Titulares

Publicidad

viernes, 28 de octubre de 2022


Ministro insta a la población utilizar menos el celular y dedicarle más tiempo a la salud

La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2022.- 

Al encabezar aquí la décima tercera versión de la “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), doctor Daniel Rivera, consideró que el 43 por ciento de las enfermedades son prevenibles con un estilo de vida saludable por lo que necesario seguir promoviendo salud para evitar llegar a los hospitales.

Al mismo tiempo el funcionario llamó la atención sobre el uso excesivo del celular que está provocando depresión y otras enfermedades.

Rivera explicó que las personas invierten más tiempo utilizando los celulares que pensando en su salud por lo que sugirió a tener la disposición de sacar al menos un uno por ciento de del tiempo en el móvil para hacerse sus chequeos rutinarios de las mamas, la próstata en el caso de los hombres, para prevenir el cáncer y otras enfermedades. “Está comprobado que el durar tanto tiempo en este aparato inteligente está provocando ansiedad y depresión, mayor ingesta de comida e insomnio” insistió Rivera

Asimismo, calificó de alarmantes los indicadores que presenta el país con niveles muy altos, con 70.1% en sobrepeso y obesidad, 32% en hipertensión y un 12 por ciento en diabetes y ahora se suma un 31.1 por ciento de desnutrición infantil, algo que calificó de muy preocupante.

“Las enfermedades crónicas son prevenibles, pero es necesario cambiar estilos de vida, llevar alimentación saludable, hacer ejercicios, bajar y evitar alimentos con alta cantidad de sal y azúcares, así como el consumo de alcohol y tabaco. Por lo que exhortó a la población a modificar sus hábitos alimenticios para prevenir complicaciones y por eso se están realizando estas jornadas de orientación y educación para concientizar a la población.

El también presidente del Gabinete de Salud dijo que la jornada de la Ruta de la Salud, que el presidente Luis Abinader es el ideólogo principal de esta, que lleva un año de realización, y tiene como objetivo llevar un cambio de vida más saludable, mitigar y bajar los indicadores que están provocando enfermedades no transmisibles, como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.

En el encuentro, el director Provincial de Salud, doctor Víctor Rodríguez Núñez dijo que esta provincia se siente más que orgullosa al recibir la jornada de la “Ruta de la Salud” y agradeció de las autoridades del Ministerio de Salud Pública por traer salud a esta población que fue tan afectada por el paso del huracán Fiona.

Mientras, el alcalde Rafael Duluc, saludó la iniciativa, la cual debe estar enfocada como un modo de vida, “este plan implementado de manera integral, es la parte más importante del ser humano por los que sólo resta cumplir por lo sugerido por el MISPAS” dijo.

El senador Virgilio Cedano, expresó que se debe hacer mayores esfuerzos en prevenir las enfermedades, por lo que la esta jornada a nivel nacional y específicamente en esta provincia llega en el momento más oportuno después de la condición en que quedó con el huracán Fiona.

De su lado, gobernadora de la provincia, Martina Pepén, señaló la importancia que es llevar una vida más saludable, realizar ejercicios y alimentarse adecuadamente, al tiempo que exhortó a no descuidarse y realizarse el chequeo rutinario, acudir al ginecólogo y dar seguimiento a su salud.

En las consultas

De manera general el doctor Rivera atendió a diversas personas dentro de las consultas realizadas, donde pudo detectar casos de personas con enfermedades cardiacas, problemas de tiroides, entre otras, algo que consideró “preocupante ya que la prevención es primordial para garantizar la salud”.

Actividades

Cómo parte de las actividades de la Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida" se realizó charlas para embarazadas dónde se les explicó sobre nutrición y alimentación saludable, importancia de la Lactancia Materna para la salud de los bebés y las madres, así también, mantener sus chequeos prenatales, según las orientaciones de su médico.

Del mismo modo, el Programa de Reducción de Muertes por Accidentes de Tránsito PREMAT, ofreció charlas sobre seguridad vial y donó cascos protectores para ciclistas y motoristas.

En la Ruta de la Salud

La programación de la “Ruta de la Salud” cuenta con unos 30 servicios garantizados, con la participación de más de 100 médicos disponibles y cuenta con el apoyo del hospital Militar Docente Ramón de Lara y de toda ésta región. Las acciones incluyen: caminata por diferentes áreas, taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, además de puestos para la evaluación cardio metabólica.

Dentro de los servicios especializados están: cardiología, odontología, geriatría, nutrición, ginecología, medicina interna, dermatología, pediatría, y que además se realizan servicios como evaluación cardiometabólica, prostática, mamografía y donación y tipificación sanguínea entre otros.

Además, caminatas, talleres de cocina saludable, actividades infantiles, rifas de electrodomésticos a los longevos, charlas y entrega de canastillas a embarazadas, apertura de los servicios de salud por el Servicio Nacional de Salud (SNS) e interacción con los adultos mayores.

Esta actividad, coordinada por la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, y autoridades del municipio con apoyo de: Dirección Regional de Agricultura, Inespre, Ministerio de Deportes y Recreación. El Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, Policía Nacional, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Servicio Nacional de Salud (SNS]), Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Ministerio de Agricultura.

Contó con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de La Altagracia, Martina Pepen, senador, Virgilio Cedeño, representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carmen Martínez, en representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Yerelin Guzmán, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Gabriel Alvarado, director Provincial de Salud La Altagracia doctor Víctor Rodríguez Núñez, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres y coordinadora de Ruta de la Salud, doctora Gina Estrella Ramia.

Además, el señor Paul Beswick, del grupo Punta Cana, los viceministros de Salud Colectiva, Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Planificación y Desarrollo, Asistencia Social, doctores Eladio Pérez, Fernando Ureña, Licenciado Miguel Rodríguez Viñas y Raysa Bello, el gerente de Salud del Servicio Nacional de Salud doctora Dausi De Óleo, del hospital Militar de la Fuerza Aérea de R.D. doctor Gregory Acosta, directores departamentales, encargados y colaboradores del MISPAS

La comunicadora y actriz estará compitiendo en esa categoría de los reconocidos premios anglosajones People’s Choice Awards, a celebrarse el próximo 06 de diciembre

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2022.- 

La comunicadora Hony Estrella, recibió la gran sorpresa de estar nominada en una de las categorías de los People’s Choice Awards como “Influencer Latina del 2022”, siendo esta la edición número 48 de la premiación anglosajona, que se llevará a cabo el 06 de diciembre.

¡Estos son los Premios Elección del Público de E! de Estados Unidos y son otorgados anualmente a lo más destacado de cada año en materia de cine, televisión, música, así como también actores y músicos, seleccionados mediante la votación del público, que podrá hacerlo desde este 26 de octubre hasta el 09 de noviembre.

“Agradecida de las oportunidades, de la sorpresa que la vida me ha dado en esta carrera que sigue demostrándome que vale la pena hacer un buen trabajo, que todo llega, más en esta categoría tan significativa que es influir en los demás, hacerlo a través de mi pasión y las redes sociales tiene mucho valor”, expresó Hony Estrella de su nominación.

De igual modo agregó un retribución a todos sus seguidores y al maravilloso público que la hace sentir una persona querida y respetada.

La también actriz, está compitiendo junto a otros siete influencers, como los son la youtuber Celeste Pellegrini; el artista y un orador de motivación Emmanuel Senties; Flavia Laos quien es actriz, presentadora de televisión, cantante y modelo peruana; la youtuber Ignacia Antonia; el cantante, actor y youtuber colombiano Javier Ramírez; el influencer venezolano Juan Pablo Dos Santos y Lizardo Ponce, periodista argentino.

Las votaciones están desde ya abiertas y disponibles, el público puede votar hasta 25 veces al día, por categoría, a través del sitio web oficial de los People’s Choice Awards, sólo necesitan registrarse con un correo electrónico este es el enlace Las votaciones están disponibles en el siguiente link: https://www.votepca.com/la/influencer-latino-del-2022.

La gala que premia lo mejor de la cultura popular, en las categorías de películas, música, deporte y redes sociales. El anfitrión elegido para la conducción del premio es el comediante Kenan Thompson

¡Los People’s Choice Awards! podrán seguirse completamente en vivo a través de la transmisión en televisión de E! News, así como sus respectivas redes sociales.

Hony Estrella

Es una reconocida locutora, presentadora, actriz y productora, con más de dos décadas de labor en los medios de comunicación de la República Dominicana, participando en programas de radio y televisión como: “El Mismo Golpe”, “Divertido con Jochy”, “Misión Iguazú”, “Sólo para Mujeres” y “Esto No Es Radio”, entre otros.

Algunas de sus puestas en escena se incluyen los títulos: “Magnolias de Acero”, “Monólogos de la Vágina”, “Prohibido Seducir a los Casados”, “¿Con Quién se Casará mi Novia?”, “Evita”, “El Cuerpo Perfecto”, “Cada Oveja con su Parejas”.








Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2022.-

Una noche de degustación del ron y gastronomía dominicana, en el exclusivo centro social Metropolitan Club, de la Ciudad de Bogotá.

El propósito principal de esta iniciativa estriba en preservar e impulsar la identidad cultural dominicana a través del ritmo del merengue, y a su vez, visibilizar nuestra cultura como motor para el crecimiento y desarrollo económico de las industrias creativas y culturales. Así como también, se hace notorio el impacto comercial a través de la promoción de los productos dominicanos con la finalidad de potencializar las exportaciones al mercado colombiano.

El discurso central del evento estuvo a cargo del Encargado de Negocios, Efraín Guerra Carbuccia, quien junto a los funcionarios de la misión recibieron a los distinguidos invitados compuesto por el Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia, sector empresarial, autoridades del gobierno, representantes del medio cultural y académico.

En su ponencia, resaltó las virtudes que componen el merengue, siendo este declarado el 30 de noviembre del año 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A su vez, destaco, la connotación de sus intérpretes, destacando a Juan Luis Guerra, Johny Ventura, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Kinito Mendez, Milly Quezada, Fernando Villalona, entre muchos otros. Al finalizar, invitó a los presentes a disfrutar de una completa agenda, diseñada para instruir y encantar con el merengue y con los productos que forman parte de la marca país. Los presentes deleitaron sus sentidos con dos selectas catas de la mano de Ron Barceló con un rico maridaje con chocolate dominicano, y una cata realizada por el Sr. Oberto Gómez (INTABACO) y el Sr. Candido Rosario, (ZR PREMIUMS CIGARS). A su vez, incluyó una muestra musical a ritmo del merengue a cargo de Juan Carlos y su banda con una demostración de nuestro baile.

Entendemos que para hacer un evento dominicano necesariamente tienen que estar presente estos productos. Por eso, hablar del puro dominicano, es hablar de cultura, tradición, empleo, crecimiento económico y social del país. En el año 2021, las exportaciones de cigarros y cigarrillos representaron el 85% del total exportado y, al cierre del mismo año, llegaron a un máximo histórico de 1,236 millones de dólares. Hace un tiempo, ostenta el galardón de ser el mayor exportador de puros en el mundo y su foco de atención en este país colombiano, porque donde hay cultura, hay puros y su ventaja es que su consumo es una afición y no una adicción.

Pero si hablamos del Ron Dominicano, nuestro ron representa prestigio y calidad. Galardonados por organismos internacionales, se han convertido en insignia para los dominicanos. Una muestra de ello es que, según los datos suministrados por la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) indican que las ventas internas superan los tres millones de cajas, mientras que sus exportaciones alcanzan dos millones de cajas anuales.

La República Dominicana, está entre los primeros productores de cacao orgánico de calidad superior, lo que lo convierte en un productor de clase mundial.

jueves, 27 de octubre de 2022


Por: Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 octubre 2022.-


Llegó este jueves por el puerto de Santo Domingo, la delegación que representará a Puerto Rico en el I Gran Premio Internacional de Botes de Alta Velocidad Fórmula 1 Acuática (F-1 H2O), que se realizará el próximo domingo 30 de octubre a partir de las 10:30am, en la presa de Remo y Canotaje de Rincón, Sabana del Puerto, Monseñor Nouel (Bonao).

Asimismo, ya está en el país la representación de Guyana, según dieron a conocer los señores, Danilo Cruz, presidente de la comisión organizadora y el director técnico del evento, Juan -Seyaka- Jiménez, presidenta de la Confederación Dominicana de Botes de Velocidad.

Los representantes de Puerto Rico, que llegaron este jueves por el puerto de Santo Domingo, son, Anthony Acosta, Robert Camacho y Ernesto falcón, todos con sus respectivos séquitos de mecánicos y asistentes técnicos, así como la directora de los equipos de la vecina isla, señora Lissa Maya, jefa de delegaciones.

Mientras que se encuentra en el país el piloto de fama mundial, Ian Gonsalves, quien corre un reconocido bote F-1 marcado con el número 77, con el que ha competido mundialmente.

En su tránsito hacia Bonao, los enormes botes con sus turbos produjeron tumultos entre los personajes que se acercaron y querían tocarlos.

Correrán dos categorías de jetski con pilotos profesionales

Por otra parte, el evento estará adornado con dos grandes premios de jetski en las categorías endurance new style y endurance old style, teniendo como pilotos a los mejores profesionales del país, entre ellos los estelares de todos los tiempos, el múltiple campeón, Ramón florentino y el campeón, Aris Acosta, quien además corre dragueo y circuito de automovilismo, es una selección debidamente escogida.

También, se realizará una competencia de la más alta categoría entre los atletas dominicanos de remo y canotaje que están concentrados en las extraordinarias edificaciones de la federación de esa disciplina que preside el histórico hombre del deporte, Osiris Tejeda Seccé, en el mismo lago, preparándose para eventos internacionales próximos.

Reconocimientos Especiales

En otro orden, se dio a conocer que se realizarán varios reconocimientos especiales a diferentes personalidades, son ellos los señores, don Antonio Espaillat, Manuel Thomas, Eliot Net Pérez y Juan José Boukout, quienes recibirán placas de reconocimiento.

Ceremonia

Finalmente, la ceremonia inaugural está prevista para comenzar a las 10:30am del domingo con la interpretación del Himno Nacional Dominicano, a seguida una oración religiosa, la presentación de las autoridades e invitados especiales, así como de los pilotos participantes.

El señor Danilo Cruz, presidente de la comisión organizadora, dirá el discurso de bienvenida, a la vez palabras centrales, luego se procederá a las entregas de reconocimientos a las personalidades mencionadas más arriba y el banderazo de honor.

La competencia comenzará con las primeras mangas de botes de alta velocidad y jetski, luego se realizará la exhibición de remo y canotaje con las explicaciones de rigor de la autoridad de ese deporte olímpico y el niño piloto de 8 años de edad, Ilan Jiménez, realizará una exhibición guiando un jetski de alto cilindraje, mientras lo circunvuela un flyboard.

Luego de terminadas las mangas de botes de alta velocidad, se escogerá a los pilotos más rápidos de cada categoría quienes correrán el open class a 20 vueltas para escoger el mejor del día, al final las premiaciones de rigor.


“Lo que ha habido es un diálogo de consenso y de validación de la propuesta”; partidos se comprometen a firmarlo el próximo jueves 3 de noviembre

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 octubre 2022.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) entregó a los presidentes, secretarios y secretarias de las organizaciones políticas reconocidas ante el órgano comicial, una propuesta-compromiso por la integridad electoral, con miras a las elecciones de 2024.

La convocatoria a los representantes de las organizaciones políticas se hizo a propósito de un comunicado emitido por el órgano comicial el pasado 24 de octubre, donde puso de manifiesto su preocupación por el desbordamiento del proselitismo que amenaza con la integridad electoral.

“Nuestra nación exige a todos los actores del sistema un compromiso de prudencia, de propiciar un ambiente de estabilidad donde prime el bien común, sobre todo, tras el impacto de una pandemia que afectó al mundo y de una crisis internacional que debe ser enfrentada a través de la institucionalidad democrática; y es que la Junta Central Electoral tiene el compromiso irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas electorales y la igualdad de competencia de las organizaciones políticas en el proceso eleccionario como base de la integridad electoral”, consideró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

Tras escuchar las posiciones de los representantes de las organizaciones políticas presentes, en el encuentro presidido por el Pleno, integrado además por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Anibelca Rosario Rosario, suplente de la magistrada Patricia Lorenzo Paniagua y por el secretario general de este órgano, Sonne Beltré, se entregó la propuesta-compromiso por la integridad electoral en un documento que contiene 8 puntos, los cuales invitan a la prudencia y a regirse por las leyes y normas electorales.

Las organizaciones políticas se comprometieron a socializar dicha propuesta con los estamentos directivos de sus respectivas entidades. A los fines, el Pleno dio un plazo hasta el lunes 31 de octubre y la firma se estará realizando el próximo jueves 3 de noviembre.

“Hemos estado discutiendo de manera satisfactoria esta propuesta de compromiso por la integridad electoral, lo que ha habido es un diálogo de consenso y de validación”, precisó Jáquez Liranzo.

Los puntos de la propuesta-compromiso

En dicho documento, leído por el presidente de la JCE semana que en este período previo al de la precampaña, solo está permitida la realización de actividades exclusivamente institucionales a lo interno de las organizaciones políticas y, según el artículo 8 de la Resolución No. 28/2021 del 13 de octubre de 2021, están prohibidas actividades como las siguientes:

1. Realización de Mítines, caravanas y concentraciones de personas en lugares públicos;

2. La colocación de vallas, afiches o cruza calles en las cuales se pueda verificar la propuesta de precandidatura o el cargo al que se pretende aspirar, a menos que las mismas sean colocadas y utilizadas en el interior de los locales partidarios, y que no sean visibles al exterior del mismo;

3. La colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios radiales, televisivos, medios de mensajería instantánea, entre otros;

4. La promoción y reconocimiento por parte de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a los y las aspirantes como precandidatos/as o candidatos/as para ninguno de los niveles de elección previstos en la ley;

5. La utilización de altoparlantes, bocinas y disco light promocionando a los aspirantes

ante la población;

6. La producción y uso de propaganda alusiva a los aspirantes, en grupo de personas,

como son camisetas, gorras, banderas, cintillos promocionales, salvo que los mismos sean utilizados de manera exclusiva en el interior de los locales de las organizaciones políticas a propósito de una actividad interna;

7. Contratación para la difusión de publicidad o propaganda a través de los medios de comunicación televisivos, radial y redes sociales, y que tengan como propósito promocionar a los

aspirantes;

8. La realización de marchas, mítines o propaganda de cualquier tipo en los actos públicos

realizados por entidades estatales, que promuevan un determinado aspirante y que afecte la solemnidad institucional que debe caracterizar a estos eventos; entre otras establecidas en la indicada resolución.

JCE tomará acciones ante violaciones

En dicho documento-compromiso entregado por el Pleno de la JCE a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, se recuerda a los representantes de las organizaciones políticas que ante las violaciones a las prohibiciones que contempla la Resolución 28-2021, el órgano comicial tomará las acciones y sanciones de lugar.

El documento señala que “la igualdad de competencia en la contienda electoral se debe garantizar, sin ningún tipo de ventajas de nadie sobre nadie”.

Durante el desarrollo de esta reunión, los representantes de las organizaciones políticas, tuvieron la oportunidad de intervenir y hacer uso de la palabra por un espacio de cinco minutos.

Organizaciones políticas que hicieron uso de la palabra

Hicieron uso de la palabra los representantes de los partidos siguientes: Alianza País, Partido Unidad Nacional (PUN), Dominicanos por el Cambio, Partido Humanista Dominicano, Partido Revolucionario Social Demócrata, Frente Amplio, Alianza por la Democracia, Partido País Posible, Partido Liberal Reformista, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Fuerza Nacional Progresista, Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Partido Verde Dominicano, Generación de Servidores y el Movimiento Comunitario Nosotros Pa´ Cuándo.

Luego de entregado el documento-compromiso tomaron la palabra Eddy Olivares, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Juan Ariel Jiménez, del Partido de la Liberación Dominicana; Manuel Crespo, de la Fuerza del Pueblo; Jeanette Camilo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otras organizaciones políticas.

Las nuevas funcionalidades facilitan la salud financiera de los clientes

Rainier Maldonado Tapia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 octubre 2022.-

Los usuarios de la App Popular, la aplicación financiera del Banco Popular Dominicano, cuentan con la posibilidad de consolidar préstamos y acordar pagos de tarjetas de crédito directamente desde su celular, ahorrándose la visita a una sucursal, como parte de la serie de nuevas facilidades de autogestión que la entidad financiera ha dispuesto para los clientes.

Estos desarrollos, pioneros en el país y en Latinoamérica, permiten al usuario de la App Popular establecer cuotas y plazos más convenientes para pagar sus tarjetas de crédito, consolidar o unificar deudas de préstamos o tarjetas, o calendarizar las promesas de pago para las facilidades de crédito que se encuentren en atraso, sin intervención del centro de llamadas o una oficina bancaria.

Pagos automáticos y recordatorios

Otra de las mejoras disponibles en la App Popular es la posibilidad de programar de manera automática los pagos a las tarjetas de crédito, ya sea al corte o a la fecha de vencimiento, eliminando así la posibilidad de atraso. Otra novedad es el establecimiento de recordatorios de pago, a través de notificaciones que envía la aplicación móvil al usuario dos días antes de la fecha de vencimiento.

En adición, la App Popular, en su menú de funciones, cuenta con una opción fija desde la cual los clientes pueden visualizar la calculadora de deudas pendientes de sus productos de crédito, dar seguimiento al estatus de sus solicitudes de reajuste o facilidad de pago, entre otras.

Mejoras para la salud financiera

Estas iniciativas refuerzan el liderazgo digital del Banco Popular y su compromiso con una innovación que facilita los procesos a su clientela, respondiendo a sus necesidades en la gestión de sus productos y de su salud financiera.

“Para el Popular es una prioridad evolucionar en favor de lo que esperan nuestros clientes y esto se demuestra cuando integramos funcionalidades como estas, que optimizan y agilizan sus experiencias en nuestra plataforma, digitalizando los procesos de pago de forma integral”, indicó el señor Isael Peña, vicepresidente del Área de Banca Digital.

Más de 30 soluciones nuevas en dos años

En los últimos dos años, la aplicación móvil del Popular ha presentado más de 30 funcionalidades integradas que facilitan las distintas operaciones bancarias de los clientes. Recientemente, resultó premiada por la revista financiera Global Finance por su solución para autogestionar las reclamaciones, considerándola una “innovación sobresaliente en experiencia de usuario" y una de las primeras de este tipo en América Latina.

En la actualidad, la App Popular supera el millón de clientes afiliados, registrando un promedio mensual de más de 4 millones de transacciones, lo cual la convierte en uno de los principales canales digitales del Popular. Del 100% de las transacciones digitales efectuadas a través de Internet Banking y la App Popular, el 70% se efectúan mediante la aplicación móvil de la entidad bancaria, lo que evidencia la buena acogida de los clientes que gestionan desde el celular la mayoría de sus procesos bancarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 octubre 2022.-

Los Salesianos de Don Bosco dejaron inaugurado el Centro Salesiano de formación Ambiental “ECOBOSCO”, un espacio construido con el propósito de promover en sus instalaciones el cuidado del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales en los jóvenes de la República Dominicana.

ECOBOSCO, se encuentra ubicado en los Arroyones de Básima, provincia Villa Altagracia, a 45 minutos de la ciudad de Santo Domingo, en un área de 40, 720.42 M2.

En esta etapa, el centro, construido con el apoyo de la ONG Salesiana Suiza, Jugendhilfe Weltweit (JuWe) a través de la Fundación Salesiana Don Bosco, cuenta con un salón de uso múltiples con capacidad para 250 personas, zonas de área de camping, dos casa, cocina y comedor, senderos para acceso al bosque, parqueos, una laguna, entre otras áreas comunes. Así mismo, se ha contado con el apoyo de los fondos recibidos por medio de la Oficina de Fomento a las Asociaciones Sin Fines Lucros (ASFL) otorgados por el Departamento de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación.

La realización de este proyecto es la respuesta a la preocupación que los Salesianos de Don Bosco han manifestado a lo largo del tiempo, por lo que han decidido crear nuevas formas de cómo responder a los nuevos desafíos que presenta la realidad juvenil, enfocando su línea de acción en fortalecer el compromiso social de los jóvenes a favor del medioambiente, propiciando que los mismos puedan tener un contacto vivo y cercano con la naturaleza.

Con la inauguración de este espacio se pondrán en marcha diversos programas de formación medioambiental, se formarán grupos juveniles que trabajen en la defensa y cuidado de la naturaleza, al igual que experiencias de compromiso medioambiental, todo con el propósito de formar líderes empoderados en la gestión y cuidado de los recursos naturales, así como llevar a cabo acciones sostenibles en pro del cuidado, la reforestación y la agricultura en la zona donde se encuentra el ECOBOSCO.

A la inauguración del centro se dieron cita autoridades de la provincia, ambientalistas, salesianos y jóvenes del movimiento ecológico salesiano, quienes conocieron de primera mano todos los proyectos a desarrollar en él.

miércoles, 26 de octubre de 2022


Por William Jiménez

Nueva York / Diario Azua / 26 octubre 2022.- 

A algunos quizás no le caiga muy bien las acciones del doctor Yomare Polanco. Eso es normal entre figuras públicas; pero lo cierto es que son pocos los activistas dominicanos en Nueva York con una labor tan tesonera y beneficiosa a favor de su comunidad como la que él realiza.

No hay un evento, un acto de solidaridad o benevolencia hacia los suyos en la que no haga presencia y aporte recursos. Lo hemos podido ver trabajando de tú a tú, llenando furgones de alimentos y medicinas para enviarlos a su patria en momentos en que hemos tenido que enfrentar eventualidades como la pandemia del covid-19 y cada una de las innumerables veces que se ha tenido que salir en auxilio de los damnificados por los estragos que los exabruptos de la naturaleza han causado en nuestro país.

Es un altruista a carta cabal, un empresario exitoso, propietario de uno de los laboratorios de mayor elaboración de medicinas de las marcas más reconocidas y vendidas en los Estados Unidos.

Pero, quizás aupado por esa popularidad y vocación de servicio cometió el error, digo yo, de meterse, con todos los conocimientos adquiridos, en el campo político y aspirar en el 2020 a una diputación por el exterior en la circunscripción uno.

Digo un error, porque se olvidó que la política es un campo pantanoso, cargado de garroneros que al no poseer grandes virtudes se esconden en su lodo para desde allí tirar su dañina poción, tal serpiente venenosa, contra quienes por sus grandes virtudes brillan con luz propia.

Lo hizo por su partido, aquel a quien tanto ha aportado recursos y activismo, incluso cargó sobre sus hombros la campaña política del PLD en el área triestatal, pensando que, tal como se lo ha expresado su comunidad, recibiría el apoyo de sus dirigentes. Y vaya ironía, “le hicieron coca”.

Esta realidad lo obligó a denunciar el fraude. Dice tener las pruebas de que hubo secuestro de urnas, quema de las papeletas de 5,667 votantes, ruptura de la cadena de custodia y hasta malversación de $5 millones de dólares a los fondos electorales. Acusa a directivos de su partido, tanto en NY como en RD, y a miembros de la JCE.

Yomare Polanco

Y no se ha quedado en palabras, ha depositado, junto a las pruebas que posee, sendas querellas tanto en los tribunales de República Dominicana como en los Estados Unidos.

Es un terreno movedizo en el que lo han dejado solo, y hoy, como forma de intimidarlo, manos oscuras lo amenazan de muerte, tanto él como a su familia.

Ya ha enfrentado algunos eventos desagradables y peligrosos sin explicaciones convincentes.

Por eso, aturdido, y consciente del peligro que enfrenta, decidió “tomarse un año sábatico”; salir de las calles y los medios y salvaguardarse en su vivienda y su empresa.

Decidió no exponerse tanto, cuidarse, como lo haría cualquier individuo que valore su vida y el bienestar de su familia.

Es lamentable, un activista de su estatura no debería verse en esa situación, pues es de los líderes que da la cara y que tanto necesita nuestro conglomerado.

A Yomare debemos valorarlo y cuidarlo; hacerle sentir que no está solo, que cuenta con la protección de su comunidad.

 



Vásquez Martínez indicó que organismos trabajarán unidos para devolver tranquilidad a parientes de víctimas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.- 

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dispuso que la Policía Nacional intensifique la búsqueda de personas desaparecidas, para devolver cuanto antes el sosiego a las familias afectadas y lograr que la paz retorne a sus hogares. Esto incluye multiplicar el número de agentes en servicio y la colaboración de los cuerpos de bomberos.

El funcionario hizo el anuncio durante una reunión en su despacho con el diputado del Distrito Nacional Orlando Jorge Villegas y parientes de los ciudadanos extraviados Jesús Cuevas, de 30 años; Alexander Sang, de 18; Roberto Mentor, de 74, y Marino Agramonte de 20.

Mostró consternación ante estas desapariciones y conminó al organismo policial a usar todos los recursos de los que dispone para hallarlos.

“Todo lo que esté al alcance del ministerio será facilitado de manera expresa. Me comprometo a hacer todo lo que esté bajo mi responsabilidad, pueden contar conmigo de manera personal, además de lo institucional”, expresó.

Vásquez Martínez valoró el compromiso social de Villegas y elogió su iniciativa de producir este acercamiento con estos ciudadanos, a los que apoya de manera incondicional.

El legislador promueve el proyecto Ley Alerta Amber, que propone una estrategia táctica y moderna, innovadora y coordinada, para identificar y dar con el paradero de desaparecidos en el menor tiempo posible.

Esa propuesta busca además proteger a los niños, niñas y adolescentes y a personas con condiciones especiales perdidas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció el criterio jurisprudencial de que la obligación tributaria se origina de la realización de su hecho generador, que en materia aduanera se materializa con la exportación e importación de las mercancías.

Mediante sentencia núm. SCJ-TS-22-0914 de fecha 30 de septiembre de 2022, al conocer un expediente en materia contenciosa tributaria, la citada sala reafirma la obligación que tienen las empresas de declarar a la Dirección General de Aduanas la importación de mercancías conforme con los artículos 51 y siguientes de la Ley núm. 3489-53 sobre el Régimen de las Aduanas.

En ese sentido, los jueces de la alzada, en su decisión, advierten que los jueces del fondo incurrieron en el vicio alegado al concluir, de forma errónea, que el hecho generador de la obligación tributaria aduanera relativa a la importación de la embarcación según el expediente juzgado, dependía necesariamente de la validez del contrato de compraventa de la mercancía importada y no del hecho en sí de su importación y su declaración por el importador.

“Debe señalarse como refuerzo de lo antes dicho, lo cual torna más evidente el vicio a cargo de la sentencia impugnada, que del estudio del expediente no se advierten como hechos controvertidos, tanto la importación de la embarcación en cuestión, así como la declaración aduanera por el importador, razón por que debe casarse la sentencia impugnada”, indica.

Es en esas atenciones, que la alzada casa la sentencia núm. 0030-02-2021-SSEN-00240, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, en atribuciones contencioso tributario y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo.

Para acceder de manera íntegra a la sentencia firmada por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala de la SCJ; Manuel R. Herrera Carbuccia, Rafael Vásquez Goico, Moisés A. Ferrer Landrón y Anselmo Alejandro Bello Ferreras, ir al siguiente enlace: https://bit.ly/3D6npJS

Los jóvenes beneficiados pertenecen a distintas ramas del área de la agropecuaria como ingenieros agrónomos, veterinarios, zootecnistas, economistas agrícolas, botánicos, entre otros

Por: Ana Francisca Almonte Novas


Santo Domingo,  Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.- 

El Ministerio de la Juventud a través del programa de apoyo educativo, conjuntamente con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) beneficiaron a jóvenes profesionales para estudiar en el Centro Agronómico Tropical de Costa Rica.

La actividad se llevó a cabo en la sede de UCATECI, en La Vega y fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García y el director del FEDA, Hecmilio Galván.

El ministro de la Juventud destacó ese tipo de respaldo en favor de los jóvenes profesionales del área agropecuaria de esa alta casa de estudios, la cual es promotora de valores humanos y estudios de educación superior.

‘’Este programa de apoyo educativo para jóvenes de distintas regiones del país es de gran valor para lograr tener un mejor país para el futuro’’, indicó Feliz García.

Agregó que una especialización en agronegocios se constituye en multiplicador de valores, calidad en el trabajo y continuo sendero de éxitos.

Los jóvenes beneficiados pertenecen a distintas ramas del área de la agropecuaria, entre ellas ingenieros agrónomos, veterinarios, zootecnistas, economistas agrícolas, botánicos y otras profesiones del sector.

De su lado, Galván indicó que una juventud que quiere trabajar y superarse se sobrepone a tantos desafíos en el mundo de hoy, donde sin estudio es muy difícil avanzar.

En tanto, el rector de UCATECI, padre Sergio de la Cruz, sostuvo que inició el dialogo con la idea de crear maestrías para los jóvenes estudiantes y graduados por lo que se acercó a Universidades e instituciones, como el Ministerio de la Juventud y el FEDA para iniciar el proceso que llevó a cabo la decana del post grado Rhadaisa Altagracia Neris Guzmán y con el visto bueno de ambas instituciones.

A nombre de los beneficiados hablaron Rosa Lazala y Gleymi García, quienes dieron las gracias al Ministerio de la Juventud, UCATECI, al FEDA por propiciar y entregar las becas.

‘’Es una oportunidad para jóvenes que debemos aprovechar con deseo y entusiasmo, gracias por tomarnos en cuentas’’, dijo Lazala.

En el acto estuvieron presente la gobernadora de la Vega, Luisa Jiménez y Roberto Hernández, en representación del senador Ramón Rogelio Genao, entre otros.

La normativa reducirá la disparidad urbano-rutal e interregional en el acceso a servicios y oportunidades económicas, mediante la promoción de un desarrollo territorial ordenado e inclusivo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26  octubre  2022. 

El Senado de la República aprobó de manera unánime en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos, propuesto por los senadores Ricardo de los Santos Polanco Sánchez y Félix Bautista.

El proyecto de ley, que contó la votación de 28 de 29 senadores presentes, establece un marco regulatorio para los planes de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles político-administrativo atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.

La Ley de ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos fue aprobada después de dos años de estudio y análisis por una Comisión Bicameral presidida por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.

La normativa contempla instrumentos de planificación, evaluación, control y gestión participativa del uso de suelo y ocupación del territorio, acorde a sus potencialidades y limitaciones y a las expectativas de la población, compatibles con la conservación, uso y manejo de los recursos naturales conforme a los objetivos de desarrollo para mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos colectivos y difusos.

La presidenta de la Comisión Bicameral, Faride Raful, calificó como un “proyecto país trascendental para la nación dominicana la aprobación de este proyecto, que viene a regir los municipios de todo el territorio nacional para que se desarrollen de la mejor manera”.

Los proponentes de la pieza legislativa Ricardo de los Santos y Félix Bautista, agradecieron al pleno senatorial y a la comisión por el trabajo desempeñado y el consenso para la aprobación de esta pieza.

Además, el Pleno Senatorial sancionó en primera lectura el Proyecto de Ley sobre Recurso de Casación, presentado por el senador de Pedernales, Dionis Sánchez. La iniciativa establece un procedimiento para conocer los recursos de casación interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso tributario.

Los senadores también aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Licenciado Orlando Jorge Mera, el edificio que aloja el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), iniciativa presentada por los senadores Lía Díaz Santana, Franklin Romero y Cristóbal Castillo.

Favorecieron en primera lectura el Proyecto de Ley sobre la Detección e Intervención de la Hipoacusia Neurosensorial para la Población Infantil y Adulta de la República Dominicana, propuesta por los senadores Lía Díaz Santana y Héctor Acosta.

También, se conoció en primera lectura el Proyecto de Ley que declara el día 14 de agosto de cada año como Día Nacional del Neumólogo Dominicano, iniciática presentada por la senadora de Azua, Lía Díaz Santana.

En segunda lectura el Pleno aprobó varias iniciativas legislativas, entre las que se incluyen el Proyecto de Ley que declara la provincia Duarte “provincia Ecoturística”, presentada por el senador Franklin Romero (Duarte); el Proyecto de Ley que declara la provincia Dajabón provincia Ecoturística, presentada por el senador David Sosa (Dajabón).

También, en segunda lectura se aprobó el Proyecto de Ley que declara el 23 de septiembre de cada año “Día Nacional del Pelotero”, en honor a Osvaldo José Virgil Pichardo, iniciativa del senador de la provincia Duarte, Franklin Romero.

En única lectura los senadores aprobaron la Resolución que dispone el traslado de la sede del Senado de la República a la provincia San Cristóbal, para la celebración de una sesión extraordinaria el 6 de noviembre del 2022, con motivo del 178 aniversario de la proclamación de la constitución del 1844, iniciativa presentada por el senador Franklin Rodríguez.

En la sesión, los senadores ratificaron el nombramiento diplomático de Pablo Aramis Almigar Valentín Rosario, como embajador extraordinario de la República Dominicana en el principado de Liechtenstein con sede en la Confederación Suiza, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

Durante los turnos de ponencias, el senador Aris Yván Lorenzo expresó su preocupación en torno a la desaparición de una cantidad de personas este año, e instó por mayores esfuerzos de las autoridades para que aparezcan.

El senador Antonio Marte presentó un video de la situación de carretera El Jobo-Parmarejo, y las calles de esos y otros poblados.

El senador Dionis Sánchez saludó la apertura de vuelos domésticos hacia Pedernales, desde el próximo 15 de noviembre. Resaltó la importancia de esta ruta aérea para incrementar el turismo en la provincia.

El senador Bautista Rojas Gómez expresó su preocupación por el aumento del cólera en Haití, llamó a las autoridades dominicanas a mantenerse vigilantes.

La senadora Ginette Bournigal informó que el Gobierno y el Ministerio de Agricultura van a pignorar y los productores avícolas, con fines de que no tengan inconvenientes para vender sus huevos y pollos producidos en exceso.

Martínez manifestó que la manera de ganar es estar abrazados y animó a todos los miembros del PLD a sumarse de inmediato a trabajar que es la única garantía de alcanzar resultados.

Por: Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.-

El candidato presidencial electo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, informó que el miembro del Comité Político (CP), Francisco Javier García es el coordinador general de su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2024.

Martínez ofreció las informaciones en la Casa Nacional del PLD, durante una actividad encabezada por el presidente y el secretario general del partido, Danilo Medina y Charles Mariotti respectivamente, y la presidenta de la CONAP, Alejandrina Germán, en la que estuvieron presentes, además, los miembros del CP y miembros del Comité Central, y los dirigentes que fungieron como enlaces provinciales y municipales en el pasado proceso interno de esa organización política.

“Hoy es un día de agradecer, de felicitar, pero sobre todo, un día de continuar; y precisamente quiero iniciar agradeciendo a todos y cada uno de los miembros que formaron parte de la CONAP, a todos los enlaces de la consulta interna de nuestro partido, que con paciencia, con dedicación, dejando a un lado los egos y las ñoñerías, han constituido este proceso, en el más ejemplar de la historia del Partido de la Liberación Dominicana, llevando siempre un mensaje de armonía, de transparencia y de organización a cada territorio del país”, expresó Martínez.

Abel aseguró que la candidatura que encabeza, debe ser “dirigida, orientada y estratégicamente correcta, para alcanzar la meta en común que tenemos que es obtener una victoria electoral en primera vuelta en el 2024”.

“Aprovecho este escenario de alto nivel, para decirles que hemos reflexionado y estudiado por meses el panorama electoral de la República Dominicana, y una candidatura como la nuestra tiene que ser dirigida por un genio, por un gladiador que haya demostrado en el terreno de batalla sus éxitos y hemos decidido que la misma sea dirigida por el más grande estratega político de las últimas décadas; que dirigió las campañas del 1996, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2016 saliendo victorioso en todas, y ese es Francisco Javier García”, expresó Abel Martínez siendo ovacionado por los presentes.

Martínez agregó que el 2024 está ahí “y sabemos que el reto es grande, pero el compromiso de este partido fundado por el Prof. Juan Bosch es mucho mayor que el reto que tenemos por delante y lo vamos a lograr, con Dios y con la maquinaria política más poderosa que es el PLD”.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.- 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través de su Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) aclaró este miércoles que el país cuenta con las dosis necesarias de la vacuna para fiebre amarilla, no obstante informó que en los últimos días se ha incrementado la demanda, debido a la gran cantidad de personas extranjeras que está viajando a países donde se exige tener esa vacuna.

La información fue ofrecida por la doctora Aida Lucía Vargas, directora de la DIV, quien precisó que la inmunización para esta enfermedad no se ha detenido, y que en el día de ayer hubo que suspender su aplicación debido a un percance ocasionado por la cantidad de personas que se presentó al centro de vacunación.

Explicó que ´´básicamente en el país no tenemos Fiebre Amarilla, no obstante son vacunados entre 150 a 200 personas diariamente, nosotros en cumplimiento de reglamentos Sanitario Internacional, vacunamos a los viajeros que van a los países donde la enfermedad es endémica´´.

Manifestó que se está dando la situación que extranjeros llegan al país a vacunarse, consumiendo la dosis por encima del promedio que se tiene establecido. Entre los países donde más viajan las personas solicitantes del referido biológico están: El Salvador, Nicaragua, Salvador, además, Brasil y Venezuela.

“Hoy en día tuvimos que solicitar al fondo rotatorio un incremento por disposición del señor ministro, unas cinco mil dosis más de las tres mil programadas, es decir ocho mil dosis, lo que sobrepasa la meta de vacunación de años anteriores´´.

Dijo que en este miércoles se han vacunado 123 personas de 150 que solicitaron el biológico, mientras que el total entregado de dosis es de 600. Dijo que el incremento diario es de 150 a 200 personas por encima de lo establecido.

“Estamos cargando como país, con otros países que no cuentan con vacunas y vienen acá a vacunarse. Estamos tratando de ordenar para nosotros poder cumplir con nuestra meta de vacunación dentro de lo establecido, y esta es una situación verificable´´, indicó.

Recordó que las vacunas de fiebre amarilla son adquiridas con fondos del Estado dominicano a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Viruela símica

El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva informó que hay tres casos nuevos de la viruela símica (MXV), correspondientes a dos masculinos y una femenina, “quienes se encuentran en aislamiento domiciliario ya que no presentan complicaciones, pero se le está dando seguimiento”.

Reveló que entre los masculinos hay uno de 73 años de edad, residente en Santiago y el otro de 25 años de San José de Ocoa, mientras la femenina de 26 años, reside en el Distrito Nacional.

En cuanto a las enfermedades: dengue y cólera el doctor Pérez explicó que, “dentro del esquema de dengue hay una franca disminución en todas las provincias, ya que en las localidades donde se han identificado los casos han sido intervenidas.

Sobre cólera dijo que ya básicamente ha desaparecido, no hay casos nuevos y la paciente que se encuentra ingresada en el hospital de Higüey, que fue diagnosticada con la enfermedad presenta un cuadro clínico estable, sin síntomas y ya solo se le está tratando sus enfermedades de base”, puntualizó.

No obstante dijo que se continúa con las medidas preventivas.

 


El doctor Roa Castillo insiste en fortalecer la salud preventiva

Por: Francisco Camilo

San Juan, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2022.- 

El presidente de la Fundación Nacional de Cardiología y Asistencia Médica (Fundacam) llamó al Gobierno a enfocar su mirada en fortalecer los programas de salud preventiva en la región sur del país, ya que la misma es la más afectada por la falta de información, orientación y los mismos niveles de pobreza hacen que la gente desconozca cómo manejar el tema de la prevención.

De acuerdo al doctor Tirso Roa Castillo a medida que se ayuda a mejorar la salud preventiva en los sectores vulnerables, donde rayan los niveles de pobreza, se reduce la cantidad de pacientes con enfermedades catastróficas, que representan una carga para el Estado.

Al encabezar una jornada de salud en el municipio Juan de Herrera, el doctor Roa dijo que el sur tiene la desventaja de que además de los niveles de pobreza, la desigualdad y la falta de información son factores que sumados a los tradicionales factores de riesgo, constituyen una amenaza para la salud.

Durante el operativo médico los pacientes recibieron atenciones en diferentes especialidades, entre las que se destacaron la cardiología, oncología, endocrinología, gastroenterología, neumología y otras.

Luego de ser atendidas, las personas recibieron gratis los medicamentos correspondientes.