Titulares

Publicidad

miércoles, 11 de enero de 2023


El salón está ubicado en el segundo nivel de Acrópolis Center.

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 enero 2023.-

El Che Guevara dijo una vez que el ajedrez constituye un medio eficaz para la educación y formación del intelecto de los seres humanos.

Conscientes de esta realidad, recientemente en República Dominicana fue inaugurado el espacio Caribbean Chess Academy para jugar ajedrez en el segundo nivel de Acrópolis Center.

José Aníbal Báez y Aníbal José Báez, gerentes y desarrolladores del proyecto, afirmaron que el objetivo de este espacio es utilizar el juego ciencia para desarrollar las habilidades cognitivas de los alumnos a través del proceso sistemático de pensamiento que ocurre mientras desarrollamos una partida.

“Nuestro objetivo es impartir clases de ajedrez, con la misión de enseñar un proceso sistemático de cómo pensar, usando el ajedrez como herramienta principal, dirigido a niños, jóvenes y adultos”, dijo el director general, ingeniero Carlos Paúl.

Asimismo, agregó que en un mes la academia puede recibir, en la tanda vespertina a 250 estudiantes, con una hora de clase semanal y 100 estudiantes con membresías Premium.

Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 enero 2023.-

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) realizará este miércoles a partir de las 9:30am, en el Cementerio de la 30 de Marzo, el acto de recordación a los peloteros caídos el 11 de Enero de 1948 en la tragedia de Río Verde, Yamasá, en su 75º aniversario.

El periodista Américo Cabrera, presidente de la ACDS, quien ofreció los detalles sobre el particular, adelantó que, el acto comenzará con la salutación del maestro de ceremonia, el Himno Nacional de la República Dominicana, será interpretado por la Banda Municipal de Música, que dirige el maestro, Adris Cruz.

El pase de lista de los caídos estará a cargo del cronista deportivo, Moisés Peña, mientras que, el soneto escrito por el poeta Suárez Vásquez, lo declamará don Ramón de Luna, asimismo, el panegírico lo dirá Radhamés Bonilla.

Cabrera, en su condición de presidente de la ACDS, tendrá a su cargo las palabras de bienvenida, a la vez, discurso central, también se dirigirán a los presentes, los señores, Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano y Winston -Chilote- Llenas, vicepresidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.

Al final, se realizarán ofrendas florales de las entidades, ACDS, Comité Olímpico Dominicano, Liga de Béisbol Profesional Dominicano, Unión Deportiva de Santiago (UDESA), Federación Dominicana de Béisbol, Asociación de Béisbol de Santiago y otras.

Entre las personalidades que estarán presentes, además de los mencionados, se encuentran los señores, Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama; Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales; Juan Vila, viceministro de deportes Escolares y Universitarios;

Tony Peña Rodríguez, director provincial de deportes Miderec-Santiago; Ana Elsa Santos, presidente de UDESA, entre otros.


Por: Wendy Carrasco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 enero 2023.-

El director del Distrito Educativo 15-01, Santos Martínez Sánchez, encabezó hoy el acto del reinicio del año escolar 2022-2023, en la Escuela Emmanuel Espinal de Los Alcarrizos.

“Nos integramos al año escolar 2022-2023 para que, de manera oportuna se pueden lograr los aprendizajes significativos de nuestros estudiantes”, dijo el director Martinez Sánchez.

El maestro expresó que la finalidad de los directivos del Distrito 15-01, así como de los directores de los centros educativos, maestros y técnicos, es lograr que se den los aprendizajes en las aulas.

“Con todo el ánimo y entusiasmo vamos a continuar con éxitos concluir este año escolar, como lo ha propuesto el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el presidente de la República, Luis Abinader, quienes siempre hacen énfasis en el aprendizaje significativo de los estudiantes, y la mejora del sistema educativo en general.

De su lado, la directora de la Escuela Emmanuel Espinal, Marta Reyes, expresó su gratitud por la elección de ese centro educativo para esta importante actividad, donde un grupo de estudiante realizó una hermosa presentación artística.

Asimismo, la subdirectora del centro, Yomary Ureña, agradeció a Dios por las autoridades distritales y enfatizó en la importancia de reconocer el trabajo desempeñado.

Al acto de apertura asistió también el subdirector distrital, Pedrito Álvarez; la encargada de la Unidad Curricular y Gestión Pedagógica, Dorka Contreras; técnicos distritales, representantes de la Asociación de Padres, Madres, Amigos y/o Tutores de la Escuela (APMAE), entre otros.

La actividad

El acto se desarrolló en el salón del comedor de la Escuela Emmanuel Espinal, donde cientos de estudiantes sonrientes iniciaron felizmente sus clases, luego del feriado de Navidad.

Posteriormente, sus maestros les condujeron hacia sus respectivas aulas para el reinicio con alegría de la docencia.

Deplora que la inversión en obras de la actual gestión no supere el 10% de los recursos asignados para privilegiar nómina clientelar que incrementa el 57% de ingresos.

Por: Julio Garo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 enero 2023.- 

El precandidato Alcalde por La Fuerza del Pueblo por Santo Domingo Este, Doctor Miguel Surun Hernández, denunció que de los 300 millones de pesos que se asignaron para la construcción de obras del Presupuesto Participativo Municipal del 2023, solo fueron incluidos 25 millones de pesos, en violación del artículo 21 de la Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios y de la resolución 02-2020, tal y como se hace constar en el Proyecto de Presupuesto sometido por el actual alcalde.

Surun Hernández, quien también es Presidente del Colegio de Abogados de RD (CARD), afirmó que con esta acción se atenta contra la voluntad popular expresada en las asambleas municipales que consagraron la aprobación en decenas de obras en los barrios carenciados de todo el municipio.

“Es lamentable que la presente gestión municipal haya optado por privilegiar el clientelismo político, con una nómina parasitaria que ya supera el 57% de los ingresos, mientras las inversiones de capital de la presente gestión no superan el 10%, por privilegiar obras suntuarias que nadie ha pedido, como el Bar de Chencha donde se gastó más de siete millones de pesos, mientras decenas de obras tan esenciales que necesitan los munícipes y que mediante el presupuesto participativo fueron consesuadas en el Concejo de Regidores, ahora son echadas al olvido”, manifestó el destacado abogado.

El aspirante Alcalde, recordó que el artículo 21 de la Ley 176-07, indica que los ayuntamientos “destinarán los ingresos propios (25%) para gastos de personal, y un mínimo (40%), para obras de infraestructura, lo cual ha sido flagrantemente violado en la presente administración edilicia, con el subsecuente deterioro de la infraestructura municipal, muy especialmente los mercados, parques, plazas y la falta de iluminación que se presta para que los munícipes sean agredidos por los antisociales, ante la mirada indiferente del actual Alcalde Manuel Jiménez.
Advirtió al alcalde de SDE y al Concejo de Regidores, que los fondos del Presupuesto Participativo son intocables y en modo alguno pueden ser objetos de deducción alguna, tal y como ya lo consagró el Tribunal Constitucional mediante Sentencia TC/0235/14, TC/0358/14, TC/0259/14 y TC/0379/15, pues dicha obligación no puede ni debe ser eludida por las autoridades municipales, pues resulta ser un mandato expreso de la Constitución Dominicana, en su artículo 235, sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado.

El aspirante a dirigir el Gobierno Municipal de Santo Domingo Este, señaló que apoderará a las vías de la justicia administrativa la nulidad de lo que calificó como una aberración, en perjuicio de la soberanía popular y de los intereses de los munícipes que cohabitan en SDE.


Concluyó que los planes estratégicos que posee, están incluidas las obras esenciales para desarrollar el municipio una vez gane la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Luego de su décimo tercera edición en 2020, vuelven Las Musas de Punta Cana acompañadas de las mejores comparsas a nivel nacional e internacional.

Por: Lisandra Bello

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 enero 2023.-

Grupo Puntacana anunció la décimo cuarta edición del Carnaval de Punta Cana, a celebrarse el próximo sábado 4 de febrero de 2023, en el Boulevard 1ro. de noviembre de Puntacana Village.

El gran desfile iniciará a las 3:00 de la tarde con la participación de más de 20 comparsas, más de 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales, que festejarán el folclore y la cultura dominicana. Se estima recibir más de 15 mil personas entre nacionales y turistas.

Durante el evento, el público podrá disfrutar de la coronación del Rey o Reina Momo, que constituye la gran sorpresa de la gala del festival, ya que la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana. En ediciones anteriores, han sido coronados como Rey Momo figuras tales como Oscar de La Renta, Marcos Díaz, Michel Camilo, José Antonio Molina, Freddy Ginebra y, más recientemente en 2020, la “Reina del Merengue”, Milly Quezada, fue coronada como la primera Reina Momo en la historia del Carnaval Punta Cana.

El Carnaval de Punta Cana es un evento gratuito al público en general, y contará con tarimas a la venta para quienes deseen adquirir sus boletas en el hotel Four Points by Sheraton Puntacana Village, el Visitor’s Center de Puntacana Resort & Club y en las oficinas de Ventas Inmobiliarias en Galerías Puntacana, Puntacana Village.

En esta edición habrá música en vivo, food trucks y entretenimiento en un ambiente familiar y seguro.

Sobre el Carnaval de Punta Cana

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros.

Entre las comparsas emblemáticas del Carnaval de Punta Cana, están “Las Musas de Punta Cana”, integradas por un grupo de damas de la comunidad, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.

Las Musas de Punta Cana son acompañadas por la comparsa del Puntacana International School (PCIS), en la que desfilan estudiantes e integrantes del staff del colegio con ingeniosos trajes de carnaval, simbolizando temas relacionados con el medio ambiente y la cultura del país. También participa la comparsa de Los Tres Caras, los protectores de Las Musas.

La décimo tercera edición del Carnaval de Punta Cana congregó a aproximadamente 22 mil personas, y fue celebrada el en marco de las celebraciones del 50 aniversario de Grupo Puntacana.-

martes, 10 de enero de 2023

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 10 ENERO 2023.-

La policía de esta ciudad, en su informe del 1-2-2023 al 1-8-2023, en solo seis días, específica sobre 7 homicidios para un 0% en comparación con el mismo período de tiempo en 2022; asimismo, de 364 asaltos para un aumento de 13.0% y 315 robos de vehículos para un aumento de 10.5%.

Otros delitos en aumento: 44 violaciones para un 33.3%; 575 robos diversos para un 20.3%; robos con escalamiento (en casa) 343 para un 11.7%; y robos por métodos persuasivos 315 para menos un 10.5%.

De estos casos, entre los cuarteles 33 y 34, ubicados en el Alto Manhattan, área de mayor concentración de dominicanos en Estados Unidos y el mundo, se desglosan de la siguiente manera: Cero homicidios, 18 asaltos y 10 robos de vehículos.

Asimismo, cero violaciones, 9 robos menores, robos con escalamiento 7 y robos por métodos persuasivos 11, indica el informe policial

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 10 ENERO 2023.-

El presidente en la región de El Bronx del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el valorado y reconocido dirigente David Williams, aclaró que los recientes acuerdos a que se llegó en la entidad en esta ciudad “solo incluyen la presidencia y secretaría general de la seccional”, no para ningún otro cargo ni cambios en las regiones.

En dicho acuerdo se determinó y acordó por mayoría que las regiones del partido (Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island) serán intocables, se quedaban intactas, igual como están conformadas, porque son las que controlan todo el movimiento electoral que le dio el triunfo al PRM en la Gran Manzana, precisó.

El histórico dirigente político, quien fuera por décadas asistente del fenecido líder José Francisco Peña Gómez en NY, salió al frente a las designaciones de “dedo” que ha venido haciendo el ex presidente de la seccional, Neftalí Fuertes.

En un video que circula entre la dirigencia y militancia del partido, se puede observar que Fuertes, durante un encuentro a final del pasado año en el local principal de la entidad, designa de manera personal a Altagracia Soldevilla como vicepresidenta ejecutiva de la seccional.

Asimismo, a su esposa y actual vicecónsul, Isaura Nivar, como presidenta de la región de El Bronx; a Henry Almonte como vicepresidente, y Ana Cuevas para la secretaría de actas y correspondencia, entre otras.

Williams, quien tiene varios años dirigiendo el PRM en El Bronx, recordó al “Benemérito de las Américas”, abogado, político y presidente de México, Benito Juárez, al proclamar “el respeto el derecho ajeno es la paz”.

“Es sabido que la seccional se ha visto sumergida en una crisis política que se ha podido resolver en base a este acuerdo, y no puede venir ningún dirigente del lado que sea, a desconocerlo para ahondar más los problemas existentes”, precisó Williams.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 10 ENERO 2023.-

Un nuevo estudio de WalletHub sobre "mejores lugares para encontrar trabajo en Estados Unidos", determinó que NYC, donde residen más de 800 mil dominicanos, ocupó el puesto 147 de 182 ciudades.

WalletHub, un sitio web de finanzas personales con sede en Miami y propiedad de Evolution Finance, Inc. con sede en Washington DC, precisa que la ciudad ocupó el último lugar en viviendas asequibles.

Asimismo, el puesto 180 en trabajo promedio y tiempo de viaje, el puesto 178 en ingresos anuales medios y el puesto 177 en oportunidades laborales.

Las mejores ciudades para encontrar trabajo fueron San Francisco, a pesar de ser la segunda ciudad de alquiler más cara del país detrás de la Gran Manzana, ocupó el puesto número 1 en el estudio; Columbia, Maryland, ocupó el segundo lugar, mientras que Orlando, Florida, San José, California y Pittsburgh, Pensilvania, completaron los cinco primeros.

En general, el peor lugar para encontrar trabajo es Memphis, Tennessee, al menos según el estudio.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 10 ENERO 2023.-

Las efectivas medidas que viene implementando el Comisionado del Departamento de Transporte de esta Ciudad (DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, se reflejó durante el 2022 en la disminución de muertes por accidentes de tránsito en las diferentes calles de la Gran Manzana.

El año pasado el DOT se centró especialmente en la seguridad de las intersecciones, donde ocurren la mayoría de las muertes y lesiones de peatones.

Los decesos de peatones se redujeron en el 2022 en un 6.3% respecto al año anterior, y 35.9% en comparación con las cifras de 2013, el último año antes de la implementación del plan de seguridad vial Visión Zero.

Rodríguez sostuvo: “Tuvimos en el 2022 uno de los mejores años en la reducción de peatones perdiendo la vida producto de choques. Sin embargo, para el alcalde Eric Adams y para mi persona, además de los 5,000 trabajadores del DOT, una sola muerte es mucho”.

“En lugar de renovar 1,000 intersecciones, se completaron más de 1,400 mejoras en esquinas, incluyendo rediseño, actualizaciones de señales, instalaciones de señales de alto en todos los sentidos y cruces peatonales elevados, entre otros. Este año, el esfuerzo continuará”, dijo Rodríguez.

“Nosotros tuvimos el dinero asignado por el alcalde Adams cuando se comprometió a que sus palabras se alinearon junto con su asignación de un 18% del presupuesto para nuestra agencia, dando lugar a expandir el programa de aplicación de cámaras de velocidad en zonas escolares 24/7”, agregó.

Sostuvo que “la mayoría de los que tienen un carro en NYC andan manejando a la velocidad de 25 millas por hora y respetando al peatón”.

“Los fallecidos que tenemos, muchas veces personas trabajadoras o migrantes, gente bella y valiosa, pierden la vida por un grupito de chóferes que andan manejando intoxicados, a alta velocidad y no respetando las leyes”, dijo.

“El número de infracciones en agosto fue 755,000, seguidas de 661,000 en septiembre, 586,000 en octubre y 565,000 en noviembre, lo que indica que las medidas que estamos tomando están dando sus frutos”, precisó Rodríguez.

El exministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil Anderson Torres, en una fotografía de archivo. EFE/Joédson Alves

Brasilia (EFE) / 10 enero 2023.-

Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó este martes la prisión de Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), en el marco de la investigación por los actos golpistas del domingo en Brasilia, informaron fuentes oficiales.

Torres era el secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia, cuando miles de simpatizantes radicales de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema, en un intento por derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

«Fue ordenada la prisión del exsecretario de Seguridad Pública de Brasilia, Anderson Torres. Una acción más de la Justicia para mostrar que las instituciones funcionan y no toleran la barbarie», anunció en sus redes sociales el senador Randolfe Rodrigues, portavoz del Gobierno de Lula en la Cámara Alta.

Fiel aliado de Bolsonaro

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien también dictó el arresto del excomandante de la Policía Militar de Brasilia Fábio Augusto Vieira, efectuada este martes, y responde a una petición de la Abogacía General del Estado.

Según la prensa local, Torres, un fiel aliado de Bolsonaro, se encuentra actualmente en Estados Unidos, adonde viajó de vacaciones tras asumir la semana pasada la Secretaría de Seguridad de Brasilia.

No obstante, la Policía Federal ha registrado la casa de Torres en Brasilia en busca de pruebas.

El pasado domingo, bajo su gestión como responsable de la seguridad de la capital brasileña, miles de bolsonaristas radicales vagaron con total libertad por las sedes de los tres poderes y destrozaron mobiliario de gran valor durante cuatro horas.

Torres fue cesado del cargo ese mismo domingo por el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, quien horas más tarde fue apartado temporalmente de sus funciones, por orden del propio De Moraes, por su supuesta omisión a la hora de detener a la horda bolsonarista que asaltó las sedes de los tres poderes.

Libertad para algunos detenidos

Las autoridades brasileñas pusieron en libertad este martes a 599 personas que habían sido arrestadas por su supuesta participación en los actos antidemocráticos que buscaron derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva el pasado domingo.

Estos detenidos, que fueron puestos en libertad «por razones humanitarias», son en general ancianos, personas con problemas de salud, personas en situación de calle y madres con hijos, según informó la Policía Federal en un comunicado.

La puesta en libertad «no necesariamente» significa que queden libres de cargos y algunos de ellos pueden ser llamados posteriormente para ser procesados, según dijo a EFE un portavoz de la Policía Federal.

La Policía confirmó que, de momento, 527 personas están formalmente arrestadas por los ataques perpetrados contra las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto.
Un autobus con manifestantes detenidos tras los ataques a edificios gubernamentales en Brasil, son trasladados hacia la prisión de Papuda, en Brasilia (Brasil). EFE/André Coelho

Los cuerpos de seguridad todavía están interrogando y analizando la situación de otro grupo de personas detenidas, cuyo número no fue precisado.

En el comunicado, la Policía Federal confirmó que fueron detenidas «más de 1.500 personas» supuestamente implicadas en los ataques a las sedes de los tres poderes.

Cerca de 300 de ellos fueron detenidos el mismo domingo durante los disturbios, y el resto, un día después en un campamento de bolsonaristas instalado frente al Cuartel General del Ejército.

Los sospechosos, confinados provisionalmente en un pabellón deportivo de la Policía Federal, están siendo identificados e interrogados por las autoridades.

 

Esta última fase abarca desde la avenida Abraham Lincoln hasta el Club Libanés Sirio Palestino

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 enero 2023.-

La empresa Edesur Dominicana inició los trabajos de la última etapa de iluminación del malecón de Santo Domingo, correspondiente al tramo que va desde la Abraham Lincoln hasta el Club Libanés Sirio Palestino, y con la que completa más de 10 kilómetros intervenidos de esta importante vía.

El inicio de los trabajos de iluminación fue supervisado por el administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, quien recorrió el trayecto animando a los brigadistas y dando las instrucciones de rigor para que avancen con celeridad, al igual que en las etapas anteriores.

El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, reiteró que los trabajos de iluminación de la autopista 30 de Mayo son una muestra de que la empresa escucha y está atenta a las necesidades de sus clientes y de las comunidades de los territorios bajo su zona de concesión.

«Con los trabajos de iluminación del malecón de Santo Domingo, que es una de las principales arterias de quienes se dirigen desde y hacia el centro de la capital dominicana, se evidencia la continuidad que Edesur da a cada uno de los proyectos que inicia y marcan la diferencia de esta gestión, encabezada por el presidente Luis Abinader”, indicó Milton Morrison.

La cuarta fase abarca un tramo de casi 2 kilómetros de la importante vía y la instalación de 130 luminarias, que contribuyen, no solo a embellecer el entorno en horas de la noche, sino también a elevar el nivel de seguridad de los miles de conductores y cientos de personas que circulan por la 30 de Mayo.

Las brigadas de Edesur Dominicana avanzan a buen ritmo en la instalación de 54 postes de electricidad y colocan el cableado necesario para garantizar la iluminación a través de lámparas LED, una iniciativa que viene desarrollando Edesur para contribuir además con la protección del medioambiente.

Hasta el momento la distribuidora de electricidad ha colocado más de 300 luminarias led y 125 nuevos postes de luz de concreto, en casi nueve kilómetros de la Autopista 30 de Mayo; esto sin contar los que se contemplan en la cuarta fase.

Otras etapas de iluminación

La primera etapa de alumbrado de la avenida 30 de mayo comprendió el tramo desde el elevado de la Luperón, hasta el peaje del Kilómetro 12; mientras que la segunda, desde el elevado de la Avenida Luperón hasta la Núñez de Cáceres.

En el caso de la tercera etapa, los trabajos se extendieron hasta el Club Sirio Libanés Palestino, e incluyeron además el área de Food Truck, que se ha convertido en un espacio para la recreación y en un impulso para el comercio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 enero 2023.-

La Cámara de Diputados convirtió en ley este martes tres importantes iniciativas que ahora pasarán al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Se trata del proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a efectuar la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de trescientos sesenta y tres mil doscientos cincuenta y siete millones ochocientos sesenta mil ochocientos ochenta y ocho pesos dominicanos con 00/100 (RD$363,257,860,888.00) o su equivalente en moneda extranjera.

Esta ley tiene por objeto otorgar la aprobación congresual al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, para la emisión y colocación de valores de deuda pública.

Comercio Marítimo

También fue convertida en Ley, a unanimidad de los diputados presentes, el proyecto de ley de Comercio Marítimo de la República Dominicana.

La iniciativa, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación tiene por objeto regular, dentro del territorio de la República Dominicana, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país.

Casación

Los diputados en la sesión de este martes, también convirtieron en ley el proyecto de sobre el recurso de casación, el cual pasa ahora al Poder Ejecutivo, para su promulgación u observación.

La legislación tiene por objeto establecer un procedimiento para conocer de los recursos de casación interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso tributario.

En la sesión también los diputados declararon de urgencia y aprobaron en primera lectura y enviaron a comisión el proyecto de ley que establece el marco normativo para el funcionamiento y ejercicio de las actividades de la sociedad comercial Laboratorio Químico Dominicano, S.A. (LQD,S.A.).

Fideicomiso Público

La Cámara de Diputados, luego de un amplio debate del pleno, aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre Fideicomiso Público en la República Dominicana, con modificaciones con una votación favorable de 103 votos y en contra 61.

La pieza legislativa propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobada por el Senado de la República tiene por objeto regular el fideicomiso público y establecer su organización, estructura y funcionamiento.

Contrato

Los diputado en la sesión aprobaron un Contrato de Préstamo entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta cien millones de dólares de los Estados Unidos de América con 00/100 (US$100,000,000.00), para el financiamiento del Programa de Apoyo a la Consolidación de un Sistema de Protección Social Inclusivo en la República Dominicana, el cual será ejecutado por la Dirección General del Programa Supérate.

Deplora que la inversión en obras de la actual gestión no supere el 10% de los recursos asignados para privilegiar nómina clientelar que supera el 57% de ingresos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 enero 2023.-

El aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Miguel Surun Hernández, denunció que de los 300 millones de pesos que se asignaron para la construcción de obras del Presupuesto Participativo Municipal del 2023, solo fueron incluidos 25 millones de pesos, en violación del artículo 21 de la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios y de la resolución 02-2020, tal y como se hace constar en el Proyecto de Presupuesto sometido por el alcalde Manuel Jiménez.

Surun Hernández, quien también es presidente del Colegio de Abogados de RD (CARD), afirmó que con esta acción se atenta contra la voluntad popular expresada en las asambleas municipales, que consagraron la aprobación en decenas de obras en los barrios carenciados de todo el municipio.

“Es lamentable que la presente gestión municipal haya optado por privilegiar el clientelismo político, con una nómina parasitaria que ya supera el 57% de los ingresos, mientras las inversiones de capital de la presente gestión no superan el 10%, por privilegiar obras suntuarias que nadie ha pedido, como el Bar de Chencha, mientras decenas de obras que necesitan los munícipes mediante el presupuesto participativo son echadas al olvido”, manifestó el destacado abogado.

El gremialista recordó que el artículo 21 de la Ley 176-07, indica que los ayuntamientos “destinarán los ingresos propios (25%) para gastos de personal, y un mínimo (40%), para obras de infraestructura, lo cual ha sido flagrantemente violado en la presente administración con el subsecuente deterioro de la infraestructura municipal, muy especialmente los mercados, parques y plazas, ante la mirada indiferente de las autoridades municipales.

Surun Hernández advirtió al alcalde de SDE y al Concejo de Regidores que los fondos del Presupuesto Participativo son intocables, y en modo alguno pueden ser objeto de deducción alguna, tal y como ya lo consagró el Tribunal Constitucional mediante Sentencia TC/0235/14, TC/0358/14, TC/0259/14 y TC/0379/15, pues dicha obligación no puede ni debe ser eludida por las autoridades municipales, pues resulta ser un mandato expreso de la Constitución dominicana, en su artículo 235, sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado.

El aspirante a dirigir el Gobierno Municipal de Santo Domingo Este señaló que apoderará a las vías de la justicia administrativa la nulidad de lo que calificó como una aberración, en perjuicio de la soberanía popular y de los intereses del municipio

Punta Bergantín, inversiones hoteleras en Miches y la apertura de una oficina de representación en Madrid resaltan entre las actividades más importantes.

SANTO DOMINGO, D. N., REP. DOM. / DIARIO AZUA / 10 ENERO 2023.-

El Banco de Reservas anunció que desarrollará una intensa agenda de actividades en la feria internacional de Turismo Fitur 2023, en respaldo a la inversión turística en República Dominicana, entre las cuales se destacan el financiamiento al Proyecto Punta Bergantín, en Puerto Plata; las inversiones hoteleras en Miches y la apertura de una oficina de representación en la capital española.

La institución financiera aprovechará los diversos escenarios de la importante feria turística, que se efectuará en Madrid del 18 al 22 de enero, para celebrar encuentros con inversionistas del sector interesados en desarrollar o ampliar complejos hoteleros, así como otras instalaciones e iniciativas vinculadas a la industria.

Para tal efecto el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, encabezará una delegación de negocios, que ya tiene pautadas reuniones previas y durante la celebración de la feria, que tendrán lugar dentro y fuera del recinto de Ifema, entidad que organiza el evento y que para este año estima que habrá más de 8,630 expositores y la participación de unos 82 mil profesionales y la visita de unas 30,000 personas.

Los detalles del financiamiento destinado al Proyecto Punta Bergantín y a las inversiones hoteleras en Miches serán ofrecidas por Pereyra durante el tradicional coctel que organiza Banreservas para inversionistas y hoteleros, además de los encuentros que sostendrá con representantes de medios de comunicación.

En cuanto a la apertura de la oficina de representación ya existe una gran expectativa por parte de la comunidad dominicana residente en España, porque podrá obtener servicios bancarios vinculados a República Dominicana. Este será el primer paso para la internacionalización de Banreservas, que también inició los trámites para abrir instalaciones en Nueva York, Miami y Panamá.

Con estas oficinas de representación, la institución financiera busca fortalecer los lazos de negocios con la diáspora, que siempre ha estado apegada a sus orígenes dominicanos, según ha expresado Pereyra en diversas ocasiones.

Desde hace varios años Banreservas se ha convertido en uno de los principales impulsores del turismo dominicano, con acciones coordinadas con el Ministerio de Turismo y el Gobierno, tanto para atraer inversiones extranjeras que generan ingreso de divisas, crean empleos y dinamizan la economía, además de 
estimular y facilitar el disfrute de los dominicanos de las instalaciones hoteleras del país, mediante el acceso a tasas preferenciales.

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / Diario Azua / 10 enero 2023.-

"Los cirujanos de República Dominicana celebramos la responsabilidad que conlleva este sagrado ejercicio, la importancia de conmemorar este día es recordarnos del largo recorrido de personalidades que a su paso han abierto un camino, dando lo mejor de sí para que podamos hoy tener tantos avances y mejoras en los servicios quirúrgicos, y a la vez, retarnos a seguir este camino de vida", es lo que destaca el coordinador de la Residencia de Cirugía General del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Juan Manuel Peguero Fernández.

El doctor del hospital que dirige la doctora María Argentina Germán sostiene que en el centro se formó la Residencia de Cirugía General en el año 1988, y desde entonces, se ha contribuido a la formación de un personal quirúrgico de calidad, y que a la vez, lo más importante, humano, apegado a las normas éticas, entendiendo los retos de la modernidad en la atención a los pacientes.

El cirujano explica que partiendo de la premisa de la modernidad y humanización de los servicios de salud, es fundamental explicar claramente al paciente y familiares informaciones importantes antes de realizar una cirugía.

El especialista explicó que se disminuye bastante el estrés medico y del propio paciente el conocer claramente cada una de probables situaciones que se puedan desprender del acto quirúrgico.

El hospital cuenta con las ramas de la cirugía en diversos servicios: general, vascular, torácica, proctológica, urológica, ginecológica, reconstructiva y oncológica.

El Día Nacional Del Cirujano Dominicano se estableció el 4 julio 2019, a través de la promulgación de la Ley 196-19, que lo declara cada 10 de enero.