Titulares

Publicidad

sábado, 8 de octubre de 2022

Por Ramón Minyety
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 octubre 2022.-

El Consejo de la Central Hidroeléctrica Los Toros, entregó 100 certificados de becas en la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, a estudiantes que en el presente cuatrimestre cursan las carreras de agronomía, informática, administración de empresas, Contabilidad, Mercadeo, Enfermería, y Bioanálisis.

Este acto de entrega se hizo en el salón de conferencias de la UTESUR; el mismo fue encabezado por el ingeniero Olmedo Caba Romano, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y a su vez, presidente del Consejo de la Central Hidroeléctrica Los Toros, en compañía de la maestra María del Rosario Melo Muñoz, rectora de la UTESUR y la Gobernadora de Azua, Ángela Grey Pérez Díaz.

Las palabras principales del acto de entrega, fueron pronunciadas por Olmedo Caba Romano, quien enfatizó que el programa de becas forma parte de los programas y planes sociales y proyectos que ejecuta la entidad para beneficiar a amplios sectores de toda la provincia de Azua, también, resaltó la excelente selección que se hizo de los estudiantes becados, la cual incluyó una rigurosa evaluación socioeconómica de estos.

Reiteró además, el compromiso de continuar fortaleciendo dichos planes y programas, a través del importante fondo de becas que posee esta Central Hidroeléctrica Los Toros, en el marco de proveer becas cónsonas con la oferta académica que tiene UTESUR, tal como se ha hecho.

Por otra parte, Olmedo Caba, valoró como bueno el cuerpo docente de la UTESUR, “ por su dominio ya demostrado en la enseñanza de nivel universitaria en sus apropiadas instalaciones, que incluyen aulas y laboratorios con calidad para que los estudiantes logren una educación como se maceren en tiempos modernos”

De su lado, la rectora Rosario Melo, destacó que la entrega de 100 certificados de becas, a igual número de estudiantes, se concretiza la voluntad del Consejo de la Central Hidroeléctrica Los Toros de posibilitar el acceso a la educación superior a jóvenes de zonas carenciadas de la provincia de Azua.

“Con estas nuevas 100 becas, suman 300 las otorgadas por dicho Consejo, las cuales están generando frutos, ya que 97 de ellos han obtenido sus títulos de licenciados en diferentes áreas del conocimiento, formados con altos estándares de calidad y valores, significando un impacto social en las familias y en la sociedad. “Expresó.

La bendición del acto estuvo a cargo del José Grullón Estrella y las palabras de motivación fueron pronunciadas por Manuel Tejeda, miembro del Consejo de la Hidroeléctrica Los Toros.

Los miembros del Consejo de la Hidroeléctrica presente: Manuel Tejeda, el padre Duvan López, Ernesto Caamaño y la gobernadora provincial Ángela Grey Pérez Díaz, Alejandro Beltré y Diana Florián Vásquez, por la de Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGCOOM). Además, Isabel Figuereo, Coordinadora Enlace INDRHI-EGEHID-DIGECOM) y Julio Payano, administrativo de la Oficina del Consejo.

Por UTESUR estuvieron presentes, además de la rectora Rosario Melo, los miembros del Consejo de Directores, su vicepresidente José Grullón Estrella, obispo emérito, la licenciada Lucía Matos, secretaria y la miembro Teane Mejía.


viernes, 7 de octubre de 2022


Por: Rainier Antonio Maldonado Tapia


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2022.- 

El Banco Popular Dominicano dio inicio a la Temporada Autoferia Popular, una etapa de promociones comerciales, acciones y experiencias que acercan a los clientes de la entidad bancaria los beneficios de la próxima vigésima séptima edición de la Autoferia Popular.

Durante este periodo, los clientes disfrutarán de ventajas como la aprobación inmediata de sus solicitudes de préstamos para la compra de vehículos, con solo el 20% del inicial y un buen historial crediticio.

En adición, obtendrán ventajas como cuotas gratis, la posibilidad de empezar a pagar en enero de 2023, un margen del 90% del financiamiento y hasta 84 meses para pagar, además de la participación en sorteos especiales, entre ellos, la posibilidad de ganar el inicial del vehículo.

El impulso de la movilidad sostenible también formará parte esencial de esta Temporada de Autoferia Popular, como parte de la adhesión del Banco Popular a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y a la visión sostenible de la organización financiera.

De esta forma, los clientes podrán elegir de entre un total de 45 vehículos híbridos y eléctricos, que siempre contarán con tasas preferentes mejores a las del mercado, al formar parte del portafolio de finanzas verdes Hazte Eco.



Experiencias para incrementar el valor



La Temporada Autoferia Popular es una plataforma para la introducción de novedades y promociones hasta la fecha de celebración de la Autoferia Popular, el principal salón de exposición automotriz, cuando se conocerán las tasas especiales para quienes ya hayan comprado un vehículo en la Temporada o planeen comprarlo durante los días de feria.



En esta oportunidad durante la Temporada Autoferia Popular, los clientes e interesados disfrutarán contenidos continuos sobre los distintos modelos que comercializarán los 23 concesionarios aliados y más de 220 distribuidores autorizados.

Además, se estarán creando experiencias de manejo para clientes preaprobados, en las que podrán manejar los vehículos a través de distintos escenarios con una serie de obstáculos. También se contempla la participación de clientes en eventos, en los que podrán disfrutar las carreras de Fórmula 1, en el salón de exhibiciones de AutoGallery.

-Conacoop inaugura IX Congreso del Cooperativismo Dominicano y XI Congreso del Cooperativismo Internacional bajo el tema “Cooperativismo, Crisis, Amenazas Doctrinarias, Impacto y Desafío Socio-Empresarial.

Por: José Rafael Paula Sosa

Punta Cana, La Altagracia / Diario Azua / 07 octubre 2022.-

La presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), aseguró este jueves que el sector cooperativo ha sido clave en la recuperación de la economía dominicana, que cómo otros países se ha visto afectada luego de la pandemia del Covid-19, así como por los acontecimientos de orden mundial, entre ellos el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Eufracia Gómez Morillo indicó que “a pesar de los problemas y las crisis que impacta al mundo, que ha conllevado a la subida de los precios de los rubros en los últimos dos años afectando y disminuyendo la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, se ha demostrado que el cooperativismo, como expresión social, ha sido una pieza clave para dar respuestas oportunas a las demandas de amplios sectores populares de nuestras sociedades, especialmente a las de nuestros asociados. La actitud proactiva y resiliente de los y las cooperativistas para enfrentar y reponerse de las crisis, atestigua la sostenibilidad y adaptabilidad de la empresa de economía social y solidaria”, señaló.

Al ofrecer su discurso de bienvenida durante la inauguración del IX Congreso del Cooperativismo Dominicano y XI Congreso del Cooperativismo Internacional bajo el tema “Cooperativismo, Crisis, Amenazas Doctrinarias, Impacto y Desafío Socio-Empresarial”, la titular de Conacoop, Eufracia Gómez Morillo señaló que es momento de que la unión prevalezca, para de esa forma, contribuir en la solución de las necesidades sociales y económicas de los afiliados de las cooperativas y así como de las comunidades mas necesitadas del país.

“Hoy en día, al hacer frente a los retos del entorno global, la desigualdad de ingresos generalizada y el creciente desempleo, el subempleo y la exclusión social han sido el resultado de los patrones de crecimientos ineficientes en otras instituciones, aquí es donde es necesario que prevalezcan la práctica de los principios, valores, los ideales y la acción cooperativa”, precisó.

A pesar del avance que ha tenido el sector cooperativista, Gómez Morillo aseguró hoy en día persisten retos que siguen enfrentando las más de 2 mil empresas registradas en el país.

“Dentro de los problemas que, a nuestro parecer, aún debe enfrentar el cooperativismo dominicano, son hacer valer los principios y valores cooperativos; promover el conocimiento y rescate de la verdadera naturaleza de la Cooperativa; fomentar la internacionalización del cooperativismo, con énfasis en la economía de escala y la estructura de redes; y realizar incidencia política para el redimensionamiento de las relaciones Estado-Cooperativa”, precisó.

El cónclave se lleva a cabo en Punta Cana en la provincia La Altagracia durante los días 6,7,8 y 9 de octubre, con la participación de más 500 afiliados y representantes de las diferentes cooperativas asociadas a Conacoop e invitados internacionales desde Honduras, El Salvador, Puerto Rico, Costa Rica, España, entre otros.

Durante el desarrollo de este congreso expertos nacionales e internacionales debatirán sobre la manera en que el cooperativismo debe abordar los diferentes eventos y su posible impacto, así como su incidencia en la esencia y naturaleza cooperativa.

Durante el simposio tendrán participación como expositores el presidente advitam del Consejo Nacional de Cooperativas, profesor y dirigente político, Julito Fulcar; Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía Planificación y Desarrollo; Luis Guillermo Coto , consultor Internacional actual Vicepresidente del Directorio Regional del Comité Consultivo de Sociedad Civil del Sistema de Integración de Centroamérica; Olaya Dotel Caraballo, politóloga; Narciso Vargas, presidente de la Cooperativa de Ahorros y Créditos La Altagracia; Eddy Samuel Alvaro, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central; Victor De Aza, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana; Gabriel Sánchez Barcenas de la scuela Andaluza de Economía Social; Edita Rodríguez Salce, catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y el experto Felix Cristia Jiménez.

El congreso se realiza gracias a la colaboración de: Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), Centro del Automovilista; Garantías Comunitarias Latinoamérica; Nerdcom; Fundación Reservas del País; Cooperativa de Producción y Servicios Múltiples “La Económica” (Coopegas); Cooperativa de Ahorro y Crédito El Progreso; La Cooperativa de Servicios Múltiples de Profesionales de Enfermería (Cooproenf); y Rutech.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 07 octubre 2022.- 

Diez personas resultaron heridas este jueves, a eso de las 3:00 de la tarde, cuando un carro de la policía se subió a la acera y se llevó por delante varias personas que se encontraban en el lugar. Ocho civiles heridos y los dos agentes que conducían el vehículo.

El carro policial, con luces encendidas, respondía a una llamada de emergencia por el robo de un vehículo, y en eso se le atravesó un vehículo, perdiendo el control los uniformados en la avenida Hoe con Westchester en El Bronx.

En el área del accidente, el robo de vehículos ha aumentado en un 49.5%. En lo que va del presente año van 160 vehículos robado, hasta el pasado domingo.

Asimismo, los robos han aumentado en un 83.2% y los asaltos en un 34.0% en esa área.

En el mismo orden policial, algunos hechos policiales recientes ocurrido el Alto Manhattan. Una persona fue asaltada frente al 40 W de la avenida Sherman.

Desconocidos se robaron un vehículo estacionado frente al 151 de la avenida Nagle, y otro a punta de pistola (Honda Accord blanco, placa KKD5465), en la calle Dyckman con Broadway.

Tres hombres agredieron a otro en la avenida Hill Side con la calle Ellwood para asaltarlo.

Un accidente vehicular dejo como resultado 1 persona herida. La coalición fue en la calle Dyckman con la 10 avenida.

Una mujer fue robada a punta de pistola por 3 desconocidos, frente al 58 de la avenida Sherman.

Un hombre fue apuñalado en el brazo por dos desconocidos, que luego fueron detenido. Esto ocurrió frente al 608 de la calle 204.

Un vehículo atropelló una persona frente al 65 de la avenida Nagle. Fue trasladada al hospital en condiciones críticas.

En los vecindarios de Inwood y Washington Heights, lugares de los hechos, reside la comunidad dominicana más grande que reside en todo el exterior.

La Fundación Ciencia y Arte tiene listo el programa científico y cultural preliminar de la feria, informan sus ejecutivos Jacqueline Boin y José Serulle Ramia

Por: José Luis Soto


Banica, Elías Piña, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2022.-

La Fundación Ciencia y Arte informó hoy que avanzan de forma acelerada los trabajos de montaje y organización de la 25 Feria Ecoturística y de Producción , que se celebrará en el municipio fronterizo de Bánica, Elías Piña, del 17 al 27 de noviembre de 2022.

Un gran salón de conferencias se ha construido para las actividades como charlas, conferencias magistrales y presentaciones artísticas y culturales.

Además están levantadas decenas de pabellones y stands donde estarán instaladas las instituciones de la sociedad civil, gobiernos municipales, la cooperación internacional, empresas locales, restaurantes (7), de gastronomías, bebidas y del Gobierno Central, que han confirmado su participación en la feria de Bánica, indica la FCA,

Mediante una nota de prensa la FCA informa que el programa científico y cultural de la feria está listo. “Agradecemos a todas las instituciones públicas y privadas que han colaborado con sus aportes para que el programa sea hoy una realidad. Asimismo exhortaron a otras instituciones empresariales y de negocios que todavía están a tiempo de inscribirse para participar de la feria comunicándose a través del correo de la Fundación Ciencia y Arte fundacioncienciayarte@yahoo.com

Los principales ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte, doctores Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, expresaron que el programa general busca contribuir con el logro de los objetivos y el lema que la actividad enarbola y proyecta. Incluye también la participación activa de las localidades y regiones involucradas de los dos países vecinos.

Además señalan que incluye a sus gobiernos municipales o comunales y otros estamentos locales y nacionales, a ambos lados de la frontera domínico-haitiana y de otras regiones de la isla, están llamados a jugar un papel protagónico en el programa, de un evento que ha sido bautizado como un “canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos”, y que tiene como lema en esta edición 25 y 8 binacional: ¡Por el desarrollo integral de los pueblos fronterizos y el manejo racional de la Cuenca del Artibonito!



Indicaron que los objetivos generales de la Feria Ecoturística y de Producción, organizada y auspiciada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., son, por un lado, contribuir al desarrollo de la provincia Elías Piña, República Dominicana, y del Departamento del Centro de Haití, mediante la promoción, en esas regiones, del ecoturismo, la producción sostenible y la inversión productiva, y de su patrimonio cultural. A esto se suma, la trascendencia que tiene el manejo racional de la Cuenca del Río Artibonito para ambas regiones, la isla y el Caribe.

Los también economistas y altos ejecutivos de la FCA, manifestaron, por el otro lado, que la actividad persigue favorecer el fortalecimiento de las relaciones entre los Estados y pueblos de Haití y República Dominicana como forma de continuar progresando en la dirección de edificar relaciones sólidas y duraderas, de manera muy específica entre sus valiosas comunidades fronterizas.

Destacaron que entre los propósitos a mediano y largo plazo la feria ecoturística y de producción busca:

1) El desarrollo pleno de los municipios fronterizos dominicanos.

2) Mejorar el manejo de la Cuenca del Río Artibonito, río transfronterizo que nace en la República Dominicana y cuyo curso sigue en Haití.

y 3) Continuar trabajando en el diseño y materialización de rutas ecoturísticas a ambos lados de la frontera, que involucren a los vecinos municipios de la Provincia Elías Piña y comunas del departamento del Centro de Haití. Para tales fines, se promoverá la conjugación de tres proyectos de desarrollo local y de diseño de rutas ecoturísticas que se están gestando junto a la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (Fondtah) y Centro Puente Haití (entidades coorganizadoras de la feria binacional Ecoturística y de Producción).

Finalmente dijeron “Así, pues, el evento, con más de un año de preparación junto a las autoridades y organizaciones sociales de Bánica, teniendo a la cabeza a su honorable alcaldía, y las de toda la Provincia de Elías Piña, y del Arrondissement de Cerca La Source , encabezados por las alcaldías de Cerca La Source y Thomassique, y la sección de Los Cacaos. ,Contaremos con la integración permanente de entidades como la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), y también del FEDA, la Cruz Roja Dominicana y EDESUR, que tiene a su cargo la electrificación del recinto ferial.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2022.-

La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) celebró la mañana de este viernes una Asamblea Nacional de Dirigentes, en la cual escogieron la Comisión Electoral que organizará las elecciones de esa entidad, fijada para este 24 de octubre.
Esta asamblea, de carácter extraordinario, celebrada en el Club Los Prados, fue encabezada por el ingeniero Andrés Gómez, secretario de Organización de la entidad.

La comisión electoral seleccionada está integrada por Carlos Viloria, presidente; Germán Cornelio, secretario; Cleotilde Rodríguez, tesorera; Nereyda Vargas y Felipe Castro, miembros.
El expresidente de la ANPA, Leandro Mercedes, tomó el juramento a los comisionados.

En esta actividad estuvieron presentes, como invitados especiales, los expresidentes de la ANPA, Víctor Hugo Hernández (Tito), Leandro Mercedes, Juan Rosario, Geovanny Arias y Máximo Popa.

Las elecciones de la ANPA estaban previstas para celebrarse el 28 de septiembre pasado, las cuales fueron suspendidas para concentrarse en las labores post huracán Fiona .

Para fijar una nueva fecha los estatutos del ANPA establecen la convocatoria de una Asamblea Nacional de Dirigentes Extraordinaria.

 Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 07 octubre 2022.-

“El cambio climático es la crisis que define nuestra época, y el desplazamiento por desastres es una de las consecuencias más devastadoras del fenómeno. Poblaciones enteras están sufriendo los estragos del cambio climático; sin embargo, las personas en situación de vulnerabilidad en países frágiles y afectados por el conflicto suelen padecer afectaciones desproporcionadas.”

Mientras los representantes de los gobiernos reunidos en la capital de la República Democrática del Congo comienzan a ultimar el lunes la agenda para la Conferencia, que se celebrará en Egipto el mes que viene, el Secretario General dijo que el trabajo que queda por delante es "tan inmenso como los impactos climáticos que estamos viendo en todo el mundo".

Como fundador del Congreso Mundial de Medioambiente, tengo una gran preocupación antes los embate climático en el mundo, en declaraciones a los periodistas en Nueva York, mientras se iniciaba la reunión previa a la Conferencia sobre el Cambio Climático, también conocida como COP17, en Kinshasa, el Secretario General expuso el empeoramiento de los impactos del clima en todo el mundo y pidió convertir en la principal prioridad mundial atajar este fenómeno.

"Un tercio de Pakistán se ha inundado. El verano más caluroso de Europa en 500 años. Las Filipinas golpeadas. Toda Cuba está en apagón. Y aquí, en Estados Unidos, el huracán Ian ha sido un recordatorio brutal de que ningún país ni ninguna economía es inmune a la crisis climática", destacó António Guterres.

Y mientras "el caos climático avanza a galope, la acción climática se ha estancado", añadió.

Matemáticas defectuosas

Guterres subrayó la importancia de la COP27 al tiempo que advirtió de que los compromisos colectivos de los gobiernos de los principales países industrializados del G20 están siendo "demasiado pocos y demasiado tarde".

"Las acciones de las economías desarrolladas y emergentes más ricas simplemente no cuadran", dijo, señalando que las promesas y las políticas actuales están "cerrando la puerta" a la limitación de la temperatura global a 2 grados centígrados, por no hablar de cumplir el objetivo de 1,5°C.

Guterres advirtió que "estamos en una lucha a vida o muerte por nuestra propia seguridad hoy y nuestra supervivencia mañana", y dijo que no hay tiempo para señalar con el dedo o "mover los pulgares", sino que lo que se necesita es "un compromiso a nivel cuántico entre las economías desarrolladas y las emergentes".

"El mundo no puede esperar", explicó. "Las emisiones están en su punto más alto y van en aumento".

Retroceso

Mientras el planeta arde, la guerra de Ucrania aparca la acción climática y los dinámicos actores del clima en el mundo empresarial siguen viéndose obstaculizados por "marcos normativos obsoletos, trámites burocráticos y subvenciones perjudiciales que envían señales equivocadas".

Las instituciones financieras internacionales, al mismo tiempo que llevan a cabo sus propias "iniciativas a cuentagotas", deben revisar sus enfoques empresariales para combatir el cambio climático, afirmó.

El jefe de la ONU afirmó que es necesario hacer progresos significativos para abordar las pérdidas y los daños más allá de la capacidad de adaptación de los países, así como el apoyo financiero a la acción climática.

Hay que tomar decisiones ahora sobre la cuestión de las pérdidas y los daños, ya que "no actuar" conducirá a "más pérdida de confianza y más daños climáticos", dijo, y lo describió como "un imperativo moral que no se puede ignorar".

Prueba de fuego

La Conferencia sobre el Clima número 27 es "la prueba de fuego" de la seriedad con la que los gobiernos se toman la creciente carga climática en los países más vulnerables.

"La reunión previa a la COP de esta semana puede determinar cómo se tratará esta cuestión crucial en Sharm el-Shaikh", dijo, señalando que el mundo necesita claridad por parte de los países desarrollados sobre el cumplimiento de su promesa de 100.000 millones de dólares para apoyar la acción climática en los países en desarrollo.

Además, la financiación de la adaptación y la resiliencia debe representar la mitad de toda la financiación climática; los bancos multilaterales de desarrollo "deben mejorar su juego"; y las economías emergentes necesitan apoyo para respaldar las energías renovables y crear resiliencia.

Aunque el Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad dirigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) es un buen comienzo, los principales accionistas de los bancos multilaterales de desarrollo deben ser la fuerza motriz del cambio transformador, continuó.

"En todos los frentes climáticos, la única solución es la solidaridad y la acción decisiva".

El Secretario General dijo que, cuando acudan a Sharm el-Shaikh, todos los países -encabezados por el G-20- pueden demostrar que "la acción climática es realmente la principal prioridad mundial que debe ser".

Intensificar el apoyo a la adaptación al clima

Mientras tanto, en Kinshasa, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en su discurso de apertura de la pre-COP, advirtió a los ministros de Medio Ambiente y a otros que la oportunidad para evitar los peores impactos de la crisis climática se está cerrando.

Subrayó que un mayor apoyo a la adaptación al clima en los países en desarrollo "debe ser una prioridad mundial", en particular el avance en la financiación de la adaptación.

Mohammed recordó que en la conferencia COP26 del año pasado, celebrada en Glasgow, los países desarrollados prometieron duplicar el apoyo a la adaptación hasta alcanzar los 40.000 millones de dólares anuales en 2025.  

El número dos de la ONU pidió una hoja de ruta clara sobre cómo se entregará la financiación, a partir de este año.

Añadió que 40.000 millones de dólares es "sólo una fracción de los 300.000 millones de dólares que necesitarán anualmente los países en desarrollo para la adaptación de aquí a 2030".

Mohammed subrayó que el mundo "necesita desesperadamente esperanza".

"Necesitamos avances (...) que demuestren que los líderes comprenden plenamente la magnitud de la emergencia a la que nos enfrentamos y el valor de la COP, como espacio en el que los líderes mundiales se reúnen para resolver problemas y asumir responsabilidades", dijo.

"Cada momento cuenta".

La vicesecretaria general dijo que era el momento de demostrar que se está avanzando en la dirección correcta "con un resultado que demuestre nuestro compromiso colectivo para hacer frente a la crisis climática, porque las personas, y los niños aquí presentes, y el planeta importan".

“En este momento debemos prepararnos para mitigar futuras necesidades de protección y prevenir el desplazamiento por desastres. No podemos darnos el lujo de esperar a que ocurra otro”. Filippo Grandi

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

jueves, 6 de octubre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

El Comisionado de Transporte (DOT) de esta ciudad, dominicano Ydanis Rodríguez, acompañó a la princesa Ana de Inglaterra este martes durante un recorrido por el Ferry de Staten Island, el cual se encuentra bajo su jurisdicción.

La hermana del rey Carlos III de Gran Bretaña fue conducida al transbordador por Rodríguez, cuando el barco con destino a Manhattan cruzaba el puerto de NY, escoltado por botes de la policía neoyorkina.

Un bote de bomberos recibió al ferry con una exhibición de agua justo antes de atracar.

El viaje en ferry se produjo después de que la princesa recorriera el Museo Nacional del Faro de Staten Island. La visita incluyó la inauguración de una figura en miniatura del faro de Needles, en la Isla de Wight, en memoria de sus padres.

La princesa Ana, única hija de la fenecida reina Isabel II, asistió a un almuerzo en Manhattan después del viaje en el ferry y elogió el museo del faro en un discurso.

Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

El superintendente del Distrito Escolar número 6, Manuel Ramírez (Manny), en esta ciudad llama a los diferentes negocios del Alto Manhattan registrase como “Vendedores Certificados ante el Departamento de Educación” (DOE) para que reciban el beneficio de las compras de diferentes servicios en las escuelas bajo su jurisdicción.

“El año pasado, nuestras escuelas (39 y con cerca de 14 mil estudiantes) gastaron millones de dólares en compras para los estudiantes, maestros, padres y la comunidad en general; sin embargo, más del 90% de esas compras no fueron a negocios del área”, precisó.

Sostuvo que esta iniciativa de registrar la mayor cantidad posible de pequeños negocios establecidos en los vecindarios de Inwood, Washington Heights y Hamilton Heights, tiene el propósito de que nuestras escuelas re-inviertan fondos y recursos en estos establecimientos.

“Nosotros estamos buscando fortalecer la vida financiera de nuestros negocios, nuestras familias y la comunidad en general, por tanto, queremos que todos los negocios en dichos sectores se beneficien”, reiteró.

Las inscripciones serán el próximo martes 25 en la escuela Washington Heights Academy, ubicada en el 202 de la avenida Sherman, entre la avenida Vermilyea y la calle 207, desde las 4:00 a 6:00 de la tarde.

El miércoles 26 en la escuela PS 368, localizada en el mismo edificio de la escuela PS 153, en el 1750 de la avenida Ámsterdam, entre las calles 146 y 147; y el jueves 27 en la escuela PS 48, en Broadway, entre las calles 185 y 187, en el mismo horario.

Ramírez dijo esperar que los negocios del área aprovechen esta oportunidad. Para mayor información 917-521-3757.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2022.- 

Dominicanos en esta ciudad manifestaron que es una esperanza para los indocumentados en territorio estadounidense, incluyendo miles de sus connacionales, los planes de modificar la Ley de Registro, que los beneficiaría con “una residencia legal permanente”.

El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, informó que esta Ley, creada en el 1929, permite solicitar el estatus de residente legal a los indocumentados que se encuentran viviendo en Estados Unidos antes del 1 de enero de 1972, siempre que cumplan con los criterios.

Los senadores demócratas (Menéndez-NJ; Dick Durbin-Illinois, Alex Padilla-California; Ray Luján-Nuevo México, y Catherine Cortez Masto-Nevada) buscan modificar la fecha para beneficiar a cerca de nueve millones de indocumentados, según estimaciones.

Luego de que fracasaran los intentos de incluir el plan para otorgar la ciudadanía a millones de indocumentados bajo el Proyecto de Ley de Reconciliación, los demócratas optaron por un plan B para lograr ese objetivo y el nuevo enfoque es la Ley de Registro.

Si bien los demócratas centran esfuerzos en cambiar la fecha de 1972 a 2010, no sería la única alternativa, porque la Ley de Registro es una alternativa factible para beneficiar a indocumentados, dreamers y personas con estatus de protección temporal (TPS), trabajadores agrícolas, entre otros no ciudadanos.

Entre 2015 y 2019 solamente se beneficiaron a 305 personas.

Los requisitos: El solicitante no debe tener récord criminal; la solicitud se realizaría mediante el Formulario I-485; no se necesitará un patrocinador, pero se sugiere que tenga un abogado acreditado, dos fotografías tipo pasaporte, copias de identificación con foto emitida por el gobierno y del acta de nacimiento.

Asimismo, copias de la página de pasaporte con sello de admisión (entrada) (si corresponde); Formulario I-94, Registro de llegada / salida (si corresponde); evidencia de que ingresó a los EE. UU. antes del 1 de enero de 1972.

Además, no se requiere que una persona que presente una solicitud de conformidad con las disposiciones del registro se someta a un examen médico; y cuando tengas un Formulario I-485 en proceso, podrás solicitar una autorización para trabajar en territorio estadounidense y obtener un permiso para viajar y ser admitido a su regreso.

Entre los quisqueyanos que se expresaron figuran Antonio Bonilla, Juan Castro, Ismael Sosa, Matilde de Rosario, Ivelisse Marmolejos, Hipólito Lluberes, Leónidas del Rosario, Julián del Orbe, Luis López, y Víctor Contreras, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

La Asociación de Chiringueros EE. UU., compuesta por más de un centenar de miembros, celebrará su tradicional “Cena Gala” pro recaudación de fondos “por un Chiringo mejor”.

Dicha asociación, sin fines de lucro, desde hace años viene auxiliando a cientos de personas de su comunidad Chiringo, perteneciente al municipio de Villa Riva, provincia Duarte.

Su presidenta, Carmen Luis, ha expresado que en sus seis años de existencia han podido transformar vidas, al reparar viviendas a personas pobres, el envío de medicinas, materiales escolares y deportivos para favorecer a los más necesitados.

“La asociación ya tiene su “Casa Club”, sede cultural y centro para instruir a todas y cada una de las personas de la comunidad, donde los niños y jóvenes tienen herramientas y se formen para salir hacia delante”, dijo.

El evento, con bar abierto, será el próximo 19 de noviembre, de 9:00 de la noche hasta las 2:00 de la madrugada en Eastwood Manor, ubicado en el 3371 de Eastchester Road, en El Bronx, asistencia con vestimenta formal. Será amenizada por la orquesta de El Prodigio.

Por Ramón Mercedes

Nueva York, / Diario Azua / 06 octubre 2022.- 

Más de un millón de familias que residen en vivienda con renta controlada en esta ciudad se verán afectadas al recibir un aumento cuando renueven sus contratos.

La medida entró en efecto el pasado sábado día 1, y decenas de miles de dominicanos, al igual que otras etnias, se encuentran entre los afectados.

El aumento por un año será de un 3.25% y por dos años un 5%, las cifras más altas en casi 10 años.

Un estudio determinó en el 2021 que menos del 1% de los neoyorkinos pagaba $1,500 dólares mensuales en renta y que 1 de 3 de ellos gasta más del 50% de sus salarios en pago de alquiler.

NYC es conocido por su alto costo en las rentas y el alquiler promedio está entre $1,600 y $4,858 dólares actualmente, según el sitio inmobiliario Rent.

Actualmente, la Gran Manzana presenta una crisis de vivienda y en los próximos meses se esperan muchos desalojos, indican defensores de los derechos de los inquilinos.

El alcalde Eric Adams presenta un plan de 22 mil millones de dólares para crear 30 mil viviendas asequibles en los próximos años en la Gran Manzana



Por: José Rafael Paula Sosa


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

Gente de tres generaciones convocadas por HAL-2046 Films y Palacio del Cine, se emocionaron al ver Dr. No. Incluye otras 10 producciones

República Dominicana se unió desde la noche de este miércoles 5 de octubre, a las naciones del mundo que conmemoran los 60 anos del inicio de la saga 007, la que creo un genero fílmico, estableció una serie de referencias originales en pantalla.

La saga de James Bond, con sus 25 películas, ha provocado el aplauso, la admiración y hasta le envidia de hombres y mujeres ante la elegancia amigable y arrogante, (que inicio machista y que ha evolucionado a una relación distinta y justa con las mujeres) del famosísimo agente secreto inglés, originado en la literatura novelada creada por Ian Fleming.

La retrospectiva en Palacio del Cine, comenzó por donde debía: Dr. No fue la película que inició todo: desde un diseño fílmico con características únicas y que dio origen, con su premiere la noche del 5 de octubre de 1962, a las películas de los agentes secretos, a la magia de los Bond que tiene ya 25 producciones, la saga más larga del cine, iniciando a la conmemoración dominicana de los 60 años del nacimiento de un símbolo fílmico que sigue, al día de hoy, emocionando, millones de personas y que abarca casi ya cuatro generaciones.

Más de cien personas acudieron anoche, convocadas por Palacio del cine y la distribuidora HAL-2046 a una celebración que hace del país, el único destino del Caribe que se ha unido a la conmemoración de las seis décadas del agente 007. El ciclo retrospectivo se ha montado con el apoyo de los estudios MGM y el respaldo de Park Circus y la productora EON.

Guillermo Ascencio, gerente general de Palacio del Cine, sostuvo que el desarrollo de este ciclo, honra el origen de James Bond, una franquicia que establece una categoría en el cine, la de los espías, e invitó a las proyecciones que serán una diaria en varios horarios.

Luis Jansen de HAL-2046 Films expresó que esta casa distribuidora está enfocada en trabajar con proyectos emocionantes y alternativos para proveer variedad de contenido a los dominicanos.

César Santana, de @informejamesbond, página dominicana de Instagram y blog especializado ambientó al público sobre las características de esta película de origen del famoso agente secreto británico “al servicio de su majestad” previo a que el público pasara a la sala 4 a disfrutar de la proyección.

La página de Cesar Santana de Instagram especializada en James Bond: https://www.instagram.com/informejamesbond/?hl=es, es la que más seguimiento ha dado en el país en sus once anos de existencia. También tiene un blog: https://informejamesbond.blogspot.com/

¿Porque el 5 de octubre?

La primera novela protagonizada por el espía británico, Casino Royale, se publicó en 1952 y gozó de un considerable éxito comercial. Le siguieron once novelas y dos colecciones de relatos breves entre los años 1953 y 1966, cuyas tramas giran en torno a la figura de James Bond, oficial del Servicio de Inteligencia Secreto y comandante de la Royal Naval Reserve, al que también se le conoce por su código, 007.

El éxito de las novelas y los relatos fue tal que diez años después de Casino Royale dio el paso a la gran pantalla. Oficialmente, el primer Bond fue Sean Connery.

El debate eterno es en torno a cuál de los actores ha sido el mejor Bond.

En 1961 EON Productions, la productora oficial de la franquicia de James Bond, comenzó a trabajar en ``Dr. No", una adaptación de la novela del mismo nombre. El resultado fue un éxito y es la película que inició una serie de 25 películas de un gran impacto cultural a nivel mundial que hoy está celebrando su 60 aniversario. (Fuente: https://www.ambito.com

Importancia de Dr. No:

· El 5 de octubre de 1962 tuvo lugar la premiere en Londres del primer film de la saga, "Agente 007 contra el Dr. No", ante una concurrencia de 712 personas selectivamente invitadas, pertenecientes a la industria del cine, los círculos de alta sociedad y miembros del gobierno inglés.

· Dr. No fue producida con un bajo presupuesto y fue un éxito financiero. Mientras que la reacción crítica al tiempo de su lanzamiento fue mixta, con el tiempo la película recibió una reputación como una de las mejores de la serie, siendo la primera de una larga serie de producciones protagonizadas (Wikipedia)

· Dr. No inicia un género, el de los “agentes secretos" que floreció en los años sesenta.

· La secuencia de títulos altamente estilizada estableció una norma estilística infaltable en las siguientes producciones, creada por el diseñador de producción Ken Adam.

· A diferencia de las películas posteriores, se desarrolla en una sola locación nacional: Jamaica. No tiene una serie de puntos geográficos de grandes ciudades a ser recorridos.

· Las tomas interiores fueron realizadas en los Estudios Pinewood, de Londres.

· Uno de los aportes de Dr. Bond es que muestra la tecnología de los espías del momento, ahora un tema casi arqueológico a la luz de los avances del espionaje moderno.

· Bond reivindica el sentido del humor inglés: sarcasmo e ironía.

· Como cinta originaria, Dr. No establece las características originarias de la saga: desde los elaborados créditos hasta la imprescindible mirada a través del canon de un arma que apunta al agente 007, quien dispara y se ve correr la sangre en pantalla.

· Como cine, presenta fallos e incongruencias, que el público y la crítica perdonaron con bondadosa actitud.

· Una de las escenas más icónicas: Úrsula Andress, (Honey Ryder) saliendo con su bikini blanco de las aguas del mar, en una época recatada y normada por la moralidad de la época.

· La voz de Andress fue doblada por Nikki van der Zyl y su voz de canto doblada por Diana Couplan, actuaciones en off que no fueron acreditadas.




por: Moisés Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

El grupo Inmobiliario Urban Group anunció su nueva plataforma digital Urban Friends, un espacio que brinda tecnología y talento humano a disposición de sus aliados, con la intención de que tengan acceso 24/7 con la autonomía necesaria para realizar transacciones más efectivas y exitosas a solo un clic.

La nueva plataforma digital permite que los asociados con solo un click accedan a la información que necesitan para vender un proyecto tales como planos, renders, disponibilidades entre otras.

De igual forma tiene la opción de agendar citas presenciales o virtuales con el equipo de agentes especializados.

“Estar trabajando en uno de los rubros que ha hecho crecer y destacar a nuestro país, nos obliga a desarrollar nuevas facilidades para el crecimiento del sector inmobiliario y sus involucrados, y este es el principal objetivo de Urban Group, lograr el mayor número de éxitos posibles. Esta nueva página web especializada cambiará el tono de la relación comercial que existe hasta el día de hoy entre ustedes y nosotros” expresó Cesar Iván Santana, Owner de Urban Group.

Urban Group es una empresa que nació en el 2015 con la finalidad de dar un asesoramiento real a las necesidades inmobiliarias de la República Dominicana y trato personalizado en el que sus clientes se sientan complacidos de hacer buenas inversiones con la mejor asesoría del mercado.

Con el objetivo de poder suplir las necesidades de sus clientes con garantía y seguridad, Urban cuenta con más de un centenar de asesores altamente capacitados y experimentados en el área de bienes raíces, encargados en dar asesoramiento a nivel nacional e internacional en el ámbito de las inversiones de República Dominicana.

“En el mundo inmobiliario siempre se ha trabajado en base a las alianzas estratégicas y de manera corporativas estas alianzas se han nombrado bajo diferentes términos, en UG queremos utilizar la terminología que define en su totalidad nuestra relación comercial y es que en Urban más que colegas desarrollamos amistades valiosas que nos permiten hacer negocios en el mejor de los términos. Por tal razón damos hoy la connotación merecida formalizando que el que vende con Urban es un Urban Friends” recalcó Santana.

Durante el encuentro realizado en Cava Alta, asistieron los ejecutivos de Urban Group junto a sus aliados del sector construcción y asociados del ámbito inmobiliario.

 


Por Araceli Aguilar Salgado

 / Diario Azua / 06 octubre 2022.-

“Como Naciones Unidas, debemos trabajar con la ONU-Hábitat para lograr el objetivo de las ciudades sostenibles.” Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

En el año 1985 la ONU decidió proclamar el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de las ciudades se hiciera de forma sostenible y realmente garantizará a todos los ciudadanos su derecho de contar con una vivienda digna para el resguardo de sus familias.

El gran detonante que motivó la creación de este día, fue que, desde la década de los 80 a esta parte, se ha visto como, cada vez más personas que viven en zonas rurales, abandonan sus hogares y se trasladan a las ciudades, con el anhelo de conseguir un mejor estilo de vida.

Se estima que para el 2030 el 60% de toda la población mundial haya abandonado los campos, asentándose en las periferias de las ciudades y sin una buena planificación, esta migración solo podrá traer zonas deprimidas, pobreza, delincuencia, desempleo, contaminación y enfermedades.

Este año 2022, las Naciones Unidas han fijado un tema específico para celebrar el Día Mundial del Hábitat: "Cuidado con la brecha. No dejar a nadie ni ningún lugar atrás" el lema elegido para que no olvidemos que la mejora de la calidad de vida en las ciudades, debe serlo en todas. Reducir las desigualdades, pasa por la solidaridad de los países más desarrollados con aquellos que tienen menos recursos.

Con ello, se centran en abordar el problema de las desigualdades en las ciudades, la mayoría de ellas causadas por alguno de los problemas de la conocida como " la triple C": COVID-19, clima y conflictos que ha producido en algunos países en vías de desarrollo que se retroceda o que no se avance como se esperaba. Las cifras hablan por sí solas, mientras que el número de personas pobres, según la ONU-Hábitat, se situaban entre 119 y 124 millones en el año 2020, un año más tarde en el 2021 la cifra ascendía a 143 y 163 millones de personas.

Estos preocupantes datos nos alertan una vez más de la urgencia en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que son fundamentales para conseguir dar respuestas y soluciones a la pobreza, las desigualdades urbanas y los asentamientos humanos.

Por ello es muy importante que los gobiernos locales y regionales junto a la ciudadanía participen y compartan su información y sus experiencias para lograr entre todas las personas crear ciudades que sean más verdes, equitativas y sostenibles.

Como el objetivo de este día, es generar soluciones para los problemas que predominan en cada ciudad o país del mundo, la Organización de las Naciones Unidas creó el Premio del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, en el que pueden participar tanto instituciones como particulares que presenten una idea factible para solucionar una problemática de su ciudad, región o país.

La idea, es que este premio sirva de agente de motivación, para que los países procuren las soluciones a sus propios problemas.

Por ejemplo, en varias regiones de España que se encuentran en zonas rurales, los alcaldes están propiciando que extranjeros repueblen el lugar a cambio de la garantía de una vivienda propia a bajo costo.

En otros lugares del mundo se les están pagando a las familias que tienen muchos hijos o que se comprometen a tenerlos para aumentar el número de habitantes en determinadas zonas del país.

El Día Mundial del Hábitat, lo que ha puesto de manifiesto, es que sin importar el grado de planificación que tengan los países sobre sus ciudades, la migración de las zonas rurales hacia las urbes es un problema grave, que no solo afecta los índices poblacionales de las ciudades, sino que además repercute negativamente en el desarrollo agrícola de los países, la preservación de la cultura en diferentes regiones y el abandono de un sector productivo que marcará la diferencia en el futuro.

ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y que tengan potencial para ampliarse.

Este año en Balikesir, República de Turquía, es la ciudad anfitriona para la celebración mundial del Día Mundial del Hábitat. En esta maravillosa ciudad también se hará entrega del prestigioso premio Pergamino de Honor. Este premio que nacio en 1989, sirve como reconocimiento de las personas e instituciones que han aportado soluciones destacadas en pro de una urbanización sostenible que mejoren la calidad de vida, así como poder proveer a todas las personas de viviendas adecuadas, asequibles y accesibles.

Son cinco los premios y una mención especial para los ganadores seleccionados de un total de 244 candidaturas entre organizaciones, proyectos y personas de África, Asia, Europa y América Latina y que en una primera selección se preseleccionaron 69 candidaturas.

Ganadores del Premio Pergamino de Honor 2022 de ONU-Hábitat

Los ganadores del Premio Pergamino de Honor 2022 de ONU-Hábitat son:

Iniciativa Global 15’min City. Por ofrecer un modelo convincente con alcance mundial que facilita las narrativas y la movilización sobre el desarrollo urbano sostenible y está contribuyendo a acelerar la aplicación de la Nueva Agenda Urbana como proyecto para la recuperación de COVID-19.

Sr. Stanley Anigbogu, de Nigeria. Por su uso pionero de una tecnología sencilla y el reciclaje de residuos electrónicos para crear soluciones energéticas innovadoras para comunidades y familias marginadas, pequeños empresarios y refugiados.

Dipti Mahapatro, de Bhubaneswar, India. Por su liderazgo innovador a la hora de convertir un servicio de transporte público-privado que no funcionaba en un sistema de transporte rápido, urbano, inclusivo, accesible, más limpio y seguro, con un impacto transformador, especialmente en lo que respecta a las oportunidades ofrecidas a las mujeres.

Programa Parceria, Recife, Brasil. Por su enfoque in situ para emprender estrategias de reducción del riesgo de catástrofes y mejorar la resiliencia en las favelas, con un enfoque comunitario que busca mejorar las infraestructuras en los asentamientos existentes y evitar los desalojos.

Intergrupo URBAN del Parlamento Europeo. Por su eficacia a la hora de facilitar la legislación, las políticas y la financiación europeas para el desarrollo urbano sostenible en las ciudades y los asentamientos humanos, que puede servir de inspiración a los parlamentos y asambleas parlamentarias de otras regiones del mundo.

Ha tenido mención especial, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. Por su alcance global en la promoción de redes y alianzas y la generación de orientación técnica para los gobiernos locales de todo el mundo, destacando la importancia de la localización de los ODS para la tangibilidad de las agendas globales y el establecimiento de sistemas de seguimiento adecuados.

Estos premios y sobre todo, todas las candidaturas que se han presentado ganadoras o no, nos dan una idea de la cantidad de personas, instituciones y ciudades que luchan por abordar los problemas que generan una mala planificación urbanística y su empeño en buscar soluciones para hacerla sostenible, y por supuesto no dejando a nadie atrás.

“Cerrando la brecha. No dejar a nadie ni a ningún lugar atrás” Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.