Titulares

Publicidad

domingo, 6 de marzo de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El partido la Fuerza del Pueblo, desarrolló una intensa jornada de manera interna durante todo el fin de semana, con asambleas, conferencias, talleres y juramentaciones de nuevos miembros y de direcciones medias.

Durante la mañana del viernes 4, mientras el presidente de la FP, Leonel Fernández, se reunía con 185 oficiales superiores retirados de las Fuerzas Armadas, entre los que se encontraban más de 90 generales (R), en el auditorio de la Casa del Pueblo Johnny Ventura; el secretario general de la organización política Antonio Florián (Peñita), junto al ex diputado y titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos, Henry Merán, le tomaban juramento a los vicesecretarios de la referida secretaría.

El sábado 5, las actividades de la Fuerza del Pueblo se expandieron a todo el territorio de la república, en momentos que el presidente de la entidad, Leonel Fernández, junto a Antonio Florián y Domingo Tavárez, titular de la Secretaría de Tecnología, tomaban juramento a los vicesecretarios de esta importante área técnica, otros dirigentes se movilizaban en las provincias.


En horas de la mañana del mismo sábado, la diputada y miembro de la Dirección Central de la FP, Charlenne Canaán, junto a la presidenta municipal de la FP en el municipio Villa Tapia, también encabezaron un encuentro taller con mujeres líderes de toda la provincia Hermanas Mirabal.

En Santo Domingo Este, la presidenta de la circunscripción No. 2, Alexandra Peña, tomó juramento de la Dirección Media, del bloque Los Mina Norte

Ya en horas de la tarde, en la provincia Santiago, el coordinador político de la FP, Radhamés Jiménez Peña, juramentó las 5 direcciones media de los barrios, Ensanche Libertad, Buenos Aires y Los Salados, de la Circunscripción No. 1 del municipio cabecera.

aludiendo al éxito de estas actividades el dirigente político expresó en su cuenta de Twitter @radahamesjiménez, “Estamos tomando el control territorial. El crecimiento de la Fuerza del Pueblo y del compañero Leonel, es indetenible”, junto a un video de la juramentación que tuvo lugar en el populoso sector Ensanche Libertad de Santiago.

Las juramentaciones de los vicesecretarios continuaron en la Casa Nacional, donde el secretario general de la FP, tomó juramento a los integrantes de la Secretaría de Asuntos Internacionales que encabeza el expresidente de Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y miembro de la Dirección Política, Manolo Pichardo.

En horas de la noche, el miembro de la Dirección Central, Frank Matos, recibió en las filas de la FP a ochenta y siete dirigentes del Partido Revolucionario Moderno y de la Liberación Dominicana, del Municipio de Villa Altagracia, al tiempo que tomó juramento a dos nuevas Direcciones Media de la FP.

El domingo, en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el miembro de la Dirección Política y secretario de Formación de la FP, Franklin Almeyda, encabezó un taller de consolidación institucional, con los vicesecretarios de cada demarcación de la mencionada secretaría. En ese mismo horario, se desarrollaba una conferencia virtual de la Secretaría de Seguridad Vial, con el tema: "La seguridad vial como elemento de integración de los pueblos y catalizador del desarrollo", dictada por Manolo Pichardo.

Durante la mañana del domingo, cientos de mujeres de la Fuerza del Pueblo, se reunieron para conmemorar por adelantado el Día Internacional de la Mujer. Al mismo tiempo, en Santo Domingo Oeste, el miembro de la Dirección Central, Pedro Batista, realizaba un torneo interbarrial de Vitilla con los Pueblistas.

En Montecristi, el secretario de Asuntos profesionales de la Fuerza del Pueblo, Freddy Pérez, le tomaba juramento a decenas de expeledeistas, encabezados por el exgobernador Marcelo Cordero. Además en el Distrito Nacional, el Diputado Omar Fernández y los miembros Dirección Central Nelsón Gómez, Julio Horton, Dip. Tobías Crespo, Regidor Francis Hernández, Máximo Brenes, Rafael Pitágoras, Manuel Beltre, Felix Peña, Nahum Colunna, y decenas de dirigentes dirigían una jornada de afiliación en el Ensanche de La Fe, donde afiliaron más de 600 nuevos miembros.


Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 06 marzo 2022.-

Hoy 6 de marzo, cumples 85 años, es mucho el tiempo que te separa del aquel mismo día en que naciste en 1937 en la Loma del Flaco, provincia Valverde, instante mismo en que desde la infancia tuviste que luchar contra el fatídico destino que te aparto de tus padres, y que por la negritud de tu piel tuviste que superar los mayores obstáculos, para poderte hacer un espacio en una sociedad en la que una parte de esta te discriminó, además de tu color, por tus orígenes humildes, producto de la gran inequidad social que paradójicamente se mantiene hasta nuestros días.

Las permanentes dificultades te convirtieron en un gladiador, porque tuviste que luchar contra todo, hasta contra aquellos malidicentes ciudadanos que buscaron afanosamente negarte hasta tu propia nacionalidad, los mismos que no entendían como con el azabache color de tu piel pudiste hacerte líder de las mayorías de un pueblo, que te mantiene todavía vivo en su corazón, porque los hombres como tu Papá, simplemente no mueren, solo cambian de ropaje espiritual y entran a la gloria, donde la impronta de su providencial legado les impiden ser olvidados.

Fue ese carácter impetuoso, firme y desafiante el que te hizo superar todos esos difíciles obstáculos que la vida te impuso, nada te desvió ni un milímetro de tu ideal, porque tu valor espartano hubo de ser tu armadura, para enfrentar las más sinuosas acechanzas y peligros, a los fines de lograr construir la democracia que disfrutamos los dominicanos hoy, por eso este tu agradecido pueblo te recuerda con orgulloso cariño y admiración.

No tuviste que llegar al poder para entrar a la historia y de qué manera, fue tu propia impronta que te dio un sitial en ella, por esa inmarcesible presencia tuya que por tus procéricos hechos mantendrá tu nombre por generaciones, simplemente, porque te convertiste en inmortal, el mismo preciso lugar en el que no se necesita ser Presidente para entrar.

Luchaste denodadamente por la libertad y la igualdad por la que hoy en tu nombre siguen muchos luchando, por tus mismos ideales de patria grande, son cientos de miles los que han recogido las semillas que sembraste, para demandar justicia social y oportunidad a aquellos desprovistos de fortuna, pero siguen Papá penosamente todavía, millones de nacionales tratando de superar el ignominioso apartheid discriminatorio al que aún nos impone nuestra minoritaria blanca oligarquía.

Lo peor Papá, es que todavía persisten las mismas taras, que no adentran al más abyecto subdesarrollo como Nación y seguimos siendo pasto de los más mezquinos intereses de los mismos de siempre, los que solo les sirven al capital y que están a las órdenes de los que han impuesto la agenda imperial internacional.

Lo que sí me alegra Papá es que hay muchos como tú, que orgullosos exponen su color como muestra fehaciente de superación en todos los ámbitos del quehacer nacional, desde las aulas, la música y hasta en los deportes, son muchos los Peña Gómez que existen hoy, dispuestos a plantarle cara a la vida y torcer el destino para superar con valerosa voluntad igual que tú, las oprobiosas adversidades, para estos tú eres el vivo ejemplo, de que se puede luchar hasta contra la propia naturaleza y vencerla, como así lo demostró Simón Bolívar.

Estás Papá presente en todo jovenzuelo, mestizo, mulato o negro, que demanda ser tratado igualmente sin discriminación por el color de su piel, dispuesto a hacer valer sus derechos a costa de lo que sea, para en bravura peñagomista defender lo que por derecho de ciudadanía les confiere la Constitución.

Sigue siendo tu arrojo, talento, inteligencia y gallardía, el ejemplo a emular por cientos de miles, para lo cual sigues siendo norte, y que les hablan a sus hijos y nietos con frenética admiración y compromiso, porque todavía para una gran mayoría de tu pueblo sigues siendo su líder, no te niego Papá, el orgullo que sentimos los de tu descendencia, cuando en la boca de un ciudadano que no te conoció, pero que por referencia familiar, se expresa con especial afecto y admiración por ti.

Hoy Papá los peñagomistas no estamos bajo una misma bandera, estamos en varios litorales políticos, y los principales dirigentes de diferentes partidos se declaran tus discípulos, todo porque tu impronta está más viva que nunca, y todos luchan por parecerse a ti, sabedores que las condiciones del mundo en que naciste son muy diferentes, por lo cual tu vida épica es difícilmente superable.

Tu acrisolada honestidad sigue siendo el mayor de los ejemplos, donde hoy la corrupción lo ha permeado todo, por eso tu vida humilde desprovista de todo interés económico es vista con asombro, en esta nueva sociedad light donde casi todo tiene precio.

Los líderes de tu estirpe son tan escasos que se encuentran en franca extinción, es por ello que tu legado te eleva cada día más, mientras más baja tus restos a tu sepulcro, estos primeros 85 años te encuentran en la boca de miles de humildes dominicanos , que de manera permanente evocan tu nombre y persisten en seguir tu obra.

¡Papá, estás hoy tan vivo!, cómo antes de aquel inolvidable y triste 10 de mayo de 1998, en que te convertiste en leyenda, y eso me produce una enorme satisfacción, ya que tu muerte, ese viaje hacia lo ignoto, te ha sido mucho más leve que como te fue la vida, porqué más respeto y admiración has despertado, después que emprendiste vuelo, solo para demostrarles a aquellos que maldijeron tu color, tus orígenes y hasta tu nombre, ¡qué los que entran a la historia por la puerta grande como tú, no mueren jamás!
Por Rubén Moreta
Diario Azua / 06 marzo 2022.-

Existe un culto pronunciado a la silueta femenina, que se evidencia en una saturación expositiva de la sensualidad, erotismo y sexualidad femenina a través de los medios de comunicación.

A tono con el modelo de sublimación de la belleza de la mujer, se realizan a nivel mundial cientos de concursos de mujeres jóvenes, que persiguen premiar a la “reina” o “miss”, que sobresalga como la “más bella”. Igualmente, hay escogencia de “reinas” en cada ciudad y campo rural del interior de República Dominicana donde se celebran “fiestas patronales” o festivales agrícolas (del mango, del café, del azúcar, de la piña y hasta de la tayota) o “madrinas” de torneos deportivos (béisbol, baloncesto, entre otros).

En la mayoría de estos concursos, previo a su selección final, las candidatas a “reinas” deben desfilar ante los presentes, cuasi desnudas, con un bikini. La habilidad o desempeño cognitivo de la participante en el concurso es irrelevante, porque importan fundamentalmente sus atributos físicos: cara, busto, nalgas y piernas.

En el imaginario del sujeto dominicano, las mujeres se clasifican en bonitas y feas. No hay otro encasillado. Son unos cánones estéticos construidos por los medios de comunicación, que apuntan a la cosificación de la mujer.

La definición de la cara es el primer elemento de atractivo de la mujer para el hombre dominicano, pero si su cuerpo es voluptuoso, la hembra es aceptada y/o demandada por el macho dominicano.

Existe una instrumentalización de la mujer a través de la macro exaltación de sus dotes corporales, en una lógica reduccionista de su potencial intelectual, creativo y profesional.

Esa explotación de la imagen femenina en los medios de comunicación representa un tipo de agresión. Es violencia en contra de las mujeres, que es tan lastimosa y grosera como la violencia física o psicológica.

El autor es Profesor UASD.
Por Prof. Marcos Cross
Diario Azua / 06 marzo 2022.-

Desde el nacimiento de la República en 1844, con la denominada Constitución de San Cristóbal, aprobada el 6 de noviembre del mismo año del surgimiento de la nación, se han realizado decenas de reformas y modificaciones a la Carta Magna, sin embargo, hay que destacar que no todas han sido para beneficiar al presidente de turno, siendo las mayorías dirigidas, regularmente, con este propósito aunque disimulado.

A la fecha, en 39 ocasiones la Constitución ha sido modificada, tomando como punto de partida en la mayoría de los casos el tema de la reelección presidencial y la adquisición de más poder. Solo 6 presidentes de los 15 que han realizado modificaciones, lo hicieron más de una vez en su tiempo de gobernanza. Joaquín Balaguer (2), Rafael Leónidas Trujillo Molina (7), Pedro Santana (3), Buenaventura Báez (9), Ramón Cáceres (2) y Horacio Vásquez (2).

En las últimas dos décadas 2002-2022 las modificaciones realizadas, tres en total han sido impulsadas fundamentalmente para la reelección, exceptuando la del 2010, la cual fue una reforma integral y participativa de toda la sociedad dominicana en su conjunto, realizando con ella las mayores transformaciones que ha conocido la República Dominicana en su 178 años de independencia nacional.

Esta reforma fue impulsada por el expresidente Dr. Leonel Fernández Reina, el cual en razón de la prohibición constitucional que establecía que no podía ser electo para el período constitucional siguiente, dejó el poder no sin antes haberle legado al país un instrumento que ha revolucionado el orden jurídico dominicano.

En efecto, a diferencia de otros gobernantes, Leonel Fernández, aún estando en la presidencia, no impuso la reelección presidencial para optar por un tercer período consecutivo.

En otro sentido, cabe apuntar que para llevar a cabo esta reforma se designó a un equipo consultivo integrado por notables, juristas de grandes reconocimientos en el país y además se realizaron consultoría a destacados constitucionalistas internacionales, tal es el caso del actual presidente del Tribunal constitucional de España, Pedro González Trevijano.

Esta novedosa constitución-por lo menos para la República Dominicana- consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias, pero establece de manera clara y precisa de la igualdad de género y la participación popular para presentación de proyectos de leyes en el Congreso Nacional, mediante la recolección de firmas, de por lo menos el 2 % de los electores registrados en el padrón de la Junta Central Electoral (JCE).

Establece sanciones a los Ministros y funcionarios que optasen negarse a asistir a una invitación de los honorables senadores y diputados, una vez convocados a dar explicación de sus ministerios de manera formal por una de las Cámaras, el Senado y/o de los Diputados.

Esta constitución del 2010 en su esencia, tiene una gran semejanza con la realizada por el Prof. Juan Bosch en 1963, respecto a su estructura, abarcando de forma detallada los aspectos económicos, políticos y sociales más trascendentales para el pueblo dominicano.

A partir de las consideraciones señaladas, el pueblo dominicano debe informarse respecto a las acciones de sus gobernantes y evitar ser manipulado y utilizado con mentiras y demagogias que no responden a la verdad histórica.

A partir de la Constitución de 1994, producto del acuerdo Balaguer–Peña Gómez, de las tres modificaciones constitucionales que se han hecho, dos han sido para habilitar la reelección y sólo una, la promovida por el Dr. Leonel Fernández tuvo como propósito institucionalizar el país y poner límites al poder. De ahí que como evidencia de ello enumeramos los artículos de la Constitución de 2010, en relación con la de 1994, modificada en 2002:

En la Constitución dominicana de 1994, reformada en el 2002, el Presidente tenía la atribución de llenar las vacantes que ocurrieran entre los jueces de la Suprema Corte de Justicia, de las Cortes de Apelación, del Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, de los jueces de Instrucción y de los jueces de Paz; en cambio, la Constitución del 2010, promovida por Leonel Fernández, tales atribuciones pasan exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia.

En este mismo sentido, lo referente al presidente y demás miembros de la Junta Central Electoral, así como los miembros de la Cámara de Cuentas, quedan como atribuciones exclusivas del Senado de la República.

Otro ejemplo que evidencia la disminución del poder, de la figura presidencial, promovido por la reforma del Dr. Leonel Fernández, se puede evidenciar, que mientras en la Constitución dominicana de 1994, reformada en el 2002, el Poder Ejecutivo podía hacer la designación correspondiente en las vacantes a cargos de Regidores, Síndicos Municipales o del Distrito Nacional, en la nueva Constitución del 2010, son los partidos o agrupaciones políticas, regionales, provinciales o municipales las que quedan facultadas para hacer la presentación de candidaturas a elecciones municipales y de distritos municipales para alcalde o alcaldesa, regidores, regidoras, directores, directoras y suplentes, así como para los vocales.

Así mismo, el Presidente de la República tenía la potestad de anular por decreto motivado los arbitrios establecidos por los ayuntamientos, es a partir de la Constitución del año 2010, promovida por el Dr. Leonel Fernández, que corresponde al Tribunal Constitucional conocer en única instancia, las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas.

Por otro lado, la institucionalización democrática que se ha producido en la República Dominicana, como resultado de la vigencia de la reforma constitucional de 2010, queda notablemente atestiguada con un conjunto de figuras jurídicas que no existían en las constituciones que les precedieron y que han conectado a este país caribeño en el tren de la modernización y el respeto a los derechos que le asisten a los ciudadanos. Entre estas podemos citar:

1. Tribunal Constitucional;

2. Tribunal Superior Electoral;

3. Defensor del Pueblo;

4. Los Diputados de Ultramar;

5. Consejo Superior del Ministerio Público;

6. Consejo del Poder Judicial

Por Abril Peña
Diario Azua / 06 marzo 2022.-

HOY mi padre cumple años y su regalo fue el siguiente: este fin de semana rodó como la pólvora un audio de un "profesional" de la salud donde describía el busto de mi padre que está en la Maternidad Dr. José Francisco Peña Gómez en Esperanza como: negro, feo, que asusta, que impresiona por su fealdad, machista, que parece un galipote y que por esa razón se retiró del referido Centro Asistencial.

Es doloroso que precisamente para su cumpleaños número 85 y tras más de 20 años de su partida física, porque como estará aprendiendo el "buen" doctor es sólo eso: física; increíblemente y a pesar de los pesares para muchos, sigue vivito y coleando en el corazón de miles de dominicanos, pero, no puedo negar que por un lado me llenó de amargura pensaba que el tema racial en este país ya no era tan enconado, pero que va, las expresiones del doctorcito muestran un problema social grave, 157 personas que no eran precisamente de su intimidad, habían en el grupo donde se expresó en esos términos tan desafortunados y la reacción fue silencio absoluto, lo que me hace preocuparme aún más porque: a eso hemos llegado? Tratará a otros negros de la misma manera? En cualquier otro país una autoridad que se exprese en esos términos estuviese sumergido en el escarnio y la vergüenza, pero en el país donde el racismo no existe, más que en la cabeza de la generación de cristal y acomplejados como nos llaman, no pasa de ser una expresión que por la naturalidad con la que se dijo al parecer es muy normal.

Que triste que mi hija tenga que repetir mi historia y la de mis hermanos y la de miles de dominicanos cuyo único pecado es ser negro, en un país de negros con tan poco amor propio que se creen blancos con perfil griego o ario.

Pero peor aún es que una comunidad ESCOJA votar por seres humanos que cuando hablan se nota lo poco que tienen dentro: NADA y eso se supone que es lo que les representa.

El busto estoy segura que será respuesto con bombos y platillos para evitar un posible ruido, y todo como siempre hacemos se barrerá bajo la alfombra, pero la amargura de sentir el racismo con la fuerza de un látigazo queda.

Que triste que tras haber dado y sacrificado tanto todavía estemos en el mismo punto y que partidos políticos acepten en sus filas por votos fáciles semejantes COPIAS de seres humanos.
Reabre Unidad de Diálisis y entrega más de RD$17 millones en equipos médicos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) reactivó esta semana todos los servicios que se ofrecen a los usuarios en los hospitales Félix María Goico y la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Cardio Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), que estaban destinados para atender pacientes con COVID-19.

El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, explicó que debido a la baja demanda de atención COVID-19, estos hospitales fueron liberados para cubrir las necesidades de salud de la población y asistir otras patologías, de acuerdo con su cartera de servicios. Además, informó que en la próxima semana se harán las adecuaciones en centros de las regiones norte y este del país, que también atienden pacientes COVID-19 y reanudarán sus servicios habituales.

“No se trata de un desmonte de la Red COVID-19 ya que, en caso necesario, las áreas estarán disponibles y mientras, se utilizan los recursos para fortalecer la atención en pacientes con otras enfermedades", explicó.

Agregó que en el Félix María Goico queda en funcionamiento el área de Triaje respiratorio para atender a los usuarios que lleguen con sospecha de coronavirus y referirlos inmediatamente a uno de los hospitales que continúan destinados para la Red COVID-19.

“Estos son los hospitales Docente Dr. Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana, Materno Infantil Santo Socorro e Infantil Robert Reid Cabral en el Gran Santo Domingo; Provincial Ángel Contreras en Monte Plata y hospital viejo en Boca Chica. Igualmente, el hospital viejo de Bonao, el Simón Striddels de Azua y Jaime Sánchez en Barahona.

Reabre moderna Unidad de Diálisis Hospital Félix María Goico

El Hospital Félix María Goico suma a sus servicios una moderna y totalmente equipada Unidad de Diálisis, que fue creada para atención a pacientes renales contagiados de COVID-19 y ahora, fue totalmente remozada y dotada de nuevos equipos para funcionar como Unidad de Diálisis convencional.

La moderna área, dirigida por el doctor Ramón Ernesto Barreiro, cuenta con cinco máquinas y un carro de reanimación cardíaca, ofrecerá servicios en tres turnos diarios para mayor acceso y comodidad de pacientes que requieren el servicio.

Director SNS entrega equipos

Como parte del fortalecimiento de la cartera de servicios del Hospital Félix María Goico, el director ejecutivo del SNS entregó a ese centro RD$8,648,219.04 en equipos, que incluyó cinco monitores de signos vitales, cinco ventiladores de adultos y pediátricos, un set instrumental de ortopedia y uno de cirugía mayor.

Asimismo, en el Hospital Docente Dr. Francisco Moscoso Puello, se entregaron diez monitores de signos vitales, dos electrocardiógrafos, seis camas para cuidados intensivos y cuatro ventiladores de adultos y pediátricos, con una inversión de RD$8,360,760.00.

El titular del SNS destacó que la idea es lograr que los centros de toda la Red Hospitalaria cuenten con los equipos y recursos necesarios para dar respuesta oportuna a las necesidades de salud de la población.

“Como partido progresista y abanderado de las causas sociales, su mirada está puesta mucho más allá de las próximas elecciones”.

Por Lissy Gómez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) reafirmó su posición de partido político progresista, “y abanderado de las causas sociales que están más allá de las próximas elecciones”.

La organización opositora planteó su posición sobre el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante el Congreso Nacional.

“Preciso dejar sentado que nuestra mirada, como partido progresista y abanderado de las causas sociales, está puesta mucho más allá de las próximas elecciones, estamos pensando y trabajando también para las próximas generaciones”, precisó.

La organización que lidera el ex presidente Leonel Fernández, acusó al presidente Luis Abinader y a los miembros de su gobierno de “pretender crear una verdad completamente divorciada de la realidad que vive y padece el pueblo dominicano”.

Calificó como un “error” el hecho de que el Presidente Abinader “adelantara” el fin de la pandemia, poniendo el riesgo a la población que creyendo en sus palabras, “quedará desprevenida, cuando ni siquiera su propio Ministerio de Salud Pública ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atrevido a asumir tal proclama”.

En su comunicado la Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de manipular la realidad económica del país, y que ha dejado de incumplir más de treinta proyectos de construcción y obras de interés social, unas que anunció en su rendición de cuenta en el 2021, y las otras que ha ido anunciando en sus visitas a las comunidades.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El politólogo Juan González advirtió que el conflicto originado por la invasión de Rusia a Ucrania constituye una gran amenaza para la recuperación mundial y podría conducir a la continuidad de un alza del precio del petróleo en el mercado internacional.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que, si el conflicto se extiende, las consecuencias serán garrafales para la humanidad desde el punto de vista de los recursos naturales, como el petróleo.

El catedrático e internacionalista dijo que la recuperación que el mundo está buscando, producto de los efectos de la pandemia del Covid-19, cambiará a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Si el conflicto se extiende, las consecuencias serán garrafales para la humanidad desde el punto de vista de los recursos naturales, ya que hemos dicho que Rusia es un importante productor y exportador de gas y petróleo, así como de otros recursos naturales, como el caso del trigo, la madera, el aluminio, etc.”, acotó.

En el ámbito energético, que juega un papel importante en la formación de los precios a nivel mundial, sostuvo que, si las acciones afectan el mercado petrolero ruso, la decisión tendrá un impacto mundial, debido a que se trata de uno de los principales exportadores de gas y petróleo.

“Esa tensión es que ha provocado que ya el petróleo haya superado los US$110 el barril, el precio más alto desde el año 2011”, adujo.

Manifestó que la actual es una situación muy delicada para los países del mundo porque tendrá un impacto en la inflación, que todavía están inmersos en la solución de la crisis generada por la pandemia.

González indicó que la agudización del conflicto entre Rusia y Ucrania tendrá un impacto enorme para todas las economías mundiales.

Pronosticó que si las acciones continúan, occidente aumentará las sanciones a Rusia, lo cual impactará inevitablemente el sector energético y consecuentemente sobre Europa, que es la más afectada por las hostilidades.

“La guerra es un gran desafío para la humanidad, es el conflicto más complejo que se desarrolla en Europa, tras la Segunda Guerra Mundial y pudiéramos pensar que en los 90, que se libraron varias guerras, sobre todo en los Balcanes, no tenían la dimensión de este conflicto”, adujo.

Manifestó que existe una contradicción por parte de Rusia en contra los predicamentos de paz y seguridad, debido a que, siendo miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con poder de veto, produce una agresión a Ucrania.

Consideró que como país independiente, Ucrania tiene derecho de formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Manifestó que hay dos países que pueden detener este conflicto, que son los Estados Unidos, como principal líder de la OTAN y China, que es el principal sostén económico de Rusia.

Planteó que este conflicto se produce en medio de la rivalidad entre China y Estados Unidos. “Realmente, Estados Unidos percibe a China como la principal amenaza a su liderazgo a nivel mundial”, subrayó.
Gobierno ha invertido en ayuda social 130 mil millones de pesos más que lo invertido en 2019 y anuncian incremento de operativos del Inespre y Comedores Económicos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El presidente Luis Abinader dijo que no abandonará al pueblo dominicano a su suerte ante la crisis de precios internacional y que adopta medidas para mitigar cualquier situación irregular que se genere producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El Primer Mandatario explicó que a final de semana el petróleo se cotizó tres veces más de lo que valía en agosto del 2020 y que esto ha provocado que se dupliquen los precios de materias primas como el trigo, la soya, y el maíz, entre otros; pero que a pesar de esto el gobierno dominicano continuará tratando de mitigar todos los aumentos de precios que nada tienen que ver con la situación local.

“El gobierno está invirtiendo en el sector social 130 mil millones de pesos más que en el 2019 para ayudar a los dominicanos y dominicanas en los diferentes sectores, lo que representa un 2% más del PIB ", indicó el presidente Abinader durante un recorrido en los operativos de ventas y entregas de alimentos realizados por el Inespre y los Comedores Económicos en el Gran Santo Domingo.

El Jefe de Estado anunció que duplicarán de manera gradual los mercados del Inespre para que los productores puedan vender a los consumidores y de esa manera se pueda disminuir y mitigar la distorsión internacional de precios. Asimismo manifestó que al llegar al gobierno el INESPRE no existía, "pero ahora es una institución que verdaderamente da servicio".

Asimismo destacó que los Comedores Económicos también han triplicado la cantidad de raciones alimenticias y por primera vez esta institución ofrece servicio los fines de semana.

Mientras que el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, agradeció la confianza depositada por el Primer Mandatario e informó que este fin de semana la institución realizó 80 bodegas móviles y 37 mercados de productores con el objetivo de facilitar el acceso de alimentos a bajos costos a las personas más vulnerables y reducir el impacto de mercados internacionales, en cumplimiento a la disposición presidencial.

“Gracias a las medidas del Presidente Luis Abinader y de su equipo, en República Dominicana no hay escasez de alimentos e incluso se ha registrado excedentes en la producción agrícola de plátanos, arroz y otros alimentos básicos, a diferencia de otras naciones”.

Mientras que el director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Félix Méndez, valoró el recorrido del jefe de Estado y señaló que actualmente la institución está sirviendo 64 mil raciones diarias de manera gratuita, 44 mil más que en la anterior gestión en 28 de 31 provincias del país y con el mismo presupuesto. Señaló que han abierto 6 nuevos comedores y que tienen en proyecto la apertura de 42 por disposición del Presidente de la República.

Puntos visitados

El Presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios visitó los mercados de productores y puestos de los Comedores Económicos ubicados en la avenida Isabel Aguiar, Herrera, en Santo Domingo Oeste; los Guaricanos y Sabana Perdida Centro en el Santo Domingo Norte, Los Mina Centro y El Caliche en Santo Domingo Este, donde asistieron miles de personas a abastecerse de alimentos crudos y cocinados de ambas instituciones.

Por Lissy Gómez
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / : 06 marzo 2022.-

El ex presidente-administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y ex diputado Rafael Méndez, consideró como “hecho trascendente” la alusión que hiciera del sector cooperativo nacional el presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.

“Me atrevo asegurar que es la primera vez que en los más de 70 años de existencia del movimiento cooperativista en la República Dominicana, un jefe de Estado “alude y resalta el cooperativismo como uno de los principales medios de integración de los trabajadores y de los pequeños y medianos empresarios, y como uno de los puntales de desarrollo nacional”, señaló Méndez.

Sin embargo, el ex diputado Méndez, un destacado técnico del sector cooperativo, y quien fuera presidente-administrador del Idecoop en el periodo 1996-1998, dijo lamentar que “esa correcta y buena intención del Mandatario “se haya desvirtuado, y corrieran a desplegar un proceso de organización cooperativas sin ningún estudio que verifique la factibilidad de esas empresa social”.

“La mayor parte de las más de ochocientas cooperativas se han constituido mediante el inédito procedimiento virtual, solo para demostrarle al Jefe del Estado que en esa institución se está trabajando, lo que constituye una vulgar estafa al presidente, que ha demostrado que cree en el Cooperativismo como uno de los instrumentos del desarrollo nacional”, subrayó.

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El ídolo global de la bachata, PRINCE ROYCE, se une con la estrella argentina, MARÍA BECERRA, para lanzar su nuevo sencillo “Te Espero”, una bachata sexy, romántica e irresistible no sólo por su ritmo sino también por la melodiosa voz característica de Royce que se complementa con la sensualidad y potencia vocal de Becerra.

Asimismo, esta exquisita bachata tiene un toque único y especial, ya que inicia con una interpolación del icónico hit de los 80’s “(I Just) Died in Your Arms” de la reconocida banda británica Cutting Crew, una de las canciones favoritas de Royce.

Para escuchar y/o descargar “Te Espero”, haga click AQUÍ.

“Te Espero” fue producida por D’lesly “Dice” Lora y Prince Royce; y escrita por Royce junto a María Becerra, Nelsen y Bobby Sierra. El videoclip del single estuvo bajo la dirección de Julian Levy y se filmó durante dos días en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, dando como resultado unas escenas espectaculares que narran una historia de intriga y acción personificada por ambos artistas.

Para ver el video oficial “Te Espero” de Prince Royce y María Becerra, haga click AQUÍ.

Por otro lado, el día de hoy la cadena internacional de Telemundo anunció que Prince Royce está nominado para los Latin American Music Awards 2022 como: Artista Favorito Tropical y Canción Favorita Tropical por su éxito "Lao' a Lao'". Además, cabe destacar que la semana pasada, la súperestrella multiplatino ganó su vigésimo Premio Lo Nuestro por “Mejor Remix del Año” con “Ayer Me Llamó Mi Ex (Remix)” junto a KHEA y Natti Natasha.

Acerca de Prince Royce:
En los últimos 11 años, el galardonado cantante y compositor multi-platino Prince Royce se ha convertido en el ídolo global de la bachata, con 22 número unos en la radio, 24 Premios Billboard de la Música Latina, 20 Premios lo Nuestro, 19 Premios Juventud, 9 Latin AMAs y 14 nominaciones al Latin GRAMMY.

La superestrella tiene una fanaticada masiva con más de 79 millones de seguidores en las redes sociales y ha llenado conciertos a capacidad en muchas de las sedes más prestigiosas de América Latina y los Estados Unidos. En febrero 2019 Prince Royce hizo historia convirtiéndose en el primer y único artista tropical que se presenta en el Houston Rodeo en el Estadio NRG donde atrajo a más de 55,000 personas a su concierto.

Algunas de sus colaboraciones incluyen: Shakira, Chris Brown, Jennifer Lopez, Selena Gomez, Becky G, Snoop Dogg, Pitbull, Thalia, Maná, Daddy Yankee, Anitta, Ludacris, J Balvin, Bad Bunny, Farruko, y Maluma, entre otros.

El 9 de agosto de 2018 fue proclamado el "Día de Prince Royce" en la ciudad de Nueva York por el Alcalde Bill de Blasio, por sus aportes a la sociedad y por ser un ejemplo a seguir para la juventud. Además, el artista ingresó al Bronx Hall of Fame en el 2017 con una calle que lleva su nombre, convirtiéndose en la figura pública más joven en lograrlo.

Royce fue el segundo artista latino más exitoso de la última década (2010-2020) según el listado Top Latin Artists of the Decade de Billboard. Además su álbum "Soy El Mismo" (2013) quedó entre los 50 Mejores Albumes Latinos de la Década. Su auto-titulado álbum debut es #4 en el listado Top Latin Albums of the Decade (2010s) y tres de sus canciones están en el listado Hot Latin Songs of the Decade, "Darte Un Beso", "Corazón Sin Cara" y "El Verdadero Amor Perdona" x Maná.


Royce estableció un nuevo récord con veintinueve semanas en el #1 en el Billboard Tropical Airplay chart con su exitazo “Carita De Inocente”, logro que lo hizo acreedor de un Guinness World Record.


Prince Royce ha ocupado la posición #1 en el listado de fin de año de Billboard, Tropical Airplay Artists por los últimos dos años consecutivos, 2020 y 2021. Su éxito “Carita de Inocente” fue la canción Tropical #1 del 2020 según el listado Tropical Airplay Songs de Billboard.

El autotitulado álbum debut del Royce es 10X Diamante y el artista tiene siete éxitos certificados Diamante por la RIAA (Recording Industry Association of America): "Corazón Sin Cara" (26x Diamante), "Darte Un Beso"" (21x Diamante), "Sensualidad" (19x Diamante), "Deja Vu" (15x Diamante), "El Clavo" (12x Diamante), "Bubalu" (11x Diamante), y "El Amor Que Perdimos" (10x Diamante).

Acerca de María Becerra
Alcanzando cifras de más de 24M de oyentes mensuales en Spotify, María Becerra es una de las referentes principales dentro de las voces femeninas del movimiento urbano pop en Argentina. En muy poco tiempo la estrella de tan solo 22 años alcanzó el #130 del mundo en Spotify y ha recibido más de mil 84 millones de vistas en YouTube. "La Nena de Argentina" ha logrado por primera vez en la historia de Billboard Hot 100 Argentina ocupar las 5 primeras posiciones del chart. Con su primer álbum ANIMAL consiguió la nominación a "Mejor Nuevo Artista" en los Latin Grammy 2021 y recientemente ganó el Premio Lo Nuestro 2022 en la categoría Mejor Canción del Año Pop Urbano por su colaboración con J Balvin "¿Qué Más Pues?" entre muchos reconocimientos más a lo largo de su carrera.
###

Para mayor información sobre Prince Royce visite:
instagram: @princeroyce
snapchat: @princeroyce

Enlaces para "Te Espero":
El hecho ocurrió el pasado domingo por la madrugada y están prófugos los acusados Edo Herrera y Alejandrito Cordero

Por Melvinson Armánzar
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

La señora Soila Ortíz, madre del joven Edo Herrera, quien es señalado como el asesino del estudiante de ingeniería Stainer Florentino, pidió a su hijo entregarse a la justicia para evitar más tragedias.

“A mi hijo Edo Herrera, por favor Edo entrégate. Tú sabes como yo te crié, tú sabes perfectamente como sudé hasta hoy desde la barriga. Mi hijo es huérfano, su papá se mató cuándo yo estaba embarazada; mi hijo por favor entrégate”, enfatizó la señora Herrera.


El crimen

Estainer Florentino, de 25 años de edad y estudiante de término de ingeniería en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue asesinado por Edo Herrera y dos acompañantes más, cuando se encontraba junto a un amigo en la acera frente a su casa.

Según la versión de su padre Suny Florentino, Estainer muy probablemente murió sin conocer las razones de la agresión, pues fue visitado por un amigo quien aparentemente era el objetivo de los criminales, luego de que tuviera roce con un vehículo.

De acuerdo con las declaraciones del señor Florentino, hay uno de los tres señalados que ya se encuentra detenido por la Policía Nacional, mientras se sigue en la búsqueda de los otros dos.

Los prófugos responden a los nombres de Edo Herrera y Alejandrito Cordero, mientras que el detenido es Diego Rodríguez.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 marzo 2022.-

El dirigente comunitario Leonel Sánchez hace una llamado al presidente Luis a que se pueda dar apertura del Centro Atención Integral para la Discapacidad (CAID).

Según informaciones dicha por Leonel Sánchez, dicho centro se encuentra en un ochenta por ciento de construcción, faltando sólo un veinte por ciento para su funcionamiento total, ya que solo existen tres centros del Caid en todo el país ubicados en San Juan de la Maguana, Santiago y Santo Domingo Oeste.

En el Centro de Atención Integral para la Discapacidad se ofrecen diferentes servicios, pero que una madre de escasos recursos no puede acudir a un centro privado porque las terapias son muy costosas y sus niños no pueden recibir las mismas.

El dirigente comunitario al mismo tiempo pidió a la primera dama Raquel Arbaje, para que tanto ella como el jefe de estado puedan concluir los trabajos en dicho centro que se encuentra en Santo Domingo Este.

“Nosotros estamos haciendo esta petición, porque no es un lujo es una necesidad que tenemos todos los padres con niños con discapacidad y de manera especial quiero agradecer al diputado por el municipio Santo Domingo Oeste Miguel Bogaert porque siempre nos ha dado apoyo para este tipo de situaciones y cada vez que le tocamos las puertas este legislar está presente”, Concluyó Sánchez.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 06 marzo 2022.-

“El concepto de Desarrollo de Seguridad Humana se refiere a las inseguridades relacionadas con la miseria, el temor y la falta de dignidad.” Heriberto Tapia

Vivimos en un mundo más desarrollado, sin embargo, la mayoría de la gente no se siente segura. En una entrevista con Noticias ONU, un especialista en desarrollo nos revela todas las claves de nuestra inseguridad.

Pese a los avances globales en los niveles de desarrollo, seis de cada siete personas en todo el mundo sufren un creciente sentimiento de inseguridad. Esta cifra se da incluso en los países que poseen un mayor nivel de crecimiento, según destaca un nuevo informe lanzado este martes con el título Las Nuevas Amenazas para la Seguridad Humana en el Antropoceno.

El nuevo estudio aporta datos que demuestran que la sensación de protección de la población se encuentra por debajo del mínimo en casi todos los países del mundo, e incluso las naciones con algunos de los niveles más elevados de salud, riqueza y educación muestran un mayor grado de ansiedad que hace una década.

Para guiarnos sobre cómo se llegó a esta conclusión, Noticias ONU habló con Heriberto Tapia, asesor de Investigación en la Oficina sobre el informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Antropoceno: Se refiere a un periodo, que los científicos discuten actualmente, donde los seres humanos estamos causando cambios sin precedentes en el planeta. Un ejemplo es que en este momento se estima que la cantidad de masa creada por los seres humanos en el planeta es equivalente a toda la biomasa existente y se estima que si seguimos a este ritmo en unos 20 años más, la masa creada por los seres humanos va a ser el doble de toda la biomasa existente, es decir, estamos modificando la morfología del planeta, y eso está causando una serie de problemas como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de nuestros ecosistemas, entre muchos otros.

Según el estudio, seis de cada siete personas en el mundo sufren sentimiento de inseguridad. Esa es una cifra que viene de un indicador que hemos producido para este informe que resume inseguridades en distintas esferas. El concepto de Desarrollo de Seguridad Humana se refiere a las inseguridades relacionadas con la miseria, las inseguridades relacionadas con el temor y también inseguridades relacionadas con la falta de dignidad.

Este indicador recoge variables que capturan estas tres dimensiones y tienen que ver cómo se sienten las personas en relación con su entorno en su comunidad, con el temor frente a los conflictos y con la inseguridad socioeconómica. Por ejemplo, si las personas tienen temor a que sus hijos tengan una buena educación, o si ellos pueden comprar medicinas para sus enfermedades.

Entonces combinando todas estas dimensiones nosotros identificamos que en este momento la mayor parte del mundo se siente inseguro, e incluso en los países que nosotros clasificamos cómo de alto desarrollo humano, tres de cada cuatro personas tienen niveles importantes de inseguridad.

Este indicador representa lo que estaba ocurriendo antes de la pandemia, lo que es interesante y bastante chocante porque quiere decir que incluso en un momento en que el mundo estaba disfrutando del progreso, que es evidente que sí lo hemos tenido, las personas al mismo tiempo venían incubando estás inseguridades.

Ahora, en su pregunta, ¿por qué teníamos estás inseguridades? Bueno, en parte porque el progreso ha sido muy desigual ya que hay personas que se han sentido dejadas de lado afectadas en su dignidad, en parte porque la violencia venía creciendo, y, en parte, porque el modelo económico también venía quitando ciertos colchones de seguridad que muchas sociedades tenían en el pasado.

Uno de los resultados de este informe es que la inseguridad es alta en todas las regiones del planeta. En este momento, no tenemos información que nos permita clasificar a las regiones de una manera robusta, excepto, como le decía hace un momento, por un tema de niveles de desarrollo, las regiones más pobres tienden a ser un poco más desiguales, pero enfatizó que incluso las regiones más desarrolladas también tienen índices de inseguridad altísimos.

América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de seguridad humana. De hecho, incluso antes de la pandemia del covid-19, las personas estaban en medio de la paradoja del desarrollo con inseguridad con mejoramientos en muchas de su vida, pero con niveles de inseguridad creciente, un dato que viene tanto de la percepción de las personas como de una serie de indicadores objetivos en distintas áreas.

Por ejemplo, en el año 2020 un 23 % de las personas en la región aparecen afectadas por conflictos o hechos violentos, de acuerdo al nuevo indicador presentado.

La migración regional es un problema muy severo en la región que está cruzado por la inseguridad humana. La inseguridad humana en forma de violencia, desastres y pobreza es una causa de la migración forzada. Posteriormente, los migrantes encuentran amenazas muy importantes durante su tránsito y, una vez que llegan, enfrentan nuevas amenazas a su bienestar.

Sobre todas estas amenazas y otras sobre las personas, la pandemia del covid-19 ha puesto todavía mayor presión que ha producido una caída en todos los indicadores de desarrollo humano mayores a las de otras regiones del planeta. Los programas de ayuda implementados por los gobiernos han sido útiles, pero es importante notar que los desafíos subyacentes venían de antes y van a continuar una vez que la emergencia mayor del COVID se haya superado.

El feminicidio es un problema global y que afecta de una manera muy significativa a la mujer. Un punto importante que hace este informe es que el femicidio es como la punta del iceberg. Es decir, hay muchos otros problemas de seguridad que afectan a las mujeres y que aparecen de forma muy pronunciada en muchos países, y son mucho más frecuentes que el femicidio que finalmente ocurre una vez cuando ya se han producido muchos otros tipos de abusos.

En la literatura de la seguridad humana siempre se han enfatizado dos pilares: uno es el del empoderamiento y el otro es el de la protección. Lo que vemos en este momento es que la mayoría de las amenazas a la seguridad de las personas son amenazas que son globales y que están interconectadas.

Por lo tanto, necesitamos algo más para hacer frente a esas características y nosotros proponemos que los enfoques de seguridad tienen que traer un componente de solidaridad que nos permitan trabajar juntos por las soluciones. Esto es importante porque cuando las personas se sienten inseguras eso es algo que le mueve a la acción, pero no toda acción para tratar de asegurar las cosas resulta bien.

Por ejemplo, tenemos enfoques proteccionistas, como cuando las personas que se ven amenazadas buscan armas para tratar de protegerse; o enfoques que son dominadores, como cuando las personas que se ven amenazadas buscan protegerse restringiendo las libertades de otros.

El enfoque de seguridad humana ofrece también una respuesta, pero que es una respuesta integral y que en este en este informe enfatizamos debe basarse en la colaboración entre las personas porque los problemas son tan grandes y globales que si no lo hacemos así no se van a poder solucionar.

¡Es difícil! De hecho, esa es una de las razones por las cuales hemos estado caminando en esta paradoja de más desarrollo con más inseguridad, porque hay incentivos que nos mueven en esa dirección. Lo que queremos en este informe es hacer presente que estamos en una situación que es insostenible y que necesitamos comenzar a pensar de un modo distinto.

Un ejemplo que ponemos en el informe es que, desde la perspectiva de cambio climático, si es que los países piensan solamente en su costos y beneficios es muy difícil que alguna vez se vayan a poner de acuerdo. Tenemos que ver esto no desde la perspectiva de un país, tenemos que mirar esto desde la perspectiva de la raza humana y hemos encontrado que, a veces, llevando está discusión a las personas podemos encontrar más puntos de apoyo.

Hay ocasiones en que, aunque a los líderes políticos les cueste ponerse de acuerdo, se producen conexiones entre las personas. Por ejemplo, vemos que muchos países europeos, donde el cambio climático probablemente no va a producir tantos daños, hay una nueva conciencia. Ellos no están pensando necesariamente lo que va a pasar con ellos o con sus hijos, ellos están pensando en el mundo y eso es algo que tenemos que conectar con lo que ocurre en muchos países para formar una conciencia distinta, nuevamente desde la perspectiva de la humanidad y no de la perspectiva de un país en particular.

Este informe entrega luces sobre problemas que tenemos en este minuto en el espacio de desarrollo y también en el espacio de políticas de seguridad. Un punto fuerte que tenemos que fortalecer en ambos espacios es la agencia de las personas (su capacidad para actuar en el mundo).

Hoy las personas quieren contribuir más al desarrollo de sus comunidades y también a la mayor seguridad. Sin embargo, en muchos espacios las personas no tienen la posibilidad de producir un cambio porque no tienen los instrumentos. Este informe apela a que haya una mayor agencia de parte de las personas para que ellas puedan ser parte de este cambio.

Por ejemplo, como lo que ocurre con los grupos indígenas que tienen una convicción y tienen, además un conocimiento que les permite manejar ecosistemas y producir un cambio que se traduce en mayor desarrollo y también mayor seguridad planetaria. Sin embargo, en muchos casos se enfrentan a falta de derechos o persecución.

Lo que tenemos que hacer es empoderarnos, que haya una política de protección de sus derechos básicos y que ellos tengan la agencia de llevar sus convicciones y su conocimiento a soluciones que puedan ir en beneficio de todos.

“Es necesario pensar en los peligros reales que hoy existen para la sobrevivencia de la raza humana y qué papel debemos desempeñar para enfrentarlos. “Eduardo Torres Cuevas

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.