Titulares

Publicidad

jueves, 5 de enero de 2023

Samaná, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 enero 2023.-

El Ministerio de Agricultura dejó iniciados los trabajos de construcción y reconstrucción de 44 kilómetros de caminos rurales productivos, que beneficiarán de forma directa a ocho comunidades y productores de Las Galeras, provincia Samaná.

Con la rehabilitación total de estos caminos, que cuentan con una inversión de unos RD$44 millones, la entidad agropecuaria tiene como objetivo viabilizar el comercio agrícola de la zona.

Así lo informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al destacar que, con los trabajos que se realizarán, toda la producción de los diferentes rubros que cultivan, entre ellos el plátano, ñame, yautía amarilla y demás, podrán ser cosechados y transportados con facilidad hacia los diferentes mercados que comunican estas vías con los poblados cercanos.

“Iniciamos el año con ustedes, trayendo los reyes magos a Las Galeras. Esto es muestra de que tenemos un Presidente que se preocupa por la rentabilidad de los trabajadores del campo, y sobre todo, por ofertar a buenos precios a la población todos los rubros que aquí se producen”.

En la ceremonia, Cruz entregó un millón de semillas de berenjena, ají cubanela, remolacha, cilantro, y apio, que serán distribuidos entre todos los productores de la localidad.

También cinco mil plántulas de coco, mil de buen pan y cinco mil de plátanos, a fin de continuar impulsando la producción agrícola de la demarcación.

En la actividad estuvieron presentes además del ministro, el jefe de Gabinete de Agricultura, Fredy Fernández; Frank Ventura, director regional; la gobernadora provincial, Teodora Mulix; los alcaldes, Cecilio García, de Las Galeras y Nelson Núñez, de Samaná, entre otras personalidades del sector agrario.

Por Rubén Moreta

/ Diario Azua / 05 enero 2023.-

La violencia es un problema social de gran calado. Está iniciando el 2023 y los diarios y la televisión nacionales están cada día teñidos de sangre, consecuencia de episodios violentos.

La principal causa de muerte masculina en República Dominicana se debe a homicidios. Al hombre violento los tormentos existenciales le barrenan la sique. Los fantasmas lo persiguen. La agonía es incesante. La intranquilidad es latente en los días y en las noches. No tiene paz. No hay remanso. Los pensamientos lo martillan una y otra vez. Se extinguen las sonrisas y solo el tormento domina el pensamiento.

Los hombres violentos no sienten tener gratificación ni autocomplacencia. Se reducen a maquinas que solo creen recibir hostigamiento de las personas de su entorno, que él entiende deberían amarlo pero que, en su pensamiento, hacen lo contrario: lo flagelan.

El hombre violento cree fijamente que no lo complacen, ni lo miman y que contradicen y contravienen su proyecto de vida. Por eso toman el camino corto, y concluyen que su única salida es matar y matarse.

El homicida-suicida ve cerrar todas las puertas y los resquicios para su salida existencial y para facilitar solución satisfactoria de sus miserias y conflictos familiares. Solo ve bruma, tedio, oscuridad, concluyendo que lo recomendable es matar o matarse. De esta forma prepara alevosamente un plan sangriento, y lleno de tranquilidad toma el cuchillo, el machete o el revólver y lo ejecuta.

Asimismo, no tolera que la mujer lo abandone. Asume que su pareja es “una cosa” de su propiedad. Si no es suya no puede ser de otro. Imposible que “lo bote”. "El macho es quién vota", aducen.

Pero todos somos culpables, porque, aunque es penoso admitirlo, los mecanismos de socialización de la cultura (la familia, los medios de comunicación, la escuela y la iglesia) fomentan ese machismo que deviene en violencia social.

La actual epidemia de violencia que vive la República Dominicana es una inverosímil danza de la muerte que recuerda la condición animal del ser humano.

Nos quedan dos armas para combatir que el país se siga sembrando de luto y dolor: la educación y endurecer los castigos punitivos.

El autor es Profesor UASD.

Por: Wendy Carrasco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 enero 2023.-

El Club Los Saludables, de Cristo Rey, agradeció hoy el gran respaldo que el maestro y director de la Regional 15 de Educación, Rafael Amador Figaris, brinda durante el desarrollo de la celebración de los 25 años de aniversario y el décimo tercer Torneo de Béisbol.

"Se siente sumamente bien, poder recibir el apoyo del maestro Amador Figaris, porque estábamos con las manos peladas, y su ayuda nos sirve de mucho", afirmó Domingo Morel, presidente del Club Los Saludables, durante el acto de apertura del evento deportivo.

De su lado, Amador Figaris expresó que es un honor servirles y aseguró que continuará dando apoyo a la comunidad deportiva, para que sigan favoreciendo la sana recreación e integración del sector de Cristo Rey y de los deportistas.

La competencia deportiva y recreativa del "Club Los Saludables", es un éxito, ya que participan 10 equipos como son Ovando, Cementera, Ovando rotonda, El Caliche, Respaldo 35, Lana Gautier, La Agustinita, Lope de Vega, Los Farallones y La Calle Higüey en un formato de todos contra todos, dijo Amador Figaris.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 enero 2023.-

Con la intención de fusionar el arte colorido de los dominicanos y la majestuosidad de un complejo habitacional hogareño, abre sus puertas Lo Mango Bajito Hostal Art, un espacio creado por la artista Soraya Medina (Sormed).

Este nuevo espacio está diseñado para clientes de corta duración al estilo airbnb u opciones de hospedaje por temporadas breves, ubicado en el corazón de la Zona Universitaria en la calle Wenceslao Álvarez 7, a pocos metros del Malecón de Santo Domingo.

De acuerdo a Medina, este hotel boutique inició su construcción en 2020 y después de dos años abre sus puertas este alojamiento enfocado en maximizar la creatividad y sensibilidad de sus inquilinos.

Soraya lleva casi tres décadas en el mundo del arte como maestra, además de muchos años en la televisión con su programa Atelier de Arte; en 2007 crea Decocreatividad que sumerge a los artistas en un encuentro internacional por la pasión que les une. En 2011 abre la galería SorMed Fine Arts y la fundación Arte con Amor y Causa. En 2019 inauguró la tienda SorMed Collection.

"Hoy, nuevas ramas completan este gran árbol con la colaboración muy especial de la familia Medina Mejía, colegas artistas y alumnas. Desde el diseño, ingeniería, decoración, paisajismo, murales, ambientación musical, acto de apertura, manejo de reservaciones y desarrollo en general de este sueño hecho realidad", manifestó su propietaria.



Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 05 enero 2023.-

Es muy común encontrar a entidades gubernamentales interfiriendo con otras al realizar trabajos en un mismo territorio.

A todas luces, eso se convierte en fuerte traba para avanzar. Es una de esas grandes limitaciones que encontramos en sociedades en donde el denominado “pan y circo” marca su pobre dinámica.

Por eso es tan común que, por ejemplo, acabando de reparar una calle, aparece alguien abriendo una zanja que, además de pasar mucho tiempo abierta, cuesta “un ojo y la mitad del otro” que vuelvan a taparla y a pavimentar.

Son claras evidencias de sociedades con importantes tareas pendientes. Son claras señales de sociedades en las que se confunde planificar, en el mejor de los casos, con una lista de acciones. Son claras muestras de sociedades con muy bajos niveles de vida.

En el caso de la República Dominicana, aunque hayamos tenido que esperar doce años para cumplir un mandato constitucional, que ya cuente con una Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, ha de ser lo suficientemente motivante como para renovar la confianza en que podremos lograr mejoría de vida.

Si de verdad se desea que sigamos avanzando, urge que los próximos pasos estén orientados al impulso de mecanismos de articulación, coordinación y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno, orientados a la construcción de una adecuada gestión de la cosa pública.

Eso nos colocaría en camino a lograr que, desde la administración pública orientemos, tanto al sector privado como a cualquier otro estamento que incida en los territorios, a actuar con esclarecido criterio a la hora de ejecutar acciones con algún grado de repercusión en el entorno.

Eso nos ubicaría a las puertas de la consumación de otra vieja aspiración que también es tarea pendiente: el poder local. Así nos encaminaríamos a que, desde los gobiernos locales también se opere en base a la prestación de servicios públicos de calidad e implementación de políticas orientadas hacia lograr real mejoría de vida en los territorios.

Eso serviría para alcanzar una etapa en la que las decisiones estén basadas en criterios relacionados con real avance en la mejoría de vida, y no en el impacto que se pueda generar en los votantes del siguiente proceso electoral.

Eso ayudaría a entender que el aspirado desarrollo no se corresponde con ciertas actuaciones mesiánicas que hasta llegan a disfrazarse de caridad. Eso nos encaminaría de manera significativa a la práctica de un ejercicio democrático en donde, además de asumir la función pública como servicio, la misma estaría supeditada a la idoneidad de quienes a ella aspiren.

Si de verdad se quiere superar las acciones populistas que se alimentan de la campaña permanente, para cambiarlas por gestiones enfocadas en real mejoría de vida para la ciudadanía mandante, y no en el pago de ciertos favores de campaña con los recursos obtenidos de los impuestos, urge que encontremos mejores maneras de gestionar la cosa pública.

Si en otras partes del mundo han logrado avanzar con verdadera mejoría de vida, ya está bueno de que se nos entretenga por tanto tiempo con acciones que solo buscan desviar la atención y hacer olvidar o por lo menos posponer las decisiones que generarían los cambios que han de marcar verdadera diferencia en nuestra sociedad.

Con articulación territorial, además del significativo aumento en eficiencia del sector público y de norte claro tanto para planificar como para ejecutar, se logra la integración de todas las entidades de distintos niveles de gobierno y de los sectores con incidencia en los territorios de cara a una mejor ejecución de planes y actividades en favor de la población.

Es así como, en términos presupuestarios, la articulación territorial sirve como virtuosa estrategia de gestión pública que ayuda a armonizar políticas e integrar esfuerzos que garanticen la efectividad de la intervención del Estado para obtener resultados reales en beneficio de la población.

En definitiva, ya es tiempo para que el énfasis de las decisiones públicas se concentre en la mejor manera de aprovechar las potencialidades y diversidades territoriales para que, con cohesión y articulación territorial, se mejore su rendimiento y eficacia y se propicie mejores condiciones de vida para las personas.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 enero 2023.-

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que, durante la festividad de Nochebuena, Navidad y la celebración de fin de año 572 afiliados sufrieron algún tipo de accidente de tránsito en el período comprendido del 23 al 25 de diciembre del recién finalizado año y del 30 de diciembre del 2022 al primero de enero del 2023. Por estos accidentes demandaron 3,408 servicios de salud, lo que representó una cobertura inicial de RD$9,145, 207.59 de acuerdo con los datos sobre la cobertura por Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito de la institución.

El director ejecutivo del SeNaSa, el doctor Santiago Hazim, explicó que “el 87.76% de los afiliados conducía una motocicleta, es decir, 502 motoristas fueron afectados y en un menor porcentaje 4.19% está los automóviles particulares y el restante a otro tipo de vehículo que iba desde camión hasta bicicleta”.

Otro elemento que indica la data, y según explica el director ejecutivo del SeNaSa, es que de los 572 afiliados el 84% corresponden al género masculino (481) mientras que el 16% corresponde a las féminas (91).

El doctor Hazim destacó que, “la gente joven y productiva fue la que estuvo más involucrada en los accidentes de tránsito y que comprendían entre 30 hasta los 34 años, mientras que un segundo grupo estuvo en el rango de los 25 hasta los 29 años”.

Puntualizó que para la época de Nochebuena y Navidad fue donde más se registraron accidentes: “para ese fin de semana festivo 318 afiliados sufrieron un accidente de tránsito lo que demandaron 2,548 servicios de salud para una cobertura de más de RD$5.6 millones de pesos. Estamos hablando que nosotros como parte de nuestra responsabilidad institucional reforzamos nuestros puntos de servicios en los principales hospitales, lo cual permitió agilizar los procesos que requirieron nuestros afiliados”.

El coordinador del Gabinete de Salud de la Institución, el doctor Gustavo Güilamo añadió que, entre las festividades antes mencionadas, “254 afiliados que sufrieron algún tipo de accidente de tránsito entre la fecha del 30 de diciembre del 2022 al primero de enero del 2023 demandaron 860 servicios de salud lo que representó una cobertura de más de RD$3.5 millones de pesos”.

En cuanto a los diagnósticos, el doctor Hazim citó algunas que iban desde fracturas del miembro, traumatismos intracraneales, traumatismos de múltiples lesiones, fracturas de huesos del cráneo y la cara, luxación, esquinces, torceduras, herida de cadera del muslo amputaciones y entre otras.

Al analizar los dos últimos años (2022-2021), en igual época antes indicado, la estadística del SeNaSa registró que 711 afiliados en 2021 demandaron 6,228 servicios de salud lo que refleja una reducción de un 19.54% de la población usuaria con relación al recién finalizado año.

En cuanto a la demanda de los servicios de salud en 2021, se registraron 6,228 solicitudes lo que representó una disminución de un 45% con relación al año 2022.

“Estos datos, aunque reflejan una reducción nos alienta a seguir apelando a la conciencia, a la responsabilidad de cada uno de nosotros y continuar insistiendo en que juntos podemos hacer la mejor prevención, ya que, será la única forma de que cambiemos estas estadísticas y tengamos menos accidentados que en la mayoría de los casos, son quienes llevan el sostén al hogar de cada dominicano.”, concluyó el director ejecutivo del SeNaSa, el doctor Santiago Hazim.

Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 05 enero 2023.-

Debido a la gran inflación que afecta a la República Dominicana, fruto de la crisis económica originada por el Covid-19, por la Guerra de Ucrania; al alto costo de la canasta familiar de los productos y servicios básicos (alimentos, salud, educación, energía, renta, agua potable, transporte, mantenimiento, recreación, entre otros), la mayoría de la población está siendo muy afectada, sobre todo, los más vulnerables y los de edad muy avanzada.

Estas personas, que no disponen de una pensión ni de un seguro médico, han optado por vender sus inmuebles, adquiridos con muchos sacrificios y han aperturado certificados de ahorros en instituciones financieras para, con los intereses que estos generen, tratar de cubrir los gastos necesarios para los últimos años de su existencia, principalmente, los relativos a la salud, ya que en nuestro país no existe un sistema eficiente de seguridad social que proteja a las personas envejecientes. Lamentablemente estos intereses están gravados con el 10% de impuestos.

En nuestro país, la esperanza de vida promedio es de 74 años, por lo que sugerimos que a las personas con 65 o más años de edad, que posean certificados de ahorros que les generen intereses hasta RD$125,000.00 (ciento veinticinco mil) pesos mensuales; que no reciban otros ingresos, una pensión del Estado dominicano ni de otro país, se les exonere de la aplicación de estos y de otros impuestos, pues es lo único con que cuentan para su sustento.

Recomendamos este valor, porque a una tasa promedio de un 10%, que es la que está ofreciendo el sector financiero en estos momentos, no es una suma extraordinaria, dado el alto costo de vida actual, la cual les permitirá tener una vejez con cierta dignidad. Si a este valor se le aplica el 10% de impuesto, se reduciría a RD$112,500.00 pesos mensuales netos.

Esta acción, en vez de estimular el ahorro, lo que hace es castigar a las personas que depositan el fruto del trabajo de toda su vida en dichas instituciones, contribuyendo con el desarrollo y el crecimiento del país. Esto constituye una sanción, en vez de una recompensa a los ahorrantes.

Esto requerirá de la modificación de la Ley 253-12, del 15 de noviembre 2012, para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudadora del Estado, para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, la cual establece en su Artículo 7, que todas las entidades que paguen o acrediten intereses a las personas fiscas residentes o domiciliadas en el país, retengan o ingresen a la Administración Tributaria, como pago único y definitivo, el 10 % de los montos pagados de todas las cuentas registradas. Ojalá que estas sugerencias sean tomadas en consideración.

Este es un tema que debe ser de interés para nuestros legisladores y para las autoridades del sistema financiero dominicano, el cual deberá ser incluido en la próxima Reforma o Pacto Fiscal.

El autor es Contador Público Autorizado

Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional y

Miembro titular de la Cámara de Cuentas de la República




Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 05 enero 2023.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, el Comisionado del Departamento de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, y la Comisionada del Departamento de Servicios Administrativos (DCAS), Dawn M. Pinnock, anunciaron este miércoles la asignación de 10,1 millones de dólares de fondos federales para sustituir 925 vehículos de la flota propulsada por combustibles fósiles por vehículos eléctricos (VE).

Asimismo, se instalarán 315 nuevos cargadores de VE en toda la ciudad.

El DOT facilitó los fondos a través del Programa de Mitigación de la Congestión y Mejora de la Calidad del Aire del Departamento de Transporte de los Estados Unidos y administra la financiación.

DCAS recibirá 6,2 millones de dólares y el resto se destinará al Departamento de Saneamiento de NYC (DSNY).

Esta inversión ayuda a avanzar en el objetivo de la ciudad de electrificar toda su flota de vehículos, basándose en las medidas ya adoptadas por la administración Adams para cumplir el Plan de Flota Limpia de la Metrópoli antes de lo previsto, sostuvo el Comisionado del DOT, el dominicano Rodríguez.

"Vemos el impacto del cambio climático cada día, por lo que este anuncio reconoce que el momento para un cambio significativo, incluyendo la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos, es ahora", subrayó.

"Gracias a esta financiación, la ciudad podrá sustituir cientos de sus vehículos municipales, incluida una gran parte de la flota del DOT, por alternativas más ecológicas”, sostuvo.

“Bajo el liderazgo del alcalde Adams, estamos orgullosos de trabajar con DCAS y nuestras otras agencias hermanas en nuestro objetivo compartido de reducir las emisiones del sector del transporte”, precisó Ydanis.

"NYC ya cuenta con la mayor flota de vehículos municipales eléctricos de EE. UU., y elogio al DOT por comprometerse en hacer esta sustitución”, declaró por su parte el concejal neoyorquino Shekar Krishnan.

"La necesidad de reducir en NY las emisiones de los coches que emiten carbono sigue siendo urgente, tanto por la salud de nuestras comunidades como por nuestro clima", añadió.

“La Liga de Votantes por la Conservación de NY” aplaude al alcalde Adams por seguir “haciendo las cosas que corresponden” para limpiar nuestro sector del transporte, al igual que a los Comisionados Rodríguez y Pinnock.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 05 enero 2023.-

El único congresista de origen dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, dijo aplaudir el proyecto de ley que sometiera el senador de la República Dominicana, Iván Lorenzo, que busca modificar la obsoleta ley 716 del 1944 (79 años) sobre funciones públicas de los Consulados Dominicanos.

Al ser preguntado en ese sentido, Espaillat manifestó: “Todo lo que se pueda hacer para mejorar las condiciones de nuestros constituyentes lo aplaudo”.

Asimismo, añadió que se encuentra trabajando junto al presidente (Luis Abinader) para ver como los precios de los vuelos aéreos puedan bajar, y él sabe que en esta época de navidad se dispararon a un nivel prohibido, a $1,300 y $1,400 dólares y con pobres servicios.

“Eso tiene que mejorar, porque nuestros constituyentes quieren visitar sus familiares en la RD, pero muchas familias optaron por quedarse en navidad”, puntualizó Espaillat.

Recientemente, el senador Lorenzo alertó a oficiales electos, empresarios, políticos, profesionales, periodistas y activistas comunitarios durante un encuentro con la entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis) a final del pasado año en un restaurant en el Alto Manhattan que el presidente Abinader tiene el propósito de privatizar los servicios consulares.

“Quiero llamar la comunidad dominicana en el exterior para que nos mantengamos alerta y defender en cualquier escenario y como sea esta tentativa de privatizar”, expresó.

“Si permitimos que el gobierno lo haga se van a encarecer más los servicios consulares, además, abriríamos el espacio para que pueda también “fideicomisar” más adelante los símbolos patrios”, manifestó el vocero del PLD en la Cámara Alta.

“Es un reclamo, lo único que podemos brindarle a la diáspora, que tanto sacrificio hace por el pueblo dominicano, es modificar esta ley, porque no es posible que en pleno siglo XXl un dominicano esté pagando en NY cuatro veces lo que vale un servicio en la RD, solo para enriquecer a los activistas políticos”, precisó. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=a72tYmmxlxg&t=2s


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 05 enero 2023.-

El dominicano Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), organización que aglutina a más de 12 mil miembros en los cinco condados, manifestó que queda a opción en cada uno de ellos si vende o no cannabis.

“La venta de marihuana recreativa está amparada por ley, y nosotros nos establecimos con la ley, nos desarrollamos y actuamos por la ley, por eso algunos intentarán venderlas y otros no, por asunto de formación y convicción”, indicó Rodríguez.

Recordó, que en febrero de 2019 solicitó a las autoridades neoyorkinas permitirles a sus miembros venderlas, el que quisiera, porque si tienen licencias para la venta de cerveza, cigarrillos y tickets de loterías, con el entrenamiento adecuado los bodegueros pueden venderla.

“En mis negocios no pienso, hasta ahora, venderla, pero los propietarios de bodega necesitan mayores ingresos para sobrevivir; hemos pagado nuestras cuotas, inclusive luchar contra vendedores ilegales por décadas frente a nuestras tiendas, y ahora que surge esta ventana por legalización con la ley debemos ser tomados en cuenta”, sostuvo.

“Ese sería un ingreso necesario para los bodegueros, porque ha aumentado la renta, el seguro, los sueldos, todo, todo”, precisó Rodríguez.

Remembró que ya la gobernadora de este estado, Kathy Hockul, autorizó 36 licencias de ventas en el estado, 13 de ellas en la Gran Manzana, y la primera tienda abrió el pasado 29 de diciembre en el bajo Manhattan, con horario desde las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, los siete días de la semana.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 05 enero 2023.-

Una nueva directiva para dirigir el Club Deportivo Dominicano (CDDD) durante el 2023-2024 fue juramentada el pasado día 1, en su local ubicado en el 2088 de la avenida Ámsterdam con la calle 163, en el Alto Manhattan.

A la misma asistieron directivos y sus miembros junto a familiares e invitados especiales, entre ellos profesionales, oficiales electos, periodistas, empresarios, comerciantes, activistas comunitarios y ciudadanos comunes.

El juramento de la directiva del CDDD, la institución dominicana cultural más vieja en Estados Unidos (57 años), fue tomado por el congresista por NY, Adriano Espaillat. Quedó integrada por Kerlin Pichardo, presidente; Cristina Rodríguez, vicepresidenta; José Jiménez, secretario general; Luis Peralta, tesorero, y Juana Carpio como secretaria de cultura.

Asimismo, Luis Salvador, gobernador; Radhamés López, relaciones públicas; Carmen Rodríguez, de deportes; Fernando Rodríguez, de actas; Tere Peña, de festejos; Fausto De la Cruz, como censor; Edward De León y Xiomara Payano, como primer y segundo vocal.

Durante su discurso, Pichardo manifestó que entre sus primeras tareas estará reagrupar a los socios, hijos y nietos, algunos de los cuales están un tanto dispersos. También, promover de manera sostenida programas de educación y deporte entre los niños y jóvenes.

“Por lo tanto, les agradeceremos a los socios y a los residentes en nuestra comunidad traer sus hijos a la institución porque tenemos grandes proyectos para ellos”, manifestó.

Declaró que, durante el transcurso del año los socios reconocieron que en el centro debe primar la unidad y cooperación dado que todos lo apoyaron en la propuesta de la plancha número 2.

“Vamos a fortalecer nuestra marca con el apoyo de todos los dominicanos e hispanos y haremos un trabajo para estar presente en todos los eventos deportivos”, subrayó Pichardo.

“Trabajaremos con cada uno de los miembros de la directiva en sus diferentes carteras, para desarrollar en beneficio de los socios las diferentes actividades que están establecidas en los estatutos”, proclamó.

La pasada presidenta del Club, Floralda Vega, acompañada de directivos, le impuso la banda presidencial a Pichardo.

Los presentes disfrutaron de diferentes bebidas de manera gratuita, un suculento bufete y música bailable hasta altas horas de la noche.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 05 enero 2023.- 

La celebración del quinto evento anual “Dominicanos en el Capitolio” (Dominicans on the Hill) que encabeza el congresista de origen quisqueyano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, se efectuará el miércoles 8 del próximo mes de febrero.

Dicha celebración se llevará a cabo en vivo y en persona en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC., durante el Mes de la Herencia Dominicana.

El significativo evento fue creado por el congresista demócrata para reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y toda la diáspora.

Desde sus inicios, “Dominicanos en el Capitolio” se ha convertido en un evento emblemático al que asisten cientos de líderes comunitarios, profesionales, estudiantes, funcionarios electos de ascendencia dominicana, periodistas y ciudadanos comunes, entre otros, que parten en horas de la mañana en autobuses hacia Washington DC; asimismo grupos de todo el país.

Espaillat es el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los EE. UU. y su distrito del Congreso (D-13) incluye los sectores de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton y Washington Heights, Inwood, Marble Hill, y el noroeste de El Bronx, donde residen cientos de miles de personas de diferentes etnias, incluyendo decenas de miles de dominicanos

El edificio del Capitolio es uno de los edificios más reconocibles del mundo y el centro de la democracia estadounidense. Alberga la Cámara de Representantes y el Senado de los EUA; donde los congresistas estadounidenses realizan debates leyes y aprueban proyectos de ley en nombre del pueblo estadounidense.

El Capitolio, inaugurado el 17 de noviembre de 1800, con una altura de 30 metros (5 pisos), 500 de longitud, y 400 de anchura, y el Centro de visitantes son de los monumentos y museos más populares de DC y reciben millones de visitantes cada año.

Para asistir de manera gratuita, los interesados pueden inscribirse en: 

https://www.eventbrite.com/e/5th-annual-dominicans-on-the-hill-tickets-477396123657

Espaillat es el primer y único congresista de origen dominicano en llegar a ocupar la posición en territorio estadounidense, representando los sectores neoyorkinos

miércoles, 4 de enero de 2023


Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 enero 2023.-

El concierto será este viernes 6 de enero, a partir de las 9:00 de la noche. El artista interpretará sus éxitos, entre ellos “Corazón de acero”, “Me hubieras dicho”, “Me vas a extrañar”.

Yiyo Sarante inicia este 2023 con una gran presentación este viernes 6 de enero, la cual tiene como objetivo despedir a los visitantes que vinieron al país a celebrar las fiestas de fin de año.

Claudio Rosario, propietario de Hard Rock Café Santo Domingo informó que este encuentro será a partir de las 9:00 de la noche. “Estamos muy agradecidos con Yiyo, quien siempre ofrece un concierto que del agrado de su público”.

Agregó que el popular artista del género salsa Yiyo Sarante está feliz de cantar en Hard Rock Café en estos primeros días del año “porque es un escenario donde el público se siente seguro y puede disfrutar de su música en este templo de la música que está ubicado en Blue Mall”.

En este concierto Yiyo Sarante interpretará sus éxitos, entre ellos “Corazón de acero”, “Me hubieras dicho”, “Me vas a extrañar”, y muchos más de su amplio repertorio con los cuales complacerá a sus seguidores.

Yiyo Sarante, quien goza del respeto y el cariño de público continúa celebrando sus 10 años en los escenarios artísticos locales e internacionales.

El encuentro será este sábado 7 de enero, en Hard Rock Café Santo Domingo, donde las dos cibaeñas se enfrentarán en un mismo escenario al maestro Ramón Orlando.

Por: Ramon Chávez 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 enero 2023.- 

Juan Pascual Enterprise presenta el enfrentamiento que inicia el año con tres grande de la música dominicana “Dos para Uno”, “Dos mujeres un camino”, desde el Cibao vienen dos de las magnas de la música típica de Santiago, la Mayimba, Fefita la Grande y la Reyna, María Díaz, para enfrentar el grande de la Capital Ramón Orlando, en Hard Rock Café Santo Domingo.

Será un fiestón a realizarse el sábado 7 de enero, en el escenario más emblemático de la capital para despedir los dominicanos ausentes, de igual forma las fiestas navideñas con tres afamados artistas, donde estarán presentes tres ritmos musicales populares, típico, merengue y la balada.

“A juzgar por la unión de Fefita la Grande, María Díaz y a Ramón Orlando, en un lugar como Hard Rock Café, el montaje, sonido, efectos especiales, en tiempo de navidad, garantiza que será un gran show, por lo que hemos escatimado esfuerzo para que sea un concierto de primera, donde el público pueda disfrutar al máximo y haga de la despedida navideña una actividad inolvidable”, puntualizó Juan Pascual, productor general del evento.

“Será una noche para bailar, compartir en familia, amigos y relacionados o solo para ir a ver las actuaciones de los artistas, quienes, cada uno, al momento de su actuación presentan al público un espectáculo, tanto al momento de tocar sus instrumentos musicales, sus peculiares bailes, así como las interacciones con el público”, agregó Pascual.

El caballero de la noche, el maestro Ramón Orlando que recibirá a las dos damas, quien en su repertorio de la noche interpretará sus canciones tanto a ritmo de merengue como en balada, que han sido hit en su larga carrera artística, por las cuales ha recibido grandes reconocimientos nacionales como internacional.

La intérprete de “Vamos a Hablar Inglés”, la Mayimba Fefita la Grande, promete un show a los asistentes, como solo ella sabe hacerlo, que además, de ponerlo a bailar, lo deleita con su movimiento al tocar su acordeón.

Mientras la merenguera María Díaz, denominada como “Reina del Merengue Típico”, con su magistral interpretación vocal y gran desempeño del acordeón, experiencia en los escenarios, promete una gran noche en Hard Rock Café Santo Domingo.

El empresario artístico Juan Pascual, viene realizando en diferentes localidades el exitoso encuentro “Guerra de los Pianos”, juntos en una misma tarima, de un lado Ramón Orlando con su Orquesta y del otro Bonny Cepeda & Orquesta, un duelo de maestro nunca visto, donde ambos artistas deleitaron al público en diferentes pueblos, haciendo cada uno una demostración de como tocan su piano, creando un show de las melodías surgidas y por sus formas de tocar.

Advierte requiere aprobación especial por ser ley orgánica de conformidad con el artículo 212 de la Constitución

Por: Julia Flores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 enero 2023. - 

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) depositó en la Cámara de Diputados formal oposición al proyecto de Ley de Fideicomisos, por considerar que la pieza pretende legalizar la entrega y el despojo irregular del patrimonio público a favor de empresarios.

El presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, manifestó que por medio de la iniciativa se busca propiciar la creación de un Estado paralelo, con presupuesto paralelo, manejado en la clandestinidad, cuyas operaciones serían manejadas con total discrecionalidad e impunidad, tal y como se contempla en su artículo 13, que de manera expresa excluye la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas, respecto a las operaciones administrativas de los Fideicomisos Públicos, los cuales serán regidos por el reglamento que creará cada fideicomiso, por cuya violación solo habrá sanción administrativa, no penal, abriendo las puertas a la impunidad y a la corrupción en el manejo del patrimonio y los recursos públicos.

“Este es un proyecto lesivo a los intereses de la Nación, no solo porque legitima la contratación de deudas de manera indiscriminada, sin control ni registro en la Direccion de Deuda Pública, sino porque abre las puertas a la privatización generalizada del patrimonio público, incluyendo Ayuntamientos, Distritos Municipales, Ministerios, Direcciones Generales y Corporaciones Públicas, que contraviene la Constitución de la República, muy especialmente en los artículos 140, 146, 233, 245, 246 y 248”, afirmó el gremialista.

Surun Hernández indicó que con el proyecto se corre el riesgo de la desaparición del Estado y de que todas las entidades públicas estén a favor de empresarios oligarcas, quienes, sin recibir el mandato de los dominicanos, tendrán la administración de la cosa pública.

Recordó a los diputados que al tratarse de una ley orgánica regulada por el artículo 112 de la Constitución, para su aprobación se requiere de las dos terceras partes de los diputados presentes, pues dicho proyecto de fideicomiso público afecta no solamente el régimen económico financiero, sino el presupuesto, la planificación y la inversión pública, por lo que llamó a los partidos políticos de oposición representados en ese hemiciclo, sin cuyo apoyo no es posible la aprobación de dicho proyecto, a defender el patrimonio público, la transparencia y la institucionalidad de los bienes propiedad del Estado dominicano.

Apuntó que en la actualidad no existe vacío en esa materia, pues los llamados Fideicomisos Públicos son regulados por las leyes 340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes; Ley 200-04, sobre Información Pública; Ley 247-12, de Administración Pública; Ley 10-07, de Control Interno del Sector Público, por tratarse de Patrimonio Público y advirtió que con la pieza legislativa se pretende eliminar esa competencia para anular cualquier resquicio de transparencia en la operación.

Denunció que el Gobierno en lugar de recurrir a la Ley 47-20 de Alianza Público Privada, recurre ilegalmente a los Fideicomisos Públicos, pues le permite total discrecionalidad al momento de la contratación, asignación y manejo del patrimonio y fondos públicos.

El presidente del CARD lamentó que lejos de reforzar la protección del patrimonio público y eficientizar los servicios, las actuales autoridades han emprendido una política de entrega de todo el patrimonio del Estado y de todos los servicios, bajo el alegato de su propia ineficiencia para administrarlos honesta y pulcramente.

El jurista agregó que esa política contraviene el artículo 138 de la Constitución, que establece que la Administración Pública está sujeta en su actuación a los principios de eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación, con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado.