Titulares

Publicidad

martes, 8 de marzo de 2022

Chilpancingo, México / Diario Azua / 08 marzo 2022.-

Para garantizar el Derecho a la Consulta de las Comunidades y los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como para cumplir con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Guerrero, de manera histórica y coordinada, construyen el primer proceso de consulta que cumple con los parámetros tanto internacionales como nacionales, y que son: Previos, Libres, Informados, Culturalmente Adecuados y, sobre todo, de Buena Fe.

El objetivo de este inédito proceso es que toda propuesta legislativa que implique una afectación a los sistemas normativos internos de nuestros hermanos indígenas y afromexicanos, sea consultado con ellos, en su lengua y de acuerdo a sus usos y costumbres.

El proceso de consulta incluirá a los pueblos originarios Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Amuzgo, considerando sus variables lingüísticas, y cuenta con el apoyo interinstitucional de intérpretes, técnicos especialistas y expertos en la materia.

Con lo anterior, Guerrero materializa y da legitimidad al Derecho a la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y constituye un referente histórico a nivel nacional, por el universo de población a consultar, la dispersión geográfica, la diversidad lingüística y criterios poblacionales.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 marzo 2022.-

La cantante de “Me multiplicaré”, junto a su banda y otros intérpretes de música cristiana ofrecerá una noche musical en la que también estrenará su nueva producción discográfica que apunta a que la gente luche por sus sueños.

Santo Domingo, 8 de marzo 2022.-La cantante de música cristiana Chanel Novas, presentará un concierto en el que estrenará su nueva producción musical con el tema “Reverdecerás”, con su banda en vivo, el próximo 18 de marzo, en la Iglesia Tabernáculo de Adoración.

Con la participación de otros cantantes del extranjero y del plano local, la intérprete de “Me Multiplicaré”, promete una noche de música en vivo en la que interpretará los éxitos que la han dado a conocer, además de las canciones que componen su nuevo álbum.

Chanel informó que “Reverdecerás representa un nuevo tiempo para mi carrera, es un llamado a que los oyentes comprendan que tienen una nueva oportunidad de soñar, de retomar los proyectos abandonados y saber que cada uno tiene un propósito que no debe morir”.

“Con este concierto quiero despertar en los corazones la fe y la esperanza que emanan de la palabra de Dios hecha canción, además de compartir el escenario con otros ministerios que están siendo de bendición a otros a través de la música”, afirmó la cantante.

Sobre Chanel Novas

Chanel Novas es oriunda de San Francisco de Macorís, se inició en la música a la edad de cuatro años y en el 2014 ganó el concurso “Artista de mi Barrio” del programa televisivo Más Roberto y el segundo lugar de “Mi Voz Para Cristo”. En el 2017 lanzó su canción Me Multiplicaré, con la que ha conquistado corazones dentro y fuera del país.

Asimismo, en el 2020, Chanel Novas produjo el tema Se Acerca Un Milagro, con la que obtuvo el premio “El Galardón” a la mejor canción del año; mientras que este 2022, se alzó como Artista del Año en la referida premiación que cada año reconoce los artistas y comunicadores más sobresalientes del ámbito cristiano.

Los invitados

En el concierto “Reverdecerás” que iniciará a las 5:30 de la tarde en la Iglesia TBA, Chanel tendrá el acompañamiento de los cantantes Rosa Karina y Freisis Frías de República Dominicana, Nimsy López desde Puerto Rico y desde Colombia Domínico González.

Más sobre Chanel:

Chanel Novas es casada, madre de tres hijos y con su voz y talento quiere inspirar a otras personas a que sin importar el lugar de donde vengan o las dificultades que les haya tocado atravesar, se puede seguir adelante.
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 08 marzo 2022.-

En esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos llega nuevamente el eterno recuerdo de las 129 heroínas que en 1910 murieron carbonizadas en una fábrica estadounidense en plena y digna lucha por mejores condiciones de trabajo, por el derecho a la organización, por su libertad como mujeres trabajadoras y como ciudadanas.

Ese hecho conmovedor ha servido de estandarte a las trabajadoras del mundo para levantar las demandas propias que permitirían superar la subordinación, la violencia y opresión que sufren las mujeres. Se ha constituido en una referencia para expresar su justa y valiente rebeldía, construir conciencia sobre las causas de las desigualdades respecto a los hombres y presentar propuestas emancipadoras.

Vivimos una sociedad de grandes injusticias, discriminaciones y opresiones. Estas son aún mayores si se ven en la relación hombre-mujer, especialmente en temas como el acceso al empleo y a los ingresos, el derecho a la salud, la relación de poder en la familia y la sociedad, la forma de participar en la política y el cruel despliegue de la violencia masculina y del poder constituido contra las mujeres. De ahí la extraordinaria justeza de esta causa al compas de la lucha por liberación de todos los pueblos y de las clases y sectores explotados y excluidos.

Importa mucho por eso detenernos hoy -y siempre- en dos de las características de la sociedad dominicana: la opresión y la explotación de las mujeres:

1. La opresión tiene sus raíces en un sistema capitalista plagado de desigualdades, que le da continuidad a una cultura machista que coloca a las mujeres en posición subordinada frente a los hombres, quienes abusivamente se asumen como propietarios de sus vidas y de sus cuerpos. Esa es la sociedad patriarcal que genera las distintas formas de violencia y exclusión (física, psicológica, económica) contra mujeres y niñas.,

2. La explotación se sustenta en la división sexual del trabajo y en el interés exclusivo del capital por la ganancia, generando y apropiándose de más riquezas en base al trabajo desvalorizado de las mujeres y asignándoles de manera casi exclusiva a las mujeres las tareas del cuidado de la familia y del hogar.

En la República Dominicana de hoy las mujeres viven múltiples formas de maltrato y de discriminación que son tanto más graves y dolorosas cuando ellas son más pobres y han tenido menos oportunidades.

La lucha de las mujeres por la igualdad es… ¡cuestión de poder y contra ese poder hay que luchar!

¡A luchar de inmediato contra los feminicidios y por las tres causales!

¡ES IMPOSIBLE SER REVOLUCIONARIO/A SIN ABRAZAR LA LUCHA CONTRA LA OPRESIÓN PATRIARCAL!

Coordinación Central del Movimiento Caamañista-MC


Durante el primer encuentro, fueron orientados más de 100 participantes de diversas escuelas de choferes ubicadas en diferentes provincias del país y municipios del Gran Santo Domingo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 marzo 2022.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), dejó formalizado el Programa de Certificación y Habilitación para Directores e Instructores de Escuelas de Conducir de todo el país.

El programa que busca proporcionar herramientas necesarias a las escuelas de conducción y su personal operativo, tiene como objetivo principal que éstas cumplan con los requisitos para la capacitación de los usuarios, mediante las habilidades y conocimientos básicos adecuados para su integración a la circulación vial.

La jornada es impartida de manera presencial en las instalaciones de la ENEVIAL y de manera virtual en la plataforma institucional del INTRANT, con una duración de tres meses, con diez módulos de orientación, desde hoy siete de marzo, hasta el 11 de mayo del presente año.

Durante el encuentro de apertura de la capacitación, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que la capacitación marcará un antes y un después en la historia de la conducción y el tránsito en la República Dominicana, tras agregar que el programa es el inicio del proceso de aprendizaje que “concluye con la obtención de la licencia según la categoría correspondiente”.

El contenido del programa de formación comprende los temas de Introducción a la Educación y Formación Vial; la Base Legal de la Educación Vial, Enseñanza de Conducción, la Formación en Escuelas de Conducción; Manual de Conducción y Conocimientos Comunes, Manual de Conducción Categoría 01 y 02, Didácticas en la Enseñanza de la Conducción, Procedimientos para Operatividad de las Escuelas de Conducción, y el Abordaje de Prácticas de Conducción en Escuelas Acreditadas.

Asimismo, los módulos nueve y diez contemplan el seguimiento y acompañamiento a las escuelas de conducción, además de la entrega de un trabajo final que deben presentar los facilitadores acreditados por la Escuela Nacional de Educación Vial.

Arias explicó además que, “la ley 63-17, cuenta con parámetros claros para disminuir la siniestralidad vial y las escuelas de conducir juegan un papel preponderante en ese proceso”.

El titular del INTRANT dijo también que “en el país contamos con una cultura de aprender a conducir con el vehículo familiar y debido a esa causa no contamos con los conocimientos técnicos y teóricos que nos orienten a reaccionar de manera correcta ante situaciones que se producen en las vías”.

El INTRANT, a través de la ENEVIAL y en cumplimiento de la Ley 63-17, trabaja en la implementación de planes y proyectos orientados a promover y desarrollar la Seguridad Vial en el país, con el propósito de reducir los accidentes y salvar vidas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 marzo 2022.-

La Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados se reunió este lunes con representantes de los distintos partidos políticos para conocer su opinión en torno al conocimiento del proyecto de ley del Código Electoral.

El presidente de la comisión, el diputado Elías Wessin Chávez, explicó a los diputados que el proyecto de ley de la autoría de los diputados Miguel Bogaert y Miguel de los Santos lo que busca es refundir las leyes del Régimen Electoral y la de Partidos y Agrupaciones Políticas.

“El trabajo que está realizando el Consejo Económico y Social (CES) sobre la Junta Central Electoral, al final va a terminar aquí, por lo que estamos avanzando los trabajos para cuando llegue ya tengamos un espacio recorrido”, indicó Elías Wessin Chávez.

En ese sentido, garantizó que en unos cinco meses la Comisión dará respuesta tras asegurar que la Comisión está trabajando en este proyecto para darle al país lo que merece en materia electoral.

Los miembros de la Comisión, en una primera jornada, escucharon a José Manuel Hernández Peguero de la FP, Ramón Madera del PRSC, Thania Báez del PQDC, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna del PCR y Pedro Ramírez del PUN entre otros.

Los integrantes de la Comisión escucharon la opinión de cada uno de los delegados y representantes de los partidos políticos, sobre el proyecto de ley del Código Electoral.

Asimismo, los integrantes de la comisión continuarán escuchando a otras organizaciones políticas que no pudieron estar presentes en la primera jornada de trabajo.

Entre los diputados presentes en la actividad celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, figuran Damaris Vásquez, Norberto Rodríguez, Carlos García, Radhamés Camacho, Pedro Martínez, Lucrecia Leyba, Mateo Espaillat y Sandra Abinader, Verónica Contreras, Diomedes Omar Rojas y María Suárez, entre otros.
--
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 marzo 2022.-

La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados encabezada por su presidente, el Diputado Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, se reunió con el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos.

Durante el encuentro evaluaron distintas situaciones que padecen privados de libertad recluidos en distintas cárceles de República Dominicana.

Las problemáticas más comunes que viven estas personas privadas de libertad: Falta de respeto a su dignidad humana, mala alimentación, hacinamiento, falta de atenciones médicas, personas con enfermedades terminales sin acceso a medicamentos, internos que no han salido por no tener dinero para pagar la multa, entre otras dificultades.

Durante esta reunión el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos prometió compartirles a los diputados presentes, el informe realizado por la comisión de cárceles de la Defensa Pública, lo cual se estará presentando a las distintas autoridades del país para buscar soluciones de inmediato.

El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, solicito a los diputados su apoyo para solucionar estas problemáticas existentes en las distintas cárceles del país.

Los representantes de la comisión de derechos humanos de la cámara de diputado se comprometieron a trabajar junto a la Oficina Nacional de Defensa Pública para exigir el respeto de la dignidad y derechos fundamentales de estas personas privadas de libertad, donde ambos organismos son los encargados de hacer respetar los derechos humanos en el país siendo una voz unida para aquellos que no tienen voz y les vulneran sus derechos.

lunes, 7 de marzo de 2022


Por Ramón Mercedes
Paterson-Nueva Jersey / Diario Azua / 07 marzo 2022.- 

El candidato a la alcaldía por esta ciudad, el dominicano Alex Méndez, afirmó que la mayoría de los votantes, principalmente los hispanos, apoyan su candidatura por el trabajo comunitario que ha venido haciendo a su favor desde hace años.

“Por años he venido apoyando a los hispanos para que sean dueños de su propia casa, aprendan inglés con su programa gratuito y se beneficien con nuestra distribución de alimentos, lucho por nuestra gente días tras días”, sostuvo al ser cuestionado.

Asimismo, lucho contra las injusticias que le llegan, y es por eso que ellos entienden que Alex Méndez debe ser el alcalde de la ciudad, porque lo defiende y trabaja por esta ciudad, “y en base a todo eso es que contamos con el apoyo de la comunidad hispana 100 x 100%, y otras etnias”, precisó.

Las elecciones se celebrarán el próximo 10 de mayo, y Méndez se mantiene puntero, según una reciente encuesta hecha por este reportero en varios negocios y vías, entre ellas las calles Lafayette, 21, 24, 33 y Market, así como las avenidas Quinta, Main, Broadway y Madison, muy transitada diariamente por cientos de hispanos.

Más del 60% de los sondeados respondió que, por Méndez, porque entre los aspirantes es el que más ha hecho por la comunidad, se preocupa y le busca solución a los diferentes problemas que aquejan los hispanos.

Es frecuente ver a Méndez resolviendo situaciones de vivienda, salud, inmigración, alimentos, ciudadanía y velando por la seguridad de los residentes, coincidieron en decir muchos de los sondeados.

Según el último censo, Paterson tiene más de 160 mil habitantes, y cerca de 70 mil están registrados para votar en los procesos eleccionarios.

El 65% de los 160 mil son hispanos, principalmente dominicanos, luego peruanos, puertorriqueños, colombianos, mexicanos y salvadores, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Paterson-Nueva Jersey / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

Los dominicanos Rafael González, Miguel Gonell, y Tony Bravo fueron reconocidos recientemente por la Alcaldía de esta ciudad, con motivo del 178 aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

González, de la conocida página digital, EnLaCosa, y Gonell son comunicadores, mientras que Bravo es un reconocido artista dentro de la comunidad hispana en los Estados Unidos.

También fueron homenajeados el periodista Julián Quezada, los empresarios Fausto Cabrera, Gaspar Abreu, José Miguel Hernández; el dirigente deportivo Junior Fermín; José Martínez, director de Radio Visión Internacional, y el locutor Raffy Medina, director de Tropical FM.

Asimismo, los ciudadanos Dunaina Solís, Vikar Abel, Miguel Díaz, Félix Rodríguez, Cristian Fragancia, Johnny Fernández, Dulce González, y José Castellanos.

Dichos reconocimientos fueron entregados por el concejal del quinto barrio, Luis Vélez, en los exclusivos salones de D’ Classico Restaurant, ante más de medio centenar de quisqueyanos.

Como invitados especiales, asistieron la concejal Maritza Dávila y la aspirante al Consejo Municipal Melissa Baralt.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

El dominicano Ángel Vásquez, aspirante al senado estatal por el distrito 33 en el Alto Manhattan, presentó su programa legislativo al electorado de los sectores de Marble Hill, Inwood, Washington y Hamilton Heights, West Harlem, Upper West Side, Hell’s Kitchen y Chelsea.

El educador especificó que tiene cuatro temas. Primero: La seguridad pública ya que el ciudadano no se siente seguro en las calles porque la delincuencia está fuera de control en nuestra ciudad, y tenemos que regresar a la normalidad cuando las personas vayan de un destino a otro.

Segundo: Entiende la necesidad de los estudiantes, hay un retraso académico, los estudiantes están traumatizados y estresados por el asunto del Covid. Tenemos que traer más recursos a las escuelas públicas para poder combatir ese retraso.

Tercero: El de los pequeños negocios, y él es producto de ello, porque sus padres se convirtieron en pequeños comerciantes lo que permitió que pudieran enviarlo a la universidad.

Quiero defender los pequeños negocios porque entiendo que son de economía local, ellos son los que mantienen los jóvenes en empleos, y para uno poder combatir el crimen y la violencia que estamos viendo en las calles hay que darles oportunidad a los jóvenes, precisó.

Y cuarto: Afirma que se necesita hacer el trabajo en la transportación pública, el clima está cambiando y una de la manera que podemos comenzar a combatir ese problema del “cambio climático” es fortaleciendo nuestra infraestructura de transporte público.

“Que los trenes lleguen a tiempo, que haya más autobuses en las calles para que las personas no se sientan que están una encima del otro. Tenemos que mejorar esa infraestructura”, indicó.

“El dinero ya viene del gobierno federal, pero nosotros como líderes y político en el estado tenemos que hacer el trabajo y asegurarnos que el dinero invertido en dicha estructura sea en las cosas correctas”, sentenció.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

Militantes y simpatizantes del partido Alianza por la Democracia (APD) en esta ciudad apoyan e hicieron un llamaron al pueblo a respaldar la posición de la entidad política para consolidar la democracia en la República Dominicana.

En documento de prensa, afirman que el planteamiento del secretario general de la organización, Carlos Sánchez, radica en que uno de los desafíos dentro de las discusiones para la reforma de las leyes electorales radica en la construcción de mecanismos para controlar el gasto de los partidos en campaña.

Además, que sin ello el proceso democrático será siempre más formal que real y recomendó la construcción de un modelo de asignación de franjas en los medios de comunicación para que las campañas sean más equitativas y equilibradas entre un partido y otro.

Asimismo, avalaron la posición de Sánchez al plantear que “la Constitución y las leyes postulan la igualdad de los ciudadanos, pero en el ejercicio político esta realidad es desmentida por los hechos”.

Recuerdan que el artículo 39 de la carta magna así lo establece “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades, demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades”, especificaron.

Entre los firmantes figuran Mateo Andújar, Melania de Mota, José Manuel Ortega, Emilio Rojas, Jesús Maldonado, Altagracia Morel, Rodolfo Liberato, Andrés Figueroa, Miguel Mena, Héctor Campos, Cándida Vásquez y Manolo López, entre otros.

El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 07 marzo 2022.-

No hay ninguna duda de que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, está logrando el objetivo que se planteó con la guerra que le hace a Ucrania, que no es únicamente para derrotar militarmente a los ucranianos, sino para darle a entender al mundo que su nación es la primera potencia militar.

¡Ese es el objetivo principal! Creemos que la potencia mayor es Estados Unidos, por el simple hecho de que sus dólares, aunque no tuvieran respaldo, o como decimos los dominicanos, sin fondo, es la moneda más fuerte del universo.

El dólar vale en todos los países. Pero Putin, un maestro en el desarrollo de la propaganda política y militar, logró neutralizar a sus adversarios, en este escenario de guerra con Ucrania, con su amenaza de iniciar una guerra nuclear.

Para afianzar esa advertencia, destruyó parte de una planta nuclear de Ucrania, país que resiste a ese gran poderío.

La guerra se desarrolla porque el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le pidió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), compuesta por miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea la afiliación de su país, acción que es rechazada por Vladimir Putin, que no es más que afinar su plan, que también busca no dejar acercar a esa entidad a su zona de influencia.

Ucrania es un país que forma parte del sistema democrático mundial. Hay millares de muertos y heridos, de ambos bandos, pero la destrucción de pueblos es en contra de los ucranianos, los cuales-en su mayoría-prefieren morir peleando, en desventaja, que entregar su patria.

El Ejército de Rusia tiene 768 mil miembros y la reserva es de 1 millón 578 mil 573, casi todos en disposición de combatir, para una cantidad de 2 millones 346 mil 573, sin incluir las Fuerzas Especiales.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania, dirigidas por el Presidente Volodímir Zelenski, están formadas por 250 mil efectivos activos y un millón de reservistas, para una cantidad de un millón 250 mil, superadas por Rusia en más del doble, aunque como consecuencia de la guerra, los números ya variaron.

En armamentos militares, Rusia, aunque no se sabe la cantidad que tiene, se cree que supera a Ucrania en más de 10, figurando sofisticados tanques, helicópteros y aviones de guerra.

Ucrania está peleando sola y el Presidente Putin está dirigiendo una de las potencias militares más poderosas del mundo, que ataca sin piedad a los ucranianos con misiles o sus tanques, destruyendo edificaciones ocupadas por civiles, sin dejar de mencionar las estructuras donde hay soldados, como es el caso de los aeropuertos.

También debemos decir que Putin le metió miedo a la OTAN, la cual alega no enfrentar a Rusia para “evitar” una guerra nuclear. La Unión Europea (UE) está cumpliendo con sanciones impuestas contra Rusia, como también Estados Unidos, Alemania, España y otras naciones.

Pero debemos admitir que las sanciones especiales económicas contra Rusia, le están haciendo mucho daño.

El costo de la guerra es altísimo para Rusia. Los problemas económicos aumentan en su población, que al igual que todas las naciones del mundo, sufren los efectos del COVID-19.

Pero cuando pase la guerra, Rusia tendrá que reconstruir a Ucrania, gane o pierda, para cumplir con obligaciones internacionales. Ahora Putin no le está haciendo caso a las posiciones mundiales en contra de su país, pero no hay duda de que sus problemas económicos y sociales serán catastróficos. ¡Ya la población tiene problemas para retirar dinero en sus bancos comerciales!

Putin podría ganar la guerra, porque su nación, con sus gobiernos aliados, tiene todo el poder, aunque nunca pensó que el pueblo ucraniano es un ejemplo de lealtad a su democracia. Millares de niños, jóvenes, hombres y mujeres mueren a causa de los bombardeos rusos. ¡Pero también están muriendo soldados rusos invasores!

Pero Rusia, aunque gane la guerra en combates, la pierde ante el mundo, porque la mayoría está con Ucrania. Es verdad que Rusia es una de las mayores potencias petroleras y de gas, pero sus gastos internos dependen-en su mayoría- de su comercio exterior, que también se le agrega la venta de granos.

Lo lamentable es que la otra gran potencia (China), esperara que ocurrieran tantos daños civiles y militares para hablar de una posible mediación. La expansión comercial de Rusia y hasta de la misma China, podrían ser muy afectadas en América Latina. Pensamos que las relaciones diplomáticas de esas potencias en América Latina, van a mermar en vez de aumentar.

La actitud asumida por el Presidente Joe Biden, de Estados Unidos, de no intervenir en la guerra con más presión, no necesariamente en combate, tiene dos efectos a considerar. Uno es que si el pueblo norteamericano rechaza la postura mantenida por Biden, el ex jefe de Estado, Donald Trump, podría retornar a la Casa Blanca, pero si es aplaudido, tiene asegurada la reelección.

Lo mismo ocurriría con el primer ministro del Reino Unido, Alexander Boris de Pfeffel Johnson. En este caso, los gobernantes de la Unión Europea podrían manejar la situación más fácil. El problema de este “juego” es que Estados Unidos y la Unión Europea, tienen una gran dependencia de Rusia por los millres de barriles de petróleo o gas limpio que reciben diariamente de los rusos.

Rusia recibe enormes cantidades de millones de dólares y euros diariamente por la venta de ese combustible, al que se le agrega el gas limpio, aún en plena guerra.

Rusia sigue enviándoles petróleo y gas a esos países diariamente, mientras que éstos depositan cada día de guerra enormes cantidades de dólares y euros por ese concepto. O mejor dicho, el intercambio de petróleo y gas por dólares o euros, sigue normal.

A Rusia le hace más daño dejar de depender comercialmente de parte de su negocio con Estados Unidos y la Unión Europea, que a los últimos. Rusia necesitará mucho dinero para los gastos que tendrá que hacer para reconstruir a Ucrania y luchar para calmar los ánimos de sus habitantes.

Esos problemas serán mayores para el Presidente Putin cuando termine la guerra, debido a que su pueblo estará esperando a sus soldados, pero sucede que son cientos o miles de ellos que ya están muertos. Ese problema no lo tendrá el Presidente de Ucrania, porque es la víctima del conflicto armado y es el líder del país invadido.

Ucrania tiene muchos muertos, heridos y destrucciones jamás conocidas después de la segunda guerra mundial. Aún con todos los muertos, heridos y destrucciones en Ucrania, de ambos lados, el mundo quiere la paz, porque los sufrimientos de sus familiares, también tocan nuestros sentimientos.

¡Gracias por leernos!
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

La Cámara de Diputados fue Sede de una conferencia sobre cómo evitar la violencia intrafamiliar, dictada por la directora de la Unidad de Género de la Policía Nacional, General de Brigada, Celeste Cabral, con motivo a la conmemoración del Día Internacional de Mujer.

Cabral manifestó los avances que han tenido las mujeres en materia de desarrollo y de igualdad, para que su participación sea equitativa en todo ámbito de la vida nacional, y en toda descendencia étnica.

"El desafío a nivel de los indicadores de desarrollo humano nos obliga a cumplir con la eliminación de toda forma de violencia contra la mujer y la eliminación de todas las prácticas del matrimonio infantil precoz”, expresó.

En ese momento, Cabral dijo que debemos tener una prevención integral, que debe ser dada desde la educación y la corresponsabilidad, que permitan eliminar la cultura machista y reconozcan a las mujeres conocedora del auto valor.

"La violencia es un delito que debe ser sancionado y denunciado, para tomar medidas y no haya daños mayores del hombre a la mujer ", añadió.

También explicó, que la violencia contra la mujer en la Rep. Dominicana se encuentra normalizada, producto al trabajo tan eficiente de la Policía Nacional.

En la conferencia estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Ozoria y los diputados Nelson Marmolejos, Betty Gerónimo, Juan José Rojas, Leivy Bautista, Luis Hiciano, Tunty Rutinel, Sadoky Duarte, Ramón Ceballos, Kenia Bidó, Adelis Olivares, Tobías Crespo, Lily Florentino, Ana María Peña, Dorina Rodríguez, Dulce Quiñones, Luis Báez, María Gallard, Ignacio Aracena, Julio Cesar Almonte, Brenda Ogando, Fior Daliza Peguero, Edilda D' Oleo.

También asistieron. La directora de la Unidad de Género de la Policía Nacional, General de Brigada Celeste Cabral y su asistente la 2do Teniente Almonte, y la Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias, Circe Almánzar.
Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

Como parte de su programa de capacitación, El Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) realizó con éxito la tercera Jornada de Residentes Médicos HSBG-SNS 2022, en la que participaron decenas de galenos de diversas especialidades.

El director del HSBG, doctor Miguel Ángel Geraldino, manifestó que en este evento se presentó lo mejor de la medicina del centro de salud de Tercer Nivel, con residentes de primera línea, y quienes han continuado su preparación en diversas especialidades.

Dentro de los temas de la jornada estuvo “Casos Clínicos”, cuyos moderadores fueron los doctores Génesis Vargas Residente (R2) de Anestesiología, y Jank Castillo (R3) de Medicina Interna.

La actividad fue coordinada por el Departamento de Enseñanza del HSBG, que dirige Pascal Núñez, y por Pablo Castillo, jefe general de Residentes.

Del departamento de Oftalmología la doctora Catherine Espinal (RIV) trató el tema “Hipertensión Intracraneana Idiopática”; mientras de Hematología, la galeno Jessette Rodríguez (RV) expuso “Leucemia de Células Plasmáticas. A propósito de un caso”.

La jornada realizada el pasado viernes, inició con las palabras del doctor Pascal Núñez, quien destacó la importancia del hospital con 23 residencias médicas y fellow, y a su vez se solicitó el ingreso para dos nuevas especialidades, lo que para el próximo año serían 25.

“Contamos con 249 residentes activos. La calidad académica del hospital y la importancia de este tipo de eventos producen el intercambio requerido para la enseñanza continua, por lo que exhortamos a los residentes a seguir mejorando y convertirse al finalizar su formación en los profesores y jefes de departamentos, como sus antecesores egresados lo han hecho en toda la geografía nacional”, resaltó Núñez.

A seguidas el jefe general de residentes doctor Pablo Castillo, expresó unas animadas palabras resaltando que “contamos con tres únicas residencias en el país como lo son Neumología, Endocrinología y Cirugía Plástica y Reconstructiva”.

La actividad contó con el auspicio y logística de Laboratorios LAM, al que tanto Núñez como Castillo agradecieron el continuo apoyo que esta empresa ofrece al crecimiento de los residentes médicos. Además, la actividad tuvo el aval del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD); el apoyo de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Mientras con el tema “Transferencia Tendinosa de Brand por parálisis del Nervio Radial”, tuvo el espacio la doctora Aurys Mercedes, (RVI) de Cirugía Plástica; y con el título “Manejo del aneurisma de aorta abdominal infrarrenal”, se presentó Yolidel López (RII), de Cirugía General/Vascular.

Con el tema otros “Casos Clínicos” tuvieron su parte los doctores Stephanie Molina (RIII) de Oftalmología, y Rafael Rivera (RIV) de Cirugía Plástica; De Neurología, con “Toxoplasmosis cerebral en pacientes inmunocompetentes”, se presentó la doctora Vifranny Espaillat (RII), y Anel María Peralta Ynoa(RV) de Ortopedia y Traumatología, expuso “Técnica de Ritter en Artroplastia total de rodilla”.

También “Una Causa de Síndrome Nefrótico”, con el nefrólogo Jancarlos Durán (R5). El tema “Anemia Hemolítica: causa frecuente pero no habitual en nuestro medio”, fue dado por Lucy De Los Santos (RII) de Medicina Interna. Mientras, “Sarcoma de Kaposi: Más allá de lo que ves”, fue impartido por Xiomara Rodríguez (RI) de Infectología, y luego, la Conferencia Magistral: “Bases Legales del Consentimiento Informado”, a cargo del doctor Severo Mercedes, director del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Salvador B. Gautier.

En el evento, realizado en un hotel de Juan Dolio, moderado por la doctora Yicenia Brito, encargada de Medicina Interna, fueron premiados ganadores de Casos Clínicos y Posters.

Sobre el Gautier

El Hospital Salvador B. Gautier, inaugurado el 24 de octubre del 1951, es una institución de salud de Tercer Nivel Docente, con 23 Residencias Medicas, cuatro de las cuales son exclusivas, pertenecientes al Servicio Regional de Salud Metropolitano.


A 48 días de solicitud todavía oculta informaciones

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

Luego de la denuncia hecha por el comunicador Melvinson Almánzar, hace varias semanas, la Dirección del Inposdom sigue negada a dar una lista de informaciones financieras y de recursos humanos solicitadas por Libre Acceso; lo que se constituye en una violación a la Ley 200-04 y por lo cual su Directora General y otros funcionarios pueden ser sancionada con pena de seis meses a dos años de prisión.

El Artículo 30, indica que el funcionario público o agente responsable que en forma arbitraria denegare, obstruya o impida el acceso del solicitante a la información requerida, será sancionado con pena privativa de libertad de seis meses a dos años de prisión, así como con inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por cinco años.

“Tenían hasta el 7 de febrero para dar respuesta a dos solicitudes de información, el mismo día que vencía el plazo, me enviaron un correo a las 03:54 de la tarde sin ninguna explicación, contrario a lo que ordena la Ley. Solo indicaron que me daban respuesta a un ítem de 16 requeridos”, explicó.

El Artículo 8 sobre los plazos de entrega ordena: “Toda solicitud de información requerida en los términos de la presente ley debe ser satisfecha en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles. El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional por otros diez (10) días hábiles en los casos que medien circunstancias que hagan difícil reunir la información solicitada. En este caso, el órgano requerido deberá, mediante comunicación firmada por la autoridad responsable, antes del vencimiento del plazo de quince (15) días, comunicar las razones por las cuales hará uso de la prórroga excepcional”.

Sin embargo hace 47 días de ambas solicitudes de las cuales hay una que no ha sido tocada y en la otra de 9 aspectos dieron uno, pero cerraron sus casos sin mirar el reclamo ciudadano.

Dijo que además respondieron un solo ítem de dos solicitudes diferentes, por lo que es peor el caso. “Cierran en el sistema para no perder la nota de transparencia, algo frecuente en el SAIP y que Ética Gubernamental permite olímpicamente, por lo que consideró una falsedad todos los índices altos que presentan las instituciones y los rankings de organismos extranjeros sobre transparencia”.

El comunicador explicó que el Artículo 12 de la Ley 200-04 indica: “Deberá establecerse reglamentariamente un sistema de demostración de la entrega efectiva de la información al ciudadano, tomando las previsiones técnicas correspondientes, tales como reglas de encriptación, firma electrónica, certificados de autenticidad y reportes electrónicos manuales de entrega”.

El artículo 10 de la Ley 200-04 indica: “Si el órgano o entidad a la cual se le solicita la información dejare vencer los plazos otorgados para entregar la información solicitada u ofrecer las razones legales que le impiden entregar las mismas, se considerará como una denegación de la información y, por tanto, como una violación a la presente ley, en consecuencia, se aplicarán a los funcionarios responsables las sanciones previstas en esta ley”.

Sobre las Informaciones solicitadas

Con el objetivo de presentar una investigación periodística ante sospechas de manipulación de ingresos, mal manejo de nómina y falsedad en estadísticas de servicios, el comunicador realizó dos solicitudes, una vía personal y otra vía empresarial. Una de las solicitudes está referenciada como SAIP-SIP-000-60273, que debía ser entregada el 7 de febrero 2022 recogía aspectos tales como:

Listado de asesores, con sueldo, número de carnet, fecha de ingreso, departamento y nómina a la que pertenece (Fija, probatoria, contratados); relación de nómina de contratados, desde agosto 2020 hasta enero 2022. Con el detalle de los empleados, sus cargos, salario bruto, salario neto y monto total pagado.

Otros datos solicitados son la Relación de nómina probatoria, desde agosto 2020 hasta enero 2022; ganancias obtenidas por el Inposdom del Currier Mía Cargo Group, desde agosto 2019 hasta el 30 de noviembre 2021; copia del acuerdo con el Currier Mía Cargo Group; relación de empleados nombrados en nómina fija y probatoria desde agosto 2020 hasta enero 2022. Asimismo, la relación de empleados cancelados de la nómina fija y la probatoria desde agosto de 2021 hasta enero 2022, por citar los aspectos más relevantes.

La otra solicitud marcada como SAIP-SIP-000-60272, que debía ser entregada el 7 de febrero 2022 recoge aspectos que van desde Relación de nómina de contratados desde agosto 2020 hasta enero 2022, pasando por las Ganancias obtenidas por el Inposdom del Currier Mía Cargo Group, desde agosto 2019 hasta el 30 de noviembre 2021 y llegando incluso a la relación de empleados cancelados de la nómina fija y la probatoria desde agosto 2021 hasta enero 2022.

Se recuerda que el artículo 28 de la ley indica los mecanismos para llevar a los tribunales a los infractores y el próximo paso sería recurrir al Tribunal Contencioso Administrativo.




Karina noble y Elvira Taveras en Tu mejor enemiga, que se sigue presentando fines de semana en Sala Ravelo.

 La pieza del dramaturgo francés Jean Marbouef, es una cátedra interpretativa de dos maestras de la escena

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 marzo 2022.-

La magia e indefinible relación entre actores y público, en esos momentos únicos que proporciona el teatro cuando es fruto de estándares altos en su calidad, ha vuelto a ser posible.

El buen teatro habrá de tornar complicado el proceso a la hora de decidir cuál obra teatral y artistas del teatro premiar.

Con el montaje de Tu mejor enemiga, en tres meses de 2022, llevamos tres montajes sobresalientes ya. Uno por mes.

El público lo merecía. Tras un alejamiento de los escenarios por la pandemia, la excelencia teatral toca a las puertas.

2022, teatro sobresaliente

El interminable, afán de y por la escena criolla, con cada uno de sus oficiales entregados desde hace años a la pasión expresiva de la escena, no cesa de entregar desde las tablas, experiencias de trascendencia. Iniciamos en enero, en la Sala Ravelo, con las funciones de La mujer puerca (del autor argentino Santiago Loza), con la dirección de un sorprendente Vicente Santos y el mejor papel teatral de Judith Rodríguez, seguimos en febrero con Las Cosas Maravillosas (Duncan Macmillan y Jonny Donahoe) en Bar Juan Lockward del teatro Nacional con Xiomara Rodríguez, y que sigue hasta el 13 de marzo) y ahora acudimos Tu mejor enemiga (dramaturgo francés Jean Marbouef) a un dueto interpretativo a cargo de dos maestras, Elvira Taveras y Karina Noble, digno de ser ejemplo de actuación en las escuelas de Teatro .

No es reposición

Aun cuando fue presentada una versión de esta pieza en marzo de 2020, a cargo de la DW Producctions, a cargo de una gestora del teatro que como Dunia de Wint, es digna de un homenaje que nunca se le ha hecho), la presente no es una reposición. Es un montaje, de hecho, nuevo.

Claro que se apoya en el mismo libreto, concepto escrito por el dramaturgo galo Jean Marbouef, y repite una de las protagonistas, (Karina Noble), estamos ante un proyecto distinto por el criterio de dirección, responsabilidad de Manuel Chapuseaux, diferente (no inferior, no superior) al de Carlos Espinal y que incluía en el elenco a otra diva cargada de talentos, Cecilia García.

El despliegue interpretativo de Elvira Taveras y Karina Noble, adopta un nivel histriónico con personalidad propia y no comparable a ningún otro trabajo con este concepto. Simplemente, es distinto y no caben las comparaciones de superioridad o inferioridad.

Las actuaciones

Las dos actrices se deslizan sobre un libreto inteligente, sarcástico, signado por el humor negro, por los ataques personales estructurados sobre códigos que son humorísticos y de una imaginación pérfidamente envidiable a la hora de insultar con altura a alguien. Cuando concluye la última simbólica escena de Tu mejor enemiga, el premio otorgado al público tras la experiencia vivida, solo queda el agradecimiento por un teatro realizado con parámetros de altísimo nivel, desde el tratamiento con que se emparejan cine y teatro, al contar la sórdida, risible y dramática relación de cuando trabajaron juntas para “¿Qué pasó con Baby Jane?”, las divas del cine de la época: Bette Davis (E. Taveras) y Joan Crawford (K. Taveras) en los años dorados de Hollywood.

Tu mejor enemiga, en tanto comedia dramática, lo tiene todo para ser un éxito: un texto exquisito y disfrutable producto del expertis de un dramaturgo contemporáneo francés, autor de otros éxitos internacionales, una trama que involucra los egos de dos divas de la etapa cinematográfica de oro de Hollywood, un director de trascendencia y extensa trayectoria y un elenco, dos actrices crema de la crema interpretativa recreando uno de los enfrentamientos de egos más titularizados de estas dos figuras.

Lo dudoso

No nos agradó: la extensión del primer corte cinematográfico, innecesariamente largo para los fines de contextualización gráfica de un tema tan vinculado al cine.

Los demás fragmentos de cine de época operan como piezas documentales muy ricas y se sienten como apoyo visual preciso.

El consejo, recomendación u orden es una sola: no se pierdan Tu mejor enemiga. Vuelve el fin de semana próximo a la Sala Ravelo.