Titulares

Publicidad

domingo, 23 de octubre de 2022

 

El relevista Enoli Paredes cedió las tres carreras

LIDOM
La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Danny Santana pegó sencillo al prado central para dejar a los Leones del Escogido en el terreno en una victoria 5-4 de los Toros del Este.

Los Leones entraron al último tercio del partido con una ventaja 4-2, pero en la parte baja del noveno el relevista escarlata, Enoli Paredes se complicó al permitir tres carreras, la última empujada por Santana por un sencillo al prado central con el que remolcó a Alen Hanson.

Antes, Paredes realizó un pitcheo desviado, que permitió anotar a Enmanuel Valdez y Hanson se movió a la intermedia.

El sábado, los Leones habían vencido a los Toros para igualar con 2-5 en la última posición de la tabla, pero los Toros (3-5) se quedan solos en el quinto lugar a un juego del tercer lugar que comparten Gigantes del Cibao y Estrellas Orientales.

Los Leones fabricaron dos vueltas en el segundo y otras dos en el tercero y el séptimo.

Los Toros fabricaron dos en el sexto con sencillos de John Nogowski y un error de Starlin Castro en batazo por de Wendell Rijo por tercera.

Luego siguieron con su rally de tres vueltas en el cierre del noveno.

La victoria fue para Wandisson Charles (1-1, 3.37), perdió Paredes (0-2, 15.00).

 

Tito Polo se robó el home. Richard Ureña y Carlos Peguero

LIDOM
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Los Gigantes del Cibao derrotaron seis por tres a las Estrellas Orientales en un partido disputado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Con la victoria, los Gigantes vuelven a empatar en la tercera posición del torneo de béisbol dedicado a Tomás Troncoso. Ambos ahora tienen 4-4.

En una acción muy poco frecuente Tito Polo se robó el plato en el cuarto. Las Estrellas reclamaron, pero la decisión de safe se mantuvo.

Los Gigantes fabricaron seis vueltas por racimo de dos carreras: en el primero, el tercero y el cuarto. En el tercero fue el jonrón de Ureña, que trajo a la goma a Moisés Sierra.

Jorge Martínez lanzó pelota de cinco hits y dos carreras (una limpia) y se quedó a un out de completar las cinco entradas.

El relevo se encargó de continuar con el dominio ante unas Estrellas que el día anterior alcanzó la decena de carreras, ante los Gigantes en el Estadio Tetelo Vargas.

Ninguno de los primeros cuatro lanzadores Orientales alcanzó las dos entradas completas. El abridor Shaun Anderson duró sólo uin tercio de entrada al permitir cuatro hits y dos carreras limpias ante cinco bateadores que enfrentó.

Carlos Peguero bateó de 4-3 y remolcó dos y Richard Ureña de 4-1, una anotada y dos remolcadas con su jonrón en el tercero.

   

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, sostuvo que la gran transformación del Poder Judicial consiste en poner a las personas en el centro de la administración de justicia.

El magistrado Molina Peña hizo el pronunciamiento durante un encuentro con 90 jueces y juezas de los Departamentos Judiciales de Santiago, Montecristi y Puerto Plata, el cuarto de este tipo, donde explicó la estrategia Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, así como los retos que de cara a esta visión contemplan dichos departamentos.

“Somos seres humanos, tenemos que tener una justicia humana. Esa es la gran transformación del Poder Judicial, y para lograr esa transformación tenemos que hacer cambios normativos, en la gestión y en las personas”, sostuvo.

Dijo que el concepto de dignidad humana es fundamental para todos los derechos. “Una justicia que no contempla la dignidad humana no puede ser considerada válida. Lo importante es poder transformar al ser humano y el ser humano poder trasformar la organización”, afirmó.

Sostuvo que la modernización de los procesos y la infraestructura judicial, así como la revisión de las normativas deben marchar de forma paralela a esa humanización de la justicia.

En el acto estuvieron presentes los consejeros Modesto Martínez Mejía, Bionni Zayas Ledesma y Octavia Fernández; además la magistrada Arleny Cabral, los magistrados Juan Aníbal Rodríguez y Juan Suardí, coordinadores de los Departamentos Judiciales de Montecristi, Santiago y Puerto Plata, respectivamente, quienes presentaron los avances de cada uno de sus departamentos.

Las palabras de bienvenida las pronunció el coordinador del Departamento Judicial de Santiago, magistrado Juan Aníbal Rodríguez Fernández, quien dijo que brindar un servicio oportuno, eficiente y confiable son componentes fundamentales del plan Estratégico Visión Justicia 20/24 del Poder Judicial, que humaniza las acciones de ese Poder del Estado.

“Hoy somos un Poder Judicial más eficiente, con buenos estándares de comportamiento ético y con una mirada holística en el acceso a la justicia de las personas con vulnerabilidad”, manifestó.

Durante la actividad, también se presentó el Programa Optimización del Proceso Penal, cuyo objetivo fundamental es agilizar los procesos, tiempos y gestión para dar respuesta en los plazos establecidos por la norma vigente. 

El programa fue presentado por el magistrado Rafael Báez, juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; la jueza presidenta del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Esmirna Gisselle Méndez; y la coordinadora de los Juzgados de la Instrucción de la citada jurisdicción, magistrada Kenya Scarlett Romero Severino. 

Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

La Corriente Renovadora del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) escogió este domingo su directiva nacional y asumió “el Balaguerismo Siglo 21” como plataforma ideológica durante un Pleno Nacional de Dirigentes celebrado en el Club Los Prados, de esta capital, con la presencia de más de un centenar de delegados de todo el país y el exterior.

Héctor Rodríguez Pimentel fue elegido presidente, en tanto que Osiris de León 
desempeñará la secretaría general; Ricardo Espaillat, Leo Matos Berrido, Zoila 
Martínez y Virgilio Álvarez Bonilla fungirán de asesores.

También escogieron a José Espaillat presidente en funciones y como vicepresidentes a Annie Felipe, Aura Peralta, Rosa Domínguez, Rosa Miniño y 
Enedina Rodríguez.

En el encuentro, con la presencia de más de un centenar de delegados, Danny Morel, fundador del Partido Reformista Social Cristiano, tomó el juramento a los integrantes de la directiva, Annie Felipe hizo la invocación y Aura Peralta sometió al Pleno la propuesta de integración de la directiva nacional, finalmente aprobada, así como la de asumir el “Balaguerismo Siglo 21” como plataforma ideológica y doctrinaria.

Hablaron, además, el ingeniero Osiris de León, la señora Rosa Balaguer, pariente cercana del fenecido exgobernante y el antiguo aspirante a la nominación presidencial reformista, ingeniero Ricardo Espaillat.

Rodríguez Pimentel, quien tuvo a su cargo el discurso central, afirmó que la Corriente Renovadora constituida este domingo es el verdadero partido de Joaquín Balaguer y por eso han asumido el “Balaguerismo del Siglo XXl” como su plataforma ideológica.

Dijo que La obra y el pensamiento de Balaguer están hoy muy presentes en la mente y el corazón de muchos dominicanos, por lo que augura un crecimiento 
vertiginoso de la Corriente Renovadora que hoy integra junto a un equipo de hombres y mujeres balagueristas.

La directiva la completan Freddy Roa, secretario electoral, Robert Suárez, vicesecretario general, Hernani Aquino, secretario de organización, Oscar Valenzuela, secretario de acta, María Rosa Belliard, secretaria de cultos, Ana Fernández, vicesecretaria de la mujer, Penélope Santana, secretaria de asuntos profesionales, Denisse Suazo, secretaria de relaciones exteriores, Angela Báez, enlace con las filiales de ultramar.

También Franklin Sánchez, Miguel Durán, Ignacio Batista y Marino Guzmán como vicepresidentes de ultramar.

El ingeniero Rodríguez Pimentel dijo que con este encuentro se lanza el grito de renovación de una organización que ha perdido su mística y el empuje que le caracterizó bajo la dirección del fenecido expresidente Joaquín Balaguer.

“El Pleno Nacional de Dirigentes de la Corriente Renovadora del PRSC es una estructura que se ha creado a lo interno del Partido Reformista con el propósito de renovar ese partido; aquí no está la dirección actual porque nosotros creemos que esa dirección actual ha llevado al partido a una situación calamitosa, prácticamente ha colapsado”, dijo Rodríguez Pimentel.

El Balaguerismo Siglo 21, en defensa a la obra de Balaguer Tanto Rodríguez Pimentel, como el ingeniero Osiris Pimentel durante sus respectivas intervenciones, reivindicaron la obra de gobierno de Joaquín Balaguer, al destacar que los resultados de su gestión aún impactan de forma determinante la marcha del país en el plano económico, del turismo, medio ambiente, la seguridad alimentaria, desarrollo del turismo, zonas francas, pero esencialmente en el sector construcción.

Explicó que el “Balaguerismo Siglo 21” que asumen como plataforma ideológica y doctrinaria la Corriente Renovadora “engloba como columna vertebral el pensamiento y la extraordinaria obra de gobierno de Joaquín Balaguer, quien tomó las riendas del poder en el año 1966, en medio del caos dejado por la guerra civil de 1965, y condujo a nuestra sociedad hacia la paz, la tranquilidad y la prosperidad a la que aspira toda comunidad”.

“Balaguer, recordó Rodríguez Pimentel, asumió su primer gobierno en medio del subdesarrollo propio de la época y de la región, y condujo a nuestra nación hacia el desarrollo a través del fomento del sector construcción, a través de leyes de incentivo industrial y a través de leyes de reforma agraria que dinamizaron el campo dominicano para producir los alimentos que hoy garantizan la seguridad alimentaria de una nación que produce y consume 14 millones de quintales de arroz”.

En ese tenor recordó igualmente que “Balaguer asumió la conducción del Estado Dominicano “en medio de la peor depredación forestal que ya había consumido el 88 % de nuestros bosques a través de miles de aserraderos que habían convertido a la madera en fuente de grandes riquezas para unas pocas familias, mientras nuestras montañas se desnudaban y ríos y arroyos se secaban y amenazaban a nuestros acueductos y a nuestros sistemas de riego con dejarnos sin agua y sin alimentos”.

Pero dijo que “gracias a esa adelantada visión ambiental de Balaguer, hoy la República Dominicana cuenta con una cobertura forestal de un 40 % y en 
crecimiento”.

Dijo que a la par de ese escenario ambiental, “Balaguer fue un gobernante popular que tuvo la visión de establecer un sistema nacional de áreas protegidas que hoy es vigilado y cuidado celosamente por una población que ya entiende la importancia de las áreas protegidas, aunque muchos ciudadanos y muchos empresarios no lo entendieron cuando Balaguer así lo decidió y así lo aplicó mediante leyes y decretos que la oposición política de la época tampoco entendió”.

También en defensa de la obra de gobierno de Balaguer, citó que fue el presidente constitucional “que con recursos propios construyó decenas de represas en nuestros principales ríos, en un momento donde la sociedad y el liderazgo político opositor no entendían la importancia capital de construir represas para almacenar agua en períodos de lluvias torrenciales, para disponer de esa agua, a través de acueductos y de canales regionales, en momentos cruciales donde las sequías estacionales podían diezmar a nuestras comunidades, a nuestra agricultura y a nuestra ganadería”.

“Desde 1966 Balaguer siempre entendió que el desarrollo de nuestra nación dependía de la inyección de capitales en el sector construcción, y por ello destinaba el 50 % del presupuesto nacional a gastos de capital, esencialmente en el sector construcción, pero desde la oposición se le dijo, una y otra vez, hasta convertirlo en slogan de interés: “con varilla y cemento no se come”, sin darse cuenta de que las varillas y el cemento del sector construcción estaban construyendo la base de sustentación de una nación donde hoy 2 millones de personas comen cada día gracias a la dinámica económica del sector construcción que aporta el 15 % del producto interno bruto y 400 mil empleos directos, convirtiendo a la República Dominicana en la segunda economía de mayor crecimiento sostenido en toda la región”, sostuvo.

En su exposición, Rodríguez Pimentel aseguró que “nadie, absolutamente nadie, ha podido destinar el 50 % del presupuesto nacional al gasto de capital, pues solo Balaguer sabía cómo hacerlo reduciendo el gasto corriente y manejando eficientemente el ingreso de las recaudaciones fiscales”.

Recordó a Joaquín Balaguer como “el presidente que en el año 1969 inició en La Romana el proceso de instalación de zonas francas industriales para producción y exportación de bienes hacia otras capitales, las que luego fueron extendidas a Santiago, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y al resto del país, y hoy las zonas francas aportan el 7 % del producto interno bruto y generan unos 400 mil empleos directos e indirectos que contribuyen a la sostenibilidad de nuestra sociedad” 

Pero citó, además, que fue “el estadista que en el año 1971 promulgó la Ley 153-71 de Promoción e Incentivo al desarrollo turístico, y gracias a esos incentivos, y al fondo especial de INFRATUR, la República Dominicana hoy es líder regional en turismo global, recibiendo anualmente cerca de 7 millones de turistas y aportando el 15 % del producto interno bruto, siendo, junto al sector construcción, los sectores más sólidos de la creciente economía de nuestra nación.

“Hoy en la Corriente Renovadora Balaguerista nos sentimos más que orgullosos de la insuperable obra de gobierno de Joaquín Balaguer, y abrazamos con pasión patriótica su pensamiento, obra y postulados políticos contenidos en lo que hemos denominado el BALAGUERISMO DEL SIGLO XXl”, concluyó señalando Rodríguez Pimentel


 

Institución alerta Coba y Policía harán lo necesario para preservar el orden

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2023.-

El Ministerio de Interior y Policía redujo de manera temporal desde este sábado el expendio de bebidas alcohólicas en Santo Domingo Norte, para contrarrestar los disturbios provocados por bandas que afectan el municipio y garantizar la tranquilidad. La medida prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en todo establecimiento comercial de lunes a domingo desde las doce de la madrugada (12: am.) hasta las ocho de la mañana (8:00 a.m.), en el municipio y sus distritos municipales.

La resolución MIP-RR-0006-2022 consigna que la venta de alcohol en lugares y horarios inadecuados aumenta la posibilidad de situaciones que ponen en peligro la salud y la vida y alerta que la violación podría originar el cierre provisional o definido del establecimiento y la cancelación de la licencia para operar. 
 
Explica que la Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (Coba) y la Policía Nacional vigilarán el cumplimiento de esta medida y ejecutarán las acciones pertinentes de acuerdo con la ley para restablecer el orden.

La disposición está sustentada en la potestad del Estado de intervenir ante eventos que atenten contra el orden público y reparar los daños causados y en la resolución conjunta del organismo y el Ministerio de Turismo relativa al expendio de bebidas alcohólicas.

“Resulta indispensable que las autoridades actúen frente a situaciones que afectan el orden público y requieren de su urgente intervención”, establece.

 

Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Me preguntaron dos amigos nuestros, después de la llamada Consulta Ciudadana del PLD, si habría espacio real de poder para articular una verdadera tercera opción presidencial, que pudiese destronar las candidaturas de los presidentes Luis Abinader, actual mandatario, y el del tres veces ungido por el soberano a la misma posición, Leonel Fernández, está fue mi respuesta, a mis estimados compañeros, dentro de lo lógico, racional y en conocimiento del carácter idiosincrático de los dominicanos, que deseo compartir con mis lectores:

1- Los presidentes en nuestra media isla tienen una base real de apoyos, de lo que considero como un voto patrimonial producto de la gestión realizada, así como una franja importante de desafección. Los que han sido inquilinos de la mansión de Gazcue tienen un ejército vasto de fieles, mucho de estos agradecidos por haber sido beneficiarios de su política social, y otros que le reconocen buenos o positivos resultados a su gestión gubernativa, ese plus como auténtica ventaja la tienen los electos por el soberano;

2- No podemos dejar de reconocer los fuertes vínculos que construyen los presidentes con los integrantes de los poderes fácticos, llámese el empresariado, iglesias, sociedad civil, prensa, militares, y, claro esta: los norteamericanos, que tienen una influencia determinante en países como los nuestros, que viven todavía bajo un vasallaje imperial y los que así lo duden, solo tienen que recordar que una sola llamada del Secretario de Estado del gobierno del presidente Trump, Mike Pompeo bastó para que el presidente Danilo Medina retirada el proyecto de reforma constitucional reeleccionista del Congreso Nacional, es por eso que le es casi imposible a quién no es un auténtico líder de masas, el poder igualar las relaciones que tienen los mandatarios con esos decisivos sectores;

3- El daño a la marca PLD le hace imposible ganar unas elecciones, en apenas 4 años después de su salida, nadie todavía en una situación similar en los anales históricos de nosotros como nación lo ha logrado, el presidente Balaguer salió apostrofado del poder en el año 1978 y tuvo que esperar 8 años, para que la memoria cortoplacista de los dominicanos le pudiera hacer volver, la marca PLD es radioactiva en estos momentos, porque están muy frescos, muy actualizadas las acusaciones de megacorrupción que pesan sobre una parte importante de exfuncionarios del acorazado morado, en medio de una nueva sociedad liquida y digital por mal que esté el actual gobierno, el prurito de la influyente clase media les impedirá apoyar al PLD para el 2024, y más bien se inclinarían mayoritariamente por apoyar una opción opositora diferente a los que detentan actualmente el poder, siempre que no estén comprometidos con los comprobados actuales casos de corrupción;

4- La Consulta no tiene legalidad alguna y no es reconocida por la JCE, por lo que todavía no existe una candidatura presidencial oficial de ese partido, las acechanzas o amenazas que se ciernen sobre el que salió victorioso de la misma, tienen variopintas situaciones que van desde tener que garantizar la unidad endógena de los morados en todo un año que falta, para autenticar la candidatura legalmente, ya que la misma se hará en octubre del año 2023, así como en lo externo, donde los que se sientan afectados de las mismas pueden motivar o auspiciar acciones legales y administrativas contra el hoy abanderado de los peledeístas, que pueden muy bien enturbiarle el camino, ventaja está que si tienen los que salen gananciosos de unas primarias, que si están aforados por ley, y por ende no tienen de que preocuparse hasta llegar al día de las elecciones, para los que lo han hecho público y a destiempo sus aspiraciones, solo tienen que recordar los casos de Amable Aristy y del propio Roberto Fulcar, que no entendieron que al único que de facto se le permite hacer campaña a la presidencia desde una posición que maneja fondos públicos, es únicamente a los arrendatarios de la casona de la Calle doctor Báez, que sin embargo por razones entendibles algunas veces, y otras hasta de manera injusta, a su salida del poder, suelen ser victimas de persecución o asedio por los llegados al Olimpo del poder, y la historia nuestra nos lleva a conocer varios casos;

5- Una candidatura real a la presidencia no solo puede ser obra de las estructuras dirigenciales de los partidos, si bien estos son los artesanos y constructores del poder, las mismas deben estar en la boca de los de a pies, de los ciudadanos comunes, que son la mayoría electoral y son los que deciden en democracia quien será el predestinado a tener la banda tricolor en su pecho, es muy difícil que una nueva opción pueda dar “el sorpasso” de sustituir en la estima popular para las elecciones del año 2024 a los presidentes Abinader y Fernández;

6- Hoy solo se gana elecciones con alianzas electorales, más en un sistema pluripartidista como el nuestro, y esto solo se logra construyendo poderosas coaliciones, entre Luis y Leonel recibirán el apoyo de más del 80% de los partidos políticos reconocidos por la JCE, no será la totalidad, porque algunos de los restantes, como siempre, irán de forma independiente al proceso comicial y es que el intento del PLD con la Ley Núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, de hacer desaparecer a los partidos emergentes, les pasará cuenta para el proceso venidero, porque la casi totalidad de los partidos mantienen hoy su personeria jurídica, verbigracia a una justa y correcta decisión del Pleno de la JCE, presidida por el doctor Castaños Guzmán, que resolutó constitucionalmente en favorabilidad a los partidos políticos, desconociendo los articulados de la impuesta Ley Núm. 33-18, que los conminaba después de las elecciones presidenciales y congresuales del 2020, a extinguirle la personería a más de 16 organizaciones políticas reconocidas legalmente;

7- La realidad es que para el 2023, año preelectoral, se estarán ventilando en la justicia los más sonados casos de la supuesta corrupción de los gobiernos del presidente Medina, aunque reconozco que producto de la profunda crisis económica estos no tendrán los niveles de atención como en el principio de la llegada del gobierno del cambio, lo que si debemos estar seguros que lo que saldrá de ahí de una manera u otra seguirá afectando a la marca PLD, y eso no los dejaría crecer en el apoyo ciudadano, no es lo que nosotros quisiéramos de modo alguno, pero esa realidad insoslayable y es de esperarse que mucho más exfuncionarios vinculados con los morados salgan a relucir en esas operaciones anticorrupción.

8- El presidente Medina le dio todo el poder a representantes de la sociedad civil y del empresariado y ninguneo’ a la clase política, eso pesará decididamente contra el PLD y en favor de las candidaturas del expresidente Fernández, y también, pero en menor medida, del presidente Abinader, porque el que no le cumple a los políticos y a los partidos difícilmente puedan conseguir su apoyo después, la desconfianza es hoy el estado natural de toda la clase política, que saben muy bien que aquí, a excepción de Leonel Fernández, los demás han ganado con los políticos pero han gobernado con sus amigos, inversionistas electorales y relacionados;

9- El que no tiene aliados internacionales, se les hace difícil obtener visualización a los detentadores del multipolar poder mundial, y solo lo tienen el expresidente Fernández, e institucionalmente el gobierno, aunque el PRD, en menor medida, guarda relación estrecha con la Internacional Socialista, producto de las reminiscencias de uno de sus líderes históricos principales en América Latina, el doctor Peña Gómez;

10- La República Dominicana gusta de que la gobiernen intelectuales, así ha sido históricamente, por eso la admiración que se le tiene todavía a Balaguer, Bosch, Peña Gómez, y sin mezquindad alguna a Leonel Fernández, aunque el presidente Abinader no está en ese selecto grupo, nadie puede desconocer la sólida formación profesional y académica del primer mandatario de la nación, que está muy actualizado de todo cuanto acontece en el mundo.

La base de apoyo popular del PRM y de la Fuerza del Pueblo es innegable, y aunque el PLD tiene buenos cuadros locales hoy, no gozan la mayoría de estos del respaldo popular como otrora años, la popularidad y el respaldo a los presidentes llenan sus arcas electorales y el predominio político de la polarización los beneficiará, porque los independientes e indecisos terminarán apoyando a uno o a otro lado, pues nuestros nacionales se decantan siempre por apoyar a las opciones electorales verdaderas, por eso en el año 2020 una parte importante del voto leonelista fue a parar en apoyo a la candidatura de Luis Abinader, simplemente porque el expresidente Fernández no era una opción de triunfo para las anteriores elecciones del 2020.

El pragmatismo y el oportunismo caminan de la mano en todos los niveles de la sociedad (arriba y abajo) y la apuesta será hacia esos dos gallos (Leonel y Luis), si alguien lo duda, solo tienen que observar que el danilismo a lo interno del PLD solo tenía un único representante en la llamada Consulta, que los que salieron del litoral leonelista en la misma, dentro de la tolda morada sumaron un envidiable 78% de apoyo (los votos sumados de Abel y Margarita), eso avizora lo que pasaría en las elecciones del 2024, donde ya en el PLD los antileonelistas son minoría y donde la corriente danilista no pudo sacar cabeza con un candidato propio, y para buen entendedor pocas palabras bastan, que haría esa base de electores peledeístas si ven cercano al expresidente Fernández del Palacio Nacional, sumarse a él, ya sea en primera o en segunda vuelta, para los que todavía tengan dudas, esperen tranquilos, cómprense sus refrescos, sus palomitas de maíz y observen con detenimiento cómo terminará esta película ¡¡¡todo porqué la política como las matemáticas es realmente predecible!!!



 


Esta conferencia libre de costo fue impartida por reconocidos profesionales de la conducta humana.

Por Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Con el objetivo de brindar ayuda para que la población dominicana aprenda a detectar los casos de depresión fue impartida la conferencia titulada “La depresión: una enfermedad silente. Las mil caras de la depresión”.

Esta charla libre de costo, fue impartida el pasado viernes 21 de octubre, a las 4:00 p.m., en el salón Doral del nivel Galería de Plaza Sambil, fue organizada por Arisleyda Villalona “La Condesa”; y el comunicador, locutor y conferencista Rafael Padilla.

Los asistentes escucharon la ponencia de los psicólogos Josefer Hoepelman y Miron Swiatkowski, la doctora Alexandra Hilchez, médico siquiatra; y la comunicadora Karina Bonilla, como invitada especial para hablar de su experiencia en torno al tema, y al mismo tiempo de Carolin Taveras, quien es Coach en el ámbito de los entrenamientos físicos.

El psicólogo Josefer Hoepelman dijo que la depresión es una enfermedad silente “y la verdad es que cada vez más personas la están padeciendo como el nombre del conversatorio de manera silente”.

“Hay muchas personas sufriendo en la soledad, por falta de información, porque no tienen una persona como Rafa, que tiene la valentía de contar su historia para ayudar a otros”, indicó.

Asimismo, agregó “Queremos sensibilizar a las personas llevándoles el mensaje a todas las personas que por miedo o desconocimiento no buscan ayuda”.

El conversatorio contó con la presencia del filántropo y médico de servicio , Cruz Jiminián

La psiquiatra Alexandra Hilchez expresó que con esta conferencia busca quitar el mito de que la depresión es igual a la locura. “Invitamos a las personas a que asistan porque este es un tema de gran interés porque influye en la salud mental de nuestra población”.

Apoyo

La conferencia “La depresión: una enfermedad silente” contó con el apoyo del Banco de Reservas y de otras instituciones.


Por Ohelmis Sánchez
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

 "Hay que dejar que la ciencia hable", estas palabras fueron emitidas por varios de los que participaron acompañando a Ariel Otañez Espinosa (El Peregrino ), para que el Gobierno otorgue los permisos para los estudios de factibilidad ambiental para la explotación de la mina de oro.

El Peregrino, inició este recorrido desde el Arco de Triunfo en San Juan, hará un primer recorrido hasta el 15 de Azua, proseguirá hasta azua, llegará a Baní y pretende estar en Santo Domingo de martes a miércoles, según expresó.

Otañez Espinosa, ha participado en otras manifestaciones que buscaban soluciones a problemas del Valle.

Jota Sabaneta, quien acudió al lugar a dar total apoyo al peregrino, expresó » Estamos aquí haciendo presencia, no queremos que nos lo cuenten, queremos verlo con nuestros propios ojo, entiendo deben hacerse los estudios dónde ahí se demuestre si este proyecto es factible o no».

Braulio Ramón Moreta, «Entendemos que es una necesidad, algunos ciudadanos de San Juan están desinformando, en este momento no se está solicitando una explotación de mina, sencillamente queremos que el presidente apruebe el proyecto de impacto ambiental y de ahí ver si es factible o no» acotó.

Bolívar Lorenzo, «Se ha confundido el criterio, San Juan de la Maguana, no está exigiendo o aprobando mina, entendemos que esos recursos que están ahí, hay o no posibilidades de extraerlos, tenga por seguro que si le hace daño a la comunidad Sanjuanera, seremos los primeros en estar al frente, pero primero hay que hacer los estudios».

La GoldQuest inició desde cero, dijo que ya tiene una evaluación, el estado desde el año 2004 le dió la concepción de exploración y ellos cumplieron, esta empresa identificó con un derecho adquirido por el Estado dominicano, esa empresa solicitó al gobierno la siguiente etapa que es de explotación.

Esa siguiente etapa, luego de hacerse un estudio económico, ambiental y social que dará como resultados si la mina se puede explotar o no, pero a los inversionistas extranjeros no se les puede violentar los derechos que por ley tienen.

El presidente de GoldQuest Dominicana, Luis Santana, manifestó e que si ambientalmente se demuestra que el proyecto “Romero” de extracción de minerales que pretenden llevar a cabo en San Juan de la Maguana, puede causar daños no controlables en esa provincia el mismo será abandonado, sin embargo, dijo que están casi seguros de que una vez evaluada su planificación, deberían dejarlos pasar a la etapa de operación.

“Lo que sucede en este momento es que estamos detenidos y nosotros estamos casi seguros que el proyecto, una vez evaluado ambientalmente, debería pasar a su etapa de operación, pero esa es mi opinión, eso tiene que ser validado por los estudios que manda la ley y tiene que ser autorizado por los técnicos de Medio Ambiente y en eso es que estamos”, puntualizó.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Dominicanos residentes en varios Estados de la circunscripción Uno en Estados Unidos afirman que Leidy Laura, de ser electa a la Dirección Política (DP) por parte de los miembros del Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo, durante las elecciones a celebrarse este martes 25, luchará para empoderar al hombre y mujer quisqueyana, tanto en la RD como en el exterior.

Así lo manifiestan en un documento, dominicanos residentes en los Estados de NY, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Virginia, Massachusetts y Rhode Island, entre otros.

Sostienen que ella (casilla 61) siempre ha sido una verdadera defensora de los derechos de la mujer, niños, envejecientes, del doctor Leonel Fernández y de la democracia dominicana, porque así lo ha demostrado a través de los años en su lucha como profesional, comunitaria, política y madre de familia.

Recuerdan que la candidata ha venido proclamando que tanto los hombres y mujeres deben seguir luchando para el fortalecimiento de la democracia, que es lo mismo luchar por el país, nuestras familias, nosotros mismos, y esas luchas deben ser promoviendo proyectos, organizando debates, talleres, seminarios, conferencias, los valores culturales y las tradiciones nuestras.

“Esta inclusión masiva de mujeres a la alta dirección de un partido, por primera vez, es justa, una clara señal al reconocimiento de lo que han hecho las mujeres en el país, con sus aportes el desarrollo del pueblo y sus grandes conquistas", expresan.

"El doctor Fernández, al incluir 20 mujeres a la DP asume una decisión colectiva a favor de las féminas, es un tributo que viene a fortalecer la democracia, única garantía universal para la dignidad humana y los derechos fundamentales”, dicen.

Firman el documento Aníbal Méndez, Juana Rodríguez, Carlos Báez, Wilfredo Martínez, Orquídea de los Santos, Andrea de Brea, Altagracia de León, Víctor Rivera, Hansel Lorenzo, Ramón A. Zambrano, Emilio Tavares, Martín Peña, Miguelina Ruiz, Elvira Gómez, Catalino Marmolejos, y Elvin Marrero.

Asimismo, Julia de Mendoza, Isidro Cartagena, Pedro Ma. Contreras, Rodolfo Rosario, Clemente Liberato, Mayelín Zorrilla, Mayra Torres, Miguel Castellano, George Madera, Wilson Soto, Leonardo Rosario, y Claudio Herrera, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Una amplia comisión de diputados dominicanos, presidida por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, y varios altos funcionarios del organismo congresual, terminaron un periplo de una semana por varias ciudades de los Estados Unidos, sosteniendo encuentros y “Vistas Públicas” con personalidades e integrantes de la comunidad quisqueyana.

El pasado martes 18, dicha comisión llegó a Nueva Jersey; el 19 sostuvo encuentros con los alcaldes de las ciudades de Passaic y Paterson, Héctor Lora y Andre Sayegh; además, con los jefes policiales de ambas demarcaciones.

Luego, a las 7:00 de la noche, un encuentro en el salón de “Macaluso´s Events y Banquets” con decenas de dominicanos y representantes de diferentes instituciones políticas y comunitarias.

El jueves 20 la comisión se trasladó a Rhode Island, donde reside una amplia comunidad dominicana, se reunió con el gobernador Daniel Mackie, a quien reconocieron. Asimismo, un almuerzo con integrantes del Departamento de Relaciones Internacionales SLO- 2022.

El viernes 21, en la ciudad de Lawrence, Estado de Massachusetts, participó de un almuerzo; luego visitó al cónsul dominicano allí, Enrique Peña; y a partir de las 6:00 PM se inició el encuentro abierto con la comunidad quisqueyana, en el restaurant “El Pez Dorado”, ubicado en el 676 de la calle Essex.

Al finalizar la “Vista Pública" retornaron al “Hotel DoubleTree by Hilton Fort Lee”, ubicado en el 2117 de la Ruta 4, Eastbound, Fort Lee-NJ.

El sábado 22 fue el encuentro con la comunidad en NYC, a partir de las 10.00 AM en Alianza Dominicana, ubicada en el Alto Manhattan, con la participación de cientos de quisqueyanos representando diferentes sectores. Luego un almuerzo, y a las 3:00 de la tarde una visita al cónsul Eligio Jáquez. Este lunes 24 los diputados regresan a la RD.

Entre las inquietudes que los dominicanos presentaron en los diversos encuentros estuvieron las mismas que hicieran a una comisión de senadores dominicanos que hizo con la comunidad quisqueyana en El Bronx en abril pasado y no se han vistos los resultados, expresaron algunos de los participantes.

Citaron la modificación a la Ley 04-07 del 5 de enero de 2007 que prohíbe la importación de automóviles con más de cinco (5) y de vehículos pesados con más de quince (15) años de fabricación a la RD.

La reducción de los impuestos en la compra del boleto aéreo y servicios consulares. Que el Congreso prohíba por ley a las líneas aéreas el cobro por primera maleta y equipaje de mano a nuestros connacionales al viajar a su país.

El no cobro de impuestos al connacional por sus hijos dominicanos nacido en el exterior pasar tiempo en RD: De 30 días a 90 la suma de RD$ 2,500.00; de tres a nueve meses RD$ 4,000.00; de nueve a 12 meses RD$ 5,000.00; por más de cinco años RD$25,000.00.

Determinar el destino final de los 43 millones de dólares que, violando la Constitución, el Estado se apropió del dinero al cobrarle 10 dólares por la Tarjeta de Turista al viajar a su propio país, entre otras demandas.

A parte de Pacheco, completaron dicha comisión los legisladores Eddy Montas Guerrero, Charlene Canaán, José Horacio Rodríguez, Braulio Espinal, Saury Mota, y los tres por la circunscripción 1-USA (Servia Iris Familia, Kenia Bidó y Norberto Rodríguez).

Asimismo, en apoyo a las actividades, Mercedes Elidren Encarnación, coordinadora de Imagen Institucional; Juan Rafael Pérez, coordinador de protocolo; María Mercedes, directora de relaciones internacionales, y Francelia Romero, secretaria de la comisión.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El fenómeno atmosférico La Niña afectará NY, Nueva Jersey, Connecticut y varios estados más del territorio estadounidense causando temperaturas más bajas al producirse fuertes nevadas, hielo, y lluvia.

Así lo dan a conocer los primeros pronósticos del Centro de Predicción del Clima federal de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Pennsylvania, Wisconsin, Illinois, Michigan, Indiana, Ohio, Massachusetts, Maine y Vermont serían los estados más afectados.

La Gran Manzana podría tener un clima similar al del periodo pasado. En tanto, la zona de Syracuse, al norte de NY, sería una de las más afectadas, se informó.

Ante este pronóstico, NYC está buscando trabajadores temporales, incluyendo a dominicanos, para trabajar en eliminar la nieve y el hielo de áreas como paradas de autobús, cruces peatonales e hidrantes de incendios cuando se acumule la nieve y permanezca el hielo durante el invierno.

El pago comienza en 17 dólares por hora y aumenta a $ 25.50 por hora después de las primeras 40 horas trabajadas, informa el Departamento de Saneamiento.

Los requisitos son: Tener 18 años de edad, tener residencia, ser capaz de realizar trabajos físicos pesados, llevar dos fotos pequeñas (1-1/2 pulgadas cuadradas), dos copias de identificación, y la Tarjeta de Seguro Social.

Asimismo, estar completamente vacunado contra Covid-19. Para aplicar los interesados deben programar una cita de registro en https://www1.nyc.gov/assets/dsny/site/contact/snow-laborer-registration Teléfono: 212-639-9675

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El psiquiatra y terapeuta familiar, doctor José Dunker, advirtió que actualmente se está viviendo un momento de gran preocupación en la salud pública como consecuencia del incremento de los trastornos mentales.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, manifestó que, en vez de disminuir, como ha ocurrido con otras enfermedades, los trastornos mentales han aumentado.

Consideró que hay un tema de salud pública que apunta hacia la salud mental, porque en los últimos años se ha observado una disminución de todas las enfermedades, que han sido atacadas con los avances de las ciencias médicas.

Dunker observó que como parte de estas acciones se han eliminado enfermedades infecciosas, de condiciones que antes eran necesariamente mortales.

El destacado galeno sostuvo que las ciencias han ido ganándole terreno a las enfermedades.

“Pero en las enfermedades mentales ha sido todo lo contrario, o sea, no hemos avanzado en el manejo de las enfermedades mentales y, por el contrario, ha habido un incremento en las enfermedades mentales”, apuntó.

Precisó que hay una situación de depresión, suicidio, ansiedad, adicción que están en incremento. “Las conductas inadaptadas sociales están atacando sociedades que antes no estaban expuestas a eso, como en Europa”, significó.

“Desde la pandemia se ha observado un aumento de los trastornos, o sea, se ha descrito especialmente depresión, la pandemia nos obligó a recluirse y además vino con un mensaje negativo porque había un temor de lo que podría pasar detrás de todo esto”, argumentó.

El galeno precisó que las estadísticas han mostrado un aumento de la depresión y de enfermedades consideradas equivalentes, como los trastornos digestivos.

Dunker planteó que los datos arrojados hablan de un incremento de los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad.

“Las evidencias sobre los estudios que se han hecho del cerebro humano indican que tenemos tres circuitos, que son responsables del comportamiento cotidiano del ser humano y cuando esos circuitos se descomponen ahí vienen los trastornos mentales”, adujo.

Agregó que hay otros tipos de trastornos, como son las conductas inadaptadas, el delincuente y el adicto, como consecuencia de que hay personas que van a la sociedad con necesidades insatisfechas.


Dunker aseguró que los trastornos mentales están influidos por lo que ocurre en la sociedad, donde hay factores que tienen que ver con el miedo, con la descompensación social y otras que vienen por pérdidas en la vida.

“Cuando pierdes un soporte importante, tu cerebro puede reaccionar con una enfermedad, aunque tu mente y lo demás no lo relacione”, adujo.

Indicó que un factor importante que se está originando en la salud mental es el rencor acumulado.

“Cuando tienes una queja contra alguien acumulada, de tu entorno, tu familia, de tu grupo de trabajo, ya hoy día la medicina ha descubierto que eso es como si fuera un virus metido en el cuerpo para causar enfermedades”, significó.

El experto entiende que hay enfermedades que tienen relación directa con rencores acumulados en la persona. “De modo que hay estresores que disparan los trastornos mentales”, enfatizó.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, hizo entrega este sábado de un centro comunal en el barrio La yuca de Los Ríos, en la capital, el cual se realizó en labores conjuntas con la comunidad, así como, la pintura de los edificios, bacheo de calles, asfaltado de parqueos, señalización, entre otras.

Al hablar en el acto, Ascención hizo un llamado a las comunidades a replicar las labores realizadas, pensando en el colectivo para el cuidado de sus áreas, colocando la Dirección de Programas Sociales a disposición de todos.

“Tenemos que repicar este ejemplo para que sirva a muchos lugares del país que en ocasiones con más posibilidades que ustedes, esperan que los gobiernos le lleven todo y viven de una manera aislada y sumergidos en su propia individualidad, ustedes han roto eso para pensar en lo colectivo”, dijo Ascención.

A través de la Dirección de Programas Sociales se puso a disposición la mano de obra que necesitaba la comunidad para la terminación del centro comunal que por años venían construyendo con recursos propios.

Ascención expresó, que la junta de vecinos y los propietarios han colocado los materiales necesarios y el Ministerio de Obras Públicas aportó la mano de obra para la pintura de unos 60 edificios.

“Estos espacios sirven para que las comunidades se integren y permita una convivencia en amor y paz, en lugares como este (centro comunal) es donde se celebran los cumpleaños, pero también se despiden a los seres queridos cuando parten, estos son los espacios que integran y fortalecen a las comunidades”, agregó el Ministro.

Ascención agradeció a los residentes de La Yuca por la iniciativa y liderazgo que tienen en su comunidad, al ser parte directa de la solución de las necesidades que tienen y no dejarle todo a las autoridades.

Esta comunidad que, con el esfuerzo y la integración, hace posible espacios como este, vitales en la construcción de la paz social, esto que ustedes están haciendo no tiene precio, cuando las comunidades se unen para de manera conjunta enfrentar los problemas que les aquejan y buscar soluciones de una manera mancomunada, dijo Ascención al referirse al centro comunal.

Los residentes de La Yuca se sienten regocijados con el apoyo que ha brindado el ministro Deligne Ascención a esta comunidad, y reconocen lo difícil y costoso de mantener el entorno en condiciones sin ayuda del gobierno.

Así lo expresó el comunitario Rosambero Reyes, quien ve con agrado la labor que realiza el ministerio a favor de todos.

“El ministerio de Obras Públicas está haciendo un trabajo excelente en la comunidad de Los Ríos, porque está contribuyendo con la pintura de la mayoría de los edificios, poniendo la mano de obra, aunque ponen los propietarios ponen su pintura”, indicó Reyes.

La señora Irma Peña residente de Los Ríos, agradeció al ministro por el trabajo realizado a favor de esa comunidad.

“Le agradecemos a nuestro ministro de Obras Públicas porque nos ha dado la mano amiga, siempre ha estado presente en lo que se le ha necesitado, Deligne Ascención, ha sido un hombre excepcional para esta comunidad, le agradecemos inmensamente todo lo que ha hecho a favor de nuestro sector”, expresó peña.

Participaron en la actividad el dirigente político y comunicador Rafael (Fafa) Taveras; Yasmina Veras, directora Programas Sociales; Mirna González, presidenta Junta de Vecinos, entre otros.

 

LIDOM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

Los Tigres del Licey se apoyaron en un gran pitcheo de su abridor César Valdez, quien encaminó una blanqueada 4-0, solo de dos hits, sobre las Águilas Cibaeñas y de paso provocar un empate entre ambos conjuntos en la cima de la tabla clasificatoria de la ronda regular de esta pelota invernal dominicana.

Ronny Mauricio empujó tres carreras, incluido un jonrón de dos carreras en el quinto, con el que remolcó a Luis Barrera, lo que acomodó al abridor azul y dejó la ruta preparada para un relevo que actuó con calidad.

Con la victoria, los Tigres, que habían perdido dos corridos, empatan con las Águilas en el liderato, ambos con marca de 5-2. El conjunto cibaeño llevó al partido, disputado en su parte del Estadio Cibao, con una racha de cuatro triunfos.

Valdez lanzó cinco entradas completas de dos indiscutibles y tres ponches; Jonathan Aro, Luis Frías, J. C. Mejía y Jairo Asencio siguieron las próximas cuatro entradas, de un episodio por lanzador, sin permitir libertad alguna a una de las mejores ofensivas de esta todavía joven temporada.

Valdez se llevó la victoria superó en su duelo al “Tsunami” Carlos Martínez, quien trabajó la misma distancia que el capitalino, pero toleró cuatro carreras, todas limpias, incluido el jonrón de Mauricio. Martínez cargó con la derrota.

El relevo aguilucho de tres lanzadores trabajó

a la altura, con solo dos indiscutibles en su actuación de cuatro entradas, pero ya el daño estaba hecho.

Los Tigres anotaron una en el primero, gracias a triple impulsador de Luis Barrera, otra en el cuarto y dos más en el quinto con el jonrón de Mauricio.

Jesús Santana, José Antonio Flaquer Camilo, Carlos Liriano, Gregory Sánchez, Walberto Céspedes, Víctor Manuel Perdomo Pou y Miguel Irineo Feliz Diaz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El anuncio de la presentación de La Asociación Nacional de Gas Propano, ANG, celebró una actividad en el salón Kennedy del hotel Intercontinental de la capital, para presentar su directiva al público y las autoridades del sector combustibles.

La asociación Nacional de Gas Propano ANG, que agrupa compañías distribuidoras de GLP de capital dominicano, tiene como objetivo principal, fortalecer las relaciones comerciales entre el sector comercial del GLP y la Refinería Nacional Dominicana.

La misma representará a las empresas Onegas, EAP, Albagas, Egrodagas, Rojo gas, de la industria del propano en el país, proporcionando estándares de capacitación, unirá esfuerzos con las entidades regulatorias del sector como el Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, a fin de que se mantenga un canal de comunicación abierto, que ayude a la sana competencia y al respeto de las normas y regulaciones vigentes.

En el marco de la presentación se juramentó la junta directiva compuesta por Walberto Céspedes, en calidad de presidente; Sr. José Antonio Flaquer Camilo, vicepresidente; Víctor Manuel Perdomo Pou, secretario; Miguel Irineo Feliz Díaz, tesorero; Jesús Gerardo Santana González, vocal.

Durante el evento, el nuevo presidente de ANG indicó que “La Asociación Nacional de Gas Propano, ANG, se encargará de promover entre sus asociados buenas prácticas comerciales, y trabajar para mantener a sus miembros informados de las novedades del sector, asesorarlos en la parte regulatoria, fiscal y financiera, a fin de que el sector GLP que representamos pueda seguir creciendo de manera segura y ayudando al desarrollo de nuestro país” dijo el Sr. Walberto Céspedes, presidente de la Asociación Nacional de Gas Propano, ANG.

La Asociación tiene como misión y objetivo principal, promover, mediante estudios, acuerdos, resoluciones, recomendaciones y cualquier otro medio idóneo, la cooperación entre sus miembros, y el estrechamiento de sus relaciones comunes; procurar el mejoramiento y la coordinación de las operaciones concernientes a la compra, distribución y venta de gas licuado de petróleo GLP.

También, mantener un servicio de investigación e información de las actividades económicas del país en general y de las relativas a los distribuidores de GLP, proteger y promover los intereses mutuo de los miembros; defensa y representación del sector, entre otras.

El acto contó con la presencia del viceministro de Ministerio de Industria y Comercio, Ramón Pérez, el Doctor Leonardo Aguilera, presidente de REFIDOMSA, de miembros del Ministerio de Medio Ambiente, las compañías distribuidoras de GLP, dependencias relacionadas con el sector GLP y medios de comunicación.