Titulares

Publicidad

viernes, 21 de octubre de 2022


Por: Omar Nivar

España / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

La Asociación Sociocultural de Dominicanos en Guadalajara (Asodogu), España, se complace en invitar a toda la sociedad que residen en la provincia de Guadalajara, especialmente a los de Marchamalo, a participar en la "Primera Feria Intercultural Marchamalo entre culturas"que tendrá lugar en el recinto La Cubierta Ferial, los días sábado 22 y domingo 23 de octubre del 2022.

El evento se inaugurá este sábado 22, a las 11:00 de la mañana, en la que se darán cita nueve culturas que conviven en nuestra ciudad.

Esta feria es organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Marchamalo en colaboración con la Diputación de Guadalajara, la Asodogu y otros colectivos de diferentes nacionalidades que residen en esta provincia.

Con esta actividad, la comunidad migrante, y sobre todo la diáspora dominicana que reside en la provincia de Guadalajara, busca consolidar y ser referente en la apuesta por la integración sociocultural y la visibilidad de las buenas prácticas como objetivo principal en el país que nos acogen.

La programación de la feria es muy amplia y variada donde podrán conocer la gastronomía, música, bailes tradicionales (folclore) de la República Dominicana; danzas folclóricas de Bulgaria y Macedonia; la degustación y ventas de productos tradicionales de Bulgaria, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela; artesanías, música y ropas típicas de Rumania.

La participación de la Republica Dominicana servirá como plato fuerte el domingo, con una interesante programación de artistas, talentos dominicanos que residen en España.

Además, incluye relevantes citas musicales del país caribeño en la que contará con el merenguero Hamlet Ramírez, el bachatero José Ortega, el grupo de baile folclórico del bailarín Samuel Ramírez; y también los DJ Cristian y el Pokemón de la Radio.

La Republica Dominicana ofrecerá una gran variedad de platos típicos donde los presentes podrán degustar los sabores tradicionales que nos caracterizan; y de igual forma, contará con uno de los más destacados cocteleros de la diáspora dominicana, el maestro Frank Cuevas, quien demostrará la exquisitez de nuestros tragos tradicionales.
Por último, agradecemos a todo el personal del ayuntamiento, en especial al alcalde, Rafa Esteban y a la concejala Mari Carmen, quienes han asumido esta responsabilidad para que todas las asociaciones y movimientos culturales participen en esta primera edición.

La institución académica celebra este mes de octubre su investidura ordinaria en tres actos en San Juan, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

Por: Roger León Sánchez

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, completó la entrega de 796 nuevos profesionales de la educación durante este año 2022.

La entidad especializada en formación docente completó en esta graduación ordinaria, que suma 560 licenciados en educación, que se suman a los 236 que se invistieron en la graduación extraordinaria celebrada en abril pasado.

El primero de los tres actos de este mes de octubre inició el jueves 20, en el municipio de San Juan de la Maguana, con la graduación correspondiente al recinto del ISFODOSU en esa localidad, Urania Montás, con un total de 151 graduados.

Santo Domingo y Santiago, serán los próximos escenarios para completar la cosecha correspondiente a este año.

En sus palabras de apertura, la Rectora de ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, felicitó a los nuevos egresados que tienen la responsabilidad de reivindicar la loable profesión del magisterio, con sus prácticas y su accionar.

“Propicia es la ocasión para felicitar a todos nuestros egresados que lograron aprobar el pasado Concurso de Oposición Docente, donde, de aquellos formados bajo la Normativa 09-15, un 95% logró su aprobación”, destacó la Rectora.

El acto de investidura, realizado en el Auditorio del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, de San Juan, fue encabezado por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, MINERD, Dr. Francisco De Óleo, quien dirigió el discurso central del acto, en representación del ministro Ángel Hernández, presidente de la Junta de Directores del ISFODOSU.

De Óleo felicitó a los nuevos profesionales, y les exhortó a formar parte activa de la transformación que requiere el sistema educativo dominicano, que demanda de la implicación de todos sus actores, y cuyo epicentro son las aulas.

Los nuevos maestros han sido formados bajo los criterios de formación integral establecidos en los programas de grado de ISFODOSU. Además de una sólida formación académica, son diplomados en tecnología educativa, inglés para docentes, así como en valores y neuroética.

De parte de los graduados, habló la graduada de honor del recinto Urania Montás, Lady Laura Díaz Suriel, destacó la formación que ofrece ISFODOSU.

“Agradecemos al cuerpo docente por educarnos en valores y con calidad humana; sobre todo por el esfuerzo inmensurable para hacer de nosotros profesionales de calidad. Gracias al ISFODOSU, por darnos una formación de excelencia”, destacó la nueva docente.

Además de la Rectora y la Miembro de la Junta de Directores del ISFODOSU, el acto de investidura fue presidido por las vicerrectoras nacionales del ISFODOSU, maestras Carmen Gálvez, Andrea Paz, Milta Lora y Maritza Rodríguez; así como por los vicerrectores ejecutivos de sus seis recintos, señores Jorge Sención, del recinto anfitrión, así como Ana Julia Suriel, Alejandrina Miolán, Glenny Bórquez, Mercedes Carrasco y Cristina Rivas.



Carreras y programas de Postgrado

Los nuevos profesionales de la educación que egresan del ISFODOSU están formados en diferentes ámbitos como Educación Física, Básica e Inicial; así como Primaria Primer y Segundo Ciclo, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Biología, Lengua Española y Literatura, orientadas a la Educación Secundaria.

También se titulan en esta investidura extraordinaria egresados de programas postgrado como la maestría en Lengua y Literatura.

 

 


Por: Shawell Peña

Brooklyn, USA / Diario Azua / 21 octubre 2022.-
Con una adaptación de la exitosa canción “Ella ya me olvidó”, de Leonardo Favio, el cantante Dreamaveli sigue llegando a más rincones del mundo con este sencillo que se ha destacado por darle un giro a este clásico, pero versión urbana.

Con el título “Convertí”, el también empresario y compositor, creó esta versión que ha llamado la atención por su interesante arreglo musical e interpretación, la cual está disponible en diversas plataformas digitales como YouTube, en donde lleva más de tres millones de vistas.

“Esta versión la creamos con mucho amor y respeto para tributar la buena música y demostrar que las letras con calidad no pasan de moda. A pesar de que esta canción la lanzamos hace un tiempo, ahora es que está trascendiendo con fuerza gracias a la magia de las plataformas digitales”, explicó el cantante.

Isiah Collado, nombre real del cantautor, también es propietario de la compañía Championship Records, la cual ha sido creada para ayudar a impulsar el talento joven.

Dreamaveli, nacido y criado en Brooklyn, desea destacarse con su música tanto en el idioma inglés como el español, es por eso que su música la compone en ambas lenguas.
En estos momentos el cantante se encuentra inmerso en el estudio preparando nueva música que pronto verá la luz, así como una gira promocional que lo traerá a Republica Dominicana y otras naciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 
El seminario Pasado, Presente y Futuro del Seguro Familiar de Salud congregó hoy a cerca de 82 personas entre especialistas en el tema, líderes sociales, funcionarios gubernamentales, empresarios, dirigentes de los gremios del sector, investigadores y profesores universitarios.

La actividad fue auspiciada por la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). El acto inaugural lo presidió el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Rivera, quien resaltó la importancia de la actividad por el contenido de los temas tratados y la calidad de los y las participantes.

La coordinadora general de ADESA, Alba Reyes, dijo que esa organización considera impostergable una reforma sustancial al Seguro Familiar de Salud para enmendar los grandes problemas que impiden que la población asegurada acceda a servicios sanitarios oportunos y de calidad.

La inversión que está haciendo el país en el aseguramiento es muy grande en contraste con la baja calidad de los servicios que reciben los 11.5 millones de afiliados, afirmó la lideresa de ADESA.

Explicó que el año pasado la inversión en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud superó los 37 mil millones de pesos. El SENASA, quien tiene el monopolio de los asegurados en el régimen subsidiado, ejecutó un presupuesto cercano a los 38 mil millones. Esto quiere decir, que el monto de las inversiones en aseguramiento de salud se acerca a los 76 mil millones de pesos. A esta fabulosa cifra hay que agregar el pago directo que tienen que hacer los asegurados cada vez que asisten a una consulta privada, cuando se someten a un determinado procedimiento médico de diagnóstico o cirugía, cuando son hospitalizado y sobre todo cuando le toca comprar la receta en una farmacia.

“¿Qué negocio en el país maneja tanto dinero?”, se preguntó Alba Reyes.

Revisar y ampliar el catalogo de servicios, reducir al mínimo los copagos, mejorar significativamente la rectoría del sistema y priorizar la Atención Primaria son los puntos principales que, según ADESA, deben tratarse en la reforma del Sistema Dominicano de Seguridad Social. -

“Este es un encuentro plural, democrático y propositivo”, aseguro Alba Reyes, al explicar que por primera vez se juntan en un mismo escenario prestadores de servicios, representantes de la población asegurada, gremios de la salud, funcionarios gubernamentales de alto nivel, lideres sociales y portavoces de gremios de médicos y de enfermería.

Este es el primer seminario que pasa balance al Seguro Familiar de Salud desde una perspectiva de derecho organizado por una institución que agrupa a una parte importante de las personas aseguradas en los regímenes contributivos y subsidiados.

Pedro Luis Castellanos, Gustavo Guilamo, José Selig, Magdalena Rathe, José Manuel Vargas, Fulgencio Severino, Matías Bosch y Roque Felix forman parte de los especialistas que participaron como expositores del seminario.

Los objetivos del evento fueron alcanzados, según sus organizadores, que eran:

a) Propiciar un ambiente respetuoso para el diálogo y la negociación entre los sectores vinculados al Seguro Familiar de Salud (SFS) y al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

b) Ubicar y definir las afinidades y contradicciones que existen en torno a la proyectada reforma del Seguro Familiar de salud en el marco de los aprestos por la transformación global del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

c) Pasar balance a la aplicación de los regímenes subsidiado y contributivo del SFS desde la promulgación de la ley No. 87-01 hasta hoy.

d) Explorar vías para la negociación de un acuerdo que contribuya a una reforma del SFS en la que los intereses de los trabajadores/as y del pueblo se pongan en primer lugar y por encima del negocio y de los fines políticos partidarios.

Por: Orlando Fabían de Los Santos

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

Elvis Rosario, miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, expresó su preocupación por la incidencia del cáncer en de San Cristóbal y la falta de programas e iniciativas que reduzcan su impacto.

Indicó que para el año 2018 la Liga Dominicana Contra el Cáncer (LDCC) del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, atendió 2,856 casos de la enfermedad, y la mayoría corresponden a San Cristóbal y Santo Domingo.

En sentido, dijo que es urgente redireccionar el presupuesto dedicado a la promoción de la salud hacia la prevención, alegando que como provincia San Cristóbal no es una prioridad para el Ministerio de Salud Pública, pero sí la alcaldía de su municipio cabecera debe tener programas y políticas municipales para estos fines.

Rosario dijo que esa provincia tiene instituciones de educación superior que poseen centros de investigación como es el caso del Instituto Politécnico Loyola, por el cual dijo que la Alcaldía puede articular un programa de investigación que ayude a determinar por qué el cáncer está tan presente en San Cristóbal.

Según el dirigente político, en función de eso se puede desarrollar una política articulada de acciones preventivas y curativas juntas, y exigir a Salud Pública invertir de forma eficiente, justa y objetiva en la provincia.

“Gerencia Municipal responsable ve la gestión municipal como un ente vivo, que se aborda de forma integral para generar bienestar para todos. La Alcaldía debe tener indicadores de gestión que vean al municipio desde el lado humano y todo lo que afecta y beneficia el desarrollo socioeconómico y humano”, dijo Rosario.

Por: Amaurys florenzan

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

Una decena de organizaciones solicitaron al presidente Luis Abinader detener las agresiones que realizan la Antigua Orden Dominicana (AOD), la cual acudió en turba al parque Colón para agredir a las personas que participaron en la Jornada Anticolonial “12 de octubre nada que celebrar”, en el marco de "Octubre Cimarrón”.

Las organizaciones Acción Afro-Dominicana, El Grito de los Excluidos, Museo de la Dignidad, Desalojo Cero, Reconocido, Mujeres Socio-Políticas Mamá Tingó, Comité Dominicano de los Derechos Humanos y Movimiento Rebelde, durante una rueda de prensa, acusaron como parte de las agresiones a las personas del evento como actúan los paramilitares a Luis Moreta alias “El Gallo” y Angelo Vasquez.

Asimismo, afirmaron que existe una complicidad de funcionarios del Estados con los “fascistas”, como exdirector de la Dirección General de Migración, Enrique García, el actual alcalde de Santiago, Abel Martínez, y el director de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez.

Al recordar que también la AOD atacó en varios eventos de la ACNUR, la OIM, un acto en homenaje a George Floyd, en la Feria del Libro, así como al periodista Marino Zapete.

Expresaron que la democracia dominicana se encuentra en peligro, cuando personeros agreden a los participantes de una jornada cultural, artística y parada pacífica, al tiempo de denunciar la intolerancia de la Antigua Orden Dominicana, que a la fuerza impuso la interrupción del homenaje a la cacica Anacaona.

Los representante del evento cultural señalaron que varias personas fueron agredidas planificadamente en diversos puntos del cuerpo como los riñones y la cabeza, al poner como ejemplo en caso del artista Jedhy Vargas, quien realizaba un performance que simbolizaba la matanza de Jaragua, así como a la activista afro, Maribel Núñez, entre otros participantes.

En ese sentido, Maribel Núñez precisó que la Jornada Anticolonial se celebra desde hace 18 años por diferentes agrupaciones sociales que han realizado actividades anticoloniales, los días 12 de octubre en el parque Colón de manera pacífica, la cual honran el legado de lucha de los indígenas y su resistencia en contra de la colonización en la Isla Hispaniola, y que en cada actividad se lleva el mensaje de no celebrar el genocidio del “descubrimiento de América”.

Núñez aseveró que ante las amenazas de agredir la actividad en redes sociales de parte de la AOD, realizaron una denuncia pública enviada a medios de comunicación, solicitando al presidente Luis Abinader garantizara medidas para impedir actos de violencia, solo recibiendo del Estado desprotección, confabulación policial con la Antigua Orden Dominicana.

Aseveró que para los " fascistas " le bastó la mentira para justificar la brutal e inhumana agresión.

Afirmó que para buena parte de la población, el deleznable hecho ha sido una violación a los derechos civiles que de acuerdo a las leyes constitucionales y otras jurisprudencias son parte de los derechos como ciudadanos.

En ese orden, las organizaciones reclamaron la aplicación de las leyes que impidan que agrupaciones “paramilitares” tomen las calles e impidan el derecho de otras y de los ciudadanos.

Finalmente, las organizaciones culturales, sociales y políticas, llamaron ante la grave agresión a una profunda reflexión social y reclamaron al presidente Luis Abinader, que aplique las leyes que sostienen el Estado de derecho, pues ningún gobierno democrático puede permitir que tales hechos puedan acontecer y permita que afecten a diferentes organizaciones que tienen el derecho a existir y expresarse.

“Hay ciudadanas en sus organizaciones que reciben amenazas desde las redes y otras, así como en el pasado las han recibido periodistas y figuras públicas por no estar en consonancia con sus ideas fascistas”, concluyeron.


Por: Rafael José Rodríguez Pérez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

Presentarán libro de crónicas de viajes Primavera bajo cero grados, de la periodista Mary Leisy Hernández

El libro Primavera bajo cero grados, una compilación de crónicas de viajes, y ópera prima de la periodista y locutora dominicana Mary Leisy Hernández, será presentado oficialmente este sábado 22 de octubre, en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), en Cotuí.

La presentación, programada para las 4:00 pm, en la Biblioteca Rogelio Delgado Bogaert, de esta prestigiosa universidad, estará a cargo del destacado antropólogo, investigador y artista plástico, Lenin Paulino.

Sobre el libro, Hernández ha declarado, además, que la recaudación por concepto de ventas será dedicada a programas en beneficio de los envejecientes de la provincia Sánchez-Ramírez.

Según sus palabras, Primavera bajo cero grados es una especie de souvenir dedicado a sus compatriotas, en especial a los de su pueblo natal, Cotuí; y una manera de compar­tir las vivencias y emociones de su años de idas y vueltas, entradas y salidas.

Así mismo, invita en estas páginas a abrir los cinco sentidos, a viajar sin necesidad de tomar el avión o el barco, y a caminar con ella por todo el mundo.

Publicado bajo el sello Río de Oro Editores, el volumen incluye setenta y tres crónicas de viajes que abarcan una buena parte del orbe, divididas en cinco capítulos, titulados: Souvenir de viajes, Antes de partir; Del calor al frío; Añoranzas y Regresos.

Rafael J. Rodríguez, editor del volumen, opinó en la nota de contracubierta que lo acompaña, que el libro nos permite ser testigos del milagro del viaje como una oportunidad de autoreafirmación de la identidad, como una escuela de humanismo y un potente antídoto contra la ignorancia, la intolerancia, y el miedo hacia lo diferente y lo desconocido.

“El espectáculo de la diversidad, grandioso como el mundo, recorre cada una de estas crónicas con ráfagas de asombro, de éxtasis, de gratitud, de entendimiento… No se trata de simples recorridos o itinerarios clásicos de viaje, sino del estallido de emociones que esos lugares suscitaron en el alma sensible de la autora”, agregó Rodríguez.

Sobre la autora

Mary Leisy Hernández es periodista y locutora, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha trabajado en radio, televisión, periodismo escrito, así como en relaciones públicas y maestrías de ceremonias.

Inició su carrera en los medios desde adolescente, en emisoras de Cotuí, su pueblo, en los programas Abriendo surcos y Alegría infantil. Por décadas, condujo y produjo su propio espacio televisivo, Actividades con Mary Leisy, en Cinevisión y Canal 6. También laboró para programas nacionales de Color Visión y Teleantillas.

En 2011, sale a otros horizontes y desde entonces se mueve por diferentes países en su condición de esposa de diplomático. En este periplo por varios continentes ha incursionado en teatro, percusión, cerámica, meditación y actividades en el área de terapia alternativa. Actualmente se forma como arteterapeuta.

Desde el exterior, mantiene presencia en los medios dominicanos a través del periódico El Nacional, con su columna Entre el cielo y la tierra. Allí comparte sus vivencias de emigrante y de viajes, ampliando los temas culturales y alternativos que abordaba en este espacio desde hace más de 20 años.

Primavera bajo cero grados es la primera obra que publica. Tiene en gestación el libro de crónicas “Patria grande” y la novela “Tiempo sabático”.

 

 

 

 

 

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

Con el propósito de aumentar las competencias de los recursos humanos del Sistema Nacional en salud en materia vigilancia epidemiológica, el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MISPAS), a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el país y con el aval de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduaron en su trigésimo sexta versión, 19 profesionales egresados del curso intermedio de epidemiología de campo.

El programa de entrenamiento en el campo de la epidemiología, también cuenta con el apoyo de la Red de Epidemiología de campo de África, AFENET, por sus siglas en inglés. Este ha alcanzado capacitar desde el año 2000 a más 600 egresados del nivel básico y 145 del intermedio, siendo esta la 9na cohorte.

El acto de graduación, estuvo encabezado por el director de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, quién resaltó el esfuerzo de los investidos por continuar su preparación. “Esta especialidad médica, está orientada a prevenir y dar respuestas rápidas, como parte vital de nuestro sistema de salud, prestación de servicios y formación continúa avanzando más allá de lo ya logrado para el país”, expresó.

En ese contexto, el doctor Skewes, informó que entre los profesionales graduados se incluyen 9 del Ministerio de Salud Pública, 9 del Servicio Nacional de Salud y 1 del USA Medical Service, que provienen de las provincias, Santo Domingo, San Juan, Sánchez Ramírez, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Espaillat y el Distrito Nacional. Los profesionales corresponden a médicos, bioanalistas, secretaria, supervisores, entomólogos, enfermeros entre otros.

Participó en esta actividad, Cecilia Then, Coordinadora de la Unidad de Capacitación en DIGEPI y el doctor Luis Bonilla, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el país, entre otras personalidades que acompañaron de manera presencial y virtual.

En el acto de investidura fueron reconocidos los estudiantes Ana Melo, Carlos Jiménez y Oglendi Moreta, por tener el mejor desempeño de esta cohorte.

Asimismo, fueron presentados dos de los mejores trabajos realizado por los estudiantes, Miguel Ramírez y Santiago Capellán, entre ellos un análisis descriptivo de tétanos en otras edades, República Dominicana, en el periodo 2017-2022 y un brote de enfermedad diarreica aguda en un Centro Penitenciario, Santo Domingo Norte, República Dominicana, SE 35-38, año 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.- 

El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), elInstituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) dieronapertura al taller sobre los “Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones”, dirigido a alcaldes y directores de distritos municipales del país.

Este taller tiene el objetivo deque los participantes fortalezcan el correcto manejo de los fondos que les son transferidos,conforme al reglamento de la ley 340-06 que regula la inversión de los recursos públicos.

En la apertura, Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP;OviSaldívar,viceministro de Asuntos Interinstitucionales del MAPRE y Mayrelin García, subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal de la LMD, en representación del presidente de esa institución,Víctor D'Aza, coincidieron en que este taller impactará positivamente en la gestión municipal, en beneficio de los dominicanos y dominicanas.

Santos Badía explicó que las habilidades y competencias que serán adquiridas en la formación facilitarán y acelerarán el dinamismo de las compras, adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, lo que tendrá un impacto en la buena gestión municipal.

De su lado, la metodología de los talleres fue explicada por la directora de Innovación y Desarrollo del INFOTEP, coordinadora de este programa, Maura Corporán.

Corporán, dijo que en una primera etapa, participarán 100 alcaldes y directores de distritos municipales, en las zonas de alcance delas Direcciones Regionales del INFOTEP, Metropolitana, Sur, Cibao Norte y Este,de manera simultánea.

Asimismo, Mayrelin García, subsecretaria de la LMD afirmó que “la transparencia municipal es una meta fundamental para la Liga Municipal Dominicana, en correspondencia con el impulso del Presidente Luis Abinader, quien promueve que desde el Estado se gestionen los fondos públicos de manera eficiente, con calidad del gasto y transparencia en los procesos”.

De igual manera, Ovi Saldívar, viceministro de Asuntos Interinstitucionales del MAPRE indicó que es un deber de los servidores públicos manejar con transparencia los fondos públicos que son de los dominicanos.

Amplio proceso formativo

El Taller consta de dos etapas. La primera contempla la formación de 100 alcaldes y directores de distritos municipales, y en la segunda se completará hasta que los 158 alcaldes y 235 directores participen en este proceso formativo especializado en los procedimientos administrativos establecidos en la ley 340-06.

La capacitación serácada jueves, de manera presencial, desde las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, hasta el 17 de noviembre, en instalaciones del INFOTEP.

Los puntos de encuentro para impartir el taller serán los siguiente: los delGran Santo Domingo y San Cristóbal,recibirán la capacitación en el Edificio Corporativo Institucional del INFOTEP; los del Este, estarán en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, ubicada en Higüey; en el Norte,será en la sede de la Dirección Regional Cibao Norte, del INFOTEP, ubicada en Santiago, mientras que enel Sur será en la sede de la Dirección Regional Sur, en Azua.

Entre los temas a tratar en el taller figuran: La correcta guía administrativa de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales; Comités de compras; El conocimiento y efectivo manejo del Reglamento para la aplicación de la ley 340-06; Las etapas obligatorias en todos los procesos de compras, contrataciones y adquisiciones; Las características de los tipos de procesos. Además, los temas Qué pasos y contenido debe contener cada proceso y el Control interno.


Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 octubre 2022.-

La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, WBSC, designó al ingeniero dominicano Garibaldy Bautista como presidente de la Comisión de Infraestructuras, con la responsabilidad de supervisar y aprobar las instalaciones para los eventos regionales y mundialistas de ambas disciplinas.

La disposición está contenida en una comunicación firmada por el presidente del organismo rector del béisbol y softbol a nivel mundial, Riccardo Fraccari, donde resalta la experiencia y conocimiento de Bautista, y muestra su confianza de que los mismos “serán de gran valor para la comisión y el crecimiento de la organización”, al tiempo que le deseó éxitos en el desempeño de sus funciones.

Recordó que Bautista, quien es presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), tiene experiencia en diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructuras en ambas disciplinas, lo que fue evaluado al momento de evacuar su designación.

“Esperamos que su experiencia de más de 25 años en la ingeniería deportiva, nos ayude en el proceso de certificar que las instalaciones donde se celebrarán los diferentes eventos, se encuentren en condiciones óptimas para el desarrollo de los mismos, garantizando la seguridad de los atletas, los técnicos, los árbitros y del público para así presentar mejores escenarios en nuestras competencias a nivel mundial”, dijo Fraccari.

Al propio tiempo indicó que como parte de la comisión figuran además Emilio Sonnu y Joan García, este último, como enlace de la oficina de la WBSC, con el organismo.

Bautista al agradecer la designación afirmó que creará los mecanismos que sean necesarios para asesorar los organismos que tendrán a su cargo la responsabilidad de la construcción de las obras en donde haya competencias de la WBSC en todo el mundo.

“Gestionaremos una supervisión efectiva para la construcción, remozamiento y reparación de las instalaciones de béisbol y softbol, con las recomendaciones necesarias para que se ajusten en los planteamientos de la Confederación, de ofrecer garantía de seguridad física de los atletas participantes en los eventos”, precisó el ingeniero Bautista.

El presidente del softbol dominicano recordó lo que definió como “extraordinaria intervención”, en la construcción de los estadios de béisbol y softbol de los juegos Panamericanos Lima 2019, y el reconocimiento por parte de las Federaciones de estos deportes que compitieron en ese país”.

Mencionó además su colaboración en la construcción del estadio de softbol de Valledupar, Colombia, donde fueron celebrados los juegos Bolivarianos 2022. Indicó que actualmente asesora la Federación de Béisbol y Softbol de Chile para la construcción de las facilidades en donde se celebrarán las competencias de estos deportes, de los Juegos Panamericanos Chile 2023.

A nivel local cobró notoriedad en la ingeniería deportiva por las rehabilitaciones de los estadios Cibao, hogar de las Águilas Cibaeñas en Santiago de los Caballeros Quisqueya; Tetelo Vargas, donde juegan las Estrellas Orientales; Julián Javier, hogar de los Gigante del Cibao en San Francisco de Macorís y Estadio Quisqueya Juan Marichal, sede los Tigres del Licey y los Leones del Escogido, en la pelota invernal dominicana.

También la construcción de la pista de atletismo de calentamiento y el reacondicionamiento de la Félix Sánchez, para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y en la remodelación del Club San Carlos, entre muchas otras obras deportivas.

jueves, 20 de octubre de 2022


Según Leonel, "La luz sigue subiendo y ahora con más apagones"

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 octubre 2022.-

Después de juramentar un grupo de empresarios y profesionales de diversas áreas que se concentraron en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el presidente del partido Fuerza del Pueblo aprovechó el escenario para afirmar que la paciencia del pueblo dominicano se va agotando, tras dos años de muchas promesas y pocas realizaciones, donde aflora la ineptitud del gobierno.

“La inconformidad y el desencanto crece cada día más, la ineptitud e incapacidad para resolver los problemas simplemente del país, crecen”, dijo Leonel Fernández.

El líder político afirmó que: “la gente siente que este es un gobierno de promesas, muchas promesas incumplidas, muchas improvisaciones y cero realizaciones, la paciencia se va agotando, La luz sigue subiendo y ahora con más apagones".

El también expresidente del país dijo que estamos en retroceso, los servicios son precarios y marchamos en dirección equivocada.

Fernández habló en un acto de juramentación de un nutrido grupo de profesionales y empresarios en el partido político que preside.

Entre los juramentados en la FP se encuentran Edinson Miguel Frómeta Pichardo, la doctora Paola Peña Almonte, Deyvi Antonio Merán Zarzuela, Flor Acevedo de Merán, Licelot Núñez de Ventura, Cándida Altagracia de Mata, Yainna Pérez, entre otros profesionales y empresarios.

Los nuevos juramentados en la FP proceden de diferentes lugares del país, principalmente del Gran Santo Domingo, organizados por la miembro de la Dirección Central de la FP, Jacqueline Taveras.



Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 20 octubre 2022.-

Mucho se ha dicho sobre Santiago como referente de avance para el país.

Entre los “secretos” para lograr ese sitial han sido destacados aspectos como la capacidad visionaria de su liderazgo, la que resulta potencializada con su vocación para construir consensos.

Otras de las claves santiagueras están relacionadas con haber entendido que el crecimiento económico es clave para el avance, pero que también se necesita más.

Eso ha propiciado oportunidad para entender que la generación de vínculos entre los actores económicos y la optimización colectiva de los procesos productivos son fundamentales de cara a construir territorios orientados a un desarrollo humano integral.

Eso es lo que explica que Santiago cuente entre sus hitos a presidentes de la República, bancos, universidades y televisoras, para solo citar algunos de los resultados que esta provincia puede exhibir a partir de identificar lo que se tiene, lo que se quiere y lo que hay que hacer para lograrlo.

Santiago no es una “tacita de oro”; tiene necesidades y problemas, como en todas partes. Pero si se le compara con otros territorios dominicanos, encontraremos muy notables diferencias.

¿Cuál es otra clave fundamental para Santiago? En la provincia que tiene como capital a la Ciudad Corazón conocen la importancia de transitar el trecho entre el dicho y el hecho. Pero no se quedan en el simple conocimiento; también logran coherencia porque lo practican.

Se evidencia que en Santiago conocen la importancia de hacer saber. Se evidencia la puesta en práctica de aquel principio referido a “hacerlo bien y hacerlo saber bien”. Se evidencia la importancia otorgada por quienes cuentan con esclarecida visión para entender la connotación estratégica del adecuado uso de la comunicación para lograr propósitos.

Eso ha provocado que Santiago también destaque por ser referente en la comunicación. Harto sabido es que ha sido cuna tanto para trascendentes medios como para eminentes profesionales de las diversas áreas de la comunicación.

Pero en la Ciudad Corazón no se “duermen en los laureles”. No se conforman con sus hitos, sino que asumen el dinamismo que ha de caracterizar a todas las actividades humanas. Por eso se convierten en referentes de visión, de pujanza y de real avance.

Así lo pude constatar correspondiendo a una invitación de la Asociación de Locutores de Santiago, inc. (ALS), a una actividad realizada con el apoyo de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas y de otras entidades con incidencia en la comunicación y en otros ámbitos del quehacer santiaguero.

Lo que inicialmente se concibió como un conversatorio con el título “Pasado, presente y futuro de la locución”, terminó convirtiéndose en una concentración de personas con valiosísimas inquietudes que tienen como eje eso que sirve para entendernos y mantenernos humanos: la comunicación.

Desde connotadas figuras de la comunicación, tanto por sus carreras como por su demostrado compromiso con los más genuinos intereses colectivos, hasta personas vinculadas a otras actividades profesionales, demostraron que comunicar debe comenzar por escuchar.

Pero también demostraron un nivel de interés que sirve como indicativo para quien todavía tenga alguna duda relacionada con la importancia de la comunicación y de quienes la asumen como oficio, profesión y sacerdocio.

En suma, Santiago sigue siendo referente de lo que se puede lograr cuando un territorio construye consensos en torno a propósitos esclarecidos. Santiago ha dejado ver una clave fundamental. Santiago sigue siendo promesa porque sabe transitar el trecho “entre el dicho y el hecho”.




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 octubre 2022.-

El Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, cortará la cinta para dejar inaugurada las 1,500 millas para carriles de bicicletas en el vecindario de Pelham Parkway en El Bronx.

Esa cantidad de millas se contabilizan desde que se inició el programa en años anteriores, se informó.

“Es un importante proyecto de rediseño en dicho condado que incluye nuevos carriles para bicicletas protegidos y un importante carril para peatones”, se informó.

La misión del DOT es proporcionar un movimiento seguro, eficiente y ambientalmente responsable de peatones, mercancías y tráfico vehicular en las calles, carreteras, puentes y vías fluviales de la red de transporte de NYC.

Asimismo, mejorar la movilidad del tráfico y reducir la congestión en toda la ciudad, rehabilitar y mantener la infraestructura de la ciudad, incluidos puentes, túneles, calles, aceras y carreteras, además, fomentar el uso del transporte público y modos de transporte sostenibles y llevar a cabo programas educativos de seguridad vial.

El personal del DOT también instala y mantiene casi un millón de letreros de calles, 13,250 intersecciones señalizadas, más de 315,000 farolas y más de 350 millones de pies lineales de marcas.

El acto será a partir de las 9:30 de la mañana de este jueves en la intersección de la avenida Bronxdale con Antin Place, próximo a la calle 216 con la citada avenida.

Para tan especial ocasión acompañarán al Comisionado Rodríguez la presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson; la asambleísta Nathalia Fernández, líderes y defensores de la compañía de patinetas eléctricas.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 octubre 2022.-

Gritos, saltos y alarmas causó a decenas de pasajeros la aparición de una serpiente (no venenosa) en el interior de un avión de United Airlines que viajaba desde Tampa-Florida al aeropuerto de Newark en Nueva Jersey, según reportes de NBCNews.

Se informó extraoficialmente que algunos dominicanos viajaban en el vuelo 2038 de United, en el que se presentó la situación la tarde del pasado lunes, pero fue este martes que las autoridades dieron a conocer la noticia.

Una vez alertados por los pasajeros, los miembros de la tripulación “llamaron a las autoridades correspondientes para que se hicieran cargo de la situación”.

El área donde se encontraba el reptil fue despejando por los pasajeros, quienes se mantuvieron en observación permanente del más mínimo movimiento del ofidio, hasta que la aeronave aterrizó en el aeropuerto de Newark, e inmediatamente personal de vida silvestre y el Departamento de Policía de la Autoridad Portuaria la retiraron y la liberaron en la naturaleza.

No se reportaron heridos y no es la primera vez que los pasajeros de un avión son recibidos por un reptil. Se recuerda que, en 2016, a los pasajeros del vuelo 23 de Aeroméxico se les unió una serpiente que colgaba justo encima de sus asientos, provocando pánico y horror también.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 octubre 2022.- 

Las autoridades neoyorquinas reciben más de 100 mil reportes anualmente por violencia doméstica y abuso sexual y a la vez se producen decenas de muertes, solo en esta ciudad. Octubre es el mes nacional de concientización sobre violencia doméstica.

Debido a que muchos casos de esa índole se presentan en los vecindarios de Inwood y Washington Heights en el Alto Manhattan, habitados mayormente por dominicanos, desde el 2015 la Fiscalía de Manhattan abrió una oficina satélite en la calle 166 con avenida Audubon, que ofrece servicios a víctimas de violencia doméstica, inmigración, fraude y el programa para testigos, entre otros.

Ante la alarmante situación en el Estado, la gobernadora Kathy Hochul, firmó esta semana un paquete de cinco leyes.

Las leyes nuevas que entran en vigor: Una que garantiza la incautación de armas de fuego propiedad de personas sujetas a una orden de protección si el juez determina que la posesión sigue siendo un peligro. Otra que requiere que los jueces de tribunales penales o de familia investiguen sobre la posesión de un arma de fuego por parte del acusado cuando se emitan órdenes de protección.

Asimismo, una que permite a los sobrevivientes de agresión sexual presentar una solicitud ante la Junta Estatal de Elecciones para sellar la información del registro de votantes del público. Otra que requiere que las empresas de servicios públicos permitan a los sobrevivientes de violencia doméstica optar por no participar en contratos compartidos sin penalización.

También, una que requiere que las compañías de seguros de salud otorguen a los sobrevivientes de violencia doméstica la opción de proporcionar información de contacto alternativa para acceder a información sobre reclamos y beneficios.

Hochul afirmó que las leyes comenzarán a regir en todos los rincones del Estado, que buscan frenar al acceso de las parejas abusivas a armas de fuego, que se utilizan en un tercio de los homicidios por violencia doméstica.

Cifras suministradas por la policía de NYC, revelan que en lo que va del año unas 50 personas, mayormente mujeres, han sido asesinadas por familiares y parejas.

Datos del Estado revelan que la violencia doméstica sigue siendo un flagelo que sigue afectando mayormente a las mujeres, donde cada año se emiten más de 195,000 órdenes de protección por violencia doméstica, como ocurrió en el 2021, año que presentó un aumento del 18% con respecto al 2020.

El Estado tiene una línea directa de violencia doméstica y sexual que ofrece apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, disponible en español, llamando al 800-942-6906 o enviando mensaje de texto al 844-997-2121.

De igual manera, puede hablar en línea con un consejero en @opdv.ny.gov o visitar la página www.ovs.ny.gov/connect

La directora ejecutiva de la Oficina para la Prevención de la Violencia Doméstica, Kelli Owens, explicó que las nuevas leyes mejorarán la seguridad de los sobrevivientes.