Titulares

Publicidad

martes, 20 de diciembre de 2022


Es el pico más alto del espectáculo audiovisual del cine de ficción actual. Experiencia única, resultado de una creatividad desbordante y un amor incondicional por el ambiente

José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 20 diciembre 2022.-

Avatar, El camino del agua, es la gran sinfonía sinfónica del cine, abre un capítulo nuevo en la industria audiovisual global. Es el gran espectáculo de disfrute pleno en el plano visual, sonoro y, esta vez, con una historia que justifica.

El atractivo visual de esta cinta es el universo acuático manejado con tal maestría creativa que nadie podría imaginarse que estamos ante una película de animación, concepciones logradas a partir de una asesoría científica en biología marina y otras áreas de la ciencia oceanográfica, elemento poco destacado en los contenidos de mercadeo del proyecto

El éxito de Avatar, el camino del agua es haber logrado poner lo técnico al servicio de una historia manejando valores unidad familiar, defensa del ambiente, tomando ahora el motivo esencial de la cacería de ballenas, que sustituyo la búsqueda del Unobtanium en la predecesora.

Cameron ha roto las matrices de la imaginación original con el Avatar de inicio para aceptar el reto de la creación de un nuevo universo, tan impresionante como debió haber sido para decenas de animadores y técnicos de efectos visuales, el crearlo.

Es una obra visual envolvente, creativa y que logra llevar a pantalla, a pesar de algunos huecos e inconexiones en el guión, de que apela a estereotipos y lugares comunes (en el segundo acto) al empleo en el tercer acto de modismos excesivamente “Made in USA” que no detallamos para no hacer revelaciones indebidas, ridículamente llamados spoilers, como si de un término propio de nuestro idioma se tratara.

Si las tres horas y 12 minutos, parecen mucho ¿es culpa de Cameron que ha aportado una obra que amplía un precedente de cine, o responsabilidad es de la limitada sensibilidad de quienes no fueron capaces de meterse en ese mundo?

Su fotografía es el gran sustento que demandó para ser, la creación de cámaras y recursos tecnológicos, a lo cual agrega su universo sonoro: desde música étnica (de una base rítmica africana y no reivindicada por nadie), su sonido directo y el audio de los efectos visuales.

El verdadero protagonista de El camino del agua , se llama James Cameron, por su capacidad creativa, por su paciencia, su cualidad de no desesperarse, por negarse a hacer dinero produciendo éxitos de acción y fantasía comercial de cualquier tema (blockbuster) cada dos tres años y en cambio, persistir en la creación de nuevos universos, al costo que fuera y una actitud de atrevimiento, la constancia y la paciencia.

En sus tres principales curvas dramáticas, y las tramas y subtramas que constituyen su fascinante paleta argumental, diversificando sus protagónicos y actuaciones secundarias y de soporte, en preparación de la sucesión generacional.

Las partes que siguen de la franquicia ya tienen fijadas fechas: la tercera entrega 20 de diciembre de 2024, la cuarta el 18 de diciembre de 2026 y la parte 5 se estrena el 22 de diciembre de 2028.

Hay homenajes y referencias argumentales a películas de otros directores:

· Danzando con lobos (1990, Kelvin Kosner)

· Pocahontas (1995 Mike Gabriel, Eric Goldberg)

· Harry Potter (2002, Chris Colombus);

· El rey de los anillos (2003, Peter Jackson);

· Tarzán de los Monos (1912, historia original de Edgar Rice Burroughs),

· Un hombre llamado Caballo (1970, Elliot Silverstein);

· Liberen a Willy (1993, Simón Wince).

Cameron en Avatar, el camino del agua se autoreferencia:

· Xnogenesis (1978,) corto de ficción espacial de 12 minutos, realizado con 20 mil dólares que le prestaron dos amigos dentistas y en la que aparece una mujer de piel azul, visualización probable de los seres de Pandora.

· Aliens (1986) expresada por el protagonismo femenino y la lucha contra seres mecánicos;

· Abyss, El abismo (1989), que abrió la perspectiva del enfoque hacia el océano y las corrientes de agua que cobran vida;

· Terminator (1991 expresión de la violencia a cargo de máquinas de exterminación, de igual modo Terminator 2.

Avatar 2, reivindica el derecho humano a la fantasía. Es el gran espectáculo del cine contemporáneo. Es una experiencia única, resultado de una paciente creatividad desbordante, defectos incluidos.

Ficha Técnica:

Título: Avatar, el camino del agua

Director: James Cameron

País: Estados Unidos/Canadá

Año: 2022

Productores: James Cameron y Jon Landau

Guión: James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver

Elenco: Zoe Saldana, Sam Worthington, Sigourney Weaver Stephen Lang, Joel David Moore CCH Pounder Edie Falco Jemaine Clement, Giovanni Ribisi y Kate Winslet.

Sinopsis
“Ambientada más de una década después de los sucesos que tuvieron lugar en la primera película, narra la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), el peligro que los persigue, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida, y las tragedias que sobrellevan mientras pelean por su hogar Pandora”.


lunes, 19 de diciembre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva Jersey / Diario Azua / 19 diciembre 2022.- 

El miembro de la Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo (FP) en este Estado, Henry Abreu, lanzó ante más de medio millar de seguidores, entre ellos políticos, profesionales, empresarios, comunitarios, comerciantes, religiosos, deportistas, y ciudadanos comunes, entre otros, su precandidatura a diputado por la circunscripción Uno en los Estados Unidos.

El también coordinador general del sector externo de la FP en dicha circunscripción, que cubre los Estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Maryland, Carolina del Norte, Nueva Inglaterra y Canadá, al llegar al evento se confundió en salutaciones personales con los cientos de sus seguidores y del expresidente Leonel Fernández.

Abreu, empresario automovilístico, al dirigirse al público sostuvo: “La política es mi pasión, mi deseo es servir, entregar, dar y ser parte de lo que no se está haciendo en este momento”.

“Estos diputados (exterior) desde el 2012 ni siquiera dan la cara y eso no puede seguir sucediendo, porque este pueblo se respeta y tiene que seguir respetándose. “Es un abuso lo que están haciendo”, precisó.

Aseguró que hay que comenzar hacer un cambio radical en la forma de elegir a nuestros representantes. “No es justos que entreguemos la confianza a esos seres humanos para que después que ganan ni las caras dan, ni siquiera un lugar tienen para nosotros quejarnos, ni siquiera el teléfono contestan”.

“Cuál es la representación que tenemos, cuando representamos 10 provincias de la República Dominicana, esto no puede seguir sucediendo y nosotros podemos hacerle una promesa de vida, “no los defraudaré” porque abriré dos locales, uno en NY y otro en NJ, donde habrá un teléfono, secretaria, y tendrán nuestro teléfono directo para comunicarnos”.

“Canalizaremos a largo, mediano y corto plazo las quejas que presenten en la diáspora los dominicanos. Gracias por confiar en nosotros y siento que este es un evento presidencial, es apoteósico lo que se está viviendo aquí”, sostuvo.

Concluyó diciendo, “con el sector externo, Leonel Fernández y Henry Abreu venceremos en el 2024. Vendremos con nuestras propuestas próximamente”.

Además, habló Ramiro Espino, enlace de la FP con el sector externo en los EUA, quien manifestó: “Es una actividad monstruosa… no había visto aquí que un precandidato llenara un local, eso significa que la persona tiene mucho carisma, y se refleja en el crecimiento del partido, y la candidatura de Leonel Fernández se está asimilando en EUA para la presidencia en el 2024”.

“Ojalas que los demás precandidatos hagan lo mismo para el partido avanzar hacia el futuro”, concluyó diciendo el ex senador por Samaná.

También hablaron Fernando Sánchez, Belkis Morel, Luis Irrizari, Elvis Báez y Raúl Morillo, entre otros. Asimismo, asistieron comisiones de Nueva York, Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Virginia y Delaware.

El concurrido evento se llevó a cabo la noche del sábado en los amplios salones de “Florentine”, ubicado en el Centro de Convenciones “The Excelsior”, ubicado en 190 US-46 de la ciudad de Saddle Brook, en el condado de Bergen-NJ.

Los presentes disfrutaron de diferentes bebidas, un variado buffet y música bailable en vivo con la orquesta de Eddy Almonte, durante varias horas.


Por: Ada Yberka Guzmán

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2022.-

Al recibir el Premio Iberoamericano de la Calidad en su versión 2022, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), reafirma su trayectoria en la calidad y se convierte en la primera institución pública o privada de la República Dominicana que ha logrado esta hazaña en dos ocasiones, en la máxima categoría ORO, por su altísimo nivel de desempeño al ser evaluado en base al Modelo Iberoamericano de la Excelencia en la gestión.

Este galardón es un premio de premios, ya que en él sólo participan ganadores de premios nacionales de calidad.

El centro de salud al postularse al Premio Nacional de la Calidad, organizado por el Ministerio de Administración Pública, obtuvo medalla de plata en el año 2015, medalla de oro en 2016 y el Gran Premio Nacional a la Calidad en 2017, así como Oro en su primera postulación al Premio Iberoamericano de la Calidad en su versión 2019 y fue recibido en Madrid en febrero de 2020.

En julio de este año, el HPHM lideró en la posición No.1 el ranking de los mejores hospitales a nivel nacional de acuerdo al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) para el sector salud. En esa oportunidad también fue reconocido por el Servicio Nacional de Salud (SNS), por lograr el mejor desempeño hospitalario del país.

Al ofrecer la información, la Dra. Dhamelisse Then, Directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, destacó el apoyo total del Servicio Nacional de Salud, para lo que fue una postulación país y puso de manifiesto la pasión, la entrega y el gran sentido de humanización del personal médico y administrativo que hacen de este centro de salud un modelo de referencia nacional e iberoamericana.

El Premio Iberoamericano de la Calidad es organizado por la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2022.-

Institución recuerda graves daños acarrea mal manejo y advierte de sanciones por expendio

El Ministerio de Interior y Policía ejecuta en todo el territorio la campaña “Que la luz de un fuego artificial no apague tu vida” con la que incauta productos vendidos de forma ilegal, y previene el uso inadecuado, por los graves daños que causan, sobre todo a menores de edad.

El programa de la Dirección de Control de Productos Pirotécnicos y Químicos incluye charlas en centros educativos para concientizar junto al Ministerio de Educación a estudiantes, padres y profesores sobre el peligro que representan en manos inexpertas, como serias quemaduras, pérdida de visión, de órganos, incendio de viviendas y vehículos y hasta la muerte.

El director de la dependencia, Giacomo Cucco, explicó que igual la jornada abarca operativos en establecimientos comerciales para evitar la venta clandestina, y la colocación de afiches que comprometen a los propietarios de los negocios a respetar la Ley 340-09, que prohíbe su comercialización y suministra el número 809-686-6251 extensión 3223 para denunciar expendio o detonaciones ilegales.

Indicó que la tercera fase del plan es la distribución de volantes y folletos y promoción en medios de comunicación tradicionales y redes sociales en la que recuerdan que la venta y uso de esos artefactos está vetada para el público y solo las empresas registradas en Interior y Policía pueden realizar espectáculos con ellos.

“Los fuegos artificiales están elaborados con pólvora, componente químico muy peligroso y pueden acarrear grandes desgracias, discapacitar o matar al que lo usa y dejar otras víctimas colaterales”, expresó.

Cucco advirtió que todo material explosivo expuesto para vender será incautado y destruido y los responsables sometidos a la justicia y que además la ley castiga a los infractores con multas de 15 a 45 salarios mínimos.

Por: Ramón Lora Rosado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2022.-

Las operaciones del Banco Adopem fueron ratificadas con la calificación nacional de largo plazo ‘AA(dom)’ y Perspectiva Estable, asimismo, mantiene la valoración nacional, de corto plazo en ‘F1+(dom)’, según la agencia Fitch Ratings.

Los indicadores de esta nueva evaluación muestran que Adopem desarrolla un modelo de negocio estable, una calidad de cartera adecuada, rentabilidad sólida, capitalización robusta y un fondeo diversificado.

La agencia de calificación crediticia en su informe considera que el desempeño de la entidad microfinanciera ha dado estabilidad a su perfil financiero a través del ciclo económico con un posicionamiento de mercado del 0.3% del total de activos del sistema financiero.

Adopem forma parte de la Fundación de Microfinanzas BBVA, lo cual le permite beneficiarse de la experiencia y mejores prácticas de la fundación. Esto se ha reflejado en una estabilidad en los ingresos y una calidad de cartera adecuada en el segmento que atiende; es el banco e ahorro y crédito más grande del país, con una participación del 20.7% del segmento, destaca el informe.

Fitch Ratings opina que la rentabilidad robusta de Adopem es una fortaleza de su perfil crediticio, puesto que ha permanecido estable a través de los diversos ciclos económicos y en niveles muy superiores a las de otras entidades microfinancieras y a la del sector financiero dominicano.

El Banco cuenta con un nivel de capitalización alto y holgado, sustentado en la generación consistente y robusta de utilidades y una política de dividendos conservadora.

Fitch considera que la entidad tiene una estructura de fondeo y liquidez adecuada para su nivel de calificación, y que su crecimiento constante de los depósitos y la dependencia menor de las obligaciones financieras en los últimos años ha mejorado la estructura de fondeo de la entidad.

sábado, 17 de diciembre de 2022


Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2022.-

La Fundación Raymond Rodríguez y el periodista Vargavila Riverón, ofrecieron un encuentro a miembros de la prensa y relacionados, a propósito de la época navideña.

En el evento que contó con el respaldo del grupo farmacéutico Medicar GBC, el presidente de la organización sin fines de lucro, Raymond Junior Rodríguez manifestó sentirse complacido de compartir con los profesionales de la comunicación y agradeció el apoyo brindado durante todo el año a la fundación.

Asimismo, Rodríguez destacó que desde el año 2019, la entidad que dirige viene realizando diversas acciones sociales en favor de los más vulnerables del país, obras que han sido divulgadas por los miembros de la prensa, a través de los distintos medios.

De su lado, el periodista Vargavila Riverón, colaborador de la fundación Raymond Rodríguez y coordinador del encuentro con los comunicadores sociales, agradeció el respaldo de sus colegas en apoyo a las nobles causas realizadas por la organización.

Riverón resaltó que la prensa ha sido un aliado estratégico de la entidad, haciéndose eco de todas las acciones filantrópicas que se ejecutan, afirmando que se siente muy agradecido por el apoyo recibido.

Al encuentro compartir navideño realizado en el restaurante Applebee’s de la avenida Tiradentes, en Santo Domingo, asistieron connotados periodistas, entre los que destacan Colombia Alcántara; Lorenni Solano; Ramón Tolentino; Pedro Castro; Israel Figueroa; Ivan Yael Alcántara; Yamel Castro; Robert del Orbe; Ernesto Rodríguez; Kemberlle Medina; Wen Caminero.

De igual manera, Rafael Padilla; José Abreu; Dario de la Cruz; Edwin Marte; Ruperto Alis; Rafael Alejo; Marlin Romero; Esther Sánchez; Elmer Félix; Natael Linares; Wilder Páez, Heidy Galicia; Ariel Lara y Josefa Díaz, entre otros destacados miembros de la prensa.

Los presentes intercambiaron impresiones en un ambiente de confraternidad navideña, armonía, alegría y disfrutaron de un suculento banquete preparado para la ocasión.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2022.-

La Dirección de Preservación y Recuperación del Consejo Estatal del Azúcar, por instrucciones del director general, Rafael Burgos Gómez, realizó un operativo de recuperación de terrenos contra invasores indocumentados, de la parcela N0. 7 y 98 D.C. 1 del municipio Ramón Santana, de San Pedro de Macorís.

Dicha Dirección precisó que fueron trasladados a los terrenos del CEAGANA, varios animales que pastaban en dicha parcela, todo ello con los traslados correspondientes de la alcaldía pedánea. Las acciones emprendidas corresponden a la política de recuperación de bienes del Estado que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader desde el 16 de agosto del 2020.

Este hecho desmiente la información del miércoles 14 de diciembre de 2022, publicada en el periódico HOY por el periodista Iván Santana, ya que dichos terrenos no son propiedad del señor Ricardo Astacio, quien fue reubicado el 12 de julio del 2016, por mutuo acuerdo y reconociéndole los mismos recursos pagados por la primera propiedad y acreditados en la parcela 131-A D.C. 15/3, en el municipio de consuelo, en virtud de que los terrenos que poseía habían sido previamente vendidos a la compañía MAGIC BLUE INVERSIONES, S.R.L., mediante autorización por decreto del poder ejecutivo No. 159-07, de fecha 15-08-2007.

“Es preciso aclarar que el 19 de enero del año 2015, el CEA registró una venta, al señor Ricardo Astacio por una porción de terreno de 636.21 tareas dentro del ámbito de la parcela No. 7 D.C.1, mediante contrato No. 201500071, en San Pedro de Macorís, en esa misma fecha el señor Ricardo Astacio mediante recibo No. 00415175 hizo un primer pago de RD $ 890, 694.00, y en fecha 19-02-2015 mediante el recibo No. 00418251 hizo un segundo pago de RD$ 57,138.98.”, agregaron las autoridades.

La dirección técnica del CEA, aclaró que la venta no procedía, por lo que recomendó al director de inmobiliaria de ese entonces, Ingeniero Rafael González y González, procediera con la materialización de la reubicación formal de la nueva propiedad acordada con el señor Ricardo Astacio.

Dicha dirección precisó que el señor Ricardo Astacio cedió su derecho de propiedad donde fue reubicado al señor Juan Rufino Castillo Amparo, en fecha 04 de septiembre del año 2020, en el municipio de Consuelo, San Pedro de Macorís.

“El Consejo Estatal del Azúcar continuará arreciando las acciones contra los invasores de tierras propiedad del CEA y Bienes Nacionales en todo el territorio de la Republica Dominicana”.

 

 

viernes, 16 de diciembre de 2022


Aseguró que la desesperación del Gobierno los tiene elucubrando, delirando, al pensar en una quimérica alianza con el PLD.

Por: Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2022.- 

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, calificó como “desesperación y una quimera”, el pensar en un alianza de su organización política, con el oficialista partido PRM, el cual, a su juicio, ha sembrado miseria en el pueblo dominicano.

Al pronunciarse en torno a las declaraciones del expresidente de la República Hipólito Mejía, en las que dio su visto bueno a una hipotética alianza entre estas dos fuerzas políticas, Martínez descartó cualquier posibilidad en ese sentido.

“Nuestra única alianza es con todo dominicano decidido a sacar a quienes precisamente han llevado al país por senderos improvisados generando retroceso, inseguridad, la quiebra de sectores productivos y han puesto bajo amenaza nuestra soberanía con la invasión ya no tan pacífica de nacionales haitianos ilegales”, expresó Abel Martínez.

El alto dirigente político aseguró que jamás pensaría en una alianza con el PRM al cual responsabilizó de que “la comida esté cara, la delincuencia esté arropando a la población y de que los jóvenes hayan perdido oportunidades de empleo y desarrollo”.

“Cómo pensar en ser aliados de quienes, en apenas dos años, han aumentado de manera vertiginosa la deuda externa y que, a pesar de los miles de millones de dólares aprobados en préstamos, sumados a los cacareados niveles de recaudaciones, no se exhiba una sola obra contundente a favor del pueblo, ni se maneje con transparencia el dinero que sale de los bolsillos de los dominicanos”, puntualizó Martínez.

Abel Martínez reiteró que “eso no es más que una elucubración, algo que no puede ser posible porque nosotros no comulgamos con la inoperancia, con la incapacidad ni la improvisación que ha caracterizado la forma de gobernar del PRM, sumiendo en la miseria a la población, sustentados, además, en mentiras, manipulaciones y cortinas de humo para entretener a los medios y a la población en sentido general”.



República Dominicana amplia conectividad aérea a través de la Junta de Aviación Civil con el establecimiento de nuevas negociaciones de servicios aéreos con más de 20 países, entre ellos República de Seychelles, Suiza y la República Checa.

Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 de diciembre 2022.-

Con el fin de fortalecer la conectividad lograda en el territorio dominicano, y consecuentemente el crecimiento de las operaciones aéreas, la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) participó del 5 al 9 diciembre de 2022 en el decimocuarto Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) -ICAN/2022-, escenario donde se promovió de manera estratégica las relaciones aerocomerciales del país. Así lo dio a conocer el doctor José Ernesto Marte Piantini, en la última sesión ordinaria del pleno de la JAC de este año.

Marte Piantini informó que la delegación dominicana que participó de forma virtual, y estuvo conformada por Nasim Antonio Yapor Alba, miembro del pleno de la JAC y quien preside la Comisión de Acuerdos de la JAC; la doctora Paola Plá Puello, secretaria de la JAC; la licenciada Juberkis Luciano Familia, encargada de Transporte Aéreo de la JAC y María Luisa Hernández, coordinadora de la Sección de Acuerdo Internacionales.

El presidente del organismo indicó, que desde agosto del 2010, año en que fue aprobada la Política Aérea de la República Dominicana, la Junta de Aviación Civil asumió la responsabilidad de suscribir nuevos acuerdos de servicios aéreos con otras naciones, lo que ha sido reforzado en el gobierno del presidente Abinader, logrando importantes convenios.

Agregó que este año la República Dominicana como miembro de la OACI tuvo una participación estelar, llevando a cabo importantes reuniones con distintas autoridades del sector. “La aviación civil es el principal medio de transporte internacional y el más usado por los dominicanos, por eso esta gestión realizó grandes esfuerzos en participar en este evento que esta vez se llevó a cabo desde la ciudad de Abuja, Nigeria”, explicó.

Avances de las Negociaciones

El presidente del pleno afirmó que el país, a través de la JAC, se encuentra negociando instrumentos de servicios aéreos con más de 20 países, entre ellos Canadá, Brasil, Cuba, Argentina, México, Letonia, Polonia, Islandia y Arabia Saudita. Informó además que en el marco del ICAN 2022, la delegación dominicana realizó importantes encuentros, uno de ellos con la delegación de la República Checa, para la revisión del texto del Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA).

Asimismo, la delegación dominicana sostuvo una reunión con la delegación de Suiza, donde definieron todos los puntos relevantes para la modernización del acuerdo vigente y la firma de un acuerdo de servicios aéreos entre ambos Estados.

En ese mismo sentido, las delegaciones que representaron las autoridades de aviación civil de la República Dominicana y la República de Seychelles revisaron el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambos gobiernos suscrito en fecha 3 de diciembre de 2019.

Última sesión

En su sesión de este miércoles, el pleno de la JAC conoció la solicitud de Permiso Especial del operador aéreo extranjero Turpial Airlines para operar la ruta Valencia, Venezuela /Punta Cana.

Entre enero de 2021 a octubre de 2022 Turpial Airlines movilizó 32,915 pasajeros en 695 operaciones. La solicitud de este operador está orientada a la realización 52 vuelos ida y vuelta, bajo la modalidad de Permiso Especial, desde el 2 de enero de 2023 hasta el 2 de julio de 2023, con una frecuencia de 2 vuelos a la semana, los jueves y domingo.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 diciembre 2022.-

Juez de la SCJ dice nueva Ley de Procedimiento de Casación hará más efectiva y pronta la justicia

El magistrado Napoleón Estévez Lavandier, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), manifestó que, en estos momentos en que los números de expedientes están bastante reducidos, es preciso aprovechar para renovar el recurso de casación adoptado en el año 1908, a fin de hacer más efectivo y sincero su objetivo.

Al disertar en el seminario “Presente y Futuro de la Casación en Materia Civil”, organizado por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el magistrado Estévez Lavandier insistió en que la única forma de entrar al futuro de la Casación Civil es por medio de la renovación de dicha ley, con la que resultarían beneficiados los tribunales que conocen procedimientos en materia Comercial, Laboral, Inmobiliario, Contencioso Administrativos y Contencioso Tributarios.

“Es momento de reducir los formalismos que frustran el control casacional de la Corte. En procura de una justicia pronta y oportuna, debemos permitir que la Corte de Casación, luego de pronunciar una casación, excepcionalmente dicte fallo directo sobre el fondo; es preciso eliminar como regla el nocivo efecto suspensivo conferido al recurso en la modificación del año 2008, dejándolo solo de manera particular a determinados casos”, apuntó.

Indicó que de lograrse las modificaciones que plantea dicho proyecto de ley, la Corte de Casación, en casos excepcionales, podrá decidir directamente los procesos con el objeto de poner fin a los asuntos, esto en procura de una pronta y sana administración de justicia, lo cual bajo el régimen actual no puede realizar el alto tribunal, eternizándose hoy día los procesos con un ineficaz sistema de casación y reenvíos múltiples.

En el acto de apertura, el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña, pronunció unas breves palabras en las que abogó por un compromiso colectivo que fortalezca la unidad jurisprudencial a la que “estamos llamados como Corte de Casación”.

El magistrado Molina Peña sostuvo que “la futura Ley de Procedimiento de Casación persigue abordar una reforma sustancial del recurso con el fin de restituir la verdadera naturaleza extraordinaria de la Casación, cuya función trasciende la solución de los casos concretos en interés de las partes, se orienta a la protección del ordenamiento jurídico y mantiene la uniformidad de la jurisprudencia nacional”.

En el seminario tuvieron también destacadas intervenciones de los magistrados Justiniano Montero Montero y Rafael Vásquez Goico, de la Primera y Tercera Sala de la SCJ, respectivamente, quienes expusieron sobre “Los Presupuestos de Admisibilidad del Recurso de Casación” y el “Proceso de Casación ante la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia”.

A la actividad, que reunió al cuerpo administrativo y jurisdiccional de los distintos órganos de la SCJ, con el objetivo principal de conocer sobre el nuevo proyecto de ley de Procedimiento de Casación, asistieron jueces de las distintas salas del alto tribunal, el secretario general, licenciado César García Lucas, el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Dariel Suárez, y funcionarios del Poder Judicial.

El proyecto también se ha socializado con diferentes sectores de la sociedad civil, entre ellos la Comisión de Justicia y Legislación de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), con quien recientemente se sostuvo un encuentro sobre los cambios que traerá el nuevo proyecto de procedimiento de casación en las materias civil, comercial, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso tributario.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 diciembre 2022.- 

 La Suprema Corte de Justicia de Santo Domingo, anuló la sentencia de la segunda sala de Santiago, que favorecía a exfuncionarios por la falsificación de firma para adquirir un inmueble de manera fraudulenta.

El recurso de apelación fue exitosamente interpuesto por el doctor Simón Fortuna abogado representa de la señora viuda Inmaculada Germosen, quienes agotaron más de 7 años de una lucha incansable buscando justicia en los tribunales de Santiago, sin encontrar una sentencia favorable.

La anulación en casación ha sido producto del sometimiento del esperti caligráfico realizado en el Instituto Nacional Forense, quién determinó la falsedad de escritura que incurrieron los exfuncionarios, Héctor Rodríguez Hernández, Juan José Rodríguez y Gleydi Rodríguez, esta última le fue cancelada el carnet para ejercer la carrera de derecho por ser recurrente en estos tipos de modo operandi.

Cabe destacar que los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández, Frank Soto Sánchez y María Garabito, emitieron la sentencia apegado a la ética, las pruebas presentadas ante la Corte, y evaluaron la sentencia que le daban ganancia de causa y determinaron que hacían omisión de las pruebas presentada en los tribunales de Santiago sin querer estatuir y hasta llaman mentirosos a los jueces de la Corte de Apelación de la segunda sala de Santiago.

En el dictamen dictado por los jueces, ordenan nuevo juicio y al pago de las costas a los recurrentes.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 16 diciembre 2022.-

Otro video acaba de lograr “viralidad”. Dos hombres vestidos de uniforme, transportándose en una moto, persiguen y golpean, hasta lograr que pierdan el equilibrio, a otros dos que viajan en moto también.

La difusión del video ha servido para reiterar esa paradoja que caracteriza a la denominada era de la información, “que ha concedido nueva respetabilidad a la opinión desinformada”.

Pululan las opiniones. Hay quienes aprovechan para “despotricar” una y otra actuación. Sencillamente “acaban” con perseguidores y perseguidos. Hay quienes dan la impresión de contar con alguna “fórmula salomónica” para solucionar el problema. Y como es entendible, la inmensa mayoría se queda en la “espectacularidad” del asunto.

¿Por qué no aprovechar para ir más allá, avanzando hacia las reales raíces del asunto? Una primera excusa podría estar relacionada con el hecho de que “estamos en Navidad y la gente está en otra cosa”.

Intentando conectar con ese casi seguro sentimiento mayoritario, lo más atinado sería asumirlo como tarea para enero. Por supuesto, no como los tristemente famosos “propósitos de Año Nuevo”. Se trata de que lo asumamos como tarea para hacer, entregar y evaluar.

Como ayuda para hacer bien la tarea y lograr éxito con ella, resulta sumamente útil recordar que la policía tiene como función principal, con apego a la ley, ayudar a mantener el orden. Entre otras funciones, la Policía Nacional está llamada a mantener la paz, el orden público y social y la seguridad pública.

De manera expresa, todas las funciones del Cuerpo del Orden en la República Dominicana tienen como un punto de partida que ha de marcar el norte de toda función policial: preservar la vida, así como la integridad física y moral de las personas.

Una valiosa ayuda para la tarea consiste en remitirnos a aquellos orígenes que nos acercan al nacimiento de la República Dominicana. Vale recordar que, por mandato de nuestra primera Constitución, en su artículo 188, fue creada la Policía Urbana y Rural. Ha de recordarse que se trataba de un país rural, en donde se consideraba como zonas urbanas a pequeños caseríos.

Quizás se vuelva grande la tarea si nos empeñamos en revisar cada etapa por la que ha pasado la Institución del Orden en la República Dominicana. La decisión de si hacerlo o no podría estar fundamentada en la importancia que tiene proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la convivencia pacífica.

Para eso vale preguntar. ¿A alguien le conviene el desorden? ¿A quién? ¿A quiénes? ¿Vale poner colores partidarios a los esfuerzos para lograr una mejor Policía Nacional? ¿O conviene que nos centremos en la real seguridad para toda la ciudadanía? ¿Es un tema urgente o esto debe dejarse para algún día?

El más reciente esfuerzo gubernamental relacionado con el tema está signado por el decreto 211-21. En el mismo se recuerda que la Policía Nacional tiene el encargo de “salvaguardar la seguridad ciudadana; prevenir y controlar los delitos; perseguir e investigar las infracciones penales, bajo la dirección legal de la autoridad competente; y, mantener el orden público para proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la convivencia pacífica de conformidad con la Constitución y las leyes”.

Desde aquella primera Policía Urbana y Rural hasta la que soñamos tener, pasando por cada etapa de nuestra historia y quizás haciendo “paradas” en la dictadura y en la “dictablanda”, han de ser capítulos para dar una lectura profunda a lo que hemos tenido.

Una valiosa advertencia para obtener el mejor provecho del estudio consiste en ir más allá de la visión sesgada que implicaría observar solamente la actuación policial. Recordemos que se trata de agentes nuestros que se relacionan con ciudadanos nuestros. Entre los nuestros, a cada acción ha correspondido por lo menos una reacción. Se trata de policías y de una sociedad de la que forman parte.

Por más sombras que descubramos, en ambas partes, algunas luces deberemos encontrar. Como la posible excusa es que esas luces no deben ser confundidas con las de la Navidad, yendo mucho más allá de simple aspiración, enero parece propicio para entregar una tarea: la conformación de una Policía Nacional eficiente, profesional y confiable, cuyas actuaciones estén sometidas a la Constitución y las leyes, y con el debido respeto por los derechos humanos.

jueves, 15 de diciembre de 2022


Por: Hanobi D.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2022.-

Decenas de envejecientes de la zona norte del Distrito Nacional participaron en este jueves en el tradicional almuerzo de Navidad que realiza la Junta de Desarrollo Gualey, mejor conocida por sus siglas, como JUDEGU.

La presidenta de JUDEGU, Arelys Morán, dijo sentirse satisfecha y emocionada con lo realizado.

«Es un almuerzo / cena que venimos realizando desde hace 25 años, un compartir con nuestros adultos mayores, es el día para estar con ellos más unidos por estar en este período de Navidad», manifestó Morán.

La dama agradeció a todos los que aportaron para la realización de esta actividad, en la que adultos mayores compartieron y degustaron de alimentos de la época, bailaron, cantaron y recibieron raciones de comida cruda.

Los adultos mayores dijeron sentirse emocionados al ver que existen instituciones no gubernamentales que trabajan en favor de ellos.

Para Mercedes Feliz, ser parte de los beneficiados de la fundación ha sido una bendición "nos atienden bien, nos cuidan y nos llevan a pasear".

El evento contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Persona Enevjeciente (Conape); de Comedores Económicos; de la Asociación de Damas Españolas; del diputado del Distrito Nacional, Carlos Sánchez; y otras personalidades.


Por Ramón Mercedes

Nueva Jersey / Diario Azua / 15 diciembre 2022.- 

La compañía de capital dominicano en este Estado, Cibao Meat Products, fue reconocida recientemente como la empresa del año por la Asociación Nacional de Supermercados (NSA), integrada por más de 400 de estos establecimientos comerciales a lo largo de los Estados Unidos.

Asimismo, la NSA durante la celebración de su 33 aniversario, destacó como miembro del año a Anthony Peña. Al evento asistieron más de mil personas, entre líderes de la industria, patrocinadores corporativos, políticos y líderes comunitarios, entre otros.

El otorgamiento de “empresa del año” a Cibao Meat Products se debió por ser un socio de muchos años de la NSA, que ha aportado un excelente servicio al cliente y se apasiona por prestar apoyo a nuestras comunidades, al sobresalir como un líder de la industria al proveer productos cárnicos de alta calidad por más de 50 años en decenas de Estados.

Durante el desarrollo del evento, la NSA anunció la “Asociación con Goya Cares”, para trabajar con una iniciativa global y combatir el tráfico humano. Se recaudaron $10 mil dólares, que luego fueron igualados por Goya y Cibao Meat Products para un total de US$30 mil.

Los ingresos financiarán varias iniciativas educativas y una donación parcial se destinará a Covenant House de Nueva York y Nueva Jersey, una organización sin fines de lucro que brinda refugio y recursos para sobrevivientes de la trata de personas.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 diciembre 2022.-

Cientos de taxistas, entre ellos decenas de dominicanos, protestaron el pasado martes en Foleyh Square, en el bajo Manhattan, para continuar reclamando compensación, luego que se decretara inconstitucional que Taxi & Limousine Commission (TLC) suspendiera permisos de manejo a conductores arrestados.

Hay más de 5,600 conductores de taxis, entre ellos cientos de dominicanos, en la Gran Manzana unidos en una demanda colectiva contra la Ciudad, que a principio de esta semana exigieron a la Administración Municipal que llegue a un acuerdo y los indemnice por los daños que han sufrido ante las suspensiones de sus licencias de manejo.

Se estima que 90% de los casos contra los conductores arrestados no tenían mérito o se redujeron a infracciones menores y 80% de los presuntos delitos ocurrieron fuera de servicio.

Con pancartas pidiendo “respeto y dignidad” a sus derechos, los hombres del volante les reclaman a la Ciudad y a TLC que un juez declaró inconstitucional la suspensión de licencias, hecho que en los últimos casi 20 años ha dejado a miles de taxistas sin derecho al trabajo, padeciendo la falta de ingresos.

Los choferes afectados recordaron además que todos aquellos conductores que en su carrera laboral hayan sido víctima de la suspensión de sus licencias tras detenciones de la policía, entre 2003 y 2020, independientemente del estatus del caso penal, tienen hasta el 13 de enero próximo para sumarse a la demanda colectiva para exigir daños monetarios.

Así lo manifestó Bhairavi Desai, presidenta de la organización New York Taxi Workers Alliance (NYTWA), quien explicó que desde el 2003, a unos 20,000 taxistas les han sido suspendidas sus licencias por arrestos, antes de que los conductores fueran condenados o incluso juzgados, y sin siquiera contemplar el historial penal, lo que ve como un acto injusto, donde no prevalece la presunción de inocencia.

El 13 de enero del 2023 vence el plazo para que más chóferes se sumen a la demanda colectiva, visitando la página web: https://www.tlcsuspensioncase.com, enviando un correo electrónico a tlcsuspensioncase@llrlaw.com, llamando a la firma Lichten & Liss -Riordan, PC al 929-477-9200, también comunicándose con la Alianza de Trabajadores de Taxis de NY al 718-706-9892 o escribir a TLCCase@nytwa.org