Titulares

Publicidad

martes, 18 de octubre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 octubre 2022.-

 El presidente de la seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Frank Cortorreal, expresó que el “triunfo del compañero Abel Martínez, escogido este domingo como precandidato presidencial de la organización durante la Consulta para Aspirantes Presidenciales (CONAP), es un triunfo para la democracia en el país caribeño”.

Asimismo, afirmó que “es un triunfo para el sistema de partidos y sobre todo para el PLD y el pueblo dominicano”.

“La seccional del PLD felicita al compañero Martínez por haber ganado la consulta ciudadana efectuada recientemente en todo el territorio nacional, con la participación de más de medio millón dominicanos, y más del 60% de los votos”, dijo.

“También a los demás compañeros aspirantes”, indica Cortorreal en un documento de prensa.

El PLD dio a conocer la tarde de este lunes el boletín número 9 en el que se confirma el primer lugar en el nivel de simpatía en la población para Martínez, con el 62.84 % del total de las consultas emitidas.

Se detalla en el boletín, que, con 2,459 Centros de Consulta computados, equivalentes al 90.01% del total de 2,732, se registran 437 mil 355 consultas emitidas.

De esa totalidad emitida, 274,821 (62.84%) pertenecen a Martínez; 85,855 (19.63%) a Francisco Domínguez Brito; 67,193 (15.36 %) a Margarita Cedeño; 4,447 (1.02%) a Maritza Hernández; 3,112 (0.71 %) a Karen Ricardo; y 1, 927 (0.44%) a Luis de León, quien se había retirado para apoyar a Cedeño.

Todavía están pendiente por computar 273 Centros de Consulta, equivalente al 9.99% del total que fueron habilitados, que no altera en nada los resultados finales.

Por su parte, Martínez, al ser declarado ganador recibió las felicitaciones del presidente del partido, Danilo Medina; el secretario general, Charlie Mariotti; de la comisión electoral; de su esposa Nahiony Reyes, y de sus rivales a lo interno durante el proceso, agradeciendo a Dios por darle fortaleza.

“Hoy terminamos esta primera etapa con la fe puesta en el porvenir, con la decisión firme de que en el 2024 el PLD vuelva al poder”, enfatizó.

“Este triunfo no es de Abel Martínez -dijo-, este triunfo es del PLD y con el PLD este triunfo es de Francisco Domínguez Brito, mi estimado compañero, amigo y hermano; de la compañera Margarita Cedeño que nos llamó, nos felicitó, y junto con las compañeras Maritza Hernández, Karen Ricardo; junto al partido y a los dominicanos que trabajaremos de la mano por este país”.

Señaló que el PLD, fundado por Juan Bosch en 1973, “está abierto a todos los dominicanos a los que le interesa el país y desean cosechar las mejores conquistas para la mujer dominicana y la juventud”.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 octubre 2022.- 

Tres desconocidos vestidos de negro, blandiendo uno de ellos una pistola, asaltaron el pasado fin de semana el negocio “Inwood Smokeshop”, logrando llevarse más de 3,000 dólares, dijo la policía.

El establecimiento comercial, ubicado en el 4973 de Broadway, entre las calles Isham y la 212, en el Alto Manhattan, fue asaltado a eso de las 11:00 de la noche del pasado viernes, pero fue este lunes que la institución dio a conocer la información.

El grupo exigió dinero de la caja registradora, llevándose la mencionada cantidad, y luego huyeron en un automóvil. No hubo heridos ni se ha arrestado a nadie todavía, dice la uniformada.

Cualquiera con información sobre este incidente debe llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477 o para español, al 1-888-577-4782.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 octubre 2022.- 

Parientes de dominicanos residentes en el Alto Manhattan, pidiendo reservas de sus identidades, expresaron temer que familiares y amigos hayan sido estafados por una empresaria detenida en Long Island el pasado fin de semana por vender mercancías falsificadas en altas cantidades.

Indican que, con frecuencias, muchos de ellos residiendo en NY, Nueva Jersey, y viniendo desde la RD, sin sus conocimientos compraban mercancías de marcas en esta ciudad para revenderlas tantó aquí como en la República Dominicana.

La empresaria Lindsay Castilli, de 31 años, vendía mercancías falsificadas de marcas reconocidas como Gucci, Chanel, Prada, Dior, Ugg y Louis Vuitton, entre otras.

La mujer es propietaria de una “boutique”, ubicada en el 1032 de Old Country Rd. en Long Island, donde las autoridades de Nassau ocuparon productos falsos valorados en más de 40 millones de dólares.

Investigaciones posteriores determinaron que los artículos falsificados se distribuían por todo el territorio estadounidense.

La mujer está siendo acusada de falsificación de marcas registradas en segundo grado. Quedó libre bajo fianza y tendrá que comparecer a corte el próximo dos de noviembre.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 octubre 2022.- 

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, asistió a la tercera Cena-Gala anual de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) efectuada el pasado fin de semana en el condado de Queens, con la asistencia de más de 800 personas.

Adams, habló en el evento, manifestando que si no es por los bodegueros él no hubiese sido electo en la posición, ya que en las mismas les permitieron colocar su propaganda, labor de mucha importancia, además de recibir el apoyo de ellos.

Asimismo, especificó que la palabra “Unidos” tiene un gran significado para él.

Mientras, Radhamés Rodríguez, presidente de UBA, describió la actual situación por la que están atravesando los sacrificados hombres “detrás del mostrador” por la inseguridad reinante, y la inflación que ha hecho sus efectos.

También, solicitó al ejecutivo municipal mayor presencia policial en los alrededores de las bodegas y que cuando algunos de ellos llamen sean más rápido en llegar a la escena del problema, para evitar que cualquier situación inicial no se convierta en un problema grave, o quizás lamentable.

Rodríguez ha implementado esta actividad para que los miembros de UBA en los cinco condados de la Gran Manzana se traten, conozcan, e intercambien informaciones, ya que la organización agrupa, representa y apoya a los bodegueros, no solo en NYC, también en todo el territorio estadounidense; ofrece soporte a sus integrantes, asistencia financiera, y capital fresco para capitalizar sus negocios.

El evento se llevó a cabo en “Terrace onThe Park”, ubicado en el 52-11 de la calle 111 en Flushing-Queens, con bar abierto, un exquisito bufete y animación musical en vivo con Miriam Cruz y la orquesta de Krisspy, informó Rodríguez.

“Más de 8 mil profesionales de la agrimensura tendrán la posibilidad de participar.”

Por: Ramón Lora Rosado

Santo Domingo, Rep. Dom / Diario Azua / 18 octubre 2022.-

La Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) y la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureñ (UNPHU), a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología, sostuvieron una reunión para coordinar acciones tendentes a capacitar a los más de 8 mil profesionales de la agrimensura en el país.

Víctor Torres, presidente de la asociación, hizo el anuncio, manifestando que el interés abraza el clamor de la clase profesional por continuar preparándose para poder servir a la sociedad.

“Más de 8 mil profesionales de la agrimensura tendrán la posibilidad de participa de los programas educativos, talleres y especialidades que estamos preparando para los colegas, y que mejor canal podría ser que no fuera la UNPHU, un centro superior de estudios de alto prestigio nacional e internacional.” expresó Torres.

Doris Peña, decana de la Facultad de Ciencia y Tecnología y Gustavo Rodríguez, director de la Escuela de Agrimensura e Ingeniería Geomática, explicaron los pasos a dar para lograr completar los pensum que cursarán los asociados.

El presidente de los agrimensores, además, de agradecer a los maestros por la receptividad del proyecto, agradeció la disposición y el interés del rector magnífico, Miguel Fiallo, de cooperar en este plan a través de la educación superior. En la actividad de trabajo estuvo presente el secretario general de la Asodagrim Pedro Polanco.

Por Ramón Minyety

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 octubre 2022.-

La Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), celebró el 43 aniversario de su inicio de docencia, con la Sexagésima Novena Graduación Ordinaria, en la que entregó al país 376 nuevos profesionales de grado y postgrado.

El acto de graduación estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT) adjunto a la rectora María del Rosario Melo Muñoz y los miembros del Consejo de Directores Ricardo Vílchez Chevaler, presidente; Monseñor José Grullón Estrella, obispo emérito, vicepresidente; Lucía Matos, Secretaria y las consejeras, doctoras Lía Díaz de Díaz, Senadora por Azua y Fabiola Céspedes.

El discurso central estuvo a cargo de Franklin García Fermín quien expresó que “Es un honor estar junto a ustedes para celebrar la graduación de estos 376 nuevos profesionales de la Universidad Tecnológica del Sur, que pone esos profesionales a disposición de la sociedad para que tengan una intervención protagónica en el desarrollo integral y resiliente en la nación dominicana.

Destacó que “como institución superior responsable y apegada de la Ley 131-01- de Educación Superior Ciencia y Tecnología, esta universidad se empeña en la creación de valor, mediante la satisfacción de gran parte de la demanda de gran parte de los recursos humanos de la comunidad local, la provincia de Azua, de la región y de toda la República Dominicana en su conjunto”.

Mientras que la rectora Rosario Melo, destacó que “Hace 43 años, que un equipo de hombres y mujeres hizo posible el sueño de una población deseosa de continuar con sus estudios cuando un día como hoy, del año 1979, a las seis de la tarde nuestra universidad inició su docencia en el Colegio Evangélico 19 de Marzo con una matrícula de 83 estudiantes”

Expresó que “Estos han sido 43 años de duro batallar, aportado al país más de 14 mil profesionales en diferentes áreas del conocimiento y en la actualidad contamos con unos 4 mil estudiantes procedentes de las provincias de Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Monte Plata y Santo Domingo Oeste, estudiando carreras a nivel de grado y Postgrado como: Enfermería, Bioanálisis, Agronomía, Psicología, Informática, Educación, Derecho, Contabilidad, Administración de empresas y Mercadeo; así como: especialidades en Gestión de Centros: Lingüística; Educación Básica, Primer Ciclo con Énfasis en Lecto Escritura y Matemática,

La graduación fue dedicada al empresario Rafael María Olivo, Post mortem.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Ricardo Vílchez Chevalier; la bendición del acto estuvo a cargo de José Grullón Estrella y las palabras de gracias en representación de sus compañeros la pronunció la licenciada Juana Iris Zayas Pimentel.

Dentro de las personalidades asistentes se destacan el  doctor Francisco Ramírez, subdirector del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), en representación del director de ese organismo, Saturnino Silva Jorge, el Reverendo Padre Isaac García de la Cruz, Rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE); el Reverendo Padre Marco Antonio Pérez Pérez, Rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA); el Licenciado Marcial Figuereo Rosado, director de la extensión de la UASD-Azua; Altagracia Milagros Garrido de Sánchez, ex rectora de UTESUR y los licenciados Isabel Figuereo y Julio Payano, en representación del ingeniero Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI y presidente el Consejo de la Central Hidroeléctrica Los Toros, entre otras personalidades.

Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 octubre 2022.-

El Tribunal Superior Electoral (TSE) recibirá acompañamiento técnico para el proceso de desarrollo e implementación de la carrera administrativa del TSE, por parte del Ministerio de Administración Pública (MAP).

El MAP dará apoyo en la revisión de la estructura organizacional, sobre diseño y documentación del manual de funciones, además en la clasificación de los cargos y en el diseño del manual correspondiente del TSE.

En el convenio de colaboración interinstitucional, firmado por el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral y Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, contempla, además, impartir conferencias y talleres al personal el TSE en lo relacionado a proceso de ingreso, permanencia, desarrollo y los beneficios, al implementar el sistema de carrera administrativa en el tribunal.

El MAP, además, orientará en la implementación de otras estrategias de gestión, así como de un sistema de monitoreo interno, garantizar la confiabilidad y mantener la seguridad de la información.

La Alta Corte también recibirá apoyo en la definición de la escala salarial de la institución, y en el diseño y aplicación de los instrumentos de reclutamiento y selección del personal, así como en las herramientas de evaluación del desempeño del personal.

Como parte del acuerdo, el Tribunal Superior Electoral asume la responsabilidad de aprobar los instrumentos técnicos necesarios para el cumplimiento del objetivo, tener la disponibilidad del personal como contraparte, siendo esta la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Planificación y Desarrollo, responsables de diseñar e implementar, los distintos procesos que se estipulan en el convenio.

El TSE también se compromete a facilitar la logística requerida para que el personal técnico del MAP pueda desarrollar con eficiencia todo el proceso de acompañamiento.

El presidente de la Alta Corte, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, manifestó su satisfacción de que Ministerio de la Administración Pública haya acogido la solicitud hecha por el Tribunal, en la cooperación y la asistencia con la finalidad de que la institución pueda encaminar o centrar las bases, tendentes a dejar establecida la carrera administrativa del Tribunal Superior Electoral.

“Desde que llegamos fue una especie de promesa que nos hicimos en el pleno y encontramos la oportunidad de poder contar con los amigos del MAP para hacer realidad esa propuesta”, manifestó el magistrado Camacho Hidalgo.

Valora iniciativa

De su lado, el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, facilitó al Tribunal Superior Electoral tomar esta iniciativa.

“Ustedes saben que el Tribunal Superior Electoral es un órgano constitucional que no tiene que acogerse necesariamente al texto de la Ley de función Pública, sin embargo, no le aplica, pero puede acogerse a sus principios y a sus normas”, indicó Castillo Lugo.

El ministro del MAP reiteró su compromiso de acompañar al TSE para aplicar todos los subsistemas de la administración de Recursos Humanos públicos.

El magistrado Pedro P. Yermenos, juez titular del Tribunal Superior Electoral, y Gregorio Montero, viceministro de Función Pública del Ministerio de Administración Pública, serán los enlaces para la ejecución del convenio que tendrá una vigencia de dos años, y entra en ejecución a partir de su firma este viernes 14 de octubre del 2022, no obstante, las parte dejan establecido que el mismo puede ser extendido por el tiempo que consideren pertinente.

Por: Franiel Genao Núñez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 octubre 2022.-

El pasado 15 de octubre la dirigente política y filóloga Minou Tavarez Mirabal puso en circulación en inglés una nueva edición del libro “Mañana te escribiré otra vez” con el patrocinio de la Universidad de La Florida en los Estados Unidos en un ameno conversatorio en la ciudad de New York que contó con la participación de decenas de dominicanos.

“Mañana te escribiré otra vez” cuenta a través de más de 100 cartas, notas y telegramas que aparecen en este texto, la vida íntima y la lucha política de los héroes nacionales Manolo Tavarez y Minerva Mirabal desde el noviazgo que sostuvieron, luego el matrimonio, hasta la cárcel, desde 1954 hasta 1960.

El evento que fue organizado por las organizaciones WordUp y Dominican Writers se realizó en la biblioteca comunitaria Recirculation con la participación de Heather Hennes, quien estuvo a cargo de la traducción al inglés del texto y con la escritora dominicana Angy Abréu, quien hizo una presentación del mismo.

lunes, 17 de octubre de 2022


Por Hidalgo Rocha Reyes

/ Diario Azua /17 octubre 2022.-

Pasada la Consulta Ciudadana celebrada este pasado domingo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) donde, independientemente de su resultado donde salió ganador el alcalde de Santiago Abel Martínez, con un amplio margen sobre los demás aspirantes, hubo un gran ganador y lo fue la propia organización política.

El PLD se la jugó ante su base y simpatizantes al montar una consulta de aspirante a la presidencia que ha despertado en el electorado nacional la visión y el interés de que realmente solo existe un partido institucionalmente formado, donde la finalidad primordial no es solo la parte electoral y el alcance del poder por el poder, sino la existencia misma de esa organización política como aporte a la democracia partidaria del país.

La votación en esta consulta ciudadana, celebrada en todo el territorio nacional, fue un proceso democrático y participativo nunca visto y que ha traído como consecuencia la motivación de los pledeistas para levantar con orgullo su bandera. Y no es para menos, ya que el país necesita organizaciones políticas solidas sustentada en la institucionalidad y no organizaciones políticas que solo existen para periodos electorales.

El PLD se la jugó y gano con esta Consulta Ciudadana, donde no hubo montada ninguna seguridad en ningún recinto electoral, ni de la Junta ni del partido, pero mucho menos de las partes o equipos de los aspirantes. Toda la militancia fue juez y parte. No hubo malo entendidos. Cívicamente el que fue a ejercer el voto lo hizo por convicción, y eso, junto a la gran votación presentada, le ha valido a la organización la levantar con orgullo la moral por hacer lo que otros no se han ni se atreverán hacer, poner a su base a elegir democráticamente.

Falta caminos por recorrer, pero cuando se empieza con buen pie, se hace más corta la distancia. Y el PLD acaba de empezar muy bien eligiendo un buen candidato. El PLD empezó bien demostrando unidad partidaria. El PLD empezó bien demostrando institucionalidad partidaria. Solo hace falta trabajo continuo sobre el camino, y veremos.

El autor es abogado/Comunicador

Por: Agustín Perozo Barinas

/ Diario Azua /17 octubre 2022.-

Si quieres cambiar cualquier efecto, es decir, cualquier resultado, debes centrarte en las causas que lo han provocado. La mayoría de las personas están focalizadas en resultados. Conociendo las causas, o mejor aún, solo cambiando las causas podrás cambiar los resultados, tomando en cuenta que estos no son más que derivaciones, o consecuencias, de las acciones e interacciones con el entorno». (Jeroni Calafell)

Vamos a recorrer unos minutos de lectura sobre el origen de algunos tipos de pobreza que nos agobian, como nudos incómodos que no podemos desatar, citando de entrada al matemático Eli Khamarov: «La pobreza es como un castigo por un crimen que no has cometido». Conocemos la frase "árbol torcido no se endereza", como si fuera esta un calco de una sociedad infuncional, desde la perspectiva del mediocre bienestar integral humano en que deriva.

Los orígenes etimológicos del vocablo 'pobreza' se remontan al término proto-indoeuropeo peh-w (poco, pequeño). En griego antiguo, el término παῦρος también significaba poco o pequeño.

Aire y agua contaminados; alimentos, viviendas y medicamentos, en alza constante; irrisorias pensiones de retiro (excepto para algunos aprovechados políticos del sistema), inseguridad ciudadana, basura y vertederos improvisados, desertificación de suelos fértiles, corrupción impune, idiotización, alienación y analfabetismo funcional (más de la mitad de los jóvenes de 15 a 18 años no abren un libro), deuda masiva, guerras con real amenaza nuclear, pandemias globales, inflación galopante, pobreza y arrabalización, violencia y crímenes horrendos, enfermedades ambientales y nutricionales, migraciones desbordadas y discriminación, desempleo y carestías, explotación laboral, narcotráfico (macro y micro), incultura y degeneración, explosión demográfica... y la lista de la podredumbre social, esa calidad dañosa que pudre las cosas, se hace aún más larga. Henry Louis Mencken, con ironía, escribió: «Para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada».

«El ser humano es parte de la naturaleza, y su guerra contra la naturaleza es inevitablemente una guerra contra sí mismo». Esta cita es de Rachel Carson, bióloga y conservacionista, una visionaria, de esas personas que ven más lejos del día a día de todos los que estamos aquí en el planeta. Fue a contracorriente de la manera de pensar de todo el mundo y después se ha demostrado que tenía razón cuando alertó sobre la contaminación de aire, tierra y mar con materiales peligrosos y hasta letales, hace ya seis décadas atrás. «Estamos dentro de un experimento químico global y ella fue la primera que planteó que podemos hacer un impacto en la naturaleza que es irreversible», señaló Joan Grimalt, profesor de química ambiental.

Con acceso a un flujo enorme de información en la Internet, con datos desde todos los litorales que pueden ser careados entre sí, podemos encontrar los orígenes de esos problemas. Por ejemplo, la contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo, por emisiones de plantas generadoras, fábricas y vehículos, entre otras fuentes, causa de cuatro a cinco millones de muertes a nivel global cada año.

En el 2004 habían 700 millones de automóviles en el mundo. En el 2022 ascendían a 1,446 millones, según unidades matriculadas. El intenso calor que generan esos motores de combustión interna se disipa en la atmósfera, calentándola, sumado a los gases de escape de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no quemados, compuestos de plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas. Para una mejor comprensión, en el mundo hay un vehículo por cada 5.3 habitantes... quemando combustibles fósiles.

Entre todos los elementos, el aire, seguido del agua, son los más vitales. En tercer lugar, el alimento. Estamos empobreciendo la calidad y disponibilidad de estos. El aire, obviamente, es 100% disponible, pero cada día de más baja calidad. El agua potable en estado líquido ya escasea en niveles críticos en muchas regiones. El 97.5% del agua en el planeta es salada y apenas el 2.5% es dulce. El 90% de los recursos de agua dulce disponibles en la Tierra están en el Polo Sur, en el Círculo Polar Antártico. Solo el 0.01% se encuentra en ríos y lagos, mientras que el 0,5% se halla en depósitos subterráneos o acuíferos y suponen la mayor parte del agua dulce disponible. Pero no toda puede ser consumida sin peligro, ya que puede contener sustancias contaminantes. Solo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce progresivamente por culpa de la contaminación. Además, su consumo está creciendo de manera exponencial. Gran parte de esa demanda procede de los usos agrícolas, que ya suponen el 70% del consumo mundial. Por lo tanto, la producción de alimentos también está en riesgo. «Cuando el agua te llegue al cuello, no te preocupes si no es potable». (Jerzy Lec)

Vivimos en un mundo de pobres mentales, desde los minúsculos hasta los poderosos manipuladores del sistema dominante. La mayoría de los votantes, los minúsculos pobres mentales, tienen la suficiente capacidad de discernimiento para saber que los mismos políticos por los cuales votan a favor, una y otra vez, son sus habituales martirizadores: en consecuencia, no tienen excusas. Creen, por decisión propia, en el engaño/trampa de ser gobernados por quienes ellos elijan... y no es así realmente: los que gobiernan de hecho no son votados. Desde Argentina, Carlos Larriera nos da una clave. 

Los políticos, que deberían ser un muro de contención contra todo lo que afecte los intereses de sus "representados", desde sus posiciones en cualesquiera de los tres poderes del Estado solo han hecho del ejercicio político un negocio donde los excesivamente remunerados, como perversos peones cómplices de la mano que mueve la cuna, son meros expoliadores del Estado, disfrazados, cínicamente, de servidores públicos. Oportuno recordar a estos aprovechados politiqueros, y a los que les hacen el juego, el significado del término "cinismo": Actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación. Ejemplo: "Cinismo oportunista". Un meme viral en las redes nos recuerda que: «Aplaudir a un político por hacer obras con recursos públicos es como aplaudir al cajero automático por darte tu dinero».

Sobre el colapso total de la «democracia espejismo» podemos ver el dramático ejemplo haitiano y lo que plantea con mucha claridad López Vargas en su artículo.

Mike Brooks desnuda la tendencia simplista humana para interpretar su entorno, incluidos el sociopolítico y el económico: «Nuestros cerebros evolucionados nos han permitido escapar de la simplicidad de los entornos de cazadores-recolectores en los que se originaron. Este mismo progreso ha dejado la puerta abierta para que surjan problemas porque no podemos escapar fácilmente de nuestra herencia evolutiva. El legado de nuestros cerebros y cuerpos de cazadores-recolectores sigue vivo en nosotros. La evolución biológica no puede seguir el ritmo de la evolución cultural y tecnológica. Los problemas causados ​​por las discrepancias entre nuestros entornos de vida ancestrales y modernos se conocen como un desajuste evolutivo. En pocas palabras, no evolucionamos para vivir en el mundo en el que vivimos ahora. Si bien somos criaturas adaptables, no podemos liberarnos tan fácilmente de las adaptaciones que evolucionaron durante milenios para ayudar a nuestros antepasados ​​a sobrevivir en un mundo que difiere mucho del nuestro. Por así decirlo, percibimos el mundo moderno a través de ojos antiguos. Por supuesto, un desajuste evolutivo no explica todos los problemas del mundo. El mundo es extremadamente complicado y no podemos señalar una sola causa para la gran cantidad de problemas de la vida. Por extraño que parezca, esta tendencia a buscar respuestas simples a problemas complejos puede verse como otra manifestación del desajuste evolutivo. Nos sentimos atraídos hacia respuestas más concretas porque nuestros antepasados ​​evolucionaron en un mundo en el que el pensamiento informal a corto plazo era adaptativo. Ese es principalmente el tipo de pensamiento que nuestros antepasados ​​necesitaban para sobrevivir. Encuentra comida, agua, refugio, pareja y mantente con vida. ¡La vida era tan simple en esos buenos viejos tiempos! Nuestros cerebros altamente evolucionados nos han ayudado a dominar el fuego, inventar la rueda y desarrollar el lenguaje, la escritura, la agricultura, estructuras sociales intrincadas, sistemas monetarios y políticos, vacunas, plomería, aeronáutica, satélites, computadoras, Internet, teléfonos inteligentes... tecnologías que avanzan imparables». Y le agregamos, como corolario: «Tan pronto como el humano nace se le asigna un nombre, una religión, una nacionalidad, un equipo de fútbol o béisbol y una raza; y pasará el resto de su vida defendiendo una identidad ficticia.

Cuando vemos grupos ambientalistas limpiando playas y plantando árboles nos viene a la mente el castigo de Sísifo donde los dioses lo devolvieron al inframundo y le condenaron a arrastrar una enorme roca desde el suelo hasta la cima de una montaña. Cuando estaba a punto de llegar, la piedra siempre descendía, haciendo que Sísifo tuviera que repetir el proceso una y otra vez. Por complejas que sean las causas de nuestros males, si no las entendemos y enfrentamos evitando apañarlas con políticas paliativas, sus efectos serán eterna recurrencia, probablemente de mal en peor. «Entre dos males no elijas ninguno», dijo Spurgeon.

La conclusión, para frustración de los que aspiramos a mejores sociedades y un planeta más sano, es aceptar que las mayorías en muchos países subdesarrollados tienen sus corruptos preferidos en sus sistemas políticos. Y en definitiva, ahí se encuentra el origen de diversos males sociales en estas sociedades. Un corrupto corrompe y debilita. Los hay audaces y también otros sutiles como la seda. Pero, estas dos caras de la misma moneda son ambas una costosa realidad, ya que una inmensa base de la población los justifica y los premia.

Contra eso no hay remedio a corto plazo dentro de estos regímenes "democráticos". En cada certamen electoral tendremos los mismos escenarios, los mismos espectáculos, las mismas recetas y los mismos personajes reciclados; y como agregado, las mismas quejas, reclamos y demandas, que son echadas de lado, quizá inexplicablemente, durante el ejercicio del voto.

Estamos en un período maravilloso de nuestra evolución en términos científicos y tecnológicos, con suficiente potencial y asombrosas posibilidades para eliminar progresivamente estas exigüidades, deshaciendo los nudos que impiden nuestra felicidad. Concluimos así con Pitágoras de Samos, quien hace más de dos milenios nos advirtió: «Tú verás que los males de los hombres son fruto de su elección; y que la fuente del bien la buscan lejos, cuando la llevan dentro de su corazón».

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.

Por Ramón Mercedes

North Brunswick, Nueva Jersey / Diario Azua /17 octubre 2022.-

Representantes de diversos sectores dominicanos radicados en la ciudad de Nueva York acudieron el pasado fin de semana al velatorio de la madre del empresario, político y filántropo, doctor Yomare Polanco, en North Brunswick-Nueva Jersey, distante a 51 kilómetros de Manhattan.

Entre esos sectores figuraron políticos, profesionales, empresarios, periodísticos, religiosos, deportivos, clubes, asociaciones y ciudadanos comunes, quienes acudieron hasta “Crabiel Parkwest Funeral Chapel”, en el 239 de la avenida Livingston en NJ para darle el pésame al doctor Polanco por el fallecimiento de su madre Mariana Sánchez Bueno, de 80 años.

A nombre de los neoyorkinos hablaron el único candidato a la Asamblea Estatal por el Distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, y el reportero de Telemicro Internacional, Manuel Ruiz.

Asimismo, acudieron también dominicanos residentes en los Estados de Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Virginia y Delaware, entre otros.

La presencia en la funeraria de unas 200 personas se convirtió en una manifestación de dolor, llanto, pésame y recordación de parte de Polanco, de cómo fue su madre en vida, situación que llevó a los presentes mantenerse compungidos al escucharlo.

A la entrada de la funeraria, una pantalla presentaba en videos un resumen gráfico de la historia de la fenecida, sus hijos y otros familiares, mientras Polanco interpretaba lúgubremente y con gran tristeza conocidas canciones dedicadas a las madres como “Amor Eterno”, mientras el presentador de televisión Rafael (Bomba) Brito recitaba con voz entrecortada oraciones y elegías a la difunta.

Adentro, su cuerpo frágil yacía en un ataúd blanco, con mortaja roja y rodeada de numerosas coronas y ramilletes de rosas blancas y rojas, mientras dos candelabros, uno rojo y otro blanco, iluminaban tenuemente su rostro.

La señora Sánchez Bueno recibió cristiana sepultura el pasado sábado en el cementerio “Franklin Memorial Park” en la citada ciudad.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 17 octubre 2022.-

La anunciada “Marcha por la Paz”, desde hace varias semanas por la asambleísta (D-86) Yudelka Tapia, partió después del mediodía de este domingo desde la calle 204 con la avenida Post, en el Alto Manhattan, pero, horas antes un hombre “presuntamente dominicano” murió a manos de la policía, informó la propia institución.

A la marcha asistieron más de 200 personas, entre ellas el congresista Adriano Espaillat, la fiscal general del Estado de NY, Letitia James, el alcalde neoyorkino, Eric Adams, los fiscales de Manhattan y El Bronx, Alvin Bragg y Darcel Clark, y el senador estatal (D-31), Robert Jackson.

Asimismo, las concejales Carmen de la Rosa (D-10) y Pierina Sánchez (D-14); el candidato demócrata a la asamblea (D-86) George Álvarez, el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, el defensor del pueblo, Jumaane Williams, y los comandantes policiales de los precintos 34, 46 y 52, entre otros.

También, representantes de diferentes asociaciones, clubes, de comerciantes, religiosos, deportivos, amas de casas, padres de familias y ciudadanos comunes, quienes vociferaban “queremos paz, en la comunidad”; ¿cuándo? “ahora”; “No más muertes con armas”; “No a la violencia”.

Mientras, la madrugada de este domingo (3:00 AM) ocurrió un tiroteo en la avenida Nagle con la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, y un hombre de 29 años, presuntamente dominicano es la víctima.

La uniformada dice que mientras cuatro agentes patrullaban el área en un carro normal, sin identificar, observaron un hombre discutiendo con otro portando un arma de fuego en sus manos, acto seguido se desmontaron y ordenaron que la soltara, no lo hizo y le dispararon.

La víctima fue impactada por varias balas, muriendo horas después en el hospital. Había estado en libertad condicional desde el 2 de agosto de 2021. Un segundo hombre resultó herido.

 


Por : Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua /17 octubre 2022.-

El Instituto Técnico del Renacimiento (RTI), que dirige en esta ciudad el dominicano David Hiraldo, está preparando de manera gratis en la carrera para obras de construcción (OSHA40), en su primera parte, a más de 100 refugiados de los recién llegados a la Gran Manzana.

Posteriormente, también podrán realizar cursos de plomería, electricidad, asistente de oftalmología, informática, carpintería, pintura, instalación del sistema de aire y paneles solares, entre otras.

Durante un taller efectuado el pasado fin de semana en el local del RTI, ubicado el 173 East de la calle 112, en Manhattan, Hiraldo les manifestó el procedimiento y responsabilidades a los refugiados, los cuales comenzarán a recibir su capacitación a partir de este lunes.

Los hombres y mujeres proceden de Venezuela, Colombia y Nicaragua, entre otras nacionalidades; después de tener la certificación de RTI podrán trabajar en cualquier parte de los Estados Unidos, porque la institución está reconocida por el Centro Nacional de Educación e Investigación de la Construcción -NCCER- (en inglés The National Center For Construction Education and Research) con licencia a nivel nacional.

También hablaron Eleazar Bueno, director Ejecutivo de la Junta Comunitaria #12, en Manhattan, quien expresó que desde ya se están haciendo los contactos de lugar para conseguirle trabajo lo más rápido posible.

Asimismo, Frank Marte, presidente de la Asociación de Bodegueros y Pequeñas Negocios (BBG) indicó que ha venido entregando productos y vestimenta a los refugiados.

RTI es una organización sin fines de lucro cuya finalidad es empoderar y transformar la vida de personas mayores de 17 años en las poblaciones de inmigrantes y comunidades con pocas atenciones, proveyendo educación vocacional gratuita con los correspondientes entrenamientos que se convierten en carreras técnicas.

La institución recibe ayuda económica del presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, la concejal por el distrito 10, en el Alto Manhattan, Carmen de la Rosa, y anteriormente por el entonces concejal por el mismo distrito, Ydanis Rodríguez, quien desde la creación del RTI siempre ha trabajado de cerca con Hiraldo para canalizar fondos.


Por Ramón Mercedes

Nueva  York / Diario Azua / 17 octubre 2022.- 

La Junta Central Electoral (JCE), en las personas de Well Sepúlveda, director del Voto del Dominicano en el Exterior, y Suedi León, directora de comunicación, recibieron el pasado fin de semana en esta ciudad una segunda propuesta para la nueva OCLEE-NY.

La entregaron integrantes de la sociedad civil y de partidos políticos dominicanos en NY, entre ellos el PRSC, AlPaís, Frente Amplio, MPT, APD, PNVC, Cámara Dominicana de Comercio USA, Somos Pueblo USA, Acción Rápida New York, Loma Miranda, Alianza Cívica Democrática y el CODEX.

Proponen a Lizardo Radamés García como presidente; Manuel A: Ruiz, Mirtha Piña, Anthony S. Acevedo, y Luis A. Collado, todos como suplentes. 
La misma es distinta a las que sometieran anteriormente las organizaciones PRM, PLD, y FP, quienes señalaron a Francisco Sandoval (presidente); Andrés Aranda (1er. suplente) y Miriam Marmolejos (2do. suplente).

Asimismo, a Rosa Margarita Jáquez (1er. vocal), Julián Meléndez y Belquis de Jesús como 1er. y 2do. suplentes a primer vocal). A Rafael Osoria (2do. vocal), María de Luna Blanco y José A. Jáquez como 1er. y 2do. suplentes a segundo vocal). Ver: 

Todas las propuestas serán escuchadas por el “Pleno” el próximo día 25, a las 3:00 de la tarde, durante audiencia pública, para hacer cualquier reparo de lugar, o lo que corresponda, tomando en consideración a cada uno de los que presenten su perfil, las denuncias y observaciones sustentadas, expresó Well.

Además, desglosó el calendario electoral para las elecciones del 2024. Destacó que la institución cuenta con 23 oficinas de la OCLEE que equivalen a la JCE en el exterior, y en cada una se priorizará el empadronamiento de los dominicanos, teniendo un día en la semana de horario extendido para que los que trabajan puedan asistir.

Sepúlveda señaló que el pleno se ha propuesto como meta duplicar la cifra del padrón del exterior de 2020, que contempló la cantidad de 595 mil 879 electores, y llevarlo a 1 millón 191 mil 758 personas empadronadas para el 2024. 


Por: Ivan Armando Feliz Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 octubre 2022.- 

El mundo artístico celebra la unión en matrimonio de dos intérpretes musicales, la merenguera Nancis Villalona "La Jefa del Mambo", y el exponente Emil Feliz, mejor conocido como "Don Emil".

Ambos artistas decidieron dar el paso más importante de sus vidas, unirse como pareja ante Dios y los hombres, hasta que la muerte los separe.

La Jefa del Mambo es conocida por temas como "Un Bechito", "A tí lo que te duele", y "Loca", mientras que Don Emil ha sobresalido con canciones como "Soy tu dolor"; "Vamos a hablar inglés", que interpretó con Fefita la grande, y "La velita".

Los intérpretes musicales celebraron la unión con una solemne y hermosa ceremonia en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, en la emblemática y turística Ciudad Colonial y concluyó con una amena actividad en un hotel de la capital.

Como madrinas de la boda estuvieron Amarily Maccray y Grecia Horisberger, y los padrinos el también cantante de Merengue Silvio Mora, y el empresario metalero Héctor Cárdenas.



La actividad realizada el pasado 1ero de octubre, contó con diversas actuaciones artísticas.