Titulares

Publicidad

viernes, 23 de diciembre de 2022



Sus expedientes son revisados por el Comité Nacional de Evaluadores que está compuesto por un jurado de alto nivel

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

Un total de 470 jóvenes aplicaron para concursar para la edición XXVII del Premio Nacional de la Juventud que se celebrará el 31 de enero del 2023 dedicado a la “Creatividad, el Arte y la Cultura”, cuyo proceso se encuentra en revisión por un Comité Nacional de Evaluadores compuesto por un jurado de alto nivel.

Las jornadas de evaluación finales serán realizadas en fechas 11,12 y 13 de enero del año 2023 para el evento que organiza el Ministerio de la Juventud y que dirige, Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud (PNJ).

“La idea es que el jurado garantice la transparencia, objetividad, pluralidad, democracia con los jóvenes seleccionados en cada categoría de las ternas con mejores perfiles y luego a nivel nacional”, explicó Tejeda al sostener una reunión con autoridades del Ministerio de la Juventud (MJ) y las distintas entidades evaluadoras de los diferentes puntos del país en el auditorio de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Destacó los esfuerzos del titular de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, por tomar las medidas de rigor para que se cumplan a carta cabal los requerimientos del galardón, principalmente la transparencia en la ejecución del mismo.

“La intención del ministro es recuperar la transparencia y el prestigio de la premiación”, añadió Tejeda.

Miembros del jurado

Igualmente se informó quienes serán los miembros del jurado que van a evaluar cada categoría para la edición XXVII.

El renglón “Aportes a la Comunidad Rural “ está conformado por el Ministro de Agricultura, Limbert Cruz y el presidente del Consejo de la Junta Agroempresarial Dominicana, José Rafael Comprés, asi como la Junta de Asociaciones Campesinas, JACARAFE;

En “Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)”, por la presidente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Luisa Ysabel Ogando; el director la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes y el director nacional de la Organización “World Vision”, Juan Carlos Ramírez.

Las categorías “Deporte Nacional”, está compuesto por el Ministro de Deportes, Francisco José Camacho Rivas y el presidente de las Federaciones Dominicanas de Futbol y Boxeo, Rubén García, En “Deporte Internacional”, está como miembros el Comité Olímpico Dominicano representado por la renombrada exatleta olímpica Dulce Maria Piña; el presidente de Creando Sueños Olímpico (CRESO) Luis Rodríguez Amiama y el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Vladímir Iwanof.

Mientras que, por “Desarrollo Cultural”, los evaluadores son: el ministerio de Cultura, Milagros Germán (Ministra de Cultura) representada por Silfides Miguelina Landestoy Tejada (Fifi Landestoy); la presidenta de ACROARTE, Emely Baldera, y la exministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero.

En “Desarrollo Empresarial”, sus seleccionadores son la directora ejecutiva del Asociación Dominicana de Jóvenes Empresarios (ANJE), Sol Disla; el viceministro de fomento a las Mipymes, José Guillermo Morales Paulino; y el gerente general de Agro360 Eddy Alvarado.

En el “Liderazgo Religioso”, evalúan la representante de la comunidad cristiana en el Gabinete de la Familia; Dioris Aselmo Acosta; el obispo emérito de San Juan de la Maguana, Monseñor José Dolores Grullón Estrella y el director de Caritas Arquidiocesana de Santo Domingo, José Gautreau.

Para “Liderazgo Político” forman parte, la representante de Participación Ciudadana, Leidy Blanco; el senador Iván Silva y el diputado Omar Fernández.

En “Mérito Estudiantil Escolar”, el jurado está conformado por el ministro de Educación, Ángel Hernández; el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Jorge Luis Peláez y la presidente de Didáctica, Margarita Heisen. En “Mérito Estudiantil Universitario”, está la viceministra del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) Paula Disla; la presidenta de EDUCA, María Waleska Álvarez y José Hazim, presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades.

La categoría de “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”, la cual se encuentra invitada la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de Medio Ambiente, Milagros de Camps; la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón y el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Eleuterio Martínez.

Otra categoría es “Logros y Superación Personal”, la cual están evaluando la directora de SUPERATE, Gloria Reyes; la consultora internacional Dary Estrella y el presidente de la Cámara Junior International, José Luis Pérez.

En “Logros y Superación Profesional”, encabezada por el presidente del CONEP, Pedro Brache; la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

En “Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”, están el presidente del Club Rotary Santo Domingo Bella Vista, Dr. Cirilo Fernández; la representante de Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Vielka Polanco y la presidente de Alianza ONG, Cesarina Fabián.

La nueva categoría agregada en esta edición que lleva por nombre “Joven Destacado en la Comunidad Internacional”, los jurados son el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (INDEX), Embajador Carlos de la Mota; Diputada Silvia García Polanco Diputada al PARLACEN y la honorable diputada de Ultramar Lily Florentino.

Premios

Esta premiación que tendrá lugar en la Plaza España de la Zona Colonial el próximo 31 de enero, contempla entregar a los galardonados unas estatuillas del premio, certificados de reconocimiento, laptop y un premio en efectivo.

Las festividades del mes de la Juventud incluirán, además, la Gala Sinfónica por las Juventudes, que será celebrado el próximo 26 de enero en el Teatro Nacional. Un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional que estará dirigido por el maestro José Antonio Molina y tendrá 3 jóvenes solistas dominicanos que estudian en el extranjero y serán traídos al país para exponer lo mejor del talento joven dominicano.

Además, se celebrará por primera vez el Festival Nacional de la Juventud, los días 3,4 y 5 de febrero en el Parque Iberoamericano con la presentación de una programación variada de ofertas, oportunidades y disfrute de las familias, así como la expresión y esparcimiento de la juventud con la presencia de artistas nacionales e internacionales, y diversas novedades próximamente a ser anunciadas.

jueves, 22 de diciembre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) recibió durante el período 2019 al segundo cuatrimestre de 2022 un total de 154 solicitudes de extradición provenientes de distintos países, de las cuales fueron decididas 113 para un 72%, siendo Estados Unidos la nación con más requerimiento de extraditables.

La información está contenida en un informe estadístico de la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia, el que indica de las 154 solicitudes recibidas 32 están a espera de que los extraditables sean capturados, mientras que solo nueve se encuentran en proceso.

Detalla que durante el año 2019 ingresaron 41 solicitudes y dieron respuestas a 34, seis están pendientes de captura del extraditable y una todavía se encuentra en proceso.

En el 2020, ingresó un total de 19, los jueces de la sala decidieron 15 casos, tres están en proceso de captura y uno pendiente; mientras que en el año 2021 de 59 casos fallaron 46, hay 12 que no han sido arrestados y un caso no ha sido decidido.

En tanto que en el segundo cuatrimestre de este año 2022, de 35 solicitudes de extradición de que fue apoderada la Sala Penal, los jueces decidieron 18 y 11 están a espera de captura del extraditable, mientras que seis están en proceso.

De las 113 extradiciones decididas, 105 figuran en el renglón de ordenada por los jueces y salida voluntaria, cuatro fueron rechazadas, dos sobreseídas y otras dos desestimadas.

El informe revela que el país con más solicitudes de extradición es Estados Unidos con 121 casos, para un 78.57%, seguido de Argentina con ocho (5.19%), España con siete casos (4.55%), mientras que Brasil, Rumania y Francia figuran con tres cada uno, un 1.95% respectivamente.

Mientras que, Albania introdujo dos solicitudes de extradición para un 1.30%, finalmente, Canadá, Costa Rica, Holanda, Italia, Kazajistán, Panamá y Uruguay realizaron un pedido de extradición cada país, para un 0.65%.

Se recuerda que el Poder Judicial dominicano impulsa la iniciativa Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, que entre unos de sus ejes está una justicia oportuna con cero mora judicial.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

La “tormenta bomba Elliott” que azota gran parte del territorio estadounidense podría afectar, en las próximas horas, el desenvolvimiento de unos 50 aeropuertos en toda la nación, informó AAA.

Ante la situación, los dominicanos que piensen viajar hacia y desde los Estados Unidos deben verificar con sus líneas aéreas las condiciones de sus vuelos.

La mayoría de las líneas aéreas, entre ellas United, American, JetBlue, Southwest y Delta, están ofreciendo cambiar los vuelos sin cargos adicionales.

“Los periodos de fuertes lluvias más las intensas ráfagas de vientos, obstruye la visibilidad causando condiciones peligrosas para el despegue y aterrizaje de los aviones”, se advierten “Los Guardianes del Tiempo”.

Asimismo, la tormenta invernal “arrastrará una masa de aire que “bajará las temperaturas de forma drástica, congelando la precipitación en la superficie, y causando una capa de hielo en las carreteras”.

Mientras, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) indicó que están programados 47,554 vuelos para todo el país y podrían verse afectados 7.2 millones de personas que van a viajar para esta época de navidad.

Solo este viernes, 44.300 vuelos están programados, pero debido a la tormenta, se espera que alrededor de 5,000 de estos se retrasen o reprogramen en los aeropuertos de Chicago, Detroit, Washington, Filadelfia y toda el área de Nueva York.

Se aconseja a los pasajeros llamar al 511 para tener la última información del tráfico.

“Tormenta bomba” es una combinación de palabras que describe la formación de un ciclón o una tormenta, y bomba, por la rapidez con que “detona”.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, esto “ocurre cuando un ciclón de latitudes medias se intensifica rápidamente” o disminuye rápidamente a la presión atmosférica, lo que marca el fortalecimiento de la tormenta.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

Las promesas hechas a la comunidad dominicana residente en el exterior por parte del gobierno dominicano deben ser cumplidas este próximo año 2023, como en efecto esperan nuestros connacionales en ultramar.

El criterio es del coordinador general del proyecto “300 con Leonel”, Geraldo Rosario, quien especifica que el presidente Luis Abinader se comprometió, durante su última visita a esta ciudad el año pasado, bajar a 500 dólares los pasajes aéreos, eliminar el cobro de los 10 dólares y la instalación de una sucursal del Banco de Reservas.

El también miembro de la Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo (FP) sostuvo que los dominicanos han venido demandando en reiteradas ocasiones la rebaja de los documentos consulares (pasaportes, poderes, carta de ruta, apostillamiento); permitírsele llevar un vehículo con 8 años de uso; y el aumento a 6 mil dólares el valor de los regalos que llevan en navidad, ya que la canasta familiar ha subido estrepitosamente tanto en RD como en EUA.

Además, garantizar la seguridad jurídica ante las tantas quejas de quisqueyanos residentes en el exterior de cometer actos ilegales contra sus propiedades; la regularización del caos vehicular, y el combate efectivo a la delincuencia y criminalidad, situación por la que muchos dominicanos no viajaron al país caribeño, ante la falta de seguridad ciudadana, indica.

Rosario sostuvo que le llegaron varias denuncias de que las 18 familias que fueron favorecidas recientemente con apartamentos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en Santo Domingo Este, fueron escogidas dentro de las filas del PRM-NY, y hasta que no se demuestre lo contrario seguiremos pensando eso.

“Es una pena que habiendo cientos de miles de familias nuestras residiendo en NYC solo se hayan escogido estas 18 familias perremeístas para ser favorecidas”, subraya.

Al entregar las viviendas, el presidente Abinader expresó: “cuando visité NY el año pasado asumí el compromiso con la diáspora de hacerles partícipes de este plan, por lo que se puso en marcha con la entrega a los dominicanos residentes en el exterior”, “La verdad es que nosotros lo que estamos haciendo es brindándole un poquito de justicia a la diáspora”.

Rosario consideró que el gobierno debe accionar para favorecer la mayoría, a cientos de miles de familias que no solo residen en NY, también en otros lugares del exterior, con medidas como las señaladas arriba.

Dijo que el presidente Abinader debió aprovechar la celebración del “Día del Dominicano en el Exterior” este martes y anunciar algunas de ellas.

“Por esos incumplimientos es que el pueblo espera la llegada nuevamente a la presidencia de la república de Leonel Fernández para entonces cumplirle”, precisó.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

La embajadora latina Ana Mora, por parte de “Premios Latinos”, que reconoce personalidades hispanas del año en todas las áreas en esta ciudad, exhortó a profesionales, empresarios, influencers y figuras destacada de la comunidad dominicana a establecer una agenda común para ayudar las personas necesitadas en NYC, la RD y otras partes del mundo.

Mora también recibió durante el 2022 el “Premio a la Excelencia” por sus aportes y crecimiento en su labor, y fue reconocida por la “Escuela Chárter” por su constante apoyo a los niños y padres de dicha escuela, ubicada en el Alto Manhattan.

La destacada modelo profesional y ex presidenta de la “Asociación de Padres” de la citada escuela, precisa que cada persona está en derecho de manera individual de ayudar a los que necesitan en estos momentos tan difíciles que está afectando la humanidad, nuestro país y el mundo.

“Por tal razón, invito a los diferentes sectores de la comunidad a crear una fuerza comunitaria para salir a ayudar en estos momentos difíciles, debido a la crisis económica que afecta al mundo, la pandemia del Covid-19, las guerras, entre otros males que están afectando severamente la humanidad”, indicó.

Recordó el precepto bíblico en “Hechos 20:35”: "En todo os he enseñado que, trabajando así se debe ayudar a los necesitados”, y el Señor Jesús sostuvo: “Más bienaventurado es dar que recibir”, porque dando es como se recibe”.

Mora hizo un balance final de su exitoso año 2022, donde dijo que creció como mujer empoderada.

“Es un logro más por el importante trabajo que venimos realizando en la comunidad durante estos casi tres años de pandemia, y todavía continuamos. Es correcto. Me seleccionaron por el arduo trabajo que venimos realizando con diferentes instituciones”.

“Hago donativos, porque este es un tiempo para ayudar a los más necesitados, eso nunca se termina, es hora de dar amor al prójimo. Yo colaboro con diferentes instituciones, no solamente aquí en NYC, también en Santo Domingo y en otros países, esa es mi labor”, dijo Mora.

“Sé que las personas necesitan ayuda constantemente, pero si todos aportamos un granito de arena y nos trasladamos a nuestras tierras todo fuera más fácil”.

“Hay muchas formas de cómo ayudar a las personas, ya sea por medio de la Iglesia, clubes, asociaciones, directamente o en familia, expresó.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.- 

Periodistas dominicanos en esta ciudad asistieron a un encuentro navideño efectuado este martes por el reconocido empresario y político quisqueyano en el Alto Manhattan, Jaime Vargas.

El sociólogo y activista comunitario, al dirigirse a los hombres de la prensa durante el ágape celebrado en el restaurant “Mariscos Centro”, ubicado en la avenida Saint Nicholas con la calle 185, expresó:

“Hombres y mujeres que ejercen su profesión en NY de manera transparente, objetiva, apegados a la verdad, entregados con esmero para buscar y hacer llegar la noticia a los dominicanos de aquí y el mundo están reunidos aquí”, dijo.

“Ustedes son un gran ejemplo con su profesión, que sirven de orgullo entre los dominicanos”, precisó Vargas.

Destacó que los periodistas quisqueyanos en la Gran Manzana se han enfocado en su labor como bróker y experto en temas de salud (Medicare y Medicaid) y del Seguro Social (SS), con oficina en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175 en el Alto Manhattan (212-923-4040), por más de 40 años, desde donde ofrece gratuitamente sus servicios a cientos de envejecientes mensualmente.

“Nosotros estamos dedicados a ayudar a los envejecientes dándoles servicios gratis, y este equipo de comunicadores aquí presente ha sido vital en difundir las informaciones que reciben los necesitados de nuestra asesoría en salud”, indicó.

“Ese flujo de hombres y mujeres de la tercera edad que acuden a nuestra oficina, en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175 en el Alto Manhattan (212-923-4040) mensualmente, es gracias a las informaciones que ustedes han dado a conocer y les ha llegado”, precisó.

“También, la asistencia financiera que brindamos gratuitamente puede ser un salvavidas para los afiliados, permitiéndoles mantener su cobertura de Medicare, acceder a la atención necesaria y pagar otras necesidades como alimentos y alquiler”, sostuvo Vargas

También hablaron los nuevos propietarios del establecimiento, Chelo Ramírez y Alberto Núñez (Albert), además, la presidenta de la Cámara Dominico-Americana de Comercio USA, Elida Almonte, y el representante de CAUSA en los Estados Unidos, Michael Peralta, entre otras personalidades.

Entre los periodistas asistentes figuran el autor de esta crónica, Manuel Ruíz, Roberto Gerónimo, Yary Nin, Rafael Díaz, Jenny Gómez, José Zabala, Juan Núñez, Miguel Cruz Tejada, Belkis Martínez y José Carbucia, entre otros.

Por Ramón Mercedes

Nueva Jersey / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

Dominicanos residentes en Nueva York, NJ, Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Maryland, Carolina del Norte, Nueva Inglaterra y Canadá valoraron como esperanzador y positivo el lanzamiento de la precandidatura a diputado de Henry Abreu para el 2024-28 por la Fuerza del Pueblo (FP) en la circunscripción Uno en Estados Unidos.

Durante el lanzamiento, Ramiro Espino, enlace de la FP con el sector externo en los EUA, manifestó: “Es una actividad monstruosa… no había visto aquí que un precandidato llenara un local, eso significa que la persona tiene mucho carisma, y se refleja en el crecimiento del partido, y la candidatura de Leonel Fernández se está asimilando en USA para la presidencia en el 2024”.

Asimismo, manifestaron que “estamos huérfanos de representación legislativa en dicha circunscripción; la comunidad está esperanzada con él de que representará muy bien la comunidad”, expresaron.

Además, “su lanzamiento es la iniciativa de nosotros creer en una persona dominicana, que nos dé y favorezca con las necesidades que tenemos los dominicanos ausentes”.

Asimismo, dijeron: “confiamos en él”; “lo apoyo por ser serio y confiable”; “en la persona de Abreu se manifiesta el deseo de servir, y su programa es para servir a todos”;

Mientras, el propio Abreu, al evaluar su lanzamiento sostuvo: “Hemos sobrepasado las 700 personas en nuestro lanzamiento, y creo que la razón por las personas estar aquí es por la falta de representación en el exterior”.

“Además, de una figura fresca con el deseo de enseñar que se pueden hacer cosas diferentes, y ese es el motivo para el desbordamiento de votantes en el acto”.

El evento se llevó a cabo el pasado fin de semana ante la presencia de más de medio millar de dominicanos en los salones de “Florentine”, ubicado en el Centro de Convenciones “The Excelsior”, en 190 US-46 de la ciudad de Saddle Brook, en el condado de Bergen-NJ.
 

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

Hay muchas maneras de amarrar. Desde el denominado nudo gordiano hasta otros que pueden considerarse “una babita” son muy variadas las formas de atar.

Aquí compartiré una experiencia vinculada con una muy frecuente manera de aprisionar. Habremos escuchado: “El hombre se amarra por la boca”, “El amor comienza por la cocina”, “Si como caminas cocinas, guárdame un chin del concón”. Así alude el saber popular al apego que se logra a partir de lo que se ofrece para comer.

En el caso de un territorio, bien sabido es que los atractivos turísticos pueden estar relacionados con una muy amplia variedad de características.

Aunque los turistas suelen sentirse atraídos por la recreación en sentido general, de manera creciente se procura visitar lugares a partir de lo que ofrece su naturaleza y se mantiene alto interés por temas como lo cultural, la historia y las manifestaciones artísticas.

Hay lugares que atraen por su particularidad arquitectónica, por razones lingüísticas, por su riqueza arqueológica y hasta astronómica. Pero un tema clave, además de la capacidad para acoger, es lo que se necesita varias veces cada día: la gastronomía.

En atractivos, la Perla del Sur, como se conoce a Barahona, cuenta con muchas ventajas. De entrada, es una de las provincias con mayor biodiversidad en la República Dominicana. A eso se suma el hecho de contar con casi 40 kilómetros de zona costera, como si fuera poco, con ríos cortitos que ofrecen oportunidad para escoger entre agua dulce o salada.

Barahona ofrece oportunidades para tomar sus deslumbrantes senderos ecoturísticos. Para quien valora lo natural, por senderos hay oportunidad para caminar a más de mil metros por encima del nivel del mar, en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

Y a propósito de alturas, se hace difícil precisar quien “jala” más: si el Polo Magnético o la capacidad acogedora que caracteriza a las personas de esa comunidad, ubicada a 800 metros por encima del nivel del mar y con un microclima que permite cultivar de los mejores cafés del país.

Combinando esa característica con su modo de tratar al visitante, en Polo han organizado tanto un festival como la denominada Ruta del Café. Desde hoteles y centros de retiro hasta modestas habitaciones dispuestas por comunitarios son opciones de albergue para disfrutar de los encantos de la zona.

Un sello particular de Barahona suele escucharse a menudo: “Somos un pueblo cuatribolia’o y minoso”. Así es como explican que, desde el subsuelo, la Novia del Caribe nos ofrece una piedra con carácter de exclusividad: el Larimar.

Así se abre la oportunidad para aprovechar múltiples experiencias relacionadas con esa piedra que, de todo el mundo, hasta ahora solo ha sido encontrada en Bahoruco, municipio de la provincia Barahona, en la República Dominicana.

Visitar la mina, el museo, la escuela, ser partícipe de su tallado y compartir con muchas de las familias que tienen infinidad de anécdotas para contar en relación con el Larimar, son oportunidades que solo ofrece la Perla del Sur.

A Barahona se puede llegar por aire, mar y tierra. Para quien escoge llegar por tierra y lo hace por el extremo oriental, desde lo más alto de Los Cuatro Vientos se ofrece una vista panorámica de lo que allí se puede disfrutar.

Por supuesto, la emoción va creciendo cuando, en cada parada, se logra apreciar el detalle que hace de la Perla del Sur un lugar en donde lo único que suele faltar es tiempo para aprovechar todo lo que ofrece.

Por eso me confieso. Habiendo tenido oportunidades para disfrutar, y todavía me falta, muchas de las bondades de la Perla del Sur, el hecho de haber comido muchas veces las habichuelas preparadas por Pastora Languasco, en el Batey Central, me tiene amarra’o en Barahona.



miércoles, 21 de diciembre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2022.-

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) con el propósito de instalar un centro de capacitación en la comunidad de Nizao, a través de su Dirección Regional Sur.

El pacto, con una duración de 20 años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI. Contempla que el centro capacitará con programas de desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar la economía local de las comunidades de Santana, municipio Nizao, provincia Peravia.

En ese sentido, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía resaltó la visión del presidente de la República, Luis Abinader, en el apoyo brindado para continuar la expansión de los servicios y fortalecimiento de la institución que dirige.

“Con la buena disposición y la generosidad del Gobierno y del INDRHI estamos potenciando y elevando las oportunidades de formación, de empleos dignos y bien remunerados y la posibilidad de acometer emprendimientos de negocios propios”, indicó.

Además de la formación a los habitantes de esas comunidades, el acuerdo establece que el INFOTEP fortalecerá las habilidades y competencias del personal directivo, técnico y administrativo del INDHRI; con miras a propiciar su eficacia institucional en áreas en las que se desarrollan.

De su lado, el director ejecutivo del INDHRI, Olmedo Caba Romano explicó que la iniciativa de la alianza procura que se unan las capacitaciones técnicas con el enfoque del logro de los objetivos de desarrollo sostenible, con énfasis en el ODS-6, que consiste en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

“Invertimos en la educación porque confiamos en que su impacto va siempre más allá de lo que podemos medir”, resaltó Caba Romano.

Resaltó la importancia de las capacitaciones técnicas en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, con énfasis en el ODS-6, que consiste en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Sobre la alianza

Para dinamizar la operación del nuevo Centro Formativo que operará en Nizao, así como de los programas a implementar, el INDRHI y el INFOTEP, a lo largo de este acuerdo gestionarán la captación de fondos vía cooperación nacional e internacional.

En el marco de este acuerdo, ambas partes intercambiarán buenas prácticas y metodologías, así como estudios, encuestas y material del sector, a los fines de identificar posibles áreas de trabajo conjunto.

Además, crearán un banco de docentes especialistas del área de Hidromensura, a los fines de que funjan como facilitadores de la formación y replicadores de capacitación.

Por: Iván Armando Feliz Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2022.- 

Todos los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata bajo la jurisdicción del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), están listos ante cualquier eventualidad durante las festividades en el Operativo Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2022-2023, que iniciará el 23 de diciembre.

“Nuestros centros de salud, y más los especializados como es el caso de los traumatológicos, están listos para atenciones a los usuarios que así lo requieran en estas fechas especiales”, manifestó el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz.

El titular del SRSM garantiza las atenciones a los usuarios, pide en ese sentido que la ciudadanía apele al comedimiento y la prevención, para así pasar unas fiestas navideñas y fin de año compartiendo en familia, en paz y reflexión.

“Los equipos de urgencias y emergencias trabajan 24/7, la Regional Metropolitana ha equipado con medicamentos e insumos a los centros asistenciales”, agregó.

Resaltó tener camas suficientes, y solo se realizarán cirugías de emergencia.

Subrayó que como informó el Servicio Nacional de Salud (SNS), las Emergencias de la Red Pública están listas para garantizar la asistencia y manejo integral de los ciudadanos que puedan presentar alguna afección de salud durante los feriados, y están activados los comités de Emergencias y Desastres.

En un mensaje a los ciudadanos, el doctor Féliz Féliz llama a tener calma principalmente en el tránsito, a evitar la violencia, no cometer excesos con las bebidas alcohólicas y los alimentos, y en especial a los padres, a mantener la continua vigilancia en sus descendientes, especialmente a la hora de salir de la ciudad y en balnearios.

El director del SRSM exhortó: “a las familias, poner especial atención a los niños, colocarle el cinturón si van a viajar, revisar los vehículos que estén en las mejores condiciones para tomar carretera”.

Recuerden las navidades son para disfrutar unidos, en armonía, con los suyos. Por eso deben tomar todas las precauciones posibles.

Por: Luis Céspedes Peña

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2022.- 

El fiscal de Tamboril, Ramón Ureña, denunció las dificultades que tiene para desarrollar las labores que requieren del acompañamiento de la Policía Nacional en ese Municipio, la cual tiene a parte de sus agentes prestando servicios en establecimientos comerciales privados.

El magistrado dijo que en el Juzgado de Paz no hay un policía de servicio, por lo que la seguridad del personal está a cargo de un civil desarmado.

Dijo que son muchos los pleitos y las discusiones que se arman en ese Tribunal. “Imagínese usted a un fiscal, a un juez y demás servidores sentados en el Tribunal, conociendo una causa sin protección”, precisó.

El fiscal Ureña agregó que tiene pendientes varios casos que requieren de la participación de la Policía, como es el hecho en que falleció un hijo del periodista Luis Céspedes Peña, que el conductor que lo atropelló anda huyendo.

En ese hecho falleció Luis Norberto Céspedes Vega. El caso sucedió el 2 de Noviembre y todavía no se sabe qué ocurrió, si fue un accidente de tránsito, porque hay envuelto un camión de una empresa, o fue un asesinato.

Céspedes Peña visitó al fiscal para saber cómo andan las investigaciones de la muerte de su hijo, pero fue informado de que están en cero.

El sector donde ocurrió la muerte de Céspedes Vega, está a menos de 300 metros de la Supervisoría de la Policía Nacional de Tamboril. Es comandada por el teniente coronel Collado Guerrero.

“Hay que investigar el caso en el lugar del hecho, porque no sabemos qué pasó, pero yo solo no puedo hacerlo”, manifestó el fiscal Ureña.

El funcionario explicó que la Policía de Tamboril, no hizo ninguna investigación del hecho. “Ese es un caso de la Policía”, agregó.

Indicó que como en el Municipio no funciona la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), le corresponde a la Policía Nacional actuar de inmediato cuando ocurre un accidente, pero no lo está haciendo.

martes, 20 de diciembre de 2022

Fotografía área con dron de hinchas de Argentina celebrando hoy, la victoria de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, en la autopista 25 de mayo en su intersección con la Avenida 9 de Julio en de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Alan Eidelstein

Buenos Aires, (EFE) / 20 diciembre 2022.-

La selección argentina finalizó su caravana en helicóptero y regresó al recinto deportivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ubicado en Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, después de interrumpir su trayecto en un autobús descapotable por las aglomeraciones en el recorrido.

Más de cuatro millones de aficionados se concentraron en distintos puntos del recorrido que, inicialmente, iba a transitar la ‘Scaloneta’ en su celebración del título logrado el pasado domingo en la final del Mundial de Qatar 2022 contra Francia, el tercero de la historia para Argentina después de los de 1978 y 1986.

El vehículo que trasladaba al combinado dirigido por Lionel Scaloni partió poco antes de las 11.30 horas (14.30 GMT) desde el predio de la AFA y tomó la avenida Riccheri rumbo a la ciudad de Buenos Aires, en donde cientos de miles de personas esperaban la llegada de la Albiceleste.

Después de cuatro horas y media de travesía, el autobús solo recorrió unos 15 kilómetros de autopista y tomó un desvío en la avenida Larrazábal, en el barrio porteño de Villa Lugano (suroeste de la ciudad), luego de que dos aficionados saltaran al vehículo desde un puente.

Varios helicópteros de Prefectura Naval recogieron posteriormente a los futbolistas e iniciaron una recorrida aérea por el centro de la capital, entre las ovaciones de los aficionados que, desde la avenida 9 de Julio y las calles aledañas, llevaban más de diez horas esperando a sus ídolos.

«No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de seguridad que nos escoltaban no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores campeones. Una pena», aseguró el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter a las 15.53 horas (18.53 GMT).

«Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de Seguridad, Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino», manifestó Tapia en un tuit posterior.
Captura de vídeo de los jugadores de la selección argentina en la caravana. EFE/ Beto Caratozzolo

La Albiceleste puso de esta forma punto final a un periplo caótico, marcado por los continuos cambios de itinerario y por la confusión generalizada de los aficionados que estaban en las calles.
Tercera Copa del Mundo en su historial

Argentina se proclamó campeona del mundo tras ganar en la tanda de penaltis (4-2) a Francia, después del empate 3-3 en los 120 minutos de juego.

La Albiceleste obtuvo su tercer título mundial, después de los conseguidos en Argentina 1978 y México 1986. A estos tres logros, se suman las tres finales perdidas de Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
El mejor jugador del Mundial de Qatar ya está en casa

El mejor jugador del Mundial de Qatar 2022, el argentino Lionel Messi, llegó a su casa en Rosario, su ciudad natal, después del festejo en Buenos Aires con el resto de la selección argentina.

El delantero del Paris Saint Germain viajó en un avión privado con otro de los internacionales rosarinos, Ángel di María, con quien llegó al aeropuerto de Rosario en torno a las 18.30 horas (21.30 GMT).
Captura de vídeo de Lionel Messi (c) y compañeros en la celebración de la Copa del Mundo. EFE/ Beto Caratozzolo

En la propia pista del aeródromo abordaron un helicóptero que los trasladó a la residencia que ambos tienen dentro del Club de Campo Kentucky.

En la puerta del barrio privado situado en la localidad de Funes (pequeña población de la provincia de Santa Fe, cuya principal ciudad es Rosario), en medio de un gran trajín de autos que entraban y salían y de presencia policial, varios grupos de hinchas se concentraron con la esperanza de saludar a su ídolo.
imagen de archivo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. EFE/ Rubén Peña

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez, celebró que la Copa del Mundo retornó a Argentina y a Sudamérica, región que describió como el «hogar del mejor fútbol del mundo».

«Después de una lucha épica, el sueño de millones se hizo realidad. La Copa del Mundo regresa a la Argentina y a Sudamérica, la tierra del mejor fútbol del mundo», expresó Domínguez en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El titular del organismo rector del fútbol sudamericano se refirió a la final disputada entre los combinados de Argentina y Francia como la «más emocionante en la historia de los mundiales».

Argentina se impuso el pasado domingo a Francia en un emocionante partido que se definió a favor de los suramericanos por 4-2 en la tanda de penaltis, luego de igualar 3-3 al cabo de la prórroga.

«La selección argentina ganó por tercera vez la Copa del Mundo, el trofeo anhelado por todos los futbolistas e hinchas del planeta. Esta conquista no fue un accidente ni una casualidad», afirmó Domínguez.Categorías

 

Los abogados presentaron hoy de urgencia una acción constitucional de habeas corpus ante la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Villa Altagracia mediante la cual persiguen vencer la reticencia del Ministerio Público.

Por Moisés Balbuena
San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2022.-

La acción de habeas corpus se fundamenta en la decisión judicial dictada en fecha 13 de diciembre de 2022 por el Juzgado de la Instrucción de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, mediante la cual ordenó la variación de la prisión preventiva que pesaba en contra de María Luisa (Mary Louise) Ventura, de 65 años de edad. Dicha medida fue impuesta inicialmente por tres meses, pero se extendió por diez meses.

La referida decisión judicial consideró la avanzada edad de la imputada, el deterioro de su estado de salud, así como la necesidad de que sea sometida a una cirugía ortopédica en los próximos días. Los abogados Yurosky Mazara, Luz Díaz, Cristian Cabrera y Manuel Domínguez, quienes integran el consejo de defensa, explicaron que “la prisión preventiva no resultaba proporcional en las actuales circunstancias, tal y como tuvo a bien apreciar la jueza de la instrucción, pues se acreditó que los riesgos procesales ya se habían disipado y el tribunal se convenció de que la imputada puede permanecer sujeta al proceso mediante otras medidas igualmente gravosas, mientras se agotan los trámites inherentes a la salida alterna que ha sido propuesta por todas las partes”.

Los abogados se quejan de que, pese a documentarse el pago de la fianza y cumplirse todos los trámites administrativos de rigor, la fiscalía de Villa Altagracia se excusa en falta de energía eléctrica y carga laboral para no acatar la decisión judicial, impidiendo que el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres la ponga finalmente en libertad. Por el contrario, según se ha informado extraoficialmente, han optado por depositar paralelamente un recurso de apelación en contra de la citada decisión.

Yurosky Mazara, abogado de la imputada, señaló que “es preocupante el manejo que estamos viendo en este caso en un trámite rutinario que se ha prolongado de forma injustificada y se ha traducido lastimosamente en un encierro ilegal. Sabemos que la fiscal titular de Villa Altagracia es una fiscal de carrera que se ha caracterizado por ceñir su actuación al cumplimiento de la ley. Por eso nos extraña que se presenten excusas para imprimir una orden de libertad y firmarla, pero sí han tenido tiempo y recursos para imprimir y depositar un recurso de apelación, según nos informaron el día de hoy”.

La acción de habeas corpus solicita que se conmine al Ministerio Público a acatar la decisión judicial que ordenó la variación de la prisión preventiva y solicita un astreinte (penalidad diaria) de cien mil pesos en contra de todos los funcionarios que se nieguen a su ejecución. El Código Procesal Penal establece que las decisiones sobre medida de coerción son de ejecución inmediata y no pueden ser suspendidas por la interposición de un recurso de apelación.

La audiencia de Habeas Corpus fue fijada para conocerse este miércoles 21 de diciembre de 2022, a las 10:00 de la mañana, ante la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Villa Altagracia.

El director general de la ONDA acompañado de la encargada de Planificación y Desarrollo, Elisabeth Tolentino y de Tecnología, Esther Vásquez y los 27 primero formadores en derecho de autor graduados en diciembre del 2022.

El director general, licenciado José Rubén Cosme Gonell destaca los avances institucionales, la modernización tecnológica y eficiencia en los servicios en beneficio de los creadores.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2022.-

En el año 2022, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), bajo la dirección del licenciado José Rubén Gonell Cosme, ejecutó logros institucionales y otras realizaciones nunca antes alcanzadas en sus 36 años de existencia.

Gonell Cosme, al pasar balance de este periodo, consideró que era imperiosa la transformación de la ONDA para que se convirtiera en un ente eficaz capaz de aplicar políticas en beneficio de los principales actores de la industria creativa nacional, que son los autores.

El funcionario añadió que para el 2023, el organismo encargado de administrar y regular el derecho de autor en el país multiplicará sus acciones para crear conciencia de que las obras de los creativos, además de su valor cultural, tienen especial valía en la economía dominicana.

Y resaltó que los logros alcanzados en el 2022 fueron posibles porque desde la ONDA se asumió una visión de equipo y se definieron metas claras.

Esos planes se ejecutaron apegados a las directrices trazadas por el presidente de la República, Luis Abinader, de quien dijo está sumamente interesado en que se cumplan los mandatos de la ley 65-00, que crea la ONDA, y los acuerdos y normas que protegen del derecho de autor.

“En el año que concluye la ONDA logró posicionarse como un organismo de vital utilidad a los fines para la cual fue creada, como es el administrar, regular y tutelar todo lo relacionado con el derecho de autor en la República Dominicana, indicó Gonell Cosme, quien es abogado y catedrático universitario.

Expuso que en el 2022, la ONDA modernizó su plataforma tecnológica, lo que ha permitido digitalización de todos sus procesos, “incluyendo el registro de las obras de nuestro creativos, así como la eficacia de los servicios en beneficio de creadores de obras artísticas, literarias y científicas.”

Logros institucionales de la ONDA

Como evidencia del avance en el cumplimiento de sus metas Gonell Cosme destacó la presentación de la Carta Compromiso al Ciudadano, tras ser aprobada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), y la cual no sólo certifica esa transformación, sino que también compromete a la ONDA a mantener elevados estándares en la calidad de sus servicios.

Se suman a estas metas alcanzadas, la presentación del Plan Estratégico Institucional (PEI), que confiere a la ONDA los ejes estratégicos fundamentales sobre los cuales debe trillar hasta el 2024, “lo que vendrá a representar un reforzamiento en las políticas del Estado en la defensa y protección del derecho de autor”.

“En este año logramos afianzar la definición de la estructura organizativa, dotando a la ONDA de un organigrama y de una nueva imagen corporativa”, añadió Gonell Cosme, quien valora que todo esto ha sido posible gracia a la visión de equipo con que se trabaja.

Y añadió que para lograr esos cambios en la ONDA ha sido necesario desarrollar constantes programas de capacitación a los colaboradores para que respondan a los desafíos de los puestos que ocupan.

Capacitación y promoción sobre el derecho de autor.

La ONDA extendió la campaña educativa “Ponte en ONDA” iniciada en octubre del 2021 hasta el 2022. Diez conversatorios fueron organizados en igual número de municipios para promover el derecho de autor, con el apoyo de las alcaldías, las sociedades de gestión colectiva y la Asociación Dominicana de Radiodifusora (ADORA).

Estos conversatorios se celebraron en Higüey, Bonao, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, La Vega, Moca, San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, entre otras ciudades.

A través de su Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor y Derechos Conexos, la ONDA también ejecutó un amplio programa de 38 capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a diseñadores de moda, artesanía, artistas, compositores, productores, miembros sociedades de gestión colectiva, instituciones públicas, universidades, jueces y fiscales, logrando impactar alrededor de 1,717 participantes.

Esta labor abarcó a unos 160 agentes de observancia, tales como fiscales, agentes de Aduanas, telecomunicaciones, inspectores; un total 47 jueces y 34 abogados ayudantes.

Sistema de automatización y digitalización

También constituye en hito para la ONDA el diseño y puesta en funcionamiento del Sistema Integrado de Automatización (SIA-ONDA), para agilizar los procesos internos y hacer posible que se disponga de un archivo digital de 44,612.00 expedientes íntegros escaneados y digitalizados, para un 98 % con relación al año 2021 que alcanzó con 24,096, avanzando así en el Registro Nacional del Derecho de Autor.

Este sistema ha permitido la extensión de los servicios en línea en el marco de las metas del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader en procura de lograr Burocracia Cero en los trámites de las instituciones del Estado y representa los primeros pasos para adecuar la ONDA a las disposiciones internacionales que rigen los archivos de oficinas de derecho de autor.

Incremento en el registro de obras

La labor del año que hizo más eficientes los servicios y promovió a nivel nacional el derecho de autor, dio como resultado un incremento en el registro de sus obras, durante el 2022 emitió certificación de unos 5 mil 887 registros, de las cuales 4 mil 553 son literarias; 445, 445 son obras de artistas y 89 obras científicas.

Con las acciones antes mencionadas, se continuó el proceso iniciado en el 2020, a raíz de que asumiera el liderato de la ONDA el licenciado Gonell Cosme, que en medio de la pandemia del COVID-19 puso su empeño en mejorar los servicios en línea, con la inclusión de unos 40, que permitieron registrar arreglos musicales, libros, dibujos, documentos, fotografías, guiones cinematográficos, escultura, cuentos de novela, revista, obras de teatro, coreografía, dibujo, programas de computadora, tesis, videoclip y proyectos arquitectónicos; todos a través de la plataforma serviciosrd.gob.do.


Por: Karina Jiménez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2022.-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fernando Ramírez, expresó que el expresidente de la República, Hipólito Mejía, no actuó de la mejor forma minimizando y discriminando al líder histórico de la política, olvidando que sin el apoyo ofrecido por José Francisco Peña Gómez no sería nadie en este país.

Destacó que en honor a la gratitud y la madurez que ofrecen los años, debería manejarse mejor y no andar minimizando y discriminando al máximo líder que tuvo la política dominicana.

El también candidato a senador por el Gran Santo Domingo, señaló que Mejía fue presidente porque José Francisco Peña Gómez lo señaló entre la multitud de dirigentes que formaban parte del partido blanco en ese tiempo, y aún así fue el peor gobierno que ha tenido este país.

“Las palabras ofrecidas por Hipólito Mejía son despectivas y buscan minimizar la memoria del máximo líder de masas que tuvo América Latina, quien le hizo la zapata para que se convirtiera en presidente de este país”, añadió Ramírez.

“Con una gestión presidencial tan mala como la del señor Mejía en su momento, no posee la calidad moral para discriminar y opacar al hombre más importante que parió la política en toda su historia”, concluyó.