Titulares

Publicidad

sábado, 22 de enero de 2022

El presidente Luis Abinader encabezó la iluminación de la Plaza La Cibeles con los colores de la bandera dominicana, acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el embajador de Rep. Dominicana en Madrid, Juan Bolívar Díaz; su esposa Ada Wiscovitch; el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra; y la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra

Al acto asistió el presidente Luis Abinader, que visita el Reino de España con motivo de Fitur 2022

El administrador general del Banco dijo que este es un homenaje a la comunidad 
dominicana que vive y trabaja en España y que no olvida su origen y reivindica su 
identidad.

Madrid / Diario Azua / 22 enero 2022.-

En una ceremonia que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la emblemática estatua de La Cibeles, ubicada en el centro de esta capital, fue iluminada la noche de este jueves con los colores patrios dominicanos, como parte de un proyecto cultural y de orgullo dominicano auspiciado por el Banco de Reservas, en colaboración con la embajada dominicana en España.

Al hablar en la actividad efectuada en la plaza La Cibeles, ubicada frente al Ayuntamiento de Madrid, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, agradeció la colaboración del embajador Juan Bolívar Díaz y el apoyo de la Alcaldía de Madrid para lograr este objetivo.

Dijo que la iluminación con los colores de la bandera dominicana representa una 
prueba de la hermandad entre España y la República Dominicana, demostrando así la fecunda armonía de las relaciones entre ambas naciones.

“De esta manera, el Banco de Reservas junto a esas entidades, reconoce el valioso legado de la comunidad dominicana en España, que constituye la segunda gran inmigración de nuestro país a tierras extranjeras, después de Estados Unidos”, refirió Pereyra.

Agregó que los dominicanos residentes en España, aunque lejos físicamente de su patria, la llevan en su corazón, como lo demuestra el hecho de que envían periódicamente valiosas remesas a sus familiares, quienes contribuyen al desarrollo económico del país, con más de 10,400 millones de dólares.

“Ellos constituyen -dijo Pereyra- la otra ala de una hermosa ave que se proyecta a través del Atlántico, y que junto a nosotros, que representamos la otra, volamos 
alto en busca de nuevos horizontes de progreso y superación”.

Agregó que “el hecho elocuente de ver brillar en el cielo español los colores patrios, nos llena de verdadero orgullo, porque Banreservas es el banco de todos los dominicanos, lo cual hemos asumido llevando este mensaje patriótico a nuestros conciudadanos que residen en el territorio español”.

La iluminación de La Cibeles con los colores patrios dominicanos permanecerá este jueves 20 y el viernes 21. Al concluir esta actividad el presidente Abinader, los
ejecutivos de Banreservas e invitados especiales se trasladaron al hotel donde se
celebró un coctel que ofreció la entidad bancaria a empresarios del sector turismo.
Por Shaira Castillo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-

Como parte de las acciones ejecutadas para continuar generando importantes cambios en los hospitales de la Red Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) dotó este jueves de nuevos equipos a cinco hospitales de la región del Cibao, con una inversión valorada en RD$24,163,334.85.

Al encabezar la entrega, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, indicó que el objetivo es fortalecer las unidades de servicios de los centros de salud a nivel nacional y, en consecuencia, que los pacientes reciban atenciones dignas y con calidad.

“Continuamos haciendo levantamientos e intervenciones inmediatas en los centros de la Red Pública, dotándolos de los equipos necesarios que permitan ir mejorando la calidad de los servicios y atenciones que ofrecen a sus usuarios”, agregó el doctor Lama.

Equipos entregados

El SNS entregó en el Hospital Juan Antonio Castillo de La Vega, 40 kits de sábanas, ocho sets diagnósticos de pared, dos microscopios binoculares, cuatro monitores de signos vitales, cinco nebulizadores, cuatro sets de cirugías menores, seis camillas de emergencias y tres sillas de ruedas para adultos, entre otros importantes equipos valorados en RD$4,594,512.59.

En el Hospital Regional Universitario Dr. Morillo King, también en La Vega, se entregaron dos mesas de parto y dos lámparas quirúrgicas de techo, valorados en RD$704,350.96, equipos que permitirán reforzar el área de Quirófano del centro.

Igualmente, en el Hospital Ramón Brache en Salcedo, el SNS entregó un equipo de Rayos X portátil, un sonógrafo de tres transductores, dos ventiladores de adultos y pediátricos, dos CPAP y tres monitores de signos vitales, para una inversión total de RD$8,556,480.66.

Además, en el Hospital Pascasio Toribio, también en Salcedo, se entregaron 150 kits de sábanas, 20 pies de suero, dos electrocardiógrafos de tres canales, dos nebulizadores de adultos y pediátricos, dos bandejas de ortopedia, una mesa de operaciones mayores, tres lámparas quirúrgicas, una centrífuga y una mesa de parto, equipos valorados en RD$1,911,468.95.

Asimismo, el Hospital José María Cabral y Báez en Santiago, recibió dos modernas unidades de Rayos X Digital estacionaria, valoradas ambas en RD$6,013,280.00, que permitirán fortalecer los servicios que se ofrecen a los usuarios en el área de imágenes.

Mientras que, el Hospital Licey al Medio en Santiago, recibió dos sets de cirugías menores, dos bandejas de parto, dos de legrado y dos de cirugías mayores, dos cunas de calor radiante básicas, dos incubadoras neonatales, una mesa de parto, cuatro camillas para examinación y una para transporte de cadáveres, un monitor de signos vitales y dos nebulizadores de adulto y pediátrico, entre otros equipos valorados en RD$2,265,443.98.

Director SNS supervisa otros centros

El director ejecutivo del SNS realizó recorridos de supervisión en los hospitales Provincial Pedro Emilio de Marchena en Bonao, Traumatológico Profesor Juan Bosch en La Vega, Infantil Arturo Grullón y Regional Universitario Presidente Estrella Ureña en Santiago, para inspeccionar el servicio que reciben los usuarios en esos centros de salud.

El doctor Mario Lama estuvo acompañado de director del Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), quien supervisó el abastecimiento de medicamentos e insumos en los centros visitados y del director de Infraestructura y Equipos del SNS, ingeniero Alexander Ramírez.
El presidente ejecutivo de AFP Crecer, Héctor José Rizek junto al director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim.

 Esta iniciativa de carácter humano, brindará a los afiliados pensionados de AFP Crecer, la posibilidad de contar con acceso digno a la salud al momento de su retiro.

Por Sarah Hernández
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-

AFP Crecer y el Seguro Nacional de Salud, SeNaSa, han decidido aunar esfuerzos en favor del bienestar y la salud de los afiliados que soliciten el beneficio de devolución por Cesantía por Edad Avanzada o Discapacidad, para garantizarles el acceso a la salud a través de un seguro médico subsidiado, en caso que el beneficiario aplique. A través de este convenio, AFP CRECER en su firme convicción de proteger a sus afiliados, referirá́ inmediatamente a sus afiliados pensionados que no cuenten con seguro de salud privado, para que estos puedan optar voluntariamente por el Seguro del Régimen Subsidiado de SeNaSa.

Mediante este convenio, AFP Crecer y SeNaSa, se comprometen socialmente a facilitar el proceso de solicitud del seguro subsidiado para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Esta iniciativa de carácter humano, brindará a los afiliados pensionados de AFP Crecer, la posibilidad de contar con acceso digno a la salud al momento de su retiro.

Durante la firma de este acuerdo, el presidente ejecutivo de AFP Crecer, Héctor José Rizek, destacó: “Muchos afiliados nos habían manifestado su incertidumbre por no saber qué sería de ellos, sin contar con un seguro médico al momento de su retiro. Por eso, siguiendo nuestro propósito de proteger a nuestros afiliados en su momento más vulnerable, hemos decidido dar un paso al frente, para garantizar el acceso a la salud de nuestros pensionados a través de este convenio. Nos llena de alegría saber que, a partir de ahora, aquellos afiliados pensionados que no cuenten con seguro de salud privado, podrán optar de forma voluntaria con la protección del Régimen Subsidiado de SeNaSa”.

Por su parte, el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, declaró que: “Para nosotros un acuerdo como este es más que un orgullo ya que ustedes son una de las empresas más preocupadas por la salud de los dominicanos. “Desde que llegamos aquí entendimos que la salud no es un privilegio sino un derecho adquirido de cada ciudadano y que todos deben contar con seguro de salud digno, y es un deber tanto del gobierno como de los empresarios asegurarles eso”.

La firma de este convenio se llevó a cabo en la sede central de SeNaSa el 20 de enero del presente año.

Más información sobre AFP Crecer en: www.afpcrecer.com.do
Redes sociales: @AFPCrecerRD #ElijoCrecer

Por Karina Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-

Seguro muchos la han visto en su rol de conductora del programa nocturno del grupo Telemicro, “El Reperpero”, sin embargo, más que un cuerpo monumental, una cara bonita y una voz encantadora, Adenz Naranjo, es abogada en derecho, experta en Relaciones Internacionales, catedrática y locutora.

Naranjo, quien entró de manera formal al show nocturno en noviembre pasado, está confiada con este nuevo reto en su carrera, y asegura que para ella será fácil desempeñar el rol porque está preparada profesionalmente y no teme a los desafíos.

Además, dice sentirse feliz de estar en “El Reperpero” porque a su juicio, se parece mucho a “Bienvenidos”, un programa venezolano que alcanzó fama internacional y que fue muy visto en la República Dominicana en los años de 1980 y que, aunque ella no había nacido, dice conocer toda su historia.

Naranjo, conocida también como “La chica del beso”, se define como una mujer fuerte e hija del Rey, asegura que su mayor reto en esta nueva etapa es mantenerse firme en medio de la adversidad y las “dobles caras”.

Al hablar de sus prioridades cita: “Dios, mi familia, cumplir con mi responsabilidad laboral y sacar adelante los proyectos del 2022, la Cocina de Adenz y mi canal de YouTube”.

Sobre Adenz

Se formó profesionalmente en Universidad bicentenario de Aragua (UBA), en Licenciatura en Derecho; Derecho y Relaciones internacionales, en Caribbean International University (CIU ) World Trade Center Curacao, Radios y televisión; Radio y Televisión en la Universidad central de Venezuela y Derecho Médico, en la Universidad Panamericana del Puerto.

Tras ejercer en Venezuela, su país natal las diferentes carreras para las cuales se preparó, visita a la República Dominicana en el 2008 de la mano de una empresa trasnacional por motivos laborales.

“Se dio la oportunidad de traer a mi hermana a la República Dominicana, para ayudarla a establecerse y mi sorpresa fue que mucha gente ya me conocía porque me seguía en las redes sociales. Pues logre obtener clientes en el área fitness ya que doy asesoría de salud bienestar y fit como coach nutricional. De esa forma me fue atrapando el país ya que me permitió conocer más a su gente y su calidez”, explica la venezolana en una nota de prensa.

Recuerda que su primera oportunidad en el ámbito laboral fue en cachica.com, luego en “Aquí se habla español”, también laboró en el programa radial “El quita truño”, de donde pasó a laborar a Súper Canal 33.

“Logré estar como invitada en Los Soberano, Micrófono de Oro, Premios La Silla, Cana Dorada y un sin número de actividades que me llevaron a ser más conocida a nivel local y de manera positiva”, detalla.

Además de sus proyectos digitales y de negocios, Adenz Healthy, como se conoce en las redes sociales, busca retomar su marca personal, su línea de accesorios, escribir un libro y poner en ejecución @amordeperros5, un proyecto con animales.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián ofreció su tradicional homenaje a la Virgen de la Altagracia con la celebración de una misa oficiada, este jueves 20 de enero, por el padre José Luis Hernández, en las instalaciones de la Clínica Cruz Jiminián, ubicada en la Avenida Ortega y Gasset, No. 90, Cristo Rey, Distrito Nacional.

El doctor Cruz Jiminián expresó que, aunque estos años han sido difíciles, el pueblo dominicano ha podido sobrellevar la actual pandemia del Covid-19, por lo que entiende que este día es una gran oportunidad para ser agradecidos.

Indicó que en los 30 años que lleva con esta tradición ha visto milagros suceder en su vida y en las personas que confían en la misericordia de la Virgen de la Altagracia como madre protectora y espiritual del país.

El también presidente de la Fundación Cruz Jiminián pidió a las familias dominicanas a mantenerse unidas y a profesar su fe en Dios para que la paz, amor y tranquilidad que surgen al tener esa fuerza espiritual en el corazón se impregne en los hogares y los fortalezca.

El doctor Cruz Jiminián, quien se ha destacado por ser un médico al servicio de los más necesitados, agradeció a todos los devotos que se dieron cita en la clínica para honrar y agradecer a la Virgen de la Altagracia.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-

El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina (HMISLLM), conmemoró este jueves el décimo aniversario del Programa Mamá Canguro, el cual fue creado con el objetivo de dar seguimiento a los bebés prematuros que no cumplen su periodo de gestación.

Este centro médico ha sido uno los pioneros de este programa y se ha mantenido con el mismo dándole calor, amor y ternura a estos pequeñitos que con su sonrisa nos brindan felicidad.

El Programa Mamá Canguro es una estrategia de cuidado de niños al nacer, basado en trato cariñoso, sensible y respetuoso a través de la madre y la familia en general, ejerciendo el contacto piel con piel desde el nacimiento, lactancia materna y la vigilancia estricta de su crecimiento y desarrollo; encaminada a detectar temprano las posibles discapacidades y trastornos del desarrollo que puedan presentar estos niños de riesgo.

El Programa Mamá Canguro cuenta con un equipo de hombres y mujeres profesionales de la salud que contribuyen significativamente con el seguimiento constante y acompañamiento a las familias durante este proceso, para disminuir las complicaciones y secuelas propias de la prematuridad.

El doctor Leonardo Aquino Rosario, director general del HMISLLM, felicita de manera muy especial a este equipo comandado por la doctora Nalda De Oleo; la perinatóloga Cleotilde Matos, coordinadora; Dra. Guillermina Nadal, Dra. Adalia de la Cruz, Luz Gutiérrez, Kenia García, Kimberly de la Rosa, George Suazo, Octavia Balbuena, Sandra Marte, Carmen Drullard, Xiomara Mejía, Felicia Sosa.

 

Por Yenny Polanco Lovera
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 enero 2022.-


El reconocido actor está feliz con la presentación de esta obra que tiene drama y humor e invita al público a pasar un momento agradable con esta puesta en escena.

Gracias al éxito de su primera temporada, el veterano actor dominicano Richard Douglas volverá a presentar la obra “Yo creo en el matrimonio”, el sábado 29 de enero, a las 8:00 de la noche, en Chao Café Teatro, ubicado en el cuarto piso de Ágora Mall.

En esta nueva propuesta, el actor compartirá con su público un mono-up (mezcla de monólogo y stand-up), -como lo acuñó el director, Ramón Santana. En ésta, Richard Douglas se presenta a sí mismo como un Juan Tenorio con la convicción de que la vida perfecta es acompañado, porque como asegura Mark Twain “para sacar el máximo rendimiento de la alegría hay que tener con quien repartirla”.

Un Richard Douglas jovial y muy alegre presenta de manera franca, fresca y entretenida la realidad de su vida en pareja, pues se trata de un viaje personal en el que revela sus amores, decepciones, frustraciones, despechos y hasta bochornos.

En aproximadamente 70 minutos, Richard Douglas hace cómplice al público de las vicisitudes que ha vivido con sus relaciones de pareja, y deja al descubierto el gran amor, respeto y admiración que siente por sus padres, quienes permanecieron juntos hasta el último día de sus vidas.

También, revela cómo Venezuela se hizo parte de su vida, al punto de considerarla como una segunda patria.

Sobre esta nueva función, aseguró que el público “la disfrutará porque es un espejo de la vida en pareja; también es un poco de mi historia”.

“He vuelto a buscar mis aplausos y agradezco que encontré el apoyo de Raeldo López y Ramón Santana, quien tiene un gran talento para la dirección teatral. Estoy feliz porque en esta obra pondré a su consideración mis facetas como actor, productor y dramaturgo”, dijo Douglas al recordar que la obra fue presentada en diciembre del año pasado.

Para ver la nueva función de esta divertida obra que tiene una mezcla de drama y humor, las entradas están a la venta en Uepa Tickets, el Club de Lectores del Listín Diario y en la boletería de Chao Café Teatro a RD$1,000.00.

Perfil Richard Douglas

Richard Douglas incursionó en el teatro a la edad de 14 años, por lo veía como la “cuna donde todos los actores pueden madurar”; al poco tiempo, en 1978, fue galardonado como “Mejor actor de teatro”, con la obra “Un sombrero lleno de lluvias”.

Con más de 40 años en las tablas, ha visto la evolución del género con la incursión de los espectáculos teatrales. Ha trabajado en las obras “El bebé furioso”, “Proceso a un hombre loco”, “Parábola del senado”, “Romeo y Julieta”, “Amanda”, “La cocina”, y “Agosto”, en las cuales ha demostrado su poder desdoblarse.

Perfil Ramón Santana

Ramón Santana es licenciado en Letras con estudios especializados en cine y teatro. Formado académicamente en Venezuela y México.

Tiene más de 15 años de docencia universitaria, y más de 20 años de labor teatral. Es maestro e investigador de la escena y la palabra.

Sus primeros pasos en el teatro los dio como actor principal de la pieza “Otra vez Don Juan Tenorio” de Aquiles Nazoa. Descubrió la dirección cuando fue motivado por sus profesores y compañeros a participar en la segunda edición del Festival Teatral de Autor (FESTEA en junio, 2005) con la pieza “Catástrofe” de Samuel Beckett, y que siendo su ópera prima, le valió una nominación como mejor director en el Festival.

Es director y productor general de Apoloniuss Producciones. Su frase, con la que muestra su pasión por el teatro es que “El teatro transforma. Si no te removió algo de adentro, o te causó algún sentimiento, no es teatro



”.

viernes, 21 de enero de 2022



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Para garantizar la seguridad de los peatones en esta ciudad el nuevo Comisionado de Transporte (DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, inició cambios de diseño en mil intersecciones donde ocurre el 79% de accidentes contra los transeúntes

“Dado que las intersecciones son el sitio principal de lesiones y muertes de peatones en la Gran Manzana, el DOT realizará las mejoras en las mismas para sean más seguras con señales de tráfico mejoradas, cruces peatonales elevados, espacio para peatones ampliados, entre otras medidas de visibilidad”, expresó el Comisionado Rodríguez.

La agencia también anunció una nueva campaña de educación para garantizar que los conductores conozcan las reglas de tránsito que entró en vigor este miércoles.

La Comisionada de Policía, Keechant Sewell, comenzó inmediatamente a aplicar medidas más estrictas contra los conductores que no reconozcan la primacía de las personas en los cruces peatonales.

“Garantizar la seguridad de las calles y de todos los que las usan es primordial, y este nuevo plan es fundamental para el importante trabajo del NYPD con sus socios de la ciudad”, dijo Sewell.

El alcalde Eric Adams se unió a las medidas que han iniciado ambas agencias. “Después de la tragedia de 2021, cuando las muertes por accidentes de tránsito alcanzaron su nivel más alto en casi una década, claramente necesitamos impulsar Visión Zero y rápido”, expresó.

“Agradezco a mis dos comisionados por poner este enfoque temprano en la aplicación y el diseño dentro de las intersecciones, donde tenemos las herramientas que pueden y salvarán vidas”.

“Los conductores deben saber que en las intersecciones es donde ocurren la mayoría de los accidentes, por lo que, si no conduce de manera segura a través de ellas, los oficiales de la policía se asegurarán de que pague un precio”, precisó Adams.

Por su parte, la presidente del Concejo Municipal, Adrienne Adams, precisó que “la protección de los peatones en las intersecciones peligrosas es primordial. Como ciudad, debemos prevenir muertes y lesiones por accidentes de tránsito, y garantizar que nuestras calles sean seguras para todos”, sostuvo.

El gerente de políticas y comunicaciones de Tri-State Transportation Campaign, Liam Blank, apoya firmemente esta nueva iniciativa y felicitamos al alcalde Adams y al comisionado Rodríguez por priorizar calles más seguras para todos los neoyorquinos".

Añadió que “el año pasado fue el más alto registrado desde 2013 en términos de muertes por accidentes de tránsito, y esta tendencia se ha estado moviendo en la dirección equivocada desde 2018”, estas inversiones específicas para mejorar las calles de nuestra ciudad contribuirán en gran medida a lograr cero muertes por accidentes de tránsito, indicó.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Dominicanos en esta ciudad tildaron de racistas a funcionarios electos republicanos que pretender anular la “Ley de Derecho al Voto Municipal”, del entonces concejal dominicano por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, y entrara en vigencia el pasado día 10, que permitirá a más de 800 mil “inmigrantes legales” votar solo en las elecciones de la ciudad.

Un grupo de funcionarios electos republicanos en la Gran Manzana presentaron recientemente una demanda en el tribunal de Staten Island para bloquearla y declararla inconstitucional, señalan en documento de prensa los quisqueyanos.

Los republicanos alegan “no se puede permitir a ciudadanos de otras naciones que no sean ciudadanos votar en nuestras elecciones”, expresó en un comunicado Nick Langworthy, presidente del partido en la urbe.

Por su parte, las autoridades municipales tienen previsto "defender enérgicamente la ley en los tribunales", según José Bayona, portavoz de la Alcaldía.

Los dominicanos sostienen que los republicanos odian, recelan, hostigan y rechazan los inmigrantes, sin embargo, “uno de cada 9 de los 8.6 millones de habitantes en NYC en edad de votar son personas sin ciudadanía, pero con documentos legales de residencia, que cumplen con la ley, pagan sus impuestos y efectúan trabajos esenciales”, precisan.

Recordaron que el nuevo alcalde, Eric Adams, ha asegurado que “los inmigrantes siempre han sido el alma de NYC, al contribuir con más de 200 mil millones de dólares al año a la economía local, constituyen el 45 % de la fuerza laboral, y que sin inmigrantes la urbe no funciona ni prosperará”.

Los nuevos votantes solo podrán ejercer su derecho exclusivamente en las elecciones que se celebren en la Metrópoli, para elegir el alcalde, concejales, defensor del pueblo, contralor y los presidentes de los 5 condados.

Entre los firmantes figuran Manuel Álvarez, Cristian Tineo, Miguelina Báez, Marisela de Contreras, Wellington Cortorreal, Andrés Abreu, Víctor Rojas, Claudia de Torres, Wilson Rosario, Mélida Guzmán, Isabel Méndez, Elio Hernández, Tancredo Domínguez, y José Soto, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Dominicanos residentes en esa ciudad procedentes del sector de Cristo Rey, capital de la República Dominicana, reiteran su llamado al director de la Policía Nacional, Mayor General Eduardo Alberto Then, apresar al joven Argelis Roque Medina, quien cercenó hace más de un año la mano izquierda al envejeciente Eremio Pérez Gómez, de 82 años.

En un documento, expresan que después que don Pérez Gómez, de 82 años, recibiera varios machetazos (6 de diciembre 2020) en distintas partes del cuerpo y su mano izquierda llevada de cuajo, la institución ha resuelto cientos de casos menores.

Citaron el apresamiento, con el despliegue de diferentes departamentos policiales, de Alexis Villalona el joven que agredió en Baní a una mujer después de un pequeño accidente vehicular.

Asimismo, el anuncio que hiciera la propia institución a principio de este mes, dando cuenta de haber resuelto más de 60 casos en las últimas 48 horas que implicaban robos, agresión, violencia de género, homicidios, drogas y sustracción de armas de fuego en distintos pueblos del país.

Los denunciantes, reiteran deplorar la actitud “pasiva e indiferente” del Ministerio Público y de otras instituciones, que en un principio se solidarizaron con el caso, garantizando una intervención oportuna, pero no han ofrecido una respuesta contundente, situación que ha aumentado la incertidumbre y la sed de justicia en la familia de Pérez Gómez,

Entre los firmantes figuran Rodolfo Rosario, Raquel Rodríguez, Melton Calcaño, Antonio Castro, Gladys y Josefina Méndez, Augusto Liberato, Wilson Madera, Isidro Ureña, Tomás Calderón, Haile Valdez, y Raúl Torres, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Diversas personalidades dominicanas en esta ciudad recibieron recientemente el libro “La Cara Rota de la Diáspora” durante un acto celebrado en conmemoración del sexto aniversario de la columna “Entérate NY”, asistiendo funcionarios electos, políticos, empresarios, comunitarios, comunicadores, y funcionarios dominicanos.

Entre los que recibieron la obra de mano del ingeniero Oscar Pérez figuran el congresista Adriano Espaillat; el Comisionado de Transporte de NYC, Ydanis Rodríguez; y el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez; el politólogo George Álvarez; el presidente de la Asociación de Restaurantes Latinos, Jeffrey García; David Hiraldo, presidente del Instituto Técnico del Renacimiento (RTI); y el autor de esta crónica, entre otros.

Dicha obra recoge las investigaciones sobre el desfalco de varios millones de dólares asignados a las elecciones del exterior del pasado 5 de julio, y del fraude electoral que se cometiera contra el doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado por la circunscripción 1 en Estados Unidos.

"La investigación pudo establecer que el presunto desfalco pudo superar los US$4, 618,696.76 dólares de un presupuesto general estimado en US$7,179,625.20, a la tasa actual del peso dominicano serían sobre los $400 millones de pesos".

Sobre el fraude electoral, el mismo presidente de la JCE, Román Jáquez, admitió públicamente que los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) admitieron desacatar la sentencia 793-2020 del Tribunal Superior Electoral (TSE) cuando este les ordena revisar y contar los votos nulos, admitiendo ellos que decidieron destruidos y/o desaparecerlo, precisó.

El pasado mes fue depositada una querella ante la Procuraduría Especializada para la Corrupción Administrativa (Pepca) en la RD por el propio Polanco, en contra del expresidente del organismo electoral, Julio César Castaño Espaillat, el exdirector del voto del dominicano en el exterior, Gilberto Cruz Herasme, y otros exfuncionarios del organismo electoral.

El libro “La Cara Rota de la Diáspora” se puede adquirir en audio libro, PDF y físicamente en

https://cararotainc.publica.la/library o visitando la página web: www.lacararota.com, asimismo llamando al 848-244-3522 (WhatsApp o directo).

Por Ismael Ruiz
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 enero 2022.-

El Instituto Iberia ha ganado el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2022 en la categoría de Escuelas Secundarias Globales para la región de las Américas. La escuela fue nombrada ganadora entre dos finalistas en la 13ª Ceremonia de Premios celebrada durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW).

A la ceremonia de entrega de premios asistieron líderes mundiales, ministros y otros dignatarios de alto nivel de los EAU y del extranjero, además de los finalistas del ciclo 2022.

El Instituto Iberia, un centro privado de enseñanza primaria y secundaria con 762 alumnos, se fundó en 1941 y se basa en una metodología de equipo altamente colaborativa que inspira la resolución de problemas reales. La escuela propuso un proyecto que prevé convertir el aceite de cocina usado en biodiésel y utilizarlo para alimentar el generador de la institución.

A través de este proyecto, los estudiantes esperan tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el uso de combustibles fósiles producidos por la planta eléctrica, al tiempo que inspiran a los miembros de la comunidad a tomar decisiones más sostenibles.

Además, este proyecto enseñará y fomentará el espíritu empresarial de los estudiantes al utilizar la glicerina obtenida como subproducto de la conversión para hacer jabón orgánico y venderlo en los mercados locales. De este modo, los estudiantes podrán adquirir una valiosa experiencia y participar en proyectos empresariales a una edad temprana, al tiempo que podrán crear oportunidades de empleo para la comunidad circundante. Se espera que en los próximos 5 años el proyecto beneficie a 10.000 estudiantes de la zona de Santiago.



Instituto Iberia, República Dominicana - ganador de Escuelas Secundarias en representación de Las Américas: https://www.youtube.com/watch?v=s1OsHO7IPX0


La Dra. Lamya Fawwaz, directora del Premio Zayed a la Sustentabilidad, declaró que; "el Premio Zayed a la Sostenibilidad reconoce que los jóvenes son la fuerza motriz del desarrollo sostenible y los capacita para alcanzar todo su potencial. Los jóvenes del mundo son el futuro, y su continua capacidad para introducir, impulsar e inspirar un cambio positivo de base será vital para permitir un desarrollo que sea sostenible e inclusivo".

Fawwaz continuó: "El Premio Zayed a la Sostenibilidad felicita al Instituto Iberia por su victoria y elogia a la escuela por su inspirador proyecto que está diseñado para fomentar las habilidades empresariales y de liderazgo de los estudiantes. Además, la escuela ha esbozado con éxito una dinámica transversal que despliega energía limpia para proteger el medio ambiente, al tiempo que salvaguarda la salud de sus estudiantes y de la comunidad circundante."

Al comentar la obtención del Premio, Aurora Badillo Calderón, directora del Instituto Iberia, dijo "es un gran honor haber sido seleccionada como la escuela ganadora de las Américas para un premio mundial tan reputado y a gran escala. Es un gran privilegio tanto para el Instituto Iberia como para la República Dominicana en general, ya que nos allana el camino para llevar a cabo nuestro proyecto, facilitando un futuro más sostenible."

El Premio Zayed a la Sustentabilidad, dotado con 3 millones de dólares, reconoce a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) y a las escuelas secundarias globales por sus soluciones en materia de sostenibilidad, en consonancia con los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, hasta la fecha, ha influido en la vida de más de 370 millones de personas en 150 países.

La categoría de Colegios Globales, por sí sola, ha alcanzado e impactado a aproximadamente 45.144 estudiantes y a más de 425.170 personas en comunidades más amplias, y este número sigue aumentando año tras año.

El premio, que abarca las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Escuelas Secundarias Mundiales, se inspira en el legado humanitario y de sostenibilidad del fundador y primer Presidente de los EAU, el difunto Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, y lo hace en honor a él.

En la categoría de Colegios Globales, seis colegios, cada uno de los cuales representa a una región del mundo, reciben hasta 100.000 dólares para llevar a cabo su proyecto dirigido por los estudiantes. A diferencia de las categorías para organizaciones, las escuelas secundarias presentan propuestas de proyectos para construir o aumentar una solución que han desarrollado para su escuela o comunidad local. El objetivo de esta categoría, introducida en el Premio en 2012, es inspirar a los jóvenes para que se conviertan en pioneros, innovadores y defensores de la sostenibilidad que contribuyan a un futuro más sostenible.

Las regiones mundiales de Global High Schools son: América, Europa y Asia Central, Oriente Medio y Norte de África (MENA), África Subsahariana, Asia Meridional y Asia Oriental y Pacífico.
Para más información, visite www.ZayedSustainabilityPrize.com

Acerca del Premio Zayed a la Sostenibilidad

Creado por los dirigentes de los EAU en 2008 para honrar el legado de su padre fundador, el difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el Premio Zayed a la Sustentabilidad es el galardón global pionero de los EAU para la sostenibilidad y las soluciones humanitarias en todo el mundo.

El Premio Zayed a la Sustentabilidad reconoce y premia a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) y a los centros de enseñanza superior de todo el mundo que se comprometen a acelerar las soluciones sostenibles de impacto.

En los últimos 14 años, el Premio ha galardonado a 96 ganadores. En conjunto, han tenido un impacto positivo en la vida de más de 370 millones de personas en todo el mundo. Las categorías del Premio Zayed a la Sustentabilidad son Salud, Alimentación, Energía, Agua y Colegios Globales.





Los audífonos inalámbricos Arcus 200S-BT, de Primus, marcan un antes y un después para quienes disfrutan del mundo gamer.

En República Dominicana, los productos están disponibles en Cecomsa y OmegaTech

Por Luisa Suarez Díaz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2021.-

Al hablar de dispositivos para los gamers y los streamers, que disfrutan del sonido en sus juegos y generación de contenido, nos imaginamos los headsets de diadema con micrófono incluído a un lado. Si bien este tipo de audífonos son los más utilizados para los amantes de las redes y los juegos en línea, ya existen en el mercado los audífonos inalámbricos con micrófono incorporado brindando la libertad que solo la tecnología TWS (True Wireless Stereo) puede ofrecer.

Primus lanzó sus nuevos audífonos Arcus 200S-BT diseñados, no solo para los gamers y los creadores de contenido, sino para quienes desean regresar a sus clases virtuales o trabajo en línea con un producto de alta calidad y desempeño.

Sonido envolvente de 360°

La tecnología TWS (True Wireless Stereo) de los audífonos Arcus 200S-BT ofrece una verdadera experiencia inalámbrica. El diseño de estos audífonos acústicamente equilibrados garantiza máxima claridad y nitidez desde todos los ángulos. Además, su avanzada tecnología Bluetooth® V5 garantiza una conectividad más estable y mayor alcance de la señal.

La experiencia inalámbrica en audio comienza al abrir su estuche. Desde ese momento, los audífonos se conectan automáticamente a los dispositivos Bluetooth®, pudiendo escoger entre la reproducción por un solo audífono (mono) o por ambos al mismo tiempo (estéreo)

Cada audífono mide 12mm y captura con precisión el sonido de disparos o el estruendo de épicas batallas para una experiencia virtual más cautivante e inmersiva. Los audífonos están armados con la avanzada decodificación Pixart de doble anfitrión, los jugadores pueden pasar de la música al modo de juego en forma instantánea

El micrófono de alta definición con cancelación de ruido integrado en cada audífono permite conversaciones con manos libres, así como las comunicaciones nítidas durante un torneo. Además, Primus ha pensado en los amantes del deporte al desarrollar su diseño para intensas rutinas de ejercicios y actividades al aire libre con impermeabilidad IPX5.

¿Cómo se carga? El estilizado estuche con iluminación LED es capaz de almacenar la energía necesaria para completar hasta 2.5 ciclos de carga. De esa forma, su batería dura hasta 17 horas.

Experiencia unboxing

El momento de compra y desempaque de un dispositivo Primus es toda una experiencia para el usuario. La calidad del empaque refleja a simple vista la calidad de los productos que contiene y da la bienvenida al usuario. De esa forma, el usuario entra a ser parte de la #LegiónPrimus. También pueden conocer la historia del guerrero mediante la aplicación de realidad aumentada Primus AR, escaneando el producto.

Por otro lado, cada dispositivo de Primus viene en una caja con el dispositivo, cables, tarjeta de bienvenida a la legión Primus y calcomanía con logo Primus. En República Dominicana, los productos están disponibles en Cecomsa y OmegaTech




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

El educador físico, M.A., Víctor Pérez, destacó que con el paso de los años, la educación física se ha transformado en la República Dominicana, hasta convertirse en una carrera de gran importancia para que los niños y jóvenes puedan lograr un desarrollo integral pleno en las escuelas.

Al ser entrevistado por Roberto Mateo en el programa "Somos Deportes" por CDN, el profesor Pérez expresó que los maestros deben incidir entre los alumnos para que estos sepan diferenciar bien lo que es ser profesor de educación física y de deportes.

"La educación física ha adquirido un extraordinario valor en estos tiempos en el plano curricular y ya hay muchos profesores que tienen el doctorado que es la máxima excelencia académica", sostuvo.

Recordó que la educación física es transversal a la salud, a la educación y la cultura y que por ende es uno de los elementos más importantes de la sociedad actual.

"Nosotros trabajamos con lo que es la salud del ser humano. La educación física lo es todo", dijo el profesor Pérez, quien además es comunicador y director de Comunicaciones del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Refirió que en Cuba la educación física es la carrera más importante, y se le considera como una medicina preventiva, lo cual dijo debemos hacer en República Dominicana

jueves, 20 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este jueves que fueron implementadas las medidas necesarias para garantizar atención oportuna y de calidad ante las eventualidades que se puedan presentar durante el feriado de La Altagracia, debido a las movilizaciones de los ciudadanos, principalmente a la región Este y provincia La Vega.

La directora de Emergencias Médicas del SNS, Mariam Montes de Oca precisó que el SNS pondrá a disposición de los ciudadanos, el personal de asistencia prehospitalaria en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Además, indicó que se dispuso de ambulancia para el traslado de pacientes que lo ameriten y las salas de Emergencias de los hospitales de Higüey y La Vega fueron preparadas para la recepción de los usuarios que necesiten atención.

De igual manera, fueron alertados los hospitales pertenecientes al Servicio Regional Metropolitano, Cibao Central y Norcentral, para garantizar la asistencia en todas las zonas próximas y de posibles referimientos por eventualidades durante la tradicional peregrinación que moviliza a miles de personas cada 21 de enero.

La doctora Montes De Oca exhortó a la población a ser prudente en las vías y carreteras, respetar las señales de tránsito y a no conducir bajo los efectos del alcohol, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la salud y la integridad física. Pidió recordar sus medicamentos a quienes padezcan alguna condición de salud, en especial si formarán parte de la peregrinación y largas caminatas.

La directora de Emergencias Médicas reiteró el compromiso del Servicio Nacional de Salud de garantizar a la población las atenciones médicas necesarias en los centros de la Red Pública en todo momento.