Titulares

Publicidad

domingo, 23 de octubre de 2022

El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNPC), que celebra su 21 aniversario, en la que resaltó los múltiples aportes al sector de parte del vicepresidente ejecutivo de MercaSID.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNPC) reconoció al empresario José Miguel Bonetti Du-Breil por su destacada trayectoria empresarial, social y de liderazgo gerencial. El vicepresidente ejecutivo de MercaSID, empresa de Grupo SID, recibió el reconocimiento en el marco de la celebración del vigésimo primer aniversario de la organización comercial.

El CNPC definió al empresario como “un ser humano de múltiples virtudes, resaltando su trato cercano, afable y humilde, haciendo honor a su historia familiar de trabajo, que se caracteriza por la honestidad y la transparencia.”

El reconocimiento de Bonetti Du-Breil está suscrito por los principales directivos del CNPC, Julio César Pérez Mata, presidente; Jorge Adalberto Jerez Espinal, vicepresidente; Tomás Rodríguez Marcano, secretario y Juan Alberto Leroux Estrada, tesorero.

Bonetti Du-Breil, agradeció la distinción al liderazgo de la organización comercial y resaltó su compromiso de mantener con el sector una alianza profesional que aporte al crecimiento del país y que permita satisfacer de la mejor manera las necesidades de los consumidores.

Sostuvo que la CNPC ha sido -con las demás instituciones del comercio organizado- un factor clave para que las marcas representadas por MercaSID lleguen a los hogares dominicanos, contribuyendo con la calidad de vida de la gente.

Indicó que el reconocimiento del CNPC es un estímulo personal para reforzar su convicción de que el rol fundamental del empresariado responsable es ayudar a que la nación avance a través de la creación de riqueza generadora de oportunidades para el desarrollo humano.

“Nosotros no somos simples aliados, sino entes que propiciamos las relaciones duraderas y que tengan impacto social, contribuyendo con el bienestar de quienes hacen posible nuestra existencia como conglomerado empresarial: los consumidores”, manifestó.

Bonetti Du-Breil dedicó su reconocimiento a todos los colaboradores de MercaSID y a su cuerpo ejecutivo por ayudar a construir a lo largo de las décadas una historia de éxito que es parte integral del pueblo dominicano.



Por Gonzalo Sánchez | 23 octubre 2022

Roma (EFE).- La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tomó hoy las riendas del Gobierno del país con una ceremonia simbólica para el traspaso de poderes junto a su predecesor, Mario Draghi, y reuniendo por primera vez a todo su gabinete.

Meloni, jefa de los ultraderechistas Hermanos de Italia (FdI), recibió en manos de Draghi la pequeña campana con la que los primeros ministros marcan el inicio de las reuniones de su Gobierno, un acto que simboliza el traspaso de poderes.

Así, la política romana, de 45 años, se convirtió en la primera mujer en recibir esta campana en la historia del país y, como manda la tradición, la hizo sonar con una sonrisa para después estrechar la mano del primer ministro saliente.

Previamente, vestida con un traje de chaqueta negro y camisa blanca, había sido recibida en el patio central del Palacio Chigi por un piquete de honor, que revisó acompañada por el consejero militar de esa institución.

Luego, tras rendir tributo a la bandera tricolor, fue recibida por Draghi en la primera planta del palacio, entre sonrisas y muestras de cordialidad, dondemantuvieron una reunión a puerta cerrada para hablar de las cuestiones más apremiantes para el país.
Adiós a Mario Draghi

El encuentro entre ambos fue más largo de lo habitual, de casi hora y media de duración, y no ha trascendido su contenido.
Una vez concluido, las trompetas del piquete marcaron el final de la era política de Draghi, que gobernó el país durante veinte meses desde febrero de 2021 con una coalición de unidad apoyado por todos los partidos excepto por Meloni, su única oposición.

Los trabajadores y funcionarios del palacio se despidieron también de él aplaudiéndole desde las ventanas.
El cambio político en Italia transcurre veloz y sin escollos, tal y como había pedido el propio Draghi dada la crisis energética y otros males que preocupan al poder romano.

Meloni, que juró el cargo este sábado ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, guiará un Ejecutivo compuesto por los tres partidos que componen la coalición ganadora de las elecciones del 25 de septiembre: el suyo, la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi.

El siguiente paso, en los próximos días, será su investidura en las dos sedes del Parlamento, el Senado y la Cámara de Diputados, un formalismo pues cuenta con la mayoría absoluta.

La primera tarea del Consejo de Ministros hoy será aprobar el nombramiento del conservador Alfredo Mantovano como subsecretario de la presidencia, uno de los cargos más influyentes del Ejecutivo.

Pero también deberá cambiar los nombres de los ministerios, pues se han propuesto algunos inéditos como «Educación y Mérito», «Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades» o «Empresas y Made in Italy».

En concreto, se deberán aclarar las competencias para evitar duplicidades.

Giorgia Meloni recibe la pequeña campana con la que los primeros ministros marcan el inicio de las reuniones de su Gobierno. EFE/EPA/Ettore Ferrari

Por ejemplo, el nuevo vicepresidente, Salvini, es también titular de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, normalmente responsable de los puertos (presumiblemente para tratar de impedir el desembarco de inmigrantes como hizo en Interior entre 2018 y 2019).

Sin embargo, el nuevo Gobierno también tiene un Ministerio para el Sur y las Políticas del Mar, en manos del expresidente de la isla de Sicilia, Sebastiano Musumeci.
El mundo le da la bienvenida

Numerosos líderes mundiales han felicitado a Meloni, que en los últimos meses se ha moderado y ha prometido lealtad de su Gobierno con Europa y la Alianza Atlántica.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, destacó el hecho de que fuera la primera jefa de Gobierno italiana, como ella lo fue del Ejecutivo comunitario.

«Cuento y espero una cooperación constructiva con el nuevo gobierno en los desafíos que enfrentamos juntos», escribió, a lo que Meloni respondió: «Ansiosa y lista para trabajar para fortalecer la resiliencia de la Unión Europea frente a nuestros desafíos comunes».

También la felicitó el presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, con quien Meloni ha hablado en otras ocasiones para asegurarle la continuidad del apoyo italiano: «Italia es y siempre estará al lado de la brava gente de Ucrania que lucha por su libertad y por una paz justa. No estáis solos», tuiteó ella.

También recibió los buenos augurios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden: «Estados Unidos e Italia están unidos por una profunda amistad y colaboración transatlántica, fundada en valores comunes. Los reforzaremos, combatiendo juntos por la libertad y la seguridad internacional», prometió Meloni en un comunicado.

Y de referentes nacionalistas europeos, como su amigo, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, o el polaco, Mateusz Morawiecki

Edición web: Nuria Santesteban
Basilio Belliard revela las influencias literarias sobre Mir y destaca el valor de una obra poética única. Hablo en el marco de la exposición al poeta en el Centro Cultural Banreservas.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022

El poeta nacional Don Pedro Mir, logró con Hay un país en el mundo, el poema de mayor musicalidad y mayor ritmo de la literatura dominicana.

El crítico literario Basilio Belliard, al analizar la obra del poeta petromacorisano, sostiene que Hay un país en el mundo era poesía viva y un documento social que denunciaba la postración del pueblo dominicano por la dictadura y apuntaba a la esperanza de la liberación.

Belliard, durante la conferencia El Universo Poético de Pedro Mir, presentada en el Centro Cultural Banreservas y titulada en el marco de la exposición Pedro Mir, un poeta universal y nuestro.

Reveló las influencias y la trascendencia de la obra de Pedro Mir: fueron Walt Whitman, Rubén Darío, Federico García Lorca y Pablo Neruda.

A la conferencia acudieron tantas personas que una parte no tuvo cabida en el auditorio y debió escucharla a distancia Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas, quien sostuvo que la conferencia era la primera actividad educativa de la exposición Pedro Mir un poeta universal y nuestro. 

La muestra biográfica fue abierta el a inicios del mes de octubre. Anunció que, por solicitud del público, escuelas y colegios, la muestra se extenderá hasta la primera semana de noviembre próximo.

“Pedro Mir es un poeta social, pero también de la tierra, en la que los pobres y desposeídos hallaron, en su mundo poético, los frutos y las semillas que se volvieron la voz de la naturaleza. 

Su canto tuvo un peso específico para la libertad, donde su yo lírico se convirtió en el eco de la democracia” sostuvo Belliard.

La conferencia es un resumen del prólogo para la obra poética completa próxima a salir editada como obra completa de ocho tomos, con el auspicio del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación.




A la conferencia acudieron los parientes del poeta: Geraldine Mir y

Geraldine Ortiz Mir, Celeste Mir y Francisco Núñez, Hugo Manelik

Mir Aristy, Carolyn Marie Mir Espinosa, Elianna Michelle Mir

Espinosa, Alejandro José Mir Aristy y Yaira Pérez.

“Curiosamente, dos de los cuatro grandes poemas y de los más

ambiciosos por su extensión, fueron escritos en dos países

distintos: Hay un país en el mundo (1949), en Cuba; Contracanto a

Walt Whitman (1952), en Guatemala mientras que Amén de

mariposas (1969) y El huracán Neruda (1975), fueron en Santo

Domingo”.

La exposición tiene museografía de Ilonka Nacidid Perdomo y

contiene pertenencias personales, fotografías, documentos y

libros, entrevistas en video al maestro, todo aportado por el Museo

Pedro Mir, de la UASD y el Archivo General de la Nación.



Pie de foto

Basilio Belliard durante su conferencia El Universo Poético de Pedro

Mir.



Mijail Peralta, gerente de cultura de Banreservas, anuncia la

extensión de la exposición Pedro Mir un poeta universal y nuestro,

en el Centro Cultural Banreservas.

Aspecto general de la concurrencia a la conferencia de Basilio

Belliard durante su conferencia El Universo Poético de Pedro Mir.

Conocerán resoluciones conforman de manera preliminar 100 juntas electorales y 20 OCLEE

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 octubre 2022.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizará este martes una audiencia pública con los miembros de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos acreditados ante el órgano comicial, de cara a conocer su parecer sobre las resoluciones relativas a la conformación preliminar de 100 Juntas Electorales y 20 Oficinas de Coordinación de Logística en el exterior (OCLEE).

En la reunión tratarán la resolución No. 25-2022, fechada el 31 de agosto de 2022, que dispone la conformación preliminar de sesenta y cuatro (64) Juntas Electorales.

Así mismo, se abordarán las resoluciones No. 26-2022 y 31-2022 que disponen la conformación preliminar de treinta y seis (36) Juntas Electorales y veinte (20) OCLEE, fechadas el 15 y 23 de septiembre del año en curso.

En adicional a lo anterior, el Pleno de la JCE sociabilizará con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, la solicitud de fecha 14 de julio de 2022 del Partido Generación de Servidores, quienes sometieron a la aprobación del órgano comicial, las modificaciones estatutarias realizadas en la asamblea constitutiva de fecha 26 de junio de 2022, en la que se aprobaron los cambios de los colores de la bandera, las siglas y el lema de la citada organización política.

La audiencia pública fue convocada a través de la Secretaría General de la JCE para el martes 25 de octubre de 2022, a las 3:00 p.m., en el Auditorio de la Junta Central Electoral (JCE).



 

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 23 octubre 2022.-

“El cambio climático se acelera”

La situación mundial en el orden climático no se detiene, cada día surgen efectos devastadores como inundaciones en Pakistán, hasta incendios forestales en Serbia, los efectos de la emergencia climática se están sintiendo en todo el mundo y las Naciones Unidas piden más inversiones ahora para ayudar a las naciones a adaptarse a un entorno cada vez más inestable.

Dios mío hasta donde llegará la sensibilidad humana, hasta que los países poderosos -potencias- no suman la defensa del medio ambiente, el mundo estará sumergido a la catástrofe del costo humano de su degradación: hambre, desplazamiento, desempleo, enfermedad y muerte.

Millones de personas sufren ya los efectos catastróficos de fenómenos meteorológicos extremos que se ven agravados por el cambio climático, desde las prolongadas sequías del África subsahariana hasta las devastadoras tormentas tropicales que arrasan todo el sureste asiático, el Caribe y el Pacífico. Temperaturas abrasadoras han causado mortíferas olas de calor en Europa e incendios forestales en Corea del Sur, Argelia y Croacia. Ha habido graves inundaciones en Pakistán, y una prolongada e intensa sequía en Madagascar ha dejado a un millón de personas con un acceso muy limitado a una alimentación adecuada.

La devastación que el cambio climático está causando y seguirá causando indica que es un código rojo para la humanidad. Pero aún hay tiempo. El principal organismo científico mundial para la evaluación del cambio climático, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), advierte de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar sus niveles máximos antes de 2025, como muy tarde, y haberse reducido en un 43% antes de 2030 si aspiramos a limitar el cambio climático a 1,5°C y evitar una catástrofe absoluta.

Si queremos tener alguna posibilidad de minimizar el impacto del cambio climático, tenemos que lograr el objetivo de reducir las temperaturas globales a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, tal y como estipula el Acuerdo de París.

Para conseguirlo, todas las naciones deben hacer recortes importantes en las emisiones de combustibles fósiles y hacer la transición a una economía baja en carbono.

Este sigue siendo el mensaje, pero, con unos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y que amenazan la seguridad alimentaria y la estabilidad mundial, es necesario tomar medidas más urgentes para ayudar a los países a adaptarse a un planeta más hostil.

Noticias ONU ha preparado cinco formas probadas y comprobadas en las que las naciones pueden volverse más resistentes frente al cambio climático.

1 Crear sistemas de alerta temprana

Una investigación reciente muestra que la advertencia de una ola de calor o una tormenta 24 horas antes de su llegada puede reducir sus daños en un 30%. Los sistemas de alerta temprana que brindan pronósticos climáticos son una de las medidas de adaptación más rentables y generan alrededor de nueve dólares de beneficios totales por cada dólar invertido.

Con advertencias oportunas, las personas pueden tomar medidas anticipadas como bloquear puertas con sacos de arena para prevenir inundaciones, hacer acopio de artículos básicos o, en algunos casos extremos, evacuar sus hogares.

En Bangladesh, por ejemplo, incluso cuando el cambio climático se vuelve más severo, el número de muertes por ciclones se ha reducido 100 veces en los últimos 40 años, debido principalmente a la mejora de las alertas tempranas.

Pese a ello, hoy en día, un tercio de la población mundial todavía no está adecuadamente cubierta por tales sistemas.

Además, tras concentrar los esfuerzos principalmente en tormentas, inundaciones y sequías, ahora es necesario integrar a los sistemas de alerta temprana otros peligros como las olas de calor y los incendios forestales, que se están volviendo más comunes e intensos.

A principios de este año, el Secretario General de la ONU encargó a la Organización Meteorológica Mundial que liderara el desarrollo de un plan de acción para garantizar que todas las personas del mundo estén cubiertas por alertas tempranas en los próximos cinco años.

El plan será presentado en la Conferencia de Cambio Climático, también conocida como COP 27 este noviembre.

2 Restauración de ecosistemas

La década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus socios en 2021 desencadenó un movimiento global para restaurar los ecosistemas del mundo.

Este esfuerzo de restauración mundial no solo absorberá carbono, sino que también aumentará los "servicios ecosistémicos" para defender al mundo de sus impactos más devastadores.

En las ciudades, la restauración de los bosques urbanos refresca el aire y reduce las olas de calor. En un día soleado normal, un solo árbol proporciona un efecto refrescante equivalente a dos acondicionadores de aire domésticos funcionando durante 24 horas.

En las costas, los bosques de manglares proporcionan defensas marinas naturales contra las marejadas ciclónicas al reducir la altura y la fuerza de las olas del mar. Además, proteger los manglares es 1000 veces menos costoso por kilómetro que construir diques.

En altitudes elevadas, el reverdecimiento de las laderas de las montañas protege a las comunidades de los deslizamientos de tierra y avalanchas inducidos por el clima. Por ejemplo, en la isla de Anjouan en las Comoras, la deforestación estaba secando el suelo y convirtiendo los bosques en desiertos. Con el apoyo de la citada agencia de la ONU, se ha establecido un proyecto para plantar 1,4 millones de árboles durante cuatro años y frenar así la erosión, así como retener agua y nutrientes en el suelo.

3 Infraestructuras resistente al clima

La infraestructura resistente al clima se refiere a activos y sistemas tales como carreteras, puentes y líneas eléctricas que pueden soportar impactos climáticos extremos. La infraestructura es responsable del 88% de los costos previstos de adaptación al cambio climático.

Un informe del Banco Mundial encuentra que las inversiones en infraestructura en países de ingresos bajos y medianos podrían producir aproximadamente en 4,2 billones de beneficios totales, o unos cuatro dólares por cada dólar invertido. El razonamiento es simple. Los activos de infraestructura más resilientes se pagan solos a medida que se extiende su ciclo de vida y sus servicios son más confiables.

Las herramientas para fomentar las inversiones en infraestructura resiliente al clima incluyen estándares regulativos como códigos de construcción, marcos de planificación espacial como mapas de vulnerabilidad y un fuerte impulso de comunicación para garantizar que el sector privado esté al tanto de los riesgos, las proyecciones y las incertidumbres climáticas.

4 Suministros de agua y seguridad

La historia del cambio climático es, en muchas maneras, una historia sobre el agua, ya sean inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar o incluso incendios forestales. Para 2030, se espera que una de cada dos personas enfrente una grave escasez de agua.

Invertir en un riego más eficiente será crucial, ya que la agricultura representa el 70% de todas las extracciones de agua dulce a nivel mundial. En los centros urbanos, se podrían ahorrar alrededor de 100 o 120.000 millones de metros cúbicos de agua en todo el mundo para 2030 mediante la reducción de fugas.

Se alienta a los gobiernos a desarrollar planes holísticos de gestión del agua, conocidos como Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que tengan en cuenta todo el ciclo del agua: desde la fuente hasta la distribución, el tratamiento, la reutilización y el retorno al medio ambiente.

La ciencia muestra que las inversiones en sistemas de recolección de agua de lluvia deben mantenerse para que estén más disponibles.

En la ciudad de Bagamoyo, Tanzania, por ejemplo, el aumento del nivel del mar y la sequía provocada por la disminución de las precipitaciones estaban provocando que los pozos se secaran y se salinizaran. Sin otras opciones, los niños de la escuela Kingani local tuvieron que beber agua salada, lo que provocó dolores de cabeza, úlceras y baja asistencia escolar.

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el gobierno comenzó a construir un sistema de captación de agua de lluvia que incluía canaletas en los techos y una serie de grandes tanques para almacenar agua. Las enfermedades pronto comenzaron a disminuir y los niños regresaron a la escuela.

5 Planificación a largo plazo

Las soluciones de adaptación climática son más efectivas si se integran en estrategias y políticas para largo plazo. Los Planes Nacionales de Adaptación son un mecanismo de gobernanza fundamental para que los países planifiquen el futuro y prioricen estratégicamente las necesidades de adaptación.

La adaptación al clima es más efectiva si se integra en estrategia y políticas de largo plazo.

Una parte clave de estos planes es examinar los escenarios climáticos de varias décadas en el futuro y combinarlos con evaluaciones de vulnerabilidad para diferentes sectores.

Estos planes pueden ayudar a orientar las decisiones gubernamentales sobre inversiones, cambios en el marco regulatorio y fiscal y aumentar la conciencia pública.

Alrededor de 70 países han desarrollado un Plan Nacional de Adaptación, pero este número está creciendo rápidamente. Actualmente, el PNUMA está apoyando a 20 Estados miembros en el desarrollo de sus planes, que también se pueden utilizar para mejorar los elementos de adaptación en las contribuciones determinadas a nivel nacional, una parte central del Acuerdo de París.

ONU Medio ambiente y la crisis climática

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está apoyando el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados centígrados, en torno a 1.5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.

Para hacer esto, la agencia de la ONU ha desarrollado una hoja de ruta para reducir las emisiones de carbono en seis sectores y en línea con los compromisos del Acuerdo de París y la búsqueda de la estabilidad climática. Los seis sectores son energía, industria, agricultura y alimentación, bosques y uso de la tierra, transporte, y edificios y ciudades.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se celebrará en noviembre de 2022, se centrará en la adaptación, las finanzas y una transición justa.

Es fácil no valorar nuestro planeta hasta que vemos el costo humano de su degradación: hambre, desplazamiento, desempleo, enfermedad y muerte, el calentamiento global se genera debido a las actividades humanas y hemos de corregir el rumbo porque afectan a la atmósfera y que se suman a los cambios que se producen de forma natural.

“Puede que la expresión cambio climático ya no exprese adecuadamente la urgencia de esta realidad, que quizá sería mejor calificar de colapso climático, y hay que activar la alarma y tomar acciones inmediatas para corregir al planeta de la gran catástrofe” Dr. Amín Cruz

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

sábado, 22 de octubre de 2022

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 octubre 2022.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), notificó este sábado a la población, que en la tarde del viernes 21 de octubre del presente año, se ha identificado una persona de nacionalidad dominicana, de sexo masculino, de 18 años edad, residente en la ciudad de Puerto Plata, y fue identificada con signos y síntomas presuntivos de la enfermedad de la viruela símica.

A través del Viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección General de Epidemiología, las autoridades de Salud explican que luego de presentar los síntomas parecidos a los de esta enfermedad, se activó la alarma de sospecha, e inmediatamente fue sometido a las evaluaciones y pruebas de laboratorio correspondiente para confirmar o descartar la sospecha.

“Esta persona se encuentra en aislamiento en el Hospital Doctor Ramón de Lara, bajo el control del MSP. De igual manera, se realizó el cerco epidemiológico, con todas las personas cercanas que han tenido posible contacto, determinándose que hasta el momento ninguna ha presentado síntomas de la enfermedad.

El paciente está estable, bajo vigilancia médica, y con el seguimiento de su médico tratante, para garantizar la salud y cuidado del mismo.

Reporte de paciente afectada de cólera en Higüey.

El MISPAS dio a conocer el estado de salud de la paciente de nacionalidad haitiana, de 32 años de edad, ingresada en el hospital de Higüey, que fue diagnosticada con la enfermedad del cólera, al día de hoy sábado 22 de octubre, "presenta un cuadro clínico estable, con una notable disminución de evacuación, sobrepasando su estado de la enfermedad, por lo que ha evolucionado satisfactoriamente, pero se mantiene ingresada siendo tratada por su padecimiento renal"

Sus familiares y su bebe de meses de nacida, todos están negativos a la enfermedad del cólera.

Salud Pública, explicó que mantendrá informada a la población de esta y otras enfermedades, de manera transparente y oportuna, al tiempo que exhorta a no alarmarse y mantenerse atentos a los informes de las autoridades competentes y seguir las medidas de higiene.

Por Víctor Peña
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 octubre 2022.-

En el marco de la conmemoración de la fundación del Club Deportivo, Cultural y Social Alexander de la Rosa, se estará realizando este domingo 23 de octubre un torneo deportivo donde se disputará la Copa 28 Aniversario.

La entidad que por tradición celebra su aniversario con este tipo de actividad, llega a la versión 28 y para esta ocasión contará con la participación de 29 equipos, divididos en tres disciplinas como son Beisbol, Softbol y Baloncesto.

En esta nueva versión participaran 19 equipos de beisbol en diferentes categorías, 6 de baloncesto y 4 de softbol, cada año el evento es dedicado a personalidades destacadas de la comunidad, en esta oportunidad será dedicado al Licdo. Janick Goris, empresario y destacado atleta miembro de esta institución.

Para Stalin Melo, presidente ejecutivo y Alexander de la Rosa, presidente en funciones de la entidad deportiva, la fundación del Club el 22 de febrero hace 28 años ha sido de gran utilidad ya que les dio la oportunidad a los directivos de trabajar muy de cerca con jóvenes que se alejaron de las calles y quizás hasta de los vicios y algunos se han destacados como deportista en la barriada de Cristo Rey donde tienen su Sede.

En la actualidad el Club Deportivo, Cultural y Social Alexander De la Rosa mantiene parte importante de sus miembros fundadores tales como: Stalin Melo, quien es su presidente ejecutivo, Alexander De la Rosa presidente en funciones, Héctor Miguel Báez, entrenador de la disciplina de softball, así como Janick Goris, Huáscar Rodríguez, Wilkins Nicasio, Ramón Torres, Arismendy Rodríguez, entre otros.


 

Polo, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 octubre 2022.-

A ritmo de merengue, salsa, bachata y  dembow, varios artistas pondrán las notas musicales a la versión número 15 de "Festicafé 2022"", donde se espera la presencia del Presidente de la República Luis Abinader.

"El Mayor Clasico, Michel el Buenon y Kiko Rodríguez", encabezarán la parte artística  de Festicafé 2022, previsto a realizarse los días 28,  29 y 30 de este mes en el play, dedicado a los caficultores de la provincia Bahoruco.

Junto a ellos otros destacados exponentes de diversos géneros musicales alegrarán a los presentes, en el evento cultural que es toda una tradición en esta región.

Steffany Constanza, será otra de las artistas que exhibirán su talento en Festicafé 2022, escenario donde han desfilado los mejores intérpretes nacionales e internacionales.

Otros talentos como Daurys Quezada, El Científico, Ronald Now y El Lile de la Bachata, M-5 serán partícipes en la fiesta de la caficultura " Celebrando la Cosecha.

Durante el evento habrá un congreso de caficultores donde se analizará las problemáticas de la caficultura, especialmente con productores del grano aromático de distintas zonas cafetaleras.

Este evento será dirigido por el empresario César Ros, exportador de café, quien reunirá importantes productores del país en el debate sobre la realidad de ese sector.

Está confirmada la presencia del director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Díaz quien expondrá los avances obtenidos con la renovación de las plántulas resistentes a la roya.

Además se va a realizar un concurso con captadores nacionales e internacionales, donde se determinará el mejor café procesado, el mejor en olor y sabor.

Los ganadores recibirán premios donados por INDOCAFE y otros grandes productores, como forma de incentivar a los caficultores participantes.

Este festival está siendo apoyado por la Unidad Técnica de Proyecto de Desarrollo Agroforestales (Utepda), el Ministerio de Agricultura, INDOCAFE y la alcaldía de Polo.

Alcaldías, ONGs e instituciones de Barahona, y otras localidades del país también se han sumado a la organización del Festi Café 2022.



viernes, 21 de octubre de 2022


Ministro de Interior y Policía se reúne con dirigentes comunitarios y de distintas organizaciones de Villa Mella

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

Luego de más de cuatro horas en sesión de trabajo, la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género de Santo Domingo Norte, acordó intervenir el municipio con la estrategia "Mi País Seguro", como se ha hecho en otras comunidades en situación de conflictos.

El anuncio fue hecho por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, al finalizar el encuentro que encabezó en compañía de los viceministros de la cartera, autoridades civiles, militares y policiales, quienes escucharon las inquietudes de representantes del comercio, dirigentes comunitarios, líderes de iglesias, entre otros participantes.

Entre las principales medidas que incluye la citada intervención se encuentra el reforzamiento del patrullaje policial, el equipamiento con nuevas unidades de vehículos, armamentos y otros pertrechos necesarios para el combate a la delincuencia, así como a los problemas de convivencia que se han registrado en los últimos días en Santo Domingo Norte.

Vásquez Martínez aseguró que las autoridades están trabajando para llevar los mayores niveles de seguridad ciudadana, de ahí que se haya determinado incluir con carácter de urgencia al municipio Santo Domingo Norte dentro de la estrategia "Mi País Seguro".

El funcionario lamentó los hechos recientes en Villa Mella y garantizó que los esfuerzos están encaminados para dar respuesta contundente al caso.

En la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género realizada en la sede principal del Ministerio de Interior participaron el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Altagracia Julia Drullard, y el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán.

Además, el senador Antonio Taveras, los diputados Alex Lara y Betty Gerónimo, el fiscal Milcíades Guzmán, así como los viceministros de Interior y Policía Aníbal Amparo, Ángela Jáquez, Jesús Féliz, y el comisionado para la Reforma Policial, José - Pepe- Vila, entre otras autoridades.La comunidad estuvo representada por el presidente de la Asociación de Mayoristas de Provisiones, Andrés Cosma, y el secretario general, Julián Pérez, el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Villa Mella, Miguel Castro, por las ONG, Eugenio Sánchez, entre otros dirigentes comunitarios.

Por Ramón Mercedes

Paterson, Nueva Jersey / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

El consulado dominicano en este Estado entregó a la gobernadora y al alcalde de Higüey dos contenedores repletos de ayudas recolectadas para los damnificados del huracán Fiona.

El cónsul Ángel Aníbal Pichardo junto al concejal Luis Vélez y Lucilo Santos, asesor del presidente Luis Abinader en materia de política norteamericana entregaron los contenedores a Martina Pepén y a Rafael Barֶón Duluc (Cholitín) durante un acto celebrado en el municipio cabecera de la provincia La Altagracia.

Los funcionarios higüeyanos se comprometieron a organizar la entrega de la ayuda, a fin de que sean recibidas por las personas que resultaron seriamente afectadas por los efectos del referido fenómeno atmosférico.

Durante el acto de entrega de los contenedores, el alcalde anunció que involucrará a la Federación de Juntas de Vecinos en la distribución.

Pichardo, Vélez y Santos viajaron a República Dominicana para agilizar los trámites aduaneros, junto a la diputada de ultramar, Kenia Bidó, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Elsa Mantilla, presidenta del Desfile y Festival Estatal Dominicano de NJ, que el pasado mes de septiembre celebró su aniversario 33, siendo dedicado a la provincia La Altagracia.

Tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico y la parte Este de RD, el cónsul Pichardo y el concejal Vélez, de origen boricua, motorizaron la captación de donaciones, para lo cual se crearon dos centros de acopio, uno en la sede consular dominicana y otro en la Eastside High School, ubicada en el 150 de la avenida Park.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

La gobernadora Kathy Hochul anunció nuevas medidas para controlar el alarmante aumento de robos de catalíticos en vehículos en este Estado.

Cientos de propietarios de vehículos, tanto dominicanos como de otras etnias, se ven afectados anualmente en la Metrópoli, principalmente en el Alto Manhattan.

La gobernadora promulgó la legislación (S.9428/ A.1940-E) para combatir estos robos, la cual impone restricciones a la compra, venta y posesión de convertidores catalíticos por parte de desconocidos y/o desmanteladores de vehículos.

Hochul sostuvo que “la seguridad pública es su principal prioridad, y está adoptando un enfoque agresivo y específico para disuadir a los delincuentes de robar catalíticos, ya que estos robos se han disparado en nuestro estado, la nación, y estas acciones integrales duplican nuestros esfuerzos para mantener seguros a los neoyorquinos y sus propiedades”.

El convertidor catalítico o catalizador es un componente del motor de combustión interna que sirve para el control y reducción de los gases nocivos expulsados por el motor, y cuesta cientos de dólares.

Puede costar entre $2,000 y $3,000 dólares reemplazarlo, incluyendo reparar los daños en el tren de rodaje, la línea de combustible y las líneas eléctricas de un vehículo afectado.

Según la Oficina Nacional de Delitos de Seguros, que rastrea los delitos denunciados a las compañías de seguros, la cantidad de robos de convertidores catalíticos informados aumentó de aproximadamente 1,300 en el 2018 a más de 52,000 en el 2021, un aumento aproximado de 1,215% desde el 2019.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

Reina gran entusiasmo entre dominicanos residentes en esta ciudad por la celebración del concierto bailable “Noche de Reencuentro”, a efectuarse en el Alto Manhattan.

En el evento participarán reconocidas figuras del merengue de los años 70, 80 y 90, entre ellos Aníbal Bravo, Los Kenton, Sin Fronteras, Peter Cruz, Aramis Camilo, Carlos David, Mala Fe, Tulile, Raúl Acosta, Jacqueline (La Rubia de la Artillería), Sergio Hernández, Amarfis, Fénix Ortiz, Diomedes, Los Hijos y Pablo Martínez, con la dirección musical de Dary-Dary

Como invitado especial se encuentra el maestro Ramón Orlando.

El acto estará bajo la producción artística y organización del reconocido productor de TV Alberto Bernabé (Bebeto), quien viene desde la RD para tal ocasión.

Asimismo, Bebeto expresó que uno de los motivos de realizar este concierto con “estrellas del merengue” en la Gran Manzana es para que las nuevas generaciones de dominicanos conozcan de su cultura, y a la vez que este género musical fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“El merengue es un referente del arte a nivel mundial, un reconocimiento a un valor cultural que forma parte de la identidad de nuestro pueblo dominicano, debe motivarse y preservarse para las futuras generaciones de todo el mundo, porque “desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales, amistosas, y acontecimientos festivos".

El evento, “Noche de Reencuentro” se celebrará el próximo sábado 29 en los salones de “La Casa del Monfongo”, ubicada en la calle 207 esquina avenida Sherman, en el Alto Manhattan, e iniciará a las 8:00 de la noche.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

El superintendente del Distrito Escolar número 6 en el Alto Manhattan, el dominicano Manuel Ramírez (Manny), reitera el llamado a los propietarios de negocios en el área a registrarse como “Vendedores Certificados ante el Departamento de Educación” (DOE) para que puedan venderle a las escuelas bajo su jurisdicción.

El Distrito Escola cubre los sectores de Inwood, Washington y Hamilton Heights, donde existen miles de diversos negocios de hispanos y otras etnias, dijo.

Indicó que el “año pasado, nuestras escuelas (39 y con cerca de 14 mil estudiantes) gastaron millones de dólares en compras para los estudiantes, maestros, padres y la comunidad en general; sin embargo, más del 90% de esas compras no fueron a negocios del área”, precisó.

Sostuvo que esta iniciativa de registrar la mayor cantidad posible de pequeños negocios establecidos en dichos vecindarios tiene el propósito de que nuestras escuelas re-inviertan fondos y recursos en estos establecimientos.

“Nosotros estamos buscando fortalecer la vida financiera de nuestros negocios, nuestras familias y la comunidad en general, por tanto, queremos que todos los negocios en dichos sectores se beneficien”, reiteró Manny Ramírez.

Las inscripciones serán el próximo martes 25 en la escuela Washington Heights Academy, ubicada en el 202 de la avenida Sherman, entre la avenida Vermilyea y la calle 207, desde las 4:00 a 6:00 de la tarde.

El miércoles 26 en la escuela PS 368, localizada en el mismo edificio de la escuela PS 153, en el 1750 de la avenida Ámsterdam, entre las calles 146 y 147; y el jueves 27 en la escuela PS 48, en Broadway, entre las calles 185 y 187, en el mismo horario.

Ramírez dijo esperar que los negocios del área aprovechen esta oportunidad. Para mayor información 917-521-3757.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

El dominicano Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), organización que aglutina a más de 12 mil miembros, principalmente quisqueyanos, manifestó que esa entidad está en disposición de emplear a cientos de inmigrantes recién llegados a esta ciudad.

Rodríguez, al igual que el portavoz de UBA, Fernando Mateo, coinciden en manifestar que esos inmigrantes vienen a trabajar, abrir negocios, necesitan trabajo y nosotros necesitamos a trabajadores.

"Además, hablamos su idioma", e insisten en que el procedimiento para lograr permisos de trabajo es muy complejo, esperando que rl gobierno federal lo agilice y permita así la integración de estos inmigrantes.

Reconocieron la labor que la Alcaldía de NY está haciendo con ellos, prestándoles cobijo, alimentos y escuelas, prácticamente desde su llegada, y por ello el problema burocrático se sitúa a nivel federal, y concretamente con los permisos de trabajo.

En los pasados cuatro meses, más de 20 mil inmigrantes, en su mayoría venezolanos, han llegado a la Gran Manzana, lo que ha supuesto una gran presión sobre el sistema asistencial de la ciudad, que la semana pasada declaró el estado de emergencia ante esta situación.

Unas 62,000 personas se encuentran en los albergues, que no estaban preparados para tanto flujo, y según la Alcaldía, uno de cada cinco ocupantes de ellos es un inmigrante recién llegado, precisó Rodríguez.

Por: Oscar Polanco

Nueva York, / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

El juvenil receptor de ascendencia dominicana, Jhonny Ortiz Jr, quien representó a República Dominicana y fue medallista, en el International Prospert League, realizado en Puerto Rico, fue escogido por la Bloomfield College, de New Jersey.

Ortiz Jr, está previsto a cumplir su estadía de cuatro años en la que es denominada una de las mejores escuelas de béisbol de los Estados Unidos, asimismo, es un estelar centro de altos estudios, por lo que, la beca otorgada, además de capacitarse más en ese deporte, le ofrece la oportunidad de estudiar una carrera de cuatro años.

El juvenil receptor ha decidido, además de seguir como receptor de ese alto centro de estudios, escoger la carrera de Justicia Criminal, según dio a conocer, muy contenta, su madre Albania Rodríguez de Ortiz, una laureada ex policía en Queen donde residen, su padre es Jhonny Ortiz Sr.

Para ese deporte fue fichado por su excelente labor y facilidad en la receptoría, igual por su explosivo bateo, por lo que jugará para el Bloomfield College Athletisc Home of the Bears, mientras que, sus altas calificaciones, “A” (97), le valieron para enmarcarlo en su futura carrera profesional de Justicia Criminal, en Bloomfield College.

Mientras tanto, el entusiasmo de Jhonny Ortiz Jr, quien se terminará de pulir como receptor de béisbol y se hará profesional en Justicia Criminal en la Bloomfield College, de New Jersey, se ha impregnado en su familia de las montañas de Jarabacoa, La Vega y de Santiago de los Caballeros, República Dominicana,

Todos esperan verlo jugar en las Grandes Ligas del béisbol profesional de los Estados, así como en la República Dominicana, aunque desean que se desarrolle también, en la profesión escogida.