Titulares

Publicidad

viernes, 21 de enero de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Dominicanos en esta ciudad tildaron de racistas a funcionarios electos republicanos que pretender anular la “Ley de Derecho al Voto Municipal”, del entonces concejal dominicano por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, y entrara en vigencia el pasado día 10, que permitirá a más de 800 mil “inmigrantes legales” votar solo en las elecciones de la ciudad.

Un grupo de funcionarios electos republicanos en la Gran Manzana presentaron recientemente una demanda en el tribunal de Staten Island para bloquearla y declararla inconstitucional, señalan en documento de prensa los quisqueyanos.

Los republicanos alegan “no se puede permitir a ciudadanos de otras naciones que no sean ciudadanos votar en nuestras elecciones”, expresó en un comunicado Nick Langworthy, presidente del partido en la urbe.

Por su parte, las autoridades municipales tienen previsto "defender enérgicamente la ley en los tribunales", según José Bayona, portavoz de la Alcaldía.

Los dominicanos sostienen que los republicanos odian, recelan, hostigan y rechazan los inmigrantes, sin embargo, “uno de cada 9 de los 8.6 millones de habitantes en NYC en edad de votar son personas sin ciudadanía, pero con documentos legales de residencia, que cumplen con la ley, pagan sus impuestos y efectúan trabajos esenciales”, precisan.

Recordaron que el nuevo alcalde, Eric Adams, ha asegurado que “los inmigrantes siempre han sido el alma de NYC, al contribuir con más de 200 mil millones de dólares al año a la economía local, constituyen el 45 % de la fuerza laboral, y que sin inmigrantes la urbe no funciona ni prosperará”.

Los nuevos votantes solo podrán ejercer su derecho exclusivamente en las elecciones que se celebren en la Metrópoli, para elegir el alcalde, concejales, defensor del pueblo, contralor y los presidentes de los 5 condados.

Entre los firmantes figuran Manuel Álvarez, Cristian Tineo, Miguelina Báez, Marisela de Contreras, Wellington Cortorreal, Andrés Abreu, Víctor Rojas, Claudia de Torres, Wilson Rosario, Mélida Guzmán, Isabel Méndez, Elio Hernández, Tancredo Domínguez, y José Soto, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Dominicanos residentes en esa ciudad procedentes del sector de Cristo Rey, capital de la República Dominicana, reiteran su llamado al director de la Policía Nacional, Mayor General Eduardo Alberto Then, apresar al joven Argelis Roque Medina, quien cercenó hace más de un año la mano izquierda al envejeciente Eremio Pérez Gómez, de 82 años.

En un documento, expresan que después que don Pérez Gómez, de 82 años, recibiera varios machetazos (6 de diciembre 2020) en distintas partes del cuerpo y su mano izquierda llevada de cuajo, la institución ha resuelto cientos de casos menores.

Citaron el apresamiento, con el despliegue de diferentes departamentos policiales, de Alexis Villalona el joven que agredió en Baní a una mujer después de un pequeño accidente vehicular.

Asimismo, el anuncio que hiciera la propia institución a principio de este mes, dando cuenta de haber resuelto más de 60 casos en las últimas 48 horas que implicaban robos, agresión, violencia de género, homicidios, drogas y sustracción de armas de fuego en distintos pueblos del país.

Los denunciantes, reiteran deplorar la actitud “pasiva e indiferente” del Ministerio Público y de otras instituciones, que en un principio se solidarizaron con el caso, garantizando una intervención oportuna, pero no han ofrecido una respuesta contundente, situación que ha aumentado la incertidumbre y la sed de justicia en la familia de Pérez Gómez,

Entre los firmantes figuran Rodolfo Rosario, Raquel Rodríguez, Melton Calcaño, Antonio Castro, Gladys y Josefina Méndez, Augusto Liberato, Wilson Madera, Isidro Ureña, Tomás Calderón, Haile Valdez, y Raúl Torres, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 enero 2022.-

Diversas personalidades dominicanas en esta ciudad recibieron recientemente el libro “La Cara Rota de la Diáspora” durante un acto celebrado en conmemoración del sexto aniversario de la columna “Entérate NY”, asistiendo funcionarios electos, políticos, empresarios, comunitarios, comunicadores, y funcionarios dominicanos.

Entre los que recibieron la obra de mano del ingeniero Oscar Pérez figuran el congresista Adriano Espaillat; el Comisionado de Transporte de NYC, Ydanis Rodríguez; y el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez; el politólogo George Álvarez; el presidente de la Asociación de Restaurantes Latinos, Jeffrey García; David Hiraldo, presidente del Instituto Técnico del Renacimiento (RTI); y el autor de esta crónica, entre otros.

Dicha obra recoge las investigaciones sobre el desfalco de varios millones de dólares asignados a las elecciones del exterior del pasado 5 de julio, y del fraude electoral que se cometiera contra el doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado por la circunscripción 1 en Estados Unidos.

"La investigación pudo establecer que el presunto desfalco pudo superar los US$4, 618,696.76 dólares de un presupuesto general estimado en US$7,179,625.20, a la tasa actual del peso dominicano serían sobre los $400 millones de pesos".

Sobre el fraude electoral, el mismo presidente de la JCE, Román Jáquez, admitió públicamente que los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) admitieron desacatar la sentencia 793-2020 del Tribunal Superior Electoral (TSE) cuando este les ordena revisar y contar los votos nulos, admitiendo ellos que decidieron destruidos y/o desaparecerlo, precisó.

El pasado mes fue depositada una querella ante la Procuraduría Especializada para la Corrupción Administrativa (Pepca) en la RD por el propio Polanco, en contra del expresidente del organismo electoral, Julio César Castaño Espaillat, el exdirector del voto del dominicano en el exterior, Gilberto Cruz Herasme, y otros exfuncionarios del organismo electoral.

El libro “La Cara Rota de la Diáspora” se puede adquirir en audio libro, PDF y físicamente en

https://cararotainc.publica.la/library o visitando la página web: www.lacararota.com, asimismo llamando al 848-244-3522 (WhatsApp o directo).

Por Ismael Ruiz
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 enero 2022.-

El Instituto Iberia ha ganado el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2022 en la categoría de Escuelas Secundarias Globales para la región de las Américas. La escuela fue nombrada ganadora entre dos finalistas en la 13ª Ceremonia de Premios celebrada durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW).

A la ceremonia de entrega de premios asistieron líderes mundiales, ministros y otros dignatarios de alto nivel de los EAU y del extranjero, además de los finalistas del ciclo 2022.

El Instituto Iberia, un centro privado de enseñanza primaria y secundaria con 762 alumnos, se fundó en 1941 y se basa en una metodología de equipo altamente colaborativa que inspira la resolución de problemas reales. La escuela propuso un proyecto que prevé convertir el aceite de cocina usado en biodiésel y utilizarlo para alimentar el generador de la institución.

A través de este proyecto, los estudiantes esperan tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el uso de combustibles fósiles producidos por la planta eléctrica, al tiempo que inspiran a los miembros de la comunidad a tomar decisiones más sostenibles.

Además, este proyecto enseñará y fomentará el espíritu empresarial de los estudiantes al utilizar la glicerina obtenida como subproducto de la conversión para hacer jabón orgánico y venderlo en los mercados locales. De este modo, los estudiantes podrán adquirir una valiosa experiencia y participar en proyectos empresariales a una edad temprana, al tiempo que podrán crear oportunidades de empleo para la comunidad circundante. Se espera que en los próximos 5 años el proyecto beneficie a 10.000 estudiantes de la zona de Santiago.



Instituto Iberia, República Dominicana - ganador de Escuelas Secundarias en representación de Las Américas: https://www.youtube.com/watch?v=s1OsHO7IPX0


La Dra. Lamya Fawwaz, directora del Premio Zayed a la Sustentabilidad, declaró que; "el Premio Zayed a la Sostenibilidad reconoce que los jóvenes son la fuerza motriz del desarrollo sostenible y los capacita para alcanzar todo su potencial. Los jóvenes del mundo son el futuro, y su continua capacidad para introducir, impulsar e inspirar un cambio positivo de base será vital para permitir un desarrollo que sea sostenible e inclusivo".

Fawwaz continuó: "El Premio Zayed a la Sostenibilidad felicita al Instituto Iberia por su victoria y elogia a la escuela por su inspirador proyecto que está diseñado para fomentar las habilidades empresariales y de liderazgo de los estudiantes. Además, la escuela ha esbozado con éxito una dinámica transversal que despliega energía limpia para proteger el medio ambiente, al tiempo que salvaguarda la salud de sus estudiantes y de la comunidad circundante."

Al comentar la obtención del Premio, Aurora Badillo Calderón, directora del Instituto Iberia, dijo "es un gran honor haber sido seleccionada como la escuela ganadora de las Américas para un premio mundial tan reputado y a gran escala. Es un gran privilegio tanto para el Instituto Iberia como para la República Dominicana en general, ya que nos allana el camino para llevar a cabo nuestro proyecto, facilitando un futuro más sostenible."

El Premio Zayed a la Sustentabilidad, dotado con 3 millones de dólares, reconoce a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) y a las escuelas secundarias globales por sus soluciones en materia de sostenibilidad, en consonancia con los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, hasta la fecha, ha influido en la vida de más de 370 millones de personas en 150 países.

La categoría de Colegios Globales, por sí sola, ha alcanzado e impactado a aproximadamente 45.144 estudiantes y a más de 425.170 personas en comunidades más amplias, y este número sigue aumentando año tras año.

El premio, que abarca las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Escuelas Secundarias Mundiales, se inspira en el legado humanitario y de sostenibilidad del fundador y primer Presidente de los EAU, el difunto Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, y lo hace en honor a él.

En la categoría de Colegios Globales, seis colegios, cada uno de los cuales representa a una región del mundo, reciben hasta 100.000 dólares para llevar a cabo su proyecto dirigido por los estudiantes. A diferencia de las categorías para organizaciones, las escuelas secundarias presentan propuestas de proyectos para construir o aumentar una solución que han desarrollado para su escuela o comunidad local. El objetivo de esta categoría, introducida en el Premio en 2012, es inspirar a los jóvenes para que se conviertan en pioneros, innovadores y defensores de la sostenibilidad que contribuyan a un futuro más sostenible.

Las regiones mundiales de Global High Schools son: América, Europa y Asia Central, Oriente Medio y Norte de África (MENA), África Subsahariana, Asia Meridional y Asia Oriental y Pacífico.
Para más información, visite www.ZayedSustainabilityPrize.com

Acerca del Premio Zayed a la Sostenibilidad

Creado por los dirigentes de los EAU en 2008 para honrar el legado de su padre fundador, el difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el Premio Zayed a la Sustentabilidad es el galardón global pionero de los EAU para la sostenibilidad y las soluciones humanitarias en todo el mundo.

El Premio Zayed a la Sustentabilidad reconoce y premia a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) y a los centros de enseñanza superior de todo el mundo que se comprometen a acelerar las soluciones sostenibles de impacto.

En los últimos 14 años, el Premio ha galardonado a 96 ganadores. En conjunto, han tenido un impacto positivo en la vida de más de 370 millones de personas en todo el mundo. Las categorías del Premio Zayed a la Sustentabilidad son Salud, Alimentación, Energía, Agua y Colegios Globales.





Los audífonos inalámbricos Arcus 200S-BT, de Primus, marcan un antes y un después para quienes disfrutan del mundo gamer.

En República Dominicana, los productos están disponibles en Cecomsa y OmegaTech

Por Luisa Suarez Díaz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2021.-

Al hablar de dispositivos para los gamers y los streamers, que disfrutan del sonido en sus juegos y generación de contenido, nos imaginamos los headsets de diadema con micrófono incluído a un lado. Si bien este tipo de audífonos son los más utilizados para los amantes de las redes y los juegos en línea, ya existen en el mercado los audífonos inalámbricos con micrófono incorporado brindando la libertad que solo la tecnología TWS (True Wireless Stereo) puede ofrecer.

Primus lanzó sus nuevos audífonos Arcus 200S-BT diseñados, no solo para los gamers y los creadores de contenido, sino para quienes desean regresar a sus clases virtuales o trabajo en línea con un producto de alta calidad y desempeño.

Sonido envolvente de 360°

La tecnología TWS (True Wireless Stereo) de los audífonos Arcus 200S-BT ofrece una verdadera experiencia inalámbrica. El diseño de estos audífonos acústicamente equilibrados garantiza máxima claridad y nitidez desde todos los ángulos. Además, su avanzada tecnología Bluetooth® V5 garantiza una conectividad más estable y mayor alcance de la señal.

La experiencia inalámbrica en audio comienza al abrir su estuche. Desde ese momento, los audífonos se conectan automáticamente a los dispositivos Bluetooth®, pudiendo escoger entre la reproducción por un solo audífono (mono) o por ambos al mismo tiempo (estéreo)

Cada audífono mide 12mm y captura con precisión el sonido de disparos o el estruendo de épicas batallas para una experiencia virtual más cautivante e inmersiva. Los audífonos están armados con la avanzada decodificación Pixart de doble anfitrión, los jugadores pueden pasar de la música al modo de juego en forma instantánea

El micrófono de alta definición con cancelación de ruido integrado en cada audífono permite conversaciones con manos libres, así como las comunicaciones nítidas durante un torneo. Además, Primus ha pensado en los amantes del deporte al desarrollar su diseño para intensas rutinas de ejercicios y actividades al aire libre con impermeabilidad IPX5.

¿Cómo se carga? El estilizado estuche con iluminación LED es capaz de almacenar la energía necesaria para completar hasta 2.5 ciclos de carga. De esa forma, su batería dura hasta 17 horas.

Experiencia unboxing

El momento de compra y desempaque de un dispositivo Primus es toda una experiencia para el usuario. La calidad del empaque refleja a simple vista la calidad de los productos que contiene y da la bienvenida al usuario. De esa forma, el usuario entra a ser parte de la #LegiónPrimus. También pueden conocer la historia del guerrero mediante la aplicación de realidad aumentada Primus AR, escaneando el producto.

Por otro lado, cada dispositivo de Primus viene en una caja con el dispositivo, cables, tarjeta de bienvenida a la legión Primus y calcomanía con logo Primus. En República Dominicana, los productos están disponibles en Cecomsa y OmegaTech




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

El educador físico, M.A., Víctor Pérez, destacó que con el paso de los años, la educación física se ha transformado en la República Dominicana, hasta convertirse en una carrera de gran importancia para que los niños y jóvenes puedan lograr un desarrollo integral pleno en las escuelas.

Al ser entrevistado por Roberto Mateo en el programa "Somos Deportes" por CDN, el profesor Pérez expresó que los maestros deben incidir entre los alumnos para que estos sepan diferenciar bien lo que es ser profesor de educación física y de deportes.

"La educación física ha adquirido un extraordinario valor en estos tiempos en el plano curricular y ya hay muchos profesores que tienen el doctorado que es la máxima excelencia académica", sostuvo.

Recordó que la educación física es transversal a la salud, a la educación y la cultura y que por ende es uno de los elementos más importantes de la sociedad actual.

"Nosotros trabajamos con lo que es la salud del ser humano. La educación física lo es todo", dijo el profesor Pérez, quien además es comunicador y director de Comunicaciones del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Refirió que en Cuba la educación física es la carrera más importante, y se le considera como una medicina preventiva, lo cual dijo debemos hacer en República Dominicana

jueves, 20 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este jueves que fueron implementadas las medidas necesarias para garantizar atención oportuna y de calidad ante las eventualidades que se puedan presentar durante el feriado de La Altagracia, debido a las movilizaciones de los ciudadanos, principalmente a la región Este y provincia La Vega.

La directora de Emergencias Médicas del SNS, Mariam Montes de Oca precisó que el SNS pondrá a disposición de los ciudadanos, el personal de asistencia prehospitalaria en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Además, indicó que se dispuso de ambulancia para el traslado de pacientes que lo ameriten y las salas de Emergencias de los hospitales de Higüey y La Vega fueron preparadas para la recepción de los usuarios que necesiten atención.

De igual manera, fueron alertados los hospitales pertenecientes al Servicio Regional Metropolitano, Cibao Central y Norcentral, para garantizar la asistencia en todas las zonas próximas y de posibles referimientos por eventualidades durante la tradicional peregrinación que moviliza a miles de personas cada 21 de enero.

La doctora Montes De Oca exhortó a la población a ser prudente en las vías y carreteras, respetar las señales de tránsito y a no conducir bajo los efectos del alcohol, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la salud y la integridad física. Pidió recordar sus medicamentos a quienes padezcan alguna condición de salud, en especial si formarán parte de la peregrinación y largas caminatas.

La directora de Emergencias Médicas reiteró el compromiso del Servicio Nacional de Salud de garantizar a la población las atenciones médicas necesarias en los centros de la Red Pública en todo momento.
La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas se elaboró entre el 3 y el 14 de enero. EFE

 EFE  / Madrid / 20 ene. 2022

El PSOE mantiene una holgada distancia de 7 puntos sobre el PP, que, sin embargo, recorta ligeramente su distancia con los socialistas en vísperas de las elecciones en Castilla y León, a costa del derrumbe de Ciudadanos, que en solo un mes pierde casi dos puntos, según el barómetro de enero del CIS.

La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, elaborada entre el 3 y el 14 de enero pasados, apunta a que tanto el PSOE como el PP reforzarían sus apoyos, al subir su estimación de voto hasta el 28,5 y el 21,5 por ciento, respectivamente, gracias a que Unidas Podemos y Cs pierden fuelle.
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se reunió con los representantes provinciales de Santiago y la Línea Noroeste, con el objetivo de analizar los proyectos en agenda para seguir eficientizando el servicio a la población.

Arnaud precisó que desde principio de año se han realizado tres reuniones de la dirección ejecutiva del INAPA con representantes de la institución en las diferentes regiones del país, a fin de coordinar y planificar los trabajos.

Dentro de las necesidades, los representantes provinciales citaron apertura de nuevas oficinas comerciales, incremento de los equipos de informática, suministro de tuberías para redes de distribución de diferentes diámetros y la contratación de personal adicional para las brigadas de operaciones.

El encuentro se realizó en el auditorio Argentina E. Núñez Domínguez de las oficinas gubernamentales de la ciudad de Santiago.

Participaron los representantes de las provincias Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde y Santiago, con sus respectivos municipios; quienes presentaron sus informes.

A la reunión asistieron los directores Luis Popa, de Operaciones; Fredy Poché, de Tratamiento de Agua; Álex de León, de la Dirección Comercial; Santiago Durán, de la Dirección Administrativa; Yanet Binet, de Recursos Humanos; y Christie Jordan, de Planificación. Además, Erickson Peralta, supervisor regional; Juan Carlos Ortiz, gestor de proyectos; Melvin Pilarte, enlace interinstitucional; y Rubén Montero, encargado de la División de Diseño de Sistemas de Abastecimiento de la Dirección de Ingeniería, entre otros directivos de la institución.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

29 docentes del recinto de ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, finalizaron el “Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes bajo el Enfoque por Competencias”, bajo la dirección de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

El diplomado, dirigido por la maestra Sonia Castillo Núñez e impartido en modalidad virtual, fue diseñado para afianzar los conocimientos en la práctica de su ejercicio en los coordinadores, docentes, directores y profesores acompañantes de las escuelas cogestionadas.

Los módulos tratados fueron Evaluaciones, concepciones, principios e importancia educativa, El currículo, Normativas de evaluación y Retroalimentación de los sistemas educativos y su uso, para la mejora de la calidad educativa en República Dominicana.

En sus palabras de bienvenida, la coordinadora de Postgrado y Educación permanente, maestra Maribel Núñez, resaltó que las competencias “son el pilar del desarrollo curricular y el incentivo del proceso de cambio, porque desarrollan las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos, y más cuando se habla de evaluación, planificación y procesos cognitivos”.

De su lado la coordinadora del programa de Cogestión del MINERD, Mercedes Hernández Caamaño, valoró el esfuerzo y lo que significa para cada docente el haber culminado con éxito esta capacitación.

El equipo de facilitadores estuvo conformado por los docentes Maritza Franco, Carmen Maura Taveras, Isidro De León Heredia, Bruno Israel Fajardo Reyes, Argenis López, Erida Pacheco, Yanile Valenzuela y la Dra. AncellScheker Mendoza.

Al cierre de la actividad, Maribel Núñez agradeció en nombre de ISFODOSU al equipo de cogestión, a los facilitadores y a todos los participantes por dar la milla extra para llevar a cabo este diplomado.
Por Lidia Mora
Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 20 enero 2022.-

Gracias a la proyección que le han dado las plataformas digitales, el novel exponente de música urbana Yaisel, celebra la popularidad que han alcanzado sus más recientes lanzamientos “La 40”, “Tu no ta’ en na’ ”y “Los gánster”.

Bajo el apoyo de las compañías YZ Récords y 0201Music, el urbano entra al mundo de la música ganándose en poco tiempo el apoyo del público y una muestra de esto es la trascendencia que han tenido sus temas tanto en YouTube, así como en TikTok, plataforma que marca las tendencias musicales entre los jóvenes.

“Estoy muy agradecido con el apoyo que está recibiendo mi proyecto, estamos trabajando para seguir pegando temas y crear éxitos como lo hemos estado haciendo hasta ahora”, explicó Yaisel.

El cantante, se encuentra inmerso el estudio trabajando en sus próximos lanzamientos y adelantó que parte de esos sencillos serán colaboraciones junto a otros colegas ya establecidos.



Por Néstor Estévez
Diario Azua / 20 enero 2022.-

¿Has sentido seguidilla? ¿Has vivido ese deseo incontenible que te ordena seguir, seguir y no parar? ¿Qué tal los resultados? ¿Solo disfrute o también lamento?

El término “seguidilla” tiene varios significados. En el ámbito de la literatura, se refiere a una estrofa de cuatro o siete versos pentasilábicos o heptasilábicos combinados de diversas maneras. También se conoce con ese nombre un baile popular español. Y se conoce además como seguidilla una sucesión de hechos parecidos.

Las preguntas iniciales, evidentemente, están referidas a esa tercera acepción. Y es que, además de que eso retrata alguna experiencia que posiblemente esté muy fijada en la memoria, una simple revisión nos ayudará a entender que en nuestra sociedad abunda mucho la seguidilla.

Para entenderlo sirve de ayuda revisar lo que ocurre con casos de feminicidio, agresiones por casos simples de tránsito, modalidades de robo y otras formas de delinquir, entre otros muchos hechos que se convierten en noticia con alta frecuencia.

Tomemos como muestra el muy sonado caso de agresión ocurrido en Baní durante la noche del recién pasado 31 de diciembre. Como se habrá de recordar, una muy ligera colisión entre dos vehículos terminó convertida en acontecimiento que ha sido “comidilla” durante las tres primeras semanas del año. Dos semanas después, otro hecho muy similar, esta vez en Boca Chica, también se convierte en noticia.

Situaciones parecidas, y hasta con más potencial para trascender, ocurren con una frecuencia muy alta en casi todas partes. Pero el primero de estos casos contó con algunas características que marcaron su devenir. Para solo citar algunas, notemos que el hecho quedó grabado en video, ese video comenzó a circular en una fecha en que la generalidad de la gente ha dormido menos de lo habitual y se maneja en un ambiente matizado por las felicitaciones y los parabienes de Año Nuevo. Es decir, se trata de un contenido que contrasta con lo más común para la fecha.

Pero lo más determinante es que la grabación llegó a manos de alguien que sí sabía del uso que se podía dar al material, orientándose hacia cierto propósito. Y ese alguien contó con la ayuda de mucha gente que no lo sabe, pero ayuda a lograr el objetivo de ese alguien.

Y, bueno, como se dice que “los pensamientos son libres”, a alguien se le podría ocurrir que pienso que el video no debió ser difundido. Nada más alejado de la verdad. Solo estoy tomando el caso como muestra por la trascendencia que el tema ha logrado, a pesar de que existen otros muchos casos tan sonoros (en su momento) como importantes para la mayoría de la población.

Podrán ser nuevas las redes sociales (virtuales); las análogas (familia, compañeros de labores, compañeros de estudios, vecinos) son también redes sociales, pero las nuevas dan la impresión de haber desplazado el rol de las tradicionales. Regularmente no se cae en la cuenta de ello, ni mucho menos se tiene idea de la compartimentación que una vez tuvieron los contenidos a compartir en determinadas redes sociales (de esas antiguas).

El tema ha sido estudiado desde hace mucho tiempo. Para 1987, Jesús Martín-Barbero publicaba “De los medios a las mediaciones”. En esa obra, el intelectual nos cuenta que “la civilización industrial no es posible sin la formación de multitudes, y el modo de existencia de éstas es la turbulencia”. El estudioso de la comunicación, la cultura y las ciencias sociales nos remite a aportes de Gustave Le Bon, autor de “La psychologie de foules” (La psicología de las multitudes), de finales del siglo diecinueve, obra que Martín-Barbero considera el primer intento "científico" por pensar la irracionalidad de las masas.

Mientras que el psicólogo israelí Daniel Kahneman, autor de la obra “Pensar rápido, pensar despacio”, publicada en el 2011, explica que “una manera segura de hacer que la gente se crea falsedades es la repetición frecuente, porque la familiaridad no es fácilmente distinguible de la verdad”.

Como podemos notar, se trata de tiempos muy complejos. Se trata tiempos en los que “todos comunicamos para todos”, pero no todos podemos identificar cuando somos tomados de “pentontos”, así como tampoco podemos reparar en que estamos siendo convertidos en víctimas de una seguidilla que, como la comezón, puede terminar muy mal.

miércoles, 19 de enero de 2022

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2022.-

en una nota de prensa enviada a esta redacción el PUN denuncia que se prepara un golpe de estado a la democracia con el ejercicio gubernamental del actual presidente de la república, Luís Abinader Corona.

El presidente y líder del PUN, Pedro Corporán, declaró que la tríada conspirativa la integran el actual presidente, sectores del alto empresariado y la llamada sociedad civil, decididos a instituir de forma definitiva la plutocracia en el país, un gobierno por y para los ricos.

“Estamos en presencia de un plutócrata, dispuesto a despojar al pueblo dominicano de lo que queda del patrimonio público y acondicionar que finalmente su clase que es la de los ricos, tome todos los controles del Estado”.

Dijo Corporán que la llamada relación público-privada no es más que un nuevo ropaje del proceso de privatización que eufemísticamente llaman fideicomiso.

Observó que el último gran golpe contra el pueblo dominicano, lo constituye la decisión del gobierno de comenzar a traspasar el Complejo Eléctrico Punta Catalina que terminará en manos del sector privado, usando como trampolín la fiduciaria del Grupo Reservas que encabeza el banco del estado.

Consideró el líder del PUN como una prevaricación gubernamental que en el fideicomiso en referencia se establezca el valor de Punta Catalina en 2,347 millones de pesos, sin que se terminaran las auditorías de la Cámara de Cuentas, además de que el actual presidente se opuso radicalmente a la venta del 50% del proyecto, durante toda la campaña electoral del 2020.

“Calificamos esta decisión como una puñalada trapera a la lucha contra la corrupción pública y privada de la Procuraduría General de la República, sobre un proyecto que costó sangre al pueblo dominicano y que aún constituye el cuerpo del delito de las obras más inmundas de delincuencia pública y privada del anterior gobierno”.

Dijo Corporán que cada vez más se evidencia que el actual presidente, alcanzó el poder comprometido con sectores de la cumbre empresarial del país y hasta del Partido de la Liberación Dominicana.

 

Por Alfredo Cruz Polanco 
Diario Azua / 19 enero 2022.-

La ley 105-13, sobre la regulación salarial del Estado dominicano fue promulgada el 8 de agosto del año 2013 y tiene como finalidad proporcionar una remuneración equitativa y justa que sirva de estímulo a los servidores públicos para alcanzar, con niveles de rendimiento y productividad, los objetivos del Estado, estableciendo el marco regulador común de la política salarial para todo el sector público dominicano.

En nuestro país, algunos directores de instituciones públicas, por el hecho de estas tener autonomía presupuestaria, consideran que pueden aumentarse sus sueldos de una manera antojadiza, auto pensionarse, adjudicarse sus prestaciones laborales y enormes bonificaciones, sin tomar en cuenta esta ley ni al Ministerio de Administración Pública(MAP),que es quien debe autorizar dichos aumentos.

La Ley 105-13, aunque tiene nueve años de aprobada, no se ha podido aplicarpor falta de voluntad política, pues el reglamento necesario para su aplicación no ha sido aprobado aún, lo que debe llamar mucho la atención a nuestros legisladores, pues no tiene ningún sentido continuar aprobando leyes, que como otras tantas, no se aplican.

La autonomía presupuestaria de una institución pública lo que significa es que esta tiene facultad y libertad para manejar su presupuesto, sus finanzas y parala toma de decisiones en el desempeño de sus funciones, sin tener que depender del Poder Ejecutivo, jamás para crear aumentos salariales o para beneficiar a los propios funcionarios que la dirigen.

El caso más reciente es el de los directores de Edesur, Edenorte y Edeeste, que a pesar de percibir un sueldo de privilegio, acaban de aumentarse el mismo a más de 1 millón de pesos, sin incluir los gastos de representación, combustibles, vehículos, teléfonos, seguros, regalía, bonos por desempeño, etc. Otro caso parecido fue el de los pasados miembros de la Cámara de Cuentas de la República, que con apenas un año en sus funciones, sin que tuvieran razones ni méritos para ello. Acciones como estas continúan ocurriendo en diferentes instituciones públicas por la falta de aplicación de dicha ley, sin que llame la atención a las autoridades de turno.

Tal decisión es ilegal e irracional, pues viola la citada ley y al artículo 140 de la Constitución de la República, el cual establece que “ninguna institución pública o entidad autónoma que maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados. La inobservancia de esta disposición será sancionada de conformidad con la ley”.

En un momento de crisis económica como la actual, en que la brecha entre el salario mínimo y el salario promedio es muy amplia, se deben corregir estas distorsiones y privilegios. Si se continúa permitiendo que los directores de organismos e instituciones públicas que gozan de autonomía presupuestaria, se aumenten antojadiza y discrecionalmente sus sueldos sin coordinar con el MAP, estaríamos propiciando un caos y un desorden institucional. ¡Que se apruebe el referido reglamento para que la ley entre en vigor y se detenga esta hemorragia de los recursos públicos!

El autor es Contador Público Autorizado
Ex diputado al Congreso Nacional
Ex miembro del pleno de la Cámara de Cuentas de la República









 

Corte de la cinta que dejo inaugurado el mural “República Dominicana, Reservada para Ti”, en la estación Santo Domingo, del metro de Madrid.

 La obra fue inaugurada con el apoyo de la embajada dominicana, expone los principales signos de la nacionalidad y los atractivos como destino turístico.

Por José Rafael Sosa
Madrid, España / Diario Azua / 19 enero 2022.-

El Banco de Reservas inauguró un mural que resalta elementos de la dominicanidad en la estación Santo Domingo del Metro de Madrid, parte del programa cultural que desarrolla en la Feria FITUR 2022), que inicia este miércoles del 19 al 23,

La entrega 42 de Fitur es un acontecimiento especial para República Dominicana, país socio patrocinador, condición afirmara una postura global que puede podría estimular el turismo y las inversiones vinculadas a la industria.

El mural “República Dominicana, Reservada para Ti”, fue ideado yrealizado por la pintora dominicana Wanda Cortorreal, residente en Santo Domingo, fue inaugurado en un acto al cual acudieron periodistas dominicanos y españoles.

El administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, reafirmó su confianza de que a República Dominicana continuarán llegando miles de turistas, para lo cual la entidad bancaria seguirá dedicando todo su esfuerzo junto al gobierno y destacó que, para el Banco de los dominicanos, es un deber dar principalía ante el mundo, al atractivo y validez de los patrimonios naturales y culturales.

El embajador Juan Bolívar Díaz dijo que el mural constituye un paso más en la reafirmación de los lazos de amistad y relaciones entre República Dominicana y España.

Diaz Santana consideró que la obra representa los signos más vibrantes de la cultura dominicana, desde la música, los emblemáticos más notables del ambiente, las playas, la flora y fauna y la invitación del gran destino turístico que ofrece el país.

El presidente del Metro de Madrid, el ingeniero David Pérez, manifestó su alegría por la selección de la estación Santo Domingo, para la instalación durante dos años del mural que promueve los atractivos dominicanos a los miles de personas que pasaran por la instalación.

El mural pintado sobre vinilo tiene de 14 pies de largo y 1.70 metros de altura, fue ejecutado entre el 10 y 17 de enero) por Cortorreal, con apoyo del Gerson Rodríguez, artista dominicano radicado en España, y la curación de Héctor Luis Farias Bautista, experto en turismo cultural.

El programa cultural de Banreservas incluye la ambientación con nueve imágenes de gran formato de nueve obras de Paul Guidicelli, considerado el padre del modernismo, en el cóctel que ofrece Banreservas a inversionistas españoles.

El año pasado el Centro Cultural Banreservas monto con la asesoría y colaboración del Museo Bellapart, la exposición “Paul Giudicelli 100 Años, Obras del Museo Bellapart”, abierta al público durante 60 días.