Titulares

Publicidad

martes, 15 de febrero de 2022

Los rectores de ambas academias rubricaron un acuerdo que permitirá a sus docentes y colaboradores cursar estudios con becas de maestrías del 100%

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron un acuerdo de cooperación en el que docentes y colaboradores de ambas academias tendrán acceso a becas para maestrías con una cobertura del 100%.

El acuerdo suscrito por Nurys del Carmen González, rectora de ISFODOSU, y Julio
Sánchez Maríñez, rector del INTEC, permitirá que cuatro docentes del INTEC cursen la Maestría en E-Learning: nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet, que imparte el ISFODOSU; en tanto que uno de los colaboradores de ISFODOSU cursará la Maestría de Ciencias de Datos impartida en INTEC.

Durante la firma de acuerdo realizada en el salón Francisco Polanco en la sede de 
ISFODOSU, la rectora de esa academia afirmó que la relación entre ambas instituciones data de muchos años, a través de trabajos conjuntos por mejorar la formación de docentes.

“El programa de maestría de E-Learning nos va a permitir formar a docentes de manera tal que, después de toda esta experiencia que han tenido en trabajo virtual, ahora puedan aprovecharla para formalizar algunos de esos aprendizajes, pero, sobre todo, aplicando una didáctica especial para la educación virtual y puedan desarrollar recursos de enseñanza aprendizaje más eficaces”, manifestó González.

Además, precisó que para ISFODOSU es de mucha importancia que uno de sus miembros participe en la Maestría en Ciencia de Datos del INTEC porque es fundamental tener datos disponibles para la toma de decisiones.

En tanto que el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, indicó que para él es doblemente grato visitar ISFODOSU, institución de la que fue rector.

“Este acuerdo contempla acciones que dan continuidad a otras que hemos hecho y que podemos realizar en el futuro”, dijo Sánchez Maríñez.

Los primeros beneficiados por el convenio son los docentes del INTEC Ingrid González, Wilkerson Reyes y Manuel Peña, y Edison Rodríguez, analista de investigación para la vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU.


En representación del INTEC asistieron a la firma de acuerdo Alliet Ortega, vicerrectora 
de Administración y Finanzas, y Luisa Taveras, decana de Desarrollo Académico. Por ISFODODSU estuvieron presentes la directora de Postgrado, Angelquis Aquino; la directora de Proyección Institucional, Santa Jiménez; así como la encargada y la técnico de Relaciones Interinstitucionales, respectivamente, Génesis Oleaga y Katherine Montero.

Sobre las maestrías La Maestría en Ciencia de Datos del INTEC está orientada a dotar a los participantes de conocimientos para desarrollar modelos predictivos, explorar, preparar y analizar los datos (estructurados, no estructurados y Big data), visualizar sus patrones, articular e interpretar sus hallazgos para contribuir a la inteligencia de las instituciones.

La Maestría en E-Learning: nuevas Tecnologías para el Aprendizaje a través de Internet es impartida por ISFODOSU junto a la Universidad de Sevilla. Los egresados de este programa tendrán las competencias para diseñar contenidos para la modalidad online; ser asesores tecnológicos de centros educativos; ser tutores para la modalidad de formación virtual; ser evaluadores de contenidos y proyectos online; así como hacer un uso efectivo de la tecnología en la educación.
Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 15 febrero 2022.-

«Este mundo material es para el hombre demasiado poco y el mundo invisible no lo percibe, no lo conoce». Enrique Rambal

La economista ítalo-estadounidense, Mariana Mazzucato, escribió el libro:
«El valor de las cosas», y tomé prestado el título para este artículo.

Philip Collins dijo: «Alguien debería hacer un musical de este libro. Eso es bastante improbable, lo reconozco, pero no tanto como parece. Es hora de trabajar en la idea y Mariana Mazzucato es candidata para escribir el libreto».

La palabra valor deriva del latín 'valere' que significa "ser fuerte" y de donde tenemos nuestro verbo 'valer'. El verbo 'valere' se vincula con la raíz indoeuropea *wal- (ser fuerte). Lleva el sufijo -or que indica efecto o resultado, como en amor, calor, candor, dolor, fervor, temor, vigor, etc.

Por definición:

1- Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o bien considerada: "Una palabra de gran valor". 2- Alcance de la significación, importancia o validez de una cosa: "El valor de una palabra".

Veamos "precio", que viene del latín 'pretium' = recompensa:

1- Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio: "El precio del cacao subió dos veces en un mes". 2- Perjuicio, esfuerzo o sacrificio que es necesario para conseguir una cosa: "El precio de la fama".

Podemos ir sacando conclusiones preliminares: ¿Cuál es la diferencia entre precio y valor? Simplemente, el precio es lo que pagas por algo, o lo que el mercado cree que vale algo; el valor es lo que tú crees que vale.

Hemos escuchado relatos de ancianitos con terrenos y casitas de toda una vida donde levantaron sus familias y que se resisten a venderlos a cambio de enormes cantidades de dinero en zonas de interés turístico o inmobiliario. Para ellos, esos terrenos tienen un valor propio, intransferible; para los interesados en comprar, esos bienes tienen un precio a veces especulativo, otras tantas, de mercado.

La tierra misma, el suelo, madre de los alimentos naturales, tiene un valor sagrado, vital, útil y necesario, que dada su importancia alimentaria cualquier precio sería poco. Sin embargo, la demanda inmobiliaria, aumentada por la creación de deuda bancaria, para este caso: las hipotecas (deuda hipotecaria), impulsan los precios y estos promueven la urbanización de suelos fértiles en países donde la pobre alimentación, precisamente, es una problemática secular.

¿Qué precio tiene mi mascota, una curiosa perrita salchicha de nariz gigante y orejas de elefante que cree soy su hijo canino? El valor emocional tiene una medida: lo que usted esté dispuesto a sacrificar a cambio de dinero. Por lo tanto, el precio de mi perrita es inconmensurable.

Podrían llegar los tiempos donde se incluya el "aire puro" como valor agregado en zonas de desarrollo inmobiliario. El aire es invaluable por razón obvia, pero ya está tan contaminado en muchas ciudades que podría tener ese VA endosado a esas ofertas inmobiliarias. ¿El agua? Lo mismo... cuando usted la compra embotellada es agua 'privatizada' con un precio de venta específico. Pertenezco a la última generación de dominicanos que tomaba agua directa del grifo, sin riesgos, para saciar la sed.

El ser humano se está individualizando en extremo y progresivamente, perdiendo su sentido de comunidad, de solidaridad, valores comunes en pequeños poblados. «La individualización es una estructura de la personalidad propia de las sociedades industrializadas en la cual, como si se tratara de un anhelo evidente y natural, el "ideal del yo" busca diferenciarse de los demás». (Gina Zabludovsky)

Esa desconexión nos hace más egoístas y menos empáticos. La deuda, el consumismo y el miedo hacen el resto: sociedades con ciudadanos desvinculados, enajenados. Nada nuevo.

Olga Santisteban nos recuerda que el mítico conquistador macedonio, Alejandro Magno, dijo: «De la conducta de cada uno depende el destino de todos», lo cual, no cabe duda, tendría una importancia capital para llevar a cabo todo aquello que se propuso.

El todo es la suma de sus partes y en estas radica el problema. Si la mayor proporción de las partes están defectuosas, ¿que se puede esperar del conjunto?

Si el ser humano, en su mayoría, entendiera la maravillosa y milagrosa obra que es, sería menos frívolo y superficial y se valorara más a sí mismo. Un ejemplo entre cientos, ver: https://youtu.be/rd6_zrvwk7U

Esta pandemia ha sido un escenario donde el valor y el precio de las cosas se contraponen: La crematística de algunas poderosas farmacéuticas en oposición a la salud de la humanidad, y los intereses de sectores industriales, financieros, e incluso de transporte marítimo a nivel global, en oposición al costo de los alimentos para las poblaciones del planeta. Ver: https://www.xlsemanal.com/firmas/20120923/agonia-crematistica-3587.html

La degradación del hombre y sus sociedades, al punto de vernos amenazados recurrentemente por un conflicto nuclear, por lejano que nos pueda parecer, es consecuencia de priorizar la utilidad, el provecho, el beneficio, sobre el valor. Los intereses de dominio generan guerras donde el valor por la vida misma se reduce a un objetivo militar.

¿Qué tanto valor tienen las abejas, los abejorros, las avispas? Los insectos polinizadores desempeñan un papel vital en la agricultura, en los ecosistemas y en la producción de alimentos para las personas. Sin embargo, están en peligro por causas vinculadas a la acción humana. (FAO/Américas)

¿Que valor tienen las masas forestales? Las tecnologías digitales han reducido considerablemente el uso de papel periódico y papeles de oficina lo que quita presión al desafío de la desforestación global. Aunque seguimos con el grave eco-problema del papel higiénico y otros, como las servilletas, faciales y el papel toalla. Apremiante agregar otros eco-problemas, como son: los vertederos, el desagüe de aguas residuales y los desechos no degradables, que disminuyen el 'valor real' del medioambiente y los hábitats.

«Los españoles sufrimos una enfermedad del corazón que solo se cura con oro», dijo una vez Hernán Cortés a Moctezuma, en una de esas dudosas frases que han pasado a la Historia. Pero aunque no se deba interpretar literalmente, más que considerar al oro como elemento de sanación, en este caso su ausencia puede enfermar de varias formas a sus adoradores. (Jorge Álvarez/Los soldados del Rey)

Concluimos con el mismo Rambal cuando nos advierte: «No entreguemos el corazón a cosas perecederas». O nos acabará consumiendo nuestro propia necedad de no querer ver, entender y atender lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Algunos nos responderían que el oro no es perecedero...

Autor del libro sociopolítico «La Tríada II», en Librería Cuesta.

Por Abril Peña
Diario Azua / 15 febrero 2022.-

Si bien la cultura y el lenguaje son vivos y se modifican por sí sólo, en teoría debieran de enriquecerse, pero en la práctica en la búsqueda de: "conectar" , de vender más, de los tan ansiados likes, los niveles de degradación hacen ola.

Cada prueba Pisa dice lo que ya sabemos, que la mayoría, ni lee pero mucho menos entiende lo que lee, pero lo que no nos dice esa y otras pruebas más, es como los que sí entendemos, los que por H o por R, hemos tenido acceso a más, cada día bajamos un poco la vara, para acercarnos a esa masa, separada cada vez más y no precisamente por la clase social, del resto.

Es asqueante ver como la música, el arte, el lenguaje y cualquier otro aspecto de nuestra vida, se van empobreciendo en la búsqueda del dinero que trae tras de sí el sensacionalismo, el amarillismo y la vulgaridad.

Vemos como empresas en sus publicidades con asiduidad usan la jerga de la calle, los programas cada vez son más vulgares, y no hablemos de la música o el baile, incluso en el periodismo vemos el cambio, y vemos como la superficialidad, las fake new y un español sumamente vulgar se entrona en nuestro léxico ante el hecho indudable de que eso vende más.

La pregunta es hasta donde llegaremos? Todo tiene precio? Hasta donde es suficiente? Porque entre el bolsillo y los principios, el primero suele ganar.
Por Lissy Gómez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El senador por la provincia de Barahona José del Castillo Saviñon, continuó con las visitas guiadas y recibió este lunes la visita de 35 estudiantes del nivel medio de Vicente Noble.

Del Castillo Saviñon, recibió a los estudiantes del Liceo San José, del municipio de Vicente Noble, quienes ejercieron la labor de "Senadores por un día".

El legislador mostró regocijo y orgullo al ver la capacidad de los jóvenes presentes.

"Hoy tuvimos el honor de recibir a los jóvenes del Liceo Técnico San José del municipio de Vicente Noble, Barahona, quienes demostraron su capacidad para exponer los problemas que les afectan y reclamar soluciones a los mismos.

Destacó que con soltura e inteligencia, hablaron de la necesidad de equipamiento para el laboratorio de enfermería y del asfaltado de sus calles.

También de la construcción del nuevo hospital de Vicente Noble y del anhelo de continuar estudiando a través del apoyo de becas para los más necesitados.

"Confieso que una vez más me siento orgulloso, al ver que la esperanza de un futuro mejor está garantizada en nuestros jóvenes y que vale la pena apoyarlos", subrayó el congresista sureño.

Los estudiantes del nivel de secundaria, también fueron orientados sobre la importancia del correcto uso de los Símbolos Patrios, así como de los procedimientos legislativos.

Visitas guiadas al Senado de la República

Es un recorrido por las instalaciones del Senado de la República, para familiarizar a los usuarios con los senadores, el trabajo legislativo, las áreas emblemáticas, colecciones y recursos que les ofrece y aclarar sus dudas sobre los servicios que están a su disposición.

Se invita a las personas e instituciones tales como Liceos públicos, colegios, universidades y otras, a participar de esta actividad, de visitar el primer poder del Estado, lugar histórico y solemne ubicado en el Distrito Nacional y descubrir lugares que no miramos a diario, así como la sensación de conversar con nuestros representantes los senadores-que muchas veces creemos inaccesibles.

Toda institución o ciudadano con interés en conocer el Senado de la República a través de las visitas guiadas, puede solicitar el servicio por medio de la página web senadord.gob.do.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció el criterio de que para que se cumpla con el debido proceso en cuanto a la valoración de las pruebas que requieran inmediación, la corte de apelación al revocar una sentencia absolutoria y dictar sentencia condenatoria tanto en el aspecto penal como en el civil, no debe limitarse a transcribir el fáctico de la acusación sino también exponer con motivos reforzados y bien fundamentados las razones que le llevaron a dictarla, por la valoración directa que hiciera de las pruebas introducidas por escrito al juicio, o en su defecto ordenar la celebración de un nuevo juicio.

En ese sentido, la citada Sala mediante Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-01466 de fecha 30 de noviembre de 2021, casa la sentencia con envío a los fines de que se realice un nuevo juicio, por incurrir la corte a qua en desconocimiento de los artículos 421 y 422 numeral 1) y 2) del Código Procesal Penal.

De acuerdo con la sentencia, “el deber de la corte de apelación de reforzar su carga motivacional, cuando se trata de dictar sentencia de condena al revocar una absolución, pues, esos motivos deberán tener entidad suficiente para explicar el cambio del relato fáctico que en el tribunal de origen condujo a la absolución y por qué a la corte a dictar sentencia de condena, cuando ese escalón jurisdiccional en la estructura actual del diseño del recurso de apelación está en lejanía del principio de inmediación”.

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, quien preside la sala; y los magistrados María Garabito Ramírez y Moisés Ferrer Landrón.





15 febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil_

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El jefe de servicio de Oncología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Héctor Manuel Rosario, destacó que los avances tecnológicos han permitido el tratamiento del cáncer en los niños; entiende que la clave para enfrentar la enfermedad es la detección temprana para que así el menor pueda recibir asistencia oportuna.

El oncólogo del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio señala que el apoyo psicológico a pacientes de cáncer en menores de edad es de mucha importancia, y es la clave para el resultado positivo del tratamiento.

Rosario afirma que los psicólogos y otros proveedores de salud mental ayudan a las personas a sobrellevar los problemas, controlar mejor el estrés y lidiar con los periodos de adaptación.

"Los pacientes y las familias enfrentan muchos desafíos durante una experiencia de cáncer infantil", destaca el especialista.

El doctor indica que la mayoría de los niños con cáncer se adaptan bien al diagnóstico y al tratamiento; sin embargo, los pacientes y las familias tienen una variedad de necesidades de salud emocional, social, cognitiva, conductual y físicas que considerar.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que a nivel mundial el cáncer infantil representa el cinco por ciento de todos los tumores malignos, y cada año se incorporan entre 175,000 y 250,000 casos nuevos, siendo la tasa de incidencia mayor entre los cuatro y nueve años de edad”, explica el doctor.

Se diagnostican de 150-135 de cada 1,000,000 de niños al año menores de 15-años. No se conoce su origen, pero un 5% tiene que ver con factores hereditarios.

Los más frecuentes son leucemia, tumores del sistema nervioso central, y linfomas. También otros como tumor de Wilms en el riñón, sarcoma de Ewing cáncer de tiroides.

En un esfuerzo por fortalecer la respuesta del sistema de salud al cáncer infantil, la Organización Panamericana de la Salud, junto con el St. Jude Children's Research Hospital, están colaborando con los Ministerios de Salud, oncólogos pediátricos y fundaciones para desarrollar Planes Nacionales de Cáncer Infantil, en el marco de la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) de la Organización Mundial de la Salud.

El GICC tiene como objetivo reducir el sufrimiento de los niños y niñas con cáncer y lograr una tasa de supervivencia al cáncer de al menos el 60% para el año 2030

El Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil es una campaña colaborativa de la la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias. El lema en este 2022 es "Lograr la curación del cáncer infantil es posible" #ATravésDeTusManos.

El tema pertenece al álbum conceptual en el que público irá conociendo una historia tema tras tema, irá presentando sencillo a sencillo en diferentes géneros y estilos

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2021. –

“Dame” es la propuesta musical más reciente del cantante y compositor Jesús Guerrero, es un sencillo que se incluye dentro del álbum conceptual que lanzó hace unos meses, un disco concebido para que al escucharse cuenten una historia de principio a fin. La canción trata de las relaciones amorosas en las que uno de los dos siempre es quien más da, y le pide a su pareja que se entregue también a la relación.

Influenciado por artistas de diferentes estilos, entre ellos Ricardo Arjona, quien es su influjo mayor, así como Melendi, Tommy Torres y Morat, “Dame” es el tercer tema de que ya ha salido al mercado, la producción saldría al mercado con un total de 7 canciones, donde los 4 restantes saldrán a la luz este mismo año.

“Me gustaría que mi música llegue al público de la mejor manera posible, que las personas al escucharlas empaticen con ellas, que mis canciones recreen situaciones por las que atraviesan los seres humanos en el día a día, donde puedan empatizar con sus sentimientos. Que la reciban como un producto cálido y cercano. No me gusta encasillarme en un solo renglón musical, estoy explorando diferentes estilos y géneros. Aunque soy un artista que le da mucha prioridad a sus letras”, aseguró Jesús Guerrero.

Los temas del disco son de su autoría, géneros musicales variados, de los cuales “Tranquilo” y “Hace tanto”, son de conocimiento del público que ha podido recibir su música desde su inicio. Es un compositor musical, aunque estudió administración de empresas y arte culinario antes de estudiar música y dedicarse a ella.

“Desde muy pequeño me interesé en clases de guitarra por sugerencias de una profesora, aunque hubo una etapa en mi juventud que lo dejaba y retomaba el instrumento, no fue hasta más grande que le encontré la verdadera pasión. La primera canción que escribí fue en enero 2016, luego de que mi perro de más de 15 años se perdió, se la escribí a él y ahí descubrí que me gustó todo el proceso, desde escribir la canción hasta mostrársela a la gente y sus reacciones, así que quise darle un chance al impulso creativo y me enamoré”, reveló el cantante y compositor.

Estudió en varias academias de música de Santo Domingo, logrando obtener buena calificación en el examen y acreditado desde entonces en la internacional del Associated Board of the Royal Schools of Music y al final decidió ir a España y estudiar composición musical en la escuela TAI de Madrid, enfocando sus estudios en guitarra, así como piano y percusiones.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 15 febrero 2022.-

” Ya sea a través de la contemplación o de la meditación, todas las culturas ancestrales han desarrollado su forma de conexión con la Unidad, a través de generar un silencio interior, en el cual nuestros pensamientos se aquietan, y esto nos permite salir por un momento de nuestra percepción individual. De esta manera logramos el silencio necesario para escuchar una dimensión más profunda. El sonido, a través del canto comunitario y el uso de instrumentos de ritual y ceremonial, ocupó durante toda la historia de la humanidad, un lugar preponderante como herramienta de conexión profunda con este estado tan beneficioso”

Desde tiempos antiguos el ser humano se ha interesado en las propiedades curativas del sonido y lo ha usado con fines rituales y terapéuticos. Este interés se ha dado en todos los lugares y culturas del mundo. En oriente se ha usado la recitación de mantras para curar o cambiar diversas situaciones, en México los Marakames (o chamanes) Wixárika o Huichol cantan para mover energías estancadas y en el budismo tibetano se pronuncian las sílabas semilla (como el famoso OM) para conectar con la presencia espiritual de cada una.

Históricamente, uno de los grandes estudiosos del efecto del sonido sobre el cuerpo fue Pitágoras, quien investigó las reacciones que generan ciertos acordes y armónicos sobre el organismo humano. A partir de sus resultados elaboró ciertas secuencias sonoras que llevaban a las personas a cambiar su conducta y a sanar sus emociones. Con ellas logró inducir el sueño, contrarrestar el enojo y combatir los miedos de quienes les oían, entre otras cosas.

Siendo que los líquidos son particularmente receptivos a las ondas sonoras y aproximadamente un 60% del cuerpo humano está compuesto por líquidos, el mundo científico ha incorporado la idea de que los sonidos pueden utilizarse como frecuencias vibratorias de curación.

La ejecución de los seis sonidos curativos ayuda al organismo a la liberación de toxinas y de estrés acumulado en la membrana que rodea a los órganos. Además, aumenta las buenas vibraciones de los órganos y atrae energías positivas.

El uso del sonido para generar estados meditativos propone el mismo objetivo que el resto de las técnicas: conducir la mente desde un estado de alerta a un estado de profunda serenidad e integración.

La ciencia ya ha comprobado cómo la meditación disminuye el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la respiración, la tensión neuromuscular y hasta la frecuencia de las ondas cerebrales.

Es importante tener en cuenta que al repetir los sonidos se notará que el aire que sale de la boca es frío. Después de cada sonido deberá hacer una respiración profunda. Si todavía no está seguro de emitir el sonido podrá hacerlo en su interior con los ojos cerrados y poniendo la atención en la energía curativa. Para su realización no es necesario más de 15 minutos al día; con este tiempo será suficiente para obtener una buena relajación. Se deben ejecutar los seis sonidos seguidos y siguiendo el orden determinado.

Pero más allá de sanar nuestro cuerpo podemos sanar la Tierra, pues este día se conoce también como Día de Curación para la Tierra por Medio del Sonido (World Sound Healing Day), creado por la Soundhealers Association ¿Cómo puedes celebrar esta festividad desde cualquier parte del mundo? Sencillamente con repetir el sonido de la vocal A, como el sonido del corazón durante 5 minutos. Se recomienda hacerlo a las 12 del mediodía, para unirnos en la proyección de paz, amor, luz y armonía hacia los demás y hacia nuestro Planeta Tierra.

Otros sonidos recomendados para nuestro cuerpo son los siguientes:

Para los pulmones. El ejercicio consiste en la exhalación prolongada del sonido «SSSSSSS». Gracias a este sonido y mientras se suelta el aire se estará liberando de la tristeza, la depresión, etc. Se debe respirar hacia los pulmones y sentir el ánimo.

Para los riñones: El ejercicio consiste en formar con los labios la letra «O» y emitir lentamente el sonido «HOOOOO» eliminando al mismo tiempo el miedo y la inseguridad, hasta llegar a sentir bondad y paz.

Para el hígado: El ejercicio consiste en emitir el sonido «SSHHHHHH» con la lengua junto al paladar al mismo tiempo que elimina la ira, cólera, rabia, etc. Mediante este sonido conseguirá sentir la virtud de la amabilidad.

Para el corazón: El ejercicio consiste en emitir el sonido «HAAAAAA» con la boca totalmente abierta y eliminar el orgullo, la soberbia y la prisa hasta llegar a sentir amor y felicidad.

Para el bazo: El ejercicio consiste en emitir el sonido «GUUUUUU» para eliminar la preocupación llegando a sentir la virtud de la belleza.

Para el triple calentador: El ejercicio consiste en emitir el sonido «HIIIIIIIII». Este ejercicio equilibrará todas las energías activadas en los demás sonidos y de este modo conseguirá que el cuerpo se relaje en general.

Con ello podrás liberarte de toxinas, estrés, así como enviar buenas vibraciones y las mejores energías a los órganos de nuestro cuerpo, así como al planeta entero.

Los Sonidos Curativos, y provienen de nuestro centro más profundo: el corazón, absolutamente todo lo que está en la Naturaleza está vibrando, nuestras células, tejidos, órganos y átomos vibran en distintas frecuencias.

En el estado natural de salud en el ser humano, todas esas frecuencias vibran en armonía, como en una inmensa sinfonía. Sin embargo, ese estado de equilibrio se pierde fácilmente. El estrés, los ritmos de vida actual, las tensiones físicas y emocionales, interfieren en esa armonía interna, y nos conducen al cansancio, al dolor y a las enfermedades del cuerpo, de la mente y de las emociones.

“Somos parte de algo más grande que nosotros, y más allá de nuestras creencias y del nombre que le demos, los sonidos nos conectan con nuestro Ser espiritual”.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Por Ricky Aguilera
Caracas, Venezuela, Diario Azua / 15 febrero 2022.- 

La reconocida empresaria Emperatriz Isea, tomó las riendas de la Pandemia a su favor y decidió realizar la presentación de su nuevo proyecto el cual lleva por nombre “Tu Mejor Versión”, un programa motivacional que se transmitirá en la plataforma de YouTube. El evento fue una ceremonia privada a la que acudieron sus más cercanos colaboradores y el mismo se realizó en los espacios del Hotel Pavinber Continental, en la ciudad Maracay.

Al haber logrado una consolidación profesional en grandes escenarios artísticos y empresariales, Emperatriz Isea, evoluciona en esta nueva etapa de su vida con la creación de este programa, que tiene como propósito sembrar esperanza, fe y amor; en cada una de las personas que la siguen para así cosechar nuevos logros colectivos y personales.

«El lanzamiento oficial de “Tu Mejor Versión”, me tiene muy feliz porque es un producto que se viene preparando desde hace dos años, donde me he estado formando como conferencista y líder motivacional; y voy a usar todo lo aprendido en este medio para compartirlos con todos mis seguidores, y así poder ayudar a muchas personas a lograr sus metas basándome en mis propias vivencias y las fórmulas de éxito, como dice el eslogan del programa “nunca es tarde para realizar tus sueños”», expresó la empresaria.

También afirmó que este gran proyecto viene acompañado de muchas sorpresas porque también realizara de talleres y conferencias, que serán presenciales y en línea.

Y en esta nueva etapa de su carrera estará acompañada de un equipo altamente calificado para llevar a cabo esta maravillosa labor y ellos son: Eduardo Pérez (Director); Roberto Machado (Mentor personal); Miguel Malavé (Asesor de imagen); Paolo Neuman (Asesor empresarial); Eleida Castellano (Asistente personal); Yismely Arias (Relaciones públicas); Patricia Castillo (Coordinadora); Xavier Concepción (Diseñador Web); Miguel Sandoval (Asistente de producción Claudia Palma (Publicista); Oliver Castellano (Diseñador y editor gráfico); Eduardo Cornejo y Gian Carla Nanny (Fotógrafos).

Es importante mencionar que la licenciada Emperatriz Isea, es miembro del sindicato de trabajadores de radio, teatro, cine, tv y afines del Distrito Capital y el estado Miranda, realizó estudios en Contaduría pública con Magister en Auditoria, T.S.U. en Mercadeo y Publicidad, Diseño Gráfico y diversas formaciones en educación. Además, se ha desempeñado como productora de eventos nacionales e internacionales, es presidenta de la Fundación Cultural Tacarigua de Oro y de los premios Tacarigua de Oro Internacional. Y ha sido reconocida con los más prestigiosos premios en Venezuela por su trayectoria.

Para finalizar la actividad Isea señaló que su mejor versión es Dios, sin embargo, el proyecto no se trata de religión sino en el enfoque la fe en dios es lo que se necesita para crecer desde el alma y ser mejores profesionales, emprendedores y personas.

Para conocer más acerca de esta nueva faceta de la empresaria Emperatriz Isea, pueden seguirla en sus redes sociales como: @emperatrizisea.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de la República Dominicana busca conectar la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) de esta ciudad y las Pymes del país caribeño, a fin de que éstas​ últimas puedan exportar productos agrícolas, industriales y artesanales, para sean colocado en los negocios de dominicanos en los Estados Unidos.

El ministro Víctor Bisonó durante un reciente encuentro-cena en el Hotel El Embajador de Santo Domingo con directivos de NSA sostuvo que “se trabaja para crear conexiones para que las Pymes que exportan productos, aprovechen las oportunidades que crean los supermercados y bodegas propiedad de dominicanos en NY.

Bisonó resaltó la gran labor de los comerciantes dominicanos aglutinados en la NSA, subrayando que aportan con el envío de remesas, desarrollan negocios y adquieren los productos que se elaboran en el país para venderlos en sus establecimientos.

Precisó que la NSA mueve más de 10 mil millones dólares en ventas, y los quisqueyanos que vienen al país reinvierten su dinero en negocios inmobiliarios y zonas francas, sector que dijo tiene una fábrica de fundas biodegradable, que utilizan los comerciantes para empacar.

“Ustedes que residen en los EUA, además de enviar remesas, colaborar con el Gobierno, nos hacen sentir orgullosos, pues son dueños del 85% de las bodegas y supermercados en NY, Florida, y en otras ciudades del territorio estadounidense, además de contar con otros tipos de negocios”, expuso Bisonó.

Recordó que el año pasado cuando acompañó al presidente Luis Abinader a la reunión de la ONU, el mandatario se reunió con la directiva de NSA y se abordó el establecer y fortalecer contactos directos para consolidar a los pequeños productores y ayudarlos a que sus productos lleguen a la urbe en embarques, con calidad, continuidad y cantidad.

Bisonó concluyó diciendo: “estoy a las órdenes de la NSA para cualquier tipo de actividad comercial, pueden acercarse y ocuparnos, es nuestro deber, y tenemos instrucciones del presidente Abinader”.

En el encuentro participaron el presidente de NSA, Samuel Collado, acompañado de otros directivos; Limbert Cruz, ministro de Agricultura; Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía; y Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola.

También, empresarios y representantes industriales de los grupos Mercasid, Rica, así como el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD); Osmar Benítez, entre otros.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

Dominicanos encuestados aquí sobre el proyecto de ley que cursa en el Congreso de los Estados Unidos, que procura la legalización de millones de inmigrantes indocumentados, dijeron apoyarlo en toda su extensión.

Decenas de quisqueyanos preguntados en los vecindarios de Washington Heghits e Inwood, en el Alto Manhattan, lugares que concentran el más alto número de criollos residiendo en EUA y todo el exterior, solo uno dijo no estar de acuerdo, pero el resto coincidió en manifestar que los indocumentados contribuyen enormemente a la economía de la unión americana por lo que merecen su legalización.

Entre quienes respondieron preguntas de este reportero, podemos citar a Jaime Vargas, sociólogo, empresario, dirigente político y comunitario; César González, dedicado a la venta de libros; Román Polanco, periodista; y el ciudadano José Ortega.

Asimismo, Johnny Araujo también se mostró de acuerdo con la legalización. Solo Marcos Castillo dijo no estar de acuerdo con que se legalicen, porque es un proyecto largo y hay muchas personas que no lo van a entender. Además, hay que pagar muchos impuestos y muchos no lo podrán pagar, sostuvo.

El proyecto “Ley Dignidad” aplicaría para personas que hayan estado en el país por más de 5 años, no hayan cometido ningún delito y hayan pagado impuestos. Asimismo, pagarían durante 10 años $1,000 dólares anual, a razón de 83 dólares al mes.

Según la autora del proyecto, la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, el dinero recaudado crearía una fuente para que los trabajadores norteamericanos vuelvan a capacitarse o encuentren un nuevo oficio.

La legisladora, dijo que su plan tiene un enfoque integral y de largo alcance que reforzaría la protección de la frontera, pondría fin a la inmigración irregular, castigaría a los que infrinjan el paso y ofrece una oportunidad de largo tiempo para que los trabajadores indocumentados en USA vivan con “dignidad”.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El Departamento de Salud de NY (DOHMH), hizo un llamado de alerta para prevenir suicidios tras aumentar los casos de salud mental.

Informa que cada 16 horas una persona se suicida en la Gran Manzana por depresión y otros males que se exacerbaron con la pandemia,

“La Covid-19 generó tres tipos de crisis: salud, económica y social, que terminaron siendo factores decisivos para que aumentaran los problemas de salud mental, el aumento de ansiedad y depresión.

Las estadísticas señalan que, en el 2020, año en que estalló la pandemia, fueron reportados en la Gran Manzana 542 suicidios, mayormente ocurridos entre personas de 25 a 44 años. De ellos, 225 fueron blancos, 121 latinos, y afroamericanos 91.

Sin embargo, se reportó que el 2.4% de adultos de 18 años o más pensó seriamente en suicidarse en los últimos 12 meses y de ellos, el 14.1% intentó suicidarse.

Asimismo, el panorama sobre enfermedades mentales es aún más preocupante, pues de acuerdo al reporte del DOHMH, basado en una encuesta a los neoyorquinos, el 25% de los adultos reportaron síntomas de ansiedad y el 18% síntomas de depresión.

El DOHMH reconoce que debido al impacto del Covid-19, los neoyorquinos continúan experimentando impactos sustanciales en la salud mental por la duración de la pandemia, pérdida de familiares y problemas económicos.

La línea de ayuda NYC Well, (888- 692-9355) aumentó el número de llamadas recibidas en busca de apoyo después de la pandemia, en más de 80% pasando de atender a 20,000 personas cada mes a más de 35,000 actualmente.

Si usted o alguien que conoce está en peligro inmediato, llame al 911 y solicite ayuda.

También puede enviar un texto con la palabra GOT5 al 741741, llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255, y a la línea NY Project Hope, al (844) 863-9314.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 febrero 2022.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Universidad de Sevilla, España, acordaron impulsar proyectos educativos conjuntos en el marco de la cooperación entre los países Iberoamericanos, y particularmente con la República Dominicana, tomando en cuenta los vínculos históricos y culturales con la nación Ibérica.

El titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, al recibir una visita de la delegación de la Universidad de Sevilla, encabezada por su rector Miguel Ángel Castro Arroyo, destacó que los proyectos serán impulsados en el marco de la Reunión de Ministros y Ministras de Educación Superior de Iberoamérica, que se celebrará este año en el país.

Recordó que entre España y la República Dominicana hay una larga vinculación histórica y cultural que se ha ido consolidando a través del tiempo.

“Hemos conversado fundamentalmente de puntos que son de interés para el desarrollo de la Educación Superior en la República Dominicana y del sistema también los países Iberoamericanos”, explicó García Fermín.

De su lado, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, agradeció a las autoridades del Mescyt la disposición de seguir colaborando y ampliando las actividades que se puedan desarrollar.

Indicó que reviste mucha importancia el fortalecimiento de las alianzas con el mundo latinoamericano.

“Es una gran oportunidad que el sistema Iberoamericano para presentarse lo más unido en el mundo ante un conjunto de situaciones de contexto complejas, donde más que nunca es necesario tener una voz, y una voz de Educación Superior”.


Castro Arroyo acudió al despacho del ministro García Fermín en compañía de la vicerrectora la Universidad de Sevilla, Carmen Vargas Macías, y el secretario de gestión y Asuntos económicos de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado Internacional, Felipe Sánchez

Durante el encuentro García Fermín estuvo acompañado por la viceministra de relaciones internacionales, Paula Disla, y el jefe de Gabinete, Juan Medina.

lunes, 14 de febrero de 2022

 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 14 febrero 2022.-

En 1846, dos años después de la proclamación de la independencia nacional, los ciudadanos podían pasearse, sin jamás ser atracados, por la amurallada “ciudad” de Santo Domingo. Nadie nunca vio un ladrón, y en el callejeo por esa alameda se rociaba por la frescura de los árboles y flores, observando la naturaleza salvaje, las aves en sus aletear y con las mujeres sacando las aguas de los aljibes.

En esa época no había propensión a hurtar… “No hay atractivo alguno para el robo; porque la pobreza de la gente es su mejor seguridad”, expresó David Dixon Porter, en su obra “Diario de una misión secreta a Santo Domingo (1846)”. Este oficial de la Marina fue enviado por el Departamento de Estado de Washington para investigar el estado de la República Dominicana, a propósito de una solicitud elevada por el presidente Pedro Santana para el reconocimiento por esa nación del nuevo Estado libre y soberano.

En la hoy Zona Colonial había unas mil 500 casas, fabricadas en gran proporción de canas y árboles de palma y techadas de palmeras, y 8 mil 500 habitantes, compuestos mayormente por mujeres y niños, porque los hombres acampaban en las fronteras, defendiendo la patria con las armas. La custodia estaba bajo la responsabilidad de los miembros de la Guardia Cívica o Policía.

Los soldados ganaban cuatro dólares mensuales y se consignó seis y medio para raciones, que no recibían. No protestaban, en vista de que sabían que no había dinero para entregárselos.

“El Ejército Dominicano consta de mil quinientos hombres bajo paga y actualmente empleados, pero es mayor el número de la policía o defensores provinciales. Los soldados, como antes dije, no están bien disciplinados y muchos de ellos están mal vestidos y sin zapatos, y parece tener cierto orgullo militar”.

En el apartado “Policía de Santo Domingo”, el norteamericano Dixon Porter expone los siguientes cuatro párrafos:

“No he visto nunca lugar alguno donde se requiera tan poca policía para mantener la obediencia y el buen orden. El interés mutuo entre los nativos regula estos asuntos; y al retirarse temprano, sus oídos y cerrojos son toda la seguridad que necesitan.

“En una ciudad de muertos, no podría existir mayor tranquilidad que en la ciudad de Santo Domingo después de las once de la noche. No se ve un guardia de ninguna clase fuera de unos pocos centinelas apostados a las puertas de las principales casas de gobierno y en las fortificaciones del lado de tierra de la ciudad. No se ve ninguna guardia cívica y los otros tienen que mirar por el enemigo.

“La guardia cívica se encarga del Departamento de Policía durante el día; pero por la noche no se mantiene ninguna vigilancia, pues no hay atractivo alguno para el robo; porque la pobreza de la gente es su mejor seguridad, aunque no hay inclinación a robar. Las casas asimismo son perfectos castillos por dentro, y las sólidas puertas pudieran tener a raya a un ejército si se las mantiene aseguradas con las barras y los cerrojos unidos a ellas.

“Los establecimientos comerciales extranjeros contienen los objetos más valiosos; pero todavía no he oído de un caso en que se haya intentado violentarlos. De hecho, una persona con cualquier suma de dinero, podría atravesar toda la ciudad sin temor a ser molestada o a ver la menor señal de falta de respeto hacia ella. Nada puede hablar más alto por un pueblo que estos hechos; y la honradez es la menor de sus buenas cualidades”.

Aquellos, amigo lector, fueron otros tiempos. El robo ha evolucionado en República Dominicana dominado por los atracos y las raterías espectaculares.

En 1910 se rompió la tranquilidad de décadas anteriores. En toda la geografía nacional creció el número de malhechores, que registró una tendencia alcista desde el ajusticiamiento del tirano Ulises Heureaux (Lilís), en 1899. Y subió en 1910 como alternativa de sobrevivencia ante los controles impuestos por el presidente Ramón Cáceres (Mon) sobre la extorsión, el fraude mercantil, el contrabando marítimo y la desarticulación de movimientos guerrilleros, que generaban dinero.

La Guardia Republicana, mejor conocida como la Guardia de Mon, fue creada el 26 de junio de 1907 por el presidente Ramón Cáceres (Mon), para encargarse de los servicios de policía urbana y rural. En 1910, los uniformados de azul, que todavía en los campos hacen referencia de que “fue apresado por la Guardia de Mon”, facilitaron que fueran juzgados en tribunales 3,061 personas que se dedicaban a delinquir.

Cuarenta y cuatro años más tarde se produjo el asalto más sonado: el de la sucursal de The Royal Bank of Canada de Santiago, a las 9:05 de la mañana del 6 de noviembre de 1954. Siete hombres armados penetraron a ese establecimiento y cargaron con 149 mil 268 pesos. Dos empleados murieron y luego 10 convictos fueron sacados de la prisión y fusilados, por disposición del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 febrero.-

Una nueva afrenta asecha la Constitución Dominicana, por parte del actual gobierno, que pretende hacerse un traje a la medida, para reposicionarse y tomar ventajas políticas partidaria de cara a las elecciones del 2024.

Se trata de un nuevo proyecto de ley de Reforma Constitucional donde se plantea eliminar, introducir, o cambiar una serie de artículos de la Constitución que si bien son pertinente no son relevantes en el actual estadio de desarrollo de la Constitución y que bien se pueden obtener con que los legisladores centren sus esfuerzos legislativos en producir las leyes derivadas o de desarrollo prevista en el propio texto constitucional.

Analizando el borrador del proyecto de reforma a la Constitución salta a la vista algunos designios que asechan dicho texto, algunos de los cuales son violatorio de la propia Constitución y otros podría surgir cuando la Asamblea Revisora se declare soberana e introduzca lo que constituye el interés real del gobierno, que es reducir a un 40 por ciento el porcentaje para ganar las elecciones en la primera vuelta y restituir la habilitación a un ex presidente para que puede ser candidato.

Entre las perturbaciones del proyecto de reforma están aquellos artículos que pretenden despojar a los ciudadanos del derecho de militar en un partido político, para poder acceder a ciertos cargos, violando una condición sustantiva de todo ciudadano que consiste en estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos para el ejercicio de potestades públicas. El hecho de estigmatizar a los militantes de los partidos políticos, para prohibirle el desempeño de ciertos cargos públicos, constituye una violación al artículo 39 de la Constitución, respecto al derecho de igualdad.

De igual manera existe la propuesta de cambiar el nombre de Procurador General de la Republica, por el de Fiscal General, lo cual constituye un reenfoque de nuestro sistema germánico-francés, que es la raíz de nuestro andamiaje jurídico y extrapolarlo al sistema de Common Law, rompiendo una tradición centenaria y las raíces del derecho dominicano.

El proyecto de reforma constitucional tiene y responde al espíritu empresarial del actual gobierno, que quiere cerrar el paso a quienes han construido la democracia desde los partidos políticos, a los cuales descalifica y responsabiliza de todos los males del sistema, abogando por ciudadanos neutro sin vinculación con la sociedad

y dar pasos los oportunistas anti partidos de la sombra, para que disfruten del esfuerzo que ha significado consolidar la democracia, teniendo como plataforma los militantes y profesionales de todos los partidos políticos.

Las pretensiones en modificar la actual Constitución se hace bajo el pretexto de asegurar la independencia del Ministerio Público, así como bajo el pretexto de combate efectivo a la corrupción administrativa, la cual no garantizan los políticos según los anti partidos. Esa línea de acción la impulsa en América Latina y otros países el movimiento anti partido, los cuales quieren poner el Estado bajo la sombrilla de las grandes corporaciones privadas nacionales e internacionales, olvidando los voceros del movimiento anti partido que lo que garantiza la eficacia y eficiencia de los ciudadanos no es su vínculo o militancia partidaria, sino su integridad, idoneidad, honestidad, honradez personal y profesional.

Los puntos sometidos al debate, como fundamento de reforma a la Constitución, son impulsados y puesto de relieve por el actual gobierno, no por la población, y lo que persigue es alienar y embobar a los ciudadanos y legisladores, para adecuar la Constitución a su designio, lo cual el pueblo dominicano tiene una vez más que decir: La Constitución respeta.

Por último el proyecto de reforma constitucional contiene muchas propuestas pertinentes, no así relevantes, que bien pueden esperar y ser abordadas en el momento en que la actual Constitución haya sido desarrollada por las leyes derivadas, pues no constituyen elementos de preocupación para la ciudadanía, como son el alto costo de la vida, la migración haitiana, el despojo del patrimonio del Estado, pasándolo de manera disimulada al sector privado, la violación a los derechos adquiridos, de cientos de miles de servidores públicos cancelados y retaliado, la inseguridad ciudadana, la violación a la seguridad jurídica y derechos adquiridos, los escándalos de corrupción de esta administración, entre otras no menos importantes problemas que si afectan al pueblo dominicano.

Todos los ciudadanos tienen que cerrar fila en defensa de la Constitución, la cual requiere ser respetada para tranquilidad jurídica, política, social y económica de la nación. La Constitución se respeta y no se toca.

Neris Nelio Abreu Comas, M.A
Master en Estudios Internacionales, Derecho Constitucional y Gestión Públicas
Febrero 11, 2022