Titulares

Publicidad

jueves, 13 de octubre de 2022


Por: Marilyn Ventura

New York / Diario Azua / 13 octubre 2022.-

Luego de un despunte espectacular como solista en República Dominicana, ahora El Blachy se encuentra agotando una serie de presentaciones por varias ciudades de Estados Unidos, en el marco de su primera gira con su agrupación compleja “USA Tours 2022”.

La aceptación y el respaldo que el público le ha brindado a este artista ha sido descomunal, es por esto que la empresa Eriver Ventura Entertainment le organiza por casi un mes más de una veintena de actividades por el país anglosajón.

Las primeras presentaciones que El Blachy agotó fueron por Florida, donde contó con un efusivo recibimiento y el respaldo de los seguidores.

“USA Tours 2022” representa el recorrido más importante del artista por suelo estadounidense, ya que se encuentra en el mejor momento de su carrera artística.

Canciones como “Sobrio”, A un milímetro de ti”, “Te lloro” en colaboración con Urbanda y su más reciente sencillo “No digas nada”, han calado en el gusto popular rápidamente y se encuentran en los primeros lugares en las plataformas digitales.

Eriver Ventura, presidente de la compañía se siente sumamente satisfecho por el respaldo del público y los empresarios que han confiado en el trabajo que viene realizando con calidad y responsabilidad desde hace varios años.

“Este recorrido ha sido increíble, sin dudas, el mejor de mi carrera, siento el calor y respaldo del público que estaba ávido por verme en Estados Unidos y ya estamos aquí para dar la mejor versión de nosotros”, enfatizó Blas Fragoso, conocido artísticamente como El Blachy.

miércoles, 12 de octubre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 12 octubre 2022.- 

La República Dominicana quedó excluida del Programa de Visas de Diversidad del Departamento de Estado de Estados Unidos, mejor conocido como la Lotería de Visas, para el 2024, debido a que recibió más de 50 mil inmigrantes en los pasados cinco años.

Otros países excluidos son Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido, Venezuela y Vietnam.

La única excepción para ser beneficiado es que el cónyuge de la persona sea nativo de un país con baja tasa de migración y puedan juntos solicitar la Visa de Diversidad.

El programa otorga tarjetas de residencia a los seleccionados y les permite encaminarse a conseguir la ciudadanía estadounidense.

Los nacidos en los siguientes países pueden participar: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El periodo de inscripción para el Programa comenzó el pasado día 6 y estará disponible hasta el próximo 8 de noviembre.

Estas visas son distribuidas en seis regiones demográficas y ningún país recibirá más del 7 % de ellas. Los ganadores se determinan a través de una selección computarizada al azar y solo se permite una entrada por persona.

Las solicitudes son gratuitas y únicamente se podrán completar a través de la plataforma https://dvprogram.state.gov/

Como requisito, las personas que apliquen deben demostrar que completaron el equivalente a un grado secundario o al menos dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una posición que requiere entrenamiento especializado.

También deberán proveer información personal, demográfica y una fotografía que haya sido tomada en los últimos seis meses. Enlace con las instrucciones del programa: https://travel.state.gov/content/dam/visas/Diversity-Visa/DV-Instructions-Translations/DV-2024-Instructions-Translations/DV-2024-Instructions.pdf

A partir del 6 de mayo de 2023, el Departamento de Estado habilitará una “verificación de estatus” en su plataforma con los nombres de los seleccionados, y se le asignará una fecha para una entrevista con un agente consular que determinará la elegibilidad de la persona para inmigra a EE. UU.

Más información sobre las instrucciones y las fechas del programa están disponibles en: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/immigrate/diversity-visa-program-entry/diversity-visa-instructions.html

Por: Pilar Moreno

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2022.-

El trabajo del Gabinete de Política Social del Gobierno será reforzado por 150  estudiantes de estudiantes de término  de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) que harán sus pasantías en las entidades que integran ese organismo.

Con ese objetivo firmaron un convenio Alberto Ramírez Cabral, rector nacional de la UFHEC y Francisco Antonio Peña Guaba, Coordinador del Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS).

El documento establece que los estudiantes de la UFHEC reforzarán el trabajo del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) el Programa Supérate, la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y los  Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).

Fue firmado durante un acto realizado en la sede de la UFHEC al que asistieron los directores de los programas Supérate, Gloria Reyes; Digna Reynoso, de ADESS y Carlos Zapata, de relaciones internacionales del GCPS.

 Los pasantes cursan las carreras de enfermería, psicología industrial, administración, economía, licenciatura en sistema, licenciatura en comunicación social, contabilidad, educación y  derecho.

“Este programa de Pasantía Profesional para estudiantes universitarios de la UFHEC diseñado para contribuir y fortalecer las competencias de los pasantes en cada una de sus áreas de estudios”, expresó Ramírez Cabral.

Indicó que esa iniciativa evidencia el compromiso de ese centro de altos estudios con el desarrollo económico y social del país.

Peña Guaba expresó que las pasantías para estudiantes de término de carreras tienen una duración de tres meses y el acuerdo se extenderá por 4 años, a partir de la fecha.

Expresó que ambas instituciones crearon un plan de trabajo conjunto para el seguimiento y la implementación de los compromisos acordados en ese convenio.


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2022.-

El abuelo de la niña Liz María, el señor Luis García, agradeció este miércoles la condena de 30 años de prisión contra Esterlin Francisco Santos, “El Panadero”, quien fue hallado culpable de violar y asesinar a su nieta.

madre de Liz María tras conocer sentencia dijo se hizo justicia por mi niña, él no lo va a pagar con los 30 años, pero se hizo justicia"

Esterlin Francisco Santos mejor conocido como (El panadero), confeso que 16 de agosto del 2020.asesino a la niña Liz María de 9 años.

Anuncia 10 mil dosis de antibióticos para tratamiento de la enfermedad que donará OPS

Comendador, Elías Piña  / Diario Azua / 12 octubre 2022.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa ejecutando estrategias de prevención a fin de reforzar la vigilancia y disminuir las posibilidades de que el cólera llegue a territorio dominicano.

Es por esto que sugirió a las autoridades locales instalar puestos de lavado de manos en este y otros puntos fronterizos, donde el trasiego de inmigrantes es significativo.

Entre otras estrategias que desarrolla el Ministerio de Salud, está la supervisión de los lugares de expendio de comida, que por medio al viceministerio de Consumo Humano y las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), que se en cargan de desplazarse a los lugares de venta de comida para verificar que cuenten con los mecanismos básicos de higiene para evitar la ocurrencia de contagios.

El ministro de Salud ofreció estas informaciones en una reunión una reunión con empresarios de la zona, autoridades locales y responsables de Salud, quienes se mostraron dispuestos a integrarse a estas labores de prevención del cólera.

Exhortó a comerciantes a tomar las medidas de higiene necesarias a fin de evitar contagios, y que el territorio dominicano permanezca libre de la enfermedad.

"Podrían producirse algunas acciones restrictivas si no se asumen las medidas requeridas para mantener la salubridad de dichos puestos de comida. El presidente Luis Abinader quiere mantener activo el comercio en tres República Dominicana y Haití, ya que beneficia a ambos, pero la salud está ante todo" dijo.

Posterior al encuentro el titular de Salud encabezó la acostumbrada rueda de prensa de cada miércoles, donde destacó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS), realizará una donación en los próximos días que consta de 10 mil dosis de los antibióticos utilizados en el tratamiento del cólera.

Rivera recordó que hasta el momento no se tiene en la República Dominicana ninguna notificación, ni siquiera de casos de diarrea y se mantiene la vigilancia oportuna. Llamó a que las personas si tienen síntomas como diarrea, vómito y malestar estomacal, deben dirigirse al centro de salud más cercano para descartar la enfermedad.

Detalló que al día de hoy en Haití se ha reportado unos 319 casos sospechosos de cólera, 33 casos confirmados, se han producido 268 internamientos y 19 fallecimientos.

En la reunión estuvieron presentes la doctora Millidys Jhoanna Martínez, Gobernadora Provincial; Julio Núñez, Alcalde de Comendador; Hugo Oscar Pérez, Director Provincial de INAPA; Doctor Fello Pérez, presidente de la Cruz Roja; Coronel Nelson Viloria, Comandante 11vo. BatallóE. P. Ejercito R.D.; Coronel Arciniegas Guillen, comandante del CESFRONT; la doctora Elsa Fortuna, Gerente del Servicio Nacional de Salud.

Por el Ministerio de Salud los doctores José Matos, viceministro de Garantía de la Calidad; Robinson Santos, jefe de Gabinete del Ministerio; Ronald Skewes, director de Epidemiología; Así como Arturo Sosa, Angel Mateo, Alfredo Navarro, y Alfonzo Herame, directores Provinciales de Elías Piña, San Juan , Azua e Independencia respectivamente.

martes, 11 de octubre de 2022

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 octubre 2022.-

En ocasión de celebrarse el próximo 10 de octubre el día mundial de la Salud Mental, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y Laboratorios Dumont ofrecieron detalles de la campaña ¨la Salud Mental no es un Juego¨ donde se presentaron datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud sobre la salud mental en todo el mundo haciendo énfasis en la República Dominicana.

Mediante una conferencia, el presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Doctor Julio Chestaro, presentó datos alarmantes sobre la salud mental de los dominicanos, donde cada 13 horas se suicida una persona, en tanto que a nivel mundial el acto de quitarse la vida es la segunda causa de defunción entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años. Más de 800 mil personas se suicidan en el mundo cada año, equivalente a un suicidio cada 40 segundos.

Para la campaña ¨La Salud Mental no es un Juego¨ se han creado una serie de videos y post de especialistas de la salud mental y personalidades influyentes que serán transmitidas a través de las diferentes redes sociales con el hashtag #lasaludmentalnoesunjuego.

Edward Rivera y Vladimir De Oleo, ejecutivos de Dumont, resaltaron el compromiso de la empresa con la salud de los dominicanos, ya que por tercer año consecutivo trabajan de la mano con la Sociedad Dominicana de Psiquiatría para romper estigmas en torno a la salud mental, a través de acciones de sensibilización y concienciación, reflejando el compromiso mundial de concienciar sobre los problemas de salud mental y movilizar el apoyo de todos los actores de la sociedad.

La situación epidemiológica de los trastornos mentales según el análisis de situación de Salud realizado por el Ministerio de Salud Pública en el año 2014, presenta la salud mental como un problema complejo, que no se ha podido valorar en su justa dimensión por la escasa disponibilidad de datos. También se considera que los recursos financieros destinados a este tema son insuficientes para satisfacer la necesidad de prevención y atención a las personas afectadas.

Las estimaciones realizadas sobre la prevalencia de las enfermedades mentales en el país muestran: De estos datos se desprenden que aproximadamente, un 20% de la población dominicana sufre de trastornos mentales; Se reportó un total de 464.164 casos atendidos por depresión, con una prevalencia estimada de un 4,7% de la población general; y El trastorno mental más frecuente es la ansiedad, con un total de 570.312 casos atendidos, para una prevalencia estimada de 5,7%.

Actualmente los pacientes con enfermedades de salud mental tienen múltiples obstáculos en el país para recibir consultas, hay zonas de la República Dominicana que no cuentan con doctores especialistas en psiquiatría y hay provincias que no tienen disponibilidad de camas para tratar este tipo de pacientes.

La Sociedad Dominicana de Psiquiatría había identificado en los años 2019-2020, que apenas 180 miembros tenían registrado la institución en la ciudad de Santo Domingo, mientras que en el resto del país se distribuían en 15 miembros en la zona Este, 20 en la zona Sur, 53 en la región Norte.

En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establece que las amenazas para la salud mental están presentes: el aumento de las desigualdades sociales y económicas al igual que los conflictos prolongados, la violencia y las emergencias sanitarias provocan deterioro del bienestar, lo cual tiene graves consecuencias en las vidas de las personas, al tiempo que los sistemas y servicios de salud mental son deficientes y están mal equipados para satisfacer sus necesidades. Dice que hay una indiscutible y urgente necesidad de transformación que garantice una salud mental para todos desde un enfoque multisectorial.

Al evento asistieron destacados psiquiatras dominicanos, así como políticos comprometidos con el tema de la salud mental.

 

Miami / Diario Azua / 11 octubre 2022. -

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó y lamentó un nuevo asesinato de periodista en Honduras. La organización llamó a las autoridades a investigar con celeridad para conocer si el homicidio de Edwin Josué Andino está vinculado a su trabajo profesional.

En su próxima Asamblea General a realizarse a fines de octubre en Madrid, la SIP pondrá especial atención en 35 asesinatos contra periodistas registrados este año, que convierten a 2022 en uno de los años más trágicos para el periodismo de las Américas. Los asesinatos se produjeron en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México y Paraguay. La SIP concedió su Gran Premio a la Libertad de Prensa 2022 en forma postmorten a 18 periodistas de México asesinados en los últimos 12 meses.

Edwin Josué Andino, productor del canal La Tribuna TV (LTV), fue asesinado ayer en Tegucigalpa. Desconocidos armados y vestidos con uniformes de policía sacaron a Andino y a su padre de su vivienda y luego los asesinaron, según el director de LTV, Raúl Morazán, quien dijo que el periodista no había recibido amenazas. El cuerpo de Andino, de 23 años, fue encontrado en ropa interior en una calle de la Colonia Villafranca de Comayagüel y mostraba "un disparo a quemarropa en el rostro", de acuerdo a declaraciones a AFP de la directora de la organización no gubernamental Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Amada Ponce. En una calle de otro barrio de la capital hondureña también fue hallado el cadáver del padre del periodista.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó "solidaridad con la familia de las víctimas y los colegas hondureños". Canahuati, de Grupo Opsa, de Honduras, llamó a las autoridades de su país a "profundizar las investigaciones y no descartar el trabajo periodístico de Andino para conocer si el asesinato estuvo relacionado al oficio".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, agregó: "Si bien aún se desconoce el móvil de este asesinato, llamamos la atención sobre la gravedad de la violencia que venimos observando contra los y las periodistas este año en las Américas, donde otros 34 comunicadores fueron asesinados".

Los directivos de la SIP también destacaron la importancia de fortalecer y destinar los recursos necesarios para que el sistema de protección y seguridad para periodistas de Honduras pueda cumplir de manera efectiva con su misión de garantizar la vida de los comunicadores.

Ricardo Ávila y Pablo Hernández Rivera también fueron asesinados este año en Honduras. Ávila, periodista y camarógrafo del canal Metro y de la emisora de radio de Choluteca, fue atacado el 25 de mayo. Desconocidos le dispararon en la cabeza cuando conducía su motocicleta al trabajo y murió cuatro días después. Hernández Rivera, director y periodista de la radio comunitaria Tenán 94.1 F.M, "La Voz Indígena Lenca", fue asesinado el 9 de enero en San Marcos de Caiquín, departamento de Lempira.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 octubre 2022.-

La primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, recibió este martes en el Palacio Nacional a 30 niñas y adolescentes residentes en comunidades de San Juan, Barahona y Azua para celebrar el Día Internacional de la Niña.

El encuentro, realizado en el Salón Las Cariátides, es una promesa cumplida que hizo Arbaje en octubre 2021 en una visita a la Escuela Profesora Altagracia Aurora Martínez, ubicada en la comunidad de Las Lomas, provincia de Azua de Compostela, para conocer los programas de protección que implementa Plan Internacional en el país.

Al recordar esto, la primera dama destacó que tras escuchar las inquietudes de las jóvenes acerca de la falta de espacios de recreación en su comunidades, se comenzó a ejecutar el programa “Parques Recreativos: de la industria a la comunidad”, de la mano con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que hasta el momento se han construido en Las Yayitas y El Carrizal, en Azua; dos en Boca Chica; y La Guáyiga, en Pedro Brand.

“El Gabinete de Niñez y Adolescencia trabaja cada día en la articulación de acciones con diferentes instituciones, como Conani y su directorio, organizaciones internacionales, las iglesias, las juntas de vecinos, las ASFL, la sociedad civil, entre otros, para crear políticas públicas que contribuyan con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Por eso es importante que escuchemos sus voces y que se produzcan estos espacios pues de aquí surgen las ideas para brindarles nuevas oportunidades”, indicó Arbaje.

Las niñas y adolescentes, en edades comprendidas entre 13 y 17 años, fueron recibidas en las escalinatas del Palacio Nacional por la primera dama y estuvieron acompañadas por Gerrit Saen, director ejecutivo de Plan, quien agradeció la apertura.
"Plan International República Dominicana desarrolla programas enfocados en el empoderamiento y formación de niñas y adolescentes en las provincias más vulnerables de la zona sur del país. En el Día Internacional de la Niña debemos resaltar los derechos que tienen para que puedan cumplirse, así como cualquier otro día. Tenemos que escuchar activamente sus voces y unirnos para impulsar sus demandas", expresó Saen.

Durante la conversación de dos horas, las niñas y adolescentes compartieron sus preocupaciones, especialmente, sobre la importancia de crear un proyecto de vida para evitar las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes.

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 10 octubre 2022.-

José Luis Corripio Estrada (Pepín) nos sorprendió con su tolerancia, magnanimidad y temple, entoldado en la humildad. En el 2003 pusimos en circulación el libro “Los oligopolios de la comunicación. Impacto sobre la democracia y el derecho a la información” y, en vez de crisparse en la colisión por su contenido, nos extendió una felicitación, y en una conversación telefónica sobre el tema, aceptó sin titubeos la invitación que le formulamos para que participara en un panel sobre la concentración mediática.

El certamen/debate en la Casa Nacional del Periodista, que condujimos como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), laminó como memorable, por su originalidad, su masiva asistencia y porque tuvo como contrincante principal al legendario dirigente de izquierda Leopoldo Grullón, quien durante un tiempo dirigió el semanario Despertar…! y otros órganos alternativos.

Este emprendedor de alto relieve expuso con tranquilidad y franqueza absoluta, escuchó y contestó interrogantes en un auditorio abarrotado de colegas. Enmudeció a la concurrencia con la aseveración de que periodistas le ofertaron en ventas medios quebrados por ellos, porque no supieron administrarlos, y que con su adquisición los salvó y también amplió los puestos de trabajo.

En el intersticio 1984-1986 laboramos como periodista del diario Hoy, y a su dueño Pepín Corripio veía subir, mesurado, las escaleras que trasladaban a los despachos de los directores de este sustancioso matutino, Virgilio Alcántara, y del denunciativo El Nacional, Mario Alvarez Dugan (Cuchito). Un santo día alguien nos indicó quién era ese caballero reservado.

La luz alrededor de este gerente pluridimensional se encendió en distintos cruces posteriores, y cuando ocupamos la presidencia del CDP, fue el primero que respondió al llamado que hicimos para que los titulares mediáticos actualizaran sus deudas. Arribamos a un acuerdo modesto, pero muy útil por el precedente que significó para desembolsos postreros, como el superior arreglo -frente a nosotros cedió con extrema facilidad- con Ramón Báez Figueroa (Ramoncito), presidente del Listín Diario, Ultima Hora, El Expreso y El Financiero, poco antes del escándalo que lo llevó a prisión.

La apreciación hacia Pepín Corripio se acrecentó -el brillo comenzó a destellar- después de esas muestras gremiales y por su comportamiento con entrañables correligionarios del murmullo de las salas de redacción. Personalmente le reiteramos que nos atrajo con curiosidad al observar la permanencia en sus corporaciones de Radhamés Gómez Pepín, Juan Bolívar Díaz, Bolívar Díaz Gómez, Miguel Franjul, Bienvenido Alvarez Vega, Huchi Lora, Rafael Molina Morillo y otros confraternos del periodismo.

El relatado timón empresarial nos ha conferido una distinción especial. Nos telefonea para felicitarnos cuantas veces publicamos un libro, y cuando visitaba sus oficinas y no pasaba a saludarlo, también se quejaba. Antes de la pandemia, luego de terminar una reunión con su hijo Manuel Corripio Alonso, en la distancia le hicimos el saludo con la mano derecha, y nos motivó para que nos sentáramos frente a él, porque quería platicarnos.

En el 2018, junto a Alvarez-Vega, director de Hoy, presentó la propuesta para que nos incorporáramos como articulista de uno de sus órganos escritos, durante una sesión de sus principales ejecutivos. La aceptaron sin ninguna objeción, lo que impresionó a su hijo José Alfredo Corripio Alonso, quien así nos lo confesó. Desde entonces, la columna “Libre pensar” se publica los martes en El Nacional, sin una sola cortapisa ni sugerencia, aún en la daga de los juicios críticos más severos contra poderosos, lógicamente realistas y circunscriptos a los cánones legales.

Pepín Corripio declama la estabilidad y rentabilidad financiera (excesiva cortedad en el gasto y controles), y equilibrio democrático en las franjas de sus propiedades mediáticas, que incluye cuatro rotativos (El Nacional, Hoy, El Día y Listín Diario, en este acompañado de otros accionistas); tres canales (Teleantillas, Telesistema y Coral 39), cuatro emisoras (La Nota 95.7, HIJB 830 y Radio Listín Be 99.7 FM y 97.7 FM), Editora Corripio, Palacio del Cine y Digo Interactive Media Network, la primera y mayor red de servicios publicitarios digitales del país.

En el trecho de 33 años (1989-2022) hemos preservado la independencia por intermedio de un pequeño proyecto corporativo comunicacional, en el ombligo de prolongados y agonizantes trajines, pero sin las destrezas del regente de estos puntales informativos, serviciativos, solidificativos y recreativos. Esa singularidad nos permiten comprenderlo con preeminencia y valorar, aún más, sus capacidades para crear y mantener dispositivos de difusión y empleos, que en sus más de 30 unidades productivas suman unos 12 mil.

Por la experiencia vivida tras la exposición de novedosos razonamientos y atrevidos planteamientos bien investigados -que derrumban leyendas- en el ojo de la controversia, Pepín Corripio ha sido -sin exageración- más condescendiente, más comprensivo y más democrático conmigo que viejos camaradas que pregonan, de la boca hacia afuera, principios progresistas intransigentes. Lo hemos visto en aprietos por divulgaciones noticiosas y glosas urticantes, pero no ha ofendido macabramente, como ciertos colegas y comunicadores sin una miga de datos elementales. A todas luces, en parte su estilo indulgente ha industrializado sus triunfos.

Pepín Corripio rebosó de satisfacción en la tonada de un homenaje ofrendado por el Senado en la mañana del 5 de octubre de 2022, en el salón de la Asamblea Nacional, como gratificación por su dilatada trayectoria corporativa. Fulguró como una ceremonia representativa y emblemática, encabezada por el presidente Luis Rodolfo Abinader y acalorada por las más encumbradas figuras del empresariado, la política, los medios de comunicación y otras esferas comunitarias.

Nos adherimos a este testimonial reconocimiento -como abono también a su filantrópica donación, en el 2017, de 100 millones de pesos a 100 organizaciones de interés socio-comunitarias-, exhortando a asimilar su parágrafo de que “La suerte pasa de madrugada y la encuentran quienes se levantan muy temprano a trabajar (…). El éxito está reservado para quienes hacen algo extra y salen del montón”.

Presidente de la Asociación Dominicana
de Profesionales de Relaciones Públicas (ASODOPREP).
9 de octubre de 2022.

Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 11 octubre 2022.-

El Comité Permanente de Partidos Políticos en esta ciudad (CPPP-NY) celebrará este martes elecciones para escoger su nueva directiva.

Se disputan el cargo el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y vicecónsul, Julio César Mateo (Yulín), y la periodista Belkis Martínez, de la seccional del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

La entidad tiene como afiliados a los partidos PRM, FP, PRD, PRSC, PUN, BIS, PNVC, PRSD, DxC, PCR, PHD, PP y ADP. El PLD y AlPaís renunciaron del CPPP-NY en el pasado reciente.

Las elecciones se llevarán a cabo en el restaurant Brasier (212-567-1601, ubicado en la calle 202, esquina la 10 avenida en el Alto Manhattan, a partir de las 7:00 de la noche.

La mayoría de los representantes de los partidos manifiestan que Martínez goza de mayor simpatía que Mateo, por ser una mujer humilde, sencilla, capacitada, tratable, transparente, servicial, no es arrogante ni pedante y con un plan electoral de trabajo favorable para la comunidad.

Mientras, simpatizantes de partidos políticos quisqueyanos en el Alto Manhattan alertaron a los delegados del CPPP-NY, que el partido oficial y el consulado han venido desarrollando planes para favorecer a Mateo, y deben estar alerta durante el desarrollo del certamen.

Señalan que el vicecónsul Mateo y Gregorio Morrobel de la Fuerza del Pueblo (FP), actual coordinador general y vence su mandato, mantienen reuniones secretas sin dar a conocer lo tratado, pero atribuyen las mismas al respaldo que recibiría el seguidor del ex presidente Leonel Fernández en sus aspiraciones a diputado para el 2024.

Dicen también, que está actuando el asistente del cónsul, profesor Manny Feliz (El Calladito), haciendo todo tipo de ofrecimiento junto al presidente de la seccional del PRM, Neftalí Fuertes y el propio Mateo (contrata, empleos en el consulado y en RD, viviendas, pensiones a familiares y aumento de las mismas, y becas, entre otras facilidades).

Sostienen los denunciantes, que se han efectuado varias cenas privadas entre Mateo y algunos delegados. Afirman que conocen estos pormenores debido a que tienen familiares muy cercanos dentro del CPPP-NY, y así se lo han hecho saber.

“Desde el consulado y una facción del PRM quieren controlar todo accionar político en NYC, sin importar el costo y consecuencia hacia la comunidad”, expresaron.

Carlos Suriel, Andrés Santamaría, Awilda de Soto, Carlos M. Rodríguez, Wilson Peña, Gilberto Marrero, Mario de la Rosa, Ernesto García y Wellington Medina, figuran entre los denunciantes.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 octubre 2022.- 

La dominicana Sandra Santos Vizcaíno, de 54 años, quien por más de 20 años trabajó como maestra en esta ciudad, fue homenajeada este fin de semana al ponerle su nombre a la intersección de la calle 57 con la avenida Cuarta en Sunset Park-Brooklyn.

Fue la primera educadora en fallecer por la pandemia del Covid-19, según el propio Departamento de Educación (DOE). Impartía docencia bilingüe de tercer grado en la escuela P.S.9 en Prospect Heights. Murió el 31 de marzo de 2020.

También era bien conocida en la comunidad por retribuir a través de organizaciones locales y su iglesia.

La concejal del área, Alexa Avilés, manifestó durante el acto, “es importante honrar a las personas de su comunidad que dan tanto, con tanta compasión y generosidad. Es un honor especial que se ve en la manzana donde vivió Santos-Vizcaíno durante más de dos décadas”, dijo.

El Comisionado de Transporte (DOT) de NYC, Ydanis Rodríguez, quien fuera concejal por 12 años y profesor por más de 15 años en la Gran Manzana estuvo entre los presentes cuando se desvelizó el nombre.

Santos-Vizcaino se mudó a NYC cuando tenía 11 años. Se graduó de Bard College y completó una maestría en educación científica y ciencias en la Universidad de Long Island.

Además de sus hijos Luis y Viviana, le sobrevive su esposo Félix, entre otros familiares.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 octubre 2022.-


El empresario dominicano radicado en esta ciudad, William Schuwerer, exhortó a sus connacionales en el área tri-estatal llamar a sus familiares, amigos y relacionados en la RD para que voten por el pre-candidato presidencial Francisco Domínguez Brito en la consulta del PLD el próximo día 16.

El empresario Schuwerer, quien goza de amplia simpatía entre los diferentes sectores dominicanos en NYC, expresa que los que voten por Domínguez estarán votando por el bienestar de los quisqueyanos en el país caribeño, así como los del exterior, porque siendo presidente de la república desarrollará planes en ese sentido.

“Debemos votar por el “Bochismo” que solamente lo garantiza Domínguez Brito como candidato y al mismo tiempo votar por los valores y la unidad del PLD”, expresa.

Precisa que su candidato tiene el triunfo seguro este día 16, y también lo tendrá siendo el candidato presidencial del PLD, porque ha hecho su trabajo político de manera transparente, con objetividad, y todo el mundo lo conoce como hombre de bien, honesto a carta cabal y preocupado por los problemas que afectan la población.

Schuwerer indicó que en todas las mediciones que se han hecho en el país, cuando se les pregunta a los peledeístas por quién van a votar, dicen por Domínguez Brito, situación que lo ha comprometido a trabajar duro a favor del pueblo para garantizar el triunfo.

El empresario sostuvo que cuando la política se hace con pasión y con una vocación de construir, de dejar un legado, nadie se cansa, simplemente va trabajando día a día ofertando lo que crees, y en su caso, él sigue comprometido por un país mejor y de tener propuestas que favorecerán los más necesitados.
Fuente: Edeeste

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 octubre 2022.-

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha rehabilitado el servicio energético a más del 80 % de los circuitos impactados por el incendio, la tarde de este lunes, en el transformador número dos de la Subestación César Nicolás Penson, en el Distrito Nacional.

El gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, precisó que la mejoría en la situación ha sido posible por la implementación del plan de acción inmediata.

El mismo incluyó el trasvase de carga hacia los circuitos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana).

“Los pudimos trasvasar, llegando alrededor de las 2:00 de la mañana de este martes a alrededor del 80 % de la carga de toda la zona afectada”, detalló.

Portes explicó que se trata de la zona de Gascue, Don Bosco, avenida Independencia, los hoteles del área del malecón y el Palacio Nacional. Aclaró que la Casa de Gobierno nunca perdió electricidad porque tenía otras opciones de servicio.

Asimismo, pudieron restablecer la energía para la zona de San Carlos y Villa Juana en la primera fase del plan de acción contingente.

“La segunda fase continuó con el levantamiento de los eventos y, acto seguido, planificamos para el día de hoy iniciar la remoción de los escombros y preparar cada uno de los cuerpos a través de los cuales vamos a rehabilitar la instalación”, prosiguió.

El funcionario explicó que esto consistirá en la instalación de un nuevo transformador y la habilitación de los gabinetes de los componentes (las celdas) con los que alimentarán nuevamente los circuitos.

Además, la disposición de todos los materiales, equipos y de todo el personal necesario para dicha acción.

Agregó que “en el desarrollo de estas actividades también se encuentra la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, que está dando el apoyo, como siempre, en la habilitación de los campos, la desconexión del transformador siniestrado y en la posterior conexión del transformador nuevo que llevaremos al lugar”.

El gerente general de Edeeste reiteró que tienen total disposición y que realizan todas las acciones necesarias para restablecer el servicio plenamente a los clientes lo antes posible.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 octubre 2022.-
Los jueces y juezas de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)conocieron en España el funcionamiento de la estructura organizativa del Tribunal Supremo y Constitucional de ese país, con el objetivo de fortalecerla alta corte dominicana y crear los mecanismos necesarios para atender los desafíos que enfrentan los poderes judiciales, entre ellos el problema de la mora judicial.

Con la visita, se pretende también optimizar los procesos para contribuir con la salida eficaz de los casos sometidos a la alta corte, aplicando nuevos métodos operacionales que buscarán aumentar la calidad en la administración de justicia en República Dominicana.

El Poder Judicial dominicano está impulsando una Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, la que se sustenta en cuatro hitos fundamentales, entre ellos mora cero con fallos en los plazos previstos.

La comisión la integraron, la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, jueza presidenta de la referida sala; y los jueces integrantes Samuel Arias Arzeno, Justiniano Montero Montero, Napoleón Ricardo Estévez Lavandier y Vanessa Elizabeth Acosta Peralta. Asimismo, César García Lucas, secretario general de la SCJ y las gerentes del área Civil del Gabinete Técnico y de Cooperación Internacional, Laura Amelia Álvarez Félix y Rosa M. Reynoso Robiou, respectivamente. También participó el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz.

Durante la visita al Tribunal Supremo, los magistrados de la Primera Sala de la SCJ compartieron con el vicepresidente de esa corte, Francisco Marín Castán, y con el director del gabinete técnico, Juan Manuel San Cristóbal Villanueva, a quienes les expresaron que actualmente el Poder Judicial dominicano se encuentra en un proceso de reforma de la Ley sobre Procedimiento de Casación, proyecto a cargo del Senado de la República y en socialización por los miembros de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Conversaron sobre las novedades del proyecto de Ley que persigue abordar una reforma sustancial del recurso de casación, a fin de restituir su verdadera naturaleza extraordinaria cuya función trasciende la solución del caso concreto en interés de la parte y se orienta a la protección del ordenamiento jurídico y mantener la uniformidad de la jurisprudencia nacional. Dentro de estas novedades, socializaron sobre la inclusión del interés casacional como criterio de admisión del recurso de casación, concepto que ha sido implementado y desarrollado con éxito en España y otros países europeos garantizando la efectividad del recurso.

Mientras que en el Tribunal Constitucional Español se realizó un encuentro con su presidente, el magistrado Pedro José González-Trevijano Sánchez; y el secretario general, Andrés Javier Gutiérrez Gil; así como con letrados de la sección de Derecho Civil de esa alta corte.



Por: Alfredo Cruz Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 octubre 2022.-

Desde que se aprobó en el año 2013 el tan anhelado 4% del presupuesto nacional para la educación de nuestro país, este solo se ha aplicado para la construcción, rehabilitación y ampliación de escuelas; medianamente para la creación de la jornada de la tanda extendida, el desayuno escolar y para el aumento de la nómina de empleados y profesores.

El modelo educativo de la República Dominicana en sus tres niveles: básico (primaria), secundaria y superior, requiere de un cambio urgente de su currículo, ya que se ha vuelto obsoleto y no responde a las necesidades actuales de nuestro país, insertado en un mundo totalmente globalizado y competitivo, pues nos hemos quedado por debajo de la mayoría de los países del área, según los índices de medición de los organismos internacionales, los cuales nos dejan muy mal situados.

Estas iniciativas están dando muy buenos frutos pero si en verdad queremos ser competitivos a nivel internacional, tenemos que ir implementando y asimilando todo lo que le ha dado resultados en materia educativa a países como Japón, Finlandia, a los denominados “Tigres Asiáticos” (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán), algunos eran mucho más pobres que nosotros, pero hicieron grandes inversiones en la educación, en tecnología y cambiaron su modelo educativo en sus tres vertientes; sobre todo ahora, que hemos establecido relaciones comerciales y diplomáticas con la República Popular de China, la segunda economía y la de mayor población del mundo,

En esos países, tanto en el nivel básico como en la secundaria, se han eliminado las asignaturas “rellenos”, y todas aquellas que no aportan valor a los estudiantes; solo se imparten las que verdaderamente generan conocimientos y que están en consonancia con las necesidades del país, tales como: tecnologías, matemáticas financieras, computación, ciencias naturales y sociales, lectura, comercio internacional, idiomas, cultura, moral y ética, ecología, entre otras, en combinación con el sector privado, quien les recomienda las carreras que para ellos son de interés y que deben ser fortalecidas.

El Ministerio de Educación de la República y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, con el apoyo del sector privado, deben analizar también el currículo de cada una de nuestras universidades y adaptarlo a nuestras necesidades. Las carreras universitarias deben ser rediseñadas y orientadas al desarrollo que procura el país. Debemos formar jóvenes emprendedores, no para buscar empleos de mala calidad, sino, para que sean empresarios. Las propias universidades deben ser competitivas, pues muy pocas están en el ranking de competencia en América Latina.

No pretendemos que se importe el modelo y el desarrollo de dichos países, donde ya existe una cultura de varias décadas, lograda a base de esfuerzos, sacrificios y de fuertes inversiones en la educación, pero sí observar y aplicar algunas acciones que pueden ser adaptadas y aplicadas a nuestra realidad.

Para ello debemos ampliar y fortalecer nuestras relaciones comerciales y diplomáticas con esos países, realizar intercambios educativos, culturales y tecnológicos, para observar, ensayar y aplicar aquí sus conocimientos y sus avances en las diferentes áreas, pues si queremos ser competitivos, debemos cambiar el modelo educativo.