Titulares

Publicidad

domingo, 6 de marzo de 2022

 

EFE  /  Kiev  /  6 mar. 2022

Los ataques rusos interrumpieron por segunda vez los planes de evacuación de la población civil de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y bloqueada por las Fuerzas de Rusia, señalaron hoy el asesor del Ministerio del Interior ucraniano Antón Gerashchenko y un miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional.

"El segundo intento de un corredor humanitario para civiles en Mariúpol terminó nuevamente con bombardeos por parte de los rusos", señaló Gerashchenko en su cuenta de Telegram, en el que difundió un vídeo de Kalnya, miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional, en el que cuenta "cómo los ocupantes rompieron por segunda vez el acuerdo sobre la apertura de un corredor humanitario para unos 200.000 civiles".

viernes, 4 de marzo de 2022

Por Carmen de la Cruz
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David recibió este viernes un gran respaldo de las autoridades, académicos, empleados y estudiantes del Subcentro de Neiba a su candidatura.

Previo al encuentro el candidato sostuvo una reunión con la senadora de esa demarcación Melania Salvador Jiménez y el director del subcentro maestro Franklin Soriano, en donde les expusieron las necesidades que confronta esa dependencia uasdiana.

El candidato a rector, doctor Asjana David planteó que cuando asuma la rectoría de la UASD impulsará la carrera de Licenciatura en Turismo, la cual contribuirá a formar los recursos humanos para el desarrollo de esa área.

Asimismo, el próximo rector señaló la necesidad de elevar el subcentro a la categoría de centro e implementar las carreras que vayan en beneficio del progreso y bienestar de los habitantes de esta comunidad.

Mientras que la senadora Salvador Jiménez dijo que se están haciendo diligencias para la construcción de un edificio para alojar ese subcentro de la UASD.

Se recuerda que en esta semana el candidato a rector Asjana David concitó el respaldo del profesorado, personal administrativo y estudiantes del Centro-UASD Higüey, los cuales asumieron las candidaturas de la Gran Alianza Nacional.

Por Aniana Guzmán
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

La empresa dominicana SUPLIMED SRL, como parte de su compromiso con la innovación en el sector salud, introduce el sistema Genius 90 de la marca alemana Fresenius Medical Care, que permite trabajar con pacientes en estado crítico que se encuentren en los distintos centros de “Unidades de Cuidados Intensivos” (UCI) y que presentan problemas renales agudos.

Es la primera vez que este sistema llega a la República Dominicana siendo el primer país, tanto de Centroamérica como del Caribe, en implementar el Genius 90 de Fresenius Medical Care, por lo cual capacitaron a decenas de nefrólogos en el uso de este novedoso sistema.

El servicio del Genius 90 de Fresenius Medical Care puede ser impartido desde 4 hasta 24 horas de diálisis, con lo que se garantiza una atención integral, móvil y personalizada.

“Suplimed es el pionero en ofrecer este producto y hemos estado analizando desde hace 26 años, la necesidad de humanizar y brindar un servicio personalizado en las distintas Unidades de Cuidados Intensivos, y hoy nos colocamos a la vanguardia en el área de la nefrología” destacó Ramón Santana, CEO de Suplimed

Según las estadísticas levantadas por la compañía, cerca del 10% de los pacientes ingresados en las diversas UCI, presentan necesidades de tener un procedimiento personalizado para los tratamientos renales agudos que surgen mientras son atendidos en esta unidad.

“La ventaja de este sistema es que se puede trasladar a donde se necesite, puesto que viene con la solución de diálisis ya preparada y no utiliza drenaje, ofrecemos el servicio abarcará todo el territorio nacional” indicó Enmanuel Camilo, gerente comercial de Suplimed.

Como forma de capacitar a los nefrólogos e intensivistas dominicanos en el uso de esta tecnología, Suplimed SRL capacitó a los nefrólogos Gloria Sención y Domingo Martínez, quienes fueron parte del taller científico para el manejo correcto del equipo, y prescripción de la terapia.

La representante del Fresenius Medical Care para República Dominicana, Ingrid Jiménez, explicó que esto significará un antes y un después para los pacientes renales agudos. “La República Dominicana está de fiesta con este sistema que cambiará la calidad de vida de los pacientes renales siempre que lo requieran”, enfatizó.

El sistema de tratamiento GENIUS 90 permite una aplicación eficiente de los siguientes procedimientos de tratamiento: Hemodiálisis intermitente (Intermittent Hemodialysis, iHD), Diálisis diaria lenta y prolongada de baja eficiencia (Slow Extended Daily Dialysis, SLEDD), y Ultrafiltración lenta continua (Slow Continuous Ultrafiltration, SCUF).

Suplimed es representante autorizado en la República Dominicana de la marca Fresenius Medical Care, y actualmente tiene más de 35 años siendo uno de los mayores importadores y distribuidores de medicamentos, material quirúrgico consumible, instrumentales y equipos medios en el país.

 

CONMEMORAN NATALICIO PROFESOR DATO PAGÁN PERDOMO

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

La Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) participó en varias actividades en el marco de la celebración del 51 aniversario de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dentro de las actividades que se realizaron cabe destacar, la exposición ´´Aportes al Estudio de la Geografía Dominicana del siglo XX, Poco Conocidos por las Jóvenes Generaciones´´, impartida por el maestro Bolívar Troncoso Morales, vía Zoom.

Además, el conversatorio ´´Proceso de Estructuración y Aprobación de la Licenciatura en Geografía´´, ´´Elaboración de la Primera Tesis de la Licenciatura en Geografía en a la República Dominicana´´, ´´Inserción de los Geógrafos en Puestos de Trabajo´´, entre otros temas relacionados a las áreas del conocimiento y/o pensamiento geográfico, presentados por los maestros Ignacio Aybar, Máximo Portorreal y Rafael Espaillat, así también Welifer Lebrón por parte de la Asociación de Estudiantes de Geografía (ASEGEO).

En ese mismo orden, se conmemoró el natalicio del profesor Dato Pagán Perdomo, padre y fundador de Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reconocido por sus grandes aportes a la sociedad dominicana en materia de geografía, espeleología y política.

Para rememorar solemnemente estas actividades fue depositada una ofrenda floral en el busto de nuestro Patricio Juan Pablo Duarte y Diez ubicado en el área frontal del Aula Magna de la primada de América.

Al acto conmemorativo asistieron Radhamés Silverio González, decano de la Facultad de Ciencias; el director de la Escuela de Química, maestro Franklin Susaña; Marcos Morales, director del Instituto Geográfico Universitario IGU-UASD; Alejandro Hernández y Susana Hernández por parte del Sub-Consejo de la Escuela de Ciencias Geográficas; Yonkers Garcés Pichardo, presidente de la ADG, e Ysaías Ruiz, secretario, además personal administrativo y autoridades académicas.

La escuela fue creada con el nombre de Departamento de Ciencias Geográficas en 1970, y en este mismo año se presentó ante los miembros de Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias, el proyecto del Plan de estudio de la licenciatura en Ciencias Geográficas, desde entonces ha venido forjando profesionales capaces de manejar adecuadamente las técnicas para el análisis espacial e interpretación del paisaje y el territorio.

 

 

San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

El Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) llama a las autoridades y exige a estas que se les aplique todo el peso de la ley a los antisociales que asesinaron al raso de la Policía Nacional, Raibel Carrasco Matos

El agente, según explica el Comité Dominicano de los Derechos Humanos en una nota informativa, se desplazaba en una motocicleta junto a su esposa por el kilómetro 23 de la autopista Duarte.

Rebeca Henríquez, directora regional Nordeste Cibao Central y tercera vocera nacional de CDDH manifestó "no podemos dejar que personas que solo hacen daño sigan quitándoles la vida a buenos ciudadanos, las autoridades competentes deben someterlos a la acción de la justicia dónde puedan ser reahabiltados y pagar por sus malas acciones".


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

Tras el anuncio del presidente de la República, Luis Abinader, de ampliar el número de beneficiarios a los programas de ayuda social, al incluir 300 mil nuevos hogares al programa SUPÉRATE y 400 mil al Bonogas, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), reitera su rol de identificar y registrar a las personas carenciadas elegibles para recibir los beneficios sociales y subsidios monetarios del Gobierno.

La base de datos de personas y hogares empadronados en el SIUBEN con corte certificado al año 2021, cubre el 61.5% de la población y está compuesta por 2.2 millones de registros.

Fases para la identificación de elegibles

La primera fase para identificar los hogares, beneficiarios potenciales de los programas sociales, consiste en realizar un análisis de los mapas de pobreza e identificar las áreas geográficas del país priorizadas para los programas de mitigación y combate a la pobreza.

En la segunda etapa se realiza una categorización individual de cada hogar, utilizando el Índice de Calidad de Vida (ICV). Los hogares son visitados en las jornadas de empadronamiento que realiza el SIUBEN a nivel nacional en las áreas priorizadas.

Sobre el Índice de Calidad de Vida (ICV)

Es la herramienta para medir la calidad de vida en un hogar a través de un conjunto de variables de carácter socioeconómico, demográficas y de vulnerabilidad social que han demostrado ser muy relevantes en la definición de las condiciones materiales de la vida de una población.

El cálculo del ICV se conforma a partir de las siguientes dimensiones: 1) características de la vivienda; 2) servicios básicos; 3) composición del hogar; y 4) educación.

Clasificación de los hogares

Para cada uno de los hogares se obtiene un ICV en la escala de 0 a 100 que representa una medida de su calidad de vida. En función de esto, se establece una categorización que va del ICV-1 al ICV-4, siendo la categoría 1 la más vulnerable.

ICV-1: Pobreza extrema. Agrupa a los hogares de mayores condiciones de pobreza, muy asociada con la pobreza extrema de la medición monetaria.

ICV-2: Pobreza moderada. Agrupa a los hogares que siendo pobres se encuentran en mejores condiciones que los ubicados en pobreza extrema, muy asociada con la pobreza moderada de la medición monetaria.

ICV-3: Estrato Socioeconómico Medio. Contiene los hogares que no se encuentran en condiciones de pobreza, pero que tampoco son los que ostentan las mejores condiciones de vida, por lo que se encuentra asociado con el estrato de ingresos medios de la medición monetaria.

ICV-4: Estrato Socioeconómico Alto. En esta categoría se agrupan los hogares con mejores condiciones materiales de vida, por lo que se encuentra asociada con el estrato de ingresos de datos.

El modelo del ICV es la herramienta estadística utilizada por el Gobierno en la identificación, ordenamiento y selección de los hogares beneficiarios de los diferentes programas sociales focalizados que se ejecutan con fondos públicos en la República Dominicana, incluyendo las transferencias monetarias como SUPÉRATE y BONOGAS.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

Después del inicio de la primera legislatura ordinaria del 2022, la Comisión Bicameral que tiene a su cargo el estudio del proyecto de Ley sobre juicios de extinción de dominio público y decomiso de bienes ilícitos reinició este jueves los trabajos legislativos, y acordó reunirse todos los jueves a partir de las 9:00 de la mañana.

El presidente de la comisión, Pedro Catrain (Samaná), informó que el próximo viernes 11 de marzo desarrollaran una jornada completa de trabajo, con la finalidad de avanzar en el análisis de la iniciativa.

“La comisión tiene gran ánimo de trabajar aceleradamente; hemos acordado reunirnos todos los jueves, y para este viernes 11 de marzo tenemos una jornada completa, y si es necesario lo haríamos durante un fin de semana. Queremos que la población entienda que se está en la disposición entregarle esta herramienta al Ministerio Público para que, de una vez y por todas, se recupere lo sustraído del erario”, dijo el senador de Samaná.

Por el Senado, además del senador Catrain, participaron en la reunión Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Faride Raful (Distrito Nacional); Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor) y, como invitados, estuvieron los legisladores Félix Bautista (San Juan); Franklin Romero (Duarte); y Eddy Nolasco (Valverde).

Por la Cámara de Diputados estuvieron el vicepresidente de la comisión bicameral, Elías Báez, así como los diputados Nelsa Suárez, Francisco Villegas, José Miguel Ferreira, Tobías Crespo, Miguel Bogaert y Rogelio Genao Lanza. Mientras que como invitados estuvieron los diputados Héctor Ramírez, Rosa Hilda Genao y Danny Guzmán.
Dra. Delia Kiem

4 de marzo Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano_

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 marzo 2022.-

El director del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, advirtió que el virus de papiloma humano no siempre presenta síntomas por lo que llama a la ciudadanía acudir al médico frecuentemente.

“En el caso de las damas el especialista es el ginecólogo, en el del caballero es el urólogo; no solo deben visitarlos cuando en sus genitales empiezan a notar algún cambio físico”, dijo el profesional de la salud.

Mientras, la ginecóloga Delia Kiem estableció que la enfermedad tienen una alta prevalencia en la población general, y que puede presentarse en cualquier persona independientemente de la edad, sexo, creencia religiosa y nivel socioeconómico.

"La infección por el virus del papiloma humano es de alta prevalencia, se sabe que 8 de cada 10 personas con vida sexual activa en algún momento de su vida tendrían una infección; y es por eso que recomendamos educar a la población sobre todo al grupo joven que son los que están más expuestos por el virus del papiloma humano", sostuvo la especialista.

La doctora afirmó que del 70% al 90% de todos los cánceres que están a nivel cervicouterino o de la cavidad orofaríngea puede ser ocasionada por este virus; indica además, que está relacionado con los cánceres de vulva, vagina, pene y ano.

Kiem aclaró que aunque el uso de métodos anticonceptivos de barreras no previenen el 100% de las infecciones, el uso de los preservativos sí disminuyen la incidencia de contagio por el virus.

Cada 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención pertinentes. Este día fue proclamado por la Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society (IPVS), en el 2018.
Por Amín Cruz
Diario Azua / 04 marzo 2022.-

Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a los indefensos! Levanta la voz, y hazles justicia; ¡defiende a los pobres y a los humildes! Proverbio 31:8-9

Quisqueya Shipping Inc. es una empresa en el mercado de las embarcadoras, que realiza servicio de mudanzas, es una Compañía naviera en la ciudad de Nueva York, que ha convertido en el vehículo de transporte de ajuar, (ajuares), mercancías de todo tipo hacia la República Dominicana, jugando un papel de prioridad en la clase alta, media y humilde, pero algunas de ellas ejecutan acciones que empañan el nombre del buen trabajo de las demás.

Por lo que denunciamos ante las autoridades de República Dominicana y de New York, la acción de abuso, maltrato y robo de mercancías de parte de la compañía Quisqueya Shipping Inc. Quien denuncia las afectaciones el Dr. Amín Cruz, al igual que otros dominicanos hemos sido víctimas de esta empresa que tiene sus oficinas comerciales en la ciudad de New York, 2091 Ámsterdam y 163 St., y autopista Las Américas No.7 km 11 y medio Sto. Dgo. RD.

El suscrito contrato los servicios de la compañía Quisqueya Shipping Inc. para el envío de cuatro cajas y un tanque con mis pertenencias personales, todas con valores muy significativo en mi calidad de diplomático, periodista, escritor, investigador y educador, las cajas traían mis ropas, camisas, corbatas, camisetas, pantalones, camisillas, perfumes, trajes, zapatos etc., además de libros, manuscritos, investigaciones de alto nivel de la ONU; la gran mayoría de estos objetos no han llegado a su destino y están desaparecidos.

Así como también venían objetos electrónicos, entre ellos dos computadoras laptop, diez botellas de vino y unas series de regalos exquisitos que se le hacen a los diplomáticos de la ONU y como CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tenía unas series de regalos y mercancías de alto nivel obsequiados en los XXIII Congresos de Prensa realizado en USA, lo envié a mi amada patria República Dominicana, más sólo llegaron tres cajas todas maltratadas, rotas y faltandoles muchas de estas mercancías.

Se han realizado más de 50 llamadas a la Compañía Quisqueya Shipping Inc. a los teléfonos de New York 212-5689899 y RD 809-599-6633, al principio me tomaban el teléfono y nos decían que iban a enviar la caja faltante #445717, igual nos dijeron que investigarán las mercancías perdidas y averiadas por lo que hasta la fecha no nos han dado una respuesta por lo que seguimos esperando, dicho envío se efectuó el 11 de noviembre 2021 fecha en que se contrató los servicios de la naviera Quisqueya Shipping Inc en la Ciudad de Nueva York.

Por lo que hemos hablado con el periodista Sr. Ángel Soto de la presidencia de la República, el Defensor del Pueblo, le escribimos al Dr. Pablo Ulloa mismo que nos puso en contacto con el Lic. Anthony Escaño, el cual nos sugirió hacer los reclamos al director de Aduana Eduardo Sanz Lovatón, procedimos, hasta el momento esperamos a uno u otro, en conclusión, solicitamos que la Compañía Quisqueya Shipping Inc respondan por las pertenencias, artículos, mercancías faltantes, pérdidas de igual manera que aparezca la caja #445717 con mis pertenencias y mercancías.

Como periodista y dominicano que aportamos con la remesa, hacemos un llamado al gobierno de Luis Abinader, al director de Aduana Eduardo Sanz Lovatón, a tomar medidas urgentes con esta compañía que se presta a engañar a los humildes dominicanos del exterior, que con muchos esfuerzos logran enviar sus mercancías que en el camino se le pierden a la Compañía Quisqueya Shipping Inc cuanta falta de responsabilidad, puntualidad carece de garantía de servicio y falta de ética, eso es un abuso, un maltrato y un robo de mercancías, ¡Y eso es un acto injusto Señor presidente!

Clamo Soy la voz de aquellos, que no tienen voz, y que están pasando por la misma situación mía, pagamos las cajas y entregamos las mercancías, entonces se quedan con el dinero, cajas y las mercancías; le hago un llamado al Cónsul Sr. Eligio Jacquez de NY y a la “Federación Dominicana de Asociaciones de Carga Marítima y Área” (FEDACAMA), a tomar acción inmediata con estas compañías que denigran el buen nombre de aquellas que cumplen y trabajan honestamente en la ciudad de New York.

“Los buenos equipos no se guardan nada. No temen sacar los trapitos al sol. Admiten sus errores, sus debilidades y sus preocupaciones sin temor a las represalias”. Patrick Lencioni

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

jueves, 3 de marzo de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Dr. Leonel Fernández, juramentó, la tarde de este jueves, al dirigente de Santo Domingo Este, Haisel González y su esposa, Estephany Berigüete; quienes junto a decenas de jóvenes dirigentes de Santo Domingo Este, pasaron a integrar las filas de FP.

En el acto estuvieron presentes Radhamés Jiménez, coordinador Político; Odalís Vega, exalcalde de Hato Mayor; Adalgisa Pujols, exdiputada y miembro de la Dirección Central, y Alexandra Peña, miembro de la Dirección Central.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El senador estatal por el distrito 31 en el Alto Manhattan, Robert Jackson, el Grupo Oyate y la Fiscalía de Manhattan anunciaron este jueves que pagarán la suma de 500 dólares por la entrega de cada pistola, revolver, o rifle de asalto operables.

Asimismo, 150 dólares por una escopeta, 50 por pistolas a presión de aire y de imitación, y habrá un límite de 5 armas en cada pago, dijo el legislador.

Los sectores que cubre dicho distrito son Marble Hill, Inwood, Washington Heights, Hamilton Heights, West Harflem, Upper West Side, Hell's Kitchen, y Chelsea.

Estos esfuerzos son una extensión del grupo de trabajo de prevención de la violencia armada en la comunidad de Uptown que marchó para poner fin a la violencia armada el mes pasado, informó.

La violencia con armas de fuego y todo tipo de violencia es una complicada crisis sanitaria que requiere soluciones integrales. En respuesta al aumento de la violencia con armas de fuego en el Alto Manhattan, estas oficinas han unido sus fuerzas para llevar a cabo una iniciativa de recompra de armas para retirarlas de las calles, expresó.

Dijo que para transportar el arma segura deben traerla en el baúl del vehículo, si es en una bolsa o caja bien envuelta y sellada con tape plástico. No se le preguntará nombre, dirección, ni cómo la consiguió, solo entregarla y recibir el dinero.

Asimismo, el senador manifestó que si alguien tiene preocupación en entregar el arma lo pueden llamar 212-544-0173 y el mismo irá donde la persona.

Durante una rueda de prensa en la Iglesia Colegial Fort Washington, ubicado en el 729 de la calle 181, se informó que el acto de intercambio será este sábado a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en este mismo lugar.

Asistieron el subjefe de la policía neoyorkina y director comunitario de la institución, Mark Stewart, el inspector Máximo Tolentino, la representante del fiscal en el Alto Manhattan, Joselinne Minaya, la reverendo Damaris D. Whittaker, y Johanna García, asistente del senador estatal, entre otros.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El afroamericano Frank Abrokwa, de 37 años, es liberado por un juez de esta ciudad por segunda vez en esta semana.

La primera vez fue por embarrar con materia fecal sorpresivamente a una mujer hispana, de 43 años, en la cara, cabeza, nariz, boca y ojos, mientras esperaba sentada el tren en la estación de la calle 241 en El Bronx.

Había sido apresado el pasado lunes y liberado el miércoles, porque tal delito no entra en la categoría de pedir una fianza, dijo el juez.

Abrokwa maldijo al juez durante su primera aparición en el Tribunal Penal de El Bronx y se refirió a la víctima con palabras despectivas y sexistas, se informó.

Cuando fue liberado ahí mismos detectives lo apresaron nuevamente por amenazar de muerte y escupir y golpear a un hombre judío en Brooklyn en septiembre pasado. Pero volvió a estar libre horas más tarde, ya que los cargos que enfrentó en este nuevo arresto tampoco califican para fianza bajos las leyes de reforma del estado.

“No hay ley en esta ciudad”, dijo la víctima de Brooklyn, Menachem Minkowitz. “Me alegro de que lo hayan atrapado. Me siento terrible por esa mujer. Estoy muy decepcionado con la forma en que la ciudad está manejando estas situaciones”, precisó.

Los fiscales habían pedido que se estableciera una fianza antes de ponerlo en libertad basado en los previos encuentros con la justicia del acusado, quien tiene 44 arrestos previos.

“Los neoyorquinos están más que disgustados”, dijo el jefe del sindicato de la Policía de NY, Patrick Lynch.

“Quieren saber por qué una persona así está en nuestras calles y en el metro, pero no obtienen una respuesta directa. Nuestro problema fundamental es una cultura política dedicada a hacer y decir lo mínimo indispensable”.

La policía detuvo a 143 personas en el metro de la ciudad y retiró a 455 personas de los trenes y estaciones en la primera semana de una campaña contra la delincuencia y la presencia de personas sin hogar en el sistema de transporte.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

Más de un centenar de miembros del movimiento “300 con Leonel” en esta ciudad avaló los recientes planteamientos del ex presidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, al especificar que al presidente Luis Abinader anunciar aumento del número de beneficiarios del programa “Supérate” es un reconocimiento de que la pobreza se ha incrementado en el país.

Geraldo Rosario, coordinador general, hablando a nombre de los demás que enviaron un documento firmado, también considera como innecesario e inoportuno hablar en estos momentos de reformar a la Constitución de la nación.

Sostiene que un reciente informe del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles. (CREES) establece que la RD es el cuarto país de la región con mayor inflación, superado solo por Brasil, Argentina y Venezuela.

Paulo de León, director ejecutivo de Central American Business Intelligence (CABI), ha advertido que el proceso inflacionario trae aumento de la pobreza, migración, violencia y robos en la región. Para enfrentar esa situación propuso a los gobiernos bajar los impuestos a los alimentos.

“Los Gobiernos que se sacrifique. Me gusta más bajar los impuestos a los alimentos que dar subsidios, bajar los aranceles”, sostiene De León, recuerda Rosario.

Expresa que el ex presidente Fernández viene abogando desde hace tiempo para que a la canasta familiar la rebajen de precios, porque la clase desposeídas no la aguanta y hay desesperación en la población.

Otro claro indicativo, dice Rosario, de que la pobreza va hacia arriba en dominicana es el incremento de las remesas que los dominicanos envían desde el exterior: en el 2020 enviaron 8 mil 218 millones de dólares, y en el 2022 la cantidad de 10,402 millones. “Esto porque los alimentos y todo está más caro en el gobierno del PRM”, indicó.

Entre los firmantes del documento figuran, además de Rosario, José García, Joyner Jiménez, Victoria Domínguez, Ángel Fernández, Yamilet Burgos, Maritza Chávez, Josefina Marte, Wascarina Cabral, Julio Jiménez, Jaqueline Sierra, Ramon Vargas, Alejandro Núñez, Guillermo Florencio, Zoila Mención, y Víctor Sánchez.

También Carmito González, Francisco Brito, Minorky Jiménez, Edwin Paredes, Reyna Betancourt, Víctor Estévez, Antonio Ortega, Glamaris Morel, Kimbel Cabrera, Luis Amadís, Loraine Brache, Aneudi Sánchez, Leonel Ruíz, Luis Espinal, Mike Quezada, Jisel Novas, Antony del Orbe, Olencia León, Tony Santos, Carmen García, Luis Carbajal y Nicauli Guzmán.

Igualmente, Antonio Ortega, Alfredo Rosario, Andreina Liberato, María Contreras, Hansel Rojas, Clemente Suárez, Darío Mota, Melton Severino, Miguelina de Matos, Miladys Rivera, Elvira Gómez, Rodolfo Mena, William Duarte, Pascual Moronta y Ernesto de Jesús, entre otros.



Por Ana Julia Núñez Angustia
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) han firmado la tarde del miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional orientado al diseño de un proyecto para fortalecer el desempeño técnico del personal de ambos órganos en manejo de recursos públicos.

Durante el acto celebrado en el auditorio de ProCompetencia, rubricaron el documento base María Elena Vásquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo, y Juan José Disla Ledesma, director general de la escuela de capacitación del Ministerio de Hacienda.

Tras la firma, Vásquez Taveras y Disla Ledesma destacaron la importancia de la colaboración entre las instituciones para ofrecer a la sociedad un servicio con calidad y transparencia.

La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia explicó que el acuerdo se enmarca dentro de la lógica de la ecuación "ganar-ganar" y está orientado al fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de ambas instituciones. También a compartir las informaciones técnicas y académicas que permitan a ambas realizar sus fines institucionales con un mayor grado de eficiencia y profesionalidad.

Entre los beneficios de ese tipo de cooperación interinstitucional, citó la promoción de informaciones, publicaciones y material académico que atañen a ambas instituciones públicas y que sean de interés general organizar charlas, paneles, talleres, seminarios, conferencias, cursos y diplomados de acuerdo a sus competencias, para todo el personal de ambas instituciones.

Destacó otros como facilitar el apoyo de los docentes que impartan los cursos, material de apoyo, así como el uso de equipos, recursos humanos para realizar asistencias técnicas, promociones y publicaciones y cualquier otro recurso de logística que fuere de lugar; facilitar el uso de sus aulas, salones, espacios y otras áreas, sin costo alguno para actos que las mismas puedan realizar dentro de sus programas de capacitación en ésta y otras actividades afines.

"Son múltiples las ventajas que ofrecen los convenios o acuerdos de colaboración interinstitucional: permiten una colaboración interdisciplinaria basada en una relación de mutuo beneficio (relación ganar-ganar) en la generación y transferencia de conocimientos; fortalecer el desarrollo de estrategias que conduzcan a mejorar la calidad del servicio público que ofrecen las instituciones públicas involucradas en el mismo y, sobre todo, la colaboración interinstitucional favorece una ejecución viable, efectiva y eficiente de los recursos públicos asignados", argumentó.

Favoreció la promoción e implantación de tal modelo de "gestión pública colaborativa", porque procura una gestión y planificación que integre la colaboración de otros actores públicos y privados que permitan satisfacer fines públicos por parte "La lógica de este modelo de gestión pública colaborativa es que los distintos sectores trabajen juntos para lograr más de lo que cualquier sector podría lograr por sí solos".

Disla Ledesma acogió el discurso pronunciado por Vásquez Taveras porque, a su juicio, sintetiza el objetivo de la gestión del gobierno actual, que es formar verdaderos servidores públicos, conscientes de sus responsabilidades con los demandantes de servicios.

Resaltó el trabajo intenso que ha desarrollado el organismo que dirige en la capacitación del personal de instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado en todo el territorio nacional.

Asistieron al acto la directora ejecutiva Jhorlenny Rodríguez y los consejeros Gianna Franjul y Juan Reyes, así como encargados departamentales. Por Capgefi, Manuel Betancourt, director académico; Carlos Natera, encargado del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (Sinaccah); Letis Ledesma, encargada del Departamento Curricular y Docente, y Miriam Disla.

El Capgefi fue creado mediante el artículo 28 párrafo II de la ley 494 del 27 de diciembre de 2006 (Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda, hoy Ministerio), con el objetivo de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participen en los procesos de política y gestión fiscal en todo el ámbito del sector público. Según dicha ley y su reglamento (489 de 2007), este organismo es rector de la capacitación en materia de política y gestión fiscal.

ProCompetencia, conforme la ley 42 de 208, tiene como finalidad promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva en los mercados de productos y servicios, mediante la ejecución y aplicación de las políticas y legislación de competencia y el ejercicio de sus facultades investigativas, de abogacía, reglamentarias, resolutivas y sancionadoras.