Titulares

Publicidad

domingo, 4 de diciembre de 2022

 

Dajabón, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo en esta provincia fronteriza, el Director General de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, encabezó el acto de graduación de más de 145 jóvenes, quienes fueron capacitados en diferentes áreas.

Pérez Tejada, explicó que estos cursos talleres se realizaron para proporcionar herramientas y contribuir a que los capacitados puedan tener oportunidades de acceso a una oferta laboral competente.

Durante su participación, el funcionario también felicitó a los participantes por haber concluido exitosamente las capacitaciones y manifestó su satisfacción por la gran acogida que tuvo la convocatoria.

Los graduandos recibieron sus certificados de diferentes capacitaciones en producción de hortalizas, bocadillos, oratoria, informática, injerto, operación en ambiente controlado, así como de clases de manejo de programas de oficina, presentaciones y repostería doméstica.

Estas capacitaciones fueron impartidas por la Dirección General de Desarrollo Fronterizo y el Instituto de Formación Técnico y Profesional (INFOTEP)

En el mismo escenario, el funcionario también entregó certificados a los que cursaron el taller de Técnicas de Fabricación de Molde de Yeso, impartido por la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE).

La clausura de ambos talleres se realizó en el Club Ensueño Dajabonero y contó con la participación de diversas autoridades de la provincia.

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

La alta autoridad se molestaba cuando escribían presidente con la p pequeña, y se tornaba irrazonable. No lo concebía, porque “¡el presidente es el presidente!”, “todos estamos por debajo de él”, y “no podemos empequeñecerlo”. Lo mismo se diría -confundiendo la jerarquía del poder con el idioma- del papa, el rey, el príncipe, el ministro o el director general, pero resulta que los citados son “sustantivos comunes” y las normas del español señalan que se escriben con inicial en minúscula.

Los nombres propios, como Ernesto, Dámaso, Román, César Augusto y José Amador se estampan con la letra inicial en mayúscula -que diferencia el nombre propio del común-, y los nombres comunes, como majestad, duque, obispo o monseñor, juez, embajador, patria, bandera y nación, se colocan en minúscula en la primera letra. “Ninguna de las mayúsculas de relevancia comentadas”, anota la Real Academia Española, “está justificada desde el punto de vista lingüístico, ya que recaen sobre nombres apelativos o comunes, con independencia de la valoración social o personal asociada a sus referentes” (1).

El uso excesivo de la mayúscula – también conocida como caja alta y como grafía capital- plaga no sólo a los correos electrónicos, los textos móviles y las redes sociales, sino también a cartas, oficios, contratos, certificados, edictos, mensajes litúrgicos, actas de nacimiento, sentencias judiciales y hasta leyes y la Constitución. ¡Grave, muy grave!

Procurando los hispanohablantes supravalorar el sintagma presidente y resaltar nombres y conceptos, la cuasi generalización de la mayúscula se ha vuelto habitual, en otro atropello a la lengua materna. Olvidan, o desconocen que, más que en la tipografía o el tamaño de las palabras, el ojo se embelesa en la claridad del enunciado.

A diario leemos los signos gráficos en “bastardilla/cursiva/itálica”, “molde”, “doble”, “negrita/negrilla”, “redonda/redondilla y “versalita”, con los cuales se plasman el “pensamiento” y la “producción” (2), y que no ceden el más mínimo espacio a la minusculización.

Mencionemos cinco frases -extraídas de consuetudinarias divulgaciones- con estos significados léxicos:

I.- Uso inapropiado. El Señor Director General, La Máxima Autoridad Ejecutiva De Nuestra Institución, Tiene Una Actitud Positiva.

Este enunciado está conformado por tres artículos (El, La y Una), seis sustantivos comunes: señor, director general, autoridad, ejecutiva, institución y actitud; una preposición: De; un verbo: tiene; dos adjetivos: positiva y máxima, y un pronombre posesivo: nuestra.

Apenas la letra E del artículo El se calca en cuerpo mayor o mayúscula. Las otras 14 palabras puntean con iniciales minúsculas.

Las mayúsculas son minoría, y las minúsculas la generalización, en vista de que abarcan los sustantivos comunes, los verbos, adverbios, adjetivos, preposiciones, artículos, pronombres y proposiciones, salvo que sean parte de un nombre propio.

Las reglas de aplicación de las minúsculas se disponen de acuerdo con la antecedencia y enlaces consiguientes de los elementos gramaticales citados, la semántica y otras variables, como los contextos y las circunstancias expresivas. Ejemplo: Yo viajaré a China (mayúscula), me voy a comer una naranja china (minúscula) y ella es de nacionalidad china (también en tipo menor), en función del gentilicio.

Otra explicación: Ha sido promulgada la Ley 247-12 de Administración Pública, y son muchos los dominicanos que no quieren cumplir la ley.

II.- Empleo incorrecto. El Alcalde Encabeza Jornada De Limpieza De Ríos y Cañadas.

Sólo la E de El se coloca en mayúscula. Las demás letras se copian en minúsculas, debido a que hacen las funciones de artículo (El), verbo conjugado (Encabeza), preposición (De) y cinco son sustantivos comunes (alcalde, río, cañada, limpieza y jornada).

La mayoría de las letras iniciales se asientan en diminutas porque son sustantivos que nombran o identifican a personas, objetos, lugares y conceptos. Por esa razón, adquieren una categoría central en la lengua, que tienen contenido semántico pleno, junto con los verbos, adjetivos y adverbios.

Sólo los sustantivos propios: Aquiles, José, Manuel, Federico y Jacinto se insertan en mayúsculas. Y en mínima altura los sustantivos comunes: árbol, agua, escritorio, computadora y silla.

También encajan en letras ordinarias los sustantivos concretos: barco, perro, automóvil, parque y piscina, así como los abstractos o imaginarios: amor, idea, alegría, fidelidad y alegría.

Cincelan con signos bajos los sustantivos contables: anillos, niños, piedras, cucharas y cangrejos, y los incontables: aceite, trigo, azúcar, hambre y polvo.

Igualmente, se anotan en pequeño los sustantivos individuales: cantante, soldado, elegante, sombrero y pizarra, y los colectivos: alumnado, coro, familia, manada y tropa.

Como núcleo de un sintagma nominal, el sustantivo cumple funciones sintácticas en las oraciones. Verbigracia: Leí, en la montaña, el libro más instructivo del universo.

III.- Utilización inexacta. Hacia Una Reforma Exitosa Y Sostenible de la Administración Pública En La República Dominicana.

Van en mayúsculas la H de Hacia, la R de República y la D de Dominicana. Afincan en trazos bajos las denominaciones genéricas, como los tratamientos: don, santo, señor, excelencia y señorío; los gentilicios: dominicano, argentino, peruano, venezolano y español; las enfermedades: asma, diabetes, hipertensión, influenza (gripe) y trastorno bipolar; los días de la semana, los meses, las estaciones del año y los cargos: ministro, director general, magistrado, canciller y rey.

Asimismo, se apuntan en minúsculas estas denominaciones genéricas: el salón de sesiones de la biblioteca citada; la cédula y el pasaporte como documentos de identidad personal, los informes de las comisiones sobre las mociones que se acogen a las resoluciones presidenciales, y los departamentos, cabildos, universidades, iglesias, los trabajos y la espada.

También, se apostillan en letras reducidas los genéricos que conforman el paisaje público: calle, avenida, plaza, iglesia y estadio; los geográficos: montaña, río, mar, golfo y estrecho; las profesiones: contador, arquitecto, economista, notario y oftalmólogo.

Por igual, se incrustan en minúsculas los ciclos educativos: educación pre-escolar, educación primaria, educación básica alternativa, educación secundaria y educación superior, y doctrinas y movimientos: colonialismo, modernismo, vanguardismo, neoliberalismo e integracionismo.

IV.- Tratamiento indebido. Marco Estratégico, Objetivos y Metas, Mapa de Objetivos, Factores Críticos de Éxito, Política de Calidad y Expectativa Grupos de Interés.

Sólo la M de Marco se graba en altura máxima. Por lo antes indicado, las iniciales de las otras 19 palabras se tallan en minúsculas.

V.- Aplicación imperfecta. Damas y Caballeros: Usar Pin Institucional, Vestir Chaquetas, Faldas y/o Pantalones en color azul oscuro/negro.

Se escriben en letras grandes los grafemas D (Damas) y U (Usar, porque está después de los dos puntos). Y en minúsculas los sustantivos caballeros, pin, institucional, vestir, chaquetas, faldas, pantalones y color, así como los adjetivos azul y oscuro/negro.

El autor: presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de Relaciones Públicas (ASODOPREP) y miembro del consejo directivo de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB). Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (ADECOMRD).

Citas bibliográficas:

1.- Ortografía de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Barcelona, España, Planeta, 2021, p. 515.

2.- Diccionario didáctico avanzado del español, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, Ediciones SM, Cataño, Puerto Rico, 2008, pág. 460.

Referencias bibliográficas:

1.- Nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Editorial Planeta, Barcelona, España, 2019.

2.-Libro del estilo urgente, Agencia EFE, Galaxia Gutenberg, Barcelona, España, 2011.

3.- El país. Libro de estilo, Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, España, 2021.

4.- El libro del español correcto. Claves para hablar y escribir bien en español, Instituto Cervantes, Espasa Libros, Barcelona, España, 2021.

5.- Español correcto para Dummies, Fernando Ávila, Editorial Planeta Colombiana, Barcelona, España, 2016


.
 

Los asistentes disfrutaran de un gran espectáculo y cenas totalmente gratis, y los televidentes visualizaran una gran actividad navideña

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

Las dos noches más emocionantes y espectaculares para celebrar la Navidad y Año Nuevo la vivirán miles de dominicanos y los turistas que nos visitan con las estrellas más deslumbrantes de la música nacional que conquistan los corazones de millones de fanáticos.

Los números hablan por sí solos: 25 superestrellas, 10 presentadores, 16 horas de música transmitidas por 7 canales de televisión, 60 mil cenas navideñas y muchos premios que desbordarán de alegría y euforia La Mega Parranda Navideña, los días 23 y 31 de diciembre, desde las 5 de la tarde, en la zona monumental del parqueo del Gran Teatro del Cibao en Santiago.

Sin el apoyo del presidente Luis Abinader y su gran sensibilidad solidaria sería totalmente imposible realizar este tipo de acontecimientos musicales multitudinarios de solidaridad con las familias y el poder bríndale sus cenas y que puedan ver sus estrellas favoritas gratis”, expresó Luis Medrano".

Al hacer el anuncio, su productor, el creativo empresario artístico Luis Medrano, agradeció el gran apoyo del presidente Luis Abinader y las empresas del sector privado cómo Cervecería Nacional Dominicana, Barceló, Pepsi, Wind Telecom, Energizantes 911, entre otras marcas.

"Los asistentes podrán cenar, cantar, bailar y ganar premios, gracias al gobierno del presidente Abinader, entregaremos boletas de accesos para generar números y puedan ganar canastas y muchos premios”, agregó.

Medrano ha puesto el oído en el pueblo para conjugar en escena a gigantes del merengue, de la salsa, la música urbana, la bachata y del merengue típico, que cautivarán a las multitudes con sus catálogos de éxitos, en dos noches inolvidables de puras emociones.

Para el viernes 23 de diciembre, el monumental parqueo del Gran Teatro del Cibao se convertirá, desde las 5 de las tardes, en una plataforma gigante de emociones musicales con reyes de diversos géneros, como Fernando Villalona, Eddy Herrera, Wilfrido Vargas, Miriam Cruz, Fefita la Grande, Kinito Méndez, Manny Cruz, Yovanny Polanco, Steffany Constanza, Sexappeal, Teodoro Reyes y El Mayor Clásico.

El desborde de talento y música se hará sentir desde un escenario de última generación, que contará con modernas luces, pantallas, sonido y efectos especiales para que los artistas y sus orquestas presenten un concierto de alta calidad que quedará para la historia.

Pero, lo que se pronostica durante el sábado 31 de diciembre será el espectáculo oficial más sensacional, jamás ideado en el país, para despedir el 2022 y recibir por todo lo alto el Año Nuevo.

Desde las 5 de la tarde, en el mismo monumental parqueo del Gran Teatro del Cibao en Santiago, se reunirán verdaderos dioses musicales que se combinarán para entregar un espectáculo cargado de ritmos chispeantes y envolventes, donde sobresalen figuras como son Jandy Ventura y el Legado, Bonny Cepeda, Jossie Esteban, La Big Band del Merengue con: Henry García, Peter Cruz, Vicente Pacheco y Miguel Miguel. Además, Silvio Mora, Julián Oro Duro, Grupo Extra, Aramis Camilo, David Kada, Narciso Pavarotti, Crazy Desing y la sensación del momento, Ángel Dior.

Sin duda, los días 23 y 31 de diciembre todos los dominicanos y turistas que visitan esta hermosa República Dominicana tendrán la gran oportunidad de disfrutar de un evento único e irrepetible para celebrar la Navidad y despedir el año con los más candentes de estas megas estrellas que estarán cantando con sus bandas musicales todos sus grandes éxitos.

Una gran cadena de medios nacionales y regionales estará en directo, difundiendo estos vibrantes eventos artísticos, entre ellos el canal 25, el canal 29, Súper 55, Mayimbe TV, Teleunion, Megavision, Telecontacto, Galaxiatv y RTVD.

De acuerdo a los organizadores, el bembé de las dos súper megas Parrandas Navideñas del 23 y 31de Diciembre en Santiago generarán más de 1800 empleos indirectos e impactarán a más de 8 mil personas de los familiares que estarán laborando y actuando, asegurando a estas familias pasar unas felices navidades, Año Nuevo y Día de los Santos Reyes.

El productor artístico Luis Medrano reiteró las gracias al presidente Luis Abinader, en nombre de los artistas, animadores, técnicos y todos los que serán parte de la producción general de los dos conciertos del 23 y 31 de diciembre en la Ciudad Corazón.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

La Alianza Femenina por la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Afedis), realizó encuentros en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia Hacia la Mujer.

Los eventos fueron celebrados en los salones de la Alianza Cibaeña, Santiago de los Caballeros y el Circulo de Locutores Dominicanos, Santo Domingo.

Participaron cientos de mujeres con distintas discapacidades, Algunas que aún no forman parte del colectivo asociativo y las demás representantes de las instituciones que conforman la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana (Fenadid). auspiciadora de las jornadas.

En la primera actividad, el pasado viernes 25 de noviembre, se trató la salud sexual y vida sin violencia de las mujeres con discapacidad. En calidad deponentes estuvieron la licenciada Rosalina Núñez, secretaria general de Afedis; la licenciada Magaly Smith, encargada de capacitación y género del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), así como la doctora Alexandra Mariano Del Ministerio De La Mujer.

Los temas que se abordaron fueron la situación de violencia en la mujer con discapacidad; Vulnerabilidad de la mujer en condición de discapacidad y el VIH, también los embarazos en adolescentes.

La presidente de AFEDIS, la Periodista y locutora Sugey de Jesús Ives, agradeció la oportunidad de estar haciendo conciencia de la importancia de la eliminación de la violencia hacia la mujer especialmente con discapacidad un día que coincide con el aniversario del programa radial Conavihsida con la comunidad.

La propuesta radial está dirigida precisamente a prevenir el tema salud integral aunque con énfasis en la población con VIH, pero que es una población que también forma parte de la que vive en situación de discapacidad, ya que simplemente la discapacidad es transversal a la humanidad. La producción y conducción del programa radial institucional del Conavihsida, está a cargo de la comunicadora y quien preside AFEDIS.

El evento culminó con la escogencia de la directiva filial Santiago.

De Jesús a Segura que la discapacidad no tiene que ver con ser hombre o mujer ni con edad, tampoco con color de piel, tampoco con condición de salud ni estatura, simplemente es una situación del ser humano que no afecta en nada su dignidad como persona ni sus habilidades, capacidades, conocimientos independientemente del hecho de tener o no una discapacidad.

Empoderamiento para el éxito

La segunda jornada, fue realizada este pasado sábado 26, con la participación de la joven emprendedora social, presidente de la Fundación De Desarrollo Comunitario Evelyn Victoriano, la Doctora Zoila Fernandez quién es odontóloga, líder comunitaria y empresaria con un determinado activismo en favor de la defensa de la mujer en situación de violencia y Quién hizo entrega de una cortesía para el cuidado de la salud bucall en nombre del centro de salud bucal Doctora Zoila Fernandez; por su parte la secretaria general de AFEDIS, licenciada economía y activista social por los derechos de las personas con discapacidad, Rosalina Núñez.

El taller manejo una temática de productividad ante la situación de violencia que muchas veces viven las mujeres con discapacidad, pero que no les impide ser exitosas, cambiar de rumbo, moverse buscando su desarrollo o su bienestar, por eso la jornada llevó por nombre visión de éxito.

En la actividad hicieron acto de presencia Los locutores Luis Peralta López, secretario de deportes y Víctor Peña secretario de prensa y propaganda, miembros de la junta directiva del Círculo De Locutores Dominicanos en representación de su presidente Hilda María Peguero, para reiterar el respaldo de la política inclusiva que la entidad abraza y qué dejará sentada bajo un convenio de colaboración que se estará firmando entre el CLD Y Fenadid el próximo día 3 de diciembre, día internacional de la discapacidad.

La Alianza Femenina por la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Afedis) es una entidad miembro de Fenadid, la cual agrupa más de 60 instituciones de las distintas discapacidades representando la sociedad civil en materia de inclusión en la República Dominicana.

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

La hazaña patriótica de José Núñez de Cáceres, con sus luces y sombras, constituyó la semilla inicial de la libertad y autodeterminación del pueblo dominicano. Esta fue la primera proclama independentista, que le confiere a su protagonista una dimensión procera.

El nombre dado al territorio liberado fue Estado Independiente de Haití Español, para diferenciarlo de la parte oeste, que tempranamente, el 1 de enero del 1804, bajo la égida de Jean Jacques Dessalines, fue proclamado como Estado libre con el nombre de Haití, siendo la primera nación negra en ser políticamente autónoma, el primer territorio de América donde se abolió la esclavitud y el segundo territorio continental que logra su independencia.

En esa época la crisis económica laceraba a la población de la parte este de la Isla de Santo Domingo debido al descuido de España tras la Guerra de Reconquista. Ese período de desdén, denominado España Boba, provocó una gran miseria en el Santo Domingo Español entre los años 1809-1821, durante el cual se fueron incubando movimientos sociales disímiles que demandaban la abolición de la esclavitud, la proclamación de la independencia nacional y otros grupos, específicamente en lugares próximos a la frontera, pedían el dominio de Haití, ya que vivían del comercio con haitianos, como Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, Azua, Monte Cristi, Dajabón, Beller, entre otros.

La independencia efímera tuvo un alto significado en términos de conciencia patriótica e identidad, a pesar de los errores políticos cometidos, en especial, no incluir la abolición de la esclavitud.

Don Américo Lugo, al resaltar la virtud política-jurídica de la gesta patriótica conducida por Núñez de Cáceres sostiene que: “En 1821 Santo Domingo se constituyó en Estado independiente. La ocupación violenta de un país por otro no constituye un justo título: el 27 de febrero de 1844 nos permitió recobrar nuestra antigua posición de 1821...Santo Domingo no se independizó de España en 1821 para constituirse en colonia de otro Estado, sino para constituirse en Estado independiente, como se constituyó al efecto, después de la solemne declaración de su independencia, bajo una constitución republicana y como nación libre y soberana. Su propósito de aliarse a Colombia no amengua su condición de Estado, porque aspiraba a entrar en la confederación colombiana como nación libre e independiente. Y, en cuanto a la cortedad del período de la independencia gozada en 1821, el derecho internacional no exige un lapso determinado de vida independiente para reconocer a las sociedades políticas la calidad de Estados”.

Don Pedro Mir, en el volumen II de La Noción de Período en la Historia Dominicana, al referirse a la Independencia Efímera de Núñez de Cáceres concluye contundentemente señalando que: “Pero, objetivamente, es la independencia. Y es todavía algo más: es la primera independencia dominicana. Y quizás todavía mucho más y mucho más importante: la única”.

Don Pedro Mir tonifica su argumento sobre el alto valor y sentido político de la obra de Núñez de Cáceres, con la siguiente tesis: “En la medida en que en Santo Domingo se produce la ruptura completa con el sistema colonial y la expulsión de las dos grandes metrópolis europeas –España y Francia- en el breve lapso de doce años –de1809 a 1821- de manera irreversible, pone de manifiesto que la INDEPENDENCIA EFIMERA es una genuina independencia, cuya estabilidad está certificada –en cuanto al poder colonial de Europa- por todo el proceso histórico del país. Y si, como consecuencia de ese mismo esfuerzo se resquebraja la estabilidad institucional y se encuentra sumergida en proceso de dominación política por parte de otro país americano, en este caso Haití, ese proceso no afecta el criterio de estabilidad que es esencial a su constitución histórica, puesto que no representa el reingreso de una metrópoli europea ni el restablecimiento del sistema colonial”.

El mantener el carácter esclavista del nuevo Estado no concitó la simpatía de los miles de negros y mulatos, que constituían un grueso importante de la población local.

Núñez de Cáceres envió al vicepresidente Antonio María Pineda a buscar apoyo a la Gran Colombia -confederación formada por Ecuador, Colombia y Venezuela- inspirada y guiada por el apóstol de la libertad Simón Bolívar, pero no lograron una respuesta favorable, por vínculos anteriores de Haití con la causa bolivariana. Concretamente, Haití en el gobierno de Alexandre Petion había ayudado a Bolívar con barcos, armas, municiones, dineros y trescientos soldados para arreciar la lucha de independencia sudamericana en contra de España.

La proclamación de independencia del abogado, maestro y ex rector de la Universidad Santo Tomás de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, se extinguió por la invasión liderada por el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, quien triunfante, con un ejército de doce mil hombres, recibió en una ceremonia especial, la llave de la ciudad de manos del mismo Núñez de Cáceres.

Núñez de Cáceres, carente de recursos militares, de voluntad política y de fe en el porvenir, aceptó la dominación haitiana, que estableció la abolición de la esclavitud y benefició con el reparto de tierras a millares de esclavos que fueron ubicados en predios pertenecientes a dominico-españoles que emigraron a Puerto Rico, Cuba, Venezuela y otros lugares.

Esta primera independencia del 1 de diciembre del 1821 del doctor José Núñez de Cáceres fue abortada el 9 de febrero del 1822, setenta y un día después de su pregón.

El autor es Profesor UASD

Las declaraciones de Pepe Vila son irresponsables porque debe señalar casos concretos.

Plantea resolver situación presupuestaria de la JCE

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

El presidente del Partido Alianza País (ALPAIS), doctor Guillermo Moreno, advirtió que el país está expuesto de nuevo a una crisis electoral porque el instrumento legal que debe orientar y servir de marco a los partidos, electores y a la Junta Central Electoral no ha sido aprobado.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que el tiempo está encima porque ya la Junta Central Electoral estableció su calendario para las elecciones del 2024 en función de la ley vigente

“Es decir, estamos expuestos, de nuevo, a una crisis electoral porque el instrumento legal que debe orientar y debe servir de marco para todas las actuaciones de los partidos, de los electores, de los ciudadanos, del propio órgano electoral está pendiente de una reforma necesaria y el órgano legislativo no reacciona”, dijo.

Moreno solicitó al Congreso mayor celeridad en la aprobación de las leyes para que sean las que rijan el proceso electoral del 2024.

Alertó que no se puede ir a los comicios con el estado en que se encuentran las leyes de Partidos Políticos y la Orgánica del Régimen Electoral porque se convertirán en fuentes de muchas controversias judiciales y vacíos que en el proceso.

“Hay que pensar en que, si esa ley es modificada, hay que rehacer el calendario electoral, poner nuevas fechas, nuevos plazos y estamos, insisto, a 13 meses de las elecciones municipales”, significó.

Dijo que en su momento calificó como un mamotreto la Ley de Partidos porque contenía una serie de disposiciones inconstitucionales, contradicciones y vacíos que dieron lugar a que tanto el Tribunal Constitucional como el Superior Electoral en más de diez ocasiones modificaran o anularan articulados de esa disposición.

Consideró que se trata de una ley hecha a retazos y con muchos vacíos, lo cual motivó que la JCE preparara un extraordinario proyecto donde identificó las contradicciones y estableció lo más cercano en soluciones.

Recordó que hace más de un año que ese proyecto está depositado en el Congreso Nacional, retomado de nuevo en la Mesa del Diálogo donde se consensuaron una serie de artículos.

“Sin embargo, este es el momento, cuando estamos a 13 meses de las elecciones municipales, que no se ha procedido a hacer la reforma necesaria a la Ley Electoral”, acotó.

Califica como una parsimonia pasmosa y desidia en el Congreso frente al proceso de aprobación de esa reforma.

Sostuvo que los partidos que tienen mayoría en las cámaras legislativas carecen de interés en las reformas porque quieren ir a un proceso electoral caótico con una ley mostrenca.

Afirma que Pepe Vila debe señalar casos concretos

El presidente del Partido Alianza País (ALPAIS), doctor Guillermo Moreno, calificó como irresponsables las declaraciones del comisionado ejecutivo para la reforma policial, José Pepe Vila del Castillo, porque aunque está diciendo la verdad sobre la corrupción policial, habla de manera oficial sin señalar los casos.

El ex fiscal del Distrito Nacional observó que Vila del Castillo está involucrado en una reforma que el Estado dominicano está haciendo de la Policía, por lo que debe ser capaz de especificar los casos de forma concreta.

Advirtió que si el comisionado llegó a esa conclusión él sabe los nombres de los corruptos y el gobierno tiene los mecanismos para hacer la investigación y llevarlo a los tribunales.

Entiende que si alguien debió hacer esa denuncia de manera frontal es el Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

“Porque no es verdad que el 100% de los oficiales de la Policía Nacional son corruptos y son mafiosos, y se hayan enriquecido, es verdad que en la Policía hay muchas manzanas podridas y es verdad que tienen nombres y apellidos, y es verdad que esa corrupción se ha dado desde las más altas esferas hasta los niveles más bajos”, adujo.

Sin embargo, Moreno dijo que en una investigación de este tipo que está haciendo una persona encargada por el Ministerio de Interior y Policía y el gobierno, no puede hablar de manera general.

Consideró que la lucha para que haya seguridad ciudadana requiere de una transformación de la Policía, porque es un cuerpo que tiene muchas deficiencias, una de las cuales son las mafias, grupos de poder y la corrupción.

“Pienso que ese es un mal detectado y que se ha repetido muchas veces, en ese sentido, esta declaración pone el dedo en la llaga de un mal que tiene la Policía Nacional”, acotó.

Indicó que, dentro de la podredumbre de la Policía, hay personas que han tenido una vida intachable que deben sentirse molestos con un señalamiento generalizado.

“Esta es una imputación que hecha así, de manera irresponsable, se ha referido a los 30,000 miembros de la Policía Nacional y a los miles y miles de oficiales retirados, entonces yo digo: eso es irresponsable”, enfatizó.

Plantea resolver situación presupuestaria de la JCE

El presidente del Partido Alianza País (ALPAIS), doctor Guillermo Moreno, entiende que el tema presupuestario de la Junta Central Electoral se trata de un punto importante que hay que resolver, porque sin recursos el país se expone a un proceso electoral deficiente.

Manifestó que en su reconsideración por una partida presupuestaria para el 2023, la Junta Central Electoral está solicitando la aprobación de un presupuesto de RD$18,000 millones de pesos para comenzar con la organización y montaje de los comicios a nivel presidencial, congresual y municipal del 2024.

Moreno informó que la partida presupuestaria asignada a la JCE en el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año que viene es de RD$8,000 millones.

“De acuerdo con el proyecto de presupuesto, a la Junta se le asignan unos RD$8,000 millones y el presidente de la Junta Central Electoral está reclamando RD$18,000 millones, es decir una diferencia notable de RD$10,000 millones que ellos están planteando que requieren como presupuesto para el 2023”, precisó.

Moreno dijo que el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, alega que el 2023, si bien es cierto que es un año preelectoral, se deben preparar las dos elecciones del 2024.

Asimismo, argumenta que las elecciones municipales se celebrarán en febrero y debe entenderse que no deben ser organizadas con el presupuesto del año 2024, porque su montaje debe estar listo para diciembre del 2023.

“Igual, en menor medida, pero en gran proporción, también sucede lo mismo con las elecciones de mayo del 2024”, agrega.

El presidente de ALPAIS entiende que se trata de un punto importante que hay que resolver, porque sin recursos el país se expone a un proceso electoral deficiente.

“Hay que escuchar los reclamos que está haciendo el órgano electoral, hay que atender esos reclamos en todo lo que sea justificable y necesario para que tengamos el proceso electoral adecuado”, enfatizó.

Moreno advirtió que la ley contempla que el que hace campaña a destiempo, la JCE puede administrativamente no aceptar la candidatura.

“En materia electoral nosotros tenemos varios problemas planteados, un primer problema es que efectivamente ha arrancado una campaña a destiempo, empezó cuando bajo la denominación de consulta se hizo una primaria, porque lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana fue unas primarias y bajo el simulacro de consulta terminaron eligiendo a quien va a ser su candidato presidencial”, adujo.

El dirigente político aseguró que también el sector oficial ha mantenido una campaña de promoción reeleccionista, con vallas en muchos lugares donde se está promoviendo la figura del presidente Luis Abinader.

“Ese es un primer nivel de problemas que requiere de una actitud de carácter de parte de la Junta Central Electoral, porque no es posible que un conjunto de partidos estemos sometidos al régimen de la ley y otros entonces lo que están haciendo es campaña, aprovechando su posición dominante en el sistema político”, subrayó.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

Esta iniciativa fue coordinada por el comunicador Rafael Padilla y la Fundación Mujeres Meta, INC. 

Este es el primero de una serie de esfuerzos que tiene como objetivo mejorar la salud mental de la población dominicana. Santo Domingo- Cientos de personas acudieron la mañana del sábado 3 de diciembre al primer operativo de salud mental realizado en la explanada de la Clínica Doctor Cruz Jiminián, ubicado en el sector de Cristo Rey. 

Este operativo fue coordinado por la Fundación Cruz Jiminián, el comunicador Rafael Padilla y la Fundación Mujeres Meta, INC, presidida por La Condesa. 

Al inicio de la jornada, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián y Luis Antonio Cruz Camacho dijeron que este operativo es de gran importancia porque la salud mental influye en la salud física y en la productividad de los seres humanos. 

Asimismo, el comunicador Rafael Padilla expresó que este es el primero de una serie de esfuerzos que seguirán realizando en conjunto al proyecto la ruta de la salud, iniciativa del Administrador del centro médico el doctor Luis Antonio Cruz Camacho con el objetivo de mejorar la salud mental de la población dominicana. 

De igual forma el también locutor Rafael Padilla se sintió agradecido del apoyo de todo el personal de trabajo de la clínica y de la comunicadora Sharmin Díaz e Isa Florentino, quienes estuvieron en dicha jornada.

En esta jornada auspiciada por el Banco de Reservas y los Laboratorios Lam, Grupo médico Mallen, Camilo Labs y Duxi Farmacéutica los pacientes fueron atendidos por los médicos psiquiatras Alexandra Hichez, Robert Morales, Juan Ortiz, Tito Estrella, Alexis Peña, Josefer Hoepelman y Miron Swiatkowski, quienes pusieron sus conocimientos al servicio de las personas acudieron para recibir tratamiento u orientaciones.

Isaura Taveras y Domingo Bautista

 
La comunicadora se une a Caribbean Media World en la producción ejecutiva del tan esperado especial de Año Nuevo, que se transmitirá por Color Visión, el 01 de enero en su acostumbrado horario prime time de las 9:00 p.m.

Moisés Balbuena
SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 4 DICIEMBRE 2022.-

Isaura Taveras celebra la 10ma edición de su especial de televisión Top 13, en una alianza con Caribbean Media World el cual se transmitirá como es tradición para toda la familia dominicana el 1 de enero a las 9pm por Color Visión. Una vez más se presentará a los artistas más destacados del 2022 en las diversas ramas del espectáculo como la música, el cine, la televisión y las plataformas digitales, en un majestuoso escenario con el sello característico de calidad Top 13.

La comunicadora asegura que la madurez de este proyecto y el respaldo que el público ha brindado a lo largo de estas ediciones anteriores, hacen que Top 13 adquiera esa consolidación, lo que augura muchos años más sobre todo apostando al crecimiento y garantizando un producto de credibilidad y altos estándares de calidad.

En esta edición los artistas seleccionados vía los sondeos y encuestas en el cual participaron miembros de la prensa, y editores de espectáculos del país se encuentran:
                                    Jhoel López / Comunicador de TV

                         Chris Lebrón / Revelación de la música.

                                      Techy Fatule/ Cantante Pop

                                   Omega/ Cantante merengue Urbano

                                      Frank Perozo/ Director de cine

                                           Pepe Sierra/ Actor de cine

                                      Lizbeth Santos/ Actriz de cine

                                             Miguel Céspedes / Comediante

                                          Carlos Durán / Youtuber

De igual manera, Top 13 reconocerá la trayectoria de relevantes figuras del espectáculo dominicano como Jatnna Tavarez, Nelson Javier “El cocodrilo” y un homenaje póstumo al folclorista Victor Erarte.

Caribbean Media World se une este año en la producción ejecutiva de este especial para TV, siendo una alianza estratégica cuyo objetivo es seguir creciendo el posicionamiento del concepto Top 13 de la mano con Isaura, con el nivel de calidad y profesionalismo que caracteriza a la empresa de producción de contenido del grupo Caribbean Cinemas.

Top 13 es una realidad gracias al apoyo de grandes marcas que apuestan al contenido de calidad como BANRESERVAS, CRISOL, GOYA, FARMACIAS CAROL. Este especial se transmitirá el próximo 01 de enero a través de Color Visión, desde las 9:00 de la noche. Posteriormente estará disponible en una versión especial, con contenido exclusivo en la plataforma digital de El Mañanero tv.

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

La población de la República Dominicana, una nación rica en costumbre, tradiciones, floklore, cultura y colorido, en ocasiones se envuelve en la inmediatez que produce el bombardeo de informaciones carentes de aportes a la sociedad, olvidando así temas de agenda nacional, esos que propician desarrollo sostenible; bienestar para la colectividad.

Mientras está embebida o se entretiene a nivel de opinión pública con el incorrecto accionar de sujetos; pseudo seres humanos, con apodos de manteca y moho: la primera una bacteria y el segundo, un organismo que solo sirve para descomponer materia en nuestro el medio ambiente; roles asignados por la naturaleza, ayuda al fomento de antivalores que atentan con las creencias en que se funda la vida en sociedad y al mismo tiempo, engendra héroes de barro.

Propicia además, mayores niveles de carencias educativas y la desesperanza que se manifiesta en la inseguridad ciudadana, violencia de todo tipo, odio hacia grupos vulnerables y la descomunal delincuencia que arropa hoy a importantes poblaciones, operativizada por nacionales y extranjeros, han traído mucho dolor a nuestra población.

Pero, como nunca es tarde si la dicha es buena", nos aferra y contenta, saber que “siempre es el momento adecuado para hacer lo correcto”, con decía el reverendo Martin Luther King, Jr. Por eso creemos que es tiempo de aplicar la buena norma y manos duras, en este sentido. Al mismo tiempo, fortalecer la educación, en todos sus ámbitos, incluyendo la preventiva, para evitar pérdidas materiales y humanas, incluso, ante siniestros y catástrofes naturales.

La población está de rodillas ante la inseguridad ciudadana, temerosa y desesperanzada. Cada día son más las personas que pierden la batalla ante los antisociales. Mal vive, fruto quizás de las desigualdad social, carencias económica para solventar el alto costos de las viviendas, alimentos, medicamentos, salud, servicio del hogar, educación, combustibles..., generados por la crisis post COVID, la que también parió con su crueldad cacos iguales, en todo el mundo.

lo cierto es, que mientras sigamos embebidos en la chercha de que si tal o cual mal llamado artista, mequetrefe, hizo tal o cual cosa bochornosa, desagradable y degradante; sigamos celebrando sus excesos y actos repudiables, viviremos entre podredumbre.

Estos "artistas" no merecen ocupar el sitiar de nuestros íconos; esos_asgrandes diminicanos_as que nos legaron valores y democracia, para ello, abonaron el sueño patrio con su sangre, y hoy son desconocidos_as por nuestra juventud, porque, sus estandartes son ídolos con pies de barro.

Vergüenza debe darnos como nación, haber permitido esta fuga en las presentes generaciones; atrapadas ademas, en la creciente violencia e inseguridad conque vive la población.

Pero, como la peor experiencia es la mejor maestra, se que de este amargo y bochornoso momento, décadas perdidas a nivel educacional, sacaremos grandes aprendizajes, como nación resiliente Accionaremos para sanar lesiones profundas y realizaremos oportunos esfuerzos para preservar derechos fundamentales. Creamoslo y aportemos a esa transformación. "Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir tus valores".
El titular del ente estatal participa en una cena navideña junto a rectores de las Instituciones de Educación Superior (IES)

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, destacó la unidad monolítica que existe entre las autoridades educativas del país con todas las Instituciones de Educación Superior (IES), en procura de impulsar iniciativas que redunden en beneficio del desarrollo del sistema educativo dominicano.

Al pronunciar un discurso durante una cena navideña ofrecida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) a los rectores universitarios, el funcionario dijo que nunca en la historia del país se había producido una unidad de criterios entre el gobierno y los principales centros académicos.

“Un encuentro de esta naturaleza no tiene precedentes en la República Dominicana. Por primera vez, todas las asociaciones y el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología nos ponemos de acuerdo para celebrar un evento de esta naturaleza, con el apoyo moral de los ministerios de Educación y de la Juventud”, expresó.

“Aquí está el sistema, y eso indica que, en la República Dominicana, por primera vez, el sistema está monolíticamente unido”, subrayó el funcionario.

La cena navideña se llevó a cabo en los salones de la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde asistieron los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de la Juventud, Rafael Feliz García.

El titular del Mescyt aseguró que “me siento complacido de trabajar con personas que quieren que el sistema de la educación superior avance y se eleve”.

“Aquí en este encuentro están todos los representantes del sistema, lo que indica que no hay diferencias”, recalcó.

García Fermín dijo tener la esperanza de que el próximo 2023 sea un año de grandes conquistas con el respaldo de los rectores y toda la comunidad universitaria.

Hablan los rectores

Durante la cena navideña, el doctor José Hazim Torres, presidente de la Asociación de Rectores Universitarios; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades, José Alejandro Aybar Martín; el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, Ricardo Winter, y el presidente de la Asociación de Institutos de Estudios Superiores, José Frías Febrillet, hicieron uso de la palabra para respaldar la gestión de García Fermín al frente del Mescyt.

Al acto asistieron los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán; la vicerrectora de Extensión de esa academia, Rosalía Sosa Pérez, de la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM), Cecilio Espinal Espinal; de la Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Alberto Ramírez Cabral, y del Instituto Tecnológico de Las Américas, Omar Méndez.

Además, los viceministros del Mescyt, José Cancel y Genaro Rodríguez Soriano, así como el jefe de Gabinete, Juan Medina y otros funcionarios.




Freddy Batista, Alexandra Selmo, Yeudys Medina, Wanda Medina y Elidermis Martínez.
La exhibición estará durante un mes en Sambil con motocicletas de varias marcas abierta al público

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

El balcón principal del nivel Kennedy en el centro comercial Sambil es el escenario para la segunda “Exhibición de Motores 2022” que cuenta con la muestra de varios modelos de motocicletas para todo el público.

La demostración estará disponible durante un mes, con modelos de las marcas de motores tales como: Yamaha, Loncin, Supergato, Hero, Zontes, X-1000, Teruel y Haojue.

Yeudys Medina, presidente del Consorcio Financiero Kanguro resaltó que este es el inicio de muchas exhibiciones más de motores, el objetivo es llegar al público que no cuenta con el tiempo para visitar sus sucursales y también crear cultura en ellos”.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los representantes de marcas, personalidades del mundo automotriz y la prensa por estar presente en este lanzamiento.

La Exhibición estará disponible por todo un mes para el público totalmente gratis y tendrá una rotación semanal con los nuevos modelos de motocicletas de las marcas patrocinadoras, contará con el soporte de un personal fijo de Kanguro para todas sus dudas y adquirir al instante su motocicleta favorita con financiamiento o pago al instante.

Más información visita su página web: kanguro.com.do y síguelos en las redes como @kanguromotocicletas

Conoce la historia de Kanguro:

Este proyecto nació en enero 2010 como inversiones Medina dedicándose a la realización de préstamos directo a comerciantes.

Después de varias sucursales, determinan su concepto con un nombre que represente su progreso “Canguro” el cual se caracteriza por ser protector, familiar y luchador.

En la actualidad cuentan con siete sucursales a nivel nacional colocadas estratégicamente en sectores como Villa Mella, Guaricamo, Punta, Invivienda, Sabana Perdida y en municipios fuera de Santo Domingo como son Neiba y Yamasa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

Dentro del marco de las acciones de Responsabilidad Social Institucional (RSI), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) entregó 40 colchones a igual números de damnificados producto de las inundaciones acontecidas a inicio del mes de noviembre en el Gran Santo Domingo.

El director ejecutivo de la Administradora de Riesgos de Salud, el doctor Santiago Hazim designó una comitiva para que realizaran un levantamiento en el sector La Chorrera de Manganagua, uno de los sectores más afectados del Distrito Nacional, a la mayor brevedad posible y de esta forma dar la asistencia a los residentes de esa demarcación.

“Los fenómenos atmosféricos y súbitos son una amenaza constante a la humanidad. La diferencia entre esa amenaza, que no podemos ni evitar ni controlar, es como la enfrentamos. La evaluación posterior arrojo que las personas estaban durmiendo en el piso luego de perder sus ajuares y de ahí que priorizamos la entrega de los colchones”, dijo Hazim.

Para realizar la entrega, más de 30 colaboradores voluntarios se unieron a esta causa de solidaridad, con el fin de brindar una mano amiga en la actividad con la entrega de los colchones que se hizo de manera personalizada.

“Las calamidades no mira si eres joven o viejo, simplemente llegan. Usted sabe lo que es dormir en el piso, y que una mano amiga nos ayude a cambiar eso, estamos agradecido con el presidente Luis Abinader y con el doctor Hazim por la ayuda”, fueron las palabras de agradecimiento de Vinicio Lebrón, presidente de la Junta de Vecinos Manganagua, quien habló en nombre de todos los beneficiados.

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) tiene política de responsabilidad social institucional la cual está inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se enfoca en la sostenibilidad social, económica y ambiental que contribuya a elevar la calidad de vida de la población.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre, la fisiatra de la Unidad de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Yvelisse Holguín Castro, llama a respetar los derechos de los ciudadanos que poseen algún tipo de limitación.

La profesional del hospital invita, además, a promover sus derechos y a generar conciencia en la población de sus necesidades en las áreas sociales, laborales y educativas.

"Podemos ayudarles siempre que los veamos como un ente social productivo y capaz; ayudamos al ir eliminando las barreras sociales, laborales y arquitectónicas; ayudamos respetando sus decisiones; ayudamos eliminando estigmas y prejuicios," manifestó la especialista.

El Hospital Moscoso Puello, dirigido por la doctora María Argentina Germán, cuenta con la Unidad de Terapia Física y Rehabilitación, un espacio que busca mejorar la vida de pacientes con procesos discapacitantes que requieran un tipo de atención especializada.

El área, que coordina el doctor Enrique Paredes, ofrece servicios de terapia con ultrasonido; compresas térmicas; crioterapia; tracción cervical y pélvica; gimnasio, con bicicleta estacionaria, caminadora, escalera de mano y polea; masoterapia; cinesiterapia; propioceptiva; técnicas de facilitación neuromuscular; estimulación transcutánea eléctrica y rehabilitación osteomuscular en general.

El centro cumple, tal cual lo dispone el Servicio Nacional de Salud, con las facilidades para el acceso al hospital como es el establecimiento de rampas, barandas pasamanos, soportes y otros.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Por Ohelmis Sánchez
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 diciembre 2022.-

El diputado Frank Ramírez, resaltó el apoyo del gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader a pequeños comerciantes de esa provincia mediante el Plan de Desarrollo Económico San Juan.

Ramírez, manifestó que el Plan San Juan ha impactado de manera positiva y significativa a los distintos sectores de la sociedad sanjuanera que han sido beneficiados con dicho programa.

El representante de los sanjuaneros ante la Cámara Baja por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), exhortó a los beneficiados con los préstamos a tasa 0, hacer buen uso de estos recursos para que así estos puedan retornar continuar con el desarrollo económico de San Juan.