseball.

Harold Diplán, co-propietario de H Y L, valoró que “en cuanto a las condiciones de Welbyn, lo podemos definir desde ya como un pelotero de las cinco herramientas. Tiene todas las condiciones para jugar pronto en las Grandes Ligas”.

“Francisca sobresale por su bateo, es su herramienta plus, es un chocador innato. Posee las 5 herramientas, con gran velocidad, poder ocasional y potente brazo sobre el average”, destacó Luis Batista, también co-propietario de H Y L, quien agregó que al campocorto le apodan “Fósforo”, por su chispa donde quiera que llega y su relación con otros, además de su juego dinámico.

De su lado, Elby Francisca, padre del novel atleta, y quien también jugó a nivel profesional, manifestó su regocijo que Welbyn siguiera sus pasos en el béisbol, lo describió como un joven enfocado y dedicado y, “le doy la Gloria a Dios por esto, porque sin él no somos nada”.

Mientras, que la madre del veloz jugador, Wendy Gómez agradeció a Dios y al equipo de Grandes Ligas la oportunidad que se le ha abierto a su hijo.

Welbyn Francisca, quien encabeza el inicio de fichaje de jugadores firmados los Guardianes de Cleveland, en la sede de la Academia, se mantiene estudiando el bachillerato que casi termina, y al igual que inglés.

 

Por Iván Féliz
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023

Una nueva generación de jóvenes beisbolistas alcanza su sueño de pertenecer a un equipo de Ligas Mayores, al formar parte de los Mets de Nueva York, en la firma de prospectos internacionales 2023.

En busca de un mejor futuro, este domingo 15 de enero 18 atletas lograron pactar con los Mets, con bonos que sobrepasan el millón de dólares, siendo el receptor venezolano, Daiverson Gutiérrez el de mayor cantidad con US$1,900,000, más una beca educativa por US$100,000.

En tanto, el short stop venezolano Christopher Larez, alcanzó la cifra de US$1,400,000; el outfielder dominicano Anthony Baptist pactó por US$1,100,000, y el lanzador zurdo Daviel Hurtado, de Cuba, logró un acuerdo por US$500,000.

“Es una satisfacción inmensa para nosotros la oportunidad que le ofrecemos a estos jóvenes, quienes ahora escalan otro peldaño en su camino hacia las Grandes Ligas. Nuestra organización valora el gran esfuerzo que estos realizan por alcanzar ese sueño de todo atleta”, manifestó Juan Henderson, director de Operaciones de la Academia Mets de Nueva York para América Latina y El Caribe, al felicitar a los talentosos prospectos.

De su lado, Daiverson Gutiérrez expresó su regocijo al ser firmado con un considerable bono e indicó que “para mí es un momento inexplicable de verdad. Se siente una emoción, un sueño cumplido, hecho realidad. Desde pequeño lo anhelé mucho y el esfuerzo valió la pena”.

“Hoy es un día sumamente importante para nosotros, tenemos un grupo muy excitante de jugadores, especialmente de dominicanos. En los Mets somos más que béisbol”, manifestó Steve Barningham, director Internacional de Scouting, quien en tono alegre destacó que los dominicanos son los mejores jugadores del planeta.

En el acto celebrado en la Academia del equipo de la Major League Béisbol (MLB), ubicada en la carretera Jatubey, municipio Boca Chica, también firmaron con el equipo los outfielders Heriberto Rincón, Enderson Asencio, Alex Acosta y Reinel Díaz; los cátchers Marcos Castillo, hijo del ex jugador de esa misma posición en Grandes Ligas, Alberto Castillo; y Julio Zayas, quien además de receptoría juega tercera base. También el receptor venezolano Julián Hernández.

Igualmente, los campocortos Branny De Óleo y Vladi Gómez; los lanzadores Ramón Henríquez (D), Osiris Calvo (Z), Luis Ceballos (D) y Misael López (Z), y el jugador de tercera base, Daris Cordero.

La actividad contó con la presencia de distinguidas personalidades y ejecutivos de los Mets como Tommy Tanous, vice-presidente de Scouting Internacional y Estados Unidos.

Además, Moisés de La Mota, supervisor de Scouting en Latinoamérica, así como también Scouts Internacionales de la organización, empleados de la academia y familiares.

 

“En el 2022 nos fue bien, pudimos sacar la cabeza y producir”

Ramón Porfirio Báez plantea creación de tasas diferenciadas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

El presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ramón Porfirio Báez, afirmó que los precios de las materias primas en el mercado internacional y los fletes están bajando, pero el coste del dinero está aumentando.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó, sin embargo, que el sector de las micro, pequeñas y mediana empresas podrá compensar esa situación con la producción.

“Los precios de las materias primas están bajando, los fletes están bajando, pero el costo del dinero está subiendo, entonces vamos a poder compensar, no creo que en el 2023 sea un año con el mismo nivel de crecimiento que tuvimos en el 2022, por falta de capital, pero eso es normal en política monetaria”, subrayó.

Báez considera que no le sorprendería que el aporte de las Mipymes al Producto Interno Bruto se mantenga este año igual que en el 2022.

El dirigente empresarial sostuvo que al sector industrial Mipymes le fue bien en el 2022, porque logró sacar la cabeza y producir.

“A la industria nos fue bien, la pandemia nos hizo más eficiente, conseguimos dinero para importar maquinarias y para mejorar la capacidad de producción, eso fue en el 21 (2021), y entonces en el 2022 ya los resultados se vieron”, adujo.

Afirmó que en el país la inflación, que viene desde afuera por el precio del petróleo y la materia prima, no fue más alta gracias a la producción nacional.

“No nos fue mal, para como pudo haber sido la cosa, nos fue bien, en el 2022 mucha gente sacó la cabeza, pudo producir, paliar las alzas de los fletes, las alzas de la materia prima”, insistió.

Destacó que la producción nacional es el escudo protector en contra del embate de la inflación externa que recibe el país.

Manifestó que muchas de las materias primas que utilizan las Mipymes vienen desde la India y Turquía, y los fletes desde China, que son proveedores de textiles, metales, plásticos y otros, los cuales volvieron a su normalidad.

“Los tiempos están largos, pero los precios están a los niveles de pre pandemia, están casi regresando a la normalidad”, apuntó.

FAI plantea creación de tasas diferenciadas

El presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ramón Porfirio Báez, planteó la creación de un sistema de tasas de interés diferenciado para los sectores productivos del país.

“Nosotros somos los que mantenemos el empleo, entonces el crecimiento en el sector productivo implica crecimiento en el empleo”, adujo.

Indicó que si se logra un tratamiento diferenciado, a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), que se enfoque en el sector industrial, se puede mantener la tasa de crecimiento de las Mipymes industriales del país.

Argumentó que se está privilegiando a nivel de tasas de interés a sectores de consumo y que producen impuestos, cuando al industrial los mantienen penalizados.

“Nosotros siempre hemos sido penalizados, como sector industrial, por el régimen de evaluación de activos, no hay forma que una industria sea clasificación A, hay raras excepciones”, significó.

Báez proclamó que las Mipymes industriales son las que mejor pagan impuestos, todas son formales, tienen gran rendimiento y proveen la mayor parte del empleo.

El mercado haitiano es errático porque de repente se produce un cierre

El presidente de la FAI, Ramón Porfirio Báez, calificó el mercado haitiano como errático, porque de repente un día se le ocurre cerrar la frontera y cuando se produce la apertura, la situación impacta en los precios en un ambiente difícil de controlar.

“El gran problema del mercado haitiano es que es errático, un día a ellos se les ocurre que van a cerrar la frontera, por H o por R, y se quedan los huevos y bajan de precios”, acotó.

A seguidas manifestó que de repente abren la frontera, se disparan los precios y demandan abundante producción nacional y aumenta el precio a nivel local.

El dirigente empresarial comentó que, al ser un mercado informal, en su gran mayoría, el haitiano es muy difícil de controlar.

“Cuando hablo de controlar no es de cobrar impuestos ni prohibir la entrada ni salida, no, es asegurarse que sea estable, ellos tienen sus problemas y nosotros el nuestro”, agregó.

Observó que a veces hay problemas de este lado de la frontera que impide abrir un mercado bilateral, lo cual implica que cualquier cantidad de mercancías se quede pendiente de vender y algunas se deñen algunas se dañen por su carácter perecedero.

Báez dijo que eso puede originar que al día siguiente, cuando se abre el mercado, se consume hasta casi el doble de lo que puede ocurrir normalmente.

El dirigente empresarial indicó que el sube y baja constituye un proceso desestabilizador que impacta en el precio del mercado local, en algunos rubros.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) eligió, este sábado 14 de enero 2023, una nueva directiva encabezada por: Américo Celado (presidente); Víctor Calbo (primer vicepresidente); Neftali Ruíz (segundo vicepresidente); Carlos Núñez (secretario general); Odalís Sánchez (tesorero); Natacha Batista (vice secretaria general); vocales: Armando Soldebila, Ursula Espinal y Ricardo Rodríguez.

Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y presidente de la Comisión Electoral dio a conocer los resultados de la votación de los miembros de la ACD para elegir a su nueva directiva.

Afirmó que los votos emitidos fueron 141, nulo uno, dos votos en blanco; votos válidos 138, por lo que felicitó a la plancha Leo López, la única que participó en la elección.

Inmediatamente Henríquez juramentó a los miembros presentes de la nueva junta directiva de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD).


Luego de la juramentación, Jorge Torres, pasado presidente de la ACD y Américo Celado S. expresaron sus opiniones con respecto al proceso recién finalizado.

Luego de su gira en enero por los Estados Unidos, el artista español estará en el país del 05 al 28 de febrero agotando varias presentaciones

Por Ramón Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

Llega de gira por todo el país el artista romántico que cautiva los corazones de los enamorados, Braulio García, viene en febrero para cantar en el mes del amor y a la amistad de la mano de Juan Pascual Enterprise, quien está elaborando una agenda de presentaciones artísticas que abarcarán diferentes escenarios en el territorio nacional.

Antes de llegar a la República Dominicana, Braulio agotará una serie de actuaciones artísticas en diferentes estados de los Estados Unidos, donde celebrará por adelantado el mes del amor y la amistad.

Braulio, es un afamado artista de larga trayectoria intachable, amado por dominicanos, quien por varios años viene al país para deleitar en vivo con sus canciones y jocosidades a sus seguidores, que a pesar del tiempo que tiene en la música, es admirado por todas las generaciones por sus temas románticos.

El artista español poseedor de uno de los más amplios repertorios de temas románticos que por décadas le canta al amor y al desamor interpretando canciones que son muy escuchadas en la actualidad que llegan al corazón y expresan emociones.

El intérprete de “En la cárcel de tu piel”, “El vicio de tu boca”, “Cuando se acaba la magia”, “Crónica de un viejo amor”, “Duarte con Paris”, “En bancarrota”, “Amor de sal”, “Juguete de nadie”, y de muchas canciones más estará disponible en la República Dominicana del 05 al 28 de febrero, de la mano de Juan Pascual, que puede ser contactado al teléfono (829) 966-9908.

Braulio Antonio García Bautista, más conocido como Braulio, es un cantautor español que ha manifestado en varias ocasiones el amor por la República Dominicana, además de pasar inolvidables y maravillosas vacaciones en el país, hasta le dedicó una canción “Duarte con París”, un emblemático lugar de la capital dominicana.

Espaillat, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2022.-

El equipo del Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña, entregó una donación ascendente a más de 36 millones de pesos en el municipio de Moca, provincia Espaillat, de medicamentos e insumos médicos.

La importante donación se realizó en colaboración con el Hospital-Fundación “El Buen Samaritano”, que dirige Moisés Sifrén, a los centros de atención primaria y unidades de primer nivel de atención (UNAP) de San Víctor, La Ermita, Juan López, Palma Herrada, Sal si puedes, Viejo Puerto Rico y Los Panchos.

En total fueron entregados RD$36,928,988 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos que serán suministrados a los pacientes que acudan a los referidos centros de salud, así como al personal de estos, para un mejor servicio a las y los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social.

La entrega fue encabezada por el director de salud del Gabinete, doctor Guillermo Moringlane, en representación del coordinador de la institución, Tony Peña, quien aprovechó para manifestar la intención de Peña para mantener las donaciones de medicamentos durante todo este 2023, así como se hizo durante el año pasado.

“Hoy me encuentro aquí en representación de Tony Peña, quien no pudo venir porque está cumpliendo con otros compromisos, esto es una acción que hace el Gabinete de Política Social para que todas las personas reciban atención de salud con calidad”, dijo Moringlane.

Durante el recorrido por la provincia Espaillat el equipo del Gabinete de Política Social estuvo acompañado por el ministro de deportes Francisco José Camacho Rivas quien resaltó la gran labor social que ejecuta Tony Peña desde la institución.

 

Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

El viejo sueño del pueblo de Pedernales por abandonar sus miserias y avanzar hacia el progreso está tocando a sus puertas, con un moderna y saneada herramienta de ley de fideicomiso público, pero el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su guía político, Danilo Medina, siguen poniendo obstáculos para impedirlo.

La población de esta provincia, localizada en el suroeste del país, en la frontera con Haití, entiende el problema y ha dejado en claro su enojo, con un adelanto de rechazo a la visita de representantes peledeístas a la zona, al considerarlos un estorbo a la llegada de trabajo y al desarrollo de su enorme potencial turístico.

La esperanza de una mejor vida para los pobladores de esa empobrecida provincia empezó a dibujarse desde que Abinader anunció el proyecto de fideicomiso público, que implica la ejecución de las infraestructuras necesarias para el desarrollo del turismo.

Desde ese momento, surgió un abierto desprecio al plan por parte del PLD, sus líderes y legisladores, mientras de otro lado los pedernalenses aplaudían y trazaban sus planes para el futuro que les había llegado en la gestión del PRM.

Sin embargo, los peledeístas se colocaron del lado contrario a las aspiraciones de miles de familias que viven en esta provincia, que ya cuenta con 66 años desde de fundación, sumida durante décadas en el olvido y atraso, pese a ser dueña de enormes riquezas naturales, una rica gastronomía y prometedores recursos humanos.

La disposición de Abinader de acabar con los males históricos que retrasan el avance de Pedernales está definida desde que afirmó que ese polo turístico de la región suroeste presenta una oportunidad para el mejoramiento social y económico de sus habitantes, representando un espacio para la promoción de inversión privada y la creación de empleos dignos.

Mientras esto piensa el jefe de Estado, El PLD sigue su intento de bloquear este progreso, lo que ha convencido más a los ciudadanos que la posición de los líderes de ese partido atenta contra su esperanza de tener trabajo seguro y llevar comida a sus hogares.

Con este fideicomiso para Pedernales se activa, además de la construcción de obra de infraestructura, como hoteles y aeropuertos, todo lo que implique allí riquezas naturales.

Suficiente mencionar su parque nacional Jaragua, cuenta con numerosas grutas y sus ricos yacimientos arqueológicos precolombinos; la Laguna de Oviedo, un humedal de 27 kilómetros cuadrados; Bahía de Las Águilas, Hoyo de Pelempito, el río El Mulito, Playa Cabo Rojo, Playa Pedernales.

Es la incorporación del fideicomiso público lo que promoverá ese ansiado desarrollo turístico de Pedernales que, alineado con un conjunto de políticas públicas, conducirán al desarrollo sostenible de la zona fronteriza, justo donde se inserta esta provincia.

La medida del mandatario es progresista y una garantía para el desarrollo, principalmente porque prioriza los esquemas de fideicomiso y alianzas público-privadas, como mecanismos de inversión, que suponen la participación del sector público y privado en el desarrollo del turismo sostenible.

Con este fideicomiso para Pedernales se activa, además de la construcción de obra de infraestructura, como hoteles y aeropuertos, todo lo que implique allí riquezas naturales.
El Centro Cultural Banreservas persigue estimular la joven creación literaria y la actividad editorial, dice una declaración del mismo.

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 enero 2023.-

Es un bazar en el que se pondrán a circular libros de Miguel Yarul, Frank Ulloa, Miguel Yarull, José Arias y Franz García.

destinado para toda la familia para que editoriales independientes dominicanas y el ecosistema de escritores y otros artistas de la palabra

El Arañazo Plataforma Cultural y Fundación Cultural Lado B montan este domingo 15 para el Centro Cultural Banreservas, La paca de libros, un bazar con múltiples manifestaciones literarias, coloquios, lecturas poéticas, micrófono abierto, puestas en circulación de libros y cuentacuentos. El horario es de la una de la tarde a las ocho de la noche, El Centro se encuentra ubicado en la calle Isabel La Católica #202, de la Ciudad Colonial.

Los organizadores, explican que es un bazar literario para vincular la familia y los lectores jóvenes con editoriales independientes dominicanas y el ecosistema de escritores y otros artistas de la palabra.

Indica una nota del Centro Cultural Banreservas que se persigue unir la acción creativa literaria con un público hambriento de estos contenidos para ampliar la interacción entre público y los creadores jóvenes y alternativos.

Paca de Libros se enmarca en el propósito del Centro Cultural Banreservas de ayudar con la difusión de los valores creativos, en especial los literarios. En el bazar participan las editoriales Luna Insomne Editores, Últimos Monstruos Editores, Fundación Juan Bosch, LiteVisual, Moro Studio y Mentes Extremófilas.

La Fundación Juan Bosch anunció en un comunicado por separado que tendrá un especial de ofertas en sus libros sobre historia dominicana y el profesor Juan Bosch.

En La paca de libros serán presentados los libros: “Para qué decir demasiado” - Frank Ulloa, “Turbulencia” - Miguel Yarull, “Marginalia” - José Arias y “Vamos por partes” - Franz García.

Como parte del programa se tendrán los conversatorios con creadores de contenido literarios - Reading and Living, Tragalibros y el podcast “Letras al Aire”; “Lo gráfico también es literatura” - Conversatorio con LiteVisual, Moro Studio y Mentes Extremófilas.

Por los escritores, se anuncia que participan: Frank Ulloa, José Arias, Miguel Yarull, Franz García, Ángela Suazo, Amarilis Cueto, Arlene Sabaris, Isis Aquino, Luis Reynaldo Pérez, Vladimir Tatis, Alexéi Tellerías, Felipe Blonda, Alexa Masucci y Sahel Durán.

Se tiene programada la actuación de los cuentacuentos en vivo: Esther Amaro y Yuan Fuei Liao además de que habrá participación de los creadores de contenido en redes sociales Reading & Living, Tragalibros, Podcast Letras al Aire. Musicalización en vivo: 360VINYL.

La musicalización en vivo está a cargo de 360 Vinyl y se tiene programado un “Poetry Slam Amistoso” coordinado por Poetry Slam Erredé y habrá también un recital poético a cargo de Angela Suazo.

Durante la jornada La paca de libros, se tendrá una tribuna para micrófono abierto, para que los asistentes que tengan textos que compartir, pueden hacerlo.

Por Ohelmis Sánchez
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2023.-

Un conjunto de pastores de diferentes denominaciones evangélicas de la provincia San Juan mediante una carta dirigida al presidente Luis Abinader, respalda el estudio medio ambiental para el Proyecto Los Romeros al norte del municipio de San Juan de la Maguana.

Samuel Solís, pastor del concilio Asambleas de Dios al leer un manifiesto en nombre de los pastores presentes y entregado a los medios de comunicación llama para que una entidad independiente, competente y de solvencia nacional e internacional evalúe el impacto social y medio ambiental del proyecto minero Los Romeros.

Mientras la Pastora Sira Viciosos, al hacer el llamado al  presidente de la República Luis Abinader y al Ministerio de Energía y Minas autorizar los estudios medios ambientales que permita tener una opinión científica respecto al proyecto Los Romeros, "los que hacen la solicitud son alrededor de 80 pastores de la provincia San Juan".

La presentación del manifiesto y entregado a los medios de comunicación estuvo encabezada por la pastora Sira Vicioso del Ministerio Monte de Jehová, Samuel Solís de las Asambleas de Dios y Joel Valdez, obispo de varias congregaciones evangélicas, asistieron pastores de varias denominaciones de la provincia San Juan.

sábado, 14 de enero de 2023

 

Por Hilman Pimentel
Nagua, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2023.-

La primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD) Raquel Arbaje y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) Besaida Manola Santana de Báez, encabezaron la apertura del nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) Las Quinientas, en este municipio de la provincia María Trinidad Sánchez.

En el nuevo CAIPI se le ofrecerán servicios integrales de calidad a 250 niños y niñas con edades de cero a cinco años y beneficiará, además, a otros 368 infantes a través de la red de Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI), para completar 618 los infantes beneficiados.

Arbaje saludó la ampliación de la cobertura de atención a los niños y niñas, que va también en beneficio de las familias, y reafirmó la voluntad del gobierno del presidente Abinader de velar por el bienestar de la niñez dominicana.

En tanto que, Santana de Báez destacó que con la puesta en servicios del nuevo CAIPI forma parte del plan de ampliación de centros que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para integrar una importante cantidad de niños, niñas y familias que esperan ingresar en estos servicios integrales de calidad a través del modelo de atención que desarrolla el Inaipi.

En el acto habló la gobernadora de la provincia, Gregoria Correa, quien resaltó el trabajo que desarrollan el presidente Abinader y su esposa Raquel Arbaje en favor de la primera infancia dominicana y en este caso, del municipio de Nagua.

Elizabeth Rodríguez, al dar las gracias en nombre de las madres beneficiadas, dijo que la apertura del CAIPI Las Quinientas lleva paz porque ya cuentan con un lugar donde sus hijos recibirán atenciones que les permitirá tener un desarrollo pleno.

En el acto de apertura estuvieron el Contralor General de la República Catalino (Freddy) Correa, el alcalde del municipio de Nagua, Alfredo (Junior) Peralta; el diputado Jorge Cavoli; también, Amada López, viceministra de Extensión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y Divina Aponte, presenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la provincia María Trinidad Sánchez.

Además, Pamela Gerónimo, presidenta del Consejo de Regidores de la Alcaldía de Nagua, Ramón Duarte Jiminián, director regional del Distrito Educativo 1401 entre otras autoridades municipales y provinciales.

Por el INAIPI estuvieron: Yanet Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Nicauri Rodríguez, directora regional Norte Oriental, entre otros ejecutivos.

Detalles del CAIPI

Los 250 infantes que estarán el CAIPI Las Quinientas recibirán los servicios en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, en 10 salas distribuidas según el rango etario. El centro cuenta, además, con área de lactancia, áreas de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.

Los niños, las niñas y las familias beneficiadas residen en los barrios El Tanque, Toro Cenizo, Santísima Trinidad, Proyecto Nueva Nagua, El Frenito, Urbanización Toni Lucas, Urbanización Lora, Las Quinientas y La Laguna o Peña Bello.
Doctora Yesenia Durán-psicóloga de Hospiten Santo Domingo

Por Lujan Eduardo Acevedo Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2023.-

El 5 % de la población del mundo sufre depresión, siendo las mujeres, jóvenes y ancianos las personas más propensas a padecerla, según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó la doctora Yesenia Durán, psicóloga de Hospiten Santo Domingo , en torno a la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la Depresión.

La depresión -explicó- es una enfermedad o trastorno mental que implica una disminución de las funciones psíquicas asociada con alteraciones del comportamiento del grado de actividad y el pensamiento, caracterizada por una tristeza profunda y decaimiento anímico.

Durán asegura que la depresión es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en la realización de actividades.

“La depresión afecta la manera de pensar del adolecente, como se siente y cómo se comporta, provocando problemas emocionales, funcionales y físicos, se puede producir que en cualquier momento de la vida”, indicó Duran.

Pero aclara que “en la adolescencia la depresión no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad”.

Por lo general -afirmó- la duración de un estado depresivo oscila entre los 6 meses y un año aproximadamente, lo que puede variar dependiendo de la asociación con otros trastornos del paciente y su disposición para enfrentarlo, con tratamiento antidepresivo y psicoterapias.

Existen varios tipos de depresión -explicó Durán- como el Trastorno Depresivo Mayor, la cual posee la tasa más alta de mortalidad; seguida del Trastorno Depresivo Persistente (Distemia), Trastorno Disfórico Premenstrual, la depresión causada por otra enfermedad o inducida por sustancias o fármacos, y el trastorno depresivo no especificado.

Sin embargo, la doctora Durán de Hospiten Santo Domingo, asegura que “la depresión solamente puede tener consecuencias graves si no se atiende a tiempo, lo que requerirá tratamientos a largo plazo o terapia psicológica”.

La depresión -señala- se manifiesta con sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza, arrebatos de enojo, irritabilidad, frustración, alteración del sueño, cansancio o falta de energía, falta de apetito, ansiedad, nerviosismo o inquietud, lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales, entre otras.

Para la doctora Durán, entre los principales detonantes para la depresión figura la pérdida de algún ser querido (dolor), problemas laborales, económicos, rupturas sentimentales, enfermedad de un familiar, la vejez, el estrés, factores genéticos y el ambiente.

Depresión feliz

También existe la “depresión feliz”, explica la doctora Durán, la cual, asegura, es difícil de tratar porque falsea la realidad mostrando una felicidad y una sensación de bienestar ante los demás, ocultando las emociones reales que no pueden detectarse en su entorno.

En la depresión feliz el enfermo presume estar siempre bien, asumen responsabilidades por estar “en el medio”, en apariencia siempre está feliz, activo para huir de sus problemas prestándole importancia a su imagen social y aspecto físico, se autoexige y sufre de alteración del sueño y el apetito, y sufre de explosiones de ira sin motivo.

Se califica como anhedonia, que no es más que la incapacidad para experimentar placer, pérdida de interés o satisfacción en sus actividades, falta de reacción a los estímulos placenteros, lo que constituyen síntomas e indicadores claros de depresión.

Depresión creció en pandemia

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante el primer año de la pandemia del Covid-19 la depresión aumentó un 25 %, sobre todo en los países con mayor cantidad de afectados, motivada por la restricción de la interacción social.

Sobre Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Por Shawell Peña

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 14 ENERO 2023.-

La cantante urbana Mayoli Mileysi Cerrate Gil, mejor conocida como Yoli Mayoli, promociona su nuevo tema titulado “Sueño loco”, basado en las aristas emocionales que vive una pareja.

“Sueño loco” se trasgrede a esa primera impresión que produce en el ser, el hecho de sentirse enamorada, también de vivir en desacuerdo con las traiciones y todas esas aristas emocionales que vive una pareja.

La intérprete dominicana, y autora del referido tema, aseguró sentirse satisfecha con el resultado de la canción que se estrena hoy 13 de enero en todas las plataformas digitales.

Yoli, quien reside en la ciudad de Nueva York y se caracteriza por tener una voz afinada, y excelentes cualidades interpretativas; manifestó estar enfocada en su carrera, por lo que trabaja con constancia y disciplina.