Titulares

Publicidad

domingo, 4 de diciembre de 2022

Viena (EFE) / 4 diciembre 2022.- 

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este domingo continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo acordado hace dos meses.

En un comunicado, los ministros de Energía y Petróleo de los 23 países de la alianza han reafirmado que la reducción de su bombeo conjunto en 2 millones de barriles diarios (mbd), pactada el 5 de octubre pasado, es la medida «necesaria» y «correcta».

Además han acordado convocar para el 4 de junio de 2023 su próxima conferencia regular, según la nota emitida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

No obstante, han matizado que el comité interno de vigilancia de la alianza JMMC (por sus siglas en inglés) se reunirá cada dos meses y podrá convocar una conferencia extraordinaria si la situación del mercado lo requiere.
Media «necesaria y correcta»

En este contexto, han asegurado que están dispuestos «a reunirse en cualquier momento y a tomar medidas adicionales inmediatas si fuera necesario».

Los ministros subrayan en su declaración final que la polémica reducción de suministros que entró en vigor el 1 de noviembre «fue impulsada exclusivamente por consideraciones de mercado».

«En retrospectiva, los participantes en el mercado la reconocieron como la medida necesaria y correcta para estabilizar los mercados mundiales del petróleo», añadieron.
Rusia no podrá a partir mañana vender crudo a Europa transportado por mar

Rusia no podrá a partir de este lunes exportar a Europa petróleo transportado por mar a Europa en virtud del embargo acordado por los Veintisiete como sanción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.

El embargo afectará el 90 % de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El objetivo declarado del embargo europeo, que desde el 5 de febrero afectará también las importaciones de derivados del crudo, es minar la capacidad de Rusia para financiar sus operaciones militares en Ucrania.


Aunque en vista del embargo esta medida no afecta al bloque comunitario, sí tendrá un impacto en las exportaciones de crudo ruso ya que si se vende a un precio superior al fijado no podrá ser transportado por navieras europeas ni asegurado por compañías de la UE.

El acuerdo de la UE señala que si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará de tal forma que al menos esté un 5 % por debajo del que tenga en el mercado.

G7 y Australia también han adoptado este mismo conjunto de medidas.

Por Antoni Ramón Moreta
Diario Azua / 4 diciembre 2022.-

Nos llama la atención la amalgama de comentarios, escritos, artículos de periódicos, mensajes en las redes sociales, entrevistas radiales y televisivas que a suscitado el proyecto minero los romeros ubicados en la provincia san juan, no es menos cierto que, algunos se expresan con conocimiento de causa, otros solo por repetir lo que escuchan intentado a estar, otros con intenciones altruistas intentando levantar su popularidad de liderazgo sucumbida en el tiempo y el espacio.

Tampoco podemos soslayar que, arribamos al umbral de un proceso electoral y la desacertada e insípida costumbre del paternalismo polito alimentada de forma frecuente años tras años parece brindar la oportunidad de un tema preponderante para arengar las masas e invitarles a levantarse en favor de una alegada e infundada defensa de los recursos naturales presentando como enemigo a un proyecto que más bien es el aliado más eficaz para reducir los niveles de desbalance económicos que lacera esta laboriosa provincia

Dentro de los argumentos falaces, viles mal intencionados y sin ningún fundamento técnico que suelen promoverse y difundirse por los medios y que a su vez se prestan para confundir a quienes no cuentan con pericia en la materia.

Para despejar toda duda, inseguridad y desconocimiento en torno al Proyecto Romero mostramos a la ciudadanía datos técnicos y coherentes basados en estudios técnicos científicos que podemos probar, sostener y someter a análisis y evaluación que pueden ilustrar de forma veraz:

Desde hace casi una década GolQuest instaló una estación meteorológica en la zona del proyecto, colectando datos 24 horas/día, llevando control de la pluviometría; datos recientes al respecto arrojan unos entre 1,900 a 2,300 mm/año de lluvia. Como información adicional, se tiene constantemente una supervisión y control de parámetros ambientales, usando como referencia no solo la normativa nacional, sino también parámetros internacionales; además de la pluviometría, se
realizar revisiones de flujos y caudales de corrientes superficies, parámetros hidroquímicos (pH, oxígeno disuelto, REDOX, controles bacteriológicos, etc. Nos obstante el proyecto romero, de alcanzar la oportunidad de extracción de metales, no contempla el uso de agua del río San Juan, no uso de químicos peligrosos, las operaciones serán desarrolladas de forma subterránea partiendo de ciento cincuenta metros de profundidad, además aclaramos que, mientras no sean realizados los estudios de impacto ambiental, es extemporáneo, desacertado, mal intencionado, alguien con delirio de oráculo del futuro o que tenga complejos de profeta que intenta descifrar eventos del porvenir, no es creíble hablar o escribir sobre impactos negativos al medio ambiente, reitero hasta no contar con los resultados de un estudio de Impacto Ambiental

Más que impactar, nuestro deber es informar, tomando en cuenta la frase expresada por el fenecido emperador chino Mao Zedong, el que no investiga no tiene Derecho a la opinión.

El autor reside en San Juan

viernes, 2 de diciembre de 2022

Por Ramón Minyety
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 diciembre 2022.-

La Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, realizó el acto de apertura del Programa de Especialidad en Educación, Primer Ciclo, Énfasis en Lectoescritura y Matemática, en el cual participan 24 maestros de la provincia Bahoruco, becados por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

El acto fue realizado en la UTESUR, y estuvo encabezado por la rectora, maestra María del Rosario Melo Muñoz, quien pronunció emotivas palabras de agradecimiento al doctor Francisco Ramírez, Director Ejecutivo del INAFOCAM, en nombre del Consejo de Directores y de la rectoría, por la confianza depositada en esa academia, para la formación y capacitación de los maestros de nuestra región, al más alto nivel.

Destacó que la UTESUR, desde los primeros años de fundación, ha estado vinculada a la provincia Bahoruco “ya que de nuestros más de 14 mil egresados en 43 años de fundada, cientos de ellos son de esa zona y en la actualidad más de 100 jóvenes de la provincia Bahoruco están cursando en nuestra universidad las licenciaturas de Bionálisis, Enfermería y Agronomía “

Mientras que la Maestra Sandra Brito, Coordinadora Académica del Decanato de Post Grado de la UTESUR y el maestro Rafael González Freites, Encargado de Aula Virtual, pronunciaron orientadoras palabras a los maestros y maestras que inician este importante proceso.

La invocación a Dios, estuvo a cargo del profesor Manuel Jiménez, Ministro de la Palabra, en la Eucaristía.

La conducción del acto de apertura, estuvo a cargo del licenciado Ramón Piña, encargado de proyectos Sociales, del Decanato de Extensión y Servicios de UTESUR.

Desde la oficina central del INAFOCAM, participaron de forma virtual en representación del doctor Francisco Ramírez, Director Ejecutivo de esa entidad, la doctora Julia Margarita Ubiera, Directora de Formación y Desarrollo Profesional del INAFOCAM; las maestras Cesalina Polanco, Encargada Interina del Departamento de Posgrado; Francisca Núñez, Coordinadora Docente; Pascuala Matos, Coordinadora Docente del INAFOCAM y el doctor Negel Pérez.

Descripción del Programa

La especialidad en Educación, del Primer Ciclo del Nivel Primerio, con Énfasis en Lectoescritura y matemática, tiene como propósito general, ofrecer una educación relevante y permanente para los docentes de este nivel, asegurando un adecuado equilibrio, entre el manejo de los contenidos, las competencias requeridas en el currículo, y las habilidades docentes, que permitirán a los participantes fortalecer sus prácticas pedagógicas en aras de un aprendizaje significativo y relevante para los niños.

Esta especialidad, centra sus esfuerzos en la mejora de los conocimientos de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario, con la introducción de conocimientos transversales, refuerza las estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes.

Este programa viene a consolidar el perfil del docente que trabaja en estos grados.

Por Ranfi Díaz
Diario Azua / 2 diciembre 2022.-

El pasado miércoles 16 de noviembre la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la ciudad de Neiba, realizó la graduación de 1,303 técnicos profesionales (jóvenes y adultos) en diferentes disciplinas, mientras que el Subcentro de la UASD-Neiba, graduó este jueves 1 de diciembre, 87 nuevos profesionales de diversas carreras educativas.

Estas graduaciones como las que han antecedido, son dignas de resaltar. Varios años atrás la provincia Bahoruco carecía de un centro de educación superior como también de una Escuela Vocacional, lo que obligaba a los jóvenes y adultos de esta zona a tener que ir a otras ciudades del país a hacerse profesionales, como también realizar una acción formativa de las que brinda la Escuela Vocacional. Hoy la realidad es otra.

Contrario a muchos que opinan respecto a las pocas oportunidades laborales en Bahoruco, estimo que lo primero es capacitarse, adquirir las competencias, lo que han estado haciendo los habitantes, en su mayoría jóvenes, en medio de las dificultades y pocas posibilidades, han podido ser resilientes. Las oportunidades son aprovechadas por las personas que están capacitadas. Eso es lo primero y es lo que ha ido pasando en esta provincia.

Estos nuevos profesionales y técnicos profesionales que se suman a las demás personas que han desafiado las precarias condiciones económicas, para estudiar en el Subcentro de la Uasd, como aquellos que pudieron realizar su carrera viajando u hospedándose en otro lugar del país, además de servir de ejemplo y motivación a los demás habitantes representan desarrollo en diferentes áreas en esta zona sur.

Lo cierto es, que no solo las familias de los profesionales y los que realizan cursos técnicos, son beneficiadas; las comunidades de Bahoruco también resultan beneficiadas. Personas con mejor calidad de vida, con mejor educación frente a situaciones sociales, respeto hacia los demás ciudadanos y al medioambiente, competencias para insertarse a la política con sentido humano, para desempeñar funciones públicas y privadas…

Ante la cantidad de personas, que han estado egresando de la UASD-Neiba y otras universidades, la Escuela Vocacional de Neiba, así como de otras instituciones que brindan cursos técnicos profesionales, es necesario que las autoridades, gestionen fuente de empleo. Existen las facilidades, están las condiciones sociales y políticas, están los recursos humanos, es cuestión de gestión y voluntad de aportar al desarrollo comunitario.

Felicidades graduados uasdianos. Felicidades graduados de la Escuela Vocacional, que no se detenga ese interés de seguir avanzando, de ser ejemplo de superación. Que las condiciones económicas, las situaciones políticas, ni ninguna limitante impidan seguir avanzando, para brindarle el resultado a Bahoruco y las zonas aledañas en acciones sociales.

El autor es líder evangélico, psicólogo y periodista, reside en Neiba Prov. Bahoruco.
Martínez salió al frente a las declaraciones del asesor en materia de Reforma Policial del Gobierno, José Vila Del Castillo y aseguró que los grandes males que afectan ancestralmente a la uniformada, no han sido resueltos por falta de voluntad y ausencia de políticas públicas efectivas y permanentes.

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua / 2 diciembre 2022.-

Como “desacertadas, irrespetuosas e injustas” calificó Abel Martínez, las declaraciones dadas por el comisionado ejecutivo para la implementación de la Reforma Policial, José Vila Del Castillo, quien expresó que la corrupción a lo interno de la Policía Nacional, ha sido enquistada en esa institución de director a director hasta el último raso.

En ese sentido, el postulante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó, que aparte de irrespetuoso, Vila es un mago que en “apenas tres semanas pudo hacer un diagnóstico que le permita el atrevimiento de encasillar a los más de 37 mil agentes del orden en el mismo paquete de las manzanas podridas que siempre han existido, que corrompen el sistema y que siguen ahí contaminando desde dentro algunas y desde afuera otras”.

“Lo primero que hay que hacer para que el cuerpo del orden pueda avanzar en la urgente pero politizada reforma policial, es que el Ministerio de Interior asuma su responsabilidad de cabeza de la Policía Nacional y que junto a la Presidencia se trabaje en una debida planificación que permita la tecnificación y capacitación de los agentes e iniciar la despolitización de dicha institución; que se revisen los aspectos que hay que fortalecer en la ley orgánica de la Policía, tendentes a fortalecer e implementar la reforma y no darle tantas largas a los procesos, eliminar las piedras y los egos que dentro de la misma PN, han imposibilitado la transformación ”, puntualizó Martínez

El alcalde de Santiago manifestó que ha faltado voluntad para implementar políticas públicas efectivas y duraderas en el tiempo, que devuelvan incluso la confianza de la población en el cuerpo del orden ya que, a su juicio, las pocas medidas que sean tomado, se desvanecen mucho antes de empezar a dar resultados.

“Dentro de la Policía Nacional hay oficiales que han sido capacitados para hacer posible la reforma policial, en todos los niveles, sin embargo, no es con palabras, actos ni operativos selectivos mediáticos que se va a empezar a avanzar, a ser efectivos contra la delincuencia y en la protección a la ciudadanía; por el contrario, la institución debe contar con un presupuesto acorde con las necesidades, lo que permitirá incrementar el despliegue del patrullaje sobre todo en motocicletas y camionetas, dotadas de vías de comunicación adecuada, implementar controles de asistencia y seguimiento biométricos que permitan asegurarse de que los agentes están en las posiciones y lugares donde deben estar, entre otras acciones”, dijo Abel.

Al pronunciarse a través de un comunicado de prensa, Martínez aseguró, además, que en la medida en que los agentes se sientan capacitados y apoyados por su institución, que sea efectiva la supervisión real de los mismos, que sientan la supervisión, poco a poco también se irá limpiando porque no tendrán temor de denunciar si sus superiores les presionan a hacer lo que no es correcto.

“No estamos diciendo que la Policía Nacional está limpia, porque no es así, pero no es justo desmoralizar a los que están en el frente de batalla contra la delincuencia, que repito, los malos son un grupo que es fácil detectar y de ir neutralizando por diferentes vías. No es con declaraciones foráneas que se van a resolver los problemas, ni con el famoso cliché de mano dura. 

Es con voluntad, con determinación, con firmeza y con apego a los derechos humanos; pero donde no debe temblar el pulso es a la hora de implementar desde el Gobierno, las acciones necesarias, sin importar el costo político que esto traiga, hay que ir de frente y poner por encima de todo interés, la seguridad de la población y la lucha contra la delincuencia: disciplina y orden”, expresó Abel Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 diciembre 2022.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, destacó la labor de los defensores públicos indicando que son los guardianes del debido proceso y el cumplimiento de la Constitución y las leyes.

Molina Peña hizo sus consideraciones durante la celebración del Día del Defensor Público donde indicó que la justicia penal tiene el reto de afrontar la carga judicial mediante vías alternas de resolución, al entender que estas juegan un papel preponderante en la atención eficiente de los casos para lograr una justicia al día.

“Tenemos la misión de que el 90% de los conflictos se resuelvan acordando la sanción sin necesidad de llegar a juicio. Con esto se reducen los tiempos, impidiendo que la incertidumbre convierta el proceso en justicia denegada”, manifestó.

Además, consideró que se deben fortalecer las gestiones en procura de un justo tratamiento y agilizar la puesta en libertad de las personas que no deberían estar en reclusión, sea por haber cumplido su condena o por haber vencido el plazo de la prisión preventiva.

Subrayó que es preciso apelar al principio de razonabilidad, para evitar condenas anticipadas en perjuicio del principio de inocencia en las solicitudes de revisión de garantía económica y en casos en que la prisión preventiva se imponga de manera desproporcionada con relación a la pena.

Durante el acto, donde se hizo entrega de los premios Fray Antón de Montesinos, el magistrado Molina Peña llamó a los defensores públicos a continuar su trabajo en defensa de la justicia, con disposición y entrega a la construcción de un derecho democrático y abonando con ello a una justicia oportuna.

jueves, 1 de diciembre de 2022

 

“Nadie duda de la calidad de bateador que es Alfaro y ningún jugador tiene que salir de roster", dijo el ejecutivo azul

Por LIDOM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

El Gerente General de los Tigres del Licey, Audo Vicente, sostuvo una rueda de prensa la tarde de este martes, donde dio a conocer detalles por movimientos en el roster del equipo azul.

El conjunto anunció la contratación del receptor colombiano Jorge Alfaro, quien se estará integrando en los próximos días. En su recién concluida temporada con los Padres de San Diego, el jugador de 29 años, bateó siete cuadrangulares y 14 dobles con 40 carreras impulsadas en 256 turnos oficiales.

“Nadie duda de la calidad de bateador que es Alfaro y ningún jugador tiene que salir de roster. Quintana también está por aquí y posiblemente llegan más, porque no vamos a traer un refuerzo para que se prepare de emergencia”, dijo Vicente.

“Todo lo que está pasando ha sido planificado. Es mejor tener a alguien en noviembre que esté listo para jugar, que salir en diciembre a buscar a un jugador que tiene meses sin ver acción”, agregó.

En el caso de Diego Castillo, anunció que se espera la respuesta de los Marineros de Seattle, luego de solicitar un permiso por 15 entradas.

Sin embargo, la organización de Seattle aprobó la participación de Juan Then quien se encuentra en la capital y se presentará en los próximos días para trabajar con los coaches de pitcheo y prepararse para su debut con los Tigres.

Por su parte, se refirió a la situación del lanzador Deivi García: “Él estuvo durante cuatro días consecutivos de lluvia, se rompió un poco su rutina y por eso decidió partir para prepararse”.

“En este parque estarán los que tienen identificación con el Licey, los que sienten el deseo de estar aquí. Yo no voy a obligar a nadie a vestir la camiseta de los Tigres”, enfatizó.

Estados de salud

El gerente desmintió los rumores de posible brote de COVID-19 en el clubhouse del equipo: “Sería irresponsable de nuestra parte que alguien tenga el virus y lo ignoremos. Nosotros no tenemos por qué ocultar casos como esos.”

“Como gerencia implementamos un protocolo de salud donde se toman las medidas necesarias con aquellos que tengan algún síntoma, se hacen las pruebas pertinentes y se mantienen en reposo”, añadió.

“José Offerman y Pablo Reyes tienen días fuera de acción debido a un virus gripal. Estarán de regreso en los próximos días al presentar mejoría.”

Sobre la buena posición del Licey

Vicente afirmó que le llena de satisfacción el gran comienzo del conjunto azul en esta temporada, sin embargo, aún quedan cosas por hacer.

“Todavía falta, estamos jugando para clasificar en el primer lugar. Pero me alegra el hecho de que tengamos un récord positivo hasta el momento, que refleja el buen trabajo que se ha estado haciendo.”

“Apostamos a que el equipo siga jugando bien y mejorar algunos aspectos como nuestra defensa”, añadió.

Los Tigres del Licey ocupan el segundo lugar de la tabla de posiciones, con récord de 23 ganados y 12 perdidos en el actual torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, dedicado a Don Tomás Troncoso Cuesta.

 

“Este equipo está reviviendo", dijo el capataz de los verdes

Por LIDOM
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

Las Estrellas disfrutan de su mejor momento en la actual temporada de béisbol profesional local, a juicio de su mánager, Fernando Tatis, quien hizo la afirmación después de ver a su equipo ganar por sexta ocasión seguida en su casa, el Estadio Tetelo Vargas, el pasado martes.

“Este equipo está reviviendo. Está en su mejor momento”, manifestó Tatis, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas, luego que vencieran 5-4 a los Gigantes del Cibao, en el estadio de San Pedro de Macorís.

“Este es el mejor equipo de las Estrellas que hemos visto en la temporada”, recalcó el piloto del conjunto de la enseña verde, el cual ha ganado 3 de sus últimos 4 juegos y 5 de sus últimos 7 desafíos. En los últimos 10 partidos, han ganado seis veces.

Las Estrellas (16-22) ocupan la cuarta posición del torneo, la última que da derecho a pasar a la segunda ronda del mismo (Round Robin). Tienen ventaja de un juego sobre los Toros del Este (15-23) y están dos juegos detrás del tercer puesto que ocupan los Gigantes del Cibao (18-20).

Las Águilas Cibaeñas (28-11) lideran el certamen, con ventaja de tres juegos y medio sobre los Tigres del Licey (23-13).

Cada equipo tiene programado disputar 50 partidos, en la Serie Regular (primera etapa).

Importantes adiciones

Las Estrellas han tenido importantes adiciones en las últimas dos semanas del campeonato.

Entre sus jugadores de ofensiva se han unido al club: el inicialista Lewin Díaz, el utility Vinny Capra, el jardinero y bateador zurdo Shed Long Jr. También los receptores importados Cristian Bethancourt (panameño) y José Briceño (venezolano).

A su cuerpo de lanzadores se han sumado en el indicado período los zurdos Andy Otero, Buddy Baumann, Enmanuel de Jesús y Mitchell Lampson.

Siguen en sus filas, entre los jugadores de ofensiva: el inicialista y antesalista Elehuris Montero, los jardinero Junior Lake y Rainer Núñez; los jugadores del cuadro interior Gustavo Núñez, Domingo Leyba y José Tena (quien estará con el club hasta el 2 de diciembre). También permanece con el combinado el receptor Rodolfo Durán.

Ya comenzaron a entrenar para unirse al equipo los jugadores de Grandes Ligas Edwin Uceta (lanzador) y Oscar González (jardinero).

Tatis manifestó que según vaya pasando los días, las Estrellas irán acomplándose más y más, por lo cual confía en que su equipo clasificará para el Round Robin.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

La Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP) entregó desde el Auditorio de la Casa San Pablo , en una magnífica y emotiva ceremonia los Premios “Fray Antón de Montesinos XVII año 2022” a los defensores y oficinas regionales que se destacaron por la excelencia en su labor durante el año 2022, en un acto encabezado por el Magistrado Luis Henry Molina Peña Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo Nacional de Defensa Pública (CNDP), el Licenciado Rodolfo Valentín Santos, director de la ONDP y los miembros del Consejo Nacional de la Defensa Pública.

El magistrado Molina Peña reconoció y felicito a la Oficina Nacional de Defensa Publica por la gran labor que realizan en sus funciones.

En el acto, el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, director de la ONDP, resalto que, la Oficina Nacional de Defensa Pública, a la fecha ha atendido 119,124 personas, de los cuales 113,472 son adultos, y 5,652 adolescentes, y por igual llamo la atención de las autoridades del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional, para que tomen en cuenta la Oficina Nacional de Defensa Pública, que como Órgano Constitucional del Sistema de Justicia, necesita mayor presupuesto, para poder cumplir con necesidades y requerimientos que ha hecho el Senado de la República y el Poder Judicial. Urge brindar un servicio de calidad en las jurisdicciones de: Dajabón, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Las Matas de Farfán, Constanza, El Seibo, y Provincia Independencia.

Galardonados

La Oficina de Defensa Pública del Departamento Judicial de Barahona obtuvo el premio Fray Antón de Montesinos en el renglón “Equipo del Año 2022”; la categoría “Imagen Técnica y Administrativa del Año” correspondió a Wilmir Ramírez Castillo, de la Jurisdicción Hato Mayor; mientras que en “Imagen Institucional por los Defensores Públicos del Año” fue seleccionada El Defensor Público, Sandro Frías, de la Jurisdicción de la Provincia Monte Plata. 

En la categoría “Coordinador del Año”, fue galardonado, Daysy María Valerio, coordinadora Jurisdicción de Santiago; para el renglón “Defensor Público del Año” resultó ganadora la defensora pública del Distrito Nacional, Nancy Francisca Reyes, mientras que Ana Rita Castillo, del Departamento Judicial de Salcedo, ganó en el renglón “Abogado Adscrito del Año”.

Los galardonados recibieron Estatuillas, placas de reconocimiento, maestría en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), equipos electrónicos y un fin de semana en un Resort.

La conducción del evento fue realizada por los comunicadores Manuel y Hermes Meccariello.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

Hoy se efectuó en el Museo Histórico del General Francisco de Paula Santander de la República de Colombia en Bogotá la entrega del Premio Internacional del Periodismo ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN 2022 en cuál fue galardonado el Dr. Amín Cruz, ministro consejero de la ONU y CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa de New York.

Este reconocimiento es por sus grandes aportes en el mundo de la diplomacia, educación, la paz y sobre todo del periodismo y la comunicación, mismo que es reconocido en toda América Latina como el “Padre y Embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana” por los grandes cónclaves que ha realizado en las Naciones Unidas, ONU, Columbia University y América.

El Dr. Amín Cruz es guía, avatar y el gran maestro que con vocación, devoción, trabajo y pasión seguirá siendo el puente para unificar a todos periodistas y a todo ser humano del mundo interesado en aprender y actualizarse, así como a futuras generaciones con su gran legado por un mundo en el cual cada ser humano disfrute de educación de calidad, de valores, en acorde con un futuro sostenible justo y fraterno para el mundo.

El Dr. Amín Cruz, con más de 50 años de ejercicio periodístico en República Dominicana, Estados Unidos y América Latina, tiene una trayectoria de trabajo, éxito y triunfo construido por más de 25 años en el Congreso Hispanoamericano de Prensa, toda una vida.

Los periodistas, escritores, educadores, políticos, funcionarios electos, profesionales y personalidades en Bogotá, Colombia le han dado un recibimiento de alto nivel al diplomático, periodista, educador y escritor. Dr. Amín Cruz, ha sido reconocido, homenajeado y honrado por varias instituciones, organizaciones y personalidades.

La Sociedad Colombiana de Prensa desde su fundación el 4 de agosto de 1998 en cabeza del ex presidente de la República Alfonso López Michelsen, busca la dignificación y re significación de la profesión de Comunicador Social y del oficio de periodista en esta magna orden según los estatutos de la entidad se le otorgará a ciudadanos propios y extranjeros que sobresalen por sus aportes en materia social, institucional, en democracia y derechos humanos.

Los organizadores La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación ofrece este reconocimiento el de más Alto Nivel en Colombia ha las personalidades que gocen del merito adquirido y dignidades de todo el país, civiles, militares y extranjeros.

Por lo que este año el galardón Internacional se le otorgó al Dr. Amín Cruz, ministro consejero de la ONU y CEO, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa de New York. Este Premio tiene en Colombia la categoría de premios Emmy que son galardones anuales a la excelencia, esos grandes hombres y mujeres que han contribuido con sus aportes ayudar al país y al mundo.

¡Honor a quien honor merece!

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.
Durante la presentación, el Director Ejecutivo de la empresa Edgar Tejada, explicó que el nuevo juego es el más favorable para los jugadores.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

El Grupo Loteka anunció este miércoles el sorteo premium Lotto Loteka, que de acuerdo con lo expuesto por su Director Ejecutivo Edgar Tejada, será el loto con el jackpot más grande del país y la región latinoamericana.

El ejecutivo del Grupo Loteka informó que el millonario sorteo cuenta con un bote inicial de RD$520 millones, más todo lo que en él se acumule, lo que la convierte en la empresa con el loto más favorable para los jugadores, puesto que además cuenta con un diseño que mejora extraordinariamente las oportunidades de ganar a los jugadores.

El anuncio fue hecho por Tejada durante un discurso pronunciado ante un auditorio repleto de representantes de medios de comunicación y otras personalidades del país, que asistieron al acto celebrado en el en Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo, Silver Sun Gallery.

Este atractivo sorteo se suma a otros de gran acogida en el mercado como son MegaChance, Chance Express, Quiniela y Toca 3.

Tejada destacó que Loteka se ha constituido en la empresa líder del mercado de juegos de lotería en la República Dominicana, posición confirmada el 24 de este mes de noviembre en Panamá por Latin American Quality Institute.

Tal reconocimiento, agregó, fue otorgado por “la destacada gestión empresarial y nuestro gran compromiso con la Responsabilidad Total, completamente alineado al Modelo de Excelencia elaborado por LAQI”.

Resaltó que la razón esencial que ha llevado Loteka a alcanzar tal sitial es el hecho de que la empresa haya puesto los oídos en el corazón de los jugadores dominicanos. “Es algo que hemos decidido con tesón; algo en lo que a diario ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo”, indicó.

Luego de Tejada, se dirigió a los presentes la licenciada Patricia Vilorio, gerente de Mercadeo y Comercialización de la empresa, quien presentó la temática del nuevo sorteo.

Dijo que Lotto Loteka es un sorteo millonario acumulativo que ofrece al jugador tres formas de jugar a fin de aumentar las oportunidades e incrementar el monto a ganar por el jugador.

Sobre el nuevo sorteo Lotto Loteka”.

El juego “Lotto Loteka” contará de tres niveles de apuestas que son los siguientes:

El Lotto, que se jugará con la selección de seis números de una matriz de 38.

El Extra Lotto, que se jugará con los seis números del Lotto más un séptimo número de una segunda matriz de diez números.

Y el Power Lotto, que se jugará con los seis números del Lotto más el séptimo del Extra Lotto junto con un octavo número correspondiente a una tercera matriz de doce números.

En total, Loteka oferta unas 19 categorías de premios con su nuevo juego millonario.

Los números seleccionados por el jugador ganarán en cualquier orden en caso de acertar el sorteo aleatorio del Lotto Loteka.

La Sra. Vilorio afirmó que los sorteos de este juego se realizarán los lunes y jueves de cada semana; pero que su venta realizará todos los días en los miles de puntos de venta autorizados por Loteka.

La ceremonia del lanzamiento de Lotto Loteka fue conducida por Joel López y Sarine Feliz.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

La Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE), realizó el lanzamiento oficial al público en general de su Carta Compromiso al Ciudadano, aprobada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), mediante la resolución No.312-2022.

El documento fue presentado en el Salón de Eventos del 2do piso, del Edif. Del Ministerio de Industria, comercio y MiPymes (MICM), durante un acto encabezado por el Director General de la Artesanía Nacional, Ramón Guillén y Sheyla Castillo, viceministra de servicios públicos del MAP.

“Es un honor poder implementar la Carta Compromiso al Ciudadano en FODEARTE, como una promesa de calidad y mejora continua de los servicios que ofrece la institución”. Expresó Ramón Guillén.

En esta carta son descritos los objetivos, normativas, servicios, derechos y deberes de FODEARTE para con el ciudadano. De igual manera, las formas de comunicación, compromisos de calidad, formas de acceso a los servicios, sistema de normalización y vías para presentar quejas, denuncias reclamaciones y sugerencias.

Actualmente, FODEARTE ofrece los siguientes servicios:

Formación en oficios artesanales
Diseño y elaboración de prototipos
Carnetización
Asesoría para Formación de Organizaciones Artesanales
Solicitud de Herramientas
Espacios y mobiliarios para eventos y ferias.

Esta iniciativa es parte de la estrategia del Ministerio de Administración Pública (MAP), establecida por el decreto 211-10, en su artículo 11, donde declara de carácter obligatorio la elaboración e implementación de la carta compromiso en las instituciones del estado.

Los usuarios de FODEARTE pueden expresar sus reclamaciones, quejas y sugerencias por el buzón físico, virtual en el portal web y línea 311.

Finalmente, el director agradeció al Ministerio de Industria y Comercio por el apoyo en el desarrollo de esta actividad y a las autoridades, miembros del sector artesanal y medios de comunicación por su presencia en tan importante evento para la institución. 

Entre los presentes destacamos la presencia de: Sheyla Castillo, viceministra de servicios públicos del MAP; Rosa María Nadal, Embajadora de de asuntos culturales del MIREX; Richarson Diaz - Director de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura; Fernelis Berigüete, Enc. De Capacitación y habilitación técnico profesional del Infotep; Johnny D. Santana, encargado de relaciones interinstitucionales del IDECOOP; Clara Mercado, Representante Ministra de Cultura y Rolando Muñoz Mejía, Director General de Minería..


Provincia Duarte, SFM / Diario Azua / 1 diciembre 2022.- 

El ayuntamiento de San Francisco de Macorís y el Consejo Nacional de Drogas (CND), aunarán esfuerzos para combatir el consumo de sustancias psicoactivas entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los sectores más vulnerables en esa demarcación.

Con las rúbricas del alcalde municipal, Lic. Siquio NG de la Rosa, y el titular del CND, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), quedó sellado un acuerdo estratégico de cooperación interinstitucional, a través del cual se ejecutarán acciones dirigidas a sensibilizar y formar nuevos multiplicadores preventivos, que promuevan el mensaje de vida sana en sus respectivas comunidades.

Durante sus intervenciones, ambos funcionarios expresaron estar comprometidos en realizar acciones conjuntas que fomenten los Valores, la unión familiar, y la vida sana alejada de los vicios, en toda la sociedad francomacorisana.

Con estas iniciativas, el Consejo Nacional de Drogas, continúa ampliando su alcance de acciones preventivas a nivel nacional, por medio de conferencias, conversatorios, cursos y talleres de capacitación, dando cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República Luis Abinader Corona, de realizar ejecutorias para disminuir la demanda y consumo de sustancias ilícitas en la República Dominicana.

Acompañando a De la Rosa y a Marte Martínez, en la mesa de honor estuvieron presentes la Dra. Albertina González, vicealcaldesa; el senador Franklin Romero; y el señor Anthony Acevedo, presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento.

De igual forma, la Licda. Martina Moya, en representación de la gobernación; los consultores jurídicos del ayuntamiento SFM y del CND, Lic. Kelvin Hernández, y Lic. Yeltsin Sosa, respectivamente; así como la encargada Regional del CND, Jenny Fernández.

El acto protocolar se llevó a cabo en el edificio del ayuntamiento con la presencia de las autoridades municipales, dirigentes comunitarios y otros actores de la sociedad civil.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

Fue dada a conocer este miércoles que está en marcha la formación y reconocimiento de un nuevo partido político en República Dominicana, denominado “Renovación Nacional Popular” (PRNP).

En una comunicación dirigida a Román Jáquez Liranzo, titular de la Junta Central electoral, el presidente de la organización, Felipe Montilla, informa sobre la conformación de la agrupación partidaria.

Ahí mismo, precisó que agotarán los trámites establecidos en la ley para el reconocimiento de la nueva estructura política y así estar listos para participar en los próximos comicios.

“Aprovechamos la ocasión para informarle que en los próximos estaremos depositando los documentos requeridos por la ley, para nuestro reconocimiento como partido político y poder participar en las próximas presidenciales, congresuales y municipales del año 2024”, detalla la misiva.

Felipe Montilla, aseguro que han trabajado para construir una plataforma política que venga a aportar y transformar. Una entidad democrática, popular y que trabajará en conjunto con el pueblo dominicano.

Se consideró un político visionario, consciente de los aspectos principales que deben ser redireccionados en la República Dominicana, para beneficio de las grandes mayorías.“Vamos a lograr construir nuevos caminos para mejorar cada día la vida y las oportunidades que merecen los jóvenes, las mujeres, los estudiantes, los trabajadores, los más desposeídos”, agregó el también abogado y comunicador.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 diciembre 2022.-

El Departamento de Transformación (DOT) en esta ciudad y la universidad de Rordham inauguraron una exposición que muestra el Manual de Diseño de las calles de NYC.

La guía definitiva de la agencia da forma a cómo se construyen y utilizan las calles y plazas de la ciudad.

La exposición pone de relieve el papel innovador del manual en la transformación de las calles de NYC, y el “Manual de Diseño” de calles ha ayudado a reimaginar la red de calles en la Gran Manzana.

Así lo planteo el comisionado de D0T, el dominicano Ydanis Rodríguez, añadiendo, que pasando de estar diseñada principalmente para los automóviles a una que apoya modos de transporte diversos, seguros y convenientes, incluyendo un mayor enfoque en los peatones y ciclistas.

Publicada por primera vez en 2009, la tercera edición del manual está ahora disponible íntegramente en línea: https://www.nycstreetdesign.info/