Titulares

Publicidad

sábado, 7 de enero de 2023

Jackson Almonte y Jesús Paniagua.
El informe aboga por que se realicen esfuerzos urgentes para reorganizar la financiación de la educación con el objetivo de reorientar los planes de estudios, las pedagogías, la investigación y la evaluación del aprendizaje para centrarse en el aprendizaje cognitivo-emocional.

Por José Gregorio Tejeda
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 enero 2023.-

UNESCO eligió la Fundación SM para la difusión y divulgación del informe: “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, el cual aboga por el fomento de la educación para promover un futuro más justo y sostenibles para las nuevas generaciones.

La evaluación inició en 2019 y tardó dos años en realizarse, ya que reúne más de un millón de personas de 45 países a través de un proceso de consulta global. El documento, que se publica cada 20 años, sirve como pauta para marcar la tendencia educativa global en todo el mundo.

El informe tiene como ejes principales la pedagogía, currículo, equipo docente, escuela y aprendizaje continuo junto a los principios tan fundamentales de cooperación, colaboración y solidaridad son los que deben organizar la pedagogía.

Jackson Almonte, responsable de la Fundación SM Dominicana y Jesús Paniagua secretario de la Comisión Nacional de Unesco en República Dominicana de esta alianza informaron que “la enseñanza es una labor profesional colaborativa, y la función de los equipos docentes debe ser conocida y reconocida, por eso, necesitamos orientar los planes de estudios hacia un aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario”.

Asimismo, indicaron que las escuelas deben convertirse en lugares educativos protegidos, que promuevan la inclusión, la equidad y el bienestar individual y colectivo.

“El aprendizaje debe ser un derecho que se desarrolle a lo largo de toda la vida. Por eso, las oportunidades educativas han de brindarse en distintos espacios naturales, culturales y sociales, tanto físicos como virtuales”, afirmó Jackson Almonte.

Destacó que, en el mundo moderno, los seres humanos nos enfrentamos a graves riesgos para el futuro de la humanidad y la propia vida del planeta, y debemos reinventar urgentemente la educación para que nos ayude a afrontar los retos comunes. Replanteándonos de forma urgente por qué, cómo, qué, dónde y cuándo aprendemos.

Jackson Almonte explicó que este informe es una invitación a la acción, a pensar juntos para actuar juntos, y siempre bajo dos principios irrenunciables: asegurar el derecho a una educación de calidad para todas las personas y asegurar el esfuerzo público por la educación como bien común.

“Este acto de reimaginar significa trabajar juntos para crear futuros que sean compartidos e interdependientes. La educación no sólo responde a un mundo cambiante, sino que transforma el mundo. La educación puede y debe dar más pasos para ayudarnos a forjar un futuro pacífico, justo y sostenible”.

También, enfatiza en aspectos determinantes cómo las políticas educativas, que deben impulsar el progreso de aprendizaje de cada alumno, y la cooperación, en lugar de una evaluación que compare a los alumnos entre sí.

“Por eso, el informe aboga por que se realicen esfuerzos urgentes para reorganizar la financiación de la educación con el objetivo de reorientar los planes de estudios, las pedagogías, la investigación y la evaluación del aprendizaje para centrarse en el aprendizaje cognitivo-emocional”.

De cara al futuro, el informe pide a los legisladores que inviertan en programas de investigación en educación multidisciplinarios, a gran escala, abiertos e inclusivos.

“En la fundación SM impulsamos iniciativas para mejorar la calidad educativa, y visibilizar la labor docente. Lo hacemos, fundamentalmente, a través de programas de intervención socioeducativa, aprendizaje continuo para docentes, investigación y evaluación educativa, y fomento de la lectura y la escritura”, puntualizó Jackson Almonte, responsable de la Fundación SM Dominicana y Jesús Paniagua, y recordaron que actualmente desarrollan proyectos en diez países, con especial sensibilidad hacia contextos de vulnerabilidad.

El decreto aprobado incluía que las aportaciones del Estado podrían ser usadas como garantía para adquirir deuda

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 enero 2023.-

El expresidente Danilo Medina aprobó mediante decreto de 11 de diciembre de 2015 la constitución del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas Bajo Costo República Dominicana, también llamado Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, sin ajustarse a la Ley 340/06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Así se desprende del decreto emitido, que solo incluye como considerandos jurídicos la Ley No. 189-11, del 16 de julio de 2011, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana y la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

El decreto señala que el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch tenía como propósito la creación de una estructura financiera independiente para la administración transparente y eficiente del patrimonio fideicomitido, con el objeto de asegurar el correcto desarrollo de un programa de Construcción de Viviendas de Bajo Costo, mediante la ejecución de las actuaciones y las obras necesarias para su construcción y habitabilidad, incluyendo las actividades para el financiamiento de dichas obras.

El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, asegura que, en lo relativo a los procesos de compras y contrataciones públicas, “el contrato omite incluir la Ley 340/06 como marco legal de ejecución e indica que en todos los procedimientos de compra de bienes y contratación de personas físicas o jurídicas para la ejecución de obras o prestación de servicios sería el Comité Fiduciario el responsable último de la tomas de decisión”. Este órgano lo integraban cuatro ministros y un director general.

Freund explica que el Comité Fiduciario tenía bajo su responsabilidad los gastos operativos del fideicomiso, autorizar los presupuestos de los proyectos, de las obras de infraestructuras y otras obras civiles y definir mediante reglamento interno, memorándum o instructivo, la normativa y los procedimientos para los procesos de compras de bienes o contrataciones de servicios.

Para desarrollar el proyecto, el Estado aportó al patrimonio fideicomitido el derecho de uso del Máster Plan, valorado en más de RD$ 88 millones; un inmueble en Boca Chica con una superficie de 1,400.000 metros cuadrados y con un valor de RD$ 550 millones y un terreno en el Distrito Nacional de un millón de metros cuadrados valorado en RD$ 256 millones.

En este sentido, se señala que los bienes y derechos, de naturaleza mobiliaria o inmobiliaria, presentes o futuros, corporal o incorporal, tangibles e intangibles aportados por el Estado podían ser otorgados en garantía al financiamiento de una futura deuda contraída por el Fideicomiso mediante créditos, hipotecas u otros instrumentos de apalancamiento. “Era precisamente el Comité Fiduciario el responsable de aprobar montos, condiciones y términos de emisiones de valores, endeudamientos y otorgamiento de garantías, con cargo al Patrimonio Fideicomitido”, asegura el máximo ejecutivo de la DGAPP.

En concreto, el punto 2.2 del articulado del decreto estipula que “los bienes y derechos que conforman el Patrimonio Fideicomitido podrán ser otorgados en garantía para respaldar Endeudamientos y/o Financiamientos concertados contraídos por La Fiduciaria, con cargo al Patrimonio Fideicomitido, conforme a los lineamientos e instrucciones previamente dados por el Comité́ Fiduciario, no pudiendo pactarse dichas garantías por un plazo que exceda la duración de 20 años”.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 enero 2023.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que a partir de este martes 10, inicia “Parquéate Bien” en 30 calles del Ensanche Naco, como parte del plan de mejoras en la movilidad del casco urbano.

Intrant informó que, a partir de la fecha, el programa queda incorporado en las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza. Dado los beneficios comprobados con la implementación piloto de esa medida,

Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.

También las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.

En ese sentido, el Intrant hace que los ciudadanos continúen respaldando la medida que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y reiteró el respeto las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona paquéate bien, si no, en todas las vías a nivel nacional para evitar accidentes de tránsito.

El programa es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad que cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y el Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

El centro de retención de vehículos del programa “Parquéate Bien” está ubicada en la avenida Tiradentes #17, sector Naco, y los usuarios que se les sean remolquen sus vehículos, tras infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos en horarios de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.


La Joven con su talento pone en alto la Ciudad Corazón, proyectando grande expectativa para el 2023.

Por Ramón Chávez
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 enero 2023.-

La artista y comunicadora Ashley Michelle Franco Domínguez, mejor conocida como Ashley Música, nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana e inició su carrera musical a los 11 años de edad, catapultándose como una artista profesional, por su versatilidad, carisma y calidad de música.

Ashley Música, ha tenido la oportunidad de trabajar como presentadora de grandes eventos artísticos y culturales, cerrando el año 2022 con uno de los más imponentes del país, "La Mega Parranda Navideña", un evento celebrado en el área Monumental de Santiago, donde santiagueros despidieron el año 2022 en grande y donde se presentaron artistas como: Omega El Fuerte, Jandy Ventura y El Legado, David Kada, Bonny Cepeda, Jossie Esteban, La Big Band del Merengue, entre otros.

El Joven talento, actualmente es la conductora del programa de Televisión Zona Trending, que se transmite de lunes a viernes a las 4:30 pm por Teleuniverso canal 29, y es considerada como una de las figuras más importantes en el área de la comunicación, por su profesionalidad y habilidad para conectar con el público a través de la televisión dominicana.

Por Iván Féliz
Distrito Nacional, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 enero 2023.-

Están disponibles para toda la población nuevas consultas y servicios diagnósticos en la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, presidida por el destacado médico neurocirujano, Dr. José Joaquín Puello.

Las especialidades incluyen medicina familiar, medicina interna, nefrología, gastroenterología, psiquiatría, pediatría, cirugía vascular, nutrición, y neurología.

De igual forma otorrinolaringología, neurocirugía, ortopedia, cirugía general, cardiología, odontología y diabetología.

Los servicios diagnósticos disponibles son radiografía, mamografía, sonografía, tomografía, electrocardiograma, doppler arterial y venoso, ecocardiograma, monitor holter y la monitorización de la presión arterial (MAPA).

Según informa el director de Consultas Externas del complejo de salud, Dr. Gleyton Tapia, “Con esta acción, buscamos dar más facilidades a los usuarios que necesitan realizarse diversos tipos de imágenes para concluir sus procedimientos de una manera más rápida y eficiente, en beneficio de su salud”.

Las consultas y servicios diagnósticos son ofrecidos en el horario de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, y los sábados de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día.

Consultas Externas de la ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar ofrece sus servicios al público desde hace 5 meses, destinado a atender las necesidades en las distintas especialidades médicas que requiere la población, sobre todo a los miles de residentes de los sectores aledaños.

Por Filimón Batista
Diario Azua / 07 enero 2023.-

Siguen dando los más prolíferos resultados las incontenibles Fuerzas Sociales, articuladas en toda la provincia de San Juan a fin de evitar la intervención minera en la Cordillera Central, disfrazada de un pequeño proyecto minero llamado Romero, localizado en la cuenca alta de la presa de Sabaneta.

Si bien es cierto que voces agoreras se apuran en descalificar los resultados del pujante ejercicio social de organizaciones, personalidades y la población en general en defensa de las aguas y el medio ambiente de San Juan y el Suroeste, no menos cierto es que la empresa promotora del Proyecto Romero, la transnacional Gold Quest, se encuentra en UN CALLEJÓN SIN SALIDA, al no poder lograr la Licencia Social que requiere para ejecutar su plan, dado que su propuesta se fundamenta básicamente en una oferta económica, de la cual San Juan no está interesada y que en ninguna manera compensaría lo financiero el potencial pasivo ambiental milenario que podría dejar dicha operación minera en la Cordillera Central, MADRE DE LAS AGUAS.

En sus planteamientos la empresa no puede aportar satisfactorias respuestas a las interrogantes que dejan sus propios escritos, ya que, de manera contradictoria empezaron diciendo que en la zona de estudios no había agua subterránea, cuando ya habían publicado un estudio técnico que daba cuenta de la existencia de un caudal subterráneo de 14,4mᶾ/h.

Asimismo, los argumentos de la empresa GoldQuest sobre no utilizar agua del Rio San Juan para sus operaciones, se desplomaron al ser encontrado un escrito dentro del proyecto técnico, donde la empresa plantea que “se han diseñado Infraestructuras para el desvío de agua superficial a fin de manejar escorrentías y arroyos locales desde las instalaciones”. Además de que la lluvia caída en el sito son propiedad de la cuenca del rio. Igualmente, Gold Quest admite en sus estudios que el yacimiento minero está en los ríos La Guama y San Juan, mientras en público ha tratado de justificar lo contrario.

En torno a la geomorfología del entorno, la empresa describe la zona como una zona de cañones, caracterizada por barrancos y saltos de hasta 180 metros. Esa condición natural no permitiría desviar aguas de contacto a ningún lugar que no sea el Rio San Juan.

Aunque la propuesta minera es de carácter mayúsculamente subterráneo, eso no elimina el movimiento de importantes volúmenes de suelo, cuyo último destino sería el embalse de la Presa de Sabaneta, disminuyendo su capacidad de embalse y causando contaminación de las aguas. Asimismo, los volúmenes de material contaminado que la empresa prevé dejar fuera de los túneles por años (75% del total), es una muestra del peligro ambiental del proyecto.

Aunque se propone una separación física del concentrado, se quiere ocultar la existencia de enormes cantidades de metales pesados, asociados naturalmente con metales de alto valor comercial, que superan entre 140 y 450 % la disponibilidad de oro o plata, lo que pondría en peligro inminente la salud humana, la del agua y del ambiente en general.

En el ámbito legal, el estudio presentado por Gold Quest omite la declaración que hace la Constitución de la Republica sobre las cuencas altas de los ríos, como Áreas de Protección Especial; se ignora el valor que le asigna la carta magna al agua, al calificarla como un recurso esencial para la vida, inalienable, imprescriptible e inembargable, cuyo uso para consumo humano está por encima de cualquier otro uso.

Al diseñar sus instalaciones y estructurar sus propuestas, Gold Quest menosprecia lo contenido en el artículo 86 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde se prohíbe todo tipo de instalaciones al lado de las fuentes de abasto de agua para la población y la industria, aun cuando sus residuales tratados presenten riesgos de contaminación física, química, etc.

No es posible que se le dé prelación al proyecto, si con ello se pone en riesgo la oferta de agua potable para cientos de miles de personas, la agropecuaria y la industria de la región Sur del país, sobreponiendo el Interés particular al Derecho Fundamental a la Vida y al Derecho Difuso y Colectivo.

San Juan sigue creciendo enormemente, tanto en lo agropecuario como en la inmobiliaria, en lo académico, lo comercial y otras importantes áreas, lo que nos refleja un futuro altamente promisorio, sin tener que recurrir a la malsana y arriesgada minería metálica extractiva.

El autor es Ambientalista y Dirigente Social.

viernes, 6 de enero de 2023



Por: William Ramírez

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 enero 2023.-

Un nuevo centro de capacitación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), será inaugurado en las instalaciones del antiguo Ingenio Amistad, en Imbert, Puerto Plata.

La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 9 de enero, a las 11:30 de la mañana, en la comunidad Llanos de Pérez.

Se trata de un centro con talleres y aulas donde se ofrecerá la capacitación necesaria para elevar la productividad de la provincia.

La iniciativa es parte de los planes del gobierno central que ha dispuesto que los programas de formación técnica se acerquen a las personas a fin de responder a las necesidades de los sectores productivos del país y la población en general.

Expansión del INFOTEP

INFOTEP desarrolla un plan de expansión de su estructura física para acercar los servicios a la ciudadanía.

Nuevas regionales han sido inauguradas en Santo Domingo Este y San Francisco de Macorís, así como la apertura de nuevos centros en distintos municipios del país.

 


Miami, Florida / Diario Azua / 06 enero 2023.- 

Awni Miranda, mejor conocido como World Latín Star, uno de los mejores creadores de contenido de la actualidad, celebró, con el respaldo del Precinto 33, Lola Lola Restaurante y Bonche VIP, un año cargado de bendiciones con otra entrega de regalos a modo de seguir, sistemáticamente, un quehacer altruista que se volvió costumbre pese al receso que tuvo en tiempos de la pandemia.

Entiende que dentro de todos los compromisos que se suscitaron en las pasadas fiestas navideñas, el más relevante fue el dar regalos.

Así mismo, admite que su contenido, dirigido a impulsar a artistas de considerables trayectorias comenzó a escalar peldaños, retribuye desde hace años el apoyo de sus seguidores haciendo felices a quienes de una forma u otra pasan por alguna precariedad.

World Latín Star, desde su nacimiento, tiene la finalidad de activar las carreras de artistas nacionales e internacionales citando, dentro de su devenir, a intérpretes como Cardi B, Farruko, Natti Natasha, J. Balvin, Nicky Jam, Daddy Yankee, El Alfa, Bulin 47, Lápiz

jueves, 5 de enero de 2023

Diario Azua / Rep. Dom. / 5 enero 2023.-

República Dominicana tiene 31 provincia y el Distrito Nacional, subdivida en regiones: Norte, Sureste y Suroeste, luego vienen las provincias, municipios, distritos municipales y secciones, hasta ahí las cosas administrativas marchan, digamos que bien, con respecto a las demarcaciones.

El problema está en que los gobiernos casi nunca ponen la mirada hacia la región Suroeste o Sur, como a usted le parezca.

Las circunvalaciones tanto en Azua como en Baní, son una forma de funcionarios algunos burlarse de todos los sureños, sin excepción.

Nuestras playas son o tan hermosa como las de las otras zonas, son interesante los microclimas, la carretera Sánchez hace casi 40 años que se construyó, así como está a dos carriles, uno en cada dirección.

Las infraestructuras turísticas brillan por su ausencia porque los gobiernos no se han puesto para eso.

Ahora bien, para los que sí es buena nuestra región para traernos problemas medioambientales, poco apoyo a los agricultores y productores.

Para muestra hay muchos botones quieren traernos proyectos que sólo son beneficiosos para los bolsillos e intereses de sus ejecutores y funcionarios comprometidos, mientras empujan al Sur a convertirse en una comunidad donde sus pobladores irían rumbo a convertirse en un cementerio de hombres vivos, provocado por las múltiples enfermedades que podrían desprenderse de esos proyectos mineros y de barcaza.

No más vejaciones para este Sur olvidado.

 

Por Ramón Minyety
San José de Ocoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 enero 2023.-

La dirigente comunitaria Yudelis Méndez Medina, se une al dolor que embarga a la familia Custodio, por el fallecimiento a destiempo del señor Ángel Danilo Custodio.

“Nuestras sinceras condolencias para Darina, Darissa, Dahiana y Daniel Custodio, por el fallecimiento a destiempo de su querido y amado padre”

Méndez Medina informó que la noticia sobre este fallecimiento a destiempo, ha causado consternación en la provincia San José de Ocoa, porque Danilo Custodio fue un destacado productor agrícola, quien se ganó el cariño y el respeto de la comunidad ocoeña.

Los restos de Ángel Danilo Custodio fueron traídos desde Pensilvania, y están siendo velados en la Funeraria Municipal “Montañas del Paraíso”, ubicada en la calle Duvergé esquina General Cabral, de esta ciudad.

A la funeraria están asistiendo numerosas personalidades del mundo político, empresarial, profesional y dirigentes de asociaciones de productores.

Los actos fúnebres continúan a las cuatro de la tarde de este viernes, 6 de enero de 2023, con una misa de cuerpo presente en la Parroquia San José (Iglesia Nuestra Señora de La Altagracia), luego serán sepultados en el cementerio.

Ángel Danilo Custodio nacido el 01 de diciembre de 1950 y falleció el 21 de diciembre de 2022

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 5 ENERO 2023.-

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) presentó su propuesta para aumentar las tarifas de trámites de inmigración en Estados Unidos a partir de este 2023.

Dichos aumentos afectarán decenas de miles de dominicanos que anualmente solicitan diversos trámites de visas, tanto en la República Dominicano como en EUA.

Los aumentos abarcarían la solicitud de ciudadanía que pasaría de $640 dólares a $760. Copia de certificado de ciudadanía de $1,170 a $1,385. Petición de esposo, hijo o padres pasa de $535 a $710 si hace en línea o a $820 si se hace en papel.

Petición de prometido de $535 a $720. Petición de esposo, hijo o padres de $535 a $710 en línea o a $820 si se hace en papel. Perdón provisional por presencia ilegal en el país pasa de $630 a $1,105. Pasar de residencia temporal a permanente de $595 a $1,195.

También, el permiso de viaje de $575 a $630. Permiso de admisión a EE.UU. tras deportación de $930 a $1,395. Ajuste de estatus o solicitud de residencia de $1,140 a $1,540. Extensión a cambio de visas de no inmigrante de $455 a $525.

Se reduce de $540 a $465 remplazar la tarjeta de residente permanente.

Asimismo, la residencia temporal bajo la sección 245A pasa de $1,130 a $1,240. Beneficios de unidad familiar de $600 a $875. Suspensión de deportación para un individuo, de $285 a $340. Las solicitudes de visas de tráfico humano y víctima de un crimen seguirán siendo gratuitas. Además, se reduce de $570 a $340 la suspensión de deportación para una familia.

Otros aumentos se reflejarían para trabajadores profesionales, de $460 a $780. Familiares de trabajadores profesionales, de $460 a $1,090. Trabajadores temporales, de $545 a $1,015. Permiso de trabajo, de $410 a $555 (online) y a $650 (en papel). Para inversionista, $3,675 a $11,160.

Después que la comunidad emita sus opiniones a partir de este miércoles, la iniciativa se hará efectiva para el próximo 4 de marzo, se informó.

El gobierno norteamericano mantendrá las excepciones de pago para aquellos trámites humanitarios originados en casos de refugiados y asilados, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 5 ENERO 2023.-

Con el inicio este año de la construcción de un nuevo túnel ferroviario bajo el río Hudson que unirá Penn Station en Manhattan con Nueva Jersey, al concluirse beneficiará diariamente a cientos de miles de neoyorkinos, entre ellos a cientos de dominicanos, que utilizan ese medio de transporte.

Este nuevo túnel se construirá paralelo al existente, y se calcula que se demoraría de seis a siete años en completarse.

El actual tiene más de 110 años y es propenso a problemas y continuos retrasos debido a una infraestructura deteriorada y dañada.

Según la Comisión de Desarrollo del proyecto, esta nueva obra incrementará la fiabilidad, resistencia y flexibilidad a los más de 200 mil pasajeros que cada día se desplazan en tren por los túneles bajo el río Hudson para ir y volver de NJ a NY.

Se espera crear más de 72 mil puestos de trabajo durante el periodo de construcción y generar 19 mil millones de dólares de actividad económica.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, anunció la subvención federal de 292 millones de dólares para el proyecto.

“Va a cambiarlo todo en el noreste y va a ser estupendo para la zona oeste de Manhattan, no sólo para el transporte, que va a ser muy importante, también en términos de nuevas construcciones y muchas otras cosas que van a ocurrir", dijo el senador demócrata.

Agregó que esta sería una de las obras públicas más importante de Estados Unidos ya que podrá generar beneficios económicos, de movilidad y de seguridad a nivel nacional y regional.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 5 ENERO 2023.-

El senador de la RD, Iván Lorenzo, demandó aquí rebajar los precios de los servicios consulados y el dinero utilizarlo en la repatriación de cadáveres de familias quisqueyanas necesitadas.

Preguntado el por qué siendo su partido (PLD) gobierno en el país no lo hicieron, respondió: “Alrededor de 20 años dirigimos (PLD) los destinos del país, pero estoy planteando esta iniciativa en un momento que soy oposición, pero el PRM, PRD ni el PRSC siendo gobierno y oposición no lo han hecho”.

“Nosotros somos un partido que se renueva y crece y en vista de eso hay un nuevo liderazgo en el PLD, y este nuevo liderazgo va a impulsar iniciativas como esta y muchas más que vayan en beneficio del pueblo dominicano en los Estados Unidos, Europa, y donde quiera que haya un dominicano”, indicó.

El vocero de la bancada del PLD en la Cámara Alta, sostuvo que “es altamente preocupante las altas tasas por los servicios consulares que pagan los dominicanos. Debe dejar de ser un botín para algunos políticos los servicios consulares en detrimento de la inmensa mayoría”.

“Hay que unificar los esfuerzos que sean necesarios, las fuerzas vivas de la comunidad en el exterior para que podamos hacer realidad una ley que modifique la de asuntos consulares, que por más de 79 años (1944) está vigente y siendo utilizada por los políticos nuestros”, precisó.

“Tenemos 179 años de vida republicana y de esos, 79 pertenecen a una ley obsoleta que ya de conformidad con los nuevos tiempos no sirve para nada”, dijo Lorenzo durante un reciente encuentro con “Prensa & Comunidad Hisplana” (PreCoHis) en el Alto Manhattan, en el que alertó a la comunidad dominicana sobre la intención del gobierno de privatizar los servicios consulares.

“Estamos planteando la modificación a esa ley para que se bajen los precios y esos recursos que engrosan las cuentas de los cónsules, se utilicen en ayudar a miles de familias quisqueyanas que no pueden sepultar a un ser querido en los EUA y sienten la necesidad de repatriar su cadáver a la RD”.

“Ayudarlos para que puedan llevar a cabo con dignidad la repatriación de sus seres queridos, porque hasta en eso se hiere la dignidad de un dominicano, al tener que pasar penurias detrás de unos centavos para poder repatriarlos”, sentenció.

Dijo que es una iniciativa del colega (San Cristóbal) Franklin Rodríguez y otros senadores que buscan especializar fondos para la repatriación de los cadáveres de los connacionales en el exterior.

“Ahí están los fondos en la tasa que pagan los dominicanos por los servicios consulares”, proclamó el litigante senador por Elías Piña.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua / 5 enero 2023.-

El presidente del consorcio de High Class y la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), Antonio Cabrera, exhortó a los taxistas y demás conductores en la Gran Manzana ser lo más prudente y moderado posible, mientras circulen en las diferentes vías de esta ciudad o cualquier otra parte de los Estados Unidos.

“Hago esta exhortación debido a que hubo cientos de fallecidos a causa de la violencia, sin justificación ni motivo, en las calles de NYC y decenas de miles en el territorio estadounidense. Igual cantidad de heridos, muchos de ellos quedando en estado de gravedad”.

Muchos de los muertos por balas y armas blancas fueron por causa de tránsito, porque hoy en día no se tolera que le toquen bocina, se hagan rebases en muchos casos, tampoco detenerse a recoger o dejar algún pasajero, entre otras situaciones que han traído consecuencias fatales.

Además, el robo de vehículo en esta urbe aumentó un 31.9% en el 2022, ya que los desconocidos hurtaron 13,182.

Asimismo, Cabrera recordó los datos policiales suministrados a final del pasado año, indicando que hasta el Día de Navidad (2022) hubo 434 homicidios en los cinco condados.

Igual precaución y prudencia, los taxistas y conductores deben tenerla cuando viajen a cualquier estado de los Estados Unidos, ya que durante el pasado año hubo 44,249 muertes y 38,519 heridos, algunos de gravedad, solo por causas de disparos.

Precisó que hasta en la noche de este jueves ya han ocurrido en USA la cantidad de 556 fallecimientos por balas, y 491 heridos, algunos quedando en estado de gravedad.

Cabrera precisó que la violencia, en abundancia hoy en día, es el uso intencional de la fuerza física o el poder real contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”

“Todos tenemos que evitar el más mínimo conflicto porque nuestra familia espera por nosotros, y como dice la sentencia pueblerina “más vale un mal arreglo que un buen pleito”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 enero 2023.-

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de Ley de Régimen Electoral, sostuvo este jueves una intensa jornada de trabajo en la que recibió, por separados, a representantes de la Junta Central Electoral, de FINJUS y Participación Ciudadana.

En las reuniones de la comisión, la cuales contaron con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Osoria, el titular de la JCE, Román Andrés Jáquez, quien expresó que la Junta Central ha propuesto una reducción de topes de gastos, con el objetivo de evitar que las campañas electorales no sean una competencia donde prevalezca el dinero.

"Propusimos que el límite de los gastos de las campañas electorales de los partidos políticos, no podrán exceder el monto máximo equivalente al que le fue asignado al partido que logró acceder a la mayor contribución económica, asignado por el estado en ese año electoral", aseveró.

Asimismo, dijo que las contribuciones individuales hechas por particulares con el propósito de aportar a los precandidatos y a los cargos de elección popular, no podrán ser superiores al cero punto cincuenta por ciento en dinero de los topes establecidos en las legislaciones sobre esta materia.

Román Jáquez señaló que el pleno de la Junta Central llevará a cabo una audiencia con partidos, agrupaciones y movimientos políticos, con la finalidad de dar a conocer los proyectos e informar sobre los trabajos pendientes o realizados por dicho organismo relativos al proceso electoral.

Por otro lado, resaltó que la forma y los mecanismos de escogencia de los candidatos deben respetar la paridad de género, por tanto las listas postuladas por la organizaciones políticas deberán estar compuestas por 50% mujeres y 50% hombres, en cada demarcación electoral plurinacional.

FINJUS

De su lado, el representante de Finjus entregó a la comisión un documento en donde expresaba su preocupación por algunos aspectos que contiene el proyecto aprobado en el Senado y que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

Entre otras cosas, la entidad plantea poner un tope en el gasto de los partidos políticos, sobre todo en las campañas electorales, el establecimiento de reglas al uso de la internet y las redes sociales en el marco de las campañas, así como la aplicación de paridad de género en los candidatos a puestos electivos por partidos.

Participación Ciudadana

Por su parte, los representantes de Participación Ciudadana expresaron su apoyo a los planteamientos hechos por la Junta Central Electoral para que sean introducidos en el proyecto de ley.

En la actividad, Participación Ciudadana expresó su preocupación por la influencia de sectores oscuros, a través de la inversión financiera, si el proyecto se aprueba en la Cámara de Diputados tal cual, como vino del Senado.

Al finalizar los encuentros, el presidente de la comisión, diputado Elías Wessin Chávez explicó que tanto las propuestas de la Junta Central Electoral, como la de FINJUS y Participación Ciudadana serán integradas a una matriz donde serán evaluadas por la comisión para ver la pertinencia de su inclusión en el proyecto.

Wessin Chávez informó que las reuniones continuarán este viernes a partir de las 10:00 de la mañana, donde recibirán representantes de otras instituciones vinculadas al tema electoral.