Titulares

Publicidad

domingo, 20 de febrero de 2022

ARRIBA: El fotógrafo Mariano Hernández, Juan Francisco Vázquez (Juampa), Mijail Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, y Geo Ripley, artista visual, en la inauguración de la exposición “El arte en la cabeza”. ABAJO: Algunas de las piezas que se exhiben en el Centro Cultural Banreservas.

Exhibe diseños únicos de artistas inspirados en Juampa, un reconocido personaje del carnaval dominicano

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 febrero 2022.-

El Centro Cultural Banreservas inauguró una exposición fotográfica del maestro Mariano Hernández, quien captó las piezas que realizaron 39 artistas visuales que se inspiraron en el personaje icónico de carnaval, Juampa.

La exposición “El arte en la cabeza. Fotografías de Mariano Hernández” es una muestra que cruza los mundos de la plástica y del carnaval y que para los artistas involucrados representó una novedad, ya que nunca habían pintado sobre piel, afirmó Mijail Peralta, gerente de Cultura de Banreservas.

Mariano Hernández, creador de esta colección, expresó que cada fotografía y encuentro con un artista tiene una anécdota, una de ellas fue convencer a Oviedo de participar en el proyecto y resultó esta pieza la última de sus creaciones, pues al poco tiempo falleció.

“Hay cantidad de pintores que nos piden participar. Damos gracias al Banco porque por suerte nos acogió con mucho entusiasmo y creemos que este es el principio del fin, porque el fin es el libro”, dijo.

Para la decoración de la cabeza de Juan Francisco Vázquez (Juampa), el personaje más premiado por sus decoraciones personales de carnaval, se crearon diseños únicos que luego fueron fotografiados por Hernández. Estas piezas originales y pintorescas se exhiben en la Sala Ada Balcácer hasta finales de marzo.

La exposición estará acompañada de una agenda de encuentros, de visitas guiadas y talleres, durante las semanas en las que estará abierta al público.

Los artistas cuyos diseños se exponen en esta muestra son: Mery Espejo, Juan Mayí, Elvis Avilés, Hilario Olivo, Ángel Urrely, Elsa Núñez, Amaya Salazar, Julia Hernández, Radhames Mejía, Julio Valentín, Rosa Tavares, Geo Ripley, Mariojosé Ángeles, Iris Pérez y Tony Capellán (EPD).

De igual forma, hay piezas de John Padovani, José Sejo, Omar Molina, Said Usa, José Mercader, Teté Marella (EPD), Juan Bravo, Ramón Oviedo (EPD), Jesús Desangles, Antonio Martorrel, José Cestero, Nadal Walcott, Ciprián Ramírez, José Severino, Inés Tolentino, Persio Checo, Vladimir Reyes, Melvin Díaz, Carlos Romaguera, Leonardo Durán, Guiomar de Toledo y José Luis Bustamante.

Juampa

Juan Francisco Vázquez, Juampa, una de las máximas figuras del carnaval dominicano y pieza icónica infinitamente retratada, es de Cotuí, abogado, 
licenciado en lenguas modernas y profesor universitario. Además fue Rey del 
Carnaval Dominicano en 2018.

Vásquez cuenta que inició en el arte del disfraz para el carnaval cuando tenía seis 
años de edad y en ese entonces desconocía lo importante que esto era. “En Cotuí lo que existe es la creatividad, diversidad y democracia para disfrazarse. Allá no soy el único personaje del carnaval”, puntualizó.

Juampa agradeció a los periodistas, medios de comunicación y artistas por aportar 
para que el carnaval de Cotuí llegue a otros lugares.

“Gracias al Banco de Reservas por ser tan receptivo, tener una visión de ayudar a la cultura de la República Dominicana y a que los dominicanos tengamos más identidad, como dominicanos y como ciudadanos del mundo”, enfatizó.

La exposición estará abierta de lunes a viernes de nueve de la mañana a nueve de la noche; y los fines de semana de diez de la mañana a siete de la noche. El Centro Cultural está ubicado en la calle Isabel la Católica 202, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 febrero 2022.-

El ex Gobernador del Banco Central, ingeniero Guillermo Caram, vaticinó que la economía seguirá su ritmo de crecimiento este 2022, con una probable tendencia mayor que la experimentada en el 2021.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, destacó el nivel de credibilidad, confianza y desempeño satisfactorio de las autoridades del Banco Central.

Caram manifestó que no hay posibilidad de manipulación de las cifras económicas divulgadas por el organismo estatal que maneja correctamente esos asuntos.

“De manera que yo me inscribo en la confianza de las cifras del Banco Central y en las políticas que está adoptando para el manejo de la economía en lo que le compete”, enfatizó.

El exfuncionario y dirigente reformista consideró que hay cosas que se le exigen y sobrecargan al banco estatal sobre los cuales no tiene competencia.

“En algunos muy sencillos, por ejemplo, en el tema de la inflación”, especificó, tras agregar que el caso no debe dejarse solo en manos de la entidad del Estado.

Caram expuso que mientras el turismo crece un 30%, la agropecuaria solo registra un 2%, lo cual refleja un desbalance y un rezago muy importante.

Aboga por una economía agropecuaria más dinámica, con el propósito de que se equipare a las demás áreas.

Indicó que para mejorar el crecimiento económico es factible que la economía sea menos rentista, menos especulativa y más generadora de puestos de trabajo.

Manifestó que en los momentos más críticos la economía dominicana ha crecido, excepto en los años 60 con la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde comenzó el cartel petrolero, la Guerra del Golfo Pérsico y ahora la pandemia del Covid-19.

“En todos los casos la economía dominicana se ha reanimado, ha respondido positivamente, ahora no es la excepción”, adujo.

Entiende que actualmente que se está controlando la expansión de la pandemia no hay ningún motivo para temer que haya una contracción económica.

“La reactivación de la economía ha sido notoria y esto te demuestra que no hay esa vinculación que muchos tenían”, dijo Caram, al referirse que las empresas siempre han mantenido el debido protocolo durante el desarrollo de la pandemia.

Significó que mucha gente piensa que la crisis en Ucrania pudiera causar un desequilibrio, frente a lo cual expresó su optimismo de que no habrá guerra, sino un pulseo geopolítico.

“Claro, el pulseo está afectando las economías porque hay un problema de aumento de precios de los hidrocarburos que ha agravado la reactivación económica, que ha tenido dos velocidades diferentes”, agregó.

Citó que la inflación que se está viviendo nacional e internacionalmente se debe a que la demanda se ha reactivado más rápido que la oferta.

“Es más fácil consumir más que ofrecer más porque ofrecer más significa producir más y producir es un proceso”, adujo.

Advirtió la situación en Ucrania está creando una volatilidad en los mercados, como los precios de los combustibles. “El efecto en los precios de los combustibles se está notando ya”, precisó.

Indicó que en este tiempo la demanda de combustibles es mayor por la época de invierno.
Por Rafael Méndez
Periodista-ex diputado
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

El profesor Jirafales, de El Chavo del 8, irrumpe de manera desesperada en la casa de don Ramón. Y sin mediar palabras le implora a su anfitrión: “Don Ramón, Necesito de su ayuda”. Ante el asombro, el siempre vilipendiado y cotidianamente golpeado por Doña Florinda, reacciona sorprendido: “No estarás usted equivocado”, al tiempo que el letrado, profesor Jirafales, le riposta: “Equivocado yo… Yo nunca me equivoco…Bueno… de hecho, sólo una vez me he equivocado en mi vida…Una vez, cuando creí que estaba equivocado”.

Al ver en esa escena de El Chavo del 8, esa conversación entre un hombre de letras y un humilde y pobre hombre, vino a mi mente unas declaraciones del licenciado Homero Figueroa, Director de Estrategia Gubernamental del Gobierno del presidente Luis Abinader, pronunciadas pocas semanas después de ser designado en tan alta posición, y publicadas en un periódico de circulación nacional.

-“Qué sabemos gobernar y podemos dar clases de gobierno en República
Dominicana”…

Ante tan altisonante expresión del vocero oficial me llevó a buscar algunos subrayados que había hecho del libro titulado “En el Poder y en la Enfermedad”, y que tiene como subtítulo “enfermedad de los jefes de Estado y de Gobierno en los últimos cien años”, del médico y político inglés, David Owen, donde el facultativo “trata de la interrelación entre la político y la medicina”.

Rosa Montero, periodista y psicóloga de la Universidad Complutense de Madrid, considera que “esta obra es un fascinante viaje por el cuerpo, por esa cosa tan íntima que es la salud, un asunto privado que, sin embargo, cuando atañe a los dirigentes de un país, puede acabar teniendo graves consecuencias públicas”.

Aunque desde hace muchos años conozco la frase Síndrome de Hubris, confieso que me he atrevido a escribir sobre el tema porque en los diversos escenarios de los más variopintos niveles sociales y políticos, he constatado un desconocimiento generalizado del término, y más aún, en la mayoría de los casos lo han escuchado por primera vez, muy a pesar de ser considerado como un trastorno “muy común en políticos y personas en posiciones de poder”.

En la introducción del libro, el autor aclara que “hybris no es todavía un término médico. Su significado más básico se desarrolló en la antigua Grecia simplemente como descripción de un acto: un acto de hybris era aquel en el cual un personaje poderoso, hinchado de desmesurado orgullo y confianza en sí mismo, trataba a los demás con insolencia y desprecio. Para él (se refiere al personaje poderoso) era
como una diversión usar su poder para tratar así a los otros, pero esta deshonrosa conducta era severamente censurada en la antigua Grecia… “El exceso de confianza en sí mismo lo lleva a interpretar equivocadamente la realidad que lo rodea y a cometer errores. Al final se lleva su merecido y se encuentra con su némesis, que lo destruye…

“Al observar a los dirigentes políticos, lo que me interesa es la hybris como descripción de un tipo de pérdida de capacidad. Este modelo resulta muy familiar en las carreras de los líderes políticos cuyo éxito les hace sentirse excesivamente seguros de sí mismos y despreciar los consejo que van en contra de lo que creen, o en ocasiones toda clase de consejos, y que empiezan a actuar de un modo que parece desafiar a la realidad misma. La consecuencia es habitualmente, aunque no siempre, la némesis”.

“Que sabemos gobernar y podemos dar clases de gobierno en República Dominicana”. Los logros alcanzados por la gestión del presidente Luis Abinader pueden servir de lección al resto de los gobiernos del mundo porque ha sido demasiado… “envidiables pese a haber enfrentado las situaciones más críticas”, ha declarado, sin el menor sonrojo el vocero palaciego, y lo más grande aún, a pocos días de “encontrarse de golpe”…con esa “cuota de poder”.

"La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder", según definición de José Francisco de San Martín y Motorras, más conocido como José de San Martin, militar y político argentino, y uno de los libertadores de Chile, Argentina y Perú. Junto a Simón Bolívar, José de San Martin es una de las figuras más trascendentes de la independencia hispanoamericana.

No sé a usted, amigo lector, pero sin creerme especialista en la materia, las citadas declaraciones del colega Homero Figueroa, se me parecieron que contienen una buena dosis del Síndrome de Hubris o hybris, y que se manifiesta con la “aparición de excentricidades y desprecio hacia las opiniones de los demás” y una “exagerada auto confianza”, que son, entre algunas de las múltiples manifestaciones que los tratadistas atribuyen a quienes padecen el trastorno del
Síndrome de Hubris.

  


Por Apolinar de la Cruz
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

Es lamentable que la planta generadora de electricidad Punta Catalina, pueda ser

Negociada por empresarios que ; han querido encabezar la dirección de ese, oneroso patrimonio público ; pero si el estado dominicano llega a un acuerdo de fideicomiso con el sector privado; el reflejo de este enorme fracaso no se hará esperar, no importa cuánto hayan teorizado sobre este patrimonio nacional; que hasta el momento tiene un costo de construcción valorado en 2, 340.54 millones de dólares.

Todas esas previsiones en el contrato de que la población tendrá el costo de la energía eléctrica a menor precio será una quimera de ilusiones; porque ya verán cómo se incrementaran la factura eléctrica.

Basta con señalar algunos de los puntos oscuro de este contrato para entender que si esas, negociaciones se hubieran llegado a materializar todo iba a ser un verdadero fracaso; Para el estado y el pueblo dominicano.

El fideicomiso es un instrumento jurídico más bien para el sector privado; pero no para el sector público. El fideicomiso en alianza público privada no es confiable ni apropiado para un contrato de esta naturaleza.

En consecuencia aquí voy a numerar los puntos más sobresalientes del lado oscuro del contrato fideicomiso punta catalina

1- En el contrato depositado en el senado aprobado por la cámara de diputados figuraron

los nombres por decreto aprobado por el poder ejecutivo del comité técnico; para el

Fideicomiso punta catalina.

2- la figura de fideicomitente adherente no está limitada y hay falta de reglamentación en el manejo administrativo y eso incrementa la posibilidad de que puedan cambiar de fiduciaria.

3- el comité técnico tiene pleno poder por encima de la fiduciaria banco de reservas, según lo establece la; clausula 7.3 del contrato, donde; dice que es una de las obligaciones de la fiduciaria custodiar y administrar el patrimonio fideicometido; en beneficio del estado dominicano, actuando siempre sujeto a las instrucciones dictadas por el comité técnico.

4 – en la clausula 10.8 el contrato establece que la fiduciaria banco de reservas participara en las reuniones del comité técnico; pero que no tendrá ni voz ni voto.

Este es un contrato lesivo al interés nacional y al patrimonio público.

donde a la fiduciaria del estado el comité técnico le establece , según ese contrato que no tendrá ni voz ni voto y esto agregado; a la agravante en los demás puntos ; o acápite que originan la negociación de la población contra el contrato fideicomiso; punta catalina y que anteriormente ya he señalado.

Pero otra razón grave que expone la planta termoeléctrica punta catalina; a la enajenación privada; es que el poder ejecutivo emitió el decreto 539-21 mediante el cual designo el comité técnico de la planta generadora eléctrica; punta catalina y estos nombres se pretendía que figuraran en el proyecto aprobado por el congreso nacional; Incluyendo; los nombres del comité técnico mediante el decreto del poder ejecutivo; tal como lo hizo la cámara de diputados en y en el que aprobaron el proyecto del fideicomiso; punta catalina.

Este bien público debe ser administrado; por personas jurídicas; sin contrato de fideicomiso; Por una institución con experiencia en la producción de energía eléctrica y del estado dominicano.

Finalmente mi conclusión; es que debemos reconocer que el presidente de la Republica Luis Abianader actuó apegado a principios y valores democráticos; atendiendo la voluntad soberana de la mayoría de la población y retiro del senado la ley de fideicomiso punta catalina. Y lo dejo para finés de Sus deliberaciones; en la autoridad del consejo Económico y Social. ( CES)


Por Mercedes Castillo
Pasada presidente CDP
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

La educación cívica constituye la posibilidad real que tienen los ciudadanos del mundo, la niñez, los adolescentes y los jóvenes de educarse en valores cívicos _morales, en el que, el respeto de los derechos humanos de todas personas, en su condición de seres humanos se convierta en una realidad.

Es fundamental reconocer y respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos, de manera especial, respetar los derechos de la mujer, que milenaria mente han sido irrespetados.

La cultura machista ha violentado los derechos de la mujer, constituyendo esa acción una gran vergüenza para la sociedad y humanidad.

El desacato de la mujer a la violación de sus derechos, le ha costado ser humillada, burlada, desconsiderada, agredida sicológica, verbal y físicamente llegando al asesinato.

En el año 2021 la Procuraduría General de la República registró unos 152 feminicidios a nivel nacional. Los feminicidas tienen 10 años promedio por encima de las mujeres asesinadas.

La mentalidad machista del hombre debe ser una una gran preocupación y ocupación de la sociedad, pues ese hombre se vuelve violento contra la mujer cuando ella no responde a sus deseos , caprichos y órdenes.

La mujer desafía 24/7 las adversidades para lograr su libertad, conseguir su libre albedrío, ser ella misma y valerse económica y socialmente.

Para lograrlo, se prepara permanentemente, trabaja, participa en política, en el congreso en la as municipalidad, en la comunidad, sigue al frente del hogar, trabaja en todas las áreas y lugares; desafiando todos los obstáculos, llegando a encontrar hasta la muerte de la peor manera, por quienes le ha dado la vida y criado.

La defensa de sus derechos humanos, realmente es un problema de la sociedad, no de ella en particular, por lo que se requiere diseñar un programa de educación cívica que involucre también al hombre, a los fines de concienciarlo sobre la necesidad de cambiar de actitud, con el propósito de respetar los derechos de la mujer.

No basta con medidas y acciones sancionadoras, se hace obligatorio trabajar la conciencia y mentalidad machista del hombre. El cambio de esa cultura machista contribuirá enormemente a la convivencia sana y respetuosa entre la pareja. Enhorabuena.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 febrero 2022.-

La coordinadora de la Residencia de Gastroenterología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Polonia Taveras, reveló este sábado que los casos de la Hepatitis C en el país han ido descendiendo debido a la efectividad de los tratamientos médicos.

"Medicamentos de última generación que hemos adquirido a través del programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública, donde los pacientes curan en más de un 95% por ciento; vamos camino a la reducción de la Hepatitis C", expresó la especialista.

La doctora habló en el marco de la "Jornada Científica de Gastroenterología Doctor Sócrates Montás Castillo, una Herencia Académica", en la que especialistas abordaron temas actuales de esta rama de la medicina, a los fines de contribuir en la formación de los médicos residentes.

Alteraciones osteometabólicas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, remisión de pacientes con enfermedad de Crohn y terapia nutricional de hepatopatía crónica fueron de los temas que expusieron los doctores Donald Abreu, Carmen Santos y Jimmy Barranco.

Además, la doctora Abel Gómez orientó sobre las manifestaciones hepatobiliares en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

En la actividad; en la que estuvieron presentes la subdirectora del hospital, doctora Argentina Germán, y el jefe de Enseñanza e Investigaciones, doctor Tomás Caraballo; los doctores Virginia García y Jimmy Barranco, dictaron la conferencia magistral “Eliminación del virus de la Hepatitis C” y “Terapia nutricional en las hepatopatías crónicas”.

En un segundo módulo, los doctores Sergio Díaz, Cynthia Pérez, Esthercely Abreu, Mario Canahuate y Nikauris Núñez compartieron conocimientos sobre seguridad y efectividad de los antivirales de acción directa de segunda generación en pacientes con Hepatitis C Crónica, déficit de vitaminas D en pacientes con hepatopatía crónica a virus C tratados en la Unidad de Hepatología, pancreatitis aguda: perspectivas actuales, sangrado gastrointestinal alto y sus diversas escalas pronostica, y respuesta de tratamiento en pacientes con hepatopatía crónica a virus B.

El centro cuenta además con el servicio de Gastroenterología, que dirige el doctor Andrés Matos, en el que brinda, entre otros, consultas de gastroenterología, que abarcan las de la Unidad de Hígado; endoscopías; colonoscopías; polipectomía; extracción de cuerpos extraños; dilatación de estenosis de esófago y píloro; ligadura de varices esofágicas y colocación de Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PED) y Balón intragástrico.

También este servicio médico está incluido en el Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública, espacio donde los pacientes reciben las medicinas por parte del Estado dominicano.

El evento, que culminó con la entrega de certificados, se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza Santo Domingo en el malecón de la capital dominicana.
Este fin de semana la institución entregó más de 8 millones 400 mil pesos en medicamentos de alto costo e insumos médicos.

La Romana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 febrero 2022.-

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, continuó este sábado su recorrido por los distintos centros penitenciarios del país para entregar donaciones millonarias de medicamentos e insumos médicos a las autoridades de estos recintos.

En esta ocasión, el equipo humano de la institución llegó hasta los centros penitenciarios las provincias La Romana e Higüey, provincia La Altagracia, en la zona Este del país, para entregar la donación gestionada por el hospital-fundación “El Buen Samaritano” que dirige Moisés Sifrén.

En la Romana, Peña y su equipo visitaron los centros penitenciarios para hombres y menores de edad, mientras que en Higüey acudieron a las cárceles de hombres y mujeres para entregar la donación.

Además, el recorrido incluyó la entrega de donaciones al asilo Hogar de Ancianos Divina Providencia en Higüey.

El reconocido artista dominicano, Rafa Rosario, se unió a la entrega de la donación hecha por el Gabinete en el municipio de Higüey, en la provincia La Romana, valorando la acción del Gobierno dominicano a través de la institución con los privados de libertad de quiénes dijo están olvidados por la sociedad.

“Es bueno atender a los privados de libertad, porque cualquiera de nosotros puede verse en esa situación”, dijo Rosario.

El Gabinete de Política Social entregó este sábado a estos centros más de RD$03,530,118 que se suman a los más de RD$1,900.00 millones de pesos entregados a la fecha a centros médicos, hospitales y otras entidades en todo el territorio nacional.

Durante la entrega de la donación millonaria, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, dijo que los privados de libertad “Siguen siendo personas que merecen tener medicamentos e insumos médicos de primera calidad para mantener una buena calidad de vida”.

De su lado, los titulares del Sistema Penitenciario, Roberto Hernández, titular de la dirección del servicio penitenciario y correccionales, y Patricia Logombra encargada de los centros agradecieron la acción conjunta del Gabinete y el hospital-fundación “El Buen Samaritano” que representan un “Gran aporte” a las cárceles del país.

Asimismo, las autoridades locales de estas provincias resaltaron que el equipo del Gabinete se ha trasladado en varias ocasiones a estas localidades para llevar la mano amiga del Gobierno del presidente Luis Abinader a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social extrema.

Tony Peña enfatizó que la misión del Gabinete de Política Social para este 2022 será, además de ejecutar todos los proyectos sociales activos de la institución, visitar todos los centros penitenciarios del país para llevar estas donaciones y así seguir aportando a mejorar las condiciones de vida de aquellos que lo necesiten.

Entrega en Hospital de Los Mina

Además, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó el pasado viernes al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina otra donación por más de cuatro millones 800 mil pesos en medicamentos e insumos médicos para que sean utilizados en los pacientes que acudan a ese centro de salud pública.

Con esta donación, la institución completó un operativo de entrega de más de 8 millones de pesos en medicamentos de alto costo y otros insumos durante este fin de semana.

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

“El acto de morir es también uno de los actos de la vida”

Hoy la clase periodística ecuatoriana y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, llora a un gran líder, defensor de la libertad de prensa y los derechos humanos, hombre de un enorme espíritu y gran corazón de lucha, cofundador del Congreso de Prensa y de la Confederación Nacional de Periodistas Ecuatorianos tanto en su país como en la ciudad de New York.

Con profunda tristeza los periodistas, la comunidad hispana y ecuatoriana, residente en Nueva York, recibió la triste noticia de la partida de uno de los grandes periodistas del Ecuador en Nueva York y del mundo el Lic. Gilberto Crespo Crespo, un combatiente, fiel representante del periodismo ético y libre, un gran ser humano defensor de la libertad de prensa y los derechos humanos.

Un líder a carta cabal, un hombre transparente, humilde, abierto, sano, íntegro, honesto, trabajador, responsable, serio e inteligente, capaz de hacer cosas positivas para la comunidad y la clase periodística y un patriota a tiempo completo por su país Ecuador, formó parte de esa gran delegación que fueron a la Asamblea Nacional para luchar por la doble nacionalidad, para que los ecuatorianos no pierdan su ciudadanía, por el solo hecho de haber salido o emigrado del país.

Se distinguió por su nobleza, sencillez y capacidad en los Congreso Hispanoamericano de Prensa y en los seminarios de la Confederación de Periodistas Ecuatorianos, CNPNY, un hombre dotado de grandes virtudes y cualidades entre ellas, dominaba el don de la palabra, era objetivo, claro y preciso, un tribuno, un paladín en el micrófono y se ganó el respeto de todos y el título de maestro en los Congresos y entre los periodistas dominicanos y latinoamericanos.

Con el Lic. Gilberto hay miles de historias y anécdotas que nos deja a lo largo de más de 30 años de vida en los Estados Unidos, fundador de la Confederación Nacional de Periodistas Ecuatorianos, Capítulo New York. Soy testigo viviente, junto al Lic. Gilberto fundamos la CNPE y estuve presente apoyándolo en todos los seminarios, Gilberto siempre activo, positivo y leal con la causa que defendía, no vacilaba ni tenía retroceso.

No dejó su conocimiento, un gran legado de lucha y aprendizaje a todos, fue un guía de las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores sociales, de las instituciones y periodistas amigos locales, nacionales e internacionales, su ejemplo es y será imborrable para todos los periodistas que los conocimos.

Fue un gran Maestro que transmitió su enseñanza a los discípulos, muchos aprendieron de esas grandes conferencias que transmitía en los Congreso Hispanoamericano de Prensa sin leer una cuartilla, era un tribuno, participó tanto a nivel local, nacional como internacional, en el seminario del Congreso de Prensa en República Dominicana hizo una conferencia magistral, logrando distinguirse entre los grandes, como grande.

El maestro entregó su vida a la clase periodística del Ecuador, igual lo hizo en la ciudad de New York, fiel defensor y propulsor de la Confederación Nacional de Periodistas Ecuatorianos, Capítulo New York y del Congreso Hispanoamericano de Prensa... Hoy tan solo nos queda darle nuestras condolencias a la esposa e hijos, familiares, al Lic. Rafael Rodríguez, presidente y demás directivos de la CNPENY y con lágrimas en nuestras mejillas decimos… Descansa en Paz, Maestro, ¡Hasta Pronto!!!



“Los buenos nunca mueren, perdurarán en nuestros corazones”, AC.

¡Hasta siempre Maestro Gilberto Crespo Crespo!!! (EPD).

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.


  
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

En este país la partidocracia, la clase dominante, sus medios de comunicación, sus intelectuales, sus funcionarios, su sistema educativo, sus jefes militares y policiales… se las pasan hablando de de Haití como país “invasor”, identificando migrar con “invadir”; obviando de paso, que si esa fuera la vara para medir tal fenómeno económico-social, los/as dominicanos/as estaríamos invadiendo New York, Boston, Puerto Rico, Madrid, con expectativa de conquistar Alaska.

Vale la ironía como réplica al hecho de que cada día desde el poder constituido nos predican que un Estado que ellos califican de “fallido”, sin ejército, intervenido, con una policía fabricada por EEUU y un pueblo dramáticamente empobrecido, nos sigue “invadiendo”; librando así de culpas a las potencias coloniales y al imperialismo moderno que han aplastado su soberanía y la nuestra.

El Caribe y la isla al revés. La mentira presentada con traje de verdad. Y como no hay armas ni ejército de por medio, se las han ingeniado para inventar una “invasión pacífica” ficticia a cargo de un pueblo negro estigmatizado, que procura ahogar una soberanía inexistente; previamente diezmada por hordas coloniales y neocoloniales reales, encargadas de imponer la “supremacía blanca” a los compases de intervenciones, esclavitud y semiesclavitud, incluida la esclavitud asalariada en sus más crueles modalidades, en ambas parte de la isla.

Tan espectacular y perversa mentira, que repetida millones de veces ha logrado engañar una parte de la sociedad dominicana, brota de otra invención calumniosa con estatus de canallada y poder contaminante: la llamada “invasión haitiana” de 1822 a una República Dominicana entonces inexistente.

Una construcción ideológica, que brotó hace 182 años de la colonialidad racista, cuando en 1804 los esclavos/as negros/as de la parte Occidental de esta isla maravillosa, con apoyo en armas del Libertador Simón Bolívar, proclamaron la primera independencia en Nuestra América, fundaron la República de Haití, derrotaron el yugo francés, abolieron la esclavitud, cristalizaron una revolución social anticolonial y antiesclavista, y decidieron contribuir a liberar a los habitantes de la parte oriental de la isla del coloniaje y la esclavitud impuesta por el imperio español… hasta lograrlo en 1822.

A una gesta liberadora, que proclamó en la parte Oriental de esta isla la abolición de la esclavitud un 9 de febrero de 1822, que derrotó la ocupación colonial española, se le llamó “Invasión” y el mote despectivo perdura hasta la fecha, tanto, tanto… que junto al neocolonialismo estadounidense y al neoliberalismo privatizador, nutre el régimen de Abinader y toda la gestión institucional del país y su sistema de partidos, despidiendo un bochornoso tufo neofascista. (20-02-2022, Santo Domingo, RD)


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom./ Diario Azua / 20 febrero 2022.-

El Consejo de Administración del Club Recreativo de los Periodistas de Santiago anunció que sus instalaciones permanecerán cerradas hasta el próximo miércoles, en señal de duelo por la muerte del periodista y locutor Osvaldo Nelson Hernández.

Expresó su profundo pesar por la perdida “de uno de los colegas que más se identificó con el Club Recreativo y que, como profesional y ser humano, ganó el respeto y consideración de Santiago”.

“Anunciamos a nuestros socios y a todos los periodistas que suelen frecuentar nuestras instalaciones fundamentalmente los fines de semanas, que el Club permanecerá cerrado hasta el próximo miércoles en respeto y honra a nuestro apreciado amigo y colega, Osvaldo Nelson”, destaca una declaración emitida por la entidad.

Lamenta que, a pesar de su actitud siempre optimista y su firme disposición de recuperar la salud, “no le fue posible al compañero vencer las implacables secuelas del cáncer prostático que afectara su vida por casi cuatro años”.

“Osvaldo Nelson Hernández solía con frecuencia pedalear sábados y domingos desde su apreciado Gurabo hasta el Club donde solía compartir siempre en armonía con sus colegas y amigos”, indica el Consejo.

Agrega que “siempre se expresó a favor del Club y se lamentaba de que algunos no disfruten sus instalaciones por razones que calificaba de infantiles”.

El destacado periodista y locutor falleció la noche de este sábado en su hogar, evento que ha causado gran pesar entre sus familiares, amigos y colegas.

“Pedimos a todos nuestros relacionados acogerse a esta disposición con la que expresamos nuestra solidaridad con sus familiares, al tiempo que le tributamos el respeto que ganó por su militancia en nuestro Club Recreativo”, expresa el Consejo de Administración.

Destaca la firmeza de las posiciones que mantuvo en torno a cuestiones ideológicas y políticas de carácter nacional e internacional, “que ningún régimen pudo quebrantar por décadas.

El Consejo del Club Recreativo de los Periodistas de Santiago es el órgano rector de la entidad y lo componen en partes iguales representantes de la Seccional del CDP y de la Fundación Periodismo en Reflexión.

 

Por Roberto Veras
Diario Azua / 20 febrero 2022.-

Desde muy joven hemos venido escuchando las experiencias de nuestros ancestros, enseñándonos cada día, no mirar en la boca a un caballo regalado, o morder la mano que te da de comer, del mismo modo, todos hemos sido desafiados a contar nuestras adversidades y buscar el lado positivo.

Para algunos de nosotros, esto es difícil de hacer porque nuestra incapacidad para ser conscientes de cualquier bondad recibida está plagada de lo que yo llamo las TRES BASES: Envidia, Derecho y Expectativa, estas son tres causas profundas de la ingratitud.

1-Envidia. Las personas que sufren de envidia caminan por la vida dolorosamente obsesionadas por las ventajas que disfrutan los demás. Su fuerte deseo de experimentar las mismas ventajas provoca importantes resentimientos, que a menudo conducen a la ira y la infelicidad.

Los celos pueden impedir el contentamiento y la satisfacción en todas las áreas de nuestras vidas. Al comparar lo que no tenemos con lo que otros tienen, reducimos nuestra capacidad de apreciar las bendiciones en nuestra propia vida.

2- Derecho. Las personas que creen sin fundamento que merecen ciertos privilegios, beneficios o ventajas tienden a experimentar la vida a través de una serie de demandas y luchan por equilibrar el tomar de los demás con el dar. Valoran las relaciones en función de lo que otros pueden darles y se sienten insatisfechos cuando no obtienen lo que sienten que merecen.

Ejemplos de esto incluyen adolescentes que exigen ser compensados ​​o recompensados ​​por tareas que deberían estar haciendo como algo normal; estudiantes universitarios que sienten que merecen una «A» porque están pagando su educación, pero no han trabajado para obtener su calificación; y víctimas situacionales que usan su desgracia como justificación de por qué deberían recibir beneficios o favores adicionales.

3-Expectativa. Cierta expectativa es normal. Por ejemplo, mi jefe puede esperar que me presente a trabajar todos los días, y yo puedo esperar un cheque de pago cada mes; si no me presento, puedo esperar que no me paguen.

Desafortunadamente, la ingratitud es el resultado de expectativas irrazonables o inapropiadas, como esperar que otros lean mi mente; esperar que los demás dejen todo para satisfacer mis necesidades antes que las de ellos; y esperar que los demás den, den, den cuando yo no ofrezco nada a cambio.

Cuando expectativas como estas no se cumplen, el resentimiento y la ira afloran e interfieren con nuestra capacidad de celebrar y no dar por sentado las cosas buenas de la vida.

La envidia, el derecho y la expectativa son actitudes peligrosas y generalmente conducen a niveles poco saludables de ira, resentimiento, decepción, infelicidad y depresión. Emociones como estas hacen que sea extremadamente difícil hacer frente cuando las cosas no salen como queremos y hacen que nos comportemos de manera ineficaz cuando navegamos por el cambio, superamos contratiempos o satisfacemos las necesidades de los demás.

La buena noticia es que estas tres causas fundamentales de la ingratitud pueden vencerse, con un esfuerzo diario intencional para buscar y celebrar el lado positivo en todas las situaciones, la ingratitud puede ser reemplazada por agradecimiento y un espíritu de aprecio genuino por todo lo que la vida tiene para ofrecer.

viernes, 18 de febrero de 2022

Por  Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 18 febrero 2022.-

“No solo es un jardín botánico es un proyecto de investigación, de educación ambiental, de desarrollo social, es un proyecto de restauración, conservación de la naturaleza, biodiversidad, ecosistema, de endemismo…”

Hay personas que son conscientes de la importancia de su conservación, no solamente por preservar su belleza y asegurar su continuidad, sino también por la misma vida humana, pues nuestros inventos y avances no son nada al lado de la naturaleza.

Nunca estarán por encima, es la naturaleza el marco de nuestras acciones, dependemos de nuestro entorno, y todo lo que vaya en su contra se irá sumando, de estos daños que ocasionamos, apenas estamos empezando a sentir las consecuencias.

En este ámbito queremos ser las voces, pretendemos hacer más rica nuestra visión del medio ambiente y todo lo que le concierne.

El día de ayer la Directiva de la Organización de Naciones Unidas para la Salud, ONUSANA y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, CHP, el CEO Presidente y Fundador del CHP Dr. Amín Cruz y Dr. Arcenio Esteves sostuvieron una importante reunión con miembros del Consejo de la Dirección del Jardín Botánico de la ciudad corazón “Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur” en Santiago de Caballeros en RD.

ONUSANA en conjunto al JB puedan realizar proyectos, trabajos educativos, de investigación, informativo y formativo en congresos internacionales en el que se unirán a los periodistas, educadores e interesados en formarse, actualizarse en diferentes temas. Parte de la delegación de ONUSANA en RD, se ha reunidos con Miembros del Consejo como su presidente Mtro. José Tavárez H., el director del JB Sr. José Dolores Hernández, el secretario general Sr. Nelson Arturo Bautista y el Profesor Sr. Francisco Castellano, quien nos brindó un Tour en el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús. Marcano mismo que está situado en Avenida del Botánico Dr. José de Jesús Jiménez Almonte, No 1, Santiago de los Caballeros.

El Dr. Amín Cruz CEO Presidente y Fundador del CHP y el Dr. Arcenio Estevés directivos de la Organización de Naciones Unidas para la Salud, ONUSANA disfrutaron del bello espacio destinado al estudio y la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural de la República Dominicana y toda la región del Caribe, en el segundo pulmón ecológico de 650 mil metros cuadrados de áreas verdes, parques espacios hermosos y senderos muy atractivos.

El jardín cuenta con un arboreto, un mariposario, un laberinto con plantas vivas, una ciclovía, un humedal demostrativo con su senda de manglares; áreas de cactus y suculentas, palmas, aromáticas y medicinales; un banco genético de la caoba, un vivero, un rosedal, un apiario, un conuco dominicano, 10 kilómetros de senderos y varias infraestructuras: puente colgante sobre el río Jacagua, un café, un mirador del Cristo Vivo, una estación meteorológica y un salón para reuniones y talleres.

Así mismo cuenta también una colección viva del jardín, el parque ya cuenta con unas 700 especies entre hierbas, árboles, arbustos y plantas maderables, frutales, aromáticas, ornamentales, palmas, textiles, artesanales de diferentes especies, entre ellas medicinales, de bosques secos y áreas húmedas, han sido sembrados.

Hay fuentes de agua del jardín (el río Jacagua, un manantial, una laguna de unos 1,500 metros cuadrados y cuatro piletas) hacen vida una gran cantidad de aves, peces y anfibios.

Así como áreas para la recreación, ejercicios al aire libre y el disfrute de los visitantes
El Jardín Botánico de la ciudad corazón fue designado con el nombre del profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur en honor a la memoria del notable entomólogo, espeleólogo y botánico empírico, nacido en Licey al Medio, el 27 de febrero de 1923 y fallecido en Santo Domingo, el 18 de septiembre de 2003.

Nos encontramos trabajando en los nuevos proyectos de los diferentes congresos hermanos para los próximos cónclaves a realizarse en este año todo esto gracias al trabajo tesonero del Dr. Amín Cruz en eventos de alta calidad y de talla internacional que ha unido a los periodistas, educadores e interesados en formarse, actualizarse en diferentes temas.

En apego a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollos Sostenibles de los pueblos, en la que los profesionales del mundo de la comunicación debemos unir esfuerzos, junto a nuestros educadores, ante los avances que traen los nuevos tiempos con el objetivo es que cumpla con su cometido de evaluar, valorar, visualizar y profundizar el aprendizaje para frenar el cambio climático.

Igual surgen movimientos para impulsar otro tipo de economía, se habla de economía circular, de turismo sostenible, de alimentación sostenible, de arquitectura bioclimática, de papel reciclado, de luces de bajo consumo, de compras de segunda mano, de nuevos coches que contaminan menos, de nuevas energías, de nuevos estilos de vida que valoran las cosas pequeñas, el ritmo más lento, recordemos que a naturaleza es arte, desde la poesía y la pintura se nos recuerda, el saber observar lleva a apreciarla, y, con ello, entenderemos parte de las complejidades del mundo.

Así como también resaltar las conquistas que nos pertenecen en el ámbito académico y como clase periodística, médica y todo aquellos profesionistas e interesados en nuestra sociedad, es imprescindible para todos aquellos profesionales comprometidos con el desarrollo de los pueblos para un mejor vivir en este mundo.

“La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres humanos en este planeta” Dr. Amín Cruz

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2022.

La empresa especializada en producción de contenido digital, Daniel’s Inside, con presencia en Estados Unidos y Colombia, inauguró la noche del jueves 17 de febrero sus nuevas oficinas en San Cristóbal.

Daniel’s Inside, cuenta con un equipo altamente preparado para producir contenidos de entretenimiento y calidad para redes sociales que puedan inspirar a los seguidores de las diferentes plataformas digitales.

Con el establecimiento de la empresa en el país, se estarán creando oportunidades de desarrollo para productores independientes, actores, actrices y guionistas que deseen trabajar en la creación de audiovisuales de calidad que promuevan valores e inciten a la reflexión personal.

“Me siento sumamente feliz y orgulloso por este sueño que hoy se materializa, de cual esperamos que, de aquí en lo adelante, podamos agregar valor a nuestra sociedad y que los jóvenes puedan aprovechar esta ventana de oportunidades para mostrar al mundo sus habilidades y talentos”, añadió José Daniel Díaz, CEO de Daniel’s Inside.

La casa productora con presencia en varios países busca transmitir un mensaje inspiracional y de valor que contribuya en el fortalecimiento de personas más conscientes mediante la creación de contenido dinámico y de valor en canales digitales.

Daniel’s Inside, en sus tres años de operación a nivel internacional creando contenidos motivacionales para las plataformas digitales, busca impactar en el país mediante una conexión directa con sus seguidores, realizando contenidos que inspiren emociones, sentimientos y reacciones frente al contexto en el que se desarrollan.



 

.

Por Angie Amarante
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 2022.-

El director del Distrito Educativo 03-01 de Azua, licenciado Víctor Araujo Cabral, envío un mensaje de felicitación a los estudiantes de la República Dominicana y de manera muy especial a los de la Provincia Azua.

Araujo Cabral manifestó que el 18 de febrero es una fecha júbilo en República Dominicana, ya que en el mismo se celebra el Día del Estudiante y pidió a los jóvenes, en los cuales descansa el futuro de la patria y la nación, a no desmayar en su ruta a prepararse académicamente.

El director Distrito 03-01 instó a los educandos a prepararse para la vida, aprovechando todas las oportunidades que se están dando en el sistema educativo, en esta gestión del doctor Roberto Fulcar con el apoyo presidente Luis Abinader.

 

Por Angie Amarante
Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 febrero 2022.-

Otto Ramon Lamarche Pérez (Ottico), sufre de Alzheimer. Salió hace 5 días del FONAP de La Colonia con rumbo desconocido. Se le ruega a cualquier que sepa del paradero de Ottico, favoer llamar a los Teléfonos: 829-886-8991-y 809-761-4834 o dirigirse a la calle Hernando Gorjon No. 181 de la Colonia Española en Azua de Compostela. la información la suministró Deisy Pérez, Hermana (Ramona Minyety).