Titulares

Publicidad

domingo, 13 de noviembre de 2022

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 noviembre 2022. –

Como parte de las acciones para fortalecer la Red Pública, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregó equipos a nueve hospitales, pertenecientes al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).

La Ruta Hospitalaria abarcó los traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora; Maternidad San Lorenzo de Los Mina; El Almirante, Ciudad Juan Bosch, Pediátrico Hugo Mendoza, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia de Tavares (Incart) y los municipales Hacienda Estrella y La Victoria.

Con una inversión de más de 18 millones de pesos, el titular del SNS continúa dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, de reforzar los centros de salud para garantizar calidad de los servicios que reciben los usuarios.

La dotación de equipos inició en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart), donde se entregaron cuatro camillas ginecológicas; continuó en el Hospital Doctor Darío Contreras, que recibió dos lavadoras industriales de 40 libras, cinco electrocardiógrafos de tres canales, dos secadoras industriales de 40 libras, cinco bandejas de cirugía mayor y un autoclave eléctrico de 300 litros.

El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina recibió dos desfibriladores con monitor, cinco incubadoras neonatales estándar y dos carros de paro, los que contribuirán a la disminución de los índices de mortalidad materna y neonatal.

El Almirante cuenta con dos nuevas bandejas de cirugía menor, un colposcopio óptico, dos electrocardiógrafos y dos bandejas de legrado y cesárea. Mientras, al Hospital Ciudad Juan Bosch, el director del SNS entregó un ecocardiógrafo y un colposcopio digital.

En este centro de salud, el doctor Lama supervisó la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que próximamente será puesta en funcionamiento.

Al Hospital Municipal Hacienda Estrella, se le dotó dos nuevas balanzas neonatales mecánicas, siete sets diagnósticos de pared con oftalmoscopio y otoscopio, dos negatoscopios metálicos de dos campos, una mesa de parto, un electrocardiógrafo de tres canales con ruedas y rieles, entre otros importantes equipos.

Durante esta entrega, el doctor Lama anunció que ya está adjudicado el remozamiento y ampliación del centro y que los trabajos iniciarán en los próximos meses, la ampliación del hospital y construcción de una nueva Emergencia tendrá una inversión de unos 70 millones de pesos.

En tanto, el Hospital Municipal La Victoria fue dotado de dos camillas tipo diván, un monitor de signos vitales de cinco parámetros, un electrocardiógrafo de tres canales, una incubadora neonatal estándar, camillas, oxímetros y otros equipos.

En este centro, además se supervisaron los avances de los trabajos de construcción de la nueva y moderna Emergencia.

El director del SNS también entregó dos ventiladores volumétricos al Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, y una cabina de bioseguridad para fortalecer el área de Laboratorio.

Finalmente, el Traumatológico Ney Arias Lora, recibió 15 sillas de ruedas para adultos, cuatro monitores de signos vitales de cinco parámetros y dos ventiladores, de adulto y pediátrico.

El doctor Lama exhortó al personal de estos centros a cuidar los equipos entregados, señalando su alto costo y la necesidad de “realizar un adecuado manejo para garantizar el servicio a los pacientes que visitan el centro de salud".

En la Ruta Hospitalaria para abastecimiento de equipos también estuvo presente el director de Infraestructura y equipos del SNS, Alexander Ramírez.





Ángela Hernández, directora nacional del Libro y la Lectura, habla sobre el valor de la creación poética y la pasión por la lectura.

 

Hoy sábado, el día se dedica a Carmen Imbert Brugal, escritora local que ha trazado una trayectoria como novelista, productora de programas y juez

Por José Rafael Paula Sosa
Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 noviembre 2022.-

La juventud, los maestros y quienes escriben literatura han hecho suyo el programa que ofrece el del Festival del Libro y la Cultura Puerto Plata 2022 en su primer día masivo de su programa, reporta el Ministerio de Cultura.

Este pasado viernes, dedicado al maestro puertoplateño Rafael Solano, (quien envió un video de salutación por no poder asistir físicamente), el festival se vio colmado en los espacios en los que hubo lecturas de poesía, talleres de literatura, venta de libros, presentaciones literarias, estatuas vivas que representan a maestras y escritores locales.

Hoy sábado, el día se dedica a Carmen Imbert Brugal, escritora local que ha trazado una trayectoria como novelista, productora de programas y juez. Mañana domingo, día de cierre del evento, se reconoce al historiador local Juan Ventura.

En el taller de Lisette Vega y Víctor Bidó, no cabía más gente joven, igual que para el ofrecido para más activo el poeta extensionista de la literatura, Mateo Morrison.

En el Teatro-Escuela Iván García tuvo lugar, ante 30 estudiantes de teatro, el taller Dramaturgia Express, moderado por el gestor cultural y director teatral Henry Mercedes, e impartido por el destacado dramaturgo Reynaldo Disla. En ese encuentro se trató la elaboración de libretos teatrales y previo se ofreció una disertación sobre prevención de la violencia contra la mujer, actividad que estuvo a cargo del Ministerio de la Mujer.

La juventud de Puerto Plata, familias y amantes de la literatura se acercaron a las carpas de librerías y editoriales en procura de obras literarias y académicas,

“Cuando se pedían voluntarios para que se subieran a la tarima [del Festival] para leer poesía, los niños se ofrecían a hacerlo, y eso me llena de satisfacción, porque significa que vamos por el camino correcto”, comentó Joan Ferrer, director de la Feria del Libro.

El funcionario resaltó que una gran cantidad de estudiantes acudió al evento a tempranas horas del día con el fin aprovechar al máximo las actividades programadas por el Ministerio de Cultura.

Angela Hernández, destacó que “el festival va a hacer historia; va a lograr lo que nosotros queremos: más libros circulando, más jóvenes interesados en los libros y más jóvenes entrenados en hacer obras de teatro o escribir poesía”.

Fue inaugurada la exposición “Vibra Puerto Plata”, provincia; “El trazo de mi Atlántico”, de Rafi Vásquez, y “Danilo de los Santos, (ambos recientemente fallecidos). El festival está dedicado a De los Santos (Danicel).

Para este sábado se monta el taller “El lenguaje figurado o literario”, impartido por el escritor mexicano Mario Bojórquez, invitado especial del evento.

La programación completa del Festival está disponible en el portalG www.cultura.gob.do.

viernes, 11 de noviembre de 2022

 

Se otorga plazo hasta el lunes 21 de noviembre para que sectores entreguen ante Secretaría General las observaciones finales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó una audiencia pública con los representantes de las organizaciones políticas reconocidos ante ese órgano, así como con miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y del área académica, para presentar observaciones a la propuesta de reglamento que crea el procedimiento administrativo sancionador electoral y pone en funcionamiento la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones con ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establecen las leyes electorales 15-19 y 33-18.

El Pleno de la JCE, presidido por Román Andrés Jáquez Liranzo e integrado por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, asistidos por el secretario general Sonne Beltré, otorgó un plazo hasta el próximo lunes 21 de noviembre a las 4:00 de la tarde para que los representantes de organizaciones políticas y sectores de la sociedad civil, depositen ante Secretaría, por escrito, cualquier otra observación adicional sobre la propuesta.

“Una vez vencido este plazo, la JCE, a través de su Pleno, emitirá su decisión apegada a la Constitución y a las leyes”, concluyó Jáquez Liranzo al concluir el encuentro que inició a las 2:30 de la tarde y finalizó a las 5:20 p.m. de este jueves.

La audiencia fue realizada dando cumplimiento al mandato de la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.

Sobre la Unidad Administrativa Sancionadora Electoral

Se recuerda que la Unidad Administrativa Sancionadora fue creada en la sesión del 23 de febrero de 2022. Para dar cumplimiento a la citada Ley 107-13, el 08 de junio de 2022 el borrador de la misma se remitió a las organizaciones políticas, con tal de que estos pudieran depositar por escrito, a través de la secretaría, sus consideraciones y observaciones pertinentes. De igual manera, se colgó en la página institucional un enlace para dichos fines y se publicó en los medios de circulación nacional en consonancia con el mandato legal.

Asimismo, el borrador del reglamento se remitió a los medios de comunicación, a entidades como la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), las organizaciones Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Fundación Justicia y Transparencia, Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), el Episcopado Dominicano, Defensor del Pueblo, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, así como a la Federación Dominicana de Distritos Municipales.

También fue entregado el documento para sus respectivas observaciones a las escuelas de derecho de las universidades INTEC, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Católica Santo Domingo (UCCSD), Unicaribe, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Unibe, entre otras.

Dentro del plazo otorgado, que venció el 11 de julio de 2022, depositaron ante la JCE sus observaciones sobre el reglamento: Movimiento Independiente del municipio de Consuelo, Alianza País, Partido Revolucionario Dominicano, Partido Reformista Social Cristiano, y el Partido de la Liberación Dominicana.

Luego, por disposición del Pleno, se amplió el plazo a los fines de que algunas instituciones quisieran usarlo, que terminó el pasado 30 de septiembre. Posteriormente se convocó a esta audiencia en cumplimiento a la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.

Organizaciones políticas presentes

Al encuentro asistieron los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Fuerza del Pueblo, Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Democrático Alternativo (MODA), Frente Amplio, País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano, Opción Democrática y el Movimiento Comunitario Nosotros Pa´ Cuándo.

Entre los que pidieron un plazo extra para analizar las observaciones al proyecto fueron: el PRM, PHD, Partido Verde Dominicano y Opción Democrática.

Los representantes de las instituciones que depositaron sus observaciones y que agotaron un turno, al igual que las organizaciones políticas, fueron: la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM), Federación Dominicana de Distritos Municipales y Andrés Fortunato, presidente de los Militares Constitucionalistas, quien se suscribió en el encuentro.

jueves, 10 de noviembre de 2022




Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

La Dirección Ejecutiva de la Tecnificación Nacional de Riego (TNR), la Dirección General de Ganadería (Digega), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), firmaron un convenio interinstitucional en el que se comprometieron a promover la racionalización en el uso del agua para la producción pecuaria nacional.

El acuerdo, que se enmarca en el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan), fue firmado por Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR; Geovanny Molina, titular de Digega; Ramón Ernesto Pérez, director general de DGDF y Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, durante un acto en el Patronato Nacional de Ganaderos.

El documento contempla que las instituciones se comprometan a establecer un procedimiento de colaboración en materia de productividad y eficientización de los centros de producción primarios existentes, con la implementación de programas para hacer uso eficaz de los recursos hídricos en la producción pecuaria.

Las palabras de bienvenida del acto fueron pronunciadas por el director de Digega, Geovanny Molina, quien afirmó que establecer este tipo de alianzas estratégicas aumenta los esfuerzos y las iniciativas en beneficio del sector, lo que garantiza mejores resultados.

En ese tenor, Claudio Caamaño Vélez valoró el esfuerzo en conjunto de ambas instituciones como una forma de avanzar hacia un mismo objetivo en favor del desarrollo del país.

El titular de TNR dijo que por eso la estrategia de uso eficiente del agua tiene que responder a un fin, porque no se hace nada con fomentar sistemas de riego tecnificado sin que el campo y la condición de vida de los productores pecuarios no experimenten mejoría.

“El agua es uno de los factores limitantes más importantes que tiene la producción pecuaria de nuestro país. Lo que queremos con este compromiso es apoyar la iniciativa para la producción de forrajes y pastos (mejorados), que a su vez requieren de riego y fertirriego para poder dar el rendimiento que permita incrementar la producción de carnes, huevos, leche y proteína animal”, indicó.

Precisó que, si se aprovechan las condiciones de fertilidad de nuestras tierras, la cultura de trabajo, la tradición de producción, más las tecnologías necesarias para impulsar la producción, se puede lograr la soberanía alimentaria del país e incluso un excedente que, ante un escenario de escasez mundial, permita a la República Dominicana colocarse en mercados en los que ahora no es muy competitiva.

El convenio con vigencia de dos años, estipula que se constituirán para cada proyecto específico una comisión de seguimiento que se establecerá al amparo del marco, el cual vigilará y controlará su ejecución.

Este acuerdo da seguimiento a la visión del presidente Luis Abinader para apoyar la producción agrícola local y, de esta manera, garantizar la seguridad alimentaria, de cara a una posible escasez pronosticada por la Organización Mundial de Alimentos (FAO).

Por Mavel Flores

Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

La Junta Comunal 12 en el Alto Manhattan reconoció recientemente al periodista Ramón Mercedes, quien escribe y reporta para varios medios (TV, Radio y Periódicos) en la República Dominicana.

El presidente de “La Junta”, Eleazar Bueno, al hacer la entrega manifestó: “por Ramón Mercedes ser un activo de nuestra comunidad; este reconocimiento es una muestra de agradecimiento a su compromiso y labor de representar nuestros mejores intereses en esta ciudad de NY”.

Por su parte, el comunicador agradeció el gesto y más por venir de una entidad totalmente imbuida con los diferentes sectores comunitarios, con sabor a pueblo, “lo que me compromete a cada día servir más y mejor a los mejores intereses comunitarios dominicanos en la Gran Manzana”.

Las “Juntas” evalúan las necesidades de sus propios vecindarios, se reúnen con las agencias gubernamentales y hacen recomendaciones en el proceso presupuestario para abordarlas, actúan en calidad de asesores, sin tener autoridad oficial para hacer o no hacer cumplir las leyes.

Actualmente hay 59 distritos en NYC: 12 en Manhattan, 12 en El Bronx, 18 en Brooklyn, 14 en Queens y 3 en Staten Island, estando integradas por 50 voluntarios cada uno, los cuales son nombrados por el presidente del condado y los miembros del Concejo Municipal que representan dicho distrito.

“La Junta 12” comprende desde la calle 155 hasta la 218, cubriendo los vecindarios de Washington Heihgts e Inwood, en el Alto Manhattan, siendo el 64% de sus residentes dominicanos, y en gran porcentaje propietarios de los pequeños negocios.

El acto se llevó a cabo en los salones de la entidad, ubicada en el 530 W de la calle 166, esquina avenida Audubon, en presencia de algunos empresarios, profesionales, comunitarios, dirigentes políticos, comerciantes y colegas periodistas. Hubo un pequeño brindis y picadera al final del mismo.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

El triunfo en las elecciones del pasado martes en esta ciudad, del congresista dominicano Adriano Espaillat (D-13), los asambleístas George Álvarez (D-78), Yudelka Tapia (D-86), Karinés Reyes (D-87), Manny de los Santos (D-72) y Samanta Séptimo (D-84) se debe a sus labores comunitarias en favor de los constituyentes.

Cada uno de ellos impulsa obras que van directamente en beneficio de los residentes en los sectores que representan ante el Congreso y la Asamblea Estatal, donde residen cientos de miles de familias de diferentes etnias, entre ellas decenas de miles de dominicanos.

Se destaca el caso de Espaillat, que ha creado un sólido liderazgo en base a cumplir con sus promesas de campaña; entre otras cosas, junto a sus colegas demócratas ha trabajado para aprobar más de 900 proyectos de ley, incluida la legislación bipartidista para limpiar el gobierno, defender el acceso a una atención médica asequible, reducir los costos de los medicamentos recetados, invertir en la infraestructura y las políticas de apoyo para la creación de empleo.

Ha luchado con éxito para garantizar que la reforma migratoria fuera parte de la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor), pudiendo obtener permisos de trabajo y protecciones para casi 7 millones de personas por hasta 10 años, incluyendo 1.6 millones de Dreamers (Soñadores), 360,000 beneficiarios del TPS, y 3.6 millones de trabajadores esenciales.

Se propone defender a los neoyorquinos de clase media y trabajadora, por un salario justo, inversiones inmediatas y efectivas en viviendas asequibles, una reforma significativa de la justicia penal, mejoras de infraestructura, programas juveniles ampliados y mejores oportunidades educativas.

Entre los principales problemas por lo que luchan los asambleístas quisqueyanos en la Gran Manzana figuran la defensa a los pequeños comerciantes, por viviendas asequibles, combate a la violencia y criminalidad; la creación de más empleos, atenciones a los ancianos y la juventud; por más escuelas y canchas deportivas, así como la protección de las amas de casas, los taxistas y bodegueros, entre otros.

Cada dos años hay elecciones para escoger el congresista y los asambleístas. La Asamblea Estatal consta de 150 miembros, cada uno es elegido por un distrito. El Senado Estatal, de acuerdo con la Constitución de NY, varía en su número de miembros, pero actualmente tiene 63.

Los distritos del Senado tienen actualmente entre dos y tres veces más población que los distritos de la Asamblea. A partir de 2009 la Legislatura Estatal de NY tiene 2.700 empleados, más que cualquier otra legislatura estatal, excepto la Asamblea General de Pensilvania.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

La amplia campaña que realizó el liderazgo hispano de NYC, encabezado por el congresista Adriano Espaillat, fue determinante para el triunfo de la gobernadora Kathy Hochul en las elecciones del pasado martes.

Profesionales, empresarios, líderes comunitarios y electores, entre otros, especifican en un documento, que ante la reñida contienda que enfrentaba la gobernadora Hochul contra un candidato de la corriente de Trump, ésta había proclamado que confiaba en el voto hispano para ganar las elecciones, y se apoyó en el liderazgo de Espaillat y su maquinaria política.

Para la campaña, Espaillat convocó el liderazgo hispano, en su mayoría dominicano, y llamó a los electores a salir a votar; formó numerosos equipos de voluntarios que se concentraron en puntos claves de su distrito enfocados en mantener a Kathy Hochul en la gobernación de NY.

Los hispanos representan el 27% de los votantes en la Gran Manzana, y se estima en más de 300 mil los quisqueyanos inscritos para sufragar.

Cientos de voluntarios, dirigidos por el propio Espaillat y otros líderes políticos hispanos, peinaron los vecindarios, tocando puertas, repartieron volantes en las paradas de trenes, autobuses y lugares visitados por los electores, como supermercados, restaurantes, bodegas, tiendas y vendedores ambulantes, con el mensaje de apoyo a Hochul.

Las comunidades latinas, judías y afroamericanas ven en Espaillat a un legislador incansable, que siempre ha abogado por mejorar los vecindarios que representa ante la Cámara de Representantes.

Desde que llegó al Congreso de los Estados Unidos se convirtió en una de las principales voces nacionales en materia de inmigración, atención médica, vivienda asequible, aboga por los Soñadores (DREAMERS), los recipientes de DACA, por la protección de los peatones, y es un reconocido defensor de los veteranos.

También ha legislado para llevar a su distrito programas que benefician a estudiantes de bajos ingresos, y por fondos federales para enfrentar la pandemia de Covid-19 que beneficiaron a decenas de miles de familias y a los pequeños negocios.

Hochul, quien hizo campaña junto a Espaillat en numerosas ocasiones, manifestó públicamente: “Vamos a obtener una gran victoria esta noche y es gracias a esta comunidad dominicana e hispana, estoy contenta y quiero decir gracias”.

Recordaron que en términos similares se pronunciaba el actual alcalde Eric Adams, hacia los votantes dominicanos, y el entonces concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, dirigía la política hispana a su favor.

El día de las elecciones, en campaña con Hochul, el congresista expresó a decenas de votantes: “Ella ha estado con nosotros, sigue con nosotros y seguirá con nosotros”. De hecho, se cumplió su sentencia.

La gobernadora se declaró ganadora la madrugada de este miércoles al obtener con el 93.31% de los votos contabilizados, la cantidad de 3,022,428 votos (52.7%) frente a su rival republicano, Lee Zeldin, quien ha obtenido 2,709,903 votos para un (47.3%).

Entre los líderes hispanos que se unieron a la campaña por Hochul figuran los pequeños comerciantes Jaime Vargas, Susana Osorio, Darío Oleaga, Antonio Cabrera, Elida Almonte, Damián Rodríguez y Rudy Fuertes, entre otros.

Por Néstor Estévez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

Aquel viernes comenzó con la noticia de un fenómeno natural que había provocado sorpresa.

En la cuenca alta de un río había llovido tanto como para que una crecida descomunal tomara desprevenidos a quienes habitan aguas abajo. Tanta fue el agua que se desplazó por ese torrente que, además de inundar, terminó llevándose una importante estructura y poniendo en movimiento a autoridades y organismos de socorro.

Pero el tema no generaba tanto interés. Además de determinar que lo peor ya había pasado, aquello estaba ocurriendo, como por asunto de pura casualidad, en comunidades que pertenecen a dos de las provincias de las que la gente suele emigrar para buscar oportunidades.

Para quienes miden la importancia de los territorios solo por lo económico, “era una eventualidad ocurrida en esa zona del país que menos aporta al Producto Interno Bruto”. Sencillamente, en la cuenca alta del río Guayubín cayó tanta agua que hizo colapsar la estructura de desvío que facilita los trabajos de construcción de la controversial presa Boca de los Ríos, inundó comunidades, puso “barbas en remojo” y provocó la declaratoria de alerta roja para Montecristi.

Como de costumbre, la generalidad asumió que “la vida sigue su agitado curso”. Se había alertado sobre el inicio de “un nuevo período lluvioso en República Dominicana que podría durar 5 días”. Jean Suriel fue más explícito: “hasta el lunes incidirán una vaguada, una onda tropical y mucha humedad en el Caribe central”, publicó en sus redes sociales. Pero la atención, en el mejor de los casos, estaba centrada en esos temas irrelevantes (de moda) que tanto abundan.

Lo otro es historia: un total trastorno, con consecuencias muy lamentables y otras por precisar, se vivió durante horas que parecían interminables en el lugar “donde hacen los cheques”. “La capital colapsó”, llegó a titular más de un medio.

¡La madre naturaleza, con sus modos de enseñar! Agua. Lluvia. Ese líquido que cae de las nubes. Esa que no pudo ser contenida en la cuenca alta de Guayubín, estaba estancada o corriendo de manera inusual en la Ciudad Primada del Nuevo Mundo, y no encontraba vía adecuada para correr y llegar al mar.

¿Estaremos entendiendo la lección? ¿Habrá servido lo ocurrido para que retomemos la idea de contar con el entorno para todo emprendimiento? ¿Servirá esta lección para que, colocando a las personas en el centro de las políticas y decisiones públicas, escojamos acciones que viabilicen la convivencia y el avance?

Lo acaba de advertir el secretario general de la ONU, de cara a la cumbre climática en Egipto. António Guterres nos ha recordado que el planeta se dirige hacia un "caos climático" irreversible.

Para ese caos ha contribuido cualquier gran potencia que pone trabas a los intentos por reducir emisiones contaminantes, pero también lo hace quien con todo desparpajo lanza un envase plástico o una goma masticada en cualquier lugar.

En el intermedio cuentan quienes parecen confundir el medio ambiente con el bosque. Pero también hay culpa en quien, de manera perversa, solo ve sus beneficios, inmediatos por demás, a la hora de explotar las riquezas que le quedan a la mano.

En definitiva, tanto convivencia como sostenibilidad son asignaturas que venimos reprobando de manera creciente. ¿En quién está la deficiencia? ¿En la madre y maestra naturaleza o en quienes estamos llamados a usar nuestra condición de “seres racionales”?

La naturaleza, a la que pertenecemos y de la que dependemos, nos lo ha gritado de múltiples maneras. ¿Qué más falta para que entendamos? ¿Le echaremos la culpa a la maestra?

por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.-

Los parientes de Ramírez Almonte solicitan a las autoridades incrementar gestiones para localizarlo. Residía en la calle 33 este 59, del Ensanche Luperón, de Santo Domingo

Un empleado privado de 60 años de edad, que salió el viernes cuatro pasado de su casa, en el Ensanche Luperón, en Santo Domingo. Es licenciado en contabilidad y su vida la llevaba tranquilamente hasta su desaparición, dijeron los parientes. Tiene cinco pies y seis pulgadas y es mestizo.

La arquitecta Lidy Ramírez, hija de Fernando Arturo Ramírez Almonte, indica que su destino continúa en incertidumbre y que los familiares continuarán haciendo las diligencias para esclarecer el caso. Ya se han movilizado en destacamentos policiales y hospitales de Santo Domingo e incrementarán esas gestiones.

Un comunicado de la familia apunta: “El destino de nuestro pariente Fernando Arturo Ramírez Almonte debe ser establecido. Agradecemos el apoyo de los medios de comunicación que nos han permitido divulgar nuestro reclamo.”

Indican que andaba con camisa blanca y pantalón de tipo jean de color azul oscuro. Reside en la calle 33 este 59, del Ensanche Luperón.

Cualquier información sobre su paradero se puede ofrecer a los teléfonos: 809 438 1907 (Lidy Ramírez) 829 650 4361 (Guaroa Ramírez)

Este último concierto concitó la presencia de cientos de personas que aman la música clásica en la sala principal del Teatro Nacional.

Por: José Gregorio Tejeda

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.- 

Inolvidable fue el concierto que protagonizó la cantante lírica Nathalie Peña-Comas, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en el cierre de su exitosa temporada 2022, realizada como es tradición en el Teatro Nacional.

El concierto de clausura de la exitosa “Temporada Sinfónica 2022”, fue dirigido por el maestro José Antonio Molina, y contó con la participación del Coro Sinfónico de esta temporada integrado por más de 100 cantores que subieron a escena. Una noche donde se interpretó la más sublime obra Misa de Requiem de Giuseppe Verdi.

Además de la célebre soprano Nathalie Peña-Comas, de República Dominicana participó la reconocida mezzosoprano Glenmer Pérez. Ambas deleitaron al público con sus prodigiosas voces.

Desde Estados Unidos, estuvo Gregory Kunde, tenor de gran trayectoria y fama que se ha presentado en los principales teatros internacionales (Metropolitan Opera, La Fenice, La Scala, Ópera de París, entre otros más); y Morris Robinson, uno de los bajos más solicitados y aclamados en el mundo de la ópera, se ha presentado con la Metropolitan Opera, La Scala, Royal Albert Hall, Washington National Opera, entre otros.

El concierto inició a las 8:30 de la noche, con el Himno Nacional, seguido de las palabras del embajador de Italia Stefano Queirolo Palmas, quien destacó la extraordinaria herencia musical de Giuseppe Verdi.



Alfredo Cruz Polanco

 / Diario Azua / 10 noviembre 2022.- 

En los últimos meses, el gobierno dominicano, a pesar de que nuestro país atraviesa por una gran crisis económica, por una gran inflación, insalubridad, desempleo, inseguridad ciudadana; crisis de agua potable, electricidad y de otros importantes servicios básicos, ha incrementado la publicidad de los diferentes ministerios en la radio y en la televisión.

Tal es el caso del Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones, que mantiene una campaña publicitaria totalmente exagerada en dichos medios de comunicación, la cual no responde a la realidad de su ejecutoria.

Esta multimillonaria publicidad nos llama mucho la atención porque se contradice con la pobre realización, que en la provincia y el municipio de La Vega viene realizando dicho ministerio. Desde hace mucho tiempo, varios de los principales puentes y badenes que comunican a este con las principales provincias y otros municipios de nuestro país, han colapsado y sin embargo este ministerio ha demostrado una gran dejadez, indolencia, descuido y apatía en sus reparaciones o reconstrucciones.

Nos referimos a los puentes de la Autopista Duarte, ubicado en el paraje “Las 7 S”, tramo La Vega Santo Domingo, el cual ha ocasionado graves accidentes automovilísticos, con un saldo de varias muertes, incluyendo a funcionarios de la actual gestión gubernamental; el puente de dicha autopista, ubicado en la entrada principal de La Vega, en la sección de Pontón, el cual comunica a esta ciudad con Santo Domingo y varias provincias de la región norte. Esta situación está causando grandes inconvenientes y trastornos en el tránsito y en el transporte vehicular a sus munícipes y a toda la región norte.

Pero donde la puerca tuerce el rabo es con el puente ubicado en la Sección de Sabaneta, sobre el río Camú, el cual comunica el municipio de La Vega con las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal, con los municipios de Villa Tapia, Tenares; con el distrito municipal don Juan Rodríguez (Barranca), con las secciones de Licey, Hoya Grande, Las Uvas, Bacuí, Sabana de Los Jiménez; Las Yerbas, de donde es oriundo y posee grandes extensiones de terrenos agrícolas el actual ministro de Agricultura, Ingeniero Limber Cruz. Son las zonas de mayor producción agrícola, porcina y avícola de la región. Por este puente es que se traslada una gran parte de la riqueza agropecuaria del país. El mismo tiene 86 años de construido y ya cumplió su vida útil. Se encuentra en un deterioro total, por lo que representa un peligro público para los transeúntes.

Luego de muchas promesas de construcción, ahora dicho puente está siendo sometido a diversas reparaciones, que no es la decisión más atinada, pues lo correcto es hacerlo nuevo, pues esta es una de las obras más prioritarias y urgentes que debe construir la presente administración, pues la misma devolverá el valor invertido en poco tiempo y que goza del respaldo de todos los sectores económicos, empresariales, agropecuarios y políticos de este municipio y de las demás provincias y municipios afectados.

Otro puente-badén que colapsó es el de Monte Grande, que comunica con la sección de Bayacanes y Jarabacoa y no se ha reconstruido.

Con los recursos públicos que dicho ministerio está derrochando y tirando por las bordas en publicidad política improductiva, se podrían construir y reconstruir los puentes ante señalados. Ojala que el señor Presidente de la República Luis Abinader Corona tome conciencia de ello y elimine este barril sin fondo, que de no atender y tomarse las medidas preventivas de señalización, continuarán cobrando vidas de ciudadanos en estas navidades.

El autor es Contador Público Autorizado

Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.- 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Luis Henry Molina Peña, anunció la publicación de las actualizaciones realizadas a los reglamentos de aplicación de la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario, aprobados por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia el pasado 27 de octubre, y cuyo marco normativo, afirmó fortalece la confianza para la inversión, protege derechos y potencia las oportunidades de desarrollo.

Al encabezar la actividad de celebración del XV aniversario de la entrada en vigencia de la Ley núm. 108-05, Molina Peña explicó que con la actualización de los reglamentos se busca adaptarlos a la digitalidad, complementando la nueva Ley núm. 339-22 de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial.

El marco normativo actualizado por la Suprema Corte de Justicia incluye el Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, Reglamento General de Registro de Títulos, Reglamento General de Mensuras Catastrales y Reglamento para la Regularización Parcelaria y el Deslinde.

La modificación de estos reglamentos es el resultado de un proceso mancomunado entre jueces, funcionarios de la Jurisdicción Inmobiliaria, juristas, catedráticos, empresarios, integrantes de diferentes gremios de profesionales a nivel nacional y actores del sector inmobiliario.

En cuanto a los aportes de la Ley sobre Registro Inmobiliario, Molina Peña sostuvo que durante los 15 años de vigencia de ese marco legal, se consolidó la primera etapa de avances en la modernización del sistema registral dominicano.

“Uno de los grandes logros ha sido la desjudicialización y simplificación de los procesos de naturaleza administrativa, así como la especialización de los mismos. Estas transformaciones han sido fruto del esfuerzo y dedicación de los han tenido grandes aliados en el Poder Judicial, en el sector público y en los sectores empresarial, constructor, financiero, turístico, así como de los gremios profesionales que operan en el sistema inmobiliario; fortalecer los niveles de certeza y seguridad jurídica del país es el reto que tenemos por delante”, afirmó el magistrado Molina Peña.

Asimismo, el magistrado presidente expresó que el sistema de registro inmobiliario es uno de los sectores de mayor y constante avance en nuestro país.

“Desde el Poder Judicial entendemos el derecho de propiedad inmobiliaria como uno de los pilares fundamentales de la democracia y del Estado de Derecho, su consagración ha sido centro vital del accionar político y ciudadano de las naciones a través del tiempo, por lo que nos compromete una inmensa responsabilidad”, afirmó.

Durante sus palabras, agradeció e hizo un reconocimiento al expresidente de la SCJ, Jorge A. Subero Isa por sus aportes al sistema inmobiliario y registral dominicano, que abrieron las puertas a las transformaciones que hoy continúan mejorando la confianza en la propiedad inmobiliaria registrada, y que facilitaron el desarrollo del sector inmobiliario, tanto urbano como en las zonas turísticas.

De su lado, Subero Isa, al agradecer el reconocimiento, valoró la importancia de la creación de la Ley 108-05, la que dijo ha sido exitosa, gracias al respaldo que ha tenido desde la SCJ.

 

  


La aseguradora pide a sus asegurados presentar reclamaciones y recuerda responder que ha sido es su practica en 33 años . Respalda llamado de Superintendencia General de Seguros.

José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2022.- 

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), responderá ante las reclamaciones surgidas a raíz de las torrenciales lluvias del pasado viernes 4 noviembre del año 2022, de acuerdo a los términos de cada póliza contratada, porque ha sido su práctica como empresa responsable y en atención al llamado de la Superintendencia de Seguros.

Los licenciados Manuel Gutiérrez y Ruth Soto, presidente y CEO de COOPSEGUROS, firman una declaración enviada a los medios para indicar que los afectados pueden usar sus

La cooperativa aseguradora nacional indica que es oportuno el llamado de la Superintendencia de Seguros, y que esta estimulad a quienes resultaron afectados por el fenómeno atmosférico a presentar sus reclamaciones a la mayor brevedad a fin de ofrecer atención oportuna y asistencia efectiva.

La aseguradora explica que todos sus canales, plataformas digitales y presenciales se encuentran hábiles para recibir las reclamaciones y procesarlas de manera rápida y oportuna, según la póliza contratada, así como el tipo de cobertura para ese tipo de siniestro.

La empresa detalló que todas las pólizas que contemplen cobertura para estos casos recibirán el respaldo en el pago de las indemnizaciones que correspondan según la póliza pactada.

COOPSEGUROS lamenta los daños provocados por las intensas lluvias registradas y se solidariza con las personas por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por este fenómeno natural.

El pasado viernes 4 de octubre la capital dominicana fue anegada por una copiosa lluvia que produjo al menos ocho víctimas mortales, y cuantiosos danos a la propiedad tanto inmobiliaria como vehículos afectados seriamente o definitivamente perdidos.

miércoles, 9 de noviembre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 09 noviembre 2022.- 

Los candidatos demócratas dominicanos que participaron este martes en las elecciones de medio termino en esta ciudad barrieron con los republicanos, en las posiciones que se enfrentaron.

Hasta el cierre de esta crónica (12:05 AM de este miércoles) el congresista Adriano Espaillat (D-reelección), luego de contar el 100% de los votos, adquirió 109,014, no tuvo contrincante debido a su sólido liderazgo y no fue enfrentado en su distrito durante las primarias.

Manny de los Santos (D), por el distrito 72 (reelección) en el Alto Manhattan, con el 99% de los votos contabilizados, obtuvo 16,654 (98.68%). No tuvo rival.

Otros dominicanos que barrieron fueron George Álvarez (D), en el distrito 78 por primera vez, en El Bronx, con el 89.16% de los votos contados, obtuvo 8,261 (80.36%), su contrincante (R) Michael J. Dister con 1,989 (19.35%).

Amanda Séptimo (D), por el distrito 84 (reelección), en El Bronx, con el 99.00% de los votos contados, obtuvo 9,844 (83.30%) y su contrincante (R) Rosaline Nieves 1,954 (16.54%).



Yudelka Tapia (D), por el distrito 86 (reelección), en El Bronx, con el 93.33% de los votos contabilizados, tenía 8,113 (79.40%), y su rival (R) Betty G. Obregon 1,754 (17.17%)

Karines Reyes (D) por el distrito 87 (reelección), en El Bronx, con 98.77% de los votos contabilizados, tenía 13,143 (82.67%, y su contrincante (R) Ariel Rivera Díaz 2,737 (17.21%).

La mayoría de los candidatos quisqueyanos triunfadores celebraron, junto a cientos de votantes, sus triunfos en el prestigioso club de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx



Mientras, la gobernadora Kathy Hochul (D-reelección) se declaró ganadora a la medianoche al obtener 2,828.040 (53.3%) y su rival republicano, Lee Zeldin, tenía 2,470,912 (46.6%); todavía no ha reconocido el triunfo de la demócrata.

Otros que fueron reelectos en sus cargos: El senador federal Charles Schumer (D-reelección), con el 69.64% de los votos contados, tenía 2,712,147 (57.3%) y su rival republicano, Joe Pinion 1,972,509 (41.7%

El Contralor del estado, Thomas DiNapoli (D-reelección), con el 70.62% de los votos contados, poseía 2,792,633 (58.2%), su rival Paul Rodríguez 2,009,311 (41.8%).

La fiscal general del estado, Letitia James (D), con 76.78% de los votos contabilizados, adquirió 2,852,167 (54.6%), y su rival (R) Michael Henry tenía 2,368,627 (45.4%).

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 noviembre 2022.-

Al renunciar irrevocablemente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el doctor Yomare Polanco manifestó que lo hace por ser traicionado por la dirección política de esa organización en la Gran Manzana, además por actuar como una organización mafiosa del crimen organizado en Estados Unidos.

Durante una rueda de prensa en el Alto Manhattan, sostuvo que el origen de impedir su victoria como candidato a diputado por la circunscripción Uno-USA en el 2020 se debió a una conspiración que articularon sectores del PLD para aliarse a otros partidos”.

“No le importó afectar la comunidad en el exterior ni al país porque primero conspiraron en USA y luego trataron de negociar su diputación, a cambio de la de Barahona, de Haina o la de Boca Chica, por eso no me defendían ni aquí ni allá”, aseguró.

“Después de haberse beneficiado ampliamente de sus recursos, el PLD lo traicionó mostrando su manejo mafioso, negador de la institucionalidad y respeto a la diáspora dominicana”.

“No era contra Polanco, era contra cualquiera que no les diera beneficios, que no se dejara manipular ni extorsionar de ellos (dirección política del PLD-USA).

Nosotros despachábamos directamente con Danilo Medina y eso irritó a muchos, apoyábamos, aportábamos a pagar eventos y rentas a los locales del partido, siempre estaba presente en la comunidad y en la vida diaria tanto de la organización como de la diáspora.

¿Cuál fue mi maldad? “todavía no lo sé, pero sí sé que esa mafia morada en USA sólo le interesaba el dinero”, precisó.

“Durante más de una década de lucha y sacrificio personal, familiar, económico y no encontrar en su partido la solidaridad que solicitó, y luego de investigaciones descubrimos que fueron mis propios compañeros quienes, actuando de manera irresponsable organizaron y financiaron todo el andamiaje contra su candidatura, afirmó Polanco.

Indicó que se ha pedido al juez del caso (No. 2:22-cv-02598-ER. documento 5. archivo del 09-28-22) que mientras se procesan otros aspectos de la demanda, bloquee o suspenda cualquier actividad o campaña relacionadas con las elecciones en el exterior del 2024, hasta que no se emita una decisión judicial contra los conspiradores, y evitar una repetición de los hechos punibles perpetrados en Nueva Jersey, Washington DC y Pensilvania, lugares de la conspiración.

“Es un proceso paralelo al proceso tradicional lo que estamos pidiendo. Es un caso largo, pero en la primera fase queremos que el juez y la corte pare la realización de cualquier acto relativo a las elecciones del exterior en el 2024”, agregó.

Añadió que “se aleja de la politiquería porque lo importante es la transparencia, fortalecer la democracia y devolver la dignidad a la diáspora”. “Mi única aspiración es que se haga justicia, por mí, por mi gente, los envejecientes y los dominicanos de aquí y de allá para que alguna vez entendamos que lo que está mal hecho, aunque de dinero no se puede perdonar, no a la corrupción y no a la impunidad”, subrayó.

Aclaró que por ahora no formará parte de ningún partido político. “No es que no vaya a participar en política, el tiempo dirá qué pasará”.

“Hay que ser parte de la democracia de un país para tener derecho a exigir, pero de un sistema transparente, no gobernado por mafias y monopolios que solamente buscan lucrarse.

“Vamos a exigir respeto a la diáspora, hay que hacer política para gobernar a favor de la comunidad. Desde hoy comenzamos a poner el bien por encima del mal, la moral por encima de lo inmoral, los escrúpulos, convivencia, la solidaridad y el servicio para todos”, indica.

En relación al movimiento espontáneo que emerge después de su renuncia, aclaró que será una plataforma comunitaria, política, partidario y tenemos como prioridad número uno el respeto a la diáspora, en referencia al Proyecto Exigimos Respeto para la Diáspora (PRO-ERD).

La carta de renuncia con fecha 5 de noviembre 2022 está dirigida a Danilo Medina, presidente del PLD, Charlie Mariotti, secretario general, y Abel Martínez, candidato presidencial.