Titulares

Publicidad

sábado, 5 de noviembre de 2022


Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2022.-

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) informa que la inauguración pautada para este sábado 5 de noviembre, ha sido pospuesta debido a las condiciones climáticas.

La apertura del Centro Técnico Profesional 4.0 Alfredo Pérez Vargas, estaba pautada para las 12:30 de la tarde, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader Corona.

Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, informó que estarán anunciando una nueva fecha para abrir la edificación, con la que se da respuesta a las demandas de formación de la provincia Monseñor Nouel.

“Es momento de escuchar a los organismos de socorro y atender a sus recomendaciones. Les exhortamos a la población a mantenerse atenta a los boletines del Centro de Operaciones de Emergencia y la Defensa Civil, así como a las autoridades locales”, informó Santos Badía.

El COE ha emitido alerta roja en Montecristi. Mientras mantienen en alerta amarilla en once provincias y en alerta verde a nueve.

viernes, 4 de noviembre de 2022


Por: Fausto Araujo

Montecristi, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

La Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE), apoya la 8va Feria del Chivo Liniero, que se lleva a cabo del 4 al 6 de Noviembre, en la comunidad de Hato del Medio, Villa Elisa, en Montecristi.

En el acto inaugural el Director General FODEARTE, Ramón Guillén, dijo que para él y la institución es un honor apoyar y participar en tan importante evento cultural de la línea Fronteriza, el cual resalta los valores gastronómicos y culturales de Montecristi.

En esta feria se promociona la crianza y consumo del chivo liniero como marca gastronómica de la Región Noroeste. El organizador de la Feria, Félix Colón, Agradeció a FODEARTE, al Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al Ministerio de Turismo, al FEDA, INESPRE, al Alcalde de Villa Elisa, Victor José Crespo y demás autoridades que están apoyando este magno evento.

En ese mismo sentido, se exhiben en la feria Artesanías en Madera, Joyería en Larimar y Ámbar, Vinos Artesanales, Artesanía Taína, en Coco, bisuteria y cosmética Artesanal.

Finalmente, Guillén agradeció al staff organizar de la Feria, presidido por el Sr. Colón y al Alcalde Victor José Crespo, por la calidez al recibirnos y por hacernos parte de esta gran celebración.

El acto estuvo encabezado por el cónsul dominicano en Miami, Jacobo Fernández y fue suscrito por el director general de la ONDA, licenciado José Rubén Gonell Cosme y por la IFPI por el doctor Juan Luis Marturet.

Miami, Florida / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

Durante un acto que estuvo encabezado por el cónsul general de República Dominicana en Miami, Estados Unidos, fue suscrito el jueves un convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (Federation of the Phonographic Industry. IFPI).

Por parte de la ONDA, suscribió el acuerdo su director general, licenciado José Rubén Gonell Cosme y por la IFPI, el doctor Juan Luis Marturet, director regional de Asuntos Jurídicos y de Negocios de IFPI Latin America.

El acto se efectuó el jueves 3 de noviembre de 2022, a las 7:00 p.m., en el salón “Heron Board Room” del Hotel Hilton Garden Inn Dolphin Mall de esta ciudad y tiene como objeto establecer un marco general de cooperación para el desarrollo de acciones y proyectos en el ámbito de formación en materia de defensa y protección de la propiedad intelectual que sea de interés común.

Previo a la firma del documento se dirigió a los presentes el cónsul general de República Dominicana en Miami, Jacobo Fernández, en cuyas palabras expresó su beneplácito por la firma del convenio, el que consideró como de suma importancia para la el país, “debido a que tiene como objetivo crear una alianza para proteger el derecho de autor”.

“Confiamos a que a través de dicho convenio se establecerán lineamientos para controlar la forma de reproducción conocidas y por conocer donde se puedan manifestar la obra del autor defendiendo y protegiendo la propiedad intelectual”, concluyó Fernández.

Al firmar el convenio, tanto el licenciado Gonell Cosme como el doctor Juan Luis Marturet, destacaron la importancia del mismo, por lo que representa para los autores dominicanos.

El director de la ONDA expresó que para el Gobierno del presidente de la República, Luis Abinader Corona, la protección del derecho de autor es un asunto de alto interés, y que la firma de este convenio responde a esos lineamientos del mandatario.

Sobre el convenio

Sobre el convenio suscrito, la ONDA y IFPI se comprometen a establecer lineamientos de cooperación “para impulsar el crecimiento de la eficiencia del procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la información, cualquiera sea su naturaleza jurídica o modalidades de operación”.

También a implementar de manera conjunta mecanismos de cooperación, particularmente en lo referido a formación y capacitación e intercambio de información para la detección, en el entorno digital, de sitios web, así como de aplicativos móviles y de escritorio, a través de los cuales se realicen o se contribuyan a realizar infracciones a la legislación sobre derecho de autor y derechos conexos, de conformidad con la normativa dominicana vigente.

En otra cláusula convienen hacer uso de un mecanismo eficaz de colaboración para la adecuada observancia de los derechos de Propiedad Intelectual en el entorno digital, sin perjuicio de las potestades atribuidas a la ONDA establecidas en la normativa vigente sobre la materia.

El licenciado Gonell Cosme viajó desde República Dominicana a Miami, para la firma del convenio, acompañado de Lucía Castillo, encargada del Departamento de Sociedades de Gestión Colectiva y de Gina Marranzini, encargada del Departamento de Acuerdos Interinstitucionales de la ONDA.

Por la IFPI, acompañaron al doctor Juan Luis Marturet, Lisa Arango, analista Regional de Mercado de la Oficina Regional de IFPI América Latina y el Caribe y Armando Lugo, director Regional de Finanzas, IFPI Latin America & Caribbean.

Sobre la IFPI

IFPI, es la organización no gubernamental que representa los intereses y derechos de la industria de la grabación sonora en todo el mundo. Su sede principal está ubicada en Londres, Reino Unido. La IFPI representa a más de 8.000 productores de fonogramas, grandes y pequeños, en 70 países. Una de sus políticas más importantes es combatir la piratería musical y promover la protección de los contenidos protegidos por el derecho de autor y los derechos conexos, especialmente en el entorno digital.

Sobre la ONDA

La ONDA es la autoridad competente responsable de cautelar y proteger administrativamente el derecho de autor y los derechos conexos y posee autonomía técnica, funcional y administrativa para el ejercicio de las funciones asignadas a su cargo en la República Dominicana. La base legal de la ONDA está contenida en las disposiciones establecidas en la ley 65-00, promulgada el 21 de agosto del año 2000 (G.O. Núm.10056, del 24 de agosto del 2000 y su reglamento de aplicación núm. 362-01, 14 de marzo del 2001 sobre Derecho de Autor (G.O. Núm.10076 del 14 de marzo del 2001).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

Con el propósito de fortalecer las mejores prácticas de integridad, eficiencia y transparencia de la administración pública, el Consejo del Poder Judicial realizó un llamado a participar en el proceso de consulta pública sobre la propuesta de modificación del Reglamento de Compras de Bienes y Contrataciones de Obras y Servicios del Poder Judicial, con lo cual se persigue ampliar su marco regulatorio.

Los aspectos más relevantes de esta modificación se centran en los siguientes principios rectores que regirán dicho Reglamento: Eficiencia; Igualdad y Libre Competencia; Transparencia y Publicidad; Economía y Flexibilidad; Equidad; Responsabilidad, Moralidad y Buena fe; Reciprocidad; Participación, y principio de Razonabilidad, conforme establece el artículo 138 de la Constitución dominicana.

El Reglamento tiene como fin procurar la excelencia, transparencia y rendición de cuentas en las compras y contrataciones del Poder Judicial, así como el cumplimiento de los principios establecidos en el mismo.

El Consejo pone en consulta pública la modificación del Reglamento en virtud de que el Poder Judicial dominicano goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria, según lo establece la Constitución de la República en el párrafo I de su artículo 149.

Es de gran interés para el CPJ establecer y mantener una cultura de integridad y cumplimiento, destinada a garantizar que los órganos y servidores administrativos del Poder Judicial sujeten sus actuaciones al marco normativo, al reglamentario, las políticas internas y a los códigos éticos de buenas prácticas.

Para asegurar la transparencia y la eficiencia es necesario que el Consejo disponga de una estructura orgánica y un orden normativo actualizado que prevea los procedimientos sistematizados, legalmente admitidos y adecuados a la realidad concreta del Poder Judicial.

La consulta para este documento estará vigente durante 25 días, del 3 al 28 de noviembre del año en curso. El envío de las observaciones y recomendaciones deberán hacerlo a través del correo electrónico: secretariageneralcpj@poderjudicial.gob.do.


Es una de las figuras internacionales de la poesía más reconocidas de América y Europa. Es ensayista, editor y gestor que impulsa carreras de quienes se inician

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

Mario Bojorquez, poeta, editor y ensayista mexicano de reconocimiento internacional, llega al país a inicios de la semana próxima como invitado internacional al Festival del Libro y la Lectura en Puerto Plata del 10 al 12 de noviembre.

Este festival es montado por el Ministerio de Cultura con respaldo de la Alcaldía local, la Sociedad Cultural Renovación, la Casa de Cultura, y fundaciones locales vinculadas al arte y quehacer cultural, con un amplio programa para transformar a Puerto Plata en la sede nacional de la gestión por el libro y la lectura.

El escritor azteca ofrecerá en La Novia del Atlántico, un taller sobre creación poética y Santo Domingo tendrá una conferencia en Santo Domingo el marte 8 desde las seis de la tarde, en Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, titulada La poética de hoy (hacia una poesía del resentimiento).

Bojórquez, además de su calidad galardonada, es un lector extraordinario de su obra ante el público, desmintiendo el decir que muchos poetas son malos lectores de su poesía.

Quienes afirman eso recuerdan las lecturas de Pablo Neruda y en el extremo opuesto, se cita a Pedro Mir, extraordinario lector de su obra, sobre todo en sus puestas en circulación, como el inolvidable caso de Amén de Mariposas en el Alma Mater de la UASD, en los años 80’s.

El escritor mexicano tiene gran un dominio escénico de la lectura, provocando un disfrute casi gráfico de sus figuras y provocando una conexión emotiva del público, todo sobre la plataforma de una poesía moderna, sutil, intensa y cautivadora.

Sus lecturas son seguidas en plataformas digitales como Youtube, por centenares de personas que disfrutan su habilidad escénica, que viaja paralela con la calidad textual.

Se le considera un fenómeno como actuante que impacta sus audiencias por la seductora entonación de su poesía.

Es un poeta multi premiado, ostenta los Premios Nacionales de Poesía Clemencia Isaura (1995), Enriqueta Ochoa (1996), Abigael Bohórquez (1996) y los Premios Bellas Artes de Literatura, Nacional de Poesía Aguascalientes (2007) (este último el más importante de México) y Nacional de Ensayo Literario José Revueltas (2010). Internacionalmente ha ganado: España, el Premio Alhambra de Poesía Americana (2012), la Distinción Príncipe y Poeta Tecayehuatzin de Huexotzinco (2012), la Presea Ignacio Rodríguez Galván (2015), la Presea Cardenal (2019), el Premiul Literature Fārā Frontiere de Transilvania, Rumania (2016) y la Medalla Klísthenes del Demos Aigaleo de Atenas, Grecia (2017).

¿Quién es?

Mario Bojórquez, nació en Los Mochis, Sinaloa, (1968). Es poeta, ensayista y traductor. Realizó estudios de Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México,

Es autor de Pájaros sueltos (1991), Contradanza de pie y de barro (1996), Diván de Mouraria (1999), Pretzels (2005), El deseo postergado (2007), Y2K (2009), El cerro de la memoria (2009) Hablar Sombras (2013) y Memorial de Ayotzinapa (2016).

Sus primeros libros han sido reunidos en El rayo y la memoria (2012), así como en Memoria de lo vivido (2019) y en las antologías Aquí todo es memoria (2016) y El fuego es mi nombre exacto (2021).

Recibió las becas para jóvenes creadores del INBA, del FONCA, de creador con trayectoria de DIFOCUR y de los FOECA de Sinaloa y de Baja California, así como la Línea de Apoyo a la Traducción Literaria del Instituto Camõ es de Lengua y Cultura Portuguesas.

Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte en 2007. Colabora en la prestigiosa página web sobre poesía.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 noviembre 2022.- 

Al cumplirse en este mes el sexto aniversario (30-11-2016) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declarar el merengue de nuestro país “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, exhorto a los dominicanos a fortalecerlo (escuchándolo, bailándolo, y tocándolo) en cualquier parte del mundo donde se encuentren.

El llamado es del reconocido empresario artístico radicado en esta ciudad Félix Cabrera, basado en que el merengue juega un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de las personas en múltiples países sin importar etnias.

“El merengue es un ritmo que nos identifica como país, una expresión cultural que forma parte de la vida cotidiana y social de todos los dominicanos que tiene un ritmo moderado a muy rápido, y es parte de nuestras raíces.

Recibir esta distinción de la UNESCO es una demostración de cómo nuestro ritmo ha trascendido fronteras, roto barreras de idiomas y logrado resonar en cada rincón del mundo”.

Cabrera sostuvo que al merengue traspasar fronteras geográficas de múltiples países fue la base fundamental para que más de 20 Estados que conforman el “Comité del Patrimonio Mundial” lo seleccionaran para preservarse entre las tradiciones culturales que deben preservarse para las futuras generaciones de todo el mundo.

Se ha convertido muy popular en toda América Latina, EE. UU., varios países de Europa y Asia, dijo Cabrera.

Actualmente, la UNESCO preserva el patrimonio mundial de 167 países, entre ellos el merengue de la RD, parte integral de la identidad nacional de la comunidad dominicana, indicó.

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres y las mujeres, es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz", y la UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura, y el merengue es un estilo musical alegre, contagioso, motivador para sociabilizar, y disfrutar de ambientes sanos, precisó.

Recordó que el 26 de noviembre de 2005 esta tradición cultural nuestra mediante decreto presidencial número 619-05 se instituyó como el “Día Nacional del Merengue”, en honor a que en 1854 en esa misma fecha apareció publicado por primera vez el vocablo “merengue” en el periódico “El Oasis”, subrayó Cabrera.

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

Dominicanos residentes en varios estados de la circunscripción Uno en Estados Unidos manifestaron que con señalamientos como los hecho esta semana por algunos connacionales señalando como “diputada” a Kenia Bidó se debilita el sistema democrático de la República Dominicana.

Expresan que Bidó tiene la posición de “diputada” por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la circunscripción 1-EUA sustentada en la ilegalidad, por el fraude colosal que le hicieran al doctor Yomare Polanco durante el proceso electoral del 5 de julio 2020.

Señalan que, de esa mayúscula irregularidad, en la que dicen participaron el entonces presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaño Guzmán; el director del Voto del Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, y la dirección en NY del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el propio Polanco depositó las pruebas ante los tribunales de la RD.

Asimismo, ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Inclusive, indican los quisqueyanos, el Tribunal Superior Electoral (TSE), al presentarle las pruebas de quema, desaparición y distorsión de unos 5,667 votos nulos que representaban aproximadamente el 7% de las votaciones, ordenó mediante sentencia No.793-2020 la revisión y reconteo de dichos votos, pero la misma fue desacatada en el país.

“Entonces, aun con pruebas fehacientes impusieron a Bidó, quedando la justicia dominicana mal parada al no pronunciarse, con las pruebas en sus manos, sobre el hecho”.

En el documento de prensa, los dominicanos enviaron el pronunciamiento del hoy presidente de la JCE, Román Jáquez. 

“Para los dominicanos y ante la Ley de Dios “Bidó” no es diputada legítima, ni electa por la mayoría, sino impuesta por la extorción, el chantaje, vileza y la perversión, porque está usurpando dichas funciones y por eso no amerita ser llamada diputada”, precisan.

Los quisqueyanos denunciantes pertenecen a los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Virginia, Delaware, Massachusetts y Rhode Island, entre otros.

Firman Rafael Bonilla, Walkidia Gómez, Gregorio Díaz, María Nina Rodríguez, Pedro Núñez, Janilda Tavares, Juan Mañón, Yanilda García, Ismael García, Johan Rojas, Ricardo Rojas, Teresa Almonte, Maritza Polanco, Julio Suárez, Francisco Franco, Alex Azcona, Melvin Hiraldo, y Juan Peralta.

Asimismo, Robinson De La Cruz, Diana Romero, Elsa Tejeda, Doris Ramos, Cesar Collado, Carmen Sánchez, Pedro Sánchez, Grace Santos, Nelly Burgos, Henry Ramírez, José Abreu, Douglas Hernández, Robert Collado, Alexandra Mendoza, Cristóbal Ventura, Laly Muñoz, Lucía Abreu, Esther Judith Torres y Adalberto Morel, entre otros.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

La Academia Mundial de Bomberos Inc., que agrupa cerca de 1,600 miembros y comandada por el dominicano Juan Gutiérrez con rango de Teniente General, efectuará su Novena Gala este sábado la cual estará dedicada a la provincia de Samaná.

Durante una concurrida rueda de prensa, efectuada en el restaurant Tiffany, ubicado en el 2089 de la avenida Ámsterdam en el Alto Manhattan, el Teniente General Gutiérrez presentó al alcalde de Samaná, Nelson Núñez, quien agradeció el gesto y buena voluntad de los miembros de la entidad.

Es de gran valor que ustedes hayan venido a Estados Unidos a organizarse y pensar en la República Dominicana. Cuando vemos en ustedes la manera desinteresada en colaborar no solamente con Samaná sino con el país nos sentimos orgullosos, porque la mayoría de los dominicanos piensan que venir a EE.UU. es hacer cosas malas, sin embargo, ustedes nos llenan de orgullo en nosotros venir a esta urbe y poner la RD “de qué manera, aportando a sus necesidades”.

Por su parte, Gutiérrez precisó que la organización que dirige ha hecho las siguientes donaciones en diversas provincias. 21 camiones de bomberos a diferentes pueblos; tres autobuses a la Fuerza Aérea; dos ambulancias, una a Bayaguana y otra al Seibo.

Asimismo, con los fondos a recaudar en esta Gala nos proponemos enviar a Samaná un cambión de bombero, una ambulancia y un carro fúnebre. También se le han donado camiones a San Pedro de Macoras, El Seibo, San Juan de la Maguana, a Puñal Santiago, Palenque-San Cristóbal, Sabana de la Mar, El Valle, y a Villa Vásquez.

El alcalde Núñez sostuvo que dentro de las prioridades de Samaná se encuentro el ornato, la limpieza, conseguir una flotilla o compactadores para fortalecer lo que es el Departamento de Limpieza.

Dijo que sus habitantes estaban demandando por décadas que se hiciera una funeraria municipal y el Gobierno Central ha estado socorriendo, también estamos construyendo un matadero municipal, remozando el cementerio, interviniendo lo que es el malecón a través del Gobierno, estamos haciendo lo que es prácticamente la obra insignia de Samaná como es la entrada del pueblo.

Además, exhortó a los dominicanos visitar Samaná como principal polo turístico del país.

El evento, con cuatro artistas, se llevará a cabo en Villa Barone Manor, ubicado en el 737 del Throgs Neck Expressway, en El Bronx, a partir de las 6:00 de la tarde hasta la 1:00 de la madrugada.

Para mayor información llamar al 917-569-6431 … 888-449-0470 extensión 101 o escribir a: https://www.wacademyf.org/

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

A partir de este domingo termina el horario de verano que se iniciara el pasado 13 de marzo y finalizará este domingo 6 del presente mes a las 2:00 de la madrugada, (34 semanas) para darle paso al horario del invierno que durará hasta el domingo 12 de marzo de 2023. En estados Unidos y varios países hay que retrasar una hora a los relojes.

Recordemos que, en marzo pasado, el Senado aprobó un proyecto de forma unánime para que no se ajuste más el horario en el invierno a partir del 2023. No obstante, el Sunshine Protection Act está en proceso de ser aprobado por la Cámara de Representantes y posteriormente, firmado por el presidente Joe Biden.

Hay estados y territorios de EE.UU. que no cambian de horario, tales como Hawaii, algunas zonas de Arizona, las Islas Vírgenes Americanas, Puerto Rico, Samoa Americana y Guam.

Menos del 40% de los países del mundo aplican el horario de verano. Sin embargo, las regiones que lo respetan aprovechan la luz natural del día en las noches de verano.

Esto se debe a que los días comienzan a alargarse a medida que la Tierra pasa de la temporada de invierno a la primavera y el verano, con el día más largo del año en el solsticio de verano.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 noviembre 2022.- 

El Comisionado de Transporte de esta Ciudad (DOT), que dirige Ydanis Rodríguez en representación del alcalde Eric Adams, acondicionó la ruta de 26.2 millas (42.16 kilómetros) para la celebración del Maratón NYC-2022, considerado el más grande del mundo, donde participarán 50 mil corredores de varios países y de los 50 Estados de los Estados Unidos. Decenas de atletas dominicanos participarán en el mismo.

El Comisionado dejó inaugurada dicha ruta, luego de pintar las líneas de "azul maratón" para pintar la línea azul oficial de cuatro pulgadas de ancho que guiará a los corredores a través de 300 intersecciones en la Gran Manzana, cinco puentes, cuatro de los cuales son mantenidos por el DOT”, dijo Rodríguez.

Estuvieron presentes las comisionadas de NYPD, Keechant Sewell, de Sanidad, Jessica Tisch, y de Bomberos, Laura Kavanagh, entre otros funcionarios de la ciudad y patrocinadores del evento.

Por primera vez, el TCS Maratón de NY se retransmitirá a nivel nacional en español, a través de ESPN Deportes.

Solamente se puede participar si se gana un sorteo, si se corre por una causa benéfica o si reservas un paquete para correrlo con un tour-operador internacional.

El maratón en la Gran Manzana se celebra el primer domingo de noviembre de cada año, y se congregan más de dos millones de espectadores.

Asimismo, está considerado uno de los mayores eventos deportivos de la ciudad. Hay más de 10.000 corredores extranjeros. Las actividades relacionadas con la maratón comienzan una semana antes, como la carrera de 8 kilómetros que se realiza el domingo anterior.

 


Por: Manuel Meccariello

San José, Costa Rica. / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Carlos Pérez, Director General de la Defensa Pública de Costa Rica y Coordinador de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF).

El Director de Defensa Pública de RD, estuvo acompañado por el Lcdo. Ricardo Taveraz Coordinador del Programa de Aspirantes a Defensores de la Escuela Nacional de la Judicatura.

La visita tuvo por objetivo realizar acuerdos de asistencia interinstitucional para dar asistencia a ciudadanos de ambos países, así como sobre el programa de capacitación de los defensores públicos en el ámbito de los derechos humanos, medios de impugnación, justicia restaurativa, y sobre todo medidas alternativas a las soluciones de conflictos.

Ambos directores participaron el III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica en San José, Costa Rica.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 noviembre 2022.-

Fue encontrado sin vida el joven Jesús Cuevas, quien había desaparecido. Desde el 6 de octubre Las autoridades policiales informaron que el cuerpo lo encontraron dentro de un tanque agua de color azul envuelto en una bolsa negra, El hallazgo del cadáver se produjo en el kilómetro 7 de la carretera Sánchez del Distrito Nacional.

En el video que circula en las redes sociales se ven  agentes de la Policía Nacional sacando el tanque de lo que parece ser el callejón de una vivienda.

Cuevas, de 30 años, desapareció el jueves seis de octubre y sus familiares comenzaron una búsqueda con una intensa campaña en las redes sociales, tras acudir al departamento de Desaparecidos de la Policía.

domingo, 30 de octubre de 2022


Por: Oscar Polanco

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2022.- 

El infantil infilder puertoplateño, Eduardo Yapor Jr, conocido como La Máquina, por su intrepidez cuando fue campeón nacional de motocross, ha sido escogido en la selección U-10 que representará el país en el campeonato panamericano de béisbol a realizarse en México, en el mes de noviembre.

El pequeño Eduardito está muy feliz, igual que toda la familia, mientras que sus compañeros en el equipo local, muestran su alegría al enterarse de la llegada de la carta de confirmación de la Federación Dominicana de Béisbol y la entrega del uniforme para el jugador.

El niño está muy contento mostrando su uniforme de la selección nacional U-10 de béisbol con gran orgullo, conociéndose que el pequeño beisbolista participó en varias secciones de entrenamientos en la capital dominicana hasta que se recibió la notificación.

El campeonato panamericano U-10 de béisbol será celebrado del 18 al 28 de noviembre próximo en Culiacán, México y allí estará la selección dominicana con sus niños de hasta 10 años, de la cual Yapor es miembro.

El pequeño jugador tiene experiencia internacional deportiva, ya que, ha viajado en la selección nacional super pee wee para participar en el campeonato panamericano de minicross representando a República Dominicana y defender su corona ante inmensas multitudes, le ha otorgado confianza para sentirse seguro en los estadios.

Como jugador del cuadro de la Liga Bryan Peña, es seguro en el fildeo y el bateo, en el más reciente campeonato en el que participó, U-11 de béisbol de su natal Puerto Plata, por encima de su edad, fue jugador más valioso, segundo en average de bateo, primero en triples y segundo en imparables disparados.

sábado, 29 de octubre de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2022.-

Los especialistas del servicio de Neurología del Hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctores Juan Manuel Mena, Tania Vargas y Pamela Bidó, destacaron la importancia de conocer los síntomas del ictus, accidente cerebro vascular o derrame cerebral, a los fines de poder actuar a tiempo.

La debilidad motora de un lado del cuerpo, trastornos visuales, de la marcha y del habla (voz "estropajosa" y/o incapacidad para pronunciar o comprender palabras), alteración de la conciencia, cefaléa y convulsiones, son de los síntomas de la enfermedad vasculocerebral que identifica el cuerpo médico del centro.

"Se puede manifestar con presentación repentina de desviación de la boca o la cara hacia un lado, debilidad de un lado o una parte del cuerpo, o dificultad para hablar o articular palabras", dijeron los neurólogos.

Los doctores explicaron que conociendo estos síntomas podría permitirle al ciudadano a acudir al centro de salud más cercano tan pronto se tenga sospecha de la enfermedad.

Los profesionales de la salud indicaron, además, que está enfermedad es más frecuente en pacientes mayores de 65 años, hipertensos, diabéticos, fumadores, obesos, con problemas de colesterol y con antecedentes familiares o personales de enfermedad vasculocerebral.

viernes, 28 de octubre de 2022


Es uno de los finde de mayor cantidad y calidad de ofertas para todos los gustos: desde Pedro Mir, hasta cine de terror, feria de libros de historia y dos festivales de teatro.

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2022.-

En materia de cultura y arte, el fin de semana ofrece mucho con demasiado: Michael camilo mañana en Teatro Nacional, Jazz en el Dominican Fiesta, termina la 9 Feria Libro de Historia, Festivales de Teatro, infantil y juvenil, inician dos ofertas nuevas de cine dominicano, una singular muestra fotográfica, un pinocho imperdible, una mujer puerca, un Omar y los demás y las obras completas de Pedro Mir en el Centro Cultural Banreservas.

La cultura, es protagonista estelar de la agenda del fin de semana y que incluye: la 9a. Feria del Libro de Historia Dominicana, el VII Festival de Teatro, el 11 Festival de Teatro Infantil y Juvenil, la presentación de las obras completas (cuatro tomos de ocho) de Pedro Mir por parte del Banco de Reservas y dos festivales de Teatro.

Teatro Guloya ofrece una función de su excepcional adaptación de Pinocho, esta noche de viernes. Único chance para verlo.

La Novena Feria del Libro de Historia Dominicana, del Archivo General de la Nación, cierra con un programa de ventas de libros a precios de oportunidad y conferencias, en torno a su tema de historiadores comunitarios, quienes han tenido un papel estelar con intervenciones y aportaciones historiográficas que nadie debió haberse perdido. Quienes asisten a esas conferencias son valientes y afortunados. Ese evento termina hoy.

La noche de este jueves fue presentado por su autora, la doctora Celsa Albert Batista, una de las historiadoras que mejor domina, a nuestro juicio, la afrodescencia del Caribe, el libro Africanía en RD, en el que concluye que la presencia africana en Santo Domingo, se ha demostrado que supera todos estereotipos que simplifican el tema a un negro tocando el tambor y se evidencia como una influencia fundamental en la conformación del perfil nacional dominicano.

En sus 343 páginas el estudio de Albert, editado por AGN, representa uno de los documentos mas actualizados hasta el presente sobre el tema de la configuración racial y cultural del Caribe. El AGN ofrece una nueva muestra de su sentido de gestión cultural. La colección editorial de AGN es una de las fundamentales de cara a la historia dominicana.

Hoy la feria cierra con conferencias sobre San José de Ocoa( Marcos Soto), Samaná (Efraim Baldirch), Barahona (Oscar López Reyes) y Pedernales (Carlos Julio Félix) y a las cinco de la tarde en la noche la presentación esperada del ensayo de Lusitana Martinez sobre las ideas filosóficas y de género en República Dominicana

Musica: En el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, el viernes 28, a Oscar Micheli y Javier Vargas & su Eclectic Four. Bajo la conceptualización de los reconocidos músicos, el pianista Oscar Micheli y el guitarrista Alfredo Balcácer, acompañados de Luigi Feliz en el bajo y Bryan Paniagua en batería, harán entrega del muy especial concierto temático: Entre Dos Mundos.

El cuarteto presentará un balanceado repertorio que incluye composiciones originales de Oscar y de Alfredo, así como reconocidos estándares con originales arreglos de parte de esta dupla.

Para los amantes del Jazz igualmente se tendrá mañana sábado en la sala principal de Teatro Nacional a Michael Camilo, en un espectáculo musical titulado simplemente: Solo. No hay nada más que decir. Las boletas se venden como pan caliente.

Para amantes del Teatro: El VII Festival del Teatro dedicado a Germana Quintana tiene su recta final con varios montajes imperdibles, incluyendo La mujer puerca (con Judith Rodríguez), en un papel que suma un éxito a su trayectoria) y Omar y los demás, de la compañía nacional de teatro, con Orestes Amador y Maggi Liranzo).

Uno de sus eventos paralelos, además de los talleres sobre la escena y sus protagonistas, es la exposición en el Museo de Arte Moderno 101 emociones, del fotógrafo Jochy Campusano, en la que se presentan expresiones y emociones de talentos actorales veteranos y noveles. Toda una experiencia visual. La exposición estará abierta un mes.

Quedan los últimos días del Onceno Festival Infantil y Juvenil, que monta Nova Teatro y que ha establecido una tradición para esa modalidad escénica. Basilio Nova merece la medalla de honor al mérito escénico por su constancia inspiracional para difundir el teatro de nuevas edades.

Literatura poética: El Banco de Reservas ofrece una muy buena nueva: presenta esta noche de viernes, en su centro cultural, los primeros cuatro tomos de las obras completas de Pedro Mir, una deuda editorial que el país tenía con el poeta nacional en acto fijado por invitación a las siete de la noche. Uno de los tomos, dedicado a su poesía, prologado por el crítico y escritor Basilio Belliard. La presentación institucional estará a cargo del administrador Samuel Pereyra.

Y en cine dominicano, se suman dos estrenos a otras producciones (La encomienda, La APP): Diáspora, un documental de Héctor Manuel Valdez, en Fine Arts de Novo Centro y Jupia, una película de terror que merece ser conocida.

Cuenta con las actuaciones de David Maler, Karina Noble, Luis José German, Julieta Rodríguez y Maggi Liranzo, uno de los géneros menos cultivados por nuestra industria audiovisual.

La cinta es resultado de un extendido proceso de producción, interrumpido por la pandemia. La vimos y tiene elementos destacables, entre ellas su diseño de sonido a cargo de Franklin Hernández y su vestuario, por lo cual invitamos a verla.