Titulares

Publicidad

lunes, 2 de enero de 2023

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 enero 2023.-

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), a través de su unidad de Responsabilidad Social Institucional, obsequió a los primeros recién nacidos en las principales maternidades del Gran Santo Domingo, en las primeras horas del 2023, canastillas con los principales artículos que requieren los bebés para su uso durante el primer mes de nacido.

“Todo dominicano desde que nace tiene un derecho a una protección de salud y con esta entrega queremos renovar nuestro compromiso con la sociedad, de que la institución que me toca liderear continuará velando por el cumplimiento cabal de ese mandato. Hoy recibimos los primeros neonatos que pertenecen al régimen subsidiado y con este agrado queremos recordar a la población que esta institución es de ustedes que nosotros tenemos la responsabilidad de velar que todos tengan acceso a la salud”, manifestó el director ejecutivo de la institución, doctor Santiago Hazim.

El director de la ARSSeNaSa preciso que para entregar los presentes conformaron una comitiva que estuvo encabezada por el gerente de Comunicaciones y Mercadeo, Eduard Gutiérrez junto a algunos voluntarios de RSI, quienes visitaron el hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar, ubicado en Santo Domingo Norte, donde se registró oficialmente el primer parto vaginal del primer bebé del 2023 a las 12:00 de la media noche perteneciente al Régimen Subsidiado de SeNaSa. Su madre es Nikayra Ramírez Mateo quien dio a luz al niño Carlos Yoniel Pérez Ramírez
De igual forma, visitaron el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora La Altagracia (HUMSA) donde se registró el segundo parto por vía de cesárea y el Hospital Materno Infantil San Lorenzo.

Las progenitoras se mostraron sorprendidas por el detalle al tiempo que agradecieron el gesto del doctor Santiago Hazim y de todo el equipo que dijo presente previo a que les dieran el alta médica junto con los recién nacidos.

La subgerente Comercial y de Afiliación, la licenciada Yokasta Santana invitó aquellos que por múltiples razones no tienen a sus dependientes directo en su núcleo familiar a añadirlos; “los hijos menores de 18 años (se extienden hasta los 21 presentando la certificación de estudio) no tienen costo adicional con el pago que realiza el empleado y el empleador, le cubre todos los hijos directos sin límites”.

Tanto el director ejecutivo como la subgerente recordaron que el recién nacido tiene cobertura con el carné de la madre durante los primeros 60 días de nacido, es decir, que este recibe la asistencia que requiere. No obstante, a partir de ese tiempo si no está incluido queda desprovisto de los servicios de salud que necesiten, por lo que es de suma importancia, puntualizaron ambos, que antes de cumplirse ese tiempo agoten el proceso para que su hijo e hija continúe con la protección.

“Invitamos aquellas titulares que todavía no han completado la protección de su núcleo familiar a pasar por cualquiera de nuestro centro de servicios o pueden llamar a los teléfonos 809-333-3821 ó 809-701-3821”, añadió la licenciada Santana.

Por Gladis Abreu

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2  enero  2023.- 

Fundación Sonrisa de Ángel y la Parroquia San José Obrero, a través de la comunidad Alianza Eterna y la Pastoral Familiar, realizaron una jornada de charlas, toma de presión, oración y entrega de kits para adolescentes y jóvenes embarazadas radicadas próximo al río Ozama y otros sectores vulnerables de Santo Domingo Este.

La actividad fue bendecida por el reverendo padre Martín Tirapu, párroco de la Parroquia San José Obrero, lugar donde tuvo efecto la jornada, quien destacó que “el don de la vida es lo más importante. Pidamos al Señor valorar ese don que proviene de Dios que es la vida humana y alimentar la fe para que sean familias cristianas. Dios bendiga el fruto en sus vientres, que nazcan con deseos de vivir, de alabarle, trabajar y ser buenos ciudadanos cristianos.”

Tirapu pidió al Creador “atender los deseos de las gestantes, quienes suplican por los hijos que esperan, y concederles un parto feliz, que sus hijos se unan a la comunidad de los fieles, que sirvan en todo y alcancen finalmente la vida eterna.”

Posteriormente, las cerca de 40 madres y recién paridas recibieron charlas sobre la importancia de la lactancia materna para los recién nacidos e infantes, impartida por la licenciada Rosa Pagán, asesora en lactancia; y una segunda conferencia abordó el valor en la crianza en valores cristianos en la familia, dictada por la licenciada Ileana Arias, psicóloga, doula post parto y asesora en estimulación temprana.

Pagán explicó a las madres el proceso de lactar a los recién nacidos: “siempre que pegues al bebé al seno a libre demanda, vas a producir leche. A demanda es cada vez que él quiera. Lo pegas en el seno izquierdo hasta que se satisfaga porque deja de mamar, luego de unos 30 minutos si vuelve a pedir seno, lo acercas al mismo para garantizar que tomó toda la parte grasa de la leche materna que necesitaba. Transcurridos unos 35 o 40 minutos más, amamantas a la criatura en el seno derecho.”

Mientras, Arias reflexionó junto a las madres: “si quiero que mis hijos sean entes de bien, yo debo ser una persona de bien. Si reaccionamos diciendo estoy cansada de decirle lo mismo al niño, como padre, usted se descalifica en ese momento.”

Las madres participantes fueron sometidas a un tamizaje de presión arterial por un equipo de cinco médicos, procedentes del Hospital Padre Billini. El galeno Samuel López exhortó a las presentes “cuando sientan que no estén bien, cuando sientan dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, debilidad; a veces cuando tengan algún tipo de hinchazón, no necesariamente es por tener presión alta sino mas bien del mismo embarazo, siempre acuda a su médico, tengan al día su presión. Ante cualquier anomalía, avísenle a su médico porque no solo es la vida del bebé, sino la de ustedes también”.

Esta acción de carácter orientativo, además tuvo como finalidad prevenir la preclampsia y eclampsia, siendo de las principales patologías que afectan o interrumpen la sana gestación. Cada embarazada recibió un informe con los datos básicos del estado de la presión, entre otros aspectos.

En tanto, fieles voluntarios realizaron oraciones para fortalecer la fe en las madres y elevar súplicas para que cada embarazada continúe con una adecuada evolución y un parto a término.

Entrega de Kits

Entre risas, concursos y canciones, las jóvenes embarazadas recibieron kits que contenían 80 pañales, wipes, toallas higiénicas, protectores de lactancia; medicamentos como vitaminas A y D, Natele, y refrigerios de galletas y jugos. Asimismo, recibieron guías impresas sobre los indicadores del desarrollo de los niños; regalos y bocadillos.

Las madres beneficiadas residen en los sectores El Dique, Ensanche Ozama, Club de Leones; también asistieron desde otras localidades como Los Frailes Primero y Villa Duarte, de Santo Domingo Este.

Donativos y voluntariado

Las donaciones fueron recabadas por generosidad de empresas, entidades públicas, feligreses y familias.

El cuerpo de galenos fue gestionado por Sor Trinidad Ayala Adames, madre superiora de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, con sede en el Hospital Padre Billini.

Durante la jornada efectuada el domingo 18 de diciembre, el cuerpo de voluntarios estuvo conformado por la comunidad Alianza Eterna de la Pastoral Familiar y la delegación de Fundación Sonrisa de Ángel.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 02 ENERO 2023.-

Varias leyes y disposiciones entraron en vigencia en diferentes estados de Estados Unidos al iniciar este 2023.

Asimismo, la disposición federal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) autoriza cambios al solicitar la residencia permanente en territorio estadounidense.

Muchas de estas leyes y disposiciones afectarán positiva o negativamente a decenas de miles de dominicanos residentes no solo en NY también en otros estados.

A partir del próximo 8 de enero, los precios de puentes y túneles que van entre NY y Nueva Jersey subirán un dólar. Estos son el Washington, Bayonne, Goethals, Outerbridge Crossing, Holland y Lincoln Tunnel.

Los precios de AirTrain aumentarán 25 centavos. Las tarifas para los usuarios de E-Z Pass subirán de 11.75 a 12.75 por vehículo en horas no pico y de 13.75 a 14.75 en horas pico. El túnel Lincoln eliminó el cobro en efectivo.

Las tarifas de uso del subway aumentará este año en un 5.5 %, informa la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), y el servicio privado de bicicletas denominado “Citi Bike” pasará de $185 a $205, mientras que la tarifa de un solo viaje pasará de $3.99 a $4.49

Una nueva ley entrará en vigor el próximo 9 de este mes que perjudicará 10 mil anfitriones de la aplicación AirBnB, entre ellos dominicanos, que rentan sus departamentos a turistas en NYC. Existen 40 mil propiedades registradas, entre ellas 23 mil casas o apartamentos y 16 mil cuartos individuales.

El salario mínimo en el norte del estado de NY aumentó de $13.20 a $14.20 dólares a partir de este 1 de enero, pero en la Gran Manzana, Long Island y el condado de Westchester seguirá siendo de $15.00 por hora.

Se estima que 200 mil neoyorquinos en estos condados del norte se beneficiarán, entre ellos miles de quisqueyanos. El 44 % de los trabajadores son de tiempo completo y, de ellos, casi el 25 % mantienen a niños menores de 18 años. Además, este aumento ayudará a cerrar la brecha de pago por género lo que brinda a unas 110 mil mujeres una mayor estabilidad financiera.

Un nuevo proyecto de ley que se presenta aumentaría el salario mínimo a $21.25 para enero de 2027 en todo el estado. "Hay 2 millones de trabajadores con salario mínimo en NY que necesitan un aumento", dijo Michael Kink de Strong Economy for All.

También, el salario mínimo está subiendo en Washington DC, Maryland y Virginia; el impuesto a los comestibles en Virginia bajará y los residentes de Maryland verán limitados los costos de la insulina.

Los trabajadores de California obtendrán un aumento de sueldo y nuevos derechos con respecto a sus salarios en 2023.

La gobernadora de NY, Kathy Hochul, firmó la ley de apoyo a los donantes vivos del estado, que tiene como objetivo ayudar a eliminar las barreras a la donación de órganos. Se ofrecerá reembolso a las personas que donan su hígado y riñones. Es el primer estado en hacerlo en los USA.

Se promulgó con la esperanza de sacar a NY de su bajo rango en la donación de órganos entre otros estados. Actualmente hay 8.569 personas en listas de espera para trasplantes. De ellos, 7.234 están a la espera de un riñón.

Asimismo, Hochul firmó otra ley que permite a los neoyorquinos convertirse en oficiantes de matrimonio por un día.

"Unir a las personas en matrimonio es un momento hermoso que debe compartirse con un oficiante seleccionado por los futuros cónyuges", dijo.

La legislación crea un nuevo camino para que las personas mayores de 18 años soliciten la "designación de un día", autorizándolos a solemnizar un matrimonio soltero en un día específico en el estado, dijo Hochul

También, la ejecutiva estatal aprobó la ley de compostaje humano, convirtiendo en el sexto estado de EUA en hacerlo. Esta ley legaliza la reducción orgánica natural, en permitir ese método de entierro.

El proceso es así: el cuerpo del difunto se coloca en un recipiente reutilizable junto con material vegetal como astillas de madera, alfalfa y paja. La mezcla orgánica crea el hábitat perfecto para que los microbios naturales hagan su trabajo, descomponiendo el cuerpo de manera rápida y eficiente en aproximadamente un mes.

El estado de Washington se convirtió en el primer estado en legalizar el “compostaje humano” en 2019, seguido de Colorado, Oregón (2021), Vermont y California en 2022.

Mientras, la disposición de USCIS autoriza cambios al solicitar la residencia permanente de USA. Hay un nuevo Formulario I-485 por lo que la agencia federal rechazará los documentos que usen la versión vieja.

El cambio en el formulario está relacionado con las modificaciones que hizo el gobierno de Joe Biden sobre la política de carga pública, al revocar oficialmente la norma de la era de Donald Trump que impedía que los inmigrantes obtuvieran la residencia legal si se habían beneficiado de ciertas prestaciones del gobierno.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 02 ENERO 2023.-

La entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis), presidida por el autor de esta crónica, asumiendo su compromiso con las comunidades en los Estados Unidos, desglosa los días feriados durante el 2023 en varias naciones del mundo donde residen decenas, cientos y millones de hispanos, entre ellos dominicanos.

En USA habrá 11 días de fiestas: Domingo 01/01/2023 = Año Nuevo. Lunes 02/01/2023 (por transfer Año Nuevo). Lunes 16/01/2023 = Martin Luther King Jr. Martes 14/02/2023 = Día de San Valentín. Lunes 20/02/2023 = Nacimiento de George Washington. Lunes 29/05/2023 = Día de los Caídos. Martes 04/07/2023 = Día de la Independencia. Lunes 04/09/2023 = Día del Trabajo. Lunes 09/10/2023 = Día de la Raza. Sábado 11/11/2023 = Día de los Veteranos. Jueves 23/11/2023 = Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Lunes 25/12/2023 = Día de Navidad. Ver: https://dias-festivos.eu/dias-festivos/estados-unidos/

En la RD: Domingo 1 de enero = Día de Año Nuevo, no se cambia. Viernes 6 de enero = Día de los Santos Reyes, se trabaja y se cambia para el lunes 9 de enero. Sábado 21 de enero = Día de la Altagracia, no se mueve. Jueves 26 de enero = Día de Duarte, es laborable, y se cambia para el día 30. Lunes 27 de febrero = Día de la Independencia RD, no se cambia. Viernes 7 de abril = Viernes Santo, no se cambia.

Lunes 1 de mayo = Día del Trabajo, tampoco se mueve. Jueves 8 de junio = Corpus Christi, no se mueve. Miércoles 16 de agosto = Día de la Restauración, no se cambia. Domingo 24 de septiembre = Día de Las Mercedes. Lunes 6 de noviembre = Día de la Constitución. Lunes 25 de diciembre = Día de Navidad. Estos tres últimos días festivos no están sujetos a cambio.

Días festivos en España. Ver = https://dias-festivos.eu/dias-festivos/espana/





















Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 02 ENERO 2023.-

La violencia sigue su agitado curso en los Estados Unidos. Durante las primeras 24 horas del presente año (12:01 AM del domingo a 12:01 AM de este lunes) han fallecidos 174 personas en el territorio estadounidense a causas de balas.

Entre ellas 42 por homicidio y 132 por suicidio, además 115 han resultado heridas, algunas de gravedad.

El año 2022 concluyó con 44,181 fallecidos por balas, entre ellas 20,091 por homicidios y 24,090 por suicidio.

También, resultaron heridos en el territorio estadounidense el año pasado la cantidad de 38,415 heridos, muchos de ellos en estado grave.

Estas estadísticas aparecen en la entidad “Archivo de Violencia Armada” (GVA) con sede en Washington DC.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 02 ENERO 2023.-

El senador de la República Dominicana, Iván Lorenzo, alertó aquí que el presidente Luis Abinader tiene el propósito de privatizar los servicios consulares.

Lorenzo, quien vino desde RD invitado por “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis) para participar y ser reconocido durante su encuentro navideño realizado el pasado fin de semana en el Alto Manhattan, señaló que ha sometido una iniciativa que busca modificar la obsoleta ley 716 del 1944 sobre funciones públicas de los Consulados Dominicanos = https://docs.republica-dominicana.justia.com/nacionales/leyes/ley-716.pdf

“Quiero llamar la comunidad dominicana en el exterior para que nos mantengamos alerta y defender en cualquier escenario y como sea esta “tentativa de privatizar”, expresó Lorenzo, ante decenas de invitados especiales (oficiales electos, empresarios, políticos, profesionales, periodistas, y comunitarios), presentes en el acto.

“Si permitimos que el gobierno lo haga se van a encarecer más los servicios consulares, además, abriríamos el espacio para que pueda también “fideicomisar” más adelante los símbolos patrios”, manifestó.

“Es un reclamo, lo único que podemos brindarle a la diáspora, que tanto sacrificio hace por el pueblo dominicano, es modificar esta ley, porque no es posible que en pleno siglo XXl un dominicano esté pagando en NY cuatro veces lo que vale un servicio en la RD, solo para enriquecer a los activistas políticos”, dijo.

Recordó que en una ocasión Milagros Ortiz Bosch dijo que el gobierno no iba a ser un botín de dirigentes perremeístas, “sin embargo, hemos pedido hasta la saciedad que aprobemos esta ley, que quitemos ese botín que tienen los políticos dominicanos”.

“Estamos hablando que un cónsul puede engrosar a su cuenta mensualmente más de un millón de dólares a costa del sacrificio de los dominicanos”, puntualizó el senador.

El congresista Adriano Espaillat, quien por compromisos atinentes a sus funciones llegó con retraso a la actividad, intercambió opiniones sobre aspectos de la comunidad vía telefónica con el senador Lorenzo, quien había partido a Nueva Jersey a cumplir compromisos comunitarios y familiares.

Además de Lorenzo, PreCoHis también reconoció al versado y destacado cronista deportivo de la RD, Héctor García, por sus 53 años en la comunicación y que con sus enfoques, comentarios y análisis deportivos llega a los dominicanos en el exterior, porque el deporte es una de las cosas que más seguimientos les damos los de aquí y los de allá.

García, al dar las gracias valoró la comunidad quisqueyana, expresando: “Tuve el honor de representar el periódico El Nacional en el 1984-85 en NY, conozco la lucha, la vida dominicana, el valor que tiene esta comunidad extraordinaria, debe ser la mejor de todos los que hemos venido a servir y buscar este sueño americano”.

“Confío mucho en esta comunidad, no me llevo de cositas que envuelven a dominicanos, porque tenemos mucho valor, hemos aportado y seguiremos aportando al desarrollo de esta gran nación”, puntualizó.

Por su parte, el asambleísta por El Bronx, George Álvarez, al hacerle entrega del reconocimiento a García, sostuvo: “Es un orgullo para nosotros estar aquí viendo este tipo de reconocimiento que se le hace a personas que realmente han aportado a nuestra comunidad”.

El evento se llevó a cabo en el restaurant 809 (La Casa Dominicana), ubicado en el Alto Manhattan, con un buffet, whisky, vinos, cervezas y bebidas gaseosas.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua / 02 enero 2023.-

El primer y único congresista de origen dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, al participar el pasado fin de semana en el encuentro navideño que ofreciera la entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis) a sus miembros e invitados especiales en el Alto Manhattan, afirmó que la comunidad quisqueyana enfrenta grandes retos y dificultades, pero también ha alcanzado grandes éxitos y avances.

Antes de pronunciarse de esa manera, admitió ante profesionales, empresarios, comunitarios, periodistas, y políticos, entre otros, que le gustaba este tipo de ambiente con representantes de diferentes sectores.

Sostuvo que vive en un mundo cotidiano, lleno de formalismo, que es como un traje a la medida, “pero cuando me reúno con mis amigos, con personas que aprecio y quiero, para mi es relajante y me quita el estrés”.

Agregó que disfruta compartir con su comunidad, “y en especial en este lugar, el restaurante 809, ya que fue aquí donde recibí los resultados de nuestra victoria al Congreso de los Estados Unidos, junto a miles de personas, y pude haberlo hecho en Down Town, pero lo quería en este lugar”.

Al desearle un próspero Año Nuevo a todo el mundo, manifestó que los retos, dificultades, éxitos y avances de nuestra comunidad, muchas veces los ignoramos o no se publican, pero nosotros a través de los EE.UU. nos encontramos a diario con un dominicano.

Puso de ejemplo que al participar de la fiesta de navidad en la Casa Blanca le pasó por el lado un joven y le dijo que era “dominicano”, y ante la sorpresa del congresista, el quisqueyano volvió a dirigirse a él diciéndole “no soy yo solo, somos cuatro los dominicanos que trabajamos aquí ahora”.

Espaillat añadió que son cosas que uno se encuentra todos los días, en cada esquina y ciudad de los EE.UU. adonde uno va, se encuentra con una historia de éxitos, avance, y aparte de los grandes retos y dificultades que tenemos y enfrentamos, creo firmemente que estamos avanzando, reiteró.

Durante su más de dos horas de permanencia en el encuentro respondió numerosas preguntas de los participantes, y su semblante se notaba feliz, alegre de darse un baño de pueblo para despedir el 2022, coincidieron en decir muchos de los presentes.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en su ceremonia de investidura en el Parlamento hoy, en Brasília (Brasil). EFE/Jarbas Oliveira

Brasilia (EFE) / 1 enero 2023.- 

Luiz Inácio Lula da Silva inició este domingo su tercer mandato como presidente de Brasil, en una ceremonia multitudinaria y cargada de simbolismo, en la que reforzó su compromiso con el combate a las enormes desigualdades sociales que dividen el país.

El líder progresista, de 77 años, que ya gobernó entre 2003 y 2010, regresó a la Presidencia tras derrotar en unas ajustadísimas elecciones al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien no ha reconocido su derrota y abandonó Brasil hace dos días, rumbo Estados Unidos, para evitar tener que entregar a Lula la banda presidencial, como manda el protocolo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la primera dama, Rosángela da Silva (i), el vicepresidente, Geraldo Alckmin (c-d), y su mujer Maria Lúcia Ribeiro (d), se dirige a sus seguidores hoy, durante su investidura en el Palacio de Planalto, en Brasilia (Brasil). EFE/Sebastiao Moreira

La toma de posesión contó con un fuerte respaldo internacional, con delegaciones llegadas de 68 países, incluyendo 20 jefes de Estado o de Gobierno, así como un significativo apoyo popular, con cerca de 300.000 personas que abarrotaron el centro de Brasilia, en una de las ceremonias más multitudinarias de la historia de Brasil.

Sustituye en el cargo al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien el pasado viernes viajó hacia Estados Unidos sin haber reconocido aún su derrota en las elecciones de octubre pasado.
«Rescatar» del hambre a 33 millones de personas en Brasil

Lula prometió este domingo en su primer discurso en el cargo «rescatar» del hambre a 33 millones de personas y de la pobreza a 100 millones de personas, casi la mitad de la población del país.

«Nuestras primeras acciones apuntan a rescatar del hambre a 33 millones de personas y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileñas y brasileños, que soportaron la más dura carga del proyecto de destrucción nacional que hoy se cierra», dijo Lula en su discurso en el Parlamento.
Miles de seguidores de Luiz Inácio Lula da Silva se reúnen hoy en la plaza de los tres poderes para celebrar la posesión presidencial de Lula, en Brasilia (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

En la misma línea, Lula prometió «reconstruir» el país de las «ruinas» en las que, según apuntó, quedó tras la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien no citó.

«Sobre estas terribles ruinas asumo el compromiso de, junto con el pueblo brasileño, reconstruir el país y hacer nuevamente un Brasil de todos y para todos», afirmó el líder progresista.

Lula señaló que su equipo de transición hizo un diagnóstico de las cuentas públicas y se encontró con un panorama «atroz».
La integración latinoamericana

De la misma manera, el líder progresista se comprometió este domingo en su discurso de toma de posesión a «retomar la integración» en América Latina para tener «un diálogo activo y altivo» con las otras regiones del mundo.

«Retomaremos la integración a partir del Mercosur, con la revitalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otras instancias soberanas» que existen en Latinoamérica, declaró ante el Parlamento después de haber jurado como nuevo presidente de Brasil.
Luiz Inácio Lula da Silva, junto a la primera dama, Rosángela da Silva (c), realiza un recorrido en coche hoy, previo a su investidura, en Brasilia (Brasil). EFE/Sebastiao Moreira

También garantizó que su Gobierno fortalecerá la cooperación con el foro BRICS, que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Suráfrica, y tenderá puentes con África y el mundo en desarrollo, sin descuidar sus relaciones con Estados Unidos o la Unión Europea (UE).

Lula dijo que Brasil «romperá el aislamiento al que fue sometido en los últimos años», durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, y «volverá al mundo» con las banderas de la democracia y el combate al hambre y la pobreza.
Combatir la degradación del medioambiente

El nuevo mandatario hizo también un fuerte alegato en defensa del medioambiente en su primer discurso en el cargo y prometió acabar con la deforestación ilegal en la Amazonía y proteger a los pueblos indígenas.

«No podemos admitir que (la Amazonía) sea una tierra sin ley, no vamos a tolerar la degradación del medioambiente que tanto mal ha hecho a nuestro país», afirmó el líder del Partido de los Trabajadores, en un pronunciamiento ante el Congreso, en Brasilia.

Lula, de 77 años, manifestó que Brasil «puede estar en la primera línea global» y que, para ello, iniciará «una transición energética adecuada» que tenga por objetivo «eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero».

«Brasil no necesita deforestar para aumentar su frontera agrícola», insistió.

En los cuatro años de gestión del ya expresidente Jair Bolsonaro, defensor de la explotación de minerales y madera en reservas indígenas, los datos de deforestación e incendios se han disparado en el mayor bosque tropical del planeta.

Lula subrayó que los brasileños pueden vivir «sin derribar» los árboles o «sin invadir los biomas», aunque al mismo tiempo dijo que incentivarán la regularización de tierras para su uso productivo sostenible.
Una «victoria de la democracia»

Lula celebró la «victoria de la democracia» que le permitió ganar las elecciones de octubre, a pesar de las «amenazas» de la ultraderecha que aún no acepta su triunfo.

«Si estamos aquí es gracias a la conciencia política de la sociedad brasileña», declaró Lula ante el Parlamento, en su primer discurso después de haber jurado como nuevo presidente de Brasil.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c-i), habla durante su ceremonia de investidura en el Parlamento hoy, en Brasília (Brasil). EFE/Jarbas Oliveira

«Fue la democracia la gran victoriosa», que «superó» las «más violentas amenazas a la libertad del voto», apuntó en alusión a la campaña contra el sistema de votación desatada por el ahora expresidente Jair Bolsonaro, a quien derrotó en las elecciones de octubre.

Bolsonaro no solo no ha reconocido todavía la victoria de Lula, sino que además el pasado viernes viajó hacia Estados Unidos y no asiste a la ceremonia de toma de posesión del líder progresista, quien sostuvo en su discurso que durante el proceso electoral tuvo que enfrentar además «la más abyecta campaña de mentiras».

También dijo que su investidura le pone un «fin al autoritarismo» y pidió, en medio de los aplausos de la mayoría de los legisladores, «democracia para siempre».
Gente del pueblo le entrega a Lula la banda

El nuevo mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió la banda presidencial de manos de una representación diversa del pueblo del país ante la ausencia del ya exgobernante Jair Bolsonaro.

Según marca el protocolo, el presidente saliente es el encargado de pasar la banda a su sucesor, pero Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota en las urnas, decidió no participar en los actos de investidura y viajar a Estados Unidos sin previsión oficial de vuelta.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c), junto a la primera dama, Rosángela da Silva (i), y más acompañantes, llega para dirigirse a la multitud hoy, durante la investidura, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

Lula, de 77 años, subió la rampa del Palacio de Planalto, en Brasilia, pero en lo más alto no esperaba Bolsonaro.

En su lugar, ascendió a la parte alta del palacio presidencial acompañado por un grupo de personas que «simbolizan la riqueza y la diversidad del pueblo brasileño», entre ellos, un niño, afrodescendientes, mujeres, personas con discapacidad y el conocido líder indígena Raoni Metuktire.
Lula rompe a llorar al hablar del aumento de la desigualdad

El presidente de Brasil rompió a llorar en su primer discurso ante los miles de brasileños reunidos en Brasilia, cuando habló del aumento de la desigualdad en el país.

«La vuelta del hambre es un crimen, el más grave de todos contra el pueblo brasileño. Es hija de la desigualdad, que es la madre de todos los males que atrasan Brasil», manifestó Lula en el púlpito del Palacio presidencial de Planalto.

El dirigente progresista, de 77 años, se emocionó al citar a las familias que rebuscan comida entre la «basura» y a las que hacen filas en las puertas de las carnicerías para comer las sobras y raspar los huesos.

«Por favor, ayúdenme…», dijo el antiguo dirigente sindical entre lágrimas.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva (c), junto a su vicepresidente, Geraldo Alckmin (i), y la primera dama, Rosángela da Silva (d), se dirige a sus seguidores, en el Palácio del Planalto hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

En ese momento, los miles de brasileños congregados en la Plaza de los Tres Poderes cantaron al unísono «Lula, guerrero del pueblo brasileño».

«Asumo el compromiso ante ustedes de combatir día y noche todas las formas de desigualdades en nuestro país, de renta, de género, de raza, en el mercado de trabajo, en la representación política, en la salud, en la educación», enumeró.

Asimismo, denunció que «el 5 % más rico tenga el mismo porcentaje de riqueza» que el 95 % restante del país.


«Nadie será ciudadano de segunda clase», aseveró.

Lula también rindió un homenaje a los seguidores que le acompañaron en vigilia durante los 580 días que estuvo en prisión, entre 2018 y 2019, por condenas por corrupción que luego fueron anuladas por la Corte Suprema.

El líder progresista se refirió a su periodo en prisión como «el momento más difícil de su vida», pero que la investidura de este domingo es uno de los «más felices».
Primer paso para revocar polémicas medidas de Bolsonaro

Luiz Inácio Lula da Silva da, horas después de jurar el cargo, el primer paso para revocar polémicas medidas dictadas por el exmandatario Jair Bolsonaro en materia de armas y medioambiente.

El gobernante, en el mismo día de su investidura, firmó un total de trece decretos, que en su mayoría preparan el terreno para una amplia revisión de muchas de las políticas impulsadas por el anterior Gobierno de ultraderecha.

En materia de armas, Lula suspendió la emisión de nuevos permisos para la compra y la creación de clubes de tiro, ordenó que sea hecho un nuevo registro de todo el armamento adquirido por civiles en los últimos cuatro años y que se cree en el Gobierno un grupo de trabajo dedicado a definir una nueva política de desarme.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante su ceremonia de investidura en el Parlamento hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/Jarbas Oliveira

En el apartado medioambiental, determinó la reactivación del llamado Fondo Amazonía, constituido con donaciones de Alemania y Noruega para contribuir con la protección de la Amazonía y que había sido suspendido por decisión de Bolsonaro en 2019.

Ese fondo cuenta actualmente con unos 600 millones de dólares, que el nuevo Gobierno rescatará y utilizará en programas que serán definidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

Lula también decidió revocar un decreto dictado por Bolsonaro en los últimos días de su mandato, según el cual se ampliaban las licencias para la explotación de recursos minerales en la región amazónica e incluso en las tierras indígenas.
Lula pone en funciones a los 37 ministros de su Gobierno

El presidente de Brasil puso en funciones a los 37 ministros del nuevo Gobierno que ha asumido y que tendrá como lema la frase «Unión y Reconstrucción».

Lula encabezó una ceremonia en la que los 37 integrantes de su gabinete prestaron juramento en forma colectiva, tras lo que este lunes asumirán formalmente sus funciones, en el que será el primer día efectivo del flamante Gobierno.

El hombre fuerte de la economía será Fernando Haddad, ministro de Hacienda, en tanto que al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores estará Mauro Vieira, un veterano diplomático de carrera que ya ha sido canciller entre 2014 y 2016 en la gestión de la presidenta Dilma Rousseff.

En el gabinete de Lula habrá once mujeres y dirigentes políticos de nueve partidos de un amplio espectro, que abarca desde la izquierda hasta la derecha más moderada.

Entre las mujeres, una de las mayores novedades será Sonia Guajajara, representante de los pueblos originarios y que asumió el Ministerio de Pueblos Indígenas, una cartera que hasta ahora no existía y que Lula se había comprometido a crear desde la campaña.CategoríasMundo, Portada América, Portada EspañaEtiquetasBrasil, Lula


Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 02 enero 2023.-

La esperanza es pasión por lo posible, reza un dicho, y justamente a ella inclina la nación dominicana con su pujante población, que ante la llegada del año 2023 se percibe cargada de esperanza, anhelo de progreso colectivo para su gente, y con ella, más salud mental para tomar decisiones eficaces que produzcan ventura social.

Es bien sabido que, donde hay vida hay expectación, y la República Dominicana reboza de vigor. “…trémula de valor y de esperanza, y sólo cesa en la tremenda lucha cuando aclamarse vencedora escucha”, diría la excelsa Salomé Ureña. Por eso, al nacer este enero, sentimos la certidumbre de que durante los próximos 12 meses que recién inician, el país, sus autoridades, servidores públicos, privados y la ciudadanía en general, accionará de forma correcta, de modo que sus pasos, como advertía el eminente Nelson Mandela, reflejen confianza, no miedo, de ese tuvimos mucho en el periodo que culminó.

Pero, tenemos gratitud por cada bendición que nos concedió el Padre Creador en el 2022, por los avances en la agenda y temas nodales; prioridad de la nación para mejorar, fortalecer la vida de su población. Ahora nos queda la esperanza, ella, decía Carlo Magno, es el sueño de quienes están despiertos. Con su abrigo en esta nueva época se podrán optimizar las estrategias que nos conducirán a alcanzar metas propuestas y felicidad colectiva.

Por eso, en este lapso, nuestra resiliente nación, siempre con fe en el porvenir como dijo la excelsa Salomé Ureña, y en alianza con todos los sectores de la vida en sociedad, debe asumir, abrazar con ahínco compromisos propios de la Era de la Información; sus avances científicos y cambios en la mentalidad humana. Es por ello, que en su agenda del año debe remachar la preservación de derechos fundamentales, humanos, medioambientales.

Como la esperanza pertenece a la vida, y es la vida misma defendiéndose, como decía el culto profesor Julio Cortázar; además, es una virtud que desecha mezquindades, para disfrutar las delicias, afirmaba el historiador Voltaire, propongo que iniciemos este nuevo año; una nueva etapa para servir, para retoñar socialmente; para florecer, sumando con nuestra iniciativas y acciones a la expectativa colectiva de progreso social, no importa que tan ínfimas sean, ellas harán contribuciones a la nación. Bienvenido, feliz y esperanzador 2023.
El ingeniero Garibaldy Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol, destacó la mejoría en el ranking mundial de la WBSC, donde el país mejoró en 12 peldaños por su actuación en el 2022. (Fuente externa).

Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 enero 2023.-

El 2023 inicia con la República Dominicana en el lugar 20 del ranking Mundial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol en la rama masculina, 12 peldaños más abajo del inicio que presentó en el 2022.

Argentina cerró el año como número uno, por primera vez en la historia del softbol mundial. Los Estados Unidos se mantienen como la mejor nación en el ranking de la rama femenina.

El softbol dominicano masculino ocupa el octavo lugar entre los países del área. Supera en la región a Colombia, Panamá, Perú, Puerto Rico y Belice. Argentina, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Cuba, México y Guatemala son los líderes de la región.

ingeniero Garibaldy Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), que señaló que los países que superan al nuestro tienen una política deportiva definida, donde sus gobiernos hacen inversiones cuantiosas en la masificación deportiva y en más de un 90%, “nos superan en población y territorio”.

Recordó que los equipos masculinos, superior y sub-23, tuvieron destacada participación en los torneos clasificatorio para los campeonatos Mundial y Panamericanos de softbol; los Juegos Centroamericanos y los Panamericanos celebrados en el 2022, razón que consideró, fue tomada en consideración por la WBSC-Softbol, para su promoción en el ranking.

En el orden Mundial, Canadá, que subió un peldaño, sigue a Argentina, desplazando a Japón, que bajó a la tercera posición; Australia está cuarto y Estados Unidos en el quinto lugar.

Felicitó el esfuerzo Fabio de León Sánchez como director de la gerencia de Selecciones Nacionales y el trabajo de Ramón López como director técnico, junto al personal que le acompaña, “en la captación de jugadores, por medio de las academias, clínicas y try-out, a nivel nacional e internacional”.

“Tenemos una academia que funciona en los estadios del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y tres en los Estados Unidos, todas con el objetivo de captar jugadores con proyecciones para nuestras selecciones”, indicó Bautista.

Afirmó que el trabajo continuará hasta que República Dominicana alcance un peldaño en los primeros lugares del área y pueda situarse como referente en el ranking mundial.

 

Los cibaeños bailaron, cantaron y vibraron de emociones durante 7 horas de merengue, bachata, salsa, grupos típicos y solistas urbanos.

Por Ramón Chávez
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 enero 2023.-

La despedida al viejo año y la bienvenida al nuevo año fue una gigante fiesta de multitudes de toda el Cibao que aplaudió a más de 14 talentos de alta popularidad de nuestros ritmos nacionales tradicionales.

Fue todo un bembe intenso desde el comienzo hasta el final de oro con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales a ritmo del merengue típico de Raffy Diaz.

Por las 4 esquinas del monumento a los héroes de la restauración de Santiago se sentía la algarabía de una gran celebración regional y local, llegaron familias completas a cenar totalmente gratis una suculenta exquisitez cortesía del presidente Luis Abinader como regalo de navidad.

Desde las puertas del monumental parqueo del gran Teatro del Cibao, bordeando todo el gigantesco entorno del monumento se podía sentir la vibrante armonía y el ambiente de fiesta desde temprana hora de la tarde.

Toneladas de ritmos, el talento nacional volaba muy alto y el ego se sentía en cada uno de los exponentes tratando de que su actuación fuera superior a los demás.

El 35 aniversario de este espectacular concierto fue un acontecimiento artístico cultural para nunca ser olvidado.

Con el apoyo total del presidente Luis Abinader, Cerveza Presidente, Wind Telecom, Ron Barceló, Pepsi y RTVD canal 4 este monumental espectáculo artístico llenó todas las expectativas de los asistentes.

Las actuaciones artísticas fueron más que excelentes, todo un maravilloso y sensacional encuentro de mucho con demasiado y sin desperdicio.

Las estrellas dominicanas demostraron su enorme poder de convocatoria y la capacidad para entusiasmar y divertir a un exigente público como el de Santiago y todo el Cibao.

Omega, Jandy Ventura, Jossie Esteban, María Diaz, Julián oro duro, Silvio Mora, Narciso el Pavarotti, La Big Band del Merengue, Davicito Kada, Raffy Diaz, Raquel Arias, Crazy Desing, Angel Dior, lograron desde el comienzo del concierto conectar con la multitud.

La animación de Ashley Music, Julio Clemente, Albert Contreras, Juan Alberto Peña, Audrey Bremon, Rubio Chralie, Súper Pana, EL Bombón Albert Contreras, Sonia Natasha, fue todo un acontecimiento por la popularidad de estos talentos de la televisión.

Se rifaron cientos de bonos navideños cortesía del presidente Luis Abinader.

La transmisión de televisión por una cadena nacional llevó en directo a todo el planeta las actuaciones artísticas con una gran calidad, RTVD, Teleunion, Megavision, el canal 25, Telecontacto, Galaxiatv, Mayimbe Tv, Telever, Si Tv, Tele Sur, Super 55.

La organización del evento fue todo un éxito, recibieron el apoyo masivo del público, del presidente Luis Abinader y del sector privado.