Titulares

Publicidad

miércoles, 4 de enero de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 enero 2023.-

Decenas de miles de estadounidenses se mudaron de un estado a otro durante el 2022, incluyendo miles de dominicanos.

North American Van Lines (NAVL), empresa de camiones que se especializa en reubicaciones de casas y oficinas, publicó a dónde se mudaron más los estadounidenses en 2022; aunque la cantidad de movimientos este año fue menor que en 2021 y 2020.

Los lugares de mayor afluencia fueron Carolina del Sur, con el 66%; Carolina del Norte, 64%; Tennessee, 64%; Arizona, 57%, y Florida, 56%.

Mientras que los principales estados emisores fueron: Illinois, con el 65%; California, 62%; Nueva Jersey, 61%; Michigan, 59%; Pensilvania, 59%, y Nueva York, 59%.

El análisis destaca entre los principales motivos de emigrar el alto costo de vida, por climas más cálidos, condiciones de vivienda más razonables.

Destaca que entre los estados del sur que disminuyen las restricciones de Covid-19 primero en 2020, así como las tasas impositivas más bajas, los estadounidenses pueden encontrar atractivas.

Las consideraciones finales para la selección de estos estados entrantes incluyen la flexibilidad para el trabajo remoto y la posibilidad de una jubilación fácil.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 enero 2023.- 

Los estados de California, Texas, Idaho, Minnesota, Colorado, Utah, Nebraska, Oklahoma, Kansas, Missouri e Illinois, entre otros, lugares donde residen decenas de miles de dominicanos, serán afectados en las próximas horas por una tormenta de nieve, tornados y lluvias, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En algunos estados se espera entre seis y 12 pulgadas de nieve, pero como en esas zonas ya ha nevado hace unos días, la acumulación será mayor. En NY se espera constantes lluvias.

Asimismo, AccuWeather reporta que la potente tormenta está a punto de desencadenar un clima severo en el sur con nieve y hielo más al norte y al oeste, zonas donde incluso ya se han reportado serios problemas de nieve.

“A medida que el aire templado y húmedo es catapultado hacia los estados del sur y del centro a principios de la semana eso da como resultado una lluvia torrencial y un clima severo.

Pero la parte posterior de la tormenta tendrá condiciones frías y nevadas que se filtrarán hacia las planicies del norte y el este de las Montañas Rocosas”, dijo la meteoróloga de AccuWeather, Nicole LoBiondo.

La temporada de invierno 2022-2023 tendrá 26 tormentas de nieve en Estados Unidos, afectando estados de ambas costas del país, así como la zona central; se esperan afectaciones en NY y varios estados aledaños

Las 26 tormentas fueron nombradas como: Alejandra, Beck, Carli, Díaz, Elliott, Fernando, Gael, Hudsoon, Iggy, Jimenez, Kassandra, Leona, Mara, Nova, Olive, Piper, Quest, Ricardo, Sage, Taylor, Uriel, Vanessa, Wayne, Xar, Yvetter y Zariah.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 enero 2023.- 

El dominicano George Álvarez, electo asambleísta demócrata por el distrito 78 en El Bronx en las pasadas elecciones, juró el pasado día 1 ante la Asamblea Estatal, como parte de los 150 miembros que existen en este Estado.

Álvarez, quien representará los vecindarios de Fordham-Bedford, Bedford Park, Belmont, Kingsbridge Heights y parte de University Heights, de mayoría hispana, entre ellos los dominicanos con mayor porcentaje, dio a conocer cuáles serán sus primeras medidas a impulsar.

Precisó que la “seguridad pública” está en primer orden en su distrito, así como en todo El Bronx, que necesita mucha seguridad.

“Siempre viene gente a conversar con nosotros, manifestándonos que entre sus principales problemas están los tiroteos, las gangas, y cada vez que suben al tren”.

Esas son mis prioridades a resolver de inmediato”, precisó el carismático y líder comunitario, quien ganó el escaño con el apoyo de profesionales, comunitarios, empresarios, comerciantes, amas de casas, estudiantes y ciudadanos comunes.

Añadió que el problema de las viviendas asequibles es otra de sus prioridades. “Tengo un plan a corto y mediano plazo. A corto, la seguridad pública y vivienda son de las cosas que lucharé para corregir de manera inmediata”, reiteró el nuevo asambleísta.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 enero 2023.-

El Poder Judicial celebrará su día el próximo sábado 7 de enero de 2023, durante una audiencia solemne encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, quien pronunciará un discurso sobre los avances y logros de la gestión, así como los retos de la justicia dominicana. 

Las actividades iniciarán a las 9:00 de la mañana en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes, donde el magistrado Molina Peña estará acompañado por los jueces y juezas del Pleno del alto tribunal, consejeros del Poder Judicial, magistrados, magistradas, representantes del Ministerio Público, funcionarios judiciales, dignatarios religiosos, legisladores, diplomáticos, miembros de los cuerpos castrenses e invitados de la comunidad jurídica y la sociedad civil.

A las 11:00 de la mañana tendrá lugar una celebración de acción de gracias, llamada Misa Roja, en la Catedral Primada de América, Ciudad Colonial, que será oficiada por monseñor Víctor Emilio Masalles; mientras que los actos protocolares concluirán a las 12:30 p.m. con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia. 

La conmemoración del Día del Poder Judicial se realiza conforme a la Ley número 327-98 de Carrera judicial. 

  

martes, 3 de enero de 2023


Por: Francisco Camilo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 enero 2023.-

El cirujano plástico y especialista en cirugía estética y reconstructiva doctor Hanmer Roa consideró que a la hora de un paciente someterse a cualquier procedimiento es fundamental que el mismo cumpla en un 100% con el protocolo establecido, a fin de garantizar la calidad del mismo.

Indicó que la cirugía plástica más que estética ha venido a solucionar un problema de salud y dar una mejor calidad de vida en aquellos pacientes que por alguna razón padecen problemas que en el pasado resultaban ser una complicación.

El especialista graduado en Venezuela, con experiencia en el hospital Vargas de Caracas, señaló que es normal que algunos pacientes sientan dudas y temor a la hora de dar el paso para un procedimiento de este tipo, pero que cada paciente es evaluado físicamente para definir con exactitud y de manera personalizada el procedimiento y técnica a realizar.

“En ese momento se explica en qué consiste dicho procedimiento propuesto, las posibles complicaciones y se traza el plan desde el preoperatorio hasta la recuperación total tras la cirugía”, afirmó.

Agregó que, luego el paciente es evaluado por los diferentes especialistas (Cardiólogo, Neumólogo y Anestesiólogo) previa realización de análisis de laboratorio, imágenes Radiodiagnósticas (sonografía, tomografía de tórax, ecocardiografía, sonomamografía, dúplex arterial y venoso de miembros inferiores, espirometría, electrocardiografía, y otros).

Asimismo, añadió que tras la autorización y recomendaciones de estos diferentes especialistas se procede a la fijación y realización del procedimiento quirúrgico, ya previamente acordado en consulta.

Garantizó la calidad, siempre y cuando el paciente reúna las condiciones de salud preventiva y cumpla con el protocolo establecido.

Además de su destacada participación en el ámbito de la salud en Venezuela, Roa es también miembro certificado por la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre), ha estado también en el XII Congreso Bolivariano de la FILACP, XIV Congreso Bolivariano de Cirugía Plástica. Tarija-Bolivia, en abril de 2021. También, en el 1er Simposio Internacional Interuniversitario, Cirugía Plástica y Reconstructiva. Argentina-Brasil- 1SIIBRA.

Escrita y protagonizada por Cheddy Garcia, junto a un elenco de niños y actores, dirigidos por Frank Perozo.

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 enero 2023.- 

Llegó la premier oficial de “Teacher Mechy”, iniciando la cartelera de las producciones cinematográficas dominicanas de este 2023, donde se convirtió en todo un Field Day escolar la explanada frontal de Downtown Center como parte del montaje del evento cargado de colores, energía, música y una notable presencia de niños y familias quienes celebraron en exclusiva la premier. Esta inspiradora historia de amor, perseverancia y fe se estrena en cines de República Dominicana, Puerto Rico e islas del Caribe, de manera simultánea desde este 5 de enero, bajo la dirección de Frank Perozo, con guion de Cheddy García, Juan Manuel Tejada y Kendy Yanoreth.

Esta comedia familiar cuenta con la participación de más de 30 niños en escena, quienes actúan y bailan en una historia familiar cargada de risas, música y mensajes positivos; los roles infantiles estelares recaen sobre Zoé Martí Lachapell, Sophie Duran, Pedro Hernández, y Yadiel Santana quienes tuvieron a su cargo la conducción del evento principal de la premier. Caribbean Films con esta película su número 10, continúa apostando al cine familiar con historias divertidas pero cargada de valores y mensajes positivos, cuyo rodaje se llevó a cabo en diferentes locaciones de Santo Domingo, así como la ciudad de New York.

“Teacher Mechy” es protagonizada por Cheddy García (Mechy), quien en este proyecto se estrena como guionista, y productora; (Bertha) es Francisca la mejor amiga que trata de evitar Mechy se meta en problemas; la antagónica de la historia es la actriz, bailarina y ex miss universo, la puertorriqueña Denisse Quiñones (Xiomara); el rol estelar masculino recae sobre Irving Alberti (Alex); completan este cast estelar Olga Bucarelli (Pura); Francisco Vázquez (director Araya) y Chelsy Bautista (Saray). Complementan este elenco las reconocidas figuras del entretenimiento y cine Aquiles Correa, Haidy Cruz, Lía Briones, Danilo Reynoso y Anderson Humor, quienes se hacen acompañar de caras nuevas en la actuación de la mano de Caribbean Films como es el caso de Vladimir Acevedo, , Julio Fabián “El Peluche”, Laura Giselle, Fiume Michel, María José Díaz y el joven actor de teatro Jean Luis Burgos, apoyando como siempre talentos de la actuación, del teatro, así como la nueva generación de jóvenes que busca su espacio en el cine dominicano.

Por su lado Cheddy García agradeció el apoyo recibido por los medios de comunicación que se han hecho eco de este proyecto, así como también a todo el equipo de producción y cast que ha hecho posible su producción. “Este es un sueño que venía acariciando desde hace años sobre una anécdota que viví y que daba pie a contar una historia donde pudimos mezclar la ficción y la realidad para llevar un mensaje de esperanza a tantas mujeres y hombres que lucha por salir adelante sin ensuciar sus manos”, indicó la actriz, productora y guionista del filme.

A su vez los ejecutivos de Caribbean Films, agradecieron a Cheddy Garcia por confiarles un proyecto tan personal y donde pudieron trabajar por primera vez con un crew de actores infantiles maravillosos los cuales seguirán apoyando porque son ya parte de una nueva generación que se suma a la industria. Así mismo agradecieron el soporte de sus inversionistas Altice Dominicana, Quala, Mercasid y Megacentro, así como el apoyo como patrocinadores de Jumbo y Milex.

La música juega un rol importante en todos los proyectos de Caribbean Films, en el caso de Teacher Mechy cuenta con su tema original “Tírame un pasito” compuesto e interpretado por Rafely Rosario. Complementan la banda sonora de la película los temas Desde mis ojos (Chris Lebrón), Pila de bandera (Don Miguelo, Lápiz, Mozart La para), Estoy completo (Manny Cruz), Solita (Youmaico) entre otros.

Sinopsis

“Teacher Mechy” cuenta la historia de Mercedes, una mujer luchadora y valiente que luego de haber estudiado pedagogía en Santo Domingo, emprende un viaje a Nueva York en busca de una mejoría de vida para su hija y su madre.

Después de unos años en NY, regresa a su país para afrontar un grave problema, contando con la ayuda de su comadre y amiga Bertha logra entrar como profesora en un colegio de clase alta sin imaginarse todo lo que ocurriría y cómo su vida cambiaría por completo.

Sobre CARIBBEAN FILMS

Caribbean Films es una compañía de entretenimiento dedicada a la producción de películas y series de alta calidad y ganadoras de premios locales. Caribbean Films se ha destacado por producir proyectos comerciales con altos estándares de producción, que marcaron un precedente de éxito en la industria del cine dominicana, así como en el mercado en español en EE. UU. y América Latina.

Algunas de las películas de la compañía incluyen “Colao”, “No es lo que parece”, “Qué León”, “Los Leones”, “La vida de los Reyes” y sus más recientes proyectos, “Líos de Familia”, “Odisea”, “La Trampa” y “Colao 2”, esta última recién terminado su rodaje. Caribbean Films es una división del grupo Caribbean Cinemas, la cadena de cines más grande de la región, con presencia en 14 países en el Caribe y América Latina.

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 enero 2023.-

La adoradora y cantante Basty Morales, participó por primera vez en la tradicional Concentración Evangélica Nacional “La Batalla de La Fe”, celebrada este 1ero de enero 2023 en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, evento al que asisten más de 40 mil personas cada año.

Morales dio inicio a la parte artística del evento organizado por el Ministerio que preside el pastor Ezequiel Molina, donde compartió escenario con destacados talentos como Cales Louima, Isabelle Valdez, Grupo Grace, Rocio Crooke y Chanel Novas.

La salmista interpretó las canciones “Mi casa tiene su nombre”, compuesta por Josué Mena y “No hay porque temer” de la composición de Jairo Frías, cuyos temas están bajo la producción del productor musical Adiel Santana de Riff Music Studio e interpretadas por una banda de 5 músicos, que entregaron mucha pasión y hermosas notas musicales.

La artista cristiana Basty Morales cuenta con varios temas musicales de corte cristiano, entre los que destacan “Lo que vendrá” junto a Junior Kellly Marchena, “Él extiende su mano”, “Vivo por fe” y “Solo en ti hay libertad”, entre otros.

Hace aproximadamente siete años fundó el Ministerio “Todo por Jesús”, cuyo propósito es la adoración, predicación, reflexiones y realizar labores sociales.

La misión del mismo es llevar un mensaje de esperanza y salvación a cada lugar y en todo momento.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 enero 2023.- 

18 personas, presuntamente dominicanas, resultaron heridas la noche de este lunes cuando un taxi se estrelló contra el restaurant “Inwood Bar and Grill”, ubicado en el 4892 de Broadway, en el Alto Manhattan.

Las víctimas se encontraban en el establecimiento comercial compartiendo. Las versiones que corren entre dominicanos residentes en la ciudad de que hubo fallecidos es mentira, según informe de la policía.

Las personas que se encontraban en el negocio, ubicado exactamente entre el licor store BJ y una bomba de gasolina en la misma esquina de Broadway con la calle 204, fueron trasladado a diferentes hospitales, pero se informó que ninguno se encuentra grave por las heridas y golpes.

La policia investiga el caso, y Según versiones, el conductor del vehículo accidentado trató de esquivar un carro que lo hizo un rebase imprudente y en eso perdió el control.


Por: William Jiménez

Nueva York / Diario Azua / 03 enero 2023 

El congresista en los Estados Unidos, Adriano Espaillat, avaló la labor del periodista dominicano en esta ciudad, Ramón Mercedes, durante un reciente encuentro de navidad a sus miembros en el Alto Manhattan por parte de Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis).

Espaillat, congresista por el D-13 en NY, sostuvo que “Prensa & Comunidad” es un medio que Mercedes ha desarrollado, “y nosotros, al tener nuestro propio estilo, él ha desarrollado el suyo en los medios de comunicación”.

“Es jocoso pero muy profesional, es diferente, genuino, porque no otro lo hace igual y ya se le conoce por ese estilo”, precisó el legislador.

“Hay que felicitarlo por eso, por el trabajo que hace para que la comunidad esté informada, tanto aquí como allá (RD), su estilo que ha desarrollado es único”, sentenció ante profesionales, políticos, oficiales electos, periodistas, comunitarios, y ciudadanos comunes presentes en el acto.

“A nosotros nos gusta escucharlo, me encanta, siempre lo espero antes de iniciar mis labores en el Congreso, para ver, escuchar cómo es que el comunicador brinda las noticias, la da al resto de la RD y la comunidad en el exterior”, señalando que habrá “Prensa & Comunidad” por mucho tiempo.

Ante los señalamientos y reconocimientos del congresista Espaillat, Mercedes expresó: “Quiero agradecer esa distinción y agradecimiento por parte del congresista que representa decenas de miles de personas en su distrito 13, y eso me conlleva a doblegar o triplicar el trabajo en beneficio de la comunidad informando las cosas como son”.

Recientemente, sectores representativos en NYC valoraron el ejercicio periodístico de Mercedes, catalogándolo de serio, ético y al servicio de la comunidad


El comunicador ha recibido reconocimiento del mismo Congreso de EUA, el Senado de la RD, la Universidad de Hostos en El Bronx, del Senado y Asamblea estatal de NY, de los concejos municipales de NYC y Paterson-NJ, de las seccionales en NY del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y circulo de Locutores Dominicanos, la Junta Comunal 12, y de Dominican Taste Festival, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 enero 2023.- 

A 10 días de la “tormenta bomba Elliot” azotar la ciudad de Búfalo y otras aledañas, ocasionando más de 40 muertes, destrucción de propiedades, cierre de autopistas, el sistema eléctrico colapsado, entre otras situaciones lamentables, dominicanos del área esperan del consulado quisqueyano un informe sobre la situación de miles de connacionales residentes en la región.

“Nosotros, como parte de la comunidad dominicana, nos sentimos preocupados porque no se sabe si ellos necesitan o no ayuda por los devastadores estragos que ocasionó la “tormenta bomba”, y hasta la fecha la sede consular no ha dicho una cosa ni otra sobre los residentes quisqueyanos en la zona.

Tampoco las autoridades de los consulados de Nueva Jersey ni Pensilvania han informado nada sobre los cientos de miles de dominicanos residentes en ambos estados, los cuales fueron ferozmente atacados por la inclemencia del tiempo.

Los quisqueyanos basan su solicitud, mediante documento de prensa, señalando que la “Convención de Viena sobre Relaciones Consulares” especifica en su artículo 5, letra e): Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.

Asimismo, en la letra e): Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas.

Estos consulados de la región, con vicecónsules y otros varios funcionarios en demasía, deberían haber visitado los lugares afectados y prestar las ayudas necesarias en caso de nuestros “compatriotas” necesitarlas, y no hacer caso omiso como hasta ahora lo han hecho.

Entre los firmantes figuran Juan Gutiérrez, Mayra A. de los Santos, Altagracia Méndez, Ernesto Abreu, Emilio Almonte, Julio Castro, William Rivera, Rodolfo Guzmán, Hugo Rodríguez, Carmen Mena, Pablo Ramírez, Mireya Estévez, Alejandro Herrera, Héctor Rosario, Elvyra Gómez, y Stalin Sosa, entre otros.

 




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 enero 2023.-

El alcalde Eric Adams dispuso abrir este miércoles las solicitudes de exámenes para trabajos que beneficien las diferentes etnias residentes en la ciudad y puedan lograr un empleo de los que ofertan las autoridades neoyorkinas.

Los siguientes puestos son para mecánico de automóviles; automóviles diésel; automóviles profesionales; especialista en bienestar infantil; bienestar infantil (pro); marinero; asistente dental (NYC H+H); alguacil adjunto de la ciudad; guardabosque; compañero (DEP) (pro); y pintor.

Asimismo, técnico de comunicaciones policiales; superintendente de edificios para residentes (pro); agente de seguridad escolar; asesor supervisor de salud pública (pro); supervisor (mantenimiento de cuencas) (pro); supervisor de yesero (pro); y mantenedor de cuencas.

La ciudad emplea a cientos de miles de personas en sus 80 agencias, y realizar una prueba es la forma de iniciarse en el proceso de contratación para la mayoría de estos puestos.

Los exámenes abiertos y competitivos en línea se administran a lo largo de cada mes para varios puestos, y se realizan en los centros de aplicación y pruebas basadas en computadora (CTAC) del DCAS, que ahora están reabiertos al público.

Sin embargo, debido al Covid-19 no se aceptan visitas sin cita previa y las mismas deben programarse en línea en el Sistema de solicitud en línea = https://a856-exams.nyc.gov/oasysweb

Para obtener más información sobre cómo registrarse para estas y otras pruebas, inicie sesión en el https://www.nyc.gov/site/dcas/employment/how-can-you-find-upcoming-exams.page. Para solicitar un examen de servicio civil abierto durante este período de solicitud, ingrese en línea a través de OASys en www.nyc.gov/examsforjobs.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 enero 2023.-

El dominicano Sergio Bidó García, de 63 años, es la primera persona muerta de manera violenta en el presente año en esta ciudad, informa la policía neoyorkina.

El quisqueyano falleció de varias puñaladas frente al 1335 de la avenida College, entre las calles 169 y 170, en El Bronx, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Bidó García, se dirigía a su apartamento acompañado de una mujer de 38 años, y cuatro hombre discutieron con él por un parqueo a eso de las 4:00 de la mañana del domingo, lo que originó el incidente, dijeron los detectives.

La fémina, que también resultó apuñalada, se encuentra en el hospital fuera de peligro. Hasta el momento, no se han realizado arrestos en la investigación en curso, dijo la uniformada.

Los datos policiales muestran que hasta el día de Navidad hubo 418 asesinatos en los cinco condados durante el 2022, frente a los 481 del mismo período del año pasado, para menos un 13.1 %.

Asimismo, cuatro policías han resultado heridos en el cumplimento de su deber, en diferentes circunstancia y lugares de la Gran Manzana, desde las 10:30 de la noche del 31 de diciembre hasta las primeras horas de este lunes.

Los primeros dos agentes fueron heridos en las inmediaciones de la plaza de Times Square, minutos antes de salir el año, con un cuchillo estilo “Rambo” por el joven Trevor Bickford, de 19 años, quien atacó sin motivos aparentes, siendo baleado por otro agente.

Los uniformados y el agresor fueron trasladados al hospital. Todos están fuera de peligro.

Otro agente fue atropellado por un auto de la policía cuando intentaba mover las barricadas en la calle 52 y Broadway para permitir que llegaran al hombre que empuñaba el machete. Movieron la barricada muy rápido, cayó y golpeó el auto policial y a la vez al uniformado.

Una semana antes de finalizar el año 2022 seis uniformados fueron heridos, también en el cumplimiento de su deber. Tres, apuñalados en el complejo Birchwood Road en Medford-Long Island; otro de un disparo en la avenida Gates en Brooklyn, cuando acudió a una llama de violencia doméstica.

También, a otro al lanzarle un vehículo en la calle 29 E. con la avenida Foster en Brooklyn. Otro fue apuñalado en la calle 212 con la avenida Dekalb, en El Bronx, cuando acudió a una llamada de emergencia.

Actualmente el NYPD está integrado por más de 37 mil agentes, entre ellos más de tres mil dominicanos, distribuidos en 77 cuarteles existentes en los cinco condados. La semana pasada de graduaron 477 nuevos oficiales policiales, entre ellos decenas de quisqueyanos.

Dicho departamento, establecido en 1845, es la mayor fuerza policía local de Estados Unidos.

Selección personal de la producción fílmica nacional que agrega información de los eventos en torno al cine en 2022 y algunos de los acontecimientos y premios que llegan en 2023.

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 enero 2023.-

Verdad matizada de obviedad: En el 2022 fílmico, ha terminado.

¿Qué fue lo mejor de lo dominicano en pantallas? ¿Cómo estuvo la República Dominicana en el marco de la industria en general? ¿Cuántos rodajes se hicieron con amparo de la Ley Nacional de Cine 108-10? ¿Cuáles fueron los acontecimientos cinematográficos del 2022?

Por pantallas pasaron muchas producciones nacionales e internacionales, pero nos interesa ahora detenernos en las locales, sus directores, sus géneros y la trascendencia alcanzada, desde la perspectiva de la crítica.

Propicio es el inicio del 2023, para revisar qué fue lo trascendente de los directores y productores dominicanos.

Muchas películas dominicanas pasaron por las pantallas con los más diversos géneros fílmicos, desde el documental hasta los géneros de ficción (dramas, comedias, acción)

El Top 10

La que sigue es una selección de responsabilidad exclusiva. No compromete a las organizaciones vinculadas al cine a las que pertenece.

Como es costumbre, presentamos nuestra selección de lo mejor que presentó el cine dominicano:

1. Carajita (Ulises Porra, Silvina Schinner). Sara y su niñera Yarisa tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.

Perspectiva crítica: Otro de los hitos cinematográficos locales del 2022. Con notable impacto en el circuito internacional de festivales, fue proyecto que ganó los críticos locales, a partir del buen planteamiento de un drama familiar, con un éxito manejo de guión y actuaciones, así como los factores técnicos.

2.Bantú Mamá (Iván Herrera). Una francesa de origen africano logra escapar después de haber sido detenida en la República Dominicana. Se refugia en el barrio más peligroso de Santo Domingo (Capotillo), donde es recogida por un grupo de niños. Al convertirse en su protegida y figura materna, verá su destino cambiar de manera inexorable

Perspectiva crítica: Un drama social bien desarrollado, sobre todo en su guión y por las cuales se plasma la solidaridad entre seres afectados por las condiciones sociales. El director Iván Herrera, se revela como director de cuerpo completo, en esta coproducción una corriente de aire fresco, sus actuaciones de actores naturales sentidas y sorprendentes, y el desempeño de la protagonista. Clarisse Albrecht, quien además de coguionista, es producida por Aurora Dominicana, Basecamp Studio y Point Barre.

3. Una Película Sobre Parejas. (Natalia Cabral, Oriol Estrada) Cuando una pareja de cineastas decide rodar un documental sobre parejas enamoradas, los problemas y tensiones entre ambos les obligan a cuestionar su propia relación y el sentido del cine.

Perspectiva crítica: El valor de la propuesta radica en la excelencia de poner la historia basada en el cine en el cine. La pareja de directores asume los roles protagónicos. Con efectivo y mínimo equipo de rodaje, logran un filme de excepción.

4.La encomienda (Pablo Giorgelli) El hundimiento de un barco clandestino que transporta personas y mercancías de manera ilegal, en aguas del caribe a poco de zarpar de la costa dominicana genera una situación inusual entre sus tres supervivientes. Pietro flota como puede en un mar que amenaza con devorarlo a cada instante. El hambre y la sed no le dan tregua.

Perspectiva crítica. Como proyecto de supervivencia en aguas abiertas, es escasa en personajes (apenas tres) con dos protagonistas. El tipo de película dominicana, que fortalece el cine local a partir de la interacción con talentos de dirección internacionales, Es el mejor manejo del tanque de agua de Lantica (Wáter tank). Una pena que no tuviera largas filas en boletería.

5. Diáspora (Héctor Manuel Valdez) Los movimientos, la migración y la liberación de los pueblos a través del arte y la cultura, tomando como punto de partida la República Dominicana ... Documental que abre las puertas hacia cómo la migración formó la identidad caribeña a través del arte y la cultura.

Perspectiva crítica: Valdez es un cineasta con notables incursiones en ficción y documentales y en este caso enfoca el tema de la inmigración desde África al nuevo continente para lo cual se desplegó un valioso trabajo de pre y producción. Lástima que la imagen del trabajo no refleja su esencia y objetivos. Ni el cartel ni el título orientan sobre su discurso.

6. La trampa (Frank Perozo) La trampa cuenta dos historias paralelas, con conflictos similares cada una con una trampa por resolver: Aldo (Miguel Céspedes) debe resolver una deuda sospechosa provocada por un juego de azar y Jaime (Raymond Pozo) reclama el hurto de unas tierras que son de su propiedad.

Perspectiva crítica: El trauma cinéfilo que produjeron las primeras comedias comerciales, realizadas con el facilismo de fondo y forma, de concepto y de realización ha dado lugar a producciones del género, comenzando con el contrato de guionistas de consistencia y no temer al momento de presupuestar recursos técnicos y artísticos. El buen cine paga sus costos. Hay variedad en la forma de hacer comedias, y La Trampa es un buen ejemplo. No le gustara a todo el mundo, pero sin dudas que es un avance y debe contribuir a reestructurar la imagen de las comedias de antes.

7.La APP. Tabaré Blanchard. Jackie (Isaac Saviñón), uno de los más reconocidos hackers del mundo, ha creado su obra maestra: Una aplicación que permite hackear y exponer toda información de toda red social de cualquier número telefónico que se introduzca, aunque haya sido borrada.

Perspectiva crítica: Blanchard asume este thriller con pasión procurando un proyecto que se inserte en el universo de las películas de acción que tienen como marco el mundo de lo digital. Panky Saviñón, alma de proyecto desde la producción hasta el protagónico, aporta su talento en ambos planos. El director supo adjuntarle los recursos artísticos y técnicos para dar con un título que debió tener mucho mayor acogida en todos los planos.

8.Humor en los tiempos de Covid. (Ernesto Alemany) Su protagonista Carlos Sánchez contará al público el efecto paralizante que para los comediantes de stand up tuvo la pandemia.

Perspectiva crítica: Uno de los mejores documentales por su valor universal y su realización profesional, a pesar de las condiciones extremas en que fue rodado. El director y Leticia Tonos asumen con enorme seriedad la historia contada a la que le imprimen los sucesos emotivos, humorísticos y depresivos, en el afán de reemprender el camino de hacer reír en vivo a los públicos. Los recursos que presentan las alternativas a que apelaron comediantes de otros países, es un valor adicional.

9-El brujo (Archie López) Ficción. Mon (Raymond Pozo) da vida al Brujo, que se siente perseguido después de protagonizar un confuso incidente en Santo Domingo y viaja hacia el campo donde vive Primo (Miguel Céspedes), quien se encuentra aprovechando las vacaciones de su hijo Vladi (Jayden Marine) para enseñarle a ser un buen dominicano y un exitoso pelotero.

Perspectiva crítica. López vincula con buen criterio la religiosidad popular y las creencias cristianas, recibiendo como producto, buena acogida de público y crítica.

10.La balada de los cuervos (Tony Bacigalupe Pérez). Es la historia de Pablo, un joven sacerdote mexicano que, al ser enviado a un pueblo cercano a la frontera entre la República Dominicana y Haití, conoce a una prostituta, La Puchis, y a través de ella a una mafia de trata de personas.

Perspectiva crítica: Este primerizo director, sacó adelante un proyecto con una historia interesante, algunos huecos de guión que no le restan valor a su resultado final, que presentó un drama en una comunidad rural con un abanico de personajes estereotípicos. Dejó un buen sabor en el gusto del público y complació a parte de la crítica.

Menciones de honor

La república de la pelota. (Frankie Báez,) Documental. Muestra cómo se forma un pelotero, quienes lo acompañan en el camino, cómo repercute en la vida de todos los que los rodean, y finalmente, el ascenso y triunfo a la gran carpa, que es el ascenso y triunfo de todo un país.

Perspectiva crítica: Muchos son los documentales (y ficción) que han enfocado el deporte rey, pero Báez logra un producto muy bien escrito, narrado desarrollando con precisión en proceso de formación a partir de la labor de las academias. Tiene excelentes momentos simbólicos y de reconocimiento a los players más destacados y ofrece algunas informaciones inéditas.

El último juego de Tomás Troncoso (Juan Deláncer). El Nuevo Diario Films) Documental. El biográfico documental del más importante de los analistas de béisbol profesional dominicano, recorre su trayectoria, los hitos que la enmarcan, su estilo y su familia.

Perspectiva crítica: Deláncer es un buen contador de historias sobre todo en el plano documental que fue su origen en el mundo audiovisual. En este trabajo supera niveles de su producción y hace un homenaje justo a un hombre que fue la voz que se acomodó en el gusto de los amantes del deporte, analizando jugada a jugada.


Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 enero 2023.-

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, (INFOTEP) y la Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España (CDCITE), suscribieron un memorando de entendimiento para promover la capacitación de trabajadores dominicanos radicados en ese país.

A través del acuerdo firmado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, y Leyden Lorenzo Puesan, presidenta de CDCITE, las instituciones realizarán programas de formación en favor de dominicanos y dominicanas residentes en España.

Además, las instituciones se comprometen a promover el desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnologías, lo que beneficiará a las a los criollos en el país europeo, pero también a las empresas donde laboran.

El memorando tiene una duración de dos años y contempla el intercambio de material bibliográfico para mejorar en áreas técnicas vinculadas a la gestión y planificación estratégica.

“El INFOTEP continuará fortaleciendo sus vínculos con importantes entidades en beneficio de los dominicanos en el exterior, como parte del plan del Gobierno Central para atender las necesidades de los criollos en el país y en cualquier parte del mundo donde residan”, explicó Santos Badía.

Mientras que Lorenzo Puesan destacó la relevancia de la firma del memorando para ayudar a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas que viven en España.

 

lunes, 2 de enero de 2023

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 de enero, 2023.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció a la ciudadanía que este martes 03 de enero iniciará la fiscalización de vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad.

La medida está contemplada en el reglamento 258-20, que prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro definido por la Zona de Acceso Restringido y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana.

La Zona de Acceso Restringida (ZAR), está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el rio Ozama.

Mediante Nota de Prensa, el órgano rector del transporte reiteró que la restricción se aplicará a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

En ese sentido, Hugo Beras, instó a las empresas de transporte y compañías que prestan servicios de carga a registrarse para solicitar los permisos de acceso a la zona ZAR, y los lugares establecidos en los horarios permitidos, a través del portal web del INTRANT www.intrant.gob.do.

La fiscalización contará con el acompañamiento de agentes de la DIGESETT, y miembros de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales de Intrant que estarán apostados en diferentes puntos de acceso de la zona restringida para verificar el cumplimiento y validez de los permisos.