Titulares

Publicidad

lunes, 7 de noviembre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 noviembre 2022.-

Mejía pronunció su conferencia “Una Visión de la Financiación Multilateral” “Oportunidades en el Sector de Tecnología Agropecuaria en la República Dominicana”, en el Encuentro Empresarial España-República Dominicana.

El expresidente Hipólito Mejía reiteró que en el país debemos ver la aplicación de la tecnología como un recurso que sirva para incrementar la rentabilidad de la producción agrícola y garantizar el incremento de la productividad y la calidad de los alimentos que lleguen al consumidor con un nivel adecuado de inocuidad.

Consideró como un imperativo entender que la producción agropecuaria es parte de una larga cadena, que empieza en la finca y termina en la mesa del consumidor, por lo que, en el contexto actual, tan importante resulta producir para satisfacer la demanda interna de bienes alimenticios, como para aumentar nuestras exportaciones, especialmente hacia países con economías fuertes.

A pronunciar su conferencia “Oportunidades en el Sector de Tecnología Agropecuaria en la República Dominicana” en el Encuentro Empresarial España y Republica Dominicana, el exmandatario asevero asimismo, como parte fundamental de esa visión de futuro, debemos considerar tanto la sostenibilidad ambiental como el aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas.

“En ese contexto, deberíamos comenzar preguntándonos: ¿qué debemos hacer para lograr un incremento sostenible de la producción y la productividad en la agropecuaria dominicana?

“Cuando nos vemos en el espejo de los avances tecnológicos de la agropecuaria en el mundo, debemos admitir que existe una brecha enorme entre nosotros y aquellos países que, como España, han sabido dar respuestas integrales a los desafíos de producir más, mejor y con mayor rentabilidad”, exclamó

Resaltó que, para conseguir resultados similares a los obtenidos por España, el primer gran tema a abordar es el manejo eficiente de los recursos hídricos. En ese sentido, el uso de tecnologías de riego adecuadas es indispensable para reducir la huella hídrica en aquellos lugares donde hay abundancia de agua, y para desarrollar proyectos agropecuarios sostenibles, en aquellas zonas donde ésta escasea.

Como acciones inmediatas e importantes, dijo “estamos obligados a poner en práctica el manejo integrado de plagas mediante la utilización de insectos benéficos, así como de fertilizantes y pesticidas amigables con el medioambiente. Ahí empieza la garantía de la inocuidad de los alimentos”.

Mejia aseveró que la creciente demanda de productos alimenticios en el mundo nos obliga a incrementar sustancialmente la productividad por unidad de siembra. Para conseguir ese objetivo, estamos compelidos a utilizar los avances genéticos logrados en los grandes centros de investigación en diversos países del mundo.

“El reto del sector agropecuario dominicano consiste en hacer lo necesario para implementar acuerdos de cooperación efectivos que nos permitan acceder a esos conocimientos de manera rápida, y con mutuo beneficio. En efecto, de esa manera no tendríamos que invertir recursos humanos y financieros para producir aquí aquellos conocimientos que ya se han generado en otros países, fruto de la investigación” dijo el expresidente Hipólito Mejía.

Considero como un tema fundamental para el pais es la producción de semillas, tanto para garantizar los cultivos de nuestra canasta básica como para incursionar en aquellos cultivos novedosos que tienen demanda en el mercado internacional.

Dijo que el aprovechamiento integral de los recursos naturales de que disponemos nos da la oportunidad de desarrollar proyectos de energía alternativa que nos permitan reducir los costos de producción. Refiriendosse en ese caso, al aprovechamiento hídrico en pequeñas hidroeléctricas, a la energía solar y a la energía eólica.

Resalta que : “De esa manera, estamos asegurando la sostenibilidad de la producción agrícola y contribuyendo, al mismo tiempo, a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales”.

Adelanta que el aumento exponencial de la población en el mundo y la acelerada urbanización tienen como una consecuencia la reducción sistemática de la disponibilidad de tierra para la producción agropecuaria, por lo que estamos compelidos a introducir nuevas modalidades de producción que nos permitan lograr la productividad y asegurar la inocuidad que demanda el consumidor de hoy.

“Ejemplos de esas innovaciones los encontramos en la novedosa técnica de la producción en túneles, la producción vertical, las casas mallas y los invernaderos, entre otras. Esas nuevas modalidades de producción se sustentan en paquetes tecnológicos muy novedosos que debemos poner en nuestra agenda de conversación”, explicó .

Sin lugar a dudas, la brecha tecnológica a que hicimos referencia anteriormente, queda bien ilustrada con nuestras enormes deficiencias en cuanto a la automatización a todo lo largo de la cadena.

Consecuentemente, me permito plantear que abordemos a profundidad ese reto ineludible. Sobre el particular, me alegra mucho mencionar que ya algunos productores dominicanos están incursionando en técnicas de fertilización variable, las que aumentan la eficiencia, reducen los costos e incrementan la rentabilidad.

Amigos todos:

Como sabemos, la cosecha de lo que se ha sembrado es el momento que resume todos los esfuerzos realizados por el productor. Es ahí donde se pasa balance y se define la rentabilidad del trabajo realizado.

También sabemos que el manejo post cosecha resulta fundamental para la rentabilidad.

En el caso de nuestro país, se estima que en algunos rubros la pérdida por un manejo deficiente de la post cosecha alcanza hasta un 38 porciento.

Por tanto, un tema obligado para abordar en este evento es la secuencia integrada por el acopio, la selección, el almacenamiento, la clasificación, el empaque y el transporte de la producción.

Ese es un tema fundamental a tomar en cuenta en nuestro diálogo sobre la financiación multilateral.

Asimismo, al salir de la finca, la cosecha pasa al complejo proceso de la comercialización, sea ésta para el consumo interno o para la exportación.

Al respecto, hay dos temas fundamentales:

En primer lugar, las condiciones de las vías de comunicación terrestre, desde los caminos vecinales hasta las carreteras y autopistas. En segundo lugar, el aprovechamiento de nuestra ubicación geográfica como una ventaja competitiva para exportar hacia los destinos más importante del mundo.

Por esa razón, es ineludible que definamos procedimientos y mecanismos ágiles que profesionalicen los procedimientos de exportación.

Todo lo antes dicho nos conduce hacia la necesidad imperativa de disponer de recursos humanos calificados a lo largo de toda la cadena que acabamos de esbozar.

En concreto, eso significa, formar y capacitar profesionales con los conocimientos y las destreza al más alto nivel, así como capacitar a lo productores y al personal de campo para que sean aliados y beneficiarios de estos esfuerzos.

Esa capacitación de recursos humanos para el sector agropecuario sigue siendo una asignatura pendiente en los programas de otorgamiento de becas en el país, por consiguiente, me permito proponer formalmente que las instancias oficiales que otorgan becas dispongan de una cuota especial que nos permita satisfacer las necesidades perentorias del sector agropecuario a corto, mediano y largo plazo.

Por último, quiero referirme al rol del Estado en el aprovechamiento de las oportunidades en el sector de la tecnología agropecuaria en nuestro país.

Para empezar, el principal rol del Estado consiste en definir políticas públicas, instrumentos regulatorios y mecanismos operacionales que creen oportunidades a lo largo de todo el proceso.

En ese sentido, necesitamos instituciones públicas ágiles, eficientes y transparentes que sean genuinas aliadas del sector agropecuario.

A su vez, necesitamos que el sector privado vinculado a la agricultura asuma con responsabilidad su papel en las iniciativas que nos permitan, a la brevedad posible, convertir el sector agropecuario dominicano en un vigoroso instrumento que promueva el desarrollo rural como parte fundamental del desarrollo nacional.

Estamos en un momento decisivo para tomar la decisiones que nos aseguren alcanzar ese objetivo.

Con la franqueza acostumbrada, les digo: ¡ahora o nunca!

sábado, 5 de noviembre de 2022


El poeta mexicano Mario Bojórquez leerá su poesía y ofrecerá un taller sobre creación poética, Participan César Sánchez Beras (desde EU) y Taína Almodóvar (desde España).

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

Del jueves 10 al domingo 13, Puerto Plata será la sede nacional de promoción de libro y la lectura, incluyen un taller del multi laureado poeta mexicano Mario Bojórquez y una presentación especial de Rey Andújar, novelista, conocido como creador del concepto en que se basó la película Candela (Andrés Farías).

El próximo fin de semana, Puerto Plata será la sede del Festival Nacional del Libro y la Lectura desde el jueves 10 hasta el domingo, cuyo programa completo fue dado a conocer por el Ministerio de Cultura. El evento se monta con apoyo de la alcaldía municipal, la Sociedad Cultural Renovación, grupos, compañías y grupos literarios y artísticos locales.

El festival está dedicado a la obra artística, docente y de investigación de Danilo de los Santos y las tres jornadas de viernes, 11, sábado 12 y domingo 13 honrarán sucesivamente al maestro Rafael Solano, Carmen Imbert (escritora, jurista, comunicadora) y Juan Ventura (historiador de la comunidad).

Entre los atractivos del programa se encuentran: el taller Lenguaje figurado o literario, a cargo del poeta internacional invitado, el mexicano Mario Bojórquez, quien además tendrá una lectura de su poesía en el acto de apertura. Bojórquez se destaca por la forma vívida en que lee sus obras.

Un evento especial es la Exposición 25 Aniversario Premio Nacional Feria del Libro E. León Jimenes, que resumirá los libros y autores ganadores de ese galardón en su cuarto de siglo de existencia. La muestra la montará la Fundación Eduardo León Jimenes.

Desde España viene la ilustradora y escritora Taina Almodóvar con un taller de dibujo titulado Imagina a Puerto Plata, taller de dibujo y escritura con Taína Almodóvar.

Desde Estados Unidos (Lawrence) viene el escritor César Sánchez Beras para animar el taller El desafío de escribir literatura infantil-juvenil, junto a Johevés García (PP).

El programa completo del Festival del Libro y la Lectura de Puerto Plata, es éste:



Jueves 10 noviembre

7:00 P.M. – Auditorio Rafael Solano (UASD) –Acto Inaugural.

Documental Puerto Plata, pasado y presente.

Palabras de bienvenida (Lillian Russo/Sociedad Cultural Renovación).

Performance poético a cargo de Arisleyda Beard (PP) y Mario Bojórquez (MEX).

Acto protocolar:

Palabras de la ministra de cultura.

Palabras del presidente de la República.

Espectáculo artístico: Yucahú band. (10 min.).

Cierre de la primera jornada.

Viernes 11 noviembre. Dedicado al maestro Rafael Solano.

9:00 A.M. – 9:00 P.M. – Apertura venta y venta de libros.

9:00 A.M. – 10:30 A.M. – Homenaje a Rafael Solano.

9:00 A.M. – Parque Central – (Glorieta) – Acto protocolar. (Maestría de ceremonias). Lectura de semblanza y entrega de reconocimiento/Sandy Gabriel.

9:15 A.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Apertura del intercambio de libros con Rafael Solano.

9:30 A.M. – Casa de la Cultura (Segunda planta) - Encuentro cercano musical con maestro Rafael Solano.

10:00 A.M. – 5:00 P.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Participan talleristas, docentes y escritores de Puerto Plata. (Colaboración del Club de Lectura local La Cata Literaria y los talleristas de Puerto Plata).

10:00 A.M. – Sociedad Cultural Renovación – Lectura/conversatorio Atrapados en un poema, a cargo del Taller literario UASD. Acompaña Nan Chevalier

10:00 A.M. – 4:00 P.M. –Parque Central – Animación a la lectura – Lectura de poesía y microrrelatos a cargo de personalidades del mundo artístico, político, sociedad civil, docentes y otros, leen un poema o fragmento de su libro favorito. Lecturas itinerantes

10:00 A.M. – Apertura Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Taller de Origami, Malvin Lamarche, director ejecutivo de la Sociedad Dominicana de Origami.

10:00 A.M. – Teatro-Escuela Iván García – Dramaturgia Express Cupo limitado. Inscripciones por adelantado al teléfono (809)221-4141 ext. 5000.

11:00 A.M. – Sala Capitular Alcaldía – Mañana Poética: Recital poético, lecturas, canciones, poesías musicalizadas, a cargo del Taller literario Luperón (PP). Acompaña Fari Rosario

11:00 A.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Encuentro con autor: Narración del cuento Josefina y los Acertijos, de Andrés Ulloa (PP).

11:00 A.M. – Bar 1920 – Apertura exposición ¡Vibra! Puerto Plata. Colectiva de artistas visuales de Puerto Plata. Palabras introductorias a cargo de Osiris Salomón (presidente filial del CODAP en PP).

3:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Conversatorio: Cómo me convertí en amante de los libros, con Joanna Goedes (PP), Mateo Morrison y Claudia Montes (PP). (Anfitriona: Ángela Hernández).

4:00 P.M. – Restaurante Bergantín – Apertura Muestra 25 Aniversario Premio Nacional Feria del Libro E. León Jimenes. Expositor que introduce: Luis Felipe Rodríguez.

4:00 P.M. – Parque Central – Presentación artística: Sinfónica de la Vega.

4:00 P.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Ilustra e imagina a Puerto Plata, taller de dibujo y escritura con Taína Almodóvar.

4:00 P. M. – Sala Capitular Alcaldía – Recital/conversatorio a cargo del Taller literario Ramón Francisco (PP).

5:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Coloquio: Los rutilantes aportes de historiadores e intelectuales puertoplateños. Facilitador: Fari Rosario). Diserta Juan Ventura sobre Rufino Martínez, el historiador, y Ángel Artiles Diaz sobre Jaime Colson, maestro de la palabra y la conciencia,

6:00 P.M. – Cigar Club – Apertura Exhibición de Rafi Vásquez El trazo de mi Atlántico. Palabras introductorias, Orlando Menicucci

6:00 P.M. – Sala Capitular Alcaldía – Puesta en circulación del libro Instantánea eternidad, de Arsenio Díaz (PP). (Presenta: Rey Andújar.

7:00 P.M. – Casa de la Cultura – Apertura Exposición individual Danilo de los Santos, presencia inmanente. Palabras introductorias a cargo de Miguel Font y Amable López Meléndez.

Puesta en circulación del libro Versus de Manus, de Danilo de los Santos. (Edición y prólogo de Fernando Cabrera) Presenta: Fernando Cabrera.

8:00 P.M. – Parque Central – Presentación artística: Concón Quemao.

10:00 P.M. – Parque Central – Cierre del festival.

Sábado 12 noviembre. Dedicado a Carmen Imbert Brugal.

9:00 A.M. – 9:00 P.M. – Apertura venta y exhibición de libros.

9:00 A.M. – 10:30 A.M. – Homenaje a Carmen Imbert Brugal.

9:00 A.M. – Parque Central – (Glorieta) – Acto protocolar (Maestría de ceremonias). Lectura de semblanza y entrega de reconocimiento a cargo de Ángela Hernández.

9:15 A.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Apertura del intercambio de libros con Carmen Imbert Brugal.

9:30 A.M. – Casa de la Cultura (Segunda planta) – Puerto Plata en mis letras. Encuentro con Carmen Imbert Brugal.

10:00 A.M. – 5:00 P.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Participan talleristas, docentes y escritores de Puerto Plata. Colaboración del Club de Lectura local La Cata Literaria y los talleristas de Puerto Plata.

10:00 A.M. – 2: 00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – El lenguaje figurado o literario. Taller a cargo de Mario Bojórquez. Cupo limitado. Inscripciones al teléfono (809)221-4141 ext. 5000.

10:00 A.M.- 5:00 P.M. – Museo Fortaleza San Felipe – Mural: Cartas a Duarte/Sole Fermín.

10:00 A.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Encuentro con autor: Operación Ozama “La Aventura” de César Sánchez Beras.

10:00 A.M. – 11:00 A.M. – Parque Central (Glorieta) – Maratón de poesía brevísima y menos breve, participan poetas de Puerto Plata y visitantes.

11:00 A.M. – 5:00 P.M. – Parque Central – Lecturas itinerantes (Presentaciones rotativas -lecturas y títeres- dentro del recinto ferial.

11:00 A.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – El Principito, versión cuentacuentos por Yasmin Cid.

11:00 A.M. – Sala Capitular Alcaldía – Conversatorio: El desafío de escribir literatura infantil-juvenil, a cargo de César Sánchez Beras y Johevés García (PP). Acompaña Alejandro Santana

3:00 P.M. – Sala Capitular Alcaldía – Puesta en circulación de libros: Inatrapable rumor del mar, poesía de talleristas de Puerto Plata (Recopilación y prólogo a cargo de Andrés Ulloa y Nan Chevalier). Presentan: Nan Chevalier y Andrés Ulloa y Desembarco en la noche inmóvil, cuentos de talleristas de Puerto Plata (Recopilación y prólogo a cargo de Andrés Ulloa y Nan Chevalier). Presentan: Nan Chevalier y Andrés Ulloa.

4:00 P.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Cuenta cuentos de camino a la escuela, a cargo de Frindy Martínez (Fundación tu eres el país. Responsable: Alejandra Brito).

4:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Coloquio: El cuento en República Dominicana: tradición, rupturas y renovaciones. (Coordina Fari Rosario). Temas y participantes: La cuentística de Virginia Elena Ortea y José Ramón López, por Elena Ramos; Vigor y cambios de la cuentística puertoplateña en los nuevos tiempos, a cargo de Óscar Zazo; Desde Hemingway a García Márquez, y aterrizando en República Dominicana, la exuberante relación de periodismo y cuentística, por Gustavo Olivo. Modera: Ángel Artiles Díaz (PP).

5:00 P.M. – Teatro-escuela Iván García – Desde mi rincón, performance poético por Rey Andújar.

6:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Conferencia magistral Fundación e historia de Puerto Plata, a cargo de María Amelia Finke (PP). Presenta: Juan Ventura (PP).

7:00 P.M. – Parque Central – Sesión de performance. Del texto al cuerpo/Sole Fermín.

7:00 P.M. – Sala Capitular Alcaldía – Puesta en circulación de libros:Albedrío, de Omar Messón (PP) y Osadamente caribeña, de Irina Candelaria (PP), por parte de Luna Insomne Editores.

8:00 P.M. – Parque Central – Presentación artística: Carlos Estrada

9:00 P. M. – Poetas p’al colmado POP

10:00 P.M. – Parque Central – Cierre del festival.

Domingo 13 de noviembre. Dedicado a Juan Ventura.

9:00 A.M. – 10:30 A.M. – Homenaje a Juan Ventura

9:00 A.M. – Parque Central – (Glorieta) – Acto protocolar Lectura de semblanza y entrega de reconocimiento a cargo de Joan M. Ferrer.

9:15 A.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Apertura del intercambio de libros con Juan Ventura.

9:30 A.M. – Casa de la Cultura– Historia íntima de Puerto Plata, encuentro con Juan Ventura.

9:00 A.M. – 8:00 P.M. – Apertura venta y exhibición de libros.

10:00 A.M. – 5:00 P.M. – Intercambio de libros (Calle Duarte) – Participan talleristas, docentes y escritores de Puerto Plata. Colaboración del Club de Lectura local La Cata Literaria y los talleristas de Puerto Plata).

9:00 A.M. – 12:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Taller Edumusicando con Tadeu de Marco)

10:00 A.M. – 4:00 P.M. – Parque Central (Glorieta) – Maratón de microrrelatos, a cargo de diversos autores. y Lecturas itinerantes (Presentaciones rotativas -lecturas y títeres- dentro del recinto ferial.

10:00 A.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Encuentro con autor: El loro presumido, de Ynocencia Vega.

10:00 A.M.- 5:00 P.M. – Museo Fortaleza San Felipe – Cartas a Duarte. (Sole Fermín).

10:00 A.M. – Sala Capitular Alcaldía – Puesta en circulación de los libros: Rosas del desierto, escritos de Virginia Elena Ortea Selección y prólogo de Neici Zeller y Materficciones caribeñas, de Melba Ayala Ortiz (PR).

11:00 A.M. – Sala Capitular Alcaldía – Coloquio: Estrategias de animación de la lectura, atracción por los libros y valoración de las bibliotecas. Ponencias y ponentes: Cautivar con el libro para crear hábito de lectura, a cargo de Mariela García (Bibliotecaria y animadora de programa de lectura Lux Mundi); Elogio a la biblioteca en tiempos de Ipad, a cargo de Luz Nereida Lebrón (PR); Los desafíos de las bibliotecas públicas en RD, a cargo de Rafael Peralta Romero (director BNPHU); Los frutos de iniciativas novedosas en promoción de la escritura y la lectura, a cargo de María Amelia Finke (PP). Sociedad Cultural Renovación). Modera: Carmen Pérez Valerio.

11:00 A.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Cuentacuentos: Ernesto visita Pedernales y conoce al Solenodonte, de María Teresa Pérez.

3:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Charla: Presente y futuro de las letras dominicanas en ultramar, Minelys Sánchez (RD, diáspora).

3:00 P.M. – Sala Capitular Alcaldía – Animación a la lectura/taller Viajar con la literatura como brújula, a cargo de Clidia Díaz y Gabriela Llanos (PP).

4:00 P.M. – Espacio Infantil, Casa de Cultura (Patio) – Cuentacuentos: La magia de la imaginación, de Yuan Fuei Liao.

4:00 P.M. – Sociedad Cultural Renovación – Conversatorio: Danilo de los Santos, siempre. Modera: Fernando Cabrera. A cargo de Amable López Meléndez, Rosa Idalia García y Orlando Menicucci.

4:00 P.M. – Parque Central – Sesión de performances por Rey Andújar y Mario Bojórquez.

5:00 P.M. – 7:00 P.M. – Partiendo desde el Parque Central hacia el Museo Fortaleza de San Felipe – Cicletada de mujeres en el Festival del Libro y la Cultura.

7:00 P.M. – Parque Central – Acto de cierre del festival, a cargo del director de las Ferias del Libro y el alcalde de Puerto Plata. Presentación artística. Banda de la Policía Nacional

8:00 P.M. – Parque Central – Cierre expositores.

Por: José Gregorio Tejeda

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.- 

En un ambiente de gran alegría y solidaridad fue celebrado en el parqueo de Plaza Duarte el acostumbrado Zumbaton a beneficio de Mujeres Solidarias, asociación sin fines de lucro que brinda apoyo económico y emocional a pacientes sobrevivientes y diagnosticadas con cáncer de mama.

El evento tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, realizando una tarde de zumba, rifas y buenos consejos para la salud.

Ejecutivos de Plaza Duarte agradecieron el apoyo de los patrocinadores oficiales del evento: Caserío, Farmaconal, Diario Libre, Yoplait, Farmacia Carol, Laboratorio Amadita, Rostro perfecto y Global Guide y al público asistente que unieron esfuerzos para recaudar la suma de RD$411,010.00 con el fin de continuar la excelente labor realizada por la fundación durante 22 años.

Otras marcas participantes fueron Salón Abatte, Pala Pizza, Yves Rocher, EGO, Colorea tu Salud de Royal Prestige, Jade Teriyaki, Hair Plus, Laboratorio Lam, Gatorade, Sued & Fargesa, Wind Telecom, Pretzel, Super Churros, Cary Industrial y Jardín Memorial.

Esta actividad forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Plaza Duarte y de Carrefour en República Dominicana, como parte del objetivo de confirmar su compromiso con causas sociales importantes.

Los aficionados y amantes a la zumba, pudieron disfrutar de esta disciplina que mezcla los ritmos latinos con los ejercicios aeróbicos, guiados por los mejores instructores profesionales.

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El general asesino de Orlando Martínez y de muchos otros revolucionarios, Salvador Llúberes Montás (Chinino), fue velado con honores militares el pasado viernes 4 de noviembre del 2022, en una ceremonia oficial auspiciada por el régimen vigente.

La responsabilidad de esa indignante ceremonia recae directamente sobre el Presidente de la República, Luis Abinader (en su condición de “Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país”), el Ministro de Defensa, Tte. General Díaz Morfa, y el Comandante General de la Fuerza Aérea, General Carlos Ramón Febrillet!

Nos decía un sacerdote comprometido con los derechos de la Madre Tierra, que en Bonao el Ministerio de MEDIO AMBIENTE se transformó en MINISTERIO DE MIERDA AMBIENTE.

Al Ministerio de Defensa y a la proclamada Transparencia Presidencial le ha pasado algo parecido con los honores militares y las exaltaciones a la carrera militar del General LLUBERES MONTAS, en el acto realizado en la avenida Abraham Lincoln frente a la Funeraria Blandino. ! Algo que ofende a la sociedad dominicana y da sensación de asco!

Queda también muy mal parado el Ministerio Público por aceptar durante 26 años consecutivos la coartada de la enfermedad en que se sustentó el desglose ilegal del ex general Lluberes Montás de ese expediente; lo que le posibilitó residir plácida y opulentamente en Miami y en Casa de Campo (La Romana), con el respaldo de la CIA y el rechazo oficial a los justos reclamos de cese de esa descarada impunidad.

Carece de justificación alguna que en similar actitud jueguen roles de cómplices, tanto el Gobierno actual como el sistema de justicia vigente; incapaces incluso no solo de abordar la responsabilidades criminales de Lluberes Montás, sino además resistentes a investigar el origen de los 6.4 millones de dólares que alegadamente le robaron en su residencia de Casa Campo.

Ante los indignantes elogios oficiales al referido general, me permito resaltar -además de su condición de autor intelectual del asesinato de Orlando, junto a los demás miembros del Estado Mayor de las FF.AA de esa época- su comprobada co-responsabilidad en la masacre de la llamada “Operación Limpieza”, ejecutada en Abril de 1965 en la Zona Norte de la Ciudad Capital, a raíz de la invasión militar de EE.UU; en el curso de la cual fueron ametrallados centenares de jóvenes cuyos cadáveres fueron sepultados en fosas comunes en el Cementerio de la Máximo Gómez.

¡A eso llaman estos jefotes “servir a la Patria”!

¡Hasta dónde van a llegar en su doble moral y su inmensa perversidad!

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a travez de su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) emitió este sábado una alerta epidemiológica ante el riesgo de aumento de enfermedades en las poblaciones afectadas por las lluvias e inundaciones.

Destaca que la finalidad de la alerta preventiva es llamar la atención de toda la población, principalmente la que se ha visto afectada o desplazada, a fin de evitar brotes o propagación de enfermedades tales como dengue, malaria, leptospirosis, gastrointestinales, entre otras respiratorias o infecto contagiosas como COVID-19.

Esta alerta también tiene como objetivo fortalecer el sistema de vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria (ENO) relacionada a estos eventos y establecer medidas de respuesta, control y prevención ante brotes de enfermedades.

El MISPAS explica que conforme al boletín meteorológico emitido por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) el día de hoy, se prevén nublados desde horas matutinas acompañados de aguaceros muy fuertes localmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Mientras que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), declara 21 provincias en alerta, 12 en amarilla (La Altagracia, Hato Mayor, El Seíbo, Semana, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Cristi, Santo Domingo y Distrito Nacional).

Así también se encuentran en alerta verde 9 provincias (Puerto Plata, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, San Juan, La Vega, Duarte, María Trinidad Sánchez y Azua)
.
Recuerda que el Gobierno Dominicano emitiò el decreto No. 638-22, que declara en estado de emergencia al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo

Ante esto las condiciones y alerta y aviso meteorológico continúan vigentes. Llama además a tener en cuenta la saturación de los suelos, que puede provocar mayores inundaciones.

El Ministerio de Salud Pública, recuerda que la exposición al agua de inundación puede ocasionar enfermedades como, Infecciones de heridas y en la piel y leptospirosis.

Otras como las enfermedades gastrointestinales, por consumo de agua contaminada, las transmitidas por vectores como el dengue, malaria por ello llama a eliminar artefactor que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

Otros eventos que aumentan en la temporada de lluvias y huracanes son el tétanos, infección respiratoria aguda, conjuntivitis, COVID-19.

El Ministerio de Salud Pública instruye las siguientes medidas:
Proteger el agua potable, lavar las manos después de ir al baño y antes de cada comida, cocinar y lavar los alimentos, frutas y vegetales antes de consumir.

A sí también a las Direcciones Provinciales de Salud y Direcciones de Área de Salud y el Servicio Nacional de Salud a dar la acostumbrada respuesta oportuna y activar los mecanismos de repuesta rápida.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El Círculo de Locutores Dominicanos condenó hoy la agresión de la que fue objeto un locutor y periodista miembro de su institución, por parte de un sargento mayor de la Policía Nacional.

El hecho ocurrió este miércoles 2 Día de los Muertos, en el cementerio Cristo Salvador de la Carretera Mella, momentos en que el comunicador Daniel Santana intentaba cubrir una homilía en honor a los fieles difuntos, por invitación a la prensa que hiciera la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Hilda María Peguero, presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos, hablando en nombre de la junta directiva, condenó la acción de este sargento en particular por que entiende que ya son otros tiempos, no podemos agredir a una persona que fue a ese lugar hacer su trabajo de prensa y además es una persona de 70 años.

Hizo un llamado al director nacional de la Policía Nacional para que se investigue, “Pido que se investigue minuciosamente la forma en que fue agredido el locutor Daniel Santana, pero además que aparezca el agresor y que se sancione de manera ejemplar, para que casos como este no vuelvan a repetirse”, aclaró Peguero.

Daniel Santana, narra cómo ocurrieron los hechos, al parecer llegué temprano y al tratar de penetrar a la capilla donde se ofrecerían la misa, fui interceptado y empujado por un sargento, por lo que reclamé y en esas circunstancias, no solo recibió un golpe que me derribó, sino que antes fui escupido en la cara.

“Yo nunca en mis 70 años de edad había recibido un pescozón de nadie y este sargento mayor de la Policía Nacional lo hizo de manera abusiva contra mi persona”, expresó el también locutor Daniel Santana.

Santana asegura, que no pudo identificar al sargento porque inmediatamente ocurrió el hecho este fue auxiliado por otros compañeros de su institución y sacado de allí rápidamente por orden del capitán P.N. Polanco, quién estaba a cargo de la seguridad del Cabildo de Santo Domingo Este.

“Fui a la comandancia regional de la Policía Nacional de Invivienda que es donde pertenece el sargento y aunque presente una denuncia, acta de denuncia que tengo en mi poder, me lo estaban escondiendo”, aclaró el periodista.

Santana, es director y propietario de la pagina informativa Comunidad y Barrios.Com y productor y conductor del programa Impacto de la Semana.




El complejo que queda a tan solo 10 minutos de la Isla Catalina y ha sido construido en un lote de 5,000 M2

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.- 

Ejecutivos de Hilton Garden Inn La Romana, ofrecieron detalles de su nuevo proyecto ubicado en La Romana, y dieron la buena nueva de que él mismo estará listo en el primer trimestre del 2023.

Virginia Gómez, Gerente General de la afamada cadena de hoteles, expresó que Hilton Garden Inn La Romana, contará con 130 habitaciones de las cuales algunas tendrán vista al mar y a la espectacular Isla Catalina.

La ejecutiva informó que el complejo tendrá piscina, salones de eventos, áreas al aire libre, todas ideales para todo tipo de celebraciones como sociales y corporativos, además de dos bares y un restaurante. Y como valor agregado, un servicio de traslado en barco a la Isla Catalina a tan solo diez minutos del hotel.

Parte de las grandes satisfacciones de los ejecutivos de este proyecto es que continuará generando empleos y cuando inicie sus operaciones dinamizará la oferta comercial y será un punto de encuentro con una oferta innovadora.

Más sobre el proyecto

Entre las modalidades de este hotel, es que no sería completamente un todo incluido, sino, que se alquilará por habitación a precio asequible y el usuario puede hacer uso del alquiler para cuatro personas, dos adultos y dos niños.

Uno de los accionistas del complejo es el pelotero dominicano Edwin Encarnación y Riverhome Capital, empresa dueña del proyecto.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. /Diario Azua / 05 noviembre 2022.- 

El ministerio de Agricultura inició en esta provincia la siembra masiva de habichuelas de la temporada 2022, acogiéndose a la resolución 2018-45.

Eulalio Ramírez, al hacer uso de la palabra, en representación del ministro Limber Cruz, dijo que en esta ocasión sembrarán 220 mil tareas de habichuelas, que fueron preparadas de manera gratuita a los productores de la provincia San Juan.

Indicó que además se está disponiendo de 40 mil quintales de semillas de habichuelas de alta calidad, que fueron recibidas a través del programa de multiplicación de semillas, así como financiamiento a los productores, a través del Banco Agrícola, por disposición del presidente Luis Abinader.

Dijo que las semillas son subvencionadas en un 50% por el gobierno. El mecanismo de subvención funciona de la siguiente manera: el gobierno compra el quintal de habichuelas negras, a los productores, al precio de 6,300 y se la vende a 2,750; mientras que el quintal de habichuelas rojas las compra a 7,300 y se las vende a 3,650. Ramírez auguró una gran siembra y cosecha, por las condiciones climáticas de la zona.

Informó que tienen un programa de manejo cultural para mitigar los efectos de la mosca blanca.

A la actividad, realizada en la finca propiedad del señor José Ogando, en la comunidad Pedro Corto, además del viceministro Eulalio Ramírez, asistieron: Luis Bonilla, Plan de Desarrollo San Juan; Roberto Luciano, director regional del Indrhi; German Herrera y Uribes Castillo, de Gestión Presidencial; la Gerente regional del Banco Agrícola, Mélida Matos; el director de la regional Suroeste del Ministerio de Agricultura, Juan Bautista Mateo; Hanoi Sánchez, alcaldesa del municipio San Juan de la Maguana; Rafael Durán, director regional IAD; Ricardo Stephan, presidente Junta de Regantes; técnicos y productores.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), puso a disposición de la Alcaldía del Distrito Nacional todo el personal y equipo a su alcance, que pueda utilizarse en las labores de protección, seguridad y asistencia vial para los ciudadanos, definidas en las acciones que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias.

Mediante ese apoyo, el Intrant manifestó hoy su solidaridad con los afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias en el Gran Santo Domingo.

Asimismo, el Intrant llamó a los ciudadanos a estar atentos a las condiciones del tiempo y no exponerse a las calles de no ser necesario.

Un comunicado del institución cita además que, desde el Centro de Control de Tráfico, se trabaja en la rehabilitación de los semáforos que resultaron averiados producto de los aguaceros.

La institución también exhortó a los usuarios más vulnerables como ciclistas, motociclistas y peatones, asegurarse no pasar por lugares inundados para evitar accidentes y lesiones lamentables.

El Intrant interviene la planificación y diseño del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros, sus rutas, servicios, esquemas de operación, itinerarios y cualquier otro aspecto, interurbano y urbano, coordinando con los ayuntamientos.

Instruyen sus miembros en esa demarcación acudir en apoyo de los afectado por las lluvias.

Por: José Carmona Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

La dirección municipal de Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte suspendió todas sus actividades políticas este fin de semana por las condiciones del tiempo que, prevé la continuación de los aguaceros en todo el territorio nacional.

La información fue dada a conocer por el ingeniero Pablo Olmo, presidente de la organización política en esa demarcación, quien exhortó a miembros y dirigentes, ponerse a disposición de las organizaciones comunitarias para ofrecer apoyo en los sectores afectados por la vaguada.

El dirigente político instruyó al secretario general en esa circunscripción licenciado Manuel Brito, a comunicase directamente con los coordinadores de bloques a fines de que la militancia acuda a brindar apoyo solidario en los sectores vulnerables.

“No solo vamos a suspender la jornada de inscripción de nuevos miembros que desarrollamos los domingos, sino que también estamos instruyendo la integración de los compañeros a las organizaciones comunitarias para ir en ayuda de los sectores vulnerable”, dijo el ingeniero Olmo, quien además es miembro de la dirección central de la organización que preside el doctor Leonel Fernández.

La Dirección Política de Fuerza del Pueblo en la mañana de este sábado difundió un aviso en el suspende todas las actividades políticas públicas a nivel nacional por la cantidad de lluvias que están cayendo y que ayer generaron inundaciones en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, causando daños a residencias y vehículos.

Desde el mes pasado Fuerza del Pueblo está realizando en todo el país, jornadas puerta a puerta, de inscripción de nuevos miembros en busca de alcanzar la meta de tener su padrón con dos millones.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

Indican que andaba con camisa blanca y pantalón de tipo jean de color azul oscuro. Reside en la calle 33 este 59, del Ensanche Luperón

Servicio de Prensa

Un empleado privado de 60 años de edad, que salió ayer de su casa, en el Ensanche Luperón, en Santo Domingo y no volvió a su casa y su teléfono se registra apagado, indicaron sus familiares.

Los parientes de Fernando Arturo Ramírez, cédula 001 02386245-4, quien lleva ya más de 18 horas sin conocerse su paradero por lo que sus parientes se han movilizado en destacamentos policiales y hospitales de Santo Domingo.

Un comunicado de la familia Ramírez Moreno apunta: “Nuestro pariente Fernando Arturo Ramírez tiene una vida tranquila, nunca ha tenido enfrentamientos con nadie, y no responde su teléfono”.

El ciudadano desaparecido es licenciado en contabilidad y corredor de bienes raíces. Tiene cinco pies y seis pulgadas y es de color mestizo.

Indican que andaba con camisa blanca y pantalón de tipo jean de color azul oscuro. Reside en la calle 33 este 59, del Ensanche Luperón.

Cualquier información sobre su paradero se puede ofrecer a los teléfonos: 829 650 4361 (Guaroa Ramírez Moreno) y 809 631 7055, (Coralis Ramírez Moreno).


Por: Tyrone Dotel

San Luis, Santo Domingo Este  / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El Área de Gastronomía de la Vicerrectoría Académica del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), la cual es coordinada por la Licda. Yuderka Monción, junto a la carrera de Producción de Eventos de dicha institución, realizaron el “Seminario de Gastronomía Dominicana como Atractivo Turístico y Sostenible”.

La novedosa actividad, que tuvo lugar en el auditorio del community college, estuvo dirigida a estudiantes de la carrera de Gastronomía, instituciones de educación superior, estudiantes de educación media técnica, empresas patrocinadoras y público en general.

Las palabras de apertura del Seminario, que involucró a los estudiantes y docentes de Gastronomía y Producción de Eventos, estuvieron a cargo del Mtro. Francisco Vegazo Ramírez, titular de la alta casa de estudios y el Lic. Carlos Mendieta, vicerrector Académico.

El primer día de la concurrida actividad tuvieron lugar las siguientes ponencias: “Emprendimiento Gastronómico Sostenible”, a cargo de la Licda. Joselín Sosa y “La Gastronomía Dominicana en Competencias a nivel Internacional”, que estuvo a cargo de las chefs Patricia De Marchena y Laura Rizek.

De igual manera, tuvieron lugar las ponencias “Consumo Responsable de bebidas alcohólicas”, a cargo del Lic. Edwin Castillo; “Postres Dominicanos como Marca País”, realizada por la chef Nicole Baba y el conversatorio “Emprendimientos Gastronómicos Sostenibles”, a cargo del Licdo. Isaías Henríquez, la Arq. Nieve Segura y la Licda. Paola De los Santos.

Como cierre del primer día, se realizó un Cooking Show patrocinado por Productos Baldom, a cargo de la Licda. Rousanna Urraca, directora de la Escuela de Administración Hotelera de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

El segundo día tuvieron lugar las siguientes intervenciones: ponencia “Postres Dominicanos en la Alta Cocina”, a cargo del chef Norberto Eusebio; chef Inès Paez, con la ponencia “La Nueva Cocina de la República Dominicana; el Chef Leandro Díaz con “Turismo Gastronómico como Marca País”; Solange Vásquez con “Producción local Directo a la Mesa”; los chefs Alejandro Abreu y Hubert Reyes con “Gastronomía Dominicana Sostenible” y como cierre, un Cooking Show a cargo de la Chef Solangel Velázquez, con apoyo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario.

Representando al ITSC también estuvieron presentes la Dra. Maritza Contreras, vicerrectora Administrativa y Financiera; el Lic. Alfredo Herrera, vicerrector de Vinculación la Comunidad y Sectores Productivos, además de directores, encargados y coordinadores de carreras.

Durante la actividad se hizo un reconocimiento a los docentes del Área y a Mildred Pérez de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por su trabajo fortaleciendo el currículo y la formación a nivel técnico profesional de instituciones que capacitan a poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, estuvieron presentes miembros de ADOCHEF, FEDOGAS, Asociación Culinaria Dominicana y alumnos de las escuelas y politécnicos: Simón Orozco, Pomavid, Salesiano de Hainamosa, Ave María, Juan de los Santos, UNPHU (Escuela) y Félix María Ruiz.

El “Seminario de Gastronomía Dominicana como Atractivo Turístico y Sostenible” tuvo como patrocinadores a AVANZA, empresas Baldom, La Fabril, Consume lo nuestro, United Brand, Simpex, Casabe Guaraguanó, Helados Bon, Mamá Juana Spicy, Chocolate Jungle, Queso Caprache, Chocolate Jungle, Café Don Pablo y Café Farfam.

En tanto, la parte artística estuvo a cargo de los grupos del Área de Arte y Cultura del ITSC y el Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR), junto a su Conjunto Típico.

 


Magistrado Vargas imparte charla a estudiantes del Centro Psicopedagógico Ozama

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El magistrado del Tribunal Constitucional, José Alejandro Vargas, sostuvo este viernes un encuentro con estudiantes de nivel básico y secundario del Centro Psicopedagógico Ozama, en el municipio Santo Domingo Este, con motivo de la celebración, este 6 de noviembre, del 178 aniversario de la Constitución Dominicana.

Durante el encuentro, el magistrado Vargas les impartió una charla sobre “La importancia de la Constitución, los Derechos Fundamentales y el Funcionamiento del Tribunal Constitucional”. Con el objetivo de promover la enseñanza de la Constitución el Magistrado incentivó a los estudiantes a la participación positiva en el ejercicio de sus deberes y derechos fundamentales, a través de prácticas cívicas apegadas al buen orden, moralidad, respeto, la formación educativa y sobre todo con amor a Dios y al prójimo.

De forma didáctica el Magistrado, exhibiendo el código de vestimenta que guarda en las audiencias el Juez Constitucional, les dio a conocer a los estudiantes, el uso de toga, birrete, camisa blanca y corbata negra, al mismo tiempo de explicarles que la toga que usa el juez constitucional es de color rojo vino, con bocamanga y pechera rojo vino satinado, y en la bocamanga un cintillo color negro satinado; y que de igual forma el birrete es negro satinado con borla rojo vino, cuestión que es descrita por el Reglamento Administrativo del Tribunal Constitucional.

Asimismo, con énfasis en que la población estudiantil tenga conocimiento sobre la fecha y motivo de la celebración del Día de la Constitución, el magistrado Vargas, puntualizó que el “Día 6 de noviembre se conmemora la fecha en que se promulgó la Primera Constitución Dominicana en la ciudad de San Cristóbal”.

Al dirigirse a los alumnos en presencia de los directivos del Centro Educativo, el magistrado les explicó la importancia de que “los niños, niñas y adolescentes tengan conocimiento de qué es la Constitución; y sobre todo que se familiaricen con su contenido y conozcan cuáles son sus derechos y deberes, así como el respeto a las normas que rigen el buen comportamiento y convivencia pacífica de las personas”.

El magistrado Vargas Guerrero expuso durante el encuentro que la Constitución Dominicana se fundamenta en el respeto a la dignidad humana y en ese sentido coloca al ser humano como el fin primordial de la existencia, por lo que recomendó a los estudiantes que como bien afirma el Magistrado Presidente del Tribunal Constitucional Milton Ray Guevara, “Vivir en Constitución es vivir en felicidad”, porque la Constitución es el pan que alimenta la paz social, el buen vivir y la oportunidad de ser felices como personas humanas.

Finalmente destacó el compromiso ineludible que tiene el Tribunal Constitucional, que por mandato está llamado a promover los estudios y el conocimiento del derecho constitucional y sembrar la cultura constitucional en cada ciudadano, ya solo así tendremos un país de justo equilibrio por la felicidad que surge del buen vivir.

Al término de la charla, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el Juez Constitucional, quienes le formularon varias interrogantes acerca de la Constitución y este les dio respuesta a sus inquietudes sobre el tema.

Por: Omar Nivar

España / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

La Asociación Sociocultural de Dominicanos en Guadalajara (Asodogu) anuncia la apertura de clases de baile del folclore dominicano, merengue, bachata y salsa, y también del tradicional de la región de Guadalajara, "La Jota".

Esta iniciativa, que lleva por nombre "Invierno Inclusivo 2022", es dedicada a la inclusión e integración de las diferentes culturas que convivimos en esta hermosa ciudad, continuando con la acción que desarrolla el Ayuntamiento de Guadalajara (Guadalajara Diversa) a través de la Concejalía de Bienestar Social, Mayores, Participación Ciudadana, Diversidad e igualdad de trato, Migraciones, Capacidades diferentes, Cooperación al Desarrollo y relaciones con las confesiones religiosas, dirigida por Ignacio de la Iglesia Caballero.

Omar Nivar, miembro de Asodogu, precisó que la actividad cultural inicia este 8 de noviembre en el Centro Social del Alamín, ubicado en la calle del Alamín, 30, Guadalajara.

Apuntó que las clases serán impartidas martes y viernes, de las 18:00 a 19:00 horas, y de las 19:15 a 20:15 horas.

Esta propuesta cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara.

REQUISITOS
Disponibilidad de bailar, compartir y ser puntuales.

JUSTIFICACIÓN
Con esta escuela cultural, pretendemos destacar nuestra cultura, y conocer más de la cultura alcarreña a través del baile de "La Jota".

"Estamos muy seguros que el baile nos facilitará una integración plena en todos los ámbitos de esta población, permitiendo el acceso integral a los bienes de la cultura y de la sociedad de la que formamos parte", destacó Nivar.

COSTO
Este curso es presencial, y tendrá un precio total de 25.00 euros mensuales que incluye orientaciones sobre historias de los diferentes géneros musicales y toda la intención de una buena enseñanza por parte de los profesores.

Motivamos a toda la población de Guadalajara a integrarse a esta novedosa iniciativa.

"Atrévete a vivir la experiencia de una sociedad y un mundo más inclusivos".

Los interesados en participar pueden contactar el 632755983.

"Educar Para Integrar".