Titulares

Publicidad

jueves, 3 de marzo de 2022

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El drenaje pluvial en el barrio Moscú está avanzado, pero no terminado dice Alexandra Japa, Coordinadora de Alianza País en el municipio de San Cristóbal. Señaló de precipitado y de mal gusto que se quiera montar una inauguración hasta con la presencia del presidente de la República, aún y cuando la obra no tiene las aceras, ni las calles asfaltadas.

Por su parte, la líder comunitaria y ex candidata a regidora Aricenia De La Cruz, dijo que el barrio Moscú estará en disposición de recibir al presidente el próximo viernes, pero será para decirle la verdad, y mostrarle que entre INAPA, el Ayuntamiento de San Cristóbal y Obras Públicas no ha habido la necesaria coordinación para entregar una obra de calidad como merece la comunidad.

Alianza País San Cristóbal rechaza enérgicamente las inauguraciones al vapor de obras inconclusas, porque una vez inauguradas esas obras son dadas por concluidas y queda el desastre para siempre en las comunidades víctimas de ese atropello. Es por esa razón que la líder comunitaria Aricenia de la Cruz llama a la población a estar atenta y no permitir que usen la comunidad para la mera propaganda política.
Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 03 marzo 2022.-

“Si en verdad deseamos ser instrumentos en las manos de nuestro Padre Celestial para llevar a cabo Sus propósitos eternos, debemos tan sólo ser un amigo”.

El valor de la amistad, no podría ni pensarlo en empapelar de ninguna manera un sentimiento, ni siquiera el hombre con el corazón más blando, ni siquiera el poeta más instruido, con los mayores conocimientos permitidos al hombre.

La amistad, como cualquier vínculo humano, es una relación que solo se puede dar a base de intereses comunes, como en toda organización, solo que es más fuerte en esta que en otras, ejemplificando: el noviazgo se basa en algunos intereses comunes, unos básicos, que bastan para llevar una buena relación, en cambio la amistad auténtica está estrictamente ligada a intereses particulares mutuos sin los cuales sería muy difícil llevarla. Otra de las propiedades de la amistad es que es un nexo de dar y recibir, sin el cual no sería posible mantener este vínculo.

¿pero? ¿de dónde surge la amistad? ¿acaso la exigencia de una creciente sociedad demanda la creación de nuevas formas de organización social? Dice Aristóteles en su discurso de la libertad en su obra la gran moral, libro segundo, capítulo XII:

“De aquí nace la cuestión que se acaba de promover: el que tiene todos los bienes en abundancia y se basta así mismo completamente, ¿tiene necesidad de un amigo? ¿O más bien es entonces cuando se debe de tener amigos? ¿a quién hará si no está bien? ¿con quién vivirá puesto que en verdad no ha de vivir completamente solo? Pero si hay necesidad de estas afecciones, y si no son posibles sin la amistad, el hombre independiente, aun basándose así mismo tiene todavía necesidad de amar.”

Entonces traducimos que la amistad más que nada es una necesidad espiritual que busca el alma del humano para satisfacer sus necesidades afectivas, sea dando o recibiendo.

Así viendo, grandes amistades, que exaltan el orgullo humano al saberse poseedora de los más grandes sentimientos, ya sea David y Jonathan de la biblia, o sea la amistad profunda que glorifica a Goethe en su Werther, ha de saberse que la amistad es un tesoro incomparable que debemos saber apreciar sobre todo.

¿Puede existir una verdadera amistad entre un hombre y una mujer? A lo que interesantes argumentos se les comprendió.

¿qué piensas o crees tú? ¿es posible que en una relación de amistad una de las dos personas se enamore y sea correspondida? ¿está destinada al fracaso esa relación en caso que se dé? ¿existe la amistad o es solo un simple juego de placer?

Al principio parecerá una cuestión necia, pero pensando encontraremos ciertos puntos a favor y negativa que nos inquietan.

-Cuando la amistad es sincera, es algo que se comparte con alguien con gusto.
-Si la amistad se comprende en motivos comunes, como responder a las oposiciones de intereses entre un hombre y una mujer, sea por ejemplo las preocupaciones que solo le conciernen a un sexo.

-Puede haberse, pero en el fondo y respetuosamente, podría haber una química de seducción. Hay una amistad entre un género y otro que no se puede dar entre uno.

La amistad también es una parte vital y maravillosa del cortejo y del matrimonio. La relación entre un hombre y una mujer que comienza con la amistad, que después madura y se convierte en romance y que culmina con el matrimonio, usualmente se convertirá en una amistad eterna. Nada es más inspirador en este mundo actual de matrimonios que se desbaratan con tanta facilidad que el observar a un marido y su mujer apreciarse calladamente el uno al otro y disfrutar de su amistad año tras año al experimentar juntos las bendiciones y las pruebas de la mortalidad.

A lo que concluimos: la amistad es lo más grande que los humanos tenemos en nuestra alma, sin ella, que ya es necesaria desde la primitiva sociedad, no seríamos humanos, porque eso es lo que nos identifica.

¡Somos bendecidos por la amistad que glorifica y embellece a la humanidad!

Su amigo

Dr. Amín Cruz
CEO Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa
Padre y embajador de la Prensa Latinoamericana
Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

Con el objetivo de ofrecer las herramientas efectivas para estudiar o trabajar en Canadá, las empresas Rumbo a Canadá e Interexpert ofrecerá un seminario presencial este próximo sábado 5 de marzo, de 9:00 a 12:00 del mediodía en Santo Domingo.

La consultora de inmigración Emely Duvergé, fundadora de Rumbo a Canadá, mostrará las técnicas más eficientes para lograr aplicaciones favorables para lograr la residencia permanente en Canadá. Además, ofrecerá citas presenciales personalizadas durante todo el mes de marzo. Los interesados en citas presenciales o virtuales podrán reservar su cupo mediante la página web www.rumbocanada.com.

Entre los puntos que se tratarán en el seminario están la selección del programa educativo, vías de financiamiento y el diseño de la carta motivacional para fines de visado, en el caso de que el motivo del viaje sea estudio.

Mientras que, si lo que deseas es trabajar, al concluir el taller sabrás cómo crear y optimizar el currículo, conocerás las estrategias más exitosas para la búsqueda de trabajo en el mercado canadiense; cómo prepararse para la entrevista de trabajo, entre otras herramientas.

Rumbo a Canadá es una empresa con más de siete años dedicada a brindar soluciones migratorias para Canadá, a las personas interesadas en conocer propuestas y vías efectivas de inmigración. De la mano de la consultora regulada en Canadá Emely Duvergé ofrece asesoría virtual y presencial.
Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El artista Rafael Melgen, mejor conocido como “El Último Poeta”, se estrena en la escena musical con su nuevo sencillo “Kamikaze”.

Rafael Melgen es un compositor, productor e intérprete dominicano que recita canciones cuyos versos están fuertemente influenciados por la poesía. Estas canciones las interpreta sobre arreglos y pistas musicales que él mismo produce.

Su nuevo tema “Kamikaze” se basa en la alegría que sientes al perseguir eso que tanto anhelas, aunque sepas que terminarás hecho pedazos. Rafael nos cuenta que para esta canción se inspiró en los Kamikazes, que fueron pilotos japoneses que durante la Segunda Guerra Mundial tenían la misión de estrellarse contra su objetivo.

“Kamikaze” está disponible en todas las plataformas digitales. El video musical estará disponible en YouTube el 11 de marzo.

- La obra, construida con fondos de la Autoridad Portuaria, beneficiará a más de 300 pescadores e impactará a miles de personas.

Boca Chica, Provincia Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.- 

El Presidente Luis Abinader inauguró este jueves el muelle pesquero de Boca Chica, una iniciativa que permitirá renovar e impulsar la actividad pesquera de la zona, además de dinamizar la economía local y fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo.

La obra que se realizó tras 20 años de espera, incluyó la recuperación y ampliación del muelle antiguo de Boca Chica, en el que a partir de ahora podrán atracar más de cien embarcaciones, impactando de manera directa a más de 300 pescadores y beneficiará a miles de personas.

El mandatario señaló que de forma general, impactará entre los trabajadores del sector pesquero, el turístico y del comercio local y que el impacto real de esta obra llegará hasta medio miles de personas.

Pero además, indicó, con este puerto se podrá ampliar la capacidad de pesca, habrá una mejor organización entre el gremio y los visitantes de las zonas turísticas podrán seguir disfrutando de una pesca de calidad, con los mejores productos, siempre frescos, y salidos directamente del mar.

Adicionalmente, se ha construido un camino de acceso para pescadores, se ha concluido el rescate del patio de maniobras, así como un área específica para la limpieza de los productos marinos, una oficina y una zona exclusiva de vigilancia.

El presidente Abinader dijo que este proyecto forma parte del Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros que la Autoridad Portuaria Dominicana, encabezada por Jean Luis Rodríguez, ha planteado para todo el país.

Resaltó que a través de esta iniciativa se están acometiendo obras importantes en distintos puntos del país para la potencialización de las zonas pesqueras dominicanas, como en Sabana de la Mar, Miches, Río San Juan, Nagua, La Caleta en la Romana.

Además, Palenque en San Cristóbal, Boca de Yuma en Higüey, La Cañita en Hato Mayor, Cabeza de Toro en Punta Cana, Las Terrenas en Samaná, Guayacanes, Manzanillo y Caño del Yudy en Montecristi y en la provincia de Pedernales.

Abinader destacó que lo mejor de esta obra es que todo se ha hecho con fondos propios de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), lo que demuestra, según consideró, la capacidad y la buena gestión de ese organismo público desde que asumieran los destinos del país hace un año y medio.

“Es tiempo de apoyar a quienes, como ustedes, se ganan la vida con todo lo que el mar nos ofrece; a ustedes que trabajan cada día desde muy temprano y que han esperado por años recibir la atención que se merecen”, expresó.

Y agregó: Por eso estamos hoy aquí, para decirles que cuentan con nuestro apoyo; que seguiremos cumpliendo lo prometido porque creemos en un país que crece con el esfuerzo y la aportación de cada uno de nosotros.

Expuso que este puerto de pescadores viene a impulsar la actividad pesquera de la provincia Santo Domingo, a dinamizar la economía local, a generar nuevos puestos de trabajo y a modernizar la práctica pesquera y de acopio de sus productos.

El gobernante manifestó estar convencido de que este es un gran momento para que esta comunidad siga avanzando por el camino del desarrollo.

“Les auguro muchos éxitos. Disfruten de este puerto y sigan dándonos tantas alegrías con la pesca, y con el dinamismo y la alegría de todo el pueblo de Boca Chica”, concluyó el jefe de Estado.

INTERVENCIÓN DE 17 MUELLES

En tanto, el director ejecutivo de APORDOM, Jean Rodríguez, explicó que el muelle recibió una intervención en el remozamiento del espigón y la construcción de acera en hormigón, así como remozamiento de casetas de pescadores, construcción de otras nuevas y se realizó todo el trabajo de pintura en aceras y zonas perimetrales.

“Esto que hemos visto aquí en Bocha Chica y que también hicimos en Puerto Plata, lo estamos replicando en 13 comunidades de la zona costera nacional en la intervención de 17 muelles para pescadores. Estamos trabajando sin descansar, en la primera etapa de este plan, para impactar y cambiar de vida a más de medio millón de dominicano y dominicanas que viven de la pesca de manera directa e indirecta”, apuntó Rodríguez.

Añadió que están más comprometidos que nunca en dignificar este sector tan olvidado, en la preservación del medio ambiente y con los pescadores dominicanos porque no se puede vivir de espaldas al mar.

"Les reitero que estamos de frente, de frente a ustedes y de cara al mar. Les deseo gran éxito a todos los pescadores y pescadoras de Boca Chica y que esta obra que hoy les entregamos se traduzca en un beneficio perdurable en el tiempo para esta importante y productiva actividad nacional, la pesca", significó Rodríguez.

CUMPLIENDO COMPROMISOS

De su lado, el director ejecutivo de Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), Carlos Then, expresó que han trabajado de la mano de APORDOM suministrando todas las informaciones de las áreas que usan los pescadores como calidad de los muelles y las condiciones de los mismos, con el propósito de cumplir los compromisos adquiridos ante la nación frente a este tan abandonado sector pesquero.

"Desde el CODOPESCA nos enfocamos y creamos alternativas nuevas para dinamizar la actividad pesquera y acuícola a través de programas sociales como “Pescadería de mi Barrio”, donde beneficiamos a madres para que puedan generar el sustento de cada día por medio de la venta de pescado de marisco, siendo la Caleta de Boca Chica, donde se originó, se estableció el programa piloto de dicho programa", explicó Then.

Dijo que hoy es una realidad en 15 zonas del gran Santo Domingo en la cual están trabajando para abrir 15 pescaderías más en el próximo mes, y aprovecho para exhortar a los pescadores de Boca Chica a organizarse y convertirse en cooperativas.

Mientras que el presidente de la Asociación de Pescadores de Andrés Boca Chica, Rafael Marte, manifestó sentirse regocijado y lleno de orgullo, por lo que agradeció la obra y la definió como un logro para todo el sector.

Solicitaron al mandatario pensiones a los pescadores de Boca Chica que han trabajado toda su vida en este oficio, ser incluidos en los programas sociales del gobierno y en el seguro SENASA.

Ante esta solicitud el presidente Abinader dijo que se harán las gestiones de lugar para hacer el levantamiento y que los pescadores puedan ser dotados del seguro de salud, además de que puedan recibir apoyo financiero a través de Promipyme para las embarcaciones, pescaderías y restaurantes.

Con relación a la solicitud de pensiones, Abinader aseguró que serán analizadas para proceder según las capacidades del gobierno.

La bendición del acto estuvo a cargo del sacerdote de la parroquia San Miguel Arcángel, Eduardo Carrión.

En el acto acompañaron al mandatario el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Ramón Gustavo Betances; el presidente del Consejo de Administración de APORDOM, Alejandro Campos, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Altagracia Julia Drullard.

Además, la superintendente de Seguros, Josefa Castillo; el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), capitán de navío Franklin Frías; el director de Promipyme, Porfirio Peralta y los diputados, María Suárez y Juan José Rojas.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Reclaman aprueben proyecto fija el 15 de mayo Día del Relacionista

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

La Asociación Dominicana de Profesionales de Relaciones Públicas (ASODOPREP) escogió a los miembros de su junta directiva para el período 2022-2024, encabezada por el periodista, relacionista, mercadólogo y escritor Oscar López Reyes, quien dijo que trabajará para elevar ese quehacer en una profesión respetable, basada en los valores humanos, la interacción social, la convivencia pacífica y la paz universal.

La escogencia a unanimidad se llevó a cabo en una asamblea en la que participaron decenas de profesionales del área de instituciones estatales y privadas de la capital, Santiago y Estados Unidos, y en la cual se exhortó a la Comisión de Medios de la Cámara de Diputados a que apruebe el proyecto de resolución que fija el 15 de mayo como Día Nacional del Relacionista Público.

Los otros directivos de ASODOPREP electos son José Luis Rojas e Iván Féliz, vicepresidentes; Niurka Durán, secretaria general, y César Dalmasí, secretario de organización, en tanto que el saliente presidente, Santos Aquino Rubio, quedó como presidente del consejo de asesores y Marino Ramírez en el académico.

Además de los citados, en la asamblea eleccionaria estuvieron presentes Luis Martín Gómez, Balbueno Medina, Raquel Liranzo, Adriano de la Rosa, Zacarías Payano Almánzar, Jeannette Viola, Ramón García, Servio Pérez, Amada Herrera y Damaris Mejía, entre otros.

La juramentación de la nueva directiva de ASODOPREP, que tiene su sede en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), tendrá efecto en los próximos días, con la asistencia de personalidades de la vida pública nacional, miembros de la organización e invitados especiales.

En la ponderación para la escogencia del nuevo presidente, Aquino Rubio resaltó que López Reyes fue fundador de la entidad, en 1989; creó una de las primeras agencias de relaciones públicas, ha ocupado ese cargo en unos 10 organismos gubernamentales y es autor del libro “Relaciones públicas: saber decir. Conceptos y programas para la acción”.



También señaló que ocupó la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (ADECOMRD), lleva más de 40 años de ejercicio periodístico y cuenta con estrechas relaciones en la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiarp), el Centro Interamericano de Estudios Superiores de Relaciones Públicas (Ciesurp) y la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs).

La Asodoprep tiene entre sus objetivos específicos formar a profesionales de distintas carreras en este oficio, con miras a humanizar su ejercicio y tener la comprensión de los valores genuinos de los pueblos, a partir de la proyección y sostenimiento de una imagen positiva en toda situación y circunstancias.

Igualmente, llevar a la conciencia de los hombres y mujeres que inciden en la actividad económica, social, política, educativa y humana, el verdadero valor de las relaciones públicas en la construcción de una sociedad basada en los valores humanos.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, sostuvo una reunión con la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ana Cecilia Morun Solano, con la finalidad de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones y garantizar la protección de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes.

Durante el encuentro, Molina Peña destacó la importancia de trabajar para buscar las soluciones alternativas y necesarias que permitan agilizar los procesos que afectan a esta población vulnerable, garantizando desde el Poder Judicial una justicia al día.

La presidenta ejecutiva del CONANI, Ana Cecilia Morun Solano, explicó la necesidad de estandarizar los procesos para su mejor eficiencia y propuso una mesa de trabajo para buscar las mejores salidas, desde el punto de vista legal y técnico.

Entre los temas tratados estuvieron los procedimientos de los tribunales para las actas de nacimiento tardías, los procesos de adopción, la necesidad de culminar el proceso para suscribir acuerdos entre ambas instituciones en beneficio del fortalecimiento del sistema de justicia juvenil restaurativa y de la Comisión de Ejecución de la Justicia de NNA, el acceso a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y las entrevistas forenses.

El Poder Judicial tiene como misión “garantizar los derechos de las personas, de forma oportuna y eficiente, a través de una administración de justicia que favorece la convivencia pacífica, en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho”, con el fin de dar continuidad a la prestación de los servicios esenciales que por su naturaleza ameritan ser resueltos sin demora, en especial los que implican atención a personas en condición de vulnerabilidad, víctimas o testigos de delitos.

Es una necesidad incrementar e impulsar esfuerzos para ampliar el espectro de acción, de forma que disminuya la ocurrencia de situaciones lesivas al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, creando mecanismos eficientes y oportunos que impacten en el Sistema de Protección Integral del cual el Poder Judicial es el principal eslabón de la responsabilidad judicial efectiva.

Por el Poder Judicial, en el encuentro participaron además las magistradas Nancy Salcedo y Vanessa Acosta, juezas de la Suprema Corte de Justicia; Rosa Iris Linares, directora de Justicia Inclusiva y Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos.

Por el CONANI, estuvieron presentes también Aly Peña, encargada jurídica; Mirla Rodríguez, asesora jurídica; y Amelia Paniagua, encargada del Departamento de Adopciones.


 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El Presidente de la Republica Luis Abinader Corona continuó con bombos y platillos la construcción en el municipio de Dajabón de un tramo de unos 54 kilómetros del controversial muro fronterizo con la República de Haití, el cual, por más que se quiera sobredimensionarlo, no será la solución definitiva a los graves problemas de la inmigración irregular ni a los actos de corrupción que se producen en la frontera con ese país.

Por más tecnologías y vigilancia que se coloquen a dicho muro, no podrá frenar el problema más grave que afecta a la República Dominicana, el cual es alentado por la comunidad internacional: la inmigración irregular haitiana, porque desgraciadamente, el propio Estado es quien la propicia, fomenta y “legaliza”, permitiendo la contratación de obreros indocumentados en la construcción de las grandes obras públicas y privadas y en las labores agrícolas, por lo que no se descarta que dicho muro sea construido con obreros haitianos indocumentados, violando la ley 16-92 del Código de Trabajo, que establece que por cada cien trabadores contratados por una empresa, ochenta deben ser dominicanos.

Además, y esto sí que es muy grave, nombrando a cónsules irresponsables, inescrupulosos, sin pudor ni conciencia patriótica, que no le importa el país, porque su única misión es hacer fortunas a como dé lugar, otorgando visas de manera festinada, cuyos ingresos no van a parar a las arcas del Tesoro Nacional, sino a sus bolsillos, generándole al país graves problemas sociales: insalubridad, inseguridad, desempleo, arrabalización, deforestación, contaminación del medio ambiente y algo peor, el tráfico de mujeres embarazadas.

De ahí las decenas de miles de nacionales haitianos que ingresan al país como supuestos estudiantes universitarios e inversionistas, que ni aparecen inscritos en las universidades ni realizan ningún tipo de inversiones aquí. Es decir, mientras los cónsules se hacen multimillonarios, el país se empobrece cada vez más. Aun así, no se toman las medidas correctivas ni se aplica un régimen de consecuencia.

No obstante, este muro podría contribuir a definir los verdaderos límites fronterizos; a evitar la pérdida de territorios dominicanos que viene ocurriendo, fruto del abandono de sus pobladores por la falta de atención de nuestros gobernantes; a facilitar el control y la custodia de la frontera; a mitigar el contrabando de todo tipo de mercancías, armas, drogas, vehículos, ganado, pero sobre todo, de nacionales haitianos, que desde siglos, viene afectando nuestro país.

El mismo fue iniciado en la pasada administración con la construcción de unos 23 kilómetros. Para un periodo gubernamental, esta es una mega obra, pues nuestra frontera tiene unos 376 kilómetros de longitud. La misma puede ser continuada por los distintos gobiernos que se sucedan, tal como sucedió con la Gran Muralla China, cuya construcción tardó unos 200 años, equivalentes a 50 periodos de gobiernos dominicanos. La frontera dominico-haitiana fue establecida mediante el Tratado Fronterizo del 21 de enero de 1929, firmado por los presidentes Horacio Vásquez y Louis Borno y ratificado en el año 1936 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El autor es Contador Público Autorizado y Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional







Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El periodista Ramiro Estrella observó que, para recuperar dineros sustraídos al Estado con la Ley de Extinción de Dominio, con hechos cometidos en el pasado, habría que establecerlo en la propia iniciativa, ya que los ordenamientos jurídicos solo rigen para el porvenir, no tienen efectos retroactivos, según lo dispone el artículo 110 de la Constitución de la República.

Explicó que una ley puede ser retroactiva cuando favorece a una persona que esté sub júdice, es decir en proceso de una resolución judicial, o cumpliendo una condena, por lo que sólo puede regular hechos anteriores a su sanción cuando así lo disponga expresamente.

El periodista citó en una nota de prensa remitida a este medio, el mencionado artículo sobre la irretroactividad: La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté sub júdice, o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior.

El comunicador expuso que, partiendo de lo que dispone esa disposición constitucional, será necesario que, al momento de la aprobación de esta iniciativa, los legisladores dispongan expresamente que la misma aplicará también para recuperar dineros hurtados al Estado de hechos cometidos con anterioridad a su puesta en vigencia, con una fecha y año determinado.

La extinción de dominio es una herramienta jurídica que existe en numerosos países y consiste en la posibilidad de que el Estado, a través de diversos mecanismos, pueda incautar o decomisar bienes que, hasta prueba en contrario, son adquiridos producto de infracciones.

El proyecto fue sometido el pasado lunes al Congreso Nacional a través del Senado, por el Poder Ejecutivo, cumpliendo una promesa del presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas el pasado domingo 27 de febrero en el salón de la Asamblea Nacional.

También fueron depositada para fines de modificación, los proyectos de leyes de hidrocarburos, fideicomisos públicos y contrataciones públicas.

El periodista Estrella dijo que la legislación de referencia se trata de una iniciativa que sentará un precedente jurídico en el país para recuperar dineros y otros bienes del Estado, pero dijo que lograr el objetivo esperado por el presidente Luis Abinader y de otros que las apoyan, será necesario consignarlo en la propia Ley.

El autor Ramiro Estrella ha laborado en departamentos de Relaciones Públicas y Prensa de varias instituciones.

Fue pasado Jefe de Redacción del periódico El Nuevo Diario y maneja el portal Apunterd.com

 

Por Anneris Hernández
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022. –

El director general de Jubilaciones y Pensiones, Juan Rosa, recibió este jueves a una comisión de miembros y dirigentes del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), en una visita de cortesía, donde trataron asuntos relacionados con el proceso que se sigue a los fines de pensionar a miembros de esa institución.

Formaron parte de la citada comisión: Hilda Peguero, presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos; Ana Daisy Guerrero, expresidenta; Rodolfo Espinal, expresidente; Nancy Santana, secretaria general; Bismarck Morales, vicepresidente; Yolaina Marmolejos, asesora y Fernando Custodio, asesor.

Durante la visita el licenciado Rosa manifestó a los comisionados que el gobierno del presidente Luis Abinader realiza grandes esfuerzos para cumplir con los compromisos contraídos con los distintos sectores sociales, entre los que están los profesionales del micrófono.

Resaltó el importante trabajo que realizan los locutores en la sociedad dominicana, lo que según explicó les hace merecedores de un retiro digno.

Timothy Brown, Robert Thomas, Dra. Iluminada Severino, Porfirio Báez, Roselys Arias y Eric Wolff.

 En el evento participaron 125 emprendedores dominicanos de diversos sectores económicos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebraron la feria para emprendedores Emprende USA, con el fin de conectar a entidades y emprendedores ubicados en la República Dominicana con oportunidades que ofrece el Gobierno de los Estados Unidos para promover el emprendimiento y el acceso a mercados estadounidenses, como ferias comerciales y programas de entrenamiento e intercambio.

Durante la actividad, representantes de la Embajada de los EE.UU. presentaron los distintos servicios y programas que ofrece la institución a emprendedores en el país. Además, diversas instituciones que ofrecen apoyo a emprendedores tuvieron mesas informativas a disposición de los asistentes; entre ellas estuvieron el espacio de coworking PYHEX, la Red Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF), la Fundación Innovati, la red de inversionistas ángeles Enlaces, el Banco BHD León, el Banco Adopem y la generadora de emprendimiento PUCMM Emprende.

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, resaltó la importancia del emprendimiento en la historia estadounidense y celebró los esfuerzos y capacidades de la República Dominicana en esta área. Aseguró que “la prosperidad de Estados Unidos, y las oportunidades que ofrece, no fueron construidas únicamente por los líderes que aparecen en los libros de historia. También la construyeron emprendedores como ustedes.” “Me siento muy emocionado de ver lo que los Centros MIPYMES de la República Dominicana son capaces de lograr, y quiero felicitar a nuestros colegas del gobierno dominicano por sus esfuerzos en apoyar el trabajo de estos brillantes emprendedores con los que estamos reunidos hoy”, agregó.

Asimismo, la Dra. Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas y directora del Centro de Innovación Social y Desarrollo Empresarial de la PUCMM, dijo que el apoyo a los emprendedores y mipymes es una prioridad para la Madre y Maestra, “pues esta brinda servicios a través los Centros Mipymes y PUCMM Emprende en ambos campus, entre otros proyectos importantes para el desarrollo del país”. De la misma manera, junto a Roselys Arias, directora del Centro Mipymes Innovación, agradecen a la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana por elegir a la universidad como sede de este importante evento para emprendedores, Mipymes e interesados en emprendimiento.

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, dijo que “celebramos con júbilo esta feria Emprende USA, reflejo del apoyo decidido de ambos países a lo que se conoce como la red de Centros Mipymes y una demostración clara del apoyo y creencia de los gobiernos de nuestros países, que esperamos se profundice con nuevos socios”.

En el evento participaron 125 emprendedores dominicanos que se desempeñan en diversos sectores económicos.
La gente se sienta en un coche en un aparcamiento subterráneo utilizado como refugio antiaéreo, en Kiev, Ucrania, el 01 de marzo de 2022. EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

 EFE / Kiev / 3 de marzo de 2022

Paracaidistas rusos aterrizaron en Kharkiv, donde estallaron batallas callejeras mortales, mientras que las tropas rusas avanzaban en el sur en el séptimo día de una invasión que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el miércoles que tenía como objetivo borrar la historia de su país.

Los ataques militares rusos en la segunda ciudad más grande de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, mataron a 21 civiles e hirieron a otros 112 durante la noche, dijo el gobernador regional Oleh Synyehubov en una publicación de Telegram, y agregó que las fuerzas rusas habían atacado un hospital militar.

El bombardeo ruso renovado el miércoles por la mañana golpeó varios edificios, incluida una universidad, y mató a cuatro personas, dijeron los servicios de emergencia.

Kharkiv, una ciudad de habla mayoritariamente rusa, tiene una población de alrededor de 1,4 millones.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El senador representante de Hermanas Mirabal y secretario de organización de la Fuerza del Pueblo, Dr. Bauta Rojas, aseguró hoy que para esa organización la defensa de la Carta Magna es cuestión de vida o muerte.

Rojas Gómez se pronunció durante la sesión del Senado celebrada este miércoles.

“Decirle al pueblo dominicano, que la Fuerza del Pueblo tiene su origen en la lucha de la defensa de la Constitución, salimos a derrotar a los negadores de Juan Bosch durante los intentos de modificación en el 2019 y ahora nos preparamos para derrotar a los negadores de José Francisco Peña Gómez, si se atreven”. Enfatizó el senador haciendo referencia a la propuesta de modificación constitucional que lleva a cabo el gobierno.

Bauta Rojas fue categórico en asegurar que la búsqueda del gobierno y del PRM de un Ministerio Público “independiente”, es solo una excusa para ejecutar su interés de cambiar la Constitución en lo concerniente al 50 más uno de votos para retener la presidencia de la república.

En otro orden, el senador Rojas Gómez denunció hoy que desde el gobierno se pretende cambiar la producción de las proteínas principales que tiene el dominicano “el pollo y el cerdo”, por la exquisita carne de cordero, la cual solo podrán comprarla los ricos según sus planteamientos.

Durante su ponencia, Rojas llamó la atención del gobierno sobre la pignoración del arroz que se estará cosechando dentro de 15 días, queremos saber a cómo se la pagará la fanega del cereal a nuestros productores. Precisó.

Sobre la pandemia.

“La pandemia en la República Dominicana está en un momento frío, lo que debe permitir a las autoridades dedicarse a pensar y estar preparados para cualquier eventualidad”. Dijo Rojas Gómez.
Exhortó a la población a continuar usando su mascarilla y al gobierno implementar la vacunación casa por casa.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

El aspirante al senado estatal por el distrito 33, en el Alto Manhattan, Ángel Vásquez, manifestó que mantiene conversaciones con los principales sindicatos de la ciudad, cuyo endoso va en vía de producirse.

Vásquez, de origen dominicano, quien labora en el sistema de educación de la Gran Manzana, pertenece a la Federación Unida de Maestros (United Federation of Teachers /UFT), organización que reúne a más de 200 mil trabajadores.

El dirigente político, afirmó que sus conversaciones con los gremios están muy avanzadas, expresó, así mismo, que también mantiene conversaciones con el DC-37, que representa los trabajadores del sector público, incluyendo el de las enfermeras en la Metrópoli, y el 32-BJ que representa los trabajadores de oficinas.

“Estoy en conversaciones con todos esos poderosos sindicatos para lograr sus apoyos,” expreso Vásquez.

Agregó que también lo está haciendo con los líderes políticos del Alto Manhattan, entre ellos el congresista Adriano Espaillat, asambleísta Manny de los Santos, los concejales Shawn Abreu, Carmen de la Rosa, y con el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine.

Señaló que cuenta con el respaldo de la comunidad LGTBQ, cuyos integrantes suman miles en el distrito 33, que componen los sectores de Hamilton Heigth, Washington Heigth, Inwood y Marble Hill, cuyo 50.5% de sus habitantes es latino, principalmente quisqueyanos.

“Me siento muy optimista de que seré elegido el próximo 28 de junio en las primarias demócratas como el candidato oficial para la posición por el distrito 33, declaró a este reportero.

Además, aseguró tener la visión de brindar un progreso significativo y tangible para los estudiantes, familias y trabajadores del distrito.”

Vásquez, graduado en Relaciones Industriales y Laborales en la Universidad Cornell, tiene una maestría en la Universidad de Columbia en Administración Pública, con enfoque en políticas educativas.

Además, acumuló gran experiencia legislativa después de trabajar en el senado estatal de Nueva York. donde se desempeñó como analista de políticas públicas, y obtuvo 10 millones de dólares en fondos para organizaciones comunitarias, educativas y culturales.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 marzo 2022.-

Un juez dejó en libertad este miércoles a Frank Abrokwa, de 37 años, detenido el pasado lunes luego que de manera sorpresiva golpeara y embarrara materia fecal humana a una mujer hispana, de 43 años, mientras esperaba sentada el tren en la estación de la calle 241 en El Bronx.

Dominicanos residentes en dicho condado, no queriendo ser identificado, condenaron la decisión judicial, especificando que por acciones de esa naturaleza y soltar los agresores alegremente es que la delincuencia está indetenible y peligrosísima en la Gran Manzana.

El juez lo dejó en libertad porque tales delitos no entran en la categoría de los cuales se puede pedir una fianza. Los fiscales habían pedido que se estableciera una fianza antes de ponerlo en libertad basado en los previos encuentros con la justicia del acusado, quien tiene 44 arrestos previos.

Varios de los previos cargos contra Abrokwa son de haber golpeado a alguien en una estación de metro, a otra persona en la terminal de autobuses y otros cargos.

Obtenida su libertad simplemente, Abrokwa fue detenido nuevamente la mañana de este miércoles por detectives por otro juicio en el que está acusado de escupir e insultar a un hombre judío.