Titulares

Publicidad

martes, 1 de marzo de 2022

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 01 marzo 2022.-

“Ten en cuenta que la web existía 10 años antes de que las redes sociales se convirtieran en algo convencional. Aunque la tecnología estuvo disponible allá por 1995, simplemente no ocurrió hasta que alguien tuvo la idea de hacerlo, lo hizo a lo grande y con cierto nivel de calidad, una década después. No estamos limitados por la tecnología, sino por nuestras ideas, la experimentación y lo rápido que probamos las cosas (…).” Tim Sweeney

Con la idea de un mundo digital interconectado que converge de varias tecnologías surgió en 1992 de la mano del escritor de origen estadounidense, Neal Stephenson, en su novela Snow Crash.

En su concepto futurista los humanos podían gozar de una continuidad de la realidad en un mundo virtual que otorga la posibilidad de moverse e interactuar con otros; la única condición eran unas gafas en terminales privadas o públicas del mundo real.

Lo que antes era un sueño futurista ahora está encaminado a ser una realidad. Desde que surgió el concepto donde Meta significa trascendente y Verso se refiere al universo- se han añadido más aplicaciones, por ejemplo, las que aparecen en el libro Ready Player One de Ernest Cline publicado en 2011 y popularizado en 2018 en la adaptación cinematográfica de Steven Spielberg, o las que hay en videojuegos de mundo abierto.

También, se puede entender como un lugar digital compuesto por espacios tridimensionales que brinda experiencias de uso y de aplicación que combinan la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR), sumado a la noción de metaverso, la novela de ciberpunk y ciencia ficción más vendida de la década de los 90 aportó el concepto de avatar, que se refiere a la imagen de una identidad virtual que tiene la libertad de ser semejante o completamente distinto a quien la usa.

El metaverso se trata de una realidad virtual donde las personas pueden interaccionar a través de diversos dispositivos. Grandes empresas como Facebook y Microsoft están impulsando este negocio y otras compañías de distintos sectores van experimentando, es en definitiva un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo.

Este funcionará con gafas de AR y VR como las Oculus Quest que comercializa Meta y está desarrollando Google para ingresar a ese mundo digital en 3D en donde todas las personas tendrán un avatar y podrán interactuar en comunidades como en la realidad, sin importar la distancia física, para lo cual debe crear un avatar para ingresar a un mundo virtual y así poder interactuar con personas que se encuentran detrás de una computadora o consola para jugar, ver un concierto o pasear en un jardín con esculturas, siempre que se esté conectado.

Mark Zuckerberg, prevén que el metaverso sustituirá a internet, como actualmente lo conocemos, y formará parte de la vida diaria.

En los videojuegos se esperan desafíos para alcanzar siguientes niveles con universos infinitos y experiencias completamente inmersivas; para el ocio, se puede asistir virtualmente a conciertos, obras de teatro o club de fútbol Manchester City, visitar estadios para ser parte de eventos especiales y comprar productos, también, se podrá trabajar en espacios de trabajo virtual, similar a la sala de reuniones que Zuckerberg utilizó para revelar que Meta está trabajando en el metaverso.

Socializar también será una parte importante, pues a través de los avatares será posible crear experiencias de grupo que facilitarán la interacción social en la actualidad hay grupos de Facebook, WhatsApp, Telegram y más, en donde se puede conocer a otras personas con intereses similares, solo que el diálogo es en texto o video, y en el metaverso será presencial, frente a frente.

Entre los diversos usos que han podido delinear para estos espacios están:

Conciertos: existiría la posibilidad de ingresar virtualmente a un concierto en 3D, posterior a que se haya podido ver inicialmente en una pantalla 2D. En el año 2019, un rapero llamado Travis Scott tuvo la osadía de protagonizar un concierto en Fortnite, logrando reunir cerca de 100 mil usuarios.

Trabajo: Facebook se ha dado a la tarea de impulsar la Infinite Office, un ambiente que facilita a los usuarios la creación de un lugar de trabajo confortable mediante la realidad virtual.

Videojuegos: lo que se persigue con este elemento es que cualquier usuario que logre obtener una recompensa en un videojuego, tenga la posibilidad de exhibirlo fuera del título, preferiblemente en otras instancias del mismo metaverso con la idea de mostrárselo a todos sus amigos virtuales.

Actualmente también se podrá comprar terrenos, hacer ejercicio y hasta tener una casa propia, entre otras cosas, pues su finalidad es la de convertirse en un mundo paralelo y cómodo para todos los usuarios.

Como las promotoras que comienzan a utilizar el metaverso la compañía Metrovacesa anunció el día lunes 06 de febrero una alianza con la firma Datacasas Proptech para comercializar sus viviendas a través de este espacio virtual. Concretamente, inicia esta aventura vendiendo casas de su proyecto Málaga Towers mismas que han diseñado y creado un edificio virtual para visualizar la información de dicho proyecto para poder ser atendido por un comercial virtual e incluso reservar la vivienda.

Con el avance de compras de espacios virtuales a cambio de activos descentralizados, este sector ha visto saltos impresionantes en los valores de monedas que sirven a tales proyectos, con su propia economía de criptomonedas, el metaverso va abriendo en este sector:

WILD: El token nativo de Wilder World, WILD, es un metaverso construido con el motor de juego Unreal Engine 5 pro sobre el 'blockchain' de Ethereum. Aunque todavía está en desarrollo, permitirá comprar una variedad de mercancías e inmuebles digitales, además de tener como objetivo convertirse en un mercado de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) caracterizado por alta liquidez, descentralización y apertura a la comunidad.

Wilder World ofrece la función Mint Factory que posibilitará que los artistas digitales creen, diseñen y saquen al mercado sus propios NFT. Esta criptomoneda se cotiza a 3,88 dólares y tiene un valor de mercado de 325 millones de dólares.

Chromia (CHR): Por su parte, la cadena de bloques de Chromia (CHR) es compatible con Ethereum y permite reforzar las existentes aplicaciones descentralizadas y desarrollar nuevas, proporcionando la escalabilidad, una gestión de datos mejorada y ampliando opciones en el cobro de comisiones. Algunos juegos populares funcionan sobre la base de Chromia, tales como My Neighbor Alice y Mines of Dalarnia.

Una de las últimas funciones en desarrollo es un nuevo estándar de NFT llamado Chromia Originals, que funcionará tanto como un estándar nativo en la cadena de Chromia como una capa compatible con los tokens estándar ERC-721 y BEP-721. Según CoinMarketCap, CHR cotiza a 0,79 dólares y tiene una capitalización de 452 millones de dólares.

CEEK VR (CEEK) Es una criptomoneda que también se basa en la tecnología Ethereum y sirve a la plataforma CEEK VR, que busca convertirse en el futuro del 'streaming' de música y de creación de contenido. Además, tiene la patente de un casco de realidad virtual que está disponible en ventas. El servicio cuenta con el apoyo de varios artistas, incluida Lady Gaga, Demi Lovato, Ziggy Marley.

La plataforma ofrece una variedad de opciones para ganar tokens, crear mercancías digitales y monedas personalizadas y otros productos para artistas y empresas. En particular, CEEK VR desarrolla un escenario virtual para conciertos en vivo. El valor actual de esta criptodivisa es de 0,68 dólares y el valor de mercado del proyecto alcanza los 505 millones de dólares.

WAX (WAXP) Es el token nativo del 'blockchain' WAX que se utiliza en videojuegos descentralizados como Alien Worlds, Farming Tales, Prospectors y R-Planet, así como en la creación y comercialización de NFT, facilitando con éxito millones de ventas de tokens no fungibles de respetadas firmas como Las Grandes Ligas de Béisbol, Street Fighter, Atari y entre otras. Lo que destaca a WAX de otras cadenas de bloques es que no exige el pago de comisiones.

En su lugar, los usuarios depositan sus monedas para mantener el procesamiento de transacciones. El precio de WAXP es 0,49 dólares al momento de la redacción de este artículo, y el valor de mercado se sitúa en 922 millones de dólares.

El concepto principal del metaverso reside en la inmersión, una teletransportación completa hacia el mundo virtual se estará inmerso en un mundo más y más digitalizado, las personas necesitamos recuperar nuestro espacio. Para ello, tenemos que potenciar las emociones a través de los sentidos para generar unas experiencias que cada vez serán más inmersivas para demostrar que la tecnología evoluciona también para que estemos más conectados con nuestros sentimientos como Feel your best de Lexus la tecnología facial que se adaptan los contenidos en función del estado emocional del usuario. Si la IA reconocía sentimientos de tristeza, te ponían un vídeo tranquilizador.

El metaverso sea el sucesor del Internet móvil; se caracterizará por la presencia social, la sensación de que estás en un lugar con otra persona, sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Recientemente anunció la creación de una súper computadora de Inteligencia Artificial que será destinada a ese objetivo.

Epic Games, conocida por haber desarrollado Fortnite y Roblox, también está interesada. En abril de 2021 anunció la inversión de mil millones de dólares para desarrollar de forma más profunda las experiencias sociales del metaverso.

Sony también ha anunciado contribuciones para entrar al proyecto del metaverso aportando su tecnología y vías de entretenimiento. Por ejemplo, es la empresa que está ayudando al club Manchester City a hacer una réplica de su estadio para impulsar el negocio del entretenimiento deportivo en el metaverso.

Microsoft que recientemente anunció la compra de Activision Blizzard, desarrolladora de videojuegos como Diablo, Call of Duty, entre otras, con la cual además de incrementar su biblioteca de títulos en el Xbox Game Pass, busca ganar terreno en el metaverso, asegurando que su visión está basada en las “comunidades globales arraigadas en sagas sólidas”.

Para Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, “el metaverso está basado esencialmente en crear videojuegos. Es ser capaz de poner personas, lugares y cosas en un motor de físicas y entonces permitir que toda la gente, lugares y cosas en el motor de físicas se relacionan entre ellas

Hyundai La compañía automotriz quieren ser pioneros en el uso de la robótica, tanto en el mundo real como en el metaverso: a través de Metamobility, los robots ayudarán a las personas a superar las limitaciones físicas del tiempo y el espacio, proporcionando un medio para conectarse e interactuar en este nuevo ecosistema.

De acuerdo con Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, visualizan soluciones de movilidad del futuro gracias a la robótica avanzada, incluso expandiendo sus productos a “Metamobility”. La compañía reveló su nuevo concepto de “Metamovilidad” con el objetivo de ser pionera en una conexión dispositivo-metaverso inteligente que ampliará el papel de la movilidad a la realidad virtual (VR), permitiendo en última instancia a las personas superar las limitaciones físicas del movimiento en el tiempo y el espacio. Hyundai Motor espera que las movilidades, como los automóviles y la movilidad aérea urbana (UAM) sirvan como dispositivos inteligentes para acceder a espacios virtuales, mientras que la robótica actuará como un medio para conectar los mundos virtual y real, los futuros usuarios de metaverso podrán afectar los cambios en el mundo real a través de la robótica y la tecnología de gemelos digitales, una representación virtual de un objeto físico, lugar o proceso que será posible gracias a nuevos avances en sensores y actuadores.

En los próximos 5 años 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso. Algunas empresas ya prometen lanzar un producto para 2023 y otras ya están viendo la posibilidad de crear centros comerciales, boutiques y tiendas virtuales donde los avatares digitales podrán realizar sus compras de productos NFT y pagar en criptomonedas. Bloomberg Intelligence estima que el metaverso ya tiene un valor de 500.000 millones de euros y calcula que llegará a dos billones al final de esta década.

Cada vez más empresas se irán uniendo a la construcción del metaverso, que hasta el día de hoy es un concepto que se encuentra en medio de la realidad y la ficción. Aún hay un largo camino por explorar, empezando porque las gafas de AR y VR no interpretan las expresiones faciales ni pueden registrar todos los movimientos físicos necesarios para que los avatares sean funcionales en el metaverso.

“Una metaweb/metauniverso es una combinación de infinidad de tecnologías, incluidas la realidad virtual y lo que se llama realidad aumentada.se convertirá en la avanzadilla de Internet, agrupará todos los niveles de información y de espacios existentes (...), se convertirá en el lugar donde podrá ganarse la vida y crear puestos de trabajo, además existirá no solo en pantallas y dispositivos, sino que se entrelaza con la vida real: surgirán unos puntos de contacto entre los mundos virtual y físico"

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por francisco camilo



Presidente FUNDACAM llevará jornada médica este fin de semana a San Juan

Santo Domingo, Red. Dom. / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

El doctor Tirso Roa Castillo llama a la población a redoblar las medidas preventivas, ya que el levantamiento de las restricciones no significa que el covid-19 se haya ido.

El cardiólogo internista dijo que si bien es cierto que en materia de salud la prevención debe ser lo primero, cobra mayor importancia en los pacientes hipertensos, quienes deben tener un cuidado más especial.

Roa Castillo, presidente de la Fundación Nacional de Cardiología y Asistencia Médica (FUNDACAM), anunció que debido a esa situación la fundación realizará una amplia jornada en la ciudad de San Juan, en el sur del país.

La jornada médica, a desarrollarse los días sábado y domingo próximos, incluirá diversas especialidades y tendrá como escenario las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Juan.

“Para esta ocasión hemos coordinado la presencia de especialistas de diferentes áreas de la medicina y además se les estará entregando medicamentos por un mes a las personas que así lo requieran”, reveló Roa Castillo.

Entre las especialidades que estarán al servicio de los pacientes se incluye urología, medicina interna, gastroenterología, examen de la próstata y otras que serán atendidas durante el operativo médico.

“El sábado es solo para los hombres, mientras que el domingo serán atendidas las mujeres a partir de los 18 años de edad”, informó el profesional de la salud.
Abril Peña / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

El discurso del 27 de febrero en teoría es un discurso de rendición de cuentas, este fue una combinación de esto mezclado con propuestas a futuro en el que sólo alguien muy avezado o con un equipo detrás podría desentrañar donde se colocaron "luces amigables" para dotar de una iluminación favorecedora una gestión salpicada de retos muchos de los cuales inevitables, debido a la compleja situación de salud, política y económica que sacude al mundo.

A mí particularmente me llamaron la atención unos cuantos puntos el primero tal vez es; como obviaron casi por completo el tema educación, todos estamos de acuerdo que es la zapata y el hilo transversal en todo lo que hacemos y que fue muy golpeada por el Covid-19, sin embargo no hay un informe de los resultados que ya sabemos, que buenos no son, y como solventar los obvios problemas que existen en la educación basíca y profesional y cuyos incumbentes han sido muy criticados.

Le seguiría en segundo lugar el como vender como un gran logro el supuesto aumento de sueldo cuando se ha hablado hasta la saciedad, que no fue tal, puesto que la reclasificación de las empresas deja en agua de borraja el susodicho aumento puesto que la mayoría de las empresas quedaron por debajo de lo que pagaban al momento de aprobarse el cacareado dizque aumento.

En tercer lugar la clase media pa'cuando? Mientras el quintil más bajo recibe todo tipo de ayudas, el más alto excensiones fiscales, privilegios, alianzas público-privadas, etc., habemos y me incluyo, un quintil que tenemos que pagar doble por todo debido a la falta de calidad de esos serviciós en el sector público: salud, educación, seguridad, transporte etc., el grupo poblacional que dicho sea de paso mas apoyó al PRM y para variar fueron los grandes olvidados en la pieza discursiva de casi 2 h.

En cuarto lugar de donde saldrán los recursos para los aumentos en el bono gas Superate etc? Más impuestos? Más prestámos? Más bonos? Cualquiera que sea la respuesta no parece halagüeña y no somos tan ingenuos como parecen pensar de creernos que con una reducción del gasto público será suficiente.

En Quinto lugar? un país con los números de violencia de género en aumento, con una de las tasas de embarazo en adolescente más altas de la región (con las distorsiones que esto trae) y con el porcentaje de Ninis más alto del continente y no presentar ni logros ni planes especifícos es a mi parecer imperdonable.

En 6to lugar salud, aquí, hay que admitir que dentro de la gravedad de la situación tuvimos un manejo aceptable, pero sólo es el Covid lo que debería de preocuparnos? : y las muertes materno-infantil, ataques cardíacos denunciados por los profesionales de ese sector que están en aumento, la obesidad, la salud mental, la diabetes, el dengue y un largo rosario de situaciones que a diario vemos penar a la gente en medios por ayuda que han hecho? Y sobre todo con la mayoría mecánica que tienen en el congreso hasta cuando dejarán a pacientes y profesionales siendo presos de confianza de las ARS?

En 7mo lugar y por último (creanme hay muchos temas más pero serán para otra ocasión) y la seguridad? muchos memes que se viralizaron en gestiones anteriores de cifras en baja que no coincidían con la percepción, ahora no es muy diferente, más allá de la reforma policial y del fideicomiso como van a luchar con el hecho de que hasta en las plazas y paradas están robando?
Por Marilanda Ramirez Encarnacion

La Mata de Farfan , Rep. Dom. / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

Para dar continuidad a los procesos de formación del profesorado, en el marco de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, que inició en este mes de febrero en el Distrito Educativo 02-03 de Las Matas de Farfán, ISFODOSU dio inicio al Diplomado Alfabetización Inicial en Lengua Española.

Con este diplomado se busca fortalecer las competencias profesionales, didácticas y pedagógicas de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario, para la enseñanza de la lengua, de los aprendizajes de lectura, escritura y comprensión lectora, con el objetivo de formarlos con pleno dominio de los usos lingüísticos.

El diplomado cuenta con la participación de más de 200 maestros, coordinadores y técnicos distritales, que intervienen en los procesos de enseñanza en el Primer Ciclo del Nivel Primario.

La maestra Sabita Jiménez, directora del Distrito Educativo 02-03 de Las Matas de Farfán, ofreció las palabras de bienvenida a los participantes y les exhortó a aprovechar este importante proceso formativo para la innovación de su práctica pedagógica.

La actividad formativa fue coordinada por la Dra. María Del Rosario, coordinadora del Programa EFCCE en ISFODOSU, y se llevó a cabo en los salones del Liceo Secundario Profesor Jorge Ogando Lorenzo de las Matas de Farfán y contó con un equipo de facilitadores de alta cualificación en el área de Lengua Española.

Por Shawell Peña


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 Marzo 2022.- 

El intérprete urbano El Cherry Scom continúa dando pasos firmes en su carrera. En esta ocasión, renovó por un período de cinco años su contrato con el sello estadounidense RM Music Publishing, al igual que con sus primeras compañías de publishing, Solo E Group, LLC y Republic Network.

Los ejecutivos de ambas compañías, Anthony Rafael María, Rita C. Beltrán, Jorge Galvez Montes, Mauricio Amaurys Martínez y José King Peña Jr. aplauden la decisión del artista al señalar que una de las grandes deficiencias del género urbano en la República Dominicana tiene que ver con el desconocimiento y desorganización de los artistas. Sin embargo, El Cherry Scom gracias al apoyo que recibe de ambas compañías ha logrado solidificarse de manera organizada en su carrera artística.

El Cherry, resultó nominado a la edición 34 de Premios Lo Nuestro con la canción “La Mamá de la Mamá (Remix)” junto al Alfa, CJ, Anitta, Wisin y el legendario rapero Busta Rhymes.

Scom sigue ascendiendo internacionalmente, tras la acogida que tuvo en su primera visita a los Estados Unidos, y la recepción que ha tenido en otros países de latinoamérica.

Por Marianneth Flores

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 01 marzo de 2022.

Durante el año 2021 las iniciativas de reciclaje de Tetra Pak en la región fueron aumentando en países como Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en donde se logró la recuperación de cerda de 1,600 toneladas de envases de Tetra Pak y se ejecutaron diversos proyectos con el objetivo de que los consumidores incrementen la separación en la fuente.

La compañía ha adoptado un enfoque abierto a la asociación y colaboración, trabajando con las partes interesadas a nivel local e internacional, así como con los clientes, para potenciar la cadena de valor del reciclaje, brindando nuevas opciones para la recolección de envases.

En Panamá, Tetra Pak con la campaña Tu Papel Cuenta junto a sus aliados, lograron identificar las principales necesidades de las comunidades, ofreciendo así soluciones para el reciclaje responsable desde sus hogares impulsando la recolección domiciliar en los corregimientos de Betania, Bella Vista, Juan Díaz, Parque Lefevre y San Francisco. Este sistema de recolección cada día se fortalece más y se amplía este año y extiende en los distritos de Panamá y San Miguelito. La recolección en domicilios se realizó en alianza con las empresas recolectoras Conviert3, Aseo Capital, Recimetal, FAS Panamá, Bliss Circular Economy y Ecológica PTY.

En promedio, más del 70% del material para envasado de Tetra Pak se produce a partir de fibras de papel, que se pueden reciclar. La capa delgada de polímeros (o plásticos) de los envases de cartón para bebidas se puede convertir en productos nuevos, tales como láminas de techo y más.

Por su parte en Costa Rica, la empresa en alianza con la Red Costarricense de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables (CONCERVA), participó junto a Dos Pinos, FIFCO y Coca-Cola FEMSA en la Jornada Nacional de Reciclaje, una iniciativa que agrupó 26 puntos de recuperación a lo largo del territorio nacional con el objetivo de promover una masiva campaña de reciclaje en el país. Asimismo, se continuó con el apoyo al Programa de Incentivo a Recuperadores que promueve FIFCO, entre otras actividades de educación ambiental.

A su vez en Guatemala, Tetra Pak en alianza con Ecobot y Recicladora Recupera como gestor, habilitaron la recepción de envases de Tetra Pak en las máquinas de intercambio Ecobot disponibles en diferentes supermercados Walmart y Paiz de la ciudad de Guatemala. Con la implementación de este proyecto los consumidores tienen ahora una nueva alternativa para entregar los envases de Tetra Pak, ya que las máquinas de intercambio se suman a los puntos limpios o estaciones de reciclaje de entrega voluntaria que Tetra Pak ha instalado en Guatemala con la campaña Tu Papel Cuenta en alianza con la Municipalidad y otros aliados.

“Mediante nuestras campañas e iniciativas continuaremos trabajando en asociación con las partes interesadas para mantener cadenas de valor de reciclaje sostenibles y fomentando la educación ambiental para lograr incrementar la tasa de reciclaje de envases de cartón en los países que estamos presentes”, destacó, Denise Cisneros, experta en Sostenibilidad para Tetra Pak Centroamérica y el Caribe.

En la República Dominicana para continuar con las acciones de promoción del reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, Tetra Pak en coordinación con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), y en alianza con Green Love, instaló máquinas recolectoras del modelo depósito-retorno para material reciclable en cinco estaciones del Metro de Santo Domingo. De igual manera, la compañía estableció una alianza con Grupo Ramos, entre otras reconocidas empresas para la ejecución del proyecto llamado Puntos R, que consiste en la instalación de puntos de recolección multilateral en diferentes zonas de la ciudad de Santo Domingo, Santiago, Higüey y La Romana. Otro de los proyectos implementados es la alianza entre Grupo Puntacana y Tetra Pak, la cual busca a través de la campaña ¡Vamos al punto! Puntacana Recicla, instalar nuevos puntos de recolección de materiales reciclables.

Tetra Pak mantiene un enfoque proactivo para asegurar que los envases de cartón se recolecten, almacenen y reciclen para que continúen entregando valor. Además, pone a disposición la página como una herramienta en línea en donde los consumidores pueden conocer las diferentes iniciativas para impulsar el reciclaje y las actividades de educación ambiental que realiza la compañía en los países de la región.

Narciso Isa Conde / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

En su rendición de cuentas de este 27 de febrero del 2022 el Presidente Abinader quiso ignorar, para confundir a sus televidentes, que los nuevos “partidos” gobernantes son el CONEP, la CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA y la CÁMARA MINERA (subordinadas a las órdenes de la CASA BLANCA), los cuales instrumentalizan a su favor el sistema tradicional de partidos. En el CONEP sobresalen los Grupos Vicini, Bonetti, Estrella, Rainieri, Rizek y Martí.

De esa realidad de poder se deriva que las políticas públicas, con un fuerte componentes privatizador -vía fideicomisos, APPs y ventas de activos adecuadas a ellos- favorezcan en demasía a las grandes corporaciones y grupos privados que se están apoderándose aceleradamente de los bienes públicos, del patrimonio natural (suelo, subsuelo y sobresuelo) y de los recursos provenientes del endeudamiento externo.

La política fiscal del poder establecido mete en un corral político-social al pueblo empobrecido, que recibe migajas y boronas de sus resultados, a través de transferencias asistencialistas de recursos públicos, que se traducen en la imposición de una pobreza crónica y lo sujetan férreamente a envilecedoras dependencia y a prácticas clientelistas. Se trata de un asistencialismo financiado con deudas y déficits fiscales.

Los tutumpotes del capitalismo reciben el 5% de un PBI endeudado en un 70%, que compromete alrededor del 40% del Presupuesto Nacional. Medio siglo de exenciones, cada vez más altas, representaron el año pasado unos 245 mil millones de pesos.

Esos mismos tutumpotes evaden impunemente todos los años el 63% de los impuestos sobre la renta y el 43% del ITBI.

Sucede además que mientras las familias de empobrecidas y sectores de capas medias pagan el 70% de los tributos, los ricachones solo aportan el 22%. La carga tributaria resulta así brutalmente desigual y el sistema impositivo terriblemente regresivo.

A su vez los indicadores del empobrecimiento popular son manipulados y maquillados por el Banco Central y el Gabinete Económico, que siguiendo las pautas del BM considera pobres solo a quienes reciben menos de 3 dólares diarios (90 dólares o 5,140 pesos mensuales); resultando que quienes ganan 3 dólares y un poquito más, o algo más de 5,140 pesos mensuales, no son pobres.

En materia de ingresos, en el caso de los empobrecidos/as se calculan los bonos, los salarios miserables y las remesas, en una sociedad donde la ocupación informal representa el 53% de la fuerza laboral y el desempleo y el subempleo es mayor de lo que oficialmente, porque también se truquean las cifras recurriendo a parámetros y criterios acomodaticios. Las canastas familiares también son estimadas en forma discriminatoria: las hay para ricos, pobres, excluidos/as y sectores de “clase media”; y tres de ellas generalmente tienen precios superiores a los ingresos familiares.

La verdad es que se han dejado de medir y/o publicar las cifras de concentración de ingresos y de riquezas, y también las cuotas de ganancia, porque proyectarlas podría soliviantar hasta a la gente más pasiva y miedosa.

La política monetaria sirve fundamentalmente a los jorocones de los sectores financiero, comercial y de la construcción, e incluye que el Banco Central financie los Bancos Comerciales con sus emisiones de deudas (cubiertas por el gobierno), con la excusa de reducir el dinero circulante para contrarrestar la inflación y la devaluación. La banca privada, sus AFPs y ARSs, junto a los grandes importadores, se están sirviendo con cucharones gigantes a costa de las pensiones, la salud y los servicios públicos.

· OCULTAMIENTOS Y TERGIVERSACIONES EN RENDICIÓN DE CUENTAS.

Sobresalen la manera como el Presidente silencia o tergiversar realidades:

- Al hablar del peaje sombra escondió que dejó impune una estafa de US $800 millones y que encima de eso le regaló US $410 millones al consorcio beneficiario de ese fideicomiso ominoso. Las obras (Autovía del Nordeste y Bulevar del Atlántico) solo costaron US $300 millones y la empresa recibió algo más de US $1,200 millones. Al gobierno, además, le cae el costo de la reparación y al pueblo lo quieren marear con una reducción ridícula del peaje “luz”.

- Abinader ocultó además que la soberanía no existe, que EEUU se la tragó y que está solo se recupera con una actitud antiimperialista. Ni Haití es imperialismo, ni la migración es una “carga” porque la inmigración haitiana aporta a la gran burguesía y al Estado más de lo que ella recibe de ellos. Ni la migración es invasión, sino un fenómeno socio-económico-cultural, que no la para muro alguno y menos en una frontera que es un gran negocio de jefes militares, empresarios inescrupulosos y políticos ladrones.

- Obvió también que la lucha contra la impunidad ha sido limitada y manipulada. Abundan las vacas sagradas no inscritas en el PLD-Danilo, sobre todo las pertenecientes al CONEP, la Cámaras Americanas y Mineras, al PRD-PRM, al Leonelismo, al generalato criminal y la narco-política de cúpulas.

- Olvidó que el alabado BANRESERVA está actualmente gerenciado por un cómplice de la estafa de los supertucanos, jefe financiero de la campaña presidencial de L.A, mientras que el propio presidente se relacionó indebidamente, con evidentes fines de financiamiento electoral , con la narco-familia López Pilarte. Caso “transparentemente” archivado, no se sabe por quiénes. En el BR abundan el dispendio y las banalidades a costa de sus ganancias.

- Ocultó que lo de la P.N nos es reforma, sino una remodelación bajo asesoría de las tres policías más criminales y corruptas del Continente (Carabineros de Chile, PN de Colombia y de Honduras), mas la Guardia Civil española, la Fundación de Rudolf Giuliani y la USAID. España aporta además el jefe ejecutivo de esa remodelación de inspiración neofascista, el señor PEPE VILA, con amplia experiencia en esa materia. Todo esto incluye un fideicomiso.

- El silencio del presidente sobre la crisis ambiental y de agua, en medio de la impunidad de múltiples crímenes ambientales a cargo de Barrick, Falcondo, grandes granceras, hoteleros, aserraderos, oligarcas de Valle Nuevo, industrias contaminantes, carteles de la construcción y proyectos de APPs en fuentes agua… sobrepasa lo criminal y raya en la permisibilidad para ejercer a la libre el ecocidio.

Barrick, además de asaltar sin pago alguno las aguas de la presa de Hatillo, pretende expandirse con otra pesa de cola a cuesta y se anuncia un inminente acuerdo con el gobierno al que Abinader no se refirió. Otras mineras están en igual tesitura en el Nordeste y en San Juan.

- Del componente local de la inflación no habló, porque hacerlo obligaría a referirse a la especulación financiera y a los monopolios, oligopolios, grandes importadores y grandes intermediarios que controlan el mercado de los alimentos “esamblados” y la venta de bienes de consumo popular de uso cotidiano.

- El olvido fue premeditado en el caso de REFIDOMSA, dado que en la compra de las acciones al Estado venezolano ha tenido lugar una turbia operación bajo el control del Grupo Rizek, todavía no aclarada.

-Igual obvió lo que acontece en el Ministerio de Energía y Minas donde los empleados fijos y contratados subieron de 298 a 605 y la nueva tarifa establece precio igual del kwh para los pequeños consumidores y para los grandotes. Premio a los ricos y castigo a los pobres.

-Silenció Abinader que él y el PRM traicionaron su compromiso con las tres causales y en ese tema solo se refirió a las Casas de Acogida, sin preguntarse porque la violencia contra la mujer está peor que antes.

Algo que pasa también con el racismo y la violencia contra migrantes y descendientes de familias haitiana, en la medida esa otro discriminación ha sido incorporada a su ejerció presidencial.

- Las loas presidenciales a los sistemas de salud y educación, cada vez más privatizados, desconocen el hecho de que nuestro país ostenta las peores calificaciones en mortalidad materna, infantil, enfermedades evitables, embarazo infantil y de escolaridad y accidentes de tránsito a escala regional y mundial.

- Desdice mucho exaltar un crecimiento económico con bastantes maquillajes, en medio de desigualdades crecientes provocadas por el modelo neoliberal que encarna y profundiza la actual administración.

-Y más aun desdice mucho del gobernante de turno, la demagogia de proponer reformas constitucionales, entre ellas un poder judicial independiente, pasando a través de un CES descalificado para esos fines, controlado por el gobierno y grandes empresario, ampliado con la partidocracia corrompida, y destinadas en fin de cuentas al Congreso que usurpa el poder constitucional e integran mayoritariamente riferos, políticos corruptos, y legisladores subordinados al CONEP y a la Embajada gringa.

Los ocultamientos, silencios, tergiversaciones, medias verdades; y eso de presentar deberes como logros y evadir incumplimientos y realidades hirientes, es muy propio del mal gobernar y de quienes no hablan al país para demostrar que realmente gobiernan para satisfacer necesidades colectivas imperiosas, sino para quedarse al frente del Estado engañando a la gente humilde con peroratas abrumantes y amañadas; acompañadas de propuestas de unidad a las mafias de gobiernos anteriores y de reiteraciones de promesas incumplidas y ofertas grandilocuentes sin respaldo financiero. ! ¡Cuantos dobleces!

Por eso, no es de extrañar el prefabricado mitin reeleccionista que sucedió a esa RENDICIÓN DE CUENTOS, lugar común en las gestiones de Balaguer, Leonel, Hipólito, Danilo y ahora en la de ABINADER. Más de lo mismo con remodelaciones hacia niveles más altos de coloniaje y de privatización del Estado y del patrimonio social del país.

Por La Coordinación Central del Movimiento Caamañista-MC:


 Por Néstor Estévez 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /01 Marzo 2022.-

El Grupo Thomas Comunicaciones y diversas redes sociales sirvieron como plataformas para acortar distancias en la celebración del décimo cuarto Abrazo Sabanetero.

La actividad, que cada año reúne a miles de santiagorrodriguenses en Santo Domingo, se trasladó este año a la radio y a las redes sociales, durante este domingo 27, como forma de mantener una tradición que promueve la confraternidad y el avance de esa provincia noroestana.

“Covid-19 nos ha enseñado la necesidad de reinventarnos, manteniendo bien claro lo que se tiene, lo que se quiere y las vías más idóneas para lograrlo. Lo vivido durante la pandemia debe servir para entender que toda crisis debe implicar detenerse, analizarla y decidirse a superarla, para lo que es imprescindible reinventarse”, expresaron los organizadores del tradicional encuentro.

Esta versión del Abrazo Sabanetero sirvió para rememorar los inicios y la evolución de una estrategia que apunta a promover la unidad y a mejorar el posicionamiento de la provincia Santiago Rodríguez.

En el marco del programa dominical El Poder del Pueblo, que se difunde por Jumbo 92.3 FM, Radio Zamba, La Mejor 94.9 FM, Radio Beller, varios canales de cable de la zona y sus respectivas redes sociales, tanto representantes del equipo organizador como personas de diversos estratos y lugares intercambiaron experiencia e inquietudes vinculadas a la tradicional actividad.

Entre las inquietudes valoradas durante la celebración destaca la idea de celebrar la próxima versión del Abrazo Sabanetero en Santiago Rodríguez, como forma de atraer tanto a quienes han emigrado como a personas que desean disfrutar de los encantos de la referida provincia noroestana.

Aunque las dos últimas versiones han coincidido con el tiempo de pandemia, el equipo organizador del Abrazo Sabanetero se ha empeñado en mantener el ánimo de cara a una tradición que genera gran entusiasmo entre personas y entidades vinculadas a la provincia Santiago Rodríguez.

¿QUÉ ES EL ABRAZO SABANETERO?

El Abrazo Sabanetero es un colectivo que impulsa el avance de la provincia Santiago Rodríguez mediante la promoción de la unidad y de planes que repercutan en la elevación del nivel de vida de la comunidad santiagorrodriguense.

Sus acciones van dirigidas a Sabaneta, Monción y Villa Los Almácigos, que son los tres municipios que conforman la provincia.

En cada febrero, sus organizadores conmemoran el hecho ocurrido el 22 de febrero de 1863, cuando el general Santiago Rodríguez sublevó a Sabaneta, el pueblo donde se había planificado la recuperación de la Independencia Dominicana.

El encuentro anual en Santo Domingo convierte cada versión del Abrazo Sabanetero en escenario para que tanto autoridades como el sector privado concentren sus miradas en los puntos en común para impulsar el avance y el bienestar en la provincia que honra con su nombre al Padre de la Restauración de la Independencia Dominicana.




Por Luis Céspedes Peña / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

Comenzando debemos decir que la invasión militar contra Ucrania, dispuesta por el Presidente Vladimir Putin, de Rusia, fue uno de los mayores errores estratégicos del gobernante de la gran potencia, especialmente para su expansión comercial en América Latina, así como de otras naciones no influidas por los invasores, porque más que conseguir popularidad masiva, cosechó temores.

La mayoría de latinoamericanos rechaza las invasiones, sean rusas, estadounidenses, chinas o de cualquier nación. Esta región es amante de la paz para el progreso.

El Presidente Putin ignoró la simpatía que Rusia fue adquiriendo en América Latina, especialmente en materia comercial. ¡La invasión a Ucrania es un revés para Rusia!

El ataque a Ucrania, una nación frágil al poderío militar de Rusia, aunque sus habitantes demuestran una valentía de combate que esa potencia militar ignoraba. Su Ejército, que tiene 52 mil mujeres con uniformes militares, parece que está dispuesto a resistir.

Los daños causados a Ucrania, sus cientos de muertos, aunque Rusia también aportó otros, debe servir para la reflexión. El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su pueblo, cuentan hoy con el mayor apoyo mundial por la defensa de su independencia.

Putin, el Presidente más popular que produjo Rusia, por su trabajo a favor de la solución de los problemas de los sectores más necesitados, especialmente de los envejecientes, sin descuidar a los jóvenes, podría pagar con un alto costo político interno por su decisión de invadir a Ucrania.

Esa invasión lo que hizo fue acercar más a la mayoría de los pueblos de América Latina y otras regiones, a los intereses de Estados Unidos, que en lo adelante va a fortalecer sus vínculos, especialmente con sus gobernantes, los empresarios, académicos, profesionales, comerciantes y otros sectores, aprovechando esa mala estrategia de Putin.

Y es que Estados Unidos, desde hace algunos años, está modificando sus acciones militares en el mundo. El entonces Presidente, el Republicano Donald Trump, mantuvo el equilibrio con todas las potencias militares del mundo, con sabias estrategias, sin hacerle guerra a ningún país, pero impidiendo que las demás potencias invadieran a otras naciones.

Pero ya Putin creó un lamentable motivo a favor de Estados Unidos y sus aliados para si quieren atacar, aunque eso también es negativo. Putin debe pedirle una disculpa al mundo por esa invasión, pero más que otra cosa, negociar la paz.

Si no lo hace, que tiene todo su derecho, los efectos a la economía de Rusia serán mayores, no sólo por las sanciones económicas de los aliados occidentales, sino por el rechazo de la mayoría de naciones, incluyendo a América Latina. Es probable que ese problema aumente las restricciones para turistas e inversionistas rusos en América Latina.

Muchos son los que afirman que el Presidente Luis Abinader, en la rendición de cuentas correspondiente al período 2021-2022, el pasado 27 de Febrero, exageró en cuanto a las inversiones públicas realizadas por su gobierno en todo el país.

Pero en Santiago y otras localidades del Cibao, las inversiones son reales.

Y se espera, para favorecer al Cibao, la construcción de un metro. Son múltiples las obras que el gobierno está desarrollando y las que anunció para irlas realizando hasta el 2023.

El Presidente está reforzando, con las inversiones del gobierno, su electorado en Cibao y demás pueblos del país. El gobernante perdió la Presidencia en el 2016 de Danilo Medina, pero el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó en el Cibao. ¡Y los cibaeños volvieron a darle el voto mayoritario a Abinader en las elecciones pasadas!

El Presidente de la República es hijo del ex senador por la Provincia Santiago, José Rafael Abinader, nativo de Tamboril, lo que el jefe de Estado aprovecha para devolverle a la zona ese vínculo a través del apoyo de su gobierno al desarrollo.

El problema que tiene la oposición es que el país tiene a un Presidente con buenas intenciones, aunque mal acompañado-en la mayoría de los casos-, que tiene la capacidad para corregir cuando observa que algo está mal, excepto en materia de producción agropecuaria y la industria de alimentos.

Al Presidente lo pusieron a decir en su discurso que en la República Dominicana hay tantos alimentos agropecuarios, que las exportaciones crecieron en ese renglón, cuando es ahí que está una de las partes de una posible derrota electoral del PRM, en el 2224, en virtud de que la carestía de los alimentos es la peor desde el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), que había que hacer filas para comprar azúcar, sal, arroz, carne, huevos, plátanos y otros, aunque en aquella ocasión también hubo una gran escasez de artículos.

El Presidente Abinader debe investigar sobre los altos precios de los alimentos y los materiales de construcción. El problema está en que los grandes financiamientos agropecuarios, están dirigidos en su gobierno hacia el sector poderoso, que produce para exportar, no para el consumo nacional.

Los que producen para la alimentación nacional son los medianos y pequeños productores agropecuarios, pero el que no tiene papeles como garantías bancarias, no recibe préstamos. En el gobierno de Danilo Medina éstos recibían millones de pesos sin presentar un papelito y la recuperación de los préstamos fue de más de un 98 por ciento.

Debemos decirle al Presidente Abinader que su derrota electoral, si es que él se repostula, estará en los altos precios de los productos, la inseguridad, que aunque mejoró un poco, es una situación muy difícil para los ciudadanos.

A los problemas mencionados, se le agrega el temor que tienen los propietarios de tierras, administradores o poseedores, a causa de las continuas invasiones que realizan grupos bien organizados, que andan en yipetas en el Cibao. Las ocupaciones de terrenos, para venderlos en solares, están concentradas actualmente en la Provincia de Santiago.

La anunciada continuación de la persecución de los supuestos corruptos del Estado, no le suma ni un voto al gobierno, debido a que sólo se están encarcelando a los de la oposición y no a los del PRM. Desde ya se puede decir que habrá otra tanda de apresamientos de ex funcionarios, que da mucha sospecha de persecución política, en algunos casos.

Si todos los procuradores son nombrados por el gobierno del PRM, no se puede decir que son independientes. Es todo lo contrario, porque ellos hacen lo que se les ordena desde el Palacio Nacional.

Los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuvieron integrados por funcionarios de esa entidad, que llevó a la Presidencia en tres ocasiones al doctor Leonel Fernández, de la hoy Fuerza del Pueblo, Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), un sector del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y algunas organizaciones pequeñas. Los nuevos apresamientos podrían afectar a miembros de esas entidades.

No hay ninguna duda de que la mayoría de los opositores acudirán aliados en las elecciones venideras, porque ganan más estando en el poder que seguir en la oposición. Y si eso ocurre, como es casi seguro, no hay forma, aunque el Presidente mejore la economía, que el PRM pueda derrotar a la oposición.

Para mejorar la difícil situación que vive el país, especialmente en materia económica, Abinader tendría que cambiar la imagen de su gobierno, quitando a más del 70 ciento de sus funcionarios, que son multimillonarios, para colocar en sus puestos a dirigentes del PRM, los cuales tienen poca presencia en los Ministerios y Direcciones Nacionales, lo que mantiene disgustada a la base de la entidad oficial.
Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

Detectives del cuartel 34 en el Alto Manhattan persigue a dos ladrones, uno de aspecto hispano que ha cometido múltiples robos en los últimos días contra diferentes personas en el vecindario de Washington Heights.

El forajido sorprende sus víctimas mostrando un arma blanca y a la vez exigiendo todas las pertenencias para luego emprender la huida. La policía ofrece $3,500 dólares de recompensa a quién ofrezca información sobre su paradero.

Asimismo, los agentes persiguen a otro ladrón que violentamente despojó de $200 dólares a un hombre, de 62 años y no identificado por las autoridades, frente al 4231 de Broadway, entre las calles 179 y 180.

Este hecho sucedió a eso de las 6:45 de la tarde el pasado fin de semana. Es descrito como un hombre de piel oscura de aproximadamente 40 a 50 años de edad, 6 pies de altura, 180 libras y visto por última vez con una chaqueta negra, pantalones beige y zapatillas negras.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de Crime Stoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org o en Twitter @NYPDTips.
Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diairo Azua / 01 Marzo 2022.-

Agricultores en el estado de NY ya podrán comenzar a sembrar marihuana a partir de esta primavera, al aire libre o en un invernadero, pero con una licencia provisional que les otorgará el estado.

Muchos dominicanos, no queriendo identificarse, en el Alto Manhattan y El Bronx, lugares donde se concentra el 75% de los quisqueyanos residentes en la Gran Manzana (que son unos 900 mil) rechazan la medida.

La gobernadora, Kathy Hochul, firmó la semana pasada la legislación que ha creado una nueva licencia condicional para su cultivo.

La marihuana será para uso recreativo y personas con más de 21 años, también se le permitirá tener hasta tres onzas dentro o fuera de sus hogares, siempre para consumo personal.

Podrán fumarla en lugares donde se permite el uso del cigarrillo, así como entregar cantidades de la yerba a otros adultos de 21 años o más, siempre y cuando no haya compensación económica.

Podrán comprar y cultivar hasta 6 plantas, 3 que hayan madurado y otras 3 en crecimiento.

Se permitirá fabricar y distribuir productos de flores de marihuana sin tener una licencia de procesador o distribuidor, hasta el 1 de junio de 2023.

Se estima que la nueva industria de la droga podría generar 350 millones de dólares en impuestos anuales.

Según la ley, los cultivadores de marihuana con licencia temporal deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen prácticas de cultivo seguras, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, participación en un programa de tutoría de equidad social y un acuerdo con una organización laboral.

En marzo del pasado año NY se convirtió en el decimoquinto estado en adoptar la medida.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 marzo 2022.-

El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP) en esta ciudad, licenciado Odell Suero, manifestó que una vez más el presidente Luis Abinader le incumple a los dominicanos residentes en el exterior.

Suero, vicesecretario de estadística de la secretaría del dominicano en el exterior de la FP, expresó que durante su discurso de rendición de cuentas el pasado domingo con motivo del día de Independencia de la RD, Abinader hizo con la diáspora lo mismo que el año pasado, “promesas y más promesas”.

“El mandatario solo recuerda en discursos y reuniones las grandes remesas que enviamos los quisqueyanos del exterior, reconociéndola como grandes aportes a la economía nacional, especialmente en un momento de crisis como el que acabamos de atravesar, convirtiéndonos en pilares fundamentales”.

Pero, no menos importante, hasta las elecciones pasadas éramos 595,879 electores, representando un 7.93% del padrón electoral universal, porcentaje altamente significativo con relación a las provincias nacionales, convirtiéndonos en la cuarta con mayor numero de votantes.

En primer lugar, está la provincia de Santo Domingo con 1,677,364 (22.28%); el Distrito Nacional con 863,284 (11.46%); Santiago con 847,664 (11.29%); y luego el exterior, con poder de inclinar la balanza en las elecciones presidenciales.

En documento de prensa, expresó que Abinader solo reconoce de “boca” a los quisqueyanos del exterior, “como lo hizo durante su visita a la Gran Manzana en septiembre de 2021”, indicó el dirigente político.

“En esa ocasión reconoció que los dominicanos nos hemos establecido como punto de partida para el crecimiento de la RD, que nuestra comunidad en el exterior se siente comprometida con los procesos de desarrollo de su patria”, y su Gobierno ofrecer un buen servicio a los que viven en el exterior, y se sientan parte integral en todas las acciones.

Nuestra comunidad en ultramar, sostuvo Suero, quiere rebaja en los precios de los documentos consulares, eliminar el impuesto de los 10 dólares a los connacionales que viajan a su propio país, recaudando desde 2018 más de dos mil millones de pesos por la aplicación de la ley 430-17 de las tarjetas de turismo, que nos obliga al pago del mismo.

Asimismo, aprobar la ley “Retorno Digno”, la creación de un observatorio que investigue la problemática de los dominicanos que residen en el exterior y elabore propuestas para la solución.

También, que el Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX) ofrezca mayores esfuerzos para la repatriación digna de cadáveres de criollos que fallezcan en el exterior y sus familiares carezcan de recursos necesarios para su traslado a RD, sentenció Suero.

 

por Felix Grant

Paterson, New Jersey / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

Dentro del marco de la celebración del mes de la Herencia Dominicana y al mismo tiempo festejando el 178 aniversario de la independencia de la República Dominicana, fue celebrado el pasado sábado 26 de febrero, el trigésimo sexto torneo de boliche “Copa Independencia”; organizado por la Asociación Dominicana de Boliche-Usa (Adobusa), con dedicatoria especial al deportista Andrés Ramírez.

El acto conducido magistralmente por la doctora Milagros Vásquez, inicio con las notas del himno de Los Estados Unidos y Rafael Mateo, del equipo de la liga Continental Association Bowling, cantó el himno Nacional Dominicano y se guardó un minuto de silencio por los boleadores fallecidos.

Durante la ceremonia de inauguración se le rindió un homenaje póstumo al deportista entusiasta del boliche y periodista santiagués, Aventino José Del Tejo Divanna (José Del Tejo) fallecido recientemente) y recordado como el presidente-fundador (1975-2006) la Asociación Dominicana de Boliche-Usa (Adobusa), que fuera incorporada por las leyes de Nueva York el 15 de septiembre del año 1975.

Pablo Ureña (La Figuera), presidente de ADOBUSA, agradeció el respaldo de los Patrocinadores, los jugadores integrantes de los clubes participantes, familiares, amigos y relacionados de estos, asegurando que sin ese gran apoyo, no fuese posible celebrar con tantos éxitos y hermandad la copa anual.

Al tiempo que informó que ADOBUSA, ha instituido el Premio a los Jugadores más Valioso de Boliche; el jugador Geraldo Urbáez Jr., durante el torneo del periodo febrero 2021 a febrero 2022, tiro 32 Chuzas o Strikes seguidos, para tres juegos perfecto de 300 en el Bowling y Jerry Ramírez, quien tiró su primer juego perfecto de 300 de la temporada recibieron su MVP.

Hablaron además, el alcalde de Paterson, André Sayegh, el director de deportes del consulado Dominicano de Nueva York, Manolo Prince y José Ortiz presidente de la Unión Deportiva Dominicana en Nueva York y se reconocieron; a Andrés Ramírez a quien fue dedicado el torneo, Al Cónsul General de la República Dominicanas en Nueva York Eligio Jaquez.

El director de deportes del consulado Dominicano en Nueva York, Manolo Prince, en representación del cónsul general Ing. Eligio Jáquez, el alcalde de Paterson André Sayegh, Rocky Hernández, secretario general de Casa Dominica de Paterson y José Ortiz presidente de la Unión Deportiva Dominicana en Nueva York; realizaron el saque de honor que dejó inaugurado el trigésimo sexto torneo de boliche “Copa Independencia Dominicana “La justa se realizó la bolera Parkway Lanes, de Elmwood Park. Ante la presencia de distinguidas personalidades invitadas, vieron acción en el torneo 160 boleadores (120 hombres y 40 mujeres), representando 8 ligas, donde Liga Cibaeña salió airosa al coronarse campeón por segunda ocasión al derribar un total de 13,946 pines.

El equipo Juan Pablo Duarte batalló hasta el final, conquistando el título de subcampeón con un total de 13,945 pines derribados. Las demás posiciones fueron: Casa Dominicana de Parterson-3.º, 13,894; Liga Continental Association Bowling -4.º,13, 842; 27 de febrero-5.º, 13,764; Latinos Unidos de Elizabeth 6.º, 13,734; Los Bravos del Bowling-7.º, 13,533 y el Centro Cultural Deportivo Dominicano of New York-8.º, 13,509.

Los líderes individuales en juegos y series altas (con handicap), por las damas: juegos altos: Milagros Vázquez y Kathleen Brisset empatada en el primer lugar con 307 (Club Deportivo Dominicano); Kari Gavazzi en 2do.lugar con 290(Continental) tercer lugar Alexia Cabrera con 284(Liga Cibaeña) y en cuarto lugar Marilyn Gómez 278(Juan Pablo Duarte. Series altas: Kitina Mcnair, 774 (Bravo); Kathleen Brisset 763(Deportivo) Iris Cruz 744(Casa Dominicana) Angie Leerdam 742(Casa Dominicana y Milagros Vázquez 742 (Deportivo).

División de los hombres, con handicap: juegos altos: Jorge Vega 325(Liga Cibaeña) Hiram Márquez Jr.322 (Juan Pablo Duarte) Edgar González 294(27 de febrero) Rocky Hernández 294(Casa Dominicana) Sal de Jesús 291 (Latino Unidos). Series Altas: Yamill Tavárez, 788 (Latinos Unidos), Jorge Vega, 784 (Liga Cibaeña) Sal de Jesús 776 (Latino Unidos) Ramón de León 775 (Liga Cibaeña) e Hiram Márquez Jr.774 (Juan Pablo Duarte).

La directiva de la entidad, está conformada por Pablo Ureña, presidente, y la completan, Ramón Rodriguez vicepresidente, Secretario Harvery Luna, Tesorero Gerardo Urbáez Jr. y relaciones publica Andrés Ramírez, quienes agradeció la participación de la gran cantidad de jugadores para competir y compartir, en víspera de la independencia dominicana.



Se exhibirán las novedades tecnológicas y una gran variedad de productos agropecuarios a bajos precios para la población

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 Marzo 2022.-

Por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura realizará el 5 y 6 de marzo en Barahona la primera Feria Agropecuaria del Sur (AGROPESUR), con la que el gobierno busca impulsar el potencial agrícola y pecuario de la región Enriquillo.

El ministro Limber Cruz dijo que el Gabinete Agropecuario, encabezado por la entidad y sus 24 dependencias presentará las iniciativas impulsadas por el mandatario para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

Esta es la primera de ocho grandes ferias regionales que el gobierno realizará durante el año para abrir nuevas oportunidades de negocios locales e internacionales en beneficio de los productores del país.

En AGROPESUR, que será celebrada en el Salón Multiuso UASD recinto Barahona, se exhibirán las novedades tecnológicas aplicadas a la agricultura así como una gran variedad de productos agropecuarios que se cultivan en todo el litoral Sur como plátanos, café, cacao, caña, coco, frutales, miel, aguacate, entre otros. También se estarán comercializando a bajos precios para la población.

¿Quiénes participan?

Participarán productores, asociaciones y cooperativas de la región, comerciantes, cadenas de supermercados, exportadores y certificadoras. Además, asistirán delegaciones, representantes del cuerpo diplomático y empresarios, quienes podrán ver de cerca la producción agropecuaria y sus atractivos.

La exposición agropecuaria tendrá zonas de recreación, eventos y charlas organizadas por las empresas y organismos participantes y, además, presentaciones artísticas y culturales.

A través de estas ferias Agricultura busca generar un espacio de interacción entre los sectores empresariales, agropecuarios y de comercialización, creando un proceso de fortalecimiento en la cadena agropecuaria y mejores condiciones de viabilidad y sostenibilidad.