Titulares

Publicidad

lunes, 28 de febrero de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 28 febrero 2022.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que la Corte de Apelación incurrió en inobservancia de disposiciones de orden constitucional y contenidas en los pactos internacionales en materia de derechos humanos, con lo cual vulneró el derecho a recurrir por ante una instancia superior a la parte querellante y acusador privado, ya que, de conformidad con criterios jurisprudenciales la declaratoria de extinción de la acción penal o su negativa es susceptible de ser recurrida por ante la Corte de Apelación correspondiente.

En ese sentido, la citada Sala mediante Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-01287 de fecha 29 de octubre de 2021, casó con envío la resolución dictada por la Corte de Apelación por violación a normativa procesal penal e inobservancia de disposiciones constitucionales, al declarar inexequible el recurso de apelación contra una sentencia declaratoria de extinción de la acción penal.

De acuerdo con la sentencia, “la normativa procesal penal vigente no contempla de forma expresa que las decisiones en las que, con independencia de la causal invocada, los tribunales de primer grado se pronuncien sobre la extinción de la acción penal”. “Todo juez o tribunal puede conceder una tutela judicial diferenciada, cuando en razón de sus particularidades, el caso lo amerite, adoptando de oficio, las medidas que resulten necesarias para garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales; pudiendo en tales casos y conforme a la jurisprudencia constitucional y casacional constantes, garantizar al ciudadano el acceso a un recurso efectivo y el derecho de que un tribunal jerárquicamente superior examine la decisión que le perjudica”.

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, quien preside la Sala; y los magistrados Fran Euclides Soto Sánchez, María Garabito Ramírez, Francisco Antonio Ortega Polanco y Moisés Ferrer Landrón.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 febrero 2022.-

En un acto celebrado la mañana de este sábado en el Hodelpa Gran Almirante de Santiago, tomó posesión la nueva directiva nacional de la Sociedad Dominicana de Urología (SDU), la cual estará presidida por el Dr. Miguel Sánchez Caba durante el periodo 2022-2024.

Junto al Dr. Sánchez Caba le acompañará el Dr. Francisco Jiménez Capellán, como vicepresidente, Dr. Wilton Cabrera, secretario, Dra. Katia García, Tesorera, Dr. Eliel Luciano, presidente del Comité Científico, Dr. Juan Cabrera, presidente regional Santo Domingo y el Dr. Félix Casilla como vocal general, Dr. Miguel Thevenin, presidente Filial Norte; Dr. José Feliz Filpo, presidente Filial Sur y el Dr. Norberto Martínez, presidente Filial Este.

En una breve alocución dirigida a los urólogos presentes, el Dr. Miguel Sánchez Caba, dijo que regresa por segunda ocasión a dirigir los destinos de este importante gremio, con el objetivo principal de procurar una gestión enfocada en el bienestar común y el interés colectivo como parte de marca nuestra identidad y sentido de pertenencia institucional.

“Somos un gremio definido no por las personalizaciones e individualismos, sino por el sentido del saber hacer y buen hacer para todos y por todos los profesionales de esta especialización”, puntualizó.

Dijo que la Sociedad de Urología es “un gremio marcado por la unidad, y esa es la principal brújula que define nuestro norte y hoja de ruta por encima de ningún complejo individual, autocracia o mezquindad”.

Destacó que como institución especializada se puede afirmar que son un gremio definido por la vanguardia que procura la búsqueda del conocimiento moderno, fresco y actual; vanguardia que nos llama sin miramientos a convertirse en gerentes de nuestro sector, nuestros equipos, nuestros compañeros y nuestras emociones. Liderando todos y cada uno de estos renglones con un ejercicio competente, honesto, humano, genuino, transparente y grande en su fondo. Con visión global de clase mundial y espíritu intraemprendedor, apoyado en esa calidad humana inquebrantable que no obstante las mediocridades existentes, nos coloca a todos en nuestro justo lugar y en aquel que nos merecemos con nuestras acciones y hechos consumados”.

Pretendemos mantener este gremio fuerte a través de lo único que lubrica las hélices del barco en el que emprendemos nueva vez este viaje junto a ustedes: el compromiso, nuestra fuerza de trabajo y nuestros actos. Pretendemos trabajar ardua e incansablemente, sacrificando nuestros haberes personales y asumir la responsabilidad que como humano tenemos de nuestros errores.

Exhortó a los urólogos a mirar hacia un futuro mejor para la Sociedad de Urología, trascendiendo por encima de la conformación de pequeñas tribus o grupos, procurando mantener la ardua tarea de vernos como un grupo unido, real y experimentar una honda sensación de pertenencia a él, sin dejarse sucumbir ante los prejuicios de la gente de esta época, que muchas veces interpretan que todos los políticos son corruptos, todos los religiosos son infieles y los gremialistas solo buscan el beneficio personal

Concluyó agradeciendo a los que confiaron en su persona y equipo de trabajo para dirigir este gremio, a la vez que señaló que la unidad, vanguardia y prosperidad, sin duda, definirán esta nueva gestión y visión gerencial de la Sociedad de Urología.

FJT asegura que, sin una ley de Extinción de Dominio, esfuerzos del Ministerio Público en contra del crimen organizado resultarían inútiles.

Anuncia la celebración de 5 encuentros regionales para socializar necesidad de la extinción de dominio para recuperar dinero robado por la corrupción

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 28 de febrero del 2022.- 

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), ofreció su respaldo total a la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, cuando en el acto solemne de rendición de cuentas, reiteró su compromiso de lucha contra la corrupción y cero impunidades, al pedirle a los legisladores que hagan causa común con la necesidad de aprobar una ley de extinción de dominio, que permita recuperar de manera eficiente, los dineros robados por la corrupción.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, aseguró que, sin la aprobación de una ley de Extinción de Dominio, los esfuerzos del Ministerio Público (MP.), en contra del crimen organizado, del Lavado de Activos y la Persecución de la Corrupción Administrativa, resultarían inútiles e ineficientes.

Para la entidad cívica la mesa del aparato punitivo del estado, está coja y que le hace falta, con carácter prioritario la aprobación de una la ley de Extinción de Dominio, como única herramienta efectiva para recuperar los bienes ilícitos, fruto de actividades criminales, estableciendo un mecanismo de naturaleza civil y autónomo, donde al margen del juzgamiento penal, puedan las autoridades recobrar los bienes defraudados por la criminalidad organizada.

Asimismo, Justicia y Transparencia entiende que con la referida ley se rompería ese círculo vicioso de impunidad financiera, donde hasta el momento y de conformidad con las estadísticas, solo se recupera el 1% del patrimonio llevado entre las garras de la delincuencia política.

Finalmente, la entidad cívica anunció el inicio de una cruzada académica, con el objetivo de sensibilizar a la población dominicana, sobre las virtudes de contar con una ley de extinción de dominio, como herramienta idónea, para recuperar el dinero defraudado de las arcas públicas, a eso fines desarrollaremos 5 encuentros regionales, exponiendo el contenido y alcance de la ley tipo que se encuentra en vigencia en muchos países, resaltando la experiencia comparada en su aplicación con excelentes resultados.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diairo Azua / 28 febrero 2022.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad condenaron el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader este domingo ante el Congreso Nacional, con motivo del Día de Independencia, por solo reiterar promesas sobre promesas a la diáspora.

Para el reconocido periodista William Jiménez, fue un discurso, si se quiere decir, lleno de bondades y esperanzas, en el que habló de muchos proyectos en favor de la ciudadanía, pero no realista pues la mayoría se ha quedado en el papel.

En lo relativo a la diáspora dominicana, consideró que le ha fallado, “pues ese hito que mencionó fue el acostumbrado encuentro populista lleno de promesas que concluyó anunciando, como siempre, la creación de una de las célebres comisiones de seguimiento que nunca muestran resultados, mientras seguimos esperando medidas acordes a nuestro soporte económico al país”.

“Ni siquiera honró su compromiso de “eliminar de inmediato” el impuesto de los 10 dólares al dominicano que entra a su país, poco significante, pero al fin incumplido.

O sea, creo que no llenó las expectativas de los quisqueyanos en el exterior”, sostuvo Jiménez.

Mientras que J.C. Malone, columnista del Listín Diario y analista político en Univisión y Noticias-NY1, vio pocas cosas. “Lo único nuevo del presidente Abinader fue su nombre, porque antes que él, Danilo Medina habló del mismo país próspero, el ejemplo mundial”.

“También es nuevo, que al redactor del discurso presidencial le apasiona la superficialidad. Abinader le dedicó 205 palabras a la “diáspora” sin decir absolutamente nada concreto; ojalá el resto de su discurso no sea tan aéreo, impreciso y superficial”, indicó.

La aguerrida líder comunitaria Elida Almonte, agradece que el gobierno dominicano valore el aporte de la diáspora y la conformación del consejo de ministros, así como también el relanzamiento del INDEX, para dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad.

Sugiere que ese consejo tenga un acercamiento más estrecho con la comunidad, que se tomen en cuenta a las instituciones que representan los diferentes sectores de nuestra sociedad, a los profesionales, al sector productivo del exterior y así fomentar la unidad bajo una agenda de crecimiento en común.

Solicitó que se publiquen los nombres de quiénes componen el consejo, para conocimiento de todos y cómo podemos contactarlos.

“La diáspora espera que su presencia en la economía nacional reciba más que agradecimiento, que se nos incluya en la estrategia nacional de desarrollo 2010-2030; como están contemplados todos los demás sectores productivos del país”, dijo.

Mientras, Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de Alianza País (AlPaís) para el exterior, precisó que en dos horas de discurso Abinader solo dispuso de 1 minuto para la diáspora, que ha sido y es un pilar fundamental para la economía nacional.

“En su rendición de cuentas, ni un elemento positivo en materia de ejecutoria gubernamental presentó, por la razón de que nada ha hecho por nuestros migrantes”, exclamó.

“Abinader y su gobierno se han burlado de un conglomerado social que solo en los últimos 4 años ha aportado en remesas oficial decenas de miles de millones de pesos. Como el anterior gobierno, el actual nos ha estafado”, expresó.

Para Geraldo Rosario, coordinador general de “300 con Leonel” los dominicanos que residimos en NY nos sentimos frustrados por un presidente que demostró en su discurso que solo importan las remesas que reciben.

“En su alocución no fue capaz de mencionar una sola medida palpable o medible en favor de la diáspora, solo promesas sobre promesas y nosotros cargando con nuestros familiares en RD que afirman que el dinero no alcanza», puntualizó.

Para el escritor y columnista Román Polanco fue un discurso esperanzador, en cuanto a la diáspora olvidada y usada a los antojos de anteriores gobernantes.
Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 febrero 2022.-

El director de Washington Heights Busines Improvement Distritc (WHBID), Isidro Medina, declaró que la delincuencia está obligando a los pequeños comerciantes del Alto Manhattan a cerrar más temprano en horas de la noche.

Esto es basado en el alto crimen, delincuencia, las jeringuillas que usan personas para inyectarse drogas, las cuales tiran en las calles y plataforma del tren, dijo.

Asimismo, la situación está afectando la salud pública de los residentes en dichos sectores, la gran cantidad de desamparados que se encuentran frente a los negocios, obligando a los pequeños comerciantes cerrar más temprano que lo usual.

Sostuvo que WHBID integra a cerca de 250 pequeños comerciantes en el vecindario de Washington Heights y alrededor de 400 en Inwood, entre ellos a bodegas, tiendas, ferreterías, barberías, salones de belleza, base de taxis, agencia de viajes, restaurantes, y joyería, entre otros.

Medina al participar de la reciente caminata que hicieran autoridades locales por las diferentes estaciones del tren en el área, expresó que entre los comerciantes se siente la preocupación.

“Solicitamos a las autoridades locales que tomen cartas en el asunto para que esto se alivie, de lo contrario sería un peligro para la sobrevivencia de los pequeños comerciantes del área, precisó Medina.
Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 febrero 2022 .-

Cientos de dominicanos participaron este domingo en diversas actividades en esta ciudad en la culminación de los actos de conmemoración de la Independencia de la República Dominicana.

El consulado dominicano culminó su celebración en la emblemática plaza de Times Square en Manhattan, donde el cónsul Eligio Jáquez resaltó que la RD es un país valiente, aguerrido, de hombres y mujeres que salen todos los días bordeando cordilleras y mares en busca de un futuro mejor para sus descendientes.

“Hoy hacemos historia sobre este emblemático escenario, diciéndole a NY y al mundo que los dominicanos somos gentes de bien que han luchado por sus derechos y han escalado posiciones relevantes por su esfuerzo, tenacidad y trabajo”. Fue reconocido por el senador Charles Summer y el congresista Adriano Espaillat.

Asimismo, el congresista Espaillat celebró en el restaurant 809, en el Alto Manhattan, proclamando “hoy celebramos y reconocemos el 178 aniversario de la Independencia de la RD, liderada por Duarte, Sánchez y Mella”.

“Esta nación insular avanzó bajo una gran adversidad. A lo largo de sus 178 años ha soportado ocupaciones militares, dictaduras y otros desafíos fuertes y determinantes, pero ha prevalecido”, dijo.

Asimismo, Henry Garrido e Ydanis Rodríguez, director ejecutivo del sindicato DC 37 AFSCME, considerado el más grande de NYC, y Comisionado de Transporte, respectivamente, celebraron en el restaurant “Cocina Taller”, ubicado en el 416 de la calle 203 con la Décima avenida, en el sector de Inwood.

Rodríguez fue reconocido por Garrido. Ambos coincidieron en manifestar que la restauración del país se debió al heroísmo de los Padres de la Patria y que por eso somos una nación libre y soberana.

Participaron en los diferentes actos, el senador federal Summer; los senadores estatales Robert Jackson y Luis Sepúlveda; el director de la MTA, Jannno Liebier; Aloysee Heredia, Comisionada de TLC, y la asambleísta Yudelka Tapia, entre otros oficiales electos.

Asimismo, la vicepresidente de la Asociación de Policías NYDO, Raisa Gálvez; el sub-jefe de la policía neoyorkina, Edward Caban; el congresista por Queens, Thomas Suozzi, y el prestigioso médico Rafael Lantigua.

También los líderes comunitarios Isidro Medina, David Hiraldo, Silvia Smith y Ángel Vásquez.

Los pastores Héctor y Eleonor Castillo, la diputada por el exterior, Selvia Iris Familia, y el precandidato a la asamblea estatal por el distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, entre otros.

domingo, 27 de febrero de 2022

Kyle Wiltjer volvió encabezar ofensiva ganadora con 24 puntos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 febrero 2022.-

La selección de Canadá aplastó 94-46 a la representación de Islas Vírgenes, para salir invicta de la Segunda Ventana del Clasificatorio al Mundial de Baloncesto 2023, evento que se desarrolló con rotundo éxito el sábado 26 y domingo 27 de febrero, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

El triunfo mantiene a Canadá con marca inmaculada de 4-0, líder del Grupo C de Las Américas, el cual integra junto a República Dominicana 2-1, Bahamas (1-2) e Islas Vírgenes (0-4).

Bahamas y Dominicana se enfrentaban al cierre de la doble jornada dominical del certamen FIBA

En este Grupo (C) clasificarán a la siguiente fase los conjuntos ocupantes de los tres primeros lugares, para formar un paquete de seis equipos, con el Grupo A.

El equipo canadiense tuvo en Kyle Wiltjer (24 puntos y 4 rebotes) su mejor hombre a la ofensiva, escoltado por Trae Bell-Haynes con 13 unidades y seis asistencias; en tanto Aaron Best agregó 12 y Thomas Scrubb 11 tantos.

En la causa perdida por Islas Vírgenes, Rakeem Christmas sacó la cara anotando 15 puntos y atrapó 10 rebotes, seguido por Xavier Richards, quien aportó 13 tantos.

Dominio Total de Canadá

La Tropa canadiense se fue al descanso de la primera mitad con holgada ventaja de 22 puntos (43-21), tramo en que mostró una abrumadora superioridad sobre su oponente isleño en todos los aspectos del juego.

La dupla de Canadá integrada por Wiltjer y Scrubb, llevaron la voz cantante a la ofensiva con 12 y 11 puntos respectivamente en la primera parte del desafío.
La ofensiva de Islas Vírgenes fue totalmente silenciada en esa parte, siendo Christmas su mejor anotador con 8 puntos, además de agregar 8 rebotes.
Pie:
Acción del partido entre Islas Vírgenes y Canadá, celebrado este domingo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.







Califica de peligrosa la política de privatización de servicios públicos a favor de empresarios ligados al Gobierno.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 febrero 2022.-

La Fundación Primero Justicia realizó este domingo 27 de febrero una vigilia contra la privatización de servicios públicos a favor de empresarios ligados al Gobierno, a través de fraudulentas alianzas público-privadas y fideicomisos, los cuales constituyen una delegación inconstitucional del mandato de la administración de la cosa pública, entregado por el pueblo a los actuales gobernantes.

El presidente de la entidad, Miguel Surun Hernández, dijo que la privatización del patrimonio y de los servicios públicos debe ser enfrentada y denunciada por todos los ciudadanos.

Surun Hernández afirmó que estas iniciativas gubernamentales despojan al Estado de lo poco que le queda y encarece los servicios.

"Además de pagar elevados impuestos al Estado para que nos de servicios, ahora tenemos que pagar adicionalmente al empresario para que los realice, lo cual constituye una doble tributación, explicó el presidente de la Fundación Primero Justicia.

El jurista lamentó que lejos de reforzar la protección del patrimonio público y eficientizar los servicios como lo prometieron en campaña, las actuales autoridades han emprendido una política de entrega de todo el patrimonio del Estado y de todos los servicios, bajo el alegato de su propia ineficiencia para administrarlos honesta y pulcramente.

“De lo que se trata es de una estafa al pueblo que los elegió”, manifestó Surun Hernández.

El presidente de la Fundación Primero Justicia llamó a todas las fuerzas vivas de la nación a levantar su voz contra lo que calificó como un despropósito atentatorio contra el pueblo que debe ser enfrentado en todos los escenarios.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 febrero 2022.-

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la Republica Dominicana FOPPPREDOM, celebro este domingo su IV Asamblea Ordinaria y Segunda Asamblea Nacional Extraordinaria, en donde reconoció al Presidente de la Republica, Luis Abinader Corona, por su actitud de apertura y consulta a todas las organizaciones políticas. De igual forma, el Foppperedom, escogió a Pelegrin Castillo actual Vicepresidente del Partido Fuerza Nacional Progresista, como su nuevo Presidente para el periodo 2022-2023.

Durante las asambleas estatutarias fueron elegidos los organismos de dirección del FOPPPREDOM; el consejo directivo, comité administrativo, comité de estrategia, consejo de asesores y comisiones permanente, asimismo fueron creados el comité consultivo económico, el circulo de apoyo e investigación especializado y el observatorio internacional.

Elías Wessin Chávez, Presidente del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), hizo la invocación del acto en el que se realizó un sentido recordatorio del fenecido presidente del partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Dr. Emilio Rivas, quien lamentablemente falleciera en meses pasados.

Durante el desarrollo de las asambleas fueron creado cuatro tipos de reconocimiento con los nombres del Dr. José Francisco Peña Gómez; Dr. Joaquín Balaguer, Profesor Juan Bosch e Ivelisse Prats Ramírez, de quienes el Secretario General del Foro José Francisco Peña Guaba presentó un apretado resumen de sus virtudes políticas y ciudadanas.

El secretario general del FOPPPREDOM presentó a los asambleístas, los logros anuales como sus metas a corto plazo.

Fopppredom firma acuerdo para capacitar miembros.

Como una de la iniciativa principal del FOPPPREDOM es la educación de sus miembros, Leonardo Gil, presentó las iniciativas organizacionales en materia de educación política y administración pública y el acuerdo entre el FOPPPREDOM y el Instituto de Comunicación Política (ICP), con el que próximamente la entidad desarrollará cursos y talleres de especialización para todos sus miembros.

La doctora Nidia Paulino, dio a conocer el acuerdo del Foro a través del Centro de Investigación y Asistencia Electoral (CEDISAE) y la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y la Cumbre Mundial de Comunicación Política.

También se presentaron otras iniciativas del FOPPPREDOM, entre ella la próxima inauguración del “Canal de la Política”, “FOPPPREDOM-TV”, iniciativa de particular relevancia para la visualización y concretización de los logros de la entidad.

La actividad concluyó con las palabras de Pelegrín Castillo, quien presentó a la asamblea el plan de acción para el próximo año.

 

Diario Azua / 27 febrero 2022.-

La comunidad del Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, Azua, tiene meses dando servicio de agua potable que ser mejorado, el panorama en el Proyecto 4 podría ser más alentador.

No hay pueblo que se desarrolle si no cuenta con un servicio de agua eficiente, porque esa situación daña la salud y sin salud no hay nada, y ahí cuando las personas están enfermas que es cuando necesitan más del preciado líquido.

Es tan poca la esperanza que debe tener la comunidad del Proyecto 4 para una solución inmediata de su problema, que durante la participación del representante provincial de INAPA en Azua, el señor Abigail, en un programa de radio, a pesar de que le preguntaron sobre la situación del Proyecto 4, ni siquiera se dignó en referirse a esa comunidad.

Pareciera como que para el señor Abigail sólo existen los sectores de la ciudad Azua de Compostela y nada más.

Es tiempo de que los funcionarios o servidores públicos entiendan el rol y la dimensión de su labor.

Aunque para el señor Abigail la comunidad del Proyecto 4 no exista, es el momento de llamar la atención del director general de INAPA, Wellington Arnaud, para que sea él personalmente que venga resolver cuestiones simples del acueducto del Distrito Municipal Proyecto 4, el cual amerita de su intervención, en hora buena y a trabajar para todos, para todos, repetimos para todos.





Haina-San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 febrero 2022.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se reunió con representantes de la comunidad del municipio de Haina, donde anunció el inicio de la construcción del acueducto de ITABO, con una inversión superior a los RD$300 millones de pesos y con una capacidad de 300 LPS.

Asimismo, dijo que se realizan trabajos para eficientizar el servicio en las comunidades de Nigua, El Carril y Quita Sueño.

En la actividad con los dirigentes comunitarios,

Arnaud presentó los trabajos que se están desarrollando para resolver el problema de agua potable que por más de 30 años ha afectado a estas comunidades.

"Estamos aquí reunidos porque tenemos un mismo fin y es que Haina y toda la provincia de San Cristóbal tenga agua potable" aseguró Arnaud.

"Ahora mismo estamos iniciando el acueducto de ITABO, el cual se retrasó unos cinco meses por motivos de la pandemia. En 10 meses este nuevo acueducto estará listo", precisó.

Armaud dijo que el INAPA, como parte del Plan Nacional de Rescate que ejecuta en todo el país, trabaja arduamente en la ampliación de los acueductos Haina y El Carril-La Pared – Nigua.

Esta ampliación comprende los Campos de pozos Cambelén, Samangola y Camunguí, y El Carril – La Pared- Itabo, Provincia San Cristóbal.

Desde la llegada del director ejecutivo Wellington Arnaud al INAPA la institución ha duplicado la producción de agua potable en el municipio de Haina, ya que, por ejemplo, hace un año en el sector de Samangola habían 8 pozos, de los cuales trabajaban solo 2 para la zona completa, por lo que se rehabilitaron los pozos y se mejoró notablemente el servicio de agua potable.

Mientras que en Camunguí había 1 pozo, se procedió a construir otro y actualmente hay dos. En Cambelén existía 1 pozo y actualmente hay 3, lo que representa una notable mejoría en materia de agua potable para los munícipes de la zona.

Estos trabajos se reflejan en la calidad de vida de los sancristobalenses al dotar de agua potable a los moradores de las comunidades mencionadas y se cumple con la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

En la actividad se acordó realizar una mesa temática con los munícipes de la zona y las autoridades locales para discutir y seguir buscando soluciones a los problemas de agua potable y saneamiento del sector.

Al evento asistieron la gobernadora de la provincia, Pura Casilla; los diputados Otoniel Tejeda, Fran Junior Guerrero y Margarita Tejeda; los alcaldes Osvaldo Rodríguez, de Haina; Antonio Brito, del distrito municipal de Quita Sueño; Miguel Ángel Peña, El Carril y Jorge Carela, de Nigua.

 


EFE / Washington / 27 feb. 2022

La OTAN criticó este domingo la "peligrosa retórica" de Moscú tras el anuncio del presidente ruso, Vladímir Putin, de la puesta en alerta de sus fuerzas de disuasión nuclear en medio de la invasión militar rusa a Ucrania.

En declaraciones a la cadena estadounidense CNN, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió así del aumento de las tensiones con Rusia.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 27 febrero 2022.-

El gran orador, Marco Tulio Cicerón, aseguraba que todas las almas son inmortales, pero las de las personas justas, los héroes y las heroínas, son divinas. Esta es una deducción titánica, más cuando se rememora a inmensos hombres y mujeres que hicieron y hacen patria.

Es una premisa que además, nos convida celebrar con alegría, con fervor, el Mes de la Patria. Periodo que para mí inicia el 26 de enero, con el natalicio del padre fundador, Juan Pablo Duarte y Díez, haciendo hincapié el 25 de febrero, día del decidido militar: Matías Ramón Mella y de la Bandera Nacional; la efeméride del 27 de Febrero, con la Independencia Nacional, y que culmina el 9 de marzo, fecha en que aplaudimos la vida del gran líder y estratega independentista: Francisco del Rosario Sánchez.

Nos convoca a rendir reconocimiento a ellos y ellas; miles de hombres y mujeres que parieron la independencia de nuestra nación y sus símbolos patrios. Verdaderos héroes y heroínas, que podemos exaltar con acciones simples, pero importantes, como nombrar con sus nombres calles y avenidas, que hoy lucen rotulada con números o sin rótulo, inclusive en Santo Domingo y el Distrito Nacional, la cara del territorio nacional. Todavía hoy, muchos padres y madres fundadores-ras, no han sido reconocidos, siquiera con este gesto. !Hay que honrar a todos los líderes y lideresas, sus aportes hicieron la diferencia!

En cada barrio y comunidad del territorio nacional, en sus calles y avenidas se repiten los mismos nombres, pero, el país desde su génesis ha estado henchido de millares de hombre y mujeres que realizaron grandes y variadas proezas. Permitamos que la presente y futura generación les conozca!, Ellas y ellos, abonaron la tierra incluso con su sangre, por eso hoy disfrutamos de libertades públicas. Sus nombres están plasmados en cada gesta, desde la Independencia Efímera; el movimiento y las guerras de independentistas; Constanza, Maimón y Estero Hondo; el Movimiento Revolucionario 14 de Junio; el combate a las tiranías y sus remanentes...

También, en cada hombre y mujer que enfrentó al invasor extranjero y sus secuelas. El caudillismo..., por solo nombrar algunos episodios de nuestra historia. Sin embargo, algunas de estas personas, héroes y heroínas han sido ignorados, quizás, porque en nuestros planes educacionales no se les ha prestado la debida atención, y hoy su legado es desconocido por la juventud. Por eso, rotular en su honor nuestras calles, visibiliza su vida, sus aportes.

En pleno Distrito Nacional, puede encontrarse en este momento, con calles no señalizadas; solo quienes residen en el lugar podrían identificar su nombre. Otras están marcadas con letras del alfabeto. ¡Qué dejadez! Manteniendo con esta acción a nuestros héroes y heroínas en otros campos de batallas: el infortunio, el aislamiento y el abandono.

Vergüenza debemos sentir, al no ensalzar a nuestros grandes muertos, que también fueron gigantes en vida. Connotadas personas que hicieron aportes a la democracia plena, a la vida moderna en sociedad. Así como, a quienes conviven con nosotros-as; esos héroes y heroínas invisibilizados-as, así pagamos el sacrificio que muchos aún realizan cada día para el bienestar colectivo en sus comunidades, expresado en la garantía de derechos fundamentales.

El pensador Thomas Carlyle, argumentaba que un héroe lo es en todo sentido y maneras, pero ante todo, en el corazón y el alma. Lo pondero, ellas y ellos, son hijos e hijas de la patria, y ella es sentimiento de pertenencia; es seres queridos; es nuestra madre.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.




Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 27 febrero 2022.-

Este 27 de febrero es preciso decir que esta isla caribeña fue originalmente dividida por dos imperios colonizadores, el español y el francés; previa conquista de su territorio y exterminio de sus pueblos originarios. El pueblo esclavo de la colonia francesa fue el primero en liberarse y en fundar la República de Haití en su parte Occidental. La revolución haitiana fue decisiva para liberar la parte Oriental ocupada por España y para abolir la esclavitud en toda la isla (1822); un proceso de corta duración en tanto la conformación de una identidad nacional propia en la parte Oriental tendía a separarla de Haití y constituir otra República independiente.

La fundación de la República Dominicana (1844) y su accidentada primera independencia asumió por tanto las características de separación de Haití. A ese desenlace le siguieron intensas luchas contra las fuerzas imperiales españolas y el naciente imperialismo estadounidense, que procuraron someterla de nuevo; primero hubo de librarse la lucha contra la anexión a España y luego contra el neocolonialismo norteamericano, que aún perdura.

En la lucha por la separación de Haití -motivada en parte por influencias culturales de dos potencias colonizadoras diferentes, del desarrollo de culturas diferentes, idiomas distintos, creencias religiosas y fenotipos humanos relativamente diferenciados (uno predominantemente negro y otro mulato)- confluyeron anexionistas pro-españoles y independentistas liberales radicales.

Por eso la anexión a España no tardó en producirse, obligando a una heroica lucha por la restauración de la República independiente, que al paso de los años fue sensiblemente abatida hasta convertirse en neo-colonia de EEUU. Algo parecido aconteció en Haití, con el concurso de EEUU, Francia y Canadá, bajo hegemonía estadounidense. En fin, hemos devenido en dos países reiteradas veces intervenidos por EEUU y drásticamente re-colonizados, afectados por una maltratada separación que ha sido envenenada por racismos y seudo-nacionalismos aberrantes, estimulados por la impronta colonialista y los agentes políticos y sociales de la supremacía blanca.

La ideología pro-colonialista, impregnada de racismo, ha perdurado aquí más allá de la abolición formal de de la esclavitud, también obstruida por la precaria subsistencia de los libertos y una forma de pensar y de vivir influida por la cultura de la sumisión y dependencia. Ella es pasado y presente, a pesar del inconmensurable aporte del producto libertario de la revolución haitiana a la a la causa de la igualdad. Racismo y coloniaje están siendo promovidos, con renovados fanatismos, por el sistema tradicional de partidos, la cúpula capitalista, los intelectuales a su servicio, sus medios de comunicación, el Presidente Abinader y su gobierno. ¡Terrible y bochornosa señal!
El doctor German Peña Guadalupe habla en el acto de juramentación de los miembros de la secretaría de Transporte y Movilidad del Partido Fuerza del Pueblo. Observan: Antonio Florián (Peñita), secretario general de esa organización, así como los diputados Rafael Tobías Crespo y Heriberto Aracena.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 febrero 2022.-

El secretario general del Partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián (Peñita), calificó como “enorme e impresionante” el crecimiento alcanzado en tiempo record por la organización política presidida y liderada por el expresidente Leonel Fernández Reyna.

Antonio Florián (Peñita) emitió esas consideraciones al juramentar a medio centenar de dirigentes y militantes, anteriores miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que decidieron conformar la Secretaría de Transporte y Movilidad del Partido Fuerza del Pueblo.

La Secretaría de Transporte y Movilidad de FP es encabezada por el exdirector de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, doctor German Peña Guadalupe, quien es el secretario nacional.

“Queridos compañeros, ustedes, con el compañero German Peña Guadalupe como secretario nacional, han dado un excelente paso, han conformado un nuevo órgano de dirección en el partido que ha logrado el mayor crecimiento y esto ha ocurrido en un tiempo record”, dijo Antonio Florián (Peñita).

De su lado, tras ser juramentado como secretario nacional de Transporte y Movilidad del Partido Fuerza del Pueblo, el doctor German Peña Guadalupe expresó que se hace acompañar de los mejores representantes del sector transporte de cada región y provincia del país, además de lo más sano que en materia política-partidista representa este importante sector socioeconómico.

Los miembros de la nueva secretaría.- Además de German Peña Guadalupe, como secretario nacional; los diputados Rafael Tobías Crespo y Heriberto Aracena, así como Ángel Segura, Julio Horton, Andrés Martínez, e Ignacio Ditrén, son miembros Advitam de la nueva secretaría del Partido Fuerza del Pueblo.

Son vicesecretarios de Transporte del Partido Fuerza del Pueblo los exdirigentes y miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD): Marino Caraballo, Fernando Ramírez, Persio Veras, Alejandro Vargas, Vianelo Perdomo, Mercedes Montás e Hilario Franco.

También: Lorenzo del Villar, Francisco García, César William Tejeda, Santos Durán, Juan Bautista Minyetti, Francisco Marmolejos, Miguel Liberato, Daniel Francisco, Manuel Reyes y Roberto Anderson Payans.

Asimismo: Miguel Sánchez, Freddy García, Luis Pérez Simón, Luis Daniel Peralta, Domingo Antonio Selmo, Yonny Mercedes Vargas, Luis Regino Domínguez, Odalis Ramón Lizardo, Alejandro Mendoza Rosario, Santiago Sánchez Santa y Efraín Rolando Mateo Díaz.

Casa uno de los dirigentes de la nueva secretaría nacional de Transporte y Movilidad del Partido Fuerza del Pueblo recibió un certificado que lo acredita como tal, de manos del secretario general de esa organización política, Antonio Florián (Peñita).