Titulares

Publicidad

lunes, 9 de enero de 2023

Fotografía que muestra los destrozos en el Palacio de Planalto tras la invasión por parte de manifestantes bolsonaristas de los edificios gubernamentales en Brasilia (Brasil). EFE/ André Coelho
Brasilia (EFE) / 9 enero 2023.-
Brasilia ha amanecido este lunes con el orden público bajo control, pero con rastros de destrucción en varias áreas del centro del poder de la capital brasileña, tras el violento asalto del domingo de miles de bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes.

«La situación en Brasilia está controlada», ha afirmado en un mensaje en sus redes sociales el interventor federal en el Distrito Federal, Ricardo Cappelli, que será responsable por la seguridad en la capital brasileña al menos hasta el 31 de enero.

Capelli, un alto funcionario del Ministerio de Justicia, asumió el comando de todas las fuerzas de seguridad de Brasilia después de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenara una intervención federal en el Distrito Federal para hacer frente al ataque a las instituciones de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

Según el interventor, las fuerzas policiales de Brasilia, ahora bajo su comando, reiniciaron a primera hora las operaciones para identificar a los responsables por los actos de vandalismo en las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
Policías antidisturbios en al palacio presidencial de Planalto, sede del Gobierno de Brasil en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

«Ya estamos en campo nuevamente. Los criminales seguirán siendo identificados y sancionados. No permitiremos la continuidad de concentraciones que funcionen como incubadoras de planos contra el Estado Democrático de Derecho», ha señalado Capelli.

Desmantelado el campamento desde el que se lanzó el ataque

Una de las primeras acciones de la policía ha sido el desmantelamiento del campamento que los bolsonaristas habían instalado tras las elecciones presidenciales de octubre frente al cuartel general del Ejército para presionar por un golpe militar que impidiera el regreso de Lula al poder y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo.

Agentes de la Policía Militarizada de Brasilia, reforzados por tropas del Ejército, bloquearon los accesos al campamento a primera hora para impedir la llegada de más manifestantes y ordenaron el desalojo pacífico de los que permanecían en el lugar.
Policias enfrentaban a los bolsonaristas radicales que invadiero el domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

El cerco surtió rápidamente efecto y, sin la necesidad del uso de la fuerza por parte de las autoridades, los cientos de seguidores de bolsonaristas radicales que estaban acampados frente al Ejército comenzaron a recoger sus pertenencias y abandonaron el lugar en autobuses que los condujeron a comisarías para ser identificados.

El desalojo pacífico se produjo luego de que el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte Suprema, ordenara desmantelar todos los campamentos montados por bolsonaristas frente a cuarteles militares en todo el país y desde el que los seguidores del líder ultraderechista defendían un golpe de Estado en Brasil para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió la Presidencia hace ocho días.

Moraes, responsable de varias de las investigaciones contra Bolsonaro y sus seguidores por ataques a la democracia, ordenó también que los ocupantes de los campamentos que participaron en los ataques «sean detenidos en flagrante por la práctica de diferentes crímenes».

Además, el juez ha dado instrucciones a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para liberar cualquier tipo de vía o edificio publico ocupado por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro en todo el país y ha apartado de su cargo al gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, por 90 días.

Un escenario de destrucción

Pese a la tranquilidad reportada, en la Plaza de los Tres Poderes, que separa el Palacio Presidencial de Planalto, la sede del Congreso y la sede del Supremo Tribunal Federal, el escenario era de destrucción, con pedazos del piso removidos, hierros retorcidos, basuras esparcidas por todas partes y hasta cápsulas de gases lacrimógenos.

Los rastros de destrucción se extendían por varios de los jardines de la Explanada de los Ministerios, la amplia avenida en la que están ubicadas las sedes de los ministerios y que culmina en la Plaza de los Tres Poderes.

Dentro de las edificaciones igualmente quedaron los rastros del violento ataque, con cientos de ventanales quebrados, sillas arrancadas, equipos destruidos y obras de arte damnificadas.
Imagen que muestra los destrozos en el Palacio de Planalto tras el asalto de manifestantes bolsonaristas a edificios gubernamentales, en Brasilia (Brasil). EFE/ André Coelho

Las fuerzas de seguridad ya recuperaron este domingo el control de las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil, tras ser invadidos y vandalizados por cientos de seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro, en Brasilia.

Agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran los edificios que albergan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Fueron alrededor de cuatro horas y media durante las cuales los manifestantes bolsonaristas camparon con libertad por esas instalaciones, generando destrozos en el interior, mientras otras decenas rodeaban los edificios, algunos de ellos equipados con palos.

Bolsonaristas arrestados

Al menos 1.200 bolsonaristas fueron detenidos este lunes en el campamento que habían montado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia desde las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en Brasil.

Según el Ministerio de Justicia, los bolsonaristas detenidos fueron conducidos en al menos 40 autobuses hasta la sede de la Policía Federal, donde serán identificados para intentar establecer si participaron en los ataques violentos del domingo y fichados por si en un futuro surgen pruebas en su contra.

Tan solo permanecerán arrestados los que sean señalados como participantes en los actos vandálicos y los que tengan algún indicio en su contra.

Los presos se sumarán a las cerca de 300 personas detenidas el domingo por su responsabilidad en los ataques.

El desalojo fue pacífico y se produjo luego de que el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte Suprema, ordenara el desmonte de todos los campamentos montados por bolsonaristas frente a cuarteles militares del país y desde el que defendían un golpe de Estado en Brasil contra Lula.

Lula ha prometido en un pronunciamiento encontrar y castigar a los «vándalos fascistas» que «destrozaron todo lo que encontraron a su paso» en Brasilia e identificar a los posibles «financiadores» de esos actos antidemocráticos.

El episodio vivido ha recordado a la invasión del Capitolio de Estados Unidos ocurrida el 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quien guarda una relación de amistad con Bolsonaro.

Al menos 10 periodistas agredidos en los actos golpistas
Bolsonaristas radicales invaden el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia de la República en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

El Sindicato de Periodistas de la capital brasileña ha contabilizado diez casos en los que periodistas de medios brasileños y extranjeros que cubrían estos sucesos fueron agredidos o robados en Brasilia.

Entre los agredidos, se encuentra una periodista de la revista New Yorker, que recibió golpes y fue derribada por los manifestantes, y una fotógrafa del medio brasileño Metrópoles fue golpeada a puñetazos y patadas por diez hombres.

Otros profesionales, del diario O Tempo y de la televisión Jovem Pam, fueron agredidos y los atacantes les llegaron a amenazar con armas de fuego.

Los radicales también obligaron a varios fotógrafos a borrar las imágenes que habían tomado, entre ellos un profesional de la Agencia EFE.

 

Román Jáquez Liranzo resalta durante encuentro la importancia de la vocación y calidad moral para formar parte de las mesas electorales y participar por la democracia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 enero 2023.-

El Pleno de la Junta Central (JCE) sostuvo un encuentro con la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), donde presentó el calendario de actividades de la institución de cara a los próximos procesos electorales, con el objetivo de que la Iglesia lleve el mensaje a la ciudadanía para que participe del proceso democrático de 2024.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejos Santelises, Dolores Fernández y Samir Chami Isa, destacó que este año 2023 viene cargado de mucha actividad electoral de cara al proceso que se celebrará en el 2024, por lo que se requerirá de la participación activa por la democracia en los colegios electorales.

“Estamos aquí para sensibilizarlos, con la más digna apreciación de respeto, a que nos apoyen en este proceso de motivación para que la ciudadanía, vaya a la Junta Electoral de su municipio o se registre por internet y participe de la conformación de los colegios electorales”, precisó.

Jáquez Liranzo agregó que “necesitamos a más de 200 mil personas de calidad moral que les duela lo cívico; que le duela la democracia, nosotros entendemos que debe haber una motivación a la participación de esas personas y qué mejor escenario que el de ustedes”.

En la reunión, que se celebró con la moderación del presidente de la CED, arzobispo Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, estuvieron presentes los monseñores Francisco Ozoria Acosta, Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C; Diómedes Espinal de León; Julio César Corniel Amaro, Víctor Emilio Masalles Pérez, Andrés Napoleón Romero Cárdenas y Jesús Castro Marte.

También, Santiago Rodríguez Rodríguez, Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, Tomás Alejo Concepción, Ramón Benito Ángeles Fernández, Faustino Burgos Brisman, José Amable Durán Tineo, José Dolores Grullón Estrella, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Rafael L. Felipe Núñez, José Joaquin Domínguez Ureña.

Participar en democracia
Asimismo, Jáquez Liranzo aprovechó el encuentro con los obispos, para recordar lo que implica y contempla el calendario electoral de cara al proceso de 2024.
“Tenemos primarias el primero de octubre”, destacó.

En adición, recordó que para el 2024, están pautadas las elecciones municipales en febrero; las congresuales y presidenciales en mayo, así como una posible segunda vuelta electoral, subrayando que, para ello, se requiere como zapata de las elecciones la participación en democracia.

Hablando en nombre del Pleno, el presidente de la JCE adelantó que, también se realizarán sendas reuniones con otros sectores de la sociedad dominicana para que se integren a los colegios electorales.

Pasos dados a tiempo previo al año preelectoral

Jáquez Liranzo afirmó que con tiempo la JCE por primera vez selecciona y designa en las Juntas Electorales (158 a nivel local y más de 20 a nivel internacional) más de 1,700 personas que son las que la integran, pero que ahora necesitan tener la capacitación.

Explicó que estos miembros de las Juntas Electorales son los que organizan las elecciones en los municipios y juzgan lo que ocurre en esas localidades, por lo que, necesitan tener esa formación en la administración y justicia electoral que es muy necesaria y especializada.

Socializó que de las JE recién conformadas, los más de 1,700 miembros son: 38 % son abogados, 29 % son maestros y maestros; un porcentaje menor corresponde a profesiones distintas, y otro porcentaje mínimo a bachilleres.

Voto Consciente

En el mismo escenario, el presidente del órgano electoral informó que a través del programa Voto Consciente y Responsabilidad Ciudadana, que coordina la magistrada Dolores Fernández, se han captado más de 20 mil jóvenes para capacitarse y ser parte de los colegios electorales.

Conozca la JCE en cifras y cómo ha acercado los servicios

En el encuentro detalló los aspectos del registro civil, donde destacó que la JCE tiene 600 dependencias a nivel nacional e internacional (20 Oficinas de Servicios del Exterior, OSE), donde también los dominicanos se pueden empadronar.

“A nivel nacional la JCE impacta en más de 165 Oficialías del Estado Civil, 170 centros de cedulación y más de 65 delegaciones en hospitales públicos, que son una especie de extensión de las oficialías para evitar el subregistro.

Anunció que para los próximos días se van a inaugurar delegaciones en clínicas privadas, una en el Centro Médico Vista del Jardín del sector Los Ríos y en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), para que los familiares salgan con sus actas desde esos espacios.

Con miras a acercar los servicios a la ciudadanía, la JCE dejó en funcionamiento centros de expedición de actas y cédulas en plazas como Galería 360, Sambil, Plaza Central, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y muy pronto estará en Santiago, espacios que están abiertos los 7 días de la semana, incluyendo los feriados: lunes a viernes hasta las 9:00 de la noche; sábados, hasta las 7:00 p. m. y los domingos, hasta las 2:00 p.m.

El presidente de la JCE, al pasar balance sobre las acciones de la JCE en lo que lleva de gestión, resaltó que entre los aspectos a destacar está la Eliminación del Trámite de Legalización de las Actas (ETLA) para eliminar el proceso burocrático de la legalización, así como el proyecto de ley que busca reformar la pieza legislativa vigente del registro civil, que destacó impactaría de manera positiva la identidad.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 09 enero 2023.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
►Se profundizan problemas PRM y FP en NY: Los problemas políticos internos se han venido profundizando en el PRM y la FP en NY, causados y provocados por algunos altos dirigentes de ambas organizaciones, a decir de observadores políticos dominicanos, tanto en El Bronx como en el Alto Manhattan. Pusieron de ejemplo a Neftalí Fuertes, ex presidente del PRM-NY, al designar personalmente (en presencia del nuevo presidente gomígrafo de la seccional -Yulín Mateo-) a varios de sus seguidores en posiciones, incluyendo a su esposa y actual vicecónsul Isaura Nivar, en sustitución del histórico, prestigioso y valorado dirigente David Williams, quien es actualmente el presidente de la región del partido en El Bronx. Diiicen, que estas llamadas designaciones las hizo atento a él, sin haber sido aprobado por la seccional ni entrar en el reciente acuerdo dirigido por Ignacio Paliza, presidente nacional del PRM, para solucionar la crisis del partido en la urbe. Ver PRM-NY = https://www.youtube.com/watch?v=upnJ75YX6bM Mientras, en la FP-NY señalaron a Gregorio Morrobel, presidente del partido en Manhattan y candidato a diputado. Asimismo, a Víctor Acosta, alto dirigente en Long Island. Morrobel proclamó recientemente por TV, “Lo que no se puede hacer es que el presidente y vicepresidente (Carlos Feliz y Jacqueline Güillamo) de la FP-NY estén apoyando abiertamente un precandidato determinado. En el viejo partido (PLD) nunca vi que el presidente y secretario general salieran apoyar determinado candidato. No está bien. Ver a Morrobel = https://www.youtube.com/watch?v=s8Pdjf0fU7o Por su parte, Acosta respondió: “Si digo lo que dijo Morrobel que me sometan a un juicio político y pidan mi expulsión. Eso me irritó de querer ensuciar mi partido que tanto trabajo le ha costado a Leonel. Vamos a defender con uñas y dientes, no vamos a permitir que Morrobel ni nadie se lleve este partido en sus uñas ni en las patas de los caballos”. Ver a Acosta = https://www.youtube.com/watch?v=kwfHpbc4Ua8 Ambos han emitido sus opiniones por el programa “Levántate NY” que desde El Bronx se transmite por Youtube, Instagram y Facebook.

►¿Febles candidato a diputado PRM-NY?: Ni quito ni pongo. Un alta dirigente perremeísta en NYC, pidiendo reserva de su identidad, nos afirmó que, a Felipe Febles, presidente de la Gran Parada Dominicana de El Bronx, se le ha abierto el apetito político y está barajando competir para una candidatura a diputado por la circunscripción Uno-EUA por el PRM. Muestra de lo expresado, dice la dama, son sus constantes asistencias a “reuniones secretas” con altos dirigentes perremeístas en la Gran Manzana. Les hizo recientemente una fiesta de navidad a decenas de miembros del partido de gobierno en un restaurant ubicado en el 1779 de la avenida Webster en El Bronx, como un regalo y acercamiento con sus futuros “compañeros”. Ver: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=673250424200263&id=100011559975167 Esta columna está abierta para aclarar cualquier información. ¡Esperamos!

►Senador RD tronó en NY contra ley fideicomiso: El senador dominicano Iván Lorenzo tronó en NY contra el proyecto de ley de “fideicomiso” que descansa en el Congreso Nacional de la RD. El vocero del PLD en la Cámara Alta sostuvo, durante una entrevista a principio de año con el autor de esta columna, que el presidente Luis Abinader se va a “fideicomer” el país, porque en un programa del gobierno dijeron, sobre todo a la diáspora que voto mayoritariamente por ellos, de que iban a bien administrar los fondos públicos y hacer un uso racional de los mismos. Sin embargo, ya han tomado alrededor de 21 mil millones de dólares prestados y lo que queda se lo quieren entregar a sus socios empresarios en la RD. ¡Ay! “El proyecto que han sometido quieren convencer al pueblo dominicano, incluyendo el presidente de transparencia internacional, de que la iniciativa aprobada se hizo de conformidad con el artículo 13 que tiene que ver con las compras y contrataciones y con la ley 340, cuando eso es una “vulgar mentira”. Fue misiles que soltó el aguerrido legislador. Ver video: https://costaverdedr.com/senador-rd-trono-en-ny-contra-ley-fideicomiso-plantea-el-estado-asuma-la-deuda-y-el-usufructo-para-empresarios-amigos/

►Gracias, gracias: Doy mis más amplias y sinceras gracias a diversos sectores representativos de nuestra comunidad en NY y RD por valorar y reconocer en el autor de esta columna el ejercicio de un periodismo honesto, transparente, profesional y al servicio de los mejores intereses de la comunidad quisqueyana, no solo en la Gran Manzana, también en otras latitudes del mundo. Ver testimonio = Dominicanos NY valoran positivo periodismo ejerce Ramón Mercedes = https://hoy.com.do/dominicanos-ny-valoran-de-positivo-periodismo-ejerce-ramon/

►Congresista EUA avala labor periodista dominicano en NY = https://hoy.com.do/congresista-eua-avala-labor-periodista-dominicano-en-ny/

►Universidad NYC reconoce periodista Ramón Mercedes = https://eldia.com.do/universidad-nyc-reconoce-periodista-ramon-mercedes/

►Congreso EUA reconoce en NY periodista Ramón Mercedes = https://eldia.com.do/congreso-ee-uu-reconoce-en-ny-periodista-ramon-mercedes/

► Junta Comunal 12 NYC reconoce al periodista Mercedes = https://elnuevodiario.com.do/junta-comunal-12-nyc-reconoce-al-periodista-ramon-mercedes/

►Senado RD reconoce al periodista Ramón Mercedes por sus 50 años de trayectoria = https://z101digital.com/senado-reconoce-al-periodista-ramon-mercedes-por-sus-50-anos-de-trayectoria/


►Senado y Concejo Municipal NY reconocen periodista Ramón Mercedes = https://eldia.com.do/senado-y-concejo-municipal-ny-reconocen-periodista-ramon-mercedes/

►Instituciones en RD reconocen labor periodista Mercedes en NY = https://hoy.com.do/instituciones-en-rd-reconocen-labor-periodista-en-ny-ramon-mercedes/

►Pepín Corripio felicita a Mercedes por reconocimientos = https://diariodominicano.com/?p=320592

►Un reconocimiento para Abinader: Varias cartas, e-mail, mensajes y correos electrónicos nos han llegado de lectores de diferentes lugares, reiterando el reconocimiento al presidente Luis Abinader por el gran esfuerzo que ha hecho ($$$$) ¡Uff! para mantener los combustibles subsidiados, evitando que el pueblo sufra las consecuencias. Solo en esta semana, del 7 al 13 de este mes, ha invertido 462 millones de pesos para frenar alzas en los combustibles. Durante el 2022 fueron más de 36,500 millones, una cifra sin precedentes, diiicen. Por ese sacrificio del gobierno en materia de hidrocarburos hay que decirle al presidente “honor a quien honor merece”, y quienes no lo reconozcan son mezquinos, ¡Ay!

►Solo necesita 3 como David: A decir de enjundiosos opinólogos, sabiólogos, y todólogos en el Alto Manhattan, el gobierno del presidente Luis Abinader solo necesita 3 dirigentes en la Gran Manzana como el histórico, valorado y prestigioso dirigente David Williams (quien fuera hombre de confianza y asistente del fenecido líder José Francisco Peña Gómez) para que las obras que ejecuta el mandatario sean conocidas, ya que la comunidad no recibe informaciones de la dirigencia perremeísta ni se reúne con ella desde hace años. Ver: https://costaverdedr.com/afirma-abinader-ejecutara-mas-obras-en-2023-que-beneficiaran-al-pueblo-dominicano/

►Huellas de una gestión: El pasado sábado 7, el ex cónsul en NY Carlos Castillo cumplió 58 años de vida, y varias personalidades dominicanas en NYC (empresarios, profesionales, políticos, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes) le llamaron, enviaron por Facebook, E-Mail, Instagram y Twitter felicitaciones al granel, coincidiendo todos en ser sus amigos y reconocer haber hecho una excelente gestión consular a favor de la comunidad, como ningún otro cónsul hasta la fecha. Debido a nuestra amistad con el también ex senador, muchos de ellos preguntaron al autor de esta columna si lo habíamos felicitado para la ocasión. Lo llamamos para desearle larga vida, bendiciones y continuos éxitos junto a los suyos. Huellas de una buena gestión, me pregunté a sí mismo. ¡Felicidades!

►Juramentarán seccional PRM-NY: En los próximos días serán juramentados el nuevo presidente y la secretaria general del PRM-NY (vicecónsul Yulín Mateo y funcionaria consular Johanna Miranda -Beba-), escogidos bajo el acuerdo que se llevó a cabo en diciembre pasado y que estuvo dirigido por José Ignacio Paliza, presidente nacional del PRM, para buscarle salida a la crisis política que había en la seccional desde hace tiempo y que impidió efectuar convención, como lo indica la ley. Solo ellos dos fueron los escogidos por el acuerdo, los demás integrantes de la seccional serán ratificados en sus posiciones, nos informó una fuente perremeísta. El ex presidente de la seccional Neftalí Fuertes está insistiendo meter varios de sus seguidores de “chivo” a la nueva directiva. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=chqqXgus8K0 El próximo fin de semana llega a NY, para llevar a cabo dicha juramentación, un hombre de confianza y cuadro político de Hipólito Mejía, llamado Eddy Olivares, vicepresidente ejecutivo del PRM; ex miembro de la JCE; luego aspiró a la presidencia del organismo electoral pero perdió; aspiró a la presidencia del PRM, compitiendo con Ignacio Paliza, pero renunció para buscar la unidad y armonía dentro del partido. Ahora suena como el próximo cónsul en NY. Ya el presidente Abinader quitó en diciembre el cónsul de Miami y designó a Geanilda Vásquez. ¡Huumm!

►Un valor dominicano en NY: Ana Pereyra, periodista radicada en NYC desde hace décadas, ha laborado para múltiples medios de comunicación en RD y NYC. Se inició en el bloque Ahora que abarcaba las revistas Eva, Ahora, Nacional y Hoy. Luego en Última Hora.

En EUA fue columnista por más de 5 años en el diario la Prensa de NY. Actualmente mantiene por más de 10 años su programa “DirectoTV”, visto por cientos de miles de hispanos en el área triestatal. Es transmitido los sábados a las 4:30 de la tarde por TV-Quisqueya canal 1027, y su norte siempre ha sido orientar sus connacionales sobre acontecimientos que suceden a su alrededor, poniendo en alto la bandera tricolor. Tiene 3 corresponsales en Europa y 2 en RD. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Ana, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Para encontrar los beneficios del Gobierno EUA en un solo lugar llenar el formulario y determinar que programas están disponibles. Ver: https://www.benefits.gov/

►Cultura General: La Universidad de Columbia, fundada en 1754 y ubicada en Broadway con la calle 116, en el sector de Morningside en el Alto Manhattan, es una de las más prestigiosas y selectivas del mundo. Es la más antigua del estado de NY, la quinta de EUA. Administra anualmente el Premio Pulitzer; cuenta con 96 premios Nobel y, a partir de 2011, tiene más alumnos ganadores del premio Nobel que cualquier otra institución académica en el mundo. Sus alumnos notables incluyen 10 jueces de la Corte Suprema de EUA; 5 Padres fundadores de USA; 38 multimillonarios vivos; 6 de 39 ganadores de los Premios Óscar; 18 medallistas olímpicos; 3 ganadores del Premio Turing; y 29 jefes de estado, entre ellos tres presidentes estadounidenses. Hilary Clinton, iniciará a impartir docencia el próximo mes de febrero sobre ciencias políticas. Allí, también imparte catedra de medicina el reconocido médico dominicano, Rafael Lantigua, donde decenas de estudiantes dominicanos cursan esa carrera. Lantigua es considerado por revistas médicas anglosajonas como un científico de la medicina.

►Dólar y euro hasta este domingo 8: Compra del dólar 54.40 y venta 56.62; Compra euro 57.87 y venta 61.41

►Combustibles: Al 13 de enero 2023 se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 09 ENERO 2023.-

El primer y único congresista dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat, fue juramentado este viernes en la Cámara de Representantes para servir su cuarto mandato durante el Congreso 118.

Espaillat, representa el Distrito Congresual 13 en NY que incluye los sectores Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, donde residen cientos de miles de personas de diferentes etnias, entre ellas dominicanas.

Al finalizar su juramentación expresó: “Me comprometo a priorizar a las personas antes que la política, trabajando para reducir costos, crear empleos mejor pagados y hacer que nuestras comunidades sean más seguras legislando a favor de las familias de nuestro Distrito”, precisó.

“Me siento honrado que los residentes me hayan confiado la responsabilidad de representarlos”. “Mis colegas demócratas y yo estamos unidos y listos para trabajar para los estadounidenses”, añadió.

“Juntos, construiremos sobre la base de nuestro historial de lograr que las cosas se lleven a cabo”, sentenció.

El congresista Espaillat es vicepresidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC) y presidente del Instituto del Caucus Hispano (CHCI).

Es miembro del Caucus Progresista, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip), además como coordinador sénior del Caucus Demócrata.

A través de sus asignaciones de comités y posiciones de liderazgo en los caucus, el congresista se promete continuar su trabajo para ayudar a avanzar, ampliar las prioridades legislativas y los logros que tienen como objetivo mejorar las vidas de las familias de todo el país durante su mandato en el Congreso.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 09 ENERO 2023.-

Más votantes dominicanos residentes en la circunscripción UNO de los Estados Unidos (NY, NJ, CT, PA, MA,), entre otros, se vienen sumando al reclamo de no celebrar elecciones congresuales dominicanas en el exterior, por el fraude cometido en el proceso del 2020 contra el postulado candidato a diputado Yomare Polanco.

Asimismo, por el gasto de más de cuatro millones de dólares, equivalente a más de 200 millones de pesos dominicanos, en las mismas elecciones, sin justificación comprobada, que el organismo electoral tampoco ha informado, no obstante haberle depositado las pruebas de ambos casos.

Actualmente, en el tribunal federal del Distrito Este de Pensilvania descansa una solicitud para la no celebración de elecciones congresuales en el 2024, fundamentada en las denunciadas irregularidades electorales contra Polanco, la cual apoyamos 100x100%, dicen los quisqueyanos.

El requerimiento está motivado sobre la base de que se usó el territorio norteamericano para ejecutar el fraude a la tercera diputación en la circunscripción UNO, rompiendo la cadena de custodia, secuestrar las urnas, quemar 5,667 papeletas de votantes en medio de la pandemia del Covid-19.

Además, de informaciones documentadas por auditorías forenses sobre el uso del dinero y la no explicación de los millones de dólares que se gastaron.

Sostienen, que el Estado dominicano entregó recientemente dos mil millones de pesos a la JCE bajo la condición de fortalecer la institucionalidad democrática en el país, pero es todo lo contrario porque $500 millones serán para cubrir el déficit de 2022, informa el propio presidente del organismo electoral, Román Jáquez.

Los dominicanos expresan que “dentro de ese déficit hay que incluir lo que la JCE viene arrastrando desde el 2020, y el gobierno lo que está haciendo es pagar el desfalco y así no se fortalece el sistema democrático del país caribeño”.

En RD se celebrarán las elecciones el próximo18 de febrero de 2024 para alcaldías, regidurías, direcciones y vocalías. Mientras, el 19 de mayo de este mismo año coincidirán los comicios presidenciales y congresuales, incluido en el exterior, según el calendario de la JCE.

Entre los firmantes del documento figuran Rafael Brito (Bomba), Nelly Burgos, Karina de Rasheed, Yanilda García, Joel Pérez, María Nina Rodríguez, y Pedro Santos.

Asimismo, Raúl de los Santos, Miguel Rosario, Adalgisa de Torres, Elena Vargas, Josefina Guevara, Hugo Mena, Rodolfo Liberato, Alberto Zambrano, Antonio María Rivera, Zenaida Vásquez, Leocadio Herrera, Víctor Domínguez, Darío Valenzuela, Nancy de Rojas, Emilio López, Kelvin Rosario, y Ernesto Adames, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 09 ENERO 2023.-

El presidente Luis Abinader ejecutará en el 2023 más obras que en el 2022 en el Distrito Nacional y las diferentes provincias del país que beneficiarán el pueblo dominicano, sin importar banderías políticas.

Así lo planteó David Williams, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la región de El Bronx, al ser entrevistado por este reportero sobre la gestión del mandatario durante el 2022, la cual calificó de excelente.

El pueblo reconoce en el mandatario sus esfuerzos por llevar un “desarrollo sostenido en el país, beneficiar la comunidad quisqueyana en el exterior con varias medidas, el manejo de los fondos públicos con transparencia, su combate frontal a la corrupción, delincuencia, organizar el tránsito, fortalecer el sistema de salud, alimentario, escolar y la seguridad jurídica”.

Williams, quien guarda en un “fordel” una larga lista de las ejecutorias que viene haciendo el mandatario, precisó que con la aprobación del Presupuesto General de la Nación por RD$1,479,119,199,771 todo deja indicar que habrá más obras para beneficiar al pueblo en el 2023.

“Es que el presidente Abinader es un hombre de visión, sensibilidad humanitaria, y se preocupa por llevar el bienestar a su pueblo”, sentenció el prestigioso y valorado dirigente político dentro de la comunidad dominicana en la urbe.

Recordó que el mandatario en el 2022 invirtió cientos de miles de millones de pesos en diferentes obras en toda la geografía nacional, entre ellas RD$29,191 millones en 72 obras en el Distrito Nacional; en Monseñor Nouel $5,025 millones en 32; y en Juan Sánchez Ramírez $1,340 millones en 27.

Asimismo, en Duarte $6,949 millones en 45 obras; María Trinidad Sánchez $1,340 millones en 35; en Samaná $1,462 millones en 31; en Hato Mayor $2,987 millones en 18; y en El Seibo $1,254 millones en 19 obras, entre otras provincias.

En cuanto a la comunidad dominicana en el exterior, dijo que el gobierno se propone eliminar el cobro de los “10 dólares”; inició la entrega de apartamentos a los residentes en ultramar, entre otras medidas.

Para reforzar la seguridad pública, ha ordenado la construcción de destacamentos policiales en decenas de pueblos del país.

La transparencia de los fondos se manifiesta desde la Dirección General de Aduanas (DGA) que al 31 de diciembre de 2022 los ingresos recaudados ascendieron a RD$230,922.67 millones, siendo la primera vez en la historia de la institución que se superan los $200 mil millones.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron en 2022 en $14,436,5 millones de dólares, el nivel más alto en la historia económica de RD, como bien aseguran las autoridades.

Remembró al mandatario al proclamar recientemente “el 2023 será un año en el que se demostrará que se puede avanzar mucho más y que pocas cosas son imposibles”.

Y como dice el precepto bíblico en Mateo 7:16 “Por sus frutos los conoceréis” y eso encaja en el presidente, que se merece cuatro años más para que pueda completar su obra de gobierno, puntualizó Williams.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 09 enero 2023.-

El senador dominicano, Iván Lorenzo, tronó en esta ciudad contra el proyecto de ley de “fideicomiso” que descansa en el Congreso Nacional de la República Dominicana.

El vocero del PLD en la Cámara Alta sostuvo, durante una entrevista a principio de año con este reportero, que el presidente Luis Abinader se va a “fideicomer” el país, porque en un programa del gobierno dijeron, sobre todo a la diáspora que voto mayoritariamente por ellos, de que iban a bien administrar los fondos públicos y hacer un uso racional de los mismos.

Sin embargo, dijo, ya han tomado alrededor de 21 mil millones de dólares prestados y lo que queda se lo quieren entregar a sus socios empresarios en la RD.

“Esa ley promueve la falta de transparencia, ellos plantean que el Estado asuma la deuda en el marco del “fideicomiso” y el usufructo para los empresarios amigos”, dijo el legislador de la oposición.

“El proyecto que han sometido quieren convencer al pueblo dominicano, incluyendo el presidente de transparencia internacional, de que la iniciativa aprobada se hizo de conformidad con el artículo 13 que tiene que ver con las compras y contrataciones, se hizo de conformidad con la ley 340, cuando eso es una “vulgar mentira”, precisó.

“Lo que plantean en esa iniciativa, al hacer una modificación al informe que rindió la comisión que estudio la pieza, es que se pueda comprar conforme a los principios de la ley de Compras y Contrataciones, que es totalmente diferente”, dijo.

Indicó que ve con vergüenza ajena, como los que en el pasado eran los paladines de la transparencia y luchaban en contra de la impunidad, bajan a defender vergonzosamente una pieza que a todas luces es antinacional.

Asimismo, en cuanto a los préstamos que ha tomado el país, Lorenzo sostuvo que en toda América Latina el gobierno que más se ha endeudado es el del presidente Abinader. En solo dos años el país se ha endeudado con alrededor de 21 mil millones de dólares.

“Estamos hablando que el sector público no financiero ha tomado prestado alrededor de 14 mil millones de dólares, y el Banco Central (BC), para mantener la estabilidad macroeconómica ha tomado alrededor de 8 mil millones de dólares, es decir cerca de 22 mil millones, sin contar que el Senado aprobó la autorización para endeudar el país con 364 mil millones de pesos para financiar el presupuesto del año 2023”, subrayó el legislador.

El aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo dice tener planes concretos para enfrentar los graves males del municipio.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 enero 2023.-

El aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, recomendó a las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias del municipio “hacer colectas y comprar yolas” como forma de enfrentar las graves inundaciones que afectan la demarcación cada vez que llueve.

“Es increíble como tenemos que vivir en este municipio (Santo Domingo Este), cuando llueve. Siete minutos de agua y en nuestras calles hay que navegar si deseamos trasladarnos a algún lugar”, observa Julio Romero al referirse a la gravedad que significa la carencia de drenajes.

Asimismo, Julio Romero calificó como “preocupante, muy lamentable, que cuando llueve, la mayoría de las calles de Santo Domingo Este se convierten en ríos, en lagunas”.

El también secretario general del Partido Fuerza del Pueblo en la Circunscripción Uno del municipio Santo Domingo Este observó que, de continuar el estado de abandono que, según dice, se observa en esta demarcación, “cada vez que llueva el pueblo tendrá que usar yolas para poder transitar por las calles”.

Es así que recomienda a las juntas de vecinos y las demás organizaciones comunitarias del municipio Santo Domingo Este que, mientras persista la negligencia que exhiben el alcalde Manuel Jiménez y las autoridades municipales que le acompañan en la presente gestión, realicen jornadas para colectar fondos y adquirir pequeñas embarcaciones, como yolas y botecitos, de manera que puedan ir de un lugar a otros.

“Es que es tanta el agua que se acumula en Santo Domingo Este cada vez que llueve las calles y avenidas son navegables y, como no podemos transitar en nuestros vehículos, así lo haríamos en yolas y botes”, recomienda Julio Romero.

El aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo dice tener planes concretos para enfrentar los graves males del municipio y adelantó que solucionar lo relativo a los desagües e imbornales es una de sus principales prioridades.

 

Por Carbery Mitchell
DIARIO AZUA / 09 ENERO 2023.-
SANTO DOMINGO, REP. DOM.- 

La República Dominicana será sede de la 2era edición del Foro más importante del mundo este año con enfoque en “Turismo y Género”, estará liderado por la Organización Met2Het2 International, que preside la Dra, Carbery Mitchell en alianza con la presidenta del Global de All Ladies League (ALL) y del Women Economic Forum (WEF), Dra. Harbeen Arora, se presentarán una serie de conferencias de la mano de oradores y panelistas de clase mundial, en una combinación única de visión, inspiración y habilidades prácticas relacionadas en como la mujer dominicana se empodera a través del turismo de alto nivel que se desarrolla en el país, fortaleciendo la equidad de género, esto sumando avances positivos hacia el empoderamiento económico femenino.

De su lado la Dra. Mitchell, Directora General del WEF Dominican Republic, ha indicado que junto a su equipo de trabajo y de Coordinadores; Productor Felipe 
Castillo, Productor Cerso Castillo, Licda. Marilyn Ortíz, Licda Sueanny Guzmán, Licda Yeimi Inoa y la Licda. Berenice Sánchez unen esfuerzos consolidando el futuro éxito de un evento de alto perfil, una herramienta que todo empresario debe explorar y utilizar para fortalecer el empoderamiento femenino y la equidad de género, esperan contar con la presencia de importantes empresarios y líderes de diferentes sectores económicos del país.

Del 2 al 4 de Septiembre se celebrara en la Ciudad de Santo Domingo el WEF Women Economic Forum Dominican Republic 2023 el cual tendrá modalidad híbrido (Presencial y Online), las postulaciones están abiertas para Ponentes y Panelistas, se hará una selección para que posteriormente procedan a inscribirse formalmente, para más información pueden escribir a wefrepublicadominicana@gmail.com ó comunicarse al Whatsapp +1-809-7876249

WEF Women Economic Forum

Nace y se celebra anualmente en New Delhi, India, y en más de 500 capítulos regionales, con la participación de 150 países aliados y una cámara global (All Ladies League), que cuenta con 50,000 miembros, con el objetivo de perseguir iniciativas para el progreso económico de la mujer.

Met2 Het2 International

Es una organización con 10 años de trayectoria internacional, que tiene como objetivo impulsar las marcas personales de emprendedores y empresarios, con mucho énfasis en el empoderamiento y la tecnología, está conformada por 350 Embajadores certificados en 25 países del mundo.

 

Considera este municipio debe contar con un alcalde que busque iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes

Por Ramón Raposo
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 enero 2023.-

El aspirante a la alcaldía del municipio Santo Domingo Norte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carlos Ortiz desarrolló una amplia jornada de entrega de juguetes donde agasajó a miles de niños de escasos recursos pertenecientes a distintas comunidades de este municipio, con motivo de la celebración del Día de los Reyes Magos.

El precandidato a la alcaldía del PRM, compartió con los niños pertenecientes a distintas comunidades de los sectores de Sabana Perdida y Villa Mella en un ambiente de alegría donde reinó el entusiasmo y la buena convivencia.

En la jornada infantil, Carlos Ortiz estuvo acompañado por dirigentes altos, medios y de la base del PRM, así como también de aspirantes a distintas posiciones electivas que se han sumado a su proyecto político, los cuales resaltaron la vocación de servicio que durante toda una vida viene desarrollado Ortiz en favor de los munícipes de Santo Domingo Norte.

Ortiz expresó que la actividad de entrega de juguetes la viene realizando durante muchos años por todo el municipio como una forma de llevar alegría a los niños más necesitados y de dar continuidad a la tradicional festividad de los Reyes Magos.

El destacado dirigente político resaltó la importancia de que este municipio pueda tener un alcalde que conozca las debilidades y necesidades de Santo Domingo Norte y que busque iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, así como también llevar a cabo programas que frenen la delincuencia que afecta a la ciudadanía en una alianza estratégica con las demás autoridades.

En tanto que, Patricia Núñez, esposa del precandidato Carlos Ortiz, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo y a los colaboradores de la actividad en calidad de patrocinadores, al tiempo que estableció su satisfacción al poder llevar alegría a tantos niños de escasos recursos de este municipio.
Bienvenido Pantaleón, permanecerá en la memoria de la ciudad de Santo Domingo, la que tanto amo. Permanecerá cada vez que alguien divulgue una imagen de nuestra historia.

 El arquitecto e historiador Bienvenido Pantaleón fue responsable del principal foro digital para el conocimiento de la historia por medio de sus imágenes. Se definía como un narrador visual y generador de conversaciones. ¡Y mire que lo lograba!

Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 09 enero 2023.-

Ha partido Bienvenido Pantaleón. Pero…hombres como él, por su labor…¿se van realmente?

Hay seres que no mueren nunca porque vivieron por causas esenciales que reviven cada día. Bienvenido Pantaleón Paniagua es uno de esos seres especiales que llegaron al mundo para dejar un legado por su obra de narrador visual, de generador de conversaciones y de educador en historia por la mejor forma posible: mediante la fuerza de la imagen, mediante el hito iconográfico que muestra el pasado como si estuviese aconteciendo hoy día.

Hay hombres como este educador, este amoroso estudioso de los espacios y los sucesos, este que dedicó infinitas horas de investigación y recopilación de las imágenes de nuestra historia, no se van por completo.

Pantaleón, desde 2012 tan pronto como se evidenció el poder de las redes sociales, se ocupó de fundar la que sería la más importante página de Facebook con sentido educativo/ histórico: Imágenes de nuestra historia, llegando a sobrepasar los 300 mil suscriptores. Pero Pantalón era más que un recopilador gráfico de la Bienvenido Pantaleón, un amante de la ciudad.

Y un amante de la ciudad vuelve a la vida cada vez que alguien suspira al contemplar uno del millón de detalles que ella ofrece para ser admirada.

La nota luctuosa del inesperado fallecimiento del arquitecto Bienvenido Pantaleón, a cuyos parientes acompañamos en su sentimiento de dolor, inicia el paso a la posteridad de la obra educativa y de divulgación desde las Imágenes de nuestra Historia,

El arquitecto e historiador Bienvenido Pantaleón fue responsable del principal foro digital para el reconocimiento de la trayectoria de afanes, luchas y esperanza del pueblo dominicano.

El objetivo de Pantaleón era claro: la preservación de la memoria histórica de la República Dominicana. Se definía como un narrador visual y generador de conversaciones. ¡Y mire que lo lograba!

Edwin Espinal Hernández

Este historiador, abogado y conservacionista dominicanos, sostiene: “Imágenes de nuestra historia, la página de Facebook y luego la cuenta de Instagram que con el mismo nombre apareció después, fueron el empeño de los últimos diez años en la vida del Arq. Bienvenido Pantaleón. Estos medios resultaron de sumo interés para todos los amantes de la fotografía histórica y una novedosa herramienta de enseñanza del pasado dominicano, al fundarse en registros visuales, muy del agrado de los jóvenes, más atraídos por una imagen que por más de mil palabras en un texto. Nutrida de manera principal por dos ricos fondos documentales que obran en el Archivo General de La Nación, el Archivo Conrado y el Fondo Luis Mañón, a más de otros proveedores individuales e institucionales, diariamente, en Imágenes de nuestra historia Bienvenido “subía” fotografías de una variada temática. Aunque buena parte concierne a la ciudad de Santo Domingo, no descuidó otras ciudades del norte y sur del país.

Como conjunto, el material gráfico puesto a disposición por Bienvenido es de un apreciable valor y evidencia que el discurrir cotidiano, individuos, ambientes o edificaciones, por más simples o triviales que fuesen en el presente en que fueron captados, con el transcurrir del tiempo se convierten en fragmentos claves, y en ocasiones únicos, de la memorabilia de una determinada época.

En la mayoría de los casos se trata de obras de fotógrafos documentalistas que quisieron dejar constancia de realidades cambiantes, por lo que este legado visual se revela transversalmente unido por una pre conciencia creadora de memorias.

No todo lo visible es fotografiable y proyectable, pero en este rico archivo visual se está registrado, sin duda, una selección fundamental del discurrir de los últimos años del siglo XIX y de las primeras siete décadas del siglo XX.

Imágenes de nuestra historia nos ofrecía diariamente una oportunidad única para encontrarnos con nuestra memoria cultural. Gracias Bienvenido por impulsar este proyecto pedagógico y por tu generosidad al abrir a todos los visitantes del mundo virtual esta ventana hacia la nostalgia. Será tu legado. Descansa en paz ©.

¿Quién fue y qué hizo?

Fue un defensor de la ciudad de Santo Domingo, sus espacios públicos y el patrimonio. Defendió sus plazas, sus áreas verdes y la gente.

Fue miembro del departamento de Investigación de la Escuela de la UNPHU, editor de varios libros de su colección. Fue presidente del Comité de Egresados de la Escuela de Arquitectura de la UNPHU , desde el 2007 y presidente de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana en los periodos 2014 / 2016 y 2016 / 2018.

Pantaleón fue miembro, desde el 2012, de la Comisión para la Preservación de la Memoria del Mundo Auspiciada por la UNESCO. Fue además miembro del Colegio de Ingenieros , Arquitectos y Agrimensores / CODIA, asesor honorífico del CODIA desde el año 2019 y miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y Asesor de la UNESCO./ ICOMOS.

Su deceso

El arquitecto Bienvenido Pantaleón falleció el sábado 7 de enero tras permanecer ingresado en un centro de salud por neumonía, informaron sus familiares.

La familia Pantaleón indicó que el arquitecto se encontraba recluido en la clínica Abel González desde el pasado 29 de diciembre. Sus restos morales ya descansan en la tierra.

Tras la noticia de su fallecimiento, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, mostró su pesar y a la vez lo definió como un cercano colaborador y uno de los más grandes defensores del patrimonio cultural e histórico de la República Dominicana.

En el comunicado de la familia, se establece que Pantaleón fue “un maravilloso hombre lleno de vitalidad, un animador de vida, un espíritu de cultura; una persona excepcional, cálida y afable; con una obra intelectual de grandes luces y en la cumbre de la estima de nuestra comunidad nacional: @imagenesdenuestrahistoriIMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA ©, el reconstructor contemporáneo de nuestra memoria histórica; ilustre ciudadano y civilista ilustre; admirado y respetado como maestro.

Su pedagógica labor en IMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA lo hace merecedor de todos los reconocimientos públicos, por la loable toma de su divino tiempo para desentrañar el contenido por excelencia: la HISTORIA, y su mejor forma de mostrarla: IMÁGENES”.

Indica que el profesional escudriñar el arte de la archivística, el arte de la documentación, el arte del coleccionismo, el arte de la museografía y museología, pero, sobre todo, el manejo de una tecnología que lo hace —A ÉL— un ser adelantado a sus tiempos: las redes sociales.

Con un gusto exquisito, predominó sobre todas las plataformas que buscamos re-mostrar la historia. Es creador de intereses, fomentador de valores, visto en el amor y los agradecimientos que, por cada publicación que realizaba, le son mostrados a través de comentarios.

Esperemos que su legado y el empeño puesto prosiga, sin parar y en su nombre, en nuestra querida plataforma: @imagenesdenuestrahistoria.

¡Qué en paz descanse, IMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA ©.

Datos de vida

Nacido en Bonao, Provincia Monseñor Nouel en el año 1958.

Residente en la Ciudad de Santo Domingo desde el año 1962.

Casado por 23 años y padre de 4 hijos.

Graduado de Bachiller en Ciencias y Letras en el Colegio Loyola de Santo Domingo en el año 1976.

Graduado con el grado de Arquitecto en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Amplia experiencia en el Diseño, Planificación y construcción de edificaciones y urbanismo para diferentes entidades públicas como Privadas.

Asesor de desarrollo de Planta Física de varios Colegios de la República Dominicana.

Ha ocupado diversas posiciones gerenciales tanto en el sector público como en el privado.

Docente de la escuela de arquitectura de la UNPHU por 30 años.1989 a la actualidad.

Reconocido como " Profesor Meritísimo" de la Escuela de Arquitectura de la UNPHU. / 2013.

Docente de la Escuela de Arquitectura de UNIBE desde el año 2013 y en la actualidad.