Titulares

Publicidad

martes, 18 de enero de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 enero 2022.-

Dominicanos en esta ciudad han lamentado el fallecimiento de la joven madre quisqueyana Yadebel Sumitt Ozoria Sandoval, ocurrido por un ataque de asma el pasado domingo en el hospital Presbiteriano Medical Center, ubicado en el sector de Washington Heights.

La fenecida es hija de los dominicanos Eva Ozoria y el reconocido periodista José Sandoval, miembro de las seccionales del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). Asimismo, de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); del Club Deportivo Dominicano (CDC); del Concilio del precinto policial 33; activista comunal y productor del programa de televisión “El Tanque News”.

Ozoria Sandoval, de 38 años, era estudiante de medicina, laboraba en el hospital Metropolitano en Manhattan y deja en la orfandad un hijo de 15 años.

Su cuerpo será expuesto este próximo jueves, desde las 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, en “International Funeral & Cremation Services”, localizada en el 1761 de la avenida Ámsterdam, esquina calle 147, en el Alto Manhattan.

Luego trasladado el próximo sábado a su natal ciudad de Navarrete, Santiago de los Caballeros, para recibir cristiana sepultura.

Políticos, periodistas, oficiales electos, empresarios, activistas comunitarios, bodegueros, clubes deportivos y culturales, religiosos, dueños de bases de taxis y otras personalidades han expresado públicamente sus lamentaciones por el deceso de la hija del comunicador.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 enero 2022.-

Los vecindarios de Washington Heights en el Alto Manhattan y Fordham Heights en El Bronx, áreas donde residen cientos de familias dominicanas, fueron ensangrentados el pasado sábado y domingo por casos de violencia armada.

En el Alto Manhattan fue asesinado a balazos Lamar Brown, de 44 años, en el vestíbulo del edificio donde residía, ubicado en el 501 West de la calle 176, entre las avenidas Ámsterdam y Audubon.

Este hecho ocurrió a la 1:56 de la madrugada. Recibió los tiros en el abdomen, trasladado de emergencia al hospital donde declararon su fallecimiento. La policía no ha revelado los motivos del crimen.

Asimismo, dos desconocidos, presuntamente hispanos, acuchillaron y golpearon salvajemente a un hombre, de 28 años, en El Bronx

El hecho sucedió frente al 239 de la calle 198, entre las avenidas Valentine y Briggs, en el citado contado.

La institución despachó un video y foto de los agresores, a los cuales persigue activamente un escudaron de detectives.

La Policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a la línea directa de Crime Stoppers al 1-800-577- 8477 o, para español, al 1-888-577-4782).

Bronx, NY / Diario Azua / 18 enero 2022.- 

La presidenta del condado de Bronx, Vanessa L. Gibson, organizó, este lunes, un servicio en honor al legado del reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., junto con la Iglesia Bautista Misionera Union Grove. 

El servicio fue dirigido por el reverendo Frederick Crawford, pastor principal de la Iglesia Bautista Misionera Union Grove.

El tema del servicio de este año fue "Avanzando con el sueño del soñador" y el reverendo Dr. Johnnie Green, pastor principal de Mt. Neboh BC, fue el orador principal del programa. Senador de los Estados Unidos Chuck Schumer, Contralor del Estado de Nueva York Thomas DiNapoli, Contralor de la Ciudad de Nueva York Brad Lander, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Nueva York Jumaane Williams, Fiscal de Distrito del Bronx Darcel Clark, Miembro del Congreso Jamaal Bowman, Miembro del Concejo Municipal Rafael Salamanca Jr., Miembro del Concejo Municipal Althea Stevens, Miembro del Concejo Municipal Marjorie Valazquez y la asambleísta del Estado de Nueva York, Chantel Jackson, también asistieron.

 “El difunto Dr. King fue un líder, un maestro y un predicador que luchó por la igualdad racial durante toda su vida y fue el catalizador del cambio en Estados Unidos”, dijo la presidenta del condado del Bronx, Vanessa L. Gibson. 

“La semana pasada, tuve visto a nuestro municipio unirse y apoyarse mutuamente como comunidad en los momentos más oscuros, pero todavía tenemos una enorme cantidad de trabajo por delante para crear un futuro en el que el bloque en el que vive no bloquee las oportunidades. Como su nuevo presidente del condado, no dejaré de luchar por una sociedad más igualitaria y justa para todos".
La magistrada participó en el panel “Acceso a la Justicia y grupos en condición de vulnerabilidad”, en donde ponderó las acciones ejecutadas por ese Poder del Estado para garantizar una justicia inclusiva.

Chile / Diario Azua / 18 enero 2022.-

La jueza de la Sala Civil de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrada Vanessa Acosta aseguró que el Poder Judicial dominicano está comprometido en permitir el acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

La magistrada hizo su planteamiento en el encuentro Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina: Equidad, Derechos Humanos y Democracia que se realiza en Valparaíso Chile, en donde representó al Poder Judicial de República Dominicana junto a la consejera Octavia Fernández.

Acosta, quien también se desempeña como subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial destacó durante su ponencia en el panel “Acceso a la Justicia y grupos en condición de vulnerabilidad”, las acciones de ese poder del Estado para garantizar una justicia inclusiva.

Citó la Guía de trato digno para el acceso a la justicia, el Plan Visión Justicia 20|24 que establece el acceso a la justicia para todos y todas, en especial a los más vulnerables y la Guía de Buenas Prácticas para los procesos penales en caso de violencia doméstica, de género e intrafamiliar.

Además, se imparten capacitaciones a través de la Escuela Nacional de la Judicatura sobre las buenas prácticas en el manejo de los casos de violencia; también, el Poder Judicial ha establecido las políticas de igualdad para personas con discapacidad, de Igualdad de Género y el establecimiento de los Centros de Entrevistas para personas en condición de vulnerabilidad (15 en total).

Asimismo, las propuestas de políticas de igualdad y no discriminación y de protocolo para prevención y abordaje del acoso sexual y laboral, entre otros proyectos para garantizar el acceso a la justicia.

“El Poder Judicial dominicano promueve la igualdad de derechos con perspectiva de género, la educación y sensibilización en temas de género e igualdad para todas las personas sin discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, etc., según establece nuestra Constitución”, informó la magistrada Acosta.

Además, la magistrada destacó que en la actualidad el Poder Judicial cuenta con el apoyo de EUROsocial+ en un proyecto denominado: “Diseño del Sistema Juvenil de Justicia Restaurativa”, el cual tiene como objetivo general: Implementar el enfoque restaurativo como política pública en la jurisdicción de adolescentes y jóvenes, favoreciendo el uso de métodos de resolución alternativa de conflictos; así como de una Guía para mejorar la transversalización de género en las decisiones judiciales.

El programa EUROsociAL desde su inicio en 2005, ha acompaña a las instituciones de los sistemas de justicia de América Latina en la definición e implementación de multiplicidad de políticas públicas.

Asimismo, en la línea Justicia Inclusiva, el programa ha sido pionero en reducir barreras para el acceso a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad que se materializó en 2008 en las Reglas de Brasilia, y se procura su conversión a convenio internacional.

Las personas en condición de vulnerabilidad son quienes cuentan con mayores obstáculos para acceder a la justicia y ver garantizados sus derechos, n este sentido el acceso a la justicia está llamado a convertirse en un elemento clave frente a la exclusión social y la lucha contra las desigualdades en América Latina.
Montecristi, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 enero 2022.-

Por instrucciones del presidente de la República Luís Abinader, el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, realizó los estudios técnicos profesionales para la construcción del puente sobre el río Macabón.

Pérez Tejada, durante el levantamiento para la construcción del puente que tiene más de 20 años colapsado, explicó que con esta acción se conectarán el distrito municipal de Santa María con Dajabón.

Al mismo tiempo, el funcionario dijo que al realizar esta obra la crecida del río ya no será una problemática para los habitantes de la zona, por lo que no habrá comunidades incomunicadas.

Esta instrucción surge a raíz de la visita al Palacio Nacional del bachatero Raulín Rodríguez, quien también es el director del distrito municipal de Santa María en Montecristi, el cual solicitó al Mandatario la construcción del puente sobre el río Macabón.

Durante el recorrido por la provincia fronteriza el funcionario estuvo acompañado del bachatero Raulín Rodríguez, ingenieros de la institución que dirige y colaboradores.
El presidente Luis Abinader comparte con el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra; el embajador ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), Aníbal de Castro; y el embajador español en Santo Domingo, Antonio Pérez-Hernández, durante un almuerzo ofrecido por el embajador dominicano ante el Reino de España, Juan Bolívar Díaz, y su esposa Ada Wiscovitch.

Samuel Pereyra ofreció la información durante un almuerzo en la Embajada 
dominicana ofrecido con motivo de la asistencia del presidente Abinader a FITUR

Madrid, España / Diario Azua / 18 enero 2022.-

 El administrador general del Banco de Reservas informó aquí que esa institución ha aprobado financiamientos por más de RD$7,000 millones destinados a la construcción de unas 12,795 viviendas ubicadas en distintos proyectos turísticos del país, como parte de su esfuerzo en respaldar ese importante sector de la economía.

Samuel Pereyra agregó que en proyectos turísticos de las zonas Este y Norte 
Banreservas financió 1,700 unidades habitacionales, por un valor superior a los 
US$48.4 millones.

Mientras que el Banco tiene en proceso de financiamiento más de 2,000 unidades 
que están en estructuración en distintos proyectos turísticos, equivalentes a más 
US$45 millones.

Dijo que la cartera de la división inmobiliaria ha crecido en un 81% en el último año
de gestión, con una mayor concentración en los polos turísticos del país.

El ejecutivo bancario hizo el anuncio durante un almuerzo organizado por el embajador dominicano en el Reino de España, Juan Bolívar Díaz, con motivo de la visita del presidente Luis Abinader a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en la capital española del 19 al 23 de este mes y de la cual República Dominicana este año es país socio.

“El Banco de Reservas se siente altamente comprometido con respaldar los diversos proyectos tendentes a desarrollar el turismo en nuestro país, sean estos promovidos por inversionistas locales o extranjeros”, subrayó Pereyra.

Resaltó que “el Banco de Reservas cuenta con una unidad de desarrollo inmobiliario, que ha sido una de las piezas claves de apoyo al sector, ya que cuenta con un equipo especializado que asesora técnica y financieramente en la gestión y estructura de préstamos para la construcción de proyectos inmobiliarios”.

Añadió que las unidades habitacionales construidas o en proceso de construcción 
contribuirán a dinamizar aún más las importantes zonas turísticas Punta Cana, 
Bávaro, Boca Chica y Puerto Plata, donde están ubicadas las mismas, porque 
además de ampliar la oferta disponible crearán nuevas fuentes de empleo.

El Banco de Reservas tiene en esta versión de FITUR una extensa jornada de 
negocios, con reuniones con inversionistas turísticos, que se desarrollan desde este lunes 17 en el marco de la feria. República Dominicana repite este año como país Socio, única nación que ha contado con esta distinción por dos ocasiones.
Garantiza libre competencia, eficiencia y transparencia en la institución

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 enero 2022.-

La presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, destacó el buen clima para la seguridad jurídica y la inversión tanto nacional como extranjera y reafirmó su compromiso de actuar siempre apegada a la Ley 42-08 que creó el organismo hace ya 14 años y a la Constitución de la República.

Durante la Misa de Acción de Gracias con motivo del décimo cuarto aniversario de la institución, la funcionaria destacó la unidad y el trabajo en equipo, lo que a su juicio ha permitido que ProCompetencia tenga un mayor avance y armonizar con los distintos sectores productivos del país.

“Tenemos el deber de servir honorablemente al país y contribuir a la promoción de una cultura de libre competencia en los mercados que termine beneficiando de manera justa tanto a los agentes económicos, como a los consumidores y usuarios”, manifestó.

Además, aseguró que en su gestión siempre actuará con transparencia, equidad y eficiencia como pilares fundamentales para garantizar tanto la inversión local como la extranjera.

Valoró como positiva la posición planteada por los organismos internacionales, y demás actores económicos, de que en medio de la crisis mundial fruto del covid-19, la República Dominicana ocupa un lugar privilegiado en la región y el Caribe en materia económica, considerando que esa proyección es una buena señal de que vamos por buen camino.

Elena Vásquez agradeció la presencia en el acto religioso de los consejeros de ProCompetencia Juan Reyes, Gianna Franjul y Víctor Mateo, así como del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; Ulises Rodríguez de Proindustria; Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos; Geanilda Vásquez, ministra de Estado sin cartera; Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Odile Miniño, presidente de la Asociación de Navieros, entre otros funcionarios, agentes económicos, familiares, amigos de la prensa y “muy especialmente a los héroes y heroínas silentes del organismo que contribuyen con su esfuerzo al logro de las metas institucionales”.

Agradeció también a Monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo de Santo Domingo y primado de Indias, así como también a los sacerdotes que le auxiliaron en esta eucaristía.

Además de la misa, fue realizada como parte de las actividades una ofrenda floral en el Altar de la Patria, la cual fue encabezada por María Elena Vásquez junto a los demás funcionarios de la institución.

ProCompetencia

En el año 2008, es aprobada la Ley General de Defensa de la Competencia (42-08), la cual faculta a Pro-Competencia para llevar a cabo investigaciones de oficio y/o conocer denuncias interpuestas por parte interesada, sobre 3 tipos de conductas: acuerdos, decisiones y prácticas contrarias a la libre competencia, el abuso de la posición dominante y algunos actos de competencia desleal.

Para los casos de acuerdos anticompetitivos y abuso de posición dominante, el Consejo Directivo de ProCompetencia puede imponer sanciones pecuniarias, no así para los casos de competencia desleal en los cuales sólo puede declarar la existencia de un acto de competencia desleal y ordenar la cesación de dicha conducta.

lunes, 17 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2022.-

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), entregó al Senado de la República un análisis explicativo del alcance jurídico y contenido del contrato de fideicomiso para la administración de la termoeléctrica Punta Catalina, exponiendo en el mismo, la improcedencia y violaciones a la Constitución y leyes de la República.

El referido informe aclara contundentemente todas las desinformaciones y manipulaciones que se han hecho alrededor de las quiméricas virtudes planteadas sobre el fideicomiso de Punta Catalina, plantea la entidad:

El contrato recién aprobado por los diputados, en una sección relámpago y liberada de trámites, fue remitido previamente por el Poder Ejecutivo, con unas 130 páginas, 58 de ellas con la parte dispositiva del contrato, o sea unos 43 artículos y varios numerales y párrafos, más el completivo de las páginas, compuesto mayoritariamente de anexos, debidamente registrado en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, entidad receptora de las compañías comerciales de naturaleza privada, ello así por la configuración que va cogiendo el Fideicomiso, manejado y dirigido, bajo una estructura marginada y ajena al ámbito estatal, que lo sería por 30 años, de conformidad con el decreto que crea el Fideicomiso y el artículo 25 del contrato.

PRIMERO: En el primer artículo del contrato aparece el señor Ministro de Energía Minas, Antonio Almonte Reynoso, representando a la Compañía Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), una entidad en proceso de eliminación, de forma ilegal, suprimida por un decreto del Ejecutivo, en Violación a la Ley para la Supresión Personas Jurídicas de Derecho Público (Artículo 141, Constitución de la República; Artículo 54, ley Orgánica de la Administración Pública, no. 247-12), disposiciones que establecen que una entidad de derecho público, como la CDEEE, solo puede eliminarse en virtud de otra ley; además de un procedimiento que también en virtud de leyes sea previsto, deviniendo su calidad en nula e ilegal.

SEGUNDO: Una curiosidad importante que aparece en el contrato en calidad de parte, para los casos en que aplique, es la figura prevista en el artículo 2.17 del contrato bajo el nombre de, Fideicomitente Adherente, Significa aquella persona física o jurídica, que no han intervenido originalmente como fideicomitente en la suscripción del Contrato de Fideicomiso, sino que se adhiere posteriormente, durante la vigencia del Contrato, mediante acto auténtico o bajo firma privada complementario, en el que se hace constar el aporte de bienes o derechos al Patrimonio Fideicomitido, con el consentimiento del fideicomitente original y con la aprobación del Comité Técnico.

De este artículo y de otros tantos, que ya iremos mencionando se infiere indefectiblemente, la vocación que tendrá Punta Catalina de ser privatizada, con el consentimiento del Poder Ejecutivo y la aprobación del Comité Técnico, todo ello como veremos más adelante en un plano de confidencialidad y mediante mecanismos enteramente privados.

El artículo 2.4, se termina de configurar la creación, por parte del Estado, instituida en principio, mediante decreto del Poder Ejecutivo, lo que sería un órgano auxiliar del Fideicomiso, bajo la denominación de Comité Técnico, quienes indefectiblemente tendrían a todo lo largo del Fideicomiso, un papel central, incluso supeditando todas las actividades y funciones de la Fiduciaria Banreservas, a las instrucciones y autorizaciones del Comité Técnico.

TERCERO: En el artículo 2.7 del contrato se hace referencia al Contrato(s) de Compraventa de Energía (PPA's): tanto los cedidos por el Fideicomiso como los que suscriba la Fiduciaria, los cuales deberán realizarse a condición de contar con la previa autorización e instrucción del Comité Técnico.

CUARTO: en el artículo 2.11 el Comité Técnico tiene la facultad de nombrar un director ejecutivo, el cual sería el funcionario más poderoso del Fideicomiso, con la capacidad de dirigir los trabajos de todos los órganos, incluso supervisar las labores de la Fiduciaria, que esté supuestamente a cargo del Fideicomiso. Hacemos esta mención, puesto que la Fiduciaria Banreservas, puede renunciar en cualquier momento, o ser sustituida, con causa o sin ella, por el fideicomitente, previa comunicación al Comité Técnico, ello con 90 días de antelación. (ver artículos 21.1 y 22 del contrato).

QUINTO: En el artículo 2.37 se facultad a la Fiduciaria de contratar personas o empresas como supervisores técnicos, pero siempre a condición de la previa instrucción del Comité Técnico.

SEXTO: En los artículos 5.5.1 y 5.5.2, del contrato hacen referencia a la capacidad de la Fiduciaria para los temas relacionados con el endeudamiento y financiamiento, pero todo ello si la contratación es aprobada por el Comité Técnico.

SÉPTIMO: En el artículo 6.3 se reafirma la vocación y carácter de irrevocabilidad del Fideicomiso; donde además venden la ilusión de que la Fiduciaria es el órgano central de la administración del mismo, naturalmente supeditándolo a los lineamientos del contrato, el cual cómo podemos apreciar en este análisis, le da control casi absoluto al Comité Técnico.

OCTAVO: Los artículos 7, 7.2 y 7.3 y siguientes, fundamentalmente hacen referencia a las funciones y obligaciones de la Fiduciaria, concretamente la administración y custodia de los fondos, y el patrimonio del Fideicomiso, definiéndolo como un patrimonio autónomo e independiente, cuya responsabilidad también incluiría separarlos del patrimonio del estado, todas estas labores, como reza la parte final del artículo 7.3, actuando siempre con sujeción a las instrucciones dictadas por el Comité Técnico.

NOVENO: El artículo 7.5 del contrato, se refiere al orden de prelación o prioridad que tendrá la administración del Fideicomiso, para el pago de los gastos, deudas e inversiones, destacándose en los primeros 6 ítems, los gastos y pagos de empleados, impuestos, los honorarios de la fiduciaria y otros varios, dejando para el séptimo y noveno lugar, paradójicamente las obligaciones más prioritarias del mantenimiento y reparaciones de la planta, todo ello siempre con el visto bueno o aprobación del Comité Técnico.

DÉCIMO: los artículos 7.10 y 7.18 continúan dándole control al Comité Técnico, al facultarlo, para que este reciba y apruebe de la Fiduciaria, los estados financieros auditados y no auditados, así como firmar la contratación de funcionarios del Fideicomiso, como siempre, previa instrucción del Comité Técnico.

DÉCIMO PRIMERO: El 7.21, conjuntamente con los párrafos uno y dos, reafirma la vocación y autoridad del Comité Técnico al referirse al endeudamiento y las principales funciones del Fideicomiso, que deberían caer con plenitud en los poderes de la Fiduciaria, pero, por el contrario, también dependen de la instrucción y aprobación del Comité Técnico.

DÉCIMO SEGUNDO: El artículo 8 prevé las instrucciones del Comité Técnico, para la elemental función de la apertura de las cuentas bancarias a cargo, en principio de la Fiduciaria.

DÉCIMO TERCERO: En el artículo 10, 10.1 y 10.2, se registra algo sin precedentes en la legislación dominicana, nos referimos a la pretensión de garantizarles, por 30 años, mediante una ley o resolución que apruebe el congreso, las funciones de los miembros del Comité Técnico, todos con nombre y apellidos, (artículo 10.2), haciendo imposible en el futuro la sustitución de uno de ellos salvo por otra resolución del congreso, una seguridad jurídica desproporcionada, por 30 años al frente de un bien, hasta el momento público y del pueblo dominicano, valorado en más de 3 mil millones de dólares.

DÉCIMO CUARTO: El artículo 10.11 letra h, faculta al Comité Técnico, en consonancia con la cláusula décimo tercera, a impartir la forma, modalidad y procedimiento para impartirles instrucciones a la Fiduciaria, para pagos u otras diligencias y obligaciones, demostrando una vez más, el rol hegemónico del Comité Técnico al frente del Fideicomiso.

DÉCIMO QUINTO: El artículo 10.11 letra k, introduce un elemento propio de la naturaleza de cuestiones privadas, como lo sería la confidencialidad de los miembros del Comité Técnico, en relación a una serie de aspectos, algo inaceptable al tratarse de un bien en principio público, si es que logramos mantenerlo así, con este esquema y reiteramos, desaparecen todas las obligaciones fruto del escarnio público y los cuestionamientos, a que tiene derecho el pueblo en materia de transparencia.

DÉCIMO SEXTO: En los artículos 11.1, 11.1.1. y 11.2, se pone a disposición del Comité Técnico para su asesoría y otros asuntos que estime pertinente el crear los denominados subcomités de apoyo, sin relación con la Fiduciaria, sólo para las encomiendas que ellos entiendan, estamos hablando de una súper estructura de dispendio y gastos con cargo a Punta Catalina, todo ello a su entera discreción.

DÉCIMO SÉPTIMO: En similares términos también se expresan los artículos 12, 12.1 y 12.2, con la facultad del Comité Técnico, para crear y nombrar una unidad de gerencia, otra súper estructura para el Comité Técnico, dirigida por el director ejecutivo que ellos nombren, pudiendo ampliarlas cuando lo estimen, además de decidir su remuneración, funciones y condiciones de trabajo.

DÉCIMO OCTAVO: El artículo 16, a juicio nuestro, resulta ser uno de los más perturbadores, toda vez que instituye el secreto fiduciario, previsto en la ley 189-11, prácticamente para todas las actividades del Fideicomiso, salvo aquellas que por su naturaleza son pasible de registro público, este secretismo se extiende para los terceros, incluyendo el secreto bancario y profesional, estaríamos en presencia de una opacidad sin precedentes.

DÉCIMO NOVENO: El artículo 18, es revelador del control omnímodo del Comité Técnico sobre la Fiduciaria, a seguidas nos permitimos reproducirlo íntegramente: LA FIDUCIARIA se limitará expresamente al cumplimiento de las disposiciones de este Contrato y a las instrucciones que de tiempo en tiempo le sean Instruidas por el Comité Técnico. LA FIDUCIARIA responderá por los daños y perjuicios que pudiere causar a EL FIDEICOMITENTE por: (i) el incumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente Contrato o por incumplimiento de instrucciones que posteriormente puedan ser recibidas por parte del Comité Técnico, y, (ii) las faltas cometidas en el ejercicio de sus funciones.

Con este breve recorrido por algunos de los artículos del contrato, queda demostrado que la Fiduciaria es una figura decorativa, una especie de sello gomígrafo del Comité Técnico, a quien en los términos del artículo 20 y varios numerales del contrato, tendrá que rendirle cuentas, cada tres meses, un contrasentido.

Es también notorio la Violación a los Principios de Legalidad y Juridicidad (Artículo 40.15, Constitución; Artículo 12.2, Ley Orgánica de la Administración Pública, No. 247-12; Artículo 3.1, Ley No. 107-13), Violación al Principio de la Separación e Indelegabilidad de los Poderes Públicos (Artículos 4 y 7, Constitución de la República), Exceso de Poder y Violación al Iter Legislativo (Numeral 1, Literal “q)” Artículos 93, 96- 109, Constitución de la República), violaciones Artículo 93, Numeral “1”, Literal “k”; Artículo 128, Numeral “2”, Literal “d”; y Artículo 244, de la Constitución (Enajenación de bien público con valor superior a 200 salarios mínimos del sector público), sin la debida aprobación del Congreso Nacional), Violación a los Principios de Seguridad Jurídica y Confianza Legítima (Artículo 110, Constitución; Artículo 3.1, Ley No. 107-13), Violación a los Principios de Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa. (Artículos 6 y 73, Constitución), entre otras.

Finalmente apelamos al buen juicio del Senado de la República, desechando este contrato, el cual llevaría al secretismo y sin escarnio social alguno, el manejo de Punta Catalina, entregado a un Comité Técnico, erigiendo a los señores Celso José Marranzini Pérez, y los señores, José Luis Actis, Noel Báez Paredes, George Ángel Reinoso Núñez y John A. De Armas, en dueños, amos y señores, de Punta Catalina, bajo el subterfugio de un mal llamado Fideicomiso Público, una modalidad incluso peor que las fracasadas capitalizaciones, donde el estado recibía dinero como inversión, ahora no recibiríamos nada, por el contrario, tendríamos que entregarlo todo, más un millón de dólares y cien millones de pesos.

Por Ohelmis Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2022.-

El senador por la provincia de Barahona José del Castillo Saviñón dijo desde el Senado que promueve reimpulsar la Liga de Verano, en especial a favor de los jóvenes beisbolistas del Sur.

La liga de Verano de Béisbol , contaría con la participación de varios equipos de la región Enriquillo y se plantea la posibilidad de establecer la sede de la liga en Barahona y darle a la región la oportunidad de ver pelota de calidad en este territorio.

La liga abarcaría las 4 provincias de la región Enriquillo, que la componen Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.

Con esta liga de verano se busca devolverle a Barahona, este pasatiempo deportivo que en el pasado se jugó en el estadio Nadin J. Hazoury.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2022.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público ocuparon en los primeros 15 días del año, 67,140 gramos de cocaína, marihuana, crack y éxtasis.

En detalles, el organismo antinarcóticos incautó 47,211 gramos de cocaína, 21,277 de marihuana, 441 de crack y 98 pastillas de éxtasis, en más de 950 operativos y allanamientos realizados en gran parte del territorio nacional.

En estas acciones dirigidas a perseguir y enfrentar el microtráfico de drogas, la DNCD y el Ministerio Público, apresaron a 860 personas y ocuparon siete pistolas, 20 armas blancas, 42 balanzas, 52 tijeras, decenas de envolturas de cinta adhesiva, dos carros, 272 motocicletas y 232 celulares, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

Las operaciones de interdicción antidrogas se concentraron en las provincias de la Romana, San Francisco, Santiago, Los Alcarrizos, Esperanza, Santiago Rodríguez y varios sectores del Distrito Nacional.

El Ministerio Público y la DNCD han continuado sus acciones en contra del microtráfico en todo el país, logrando sacar de las calles miles de porciones y apresar a importantes distribuidores en barrios y provincias del país.
Marileidy Paulino, primera mujer dominicana en ganar dos medallas Olímpicas en relevo mixto de 4x400 metros y los 400 metros, Tokio 2020 y Yancarlos Martínez, récord Nacional en 100mts. Plano, 200mts. Plano y Relevo de 4x100m.

Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2022.-

La compañía multinacional, Adidas, seleccionó por primera vez en su historia a los atletas dominicanos Marileidy Paulino y Yancarlos Martínez para ser embajadores de su marca a nivel mundial.

Marileidy Paulino, quien ha escrito uno de los capítulos más gloriosos de la historia olímpica de su vida, se convirtió́ en la primera mujer dominicana en ganar dos medallas Olímpicas en relevo mixto de 4x400 metros y los 400 metros en Tokio 2020, mientras que, durante su participación en la Liga de Diamante, ganó carreras en Lausana, Suiza y en París, Francia, antes de terminar en segundo lugar en la final que se corrió́ en Zurich, Suiza, este y otros logros más la han puesto ante los ojos mundo, logrando llamar la atención de marcas como adidas para ser embajadora mundialmente de la compañía.

“Esto significa bastante para mí, ya que es una oportunidad grande que Dios me ha regalado y espero seguir brindándole frutos a la marca y al país... Esto es una puerta que va abrir camino a la juventud deportista dominicana que está subiendo y aspira a firmar con una marca como Adidas, a ellos les digo que no desesperen y que mantengan la fe, ya que tarde o temprano todo llega”, expresó Paulino.

La marca deportiva anunció también la selección de Yancarlos Martínez, atleta de la Selección Nacional de Atletismo del país, con Récord Nacional en 100mts. Plano, 200mts. Plano y Relevo de 4x100m.

“Ser embajador de Adidas a nivel mundial es un avance no solo para mí, sino para el atletismo dominicano, ya que es la primera vez que la marca nos toma en cuenta mundialmente, lo que sirve de motivación a los demás jóvenes de que el atletismo no es solo correr, sino que hay oportunidades, se abren puertas y patrocinios como ha hecho esta marca”, dijo Yancarlos.

Los atletas, que han representado a la República Dominicana en distintos escenarios del mundo estarán trabajando desde ya junto Adidas en diversos proyectos que presentarán al país y el mundo como embajadores mundiales de la multinacional.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 17 enero 2022.-

“El amor es el poder más duradero del mundo. Esta fuerza creativa, tan bien ejemplificada en la vida de nuestro Cristo, es el instrumento más potente disponible en la búsqueda de la humanidad por la paz y la seguridad.” Martin Luther King

El lider Martin Luther King fue un pastor bautista estadounidense que desempeñó un papel crucial en la defensa de los derechos de la población negra y afrodescendiente, luchando contra la segregación racial y participando en protestas contra conflictos armados como la guerra de Vietnam y otros.

Martin Luther King, nació en Atlanta, Georgia un 15 de enero del 1929 y muere un 4 de abril del 1968 en Memphis, Tennessee, hoy a los 93 de su nacimiento y 54 años de su muerte, los afroamericanos, hispanos y otras minorías étnicas de los Estados Unidos y el mundo se han beneficiado de esa gran jornada de lucha de los años 50 y 60, gracias a la iniciativa de lucha por los derechos civiles del doctor Luther King. “Los hombres mueren, pero las ideas no mueren”, Juan Bosch.

El doctor Luther King, fue uno de los jóvenes afroamericanos que se inició y se organizó en la lucha a favor de los derechos civiles en toda la nación de Estados Unidos, en esta lucha logra ponerse a la cabeza con un discurso modernista y progresista "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)", en contra de la esclavitud, discriminación y a favor del trabajo y la libertad, desafía a las autoridades norteamericanas y organizó la gran marcha - manifestación el 28 de agosto de 1963 al monumento de Abraham Lincoln en Washington, DC, con más de 200,000 personas.

La razón y la verdad se impuso bajo sangre, lamentablemente con la muerte del Dr. Martin Luther King, la mayoría de estos derechos fueron promulgados en las leyes de Norteamérica, con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación. Hoy los recordamos como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de la no violencia. El Dr. Luther King, por su lucha pacifista se le otorgó el Premio Nobel en el año 1964 y él en cambio donó 54,600.00 dólares al movimiento de derechos civiles.

Gracias a la visión y su lucha, hoy New York goza de un alcalde de raza negra Eric Adams, la Casa Blanca tuvo a Barack Obama como presidente, podemos decir en voz alta que tenemos hombres y mujeres de diferente raza étnica electos en puestos como senadores, gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales, jueces y funcionarios en puestos de jerarquía en todos los estados de los Estados Unidos y otros países del mundo que han tomado sus ideas y lucha como ejemplo para fortalecer la paz, derechos humanos y la democracia.

El mes de enero se honra además al Dr. M. L. King, recordamos a varios héroes y líderes como a: Eugenio María de Hostos, quien nació el 11 de enero de 1839, educador, apóstol puertorriqueño y de América; Juan Pablo Duarte, nació el 26 de enero de 1813, Padre de la Patria de República Dominicana; José Martí, nació el 28 de enero de 1853, ilustre apóstol de la libertad de Cuba, entre otros.

Estos líderes han contribuidos de manera directa e indirecta al desarrollo de la humanidad, hoy exhortamos a nuestra juventud a tomarlo como ejemplo, porque son modelo, hombres símbolo de lucha y sacrificio, ellos lograron conquistar metas en beneficios de las grandes mayorías de ciudadanos que vivimos en este planeta.

Son ellos parte de ese grupo de inmortales que lucharon por la independencia, la paz, justicia, educación, derechos humanos, los ejemplos están de frente a nuestra frente… Jóvenes de hoy, seguid sus legados, luchando por la Buena Nueva, por un estado de paz, amor, libertad, justicia, transparencia en un estado democrático.

Queremos destacar que Juan Pablo Duarte, José Martí, Eugenio María de Hostos y Martín Luther King, fueron ideólogos de sueños convertidos en realidad. En este Nuevo Año 2022, bajo los escombros de una pandemia, Covid-19, Ómicron, se hace necesario levantar los sueños, ideales positivistas de lucha, sí, se puede. Jóvenes para tener un sueño tan solo tenemos que prepararnos, tener voluntad y fe en Dios, luchar de manera permanente y ser perseverante en la lucha, porque quien es valiente no se rinde, ya lo dijo Hostos.

La pandemia vino y se apoderó del mundo, ahora le toca a la juventud con ideas progresistas apoderarse del pensamiento y ejecutar la acción, Martín Luther King, dijo "hoy les digo a ustedes, amigos míos, que, a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales". “Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad”.

“Sueño que un día, incluso el estado de Misisipi, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia”. “Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad. ¡Hoy tengo un sueño!”

“La Nación está obligada a conservar y proteger por medio de leyes sabias y justas la libertad personal, civil e individual, así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”, “Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin honor”, “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”, Juan Pablo Duarte.

“Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos”, “La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia”, “Pueblo que se somete, perece”, “La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”, “La única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor”, José Martí.

“La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de toda sociedad, el individuo”, “Ningún hombre es más grande que el que se vence a sí mismo por cumplir con su deber”, “Quienquiera que padece por la verdad y la justicia, ese es mi amigo”, “El tiempo es vida, y consumir el tiempo en no hacer lo que se debe, es consumir inútilmente la existencia”, Eugenio María de Hostos.

"Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro": "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!", Martin Luther King.

“La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo oprimido.” Martin Luther King.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Oscar López Reyes
Diario Azua / 17 enero 2022.-

El jerárquico laboral más correcto y puro, ¿cuál es…?; el más completo, ¿sabes su nombre…?, el más respetuoso de la dignidad humana y las leyes, ¿lo recuerdas con aplausos?; el más excelente, ¿dónde está…?; el más insuperable, ¿lo conoces?; el ideal, ¿lo has visto?, y el único, ¿te han hablado de él?; ¿ya le agradeces y veneras? ¿Lo abrazarías y le desearías prosperidad y una vida venturosa e interminable?

Y rememora amigablemente, aireado en una oficina exquisita y sublime, a un jefe o mayordomo rústico y hacendoso; peliagudo o complicado con su bozo jactancioso y su cara de espantajo; taimado y sin candil, torcido como una barcaza a la deriva; lacerante en un rejón sin ventilación, que lastima las fibras humanas más sensibles, y no festivo en el arañar laxo y decaído de un verano con hojas secas y vientecillos que bruman en oleajes calurosos. ¿Irías a su sepelio?

Cada quien tendrá su respuesta, según sus experiencias…

La plaga tapada (el mayordomo rústico), nos interesa ahora.

Lo más común es escuchar las quejas sobre los comportamientos conductuales anómalos de funcionarios públicos altos y medianos, presidentes y ejecutivos de empresas, profesores universitarios y básicos, dirigentes de gremios de profesionales y de proletarios/operarios, líderes políticos y presidentes de instituciones de interés social que pregonan, de la boca pa´fuera, luchan por el respeto de la dignidad individual y los derechos humanos.

Sentimos vergüenza cuando, por razones atendibles, con frecuencia tenemos que sentarnos frente a un ancho escritorio de caoba, la poltrona de una potentada figura de la vida pública nacional, que no tiene paramentum: grita histéricamente, en iras repentinas por cualesquier menudencias o pifias de un subordinado; insulta en los vejámenes más horrorosos, culpa a los demás de sus errores, ridiculiza, descalifica y amenaza en el confort de su castillo.

Los ultrajes son su desahogo, sin percatarse que, por más amigo que sea del periodista, su proceder rechina. No puede ser callado. Hay que difundirlo, para que se sepa…Si no se trata de ponerle freno con la denuncia, ¡Ave María purísima….!, que continúe como un insondable imponente, provocador de sinsabores.

Como socorrista, les seguimos contando que el potentado no acepta sugerencias ni propuestas de otros, naufraga en la contradicción: hoy señala una cosa y mañana otra; se presume infalible, usa un lenguaje grotesco y soez en el estrés de su presión sistólica y en su alteración mental inconsciente.

El potentado, que no duerme siesta y entre sus empleados flauta con antipatía por su violencia psicológica, no se da cuenta que hiere y que esa huella repercute más en la individualidad que las magulladuras físicas. Y posiblemente lo sepa cuando lea este artículo, o perciba que a él le sirve el sombrero.

Le diremos qué por su sentido de pertenencia de los empleados, sus maltratos verbales en el interaccionismo socio-laboral-tripolar: jefe, ambiente y subalterno, y en su exteriorización expresiva-motora cognitiva, califica como modelo para un estudio de casos: el de las pésimas relaciones interpersonales en la humillación.

Sin donaire ni atractivo para sus colaboradores, igual puntean jerarcas de diversas instancias oficiales que, subidos en la azotea de la soberbia, muestran un exceso de autoridad, con escasa receptividad y poca comprensividad.

Famosa se ha hecho la frase de que “las palabras matan…si la gente supiera que las palabras equivocadas destruyen sueños, destruyen relaciones, destruyen autoestima, tendrían un filtro en la garganta. Si no eres capaz de alabar, de engrandecer, de admirar, de amar…, ¡quédate con la boca cerrada!”.

Los jefes públicos y privados pisotean, horripilantemente, los estatutos jurídicos, en el taburete de desvarío de poder. Veamos los tres de más alta solemnidad.

El artículo 42 de la Constitución de la República expresa que “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia” y que “Ninguna persona puede ser sometida apenas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica”.

En tanto, el artículo 58, numeral 7, de la Ley No. 41-08 de Función Pública estipula que el servidor público tiene a “recibir un tratamiento justo en las relaciones interpersonales con compañeros de trabajo, superiores y subalternos, derivadas de las relaciones de trabajo”.

De su lado, el artículo 46 del Código Laboral indica que los superiores deberán “guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de otra”.

Altos directivos y jefes departamentales se libran de las querellas judiciales por el temor de sus subalternos de perder su trabajo, ante la intolerancia y la falta de un mimbre crítico. Prefieren, amargamente, seguir sufriendo, con un dolor atravesado en la médula espinal, en el transferer de la excitación y la cólera de aquellos que, en ese silbato, reiteran su resistencia a los cambios.

Los obsesivos-compulsivos laborales bajan la moral de sus colaboradores y fabrican adversarios silentes que serpentean escondidos en las montañas de tormentos. Sufren más por las desconsideraciones que por los salarios precarios.

Momentáneamente, ellos sólo aplacan la terquedad y los reproches, en los paseos vacacionales y en el acostar de los pozos alegóricos de las camillas de salas de emergencias, para que en sus glúteos les pongan sustancias relajantes. Son una especie de parches mal pegados, porque los desequilibrios internos están latentes y reviven al regresar a las tareas cotidianas.

No bastan las inyecciones tranquilizantes, los cursos, maestrías ni los doctorados. Para su “security pacific” tienen que encampanarse en el auxilio de psicoterapeutas, de ejercicios de yoga o en las prédicas del trono religioso, con sinceridad, para que les saquen las toxicidades de sus cerebros y pantorrillas. El jefe siniestro, impetuoso e irrespetuoso precisa de autocontrol o de inteligencia emocional, para evitar la belicosidad del lenguaje.

El respeto a la dignidad simboliza, sin ningún costo, la más anhelada recompensa como técnica de motivación para la productividad, el pago, la compenetración, la afinidad y la fidelidad. Los cuestionados sin mención de nombres, como abono a la esperanza de cambios, tienen que estudiar la teoría de la personalidad, y ver en qué rango se encuentran, y qué hacer para no seguir causando daños a sus semejantes.

A los de las falencias con disonancia cognitiva precitados se les ofrece la oportunidad de participar en la construcción de nuevas representaciones en la compatibilidad y la complementariedad, ausentes de conflicto/distracción, para la focalización, el anclaje y la computación de la nueva semántica del jefe perfecto.
Por Shawell Peña
Diario Azua / 17 enero 2022.-

La reconocida cantautora cubana de música cristiana Elizabeth Sánchez es nominada a los Premios Redención, en la categoría mejor álbum del año, por su disco “Nace una Esperanza”.

Los Premios Redención, es una organización dedicada a reconocer y honrar la música cristiana, asociados a la Academia de Arte Cristiano de Nueva York, anualmente evalúan y premian a los artistas cristianos latinoamericanos mas influyentes en los Estados Unidos e Hispanoamérica.

En su primer álbum “Nace una Esperanza”, Elizabeth transforma su historia de vida en canciones, y narra como el poder de la fe y la oración cambian los pronósticos mas adversos en verdaderas victorias. Desde su primer aliento, Elizabeth probó ser una luchadora, aferrándose a la vida. Durante el parto, sufrió una bronco aspiración total de meconio que le provocó tres paros cardiacos respiratorios, dejándola en coma por 28 días. A pesar de las consecuencias de su nacimiento, Elizabeth es hoy una cantante lírica reconocida que ha despertado interés en influyentes promotores de la industria musical. Su impactante historia ha sido transmitida por la televisión nacional en Estados Unidos, México, Colombia, Honduras, República Dominicana y otros países.

A los cuatro años, se muda con su familia a la República Dominicana y descubre su amor y pasión por la música, en particular el canto. Cantar se convierte en la manera de expresar sus más íntimos pensamientos y sueños. A los 11 años, se muda a los Estados Unidos donde continúa sus estudios. Contra todo pronóstico, Elizabeth terminó sus estudios universitarios en música vocal, especialidad “Música Clásica” y participa en la Opera de Miami como soprano.

Sus canciones, han estado en las listas de popularidad por varias semanas en reconocidas emisoras de Estados Unidos y Latinoamérica. Elizabeth agradece y honra a Dios, por su infinita misericordia y por la sabiduría y amor que depositó en sus padres Ricardo y Elizabeth Sánchez para guiarla durante las adversidades y victorias en su vida.

La joven cantante, después de varios años sin visitar su querida y admirada República Dominicana, se dispone a realizar un media tour en el mes de febrero, en el Cibao y Santo Domingo, por lo que está sumamente alegre por la oportunidad de llevar motivación y esperanza con su música y testimonio de vida a su querido pueblo dominicano.

El álbum “Nace una Esperanza” esta disponible en todas las plataformas de música digital. Pueden conocer más de impactante historia de vida y música en sus redes sociales, página Web y su canal de YouTube como “elizabethsanchezmusic”.
Varias personas guardan cola ante una farmacia del barrio del Guinardó de Barcelona este lunes. EFE/ Marta Pérez

 EFE / Madrid / 17 ene. 2022

La sexta ola de la pandemia va acercándose a su pico, que se augura para la semana que viene, a una velocidad cada vez menor: tras haber dejado más de 2,9 millones de contagios en solo mes y medio, el tsunami ómicron da signos de empezar a desacelerar en buena parte del territorio.

La actualización de datos del Ministerio de Sanidad contabiliza 331.467 nuevos contagios, superando así los 8,4 millones, que colocan la incidencia a 14 días en 3.397 casos por cada 100.000 habitantes y a 7 días en 1.657.