Titulares

Publicidad

viernes, 14 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

Diversas figuras de prestigio, de reconocida seriedad y pulcritud moral y profesional del mundo agropecuario, expresaron por separado su reconocimiento al importante rol desempeñado por el Exministro de Agricultura y exsenador por San Cristóbal, Tito Hernández.

Entre las personalidades aludidas, se encuentran Danilo Severino, presidente actual de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, ANPA, y los expresidentes de la misma entidad Geovanny Arias, Andrés Pérez y Juan Marte.

Todos coincidieron en que el hecho de que a cientos cincuenta agrónomos les fueran concedidas sus pensiones fue el fruto de una intensa labor de defensa de sus derechos y una activa y diligente intermediación protagonizada por el Ing. Hernández ante el presidente Luis Abinader.

Manifestaron que si bien ese logro se apunta como una gran victoria gremial fruto de la lucha y la justeza de sus reclamos, no se puede dejar de mencionar la positiva incidencia que tuvieron los esfuerzos desplegados por Tito Hernández para que ello fuera posible.

Valoraron que las cancelaciones se revirtieron en pensiones, como resultado de la unidad gremial y los esfuerzos que a la sazón desarrolló el ingeniero Tito Hernández para que hoy 150 ingenieros agrónomos puedan disfrutar felices en la tranquilidad de su hogar el fruto de años de esfuerzo, trabajo y dedicación.

Los dirigentes profesionales agrícolas mencionados, también expresaron su agradecimiento a los oídos receptivos y las manos amigas de un presidente que se movió con rapidez y decisión para concretar esa sentida demanda de los agrónomos.
La letalidad sigue a la baja, pero continúan en aumento los demás indicadores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes, que en las últimas 24 horas se procesaron 30,950 muestras para detectar el virus de SARS-CoV-2, de las cuales 7,174 resultaron positivas. Mientras el Distrito Nacional registró la cantidad más alta de los casos con 1,822.

La institución a través del boletín #666, que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) informó que en las últimas 24 horas se notificaron siete defunciones, una de ellas ocurrió en ese periodo de tiempo.

De igual manera, el reporte establece que continúa a la baja la letalidad y se sitúa en 0.87 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes en 408.29. El total de fallecimientos por la enfermedad desde que inició la pandemia es de 4,266 personas.

En el informe emitido por las autoridades de Salud señala que en el Distrito Nacional resultaron positivos 1,822, en la provincia Santo Domingo 1,354, Santiago 657, Puerto Plata 585, La Romana 359 y Espaillat 211.

Los casos activos 40,440 casos, con 489,631 registrados, 2, 271,560 casos sospechosos descartados y 444,925 pacientes recuperados de la enfermedad, con una positividad diaria en 39.90% y la de las últimas cuatro semanas en 28.07%.

La institución informa que de las 2,261 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 740 están ocupadas, para un 33 por ciento, de las 585 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 196 están ocupadas, lo que representa un 34 por ciento.

En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema 128 personas están conectadas, para un 27 por ciento.

DIGEPI puntualiza que en las últimas 24 horas se hicieron 15,134 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 15,816 de antígeno, de las que 17,980 se hicieron por primera vez, y 12,970 fueron subsecuentes.

El informe emitido por las autoridades de salud indica que 2,137 trabajadores de la salud se han contagiado y 1,797 mujeres en estado de embarazo mientras que se destacan 53,912 menores de 20 años.

En este reporte acentúan que en la República Dominicana se han tomado un total de 2, 761,191 de muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 264,267 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 23.77 por ciento, mientras que por diabetes un 14.88 por ciento.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar sus vacunas contra la enfermedad, como única forma de evitar su propagación.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

La Fundación para el Establecimiento de la Red de Estaciones Permanentes de la República Dominicana y la empresa COMNAV DOMINICANA realizaron la donación de dos Receptores Satelitales a la Escuela de Agrimensura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Se trata de un Kit base Rover de receptores satelitales full GNSS (rastrean y solucionan Constelaciones GPS, GLONASS, GALILEO y BEIDU). Permite la medición georreferenciadas en Tiempo Real con precisión subcentimetrica, con un costo de mercado de los equipos donados es de doce mil dólares americanos US$12,000.00.

Estos equipos de alta tecnología podrán ser utilizados para las prácticas de campo de Topografía Especializada y Geodesia, marca N3IMV GNNSS, de la empresa COMNAV TECHNOLOGY LTD, que son fabricantes de equipos originales (OEM) que Desarrolla y fábrica receptores satelitales GNSS y soluciones GNSS OEM para aplicaciones de posicionamiento de alta precisión en todo el mundo.

Consciente que la UASD hará un buen uso de estos equipos, brindando a la sociedad profesionales de la Agrimensura con excelente formación académica, el presidente de la FUNDCORSRD, el Agrimensor Juan Manuel Sosa, afirmó que el interés es que los Agrimensores egresados de la UASD, cuenten con el conocimiento y la preparación académica que demanda el mercado laboral actual.

“Como Presidente de la Fundación para el FUNDCORSRD me llena de satisfacción haber servido de canal para que esta importante donación a nuestra Alma Mater se haya concretizado”, firmó Sosa.

Asimismo el gerente General de COMNAV DOMINICANA, el agrimensor Juan Emilio Castellanos, expresó con entusiasmo que es bueno para esta empresa dar a las nuevas generaciones una parte de lo que se ha logrado con la carrera de agrimensura para que sigan preparándose con lo último en tecnología.

“ Lo que pretende COMNAV DOMINICANA es que con estos un equipo de alta gama con excelentes prestaciones, les permitan que los estudiantes de las asignaturas de Topografía especializada y Geodesia se formen con los requerimientos del mercado laboral actual”, resaltó Castellanos.

Esta donación fue recibida en la sede central de la alta casa de estudio, de la mano de la rectora Emma Polanco, quien resaltó que esta entrega de equipo aporta al crecimiento de la carrera de Agrimensura “agradecer a nuestros egresados este fervor uasdiano de querer que nos modernicemos más, que los estudiantes que salgan de egresados puedan manejar la última tecnología que existe en el desenvolvimiento de sus áreas”, dijo la rectora Polanco.

Además en el acto estuvieron presentes, Andrés Rosario, director de la Escuela de Agrimensura y el ingeniero Amparo Céspedes, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura –UASD, quienes agradecieron la entrega, que servirá para con el desarrollo de los estudiantes.

La misión de FUNDCORSRD, es establecer una Red de Estaciones de Referencia Continua (CORS) en todo el territorio nacional que sirva de base a todos los levantamientos topográficos realizados por sus miembros y usuarios, y es por esto que además de los equipos donados la Escuela de Agrimensura de la UASD, puede contar con la colaboración para la impartición de talleres que permitan al personal docente aprender a operar de manera adecuada los equipos donados.

Es un equipo de alta gama con excelentes prestaciones que permitirá que los estudiantes de las asignaturas de Topografía especializada y Geodesia se formen con los requerimientos del mercado laboral actual.
Los cuentos son de autoría de la reconocida escritora Farah Hallal; incentivan el aprendizaje por medio de la lectura.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) puso en circulación dos libros digitales ilustrados de literatura infantil, un regalo para las familias, que se enmarca en los programas de educación financiera infantil desarrollados por la entidad.

“Hermanas Espejo”, es una historia que puede propiciar conversaciones en torno al ahorro, el orden, la importancia de la lectura, la igualdad y las diferencias, la identidad y el manejo de conflictos en la familia.

Asimismo, “Mamá Tortuga va de paseo”, convoca a conversar en torno al ahorro, el autocuidado, la familia, la independencia y la confianza. El relato ayuda a desarrollar destrezas para el lenguaje y el pensamiento lógico.

Los libros incluyen páginas para colorear y otras actividades prácticas para niños entre cero y cinco años.

Las ediciones ilustradas por Laura Carolina Hernández, disponibles en la web acap.com.do para descarga gratuita, son de la autoría de la narradora y poeta Farah Hallal, Premio Nacional de la Literatura Infanto-Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2013.

Acerca de los cuentos

“Hermanas Espejo”; Autora: Farah Hallal

Sinopsis: Amelia y Amalia son gemelas. Aunque a simple vista son idénticas, sus preferencias pueden llegar a ser muy distintas. Ambas aman contar y guardar (pero no las mismas cosas). Una es lógica y reflexiva, mientras otra es aventurera y creativa. Por eso riñen todo el tiempo. ¿Tendrán algo en común estas hermanas?

Lectura ideal para infantes mayores de cinco años.

“Mamá Tortuga va de paseo”; Autora: Farah Hallal

Sinopsis: Una tortuga carey atesora sus huevos en una playa. ¿Dónde están guardados los huevos de la tortuga? Mamá tortuga sale de paseo. Los huevos eclosionan y van en busca de su mamá.

Ideal para infantes de cero a cinco años.
La Cooperativa Vega Real ha trazado una larga historia de servicios a las comunidades del Cibao Central y es vanguardia en la lucha por el medio ambiente y en particular de la Lom Miranda, madre de las aguas de la región.

Las aportaciones tuvieron subida de 46% con RD$3,380 millones, ahorros a la vista, 35% , incrementando a $2,592 millones, y los certificados cerraron con $1,355 millones

Por José Rafael Sosa
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua /14 enero 2022.-

La Cooperativa Vega Real, venciendo el impacto negativo generado por la pandemia del Covid-19 en las finanzas nacionales, fortaleció en 2021 su gestión socioeconómica como modelo de empresa solidaria y democrática, al presentar un crecimiento de sus activos en un 20%.

La cooperativa Vega Real, cerró el 2021 con un saldo de RD$8,149 millones, muestra de la disciplina del ahorro y manejo de créditos de sus asociados.

El incremento es gran logro, el hecho que, en medio de dos años de pandemia, donde la economía mundial se ha rezagado, Vega Real haya mantenido un crecimiento armónico que demuestran un excelente desempeño en los indicadores financieros y sociales, apoyada en los principios y valores universales del cooperativismo, que basa su accionar en la comunidad, sostiene el presidente ejecutivo, licenciado Yanio Concepción.

Indica el informe de VR que la cartera de crédito ascendió a $5,214 millones para un crecimiento de 22%, con una morosidad récord de 0.43%, y excedentes de $406 millones.

El documento refiere que los ahorros aumentaron a RD$7,327 millones, representando un crecimiento de 23%, equivalente a RD$1,364 millones, evidenciando el compromiso con la cultura y disciplina del ahorro, así como la confianza de los asociados en Vega Real.

La composición de la cartera de captaciones sigue liderada por las aportaciones con un 46% ascendió a RD$3,380 millones, ahorros a la vista con un 35% incrementando a $2,592 millones, y certificados financieros con un 18%, cerrando en $1,355 millones.

La inversión social del año excedió los $72 millones, y la membresía cerró con un total de 125 mil asociados, 274 Distritos, 293 grupos Cooperativos y 23 oficinas de servicios en operación en todo el Cibao Central.

“En el 2021 el sistema cooperativo dominicano se ha posicionado en el 2do. ranking del sistema financiero nacional, lo que nos compromete en ser ejemplo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos financieros” indica Concepción.

Y añade: “Vega Real agradece la confianza que día a día demuestran los asociados y miles de dirigentes voluntarios que llevan el timón de distritos y grupos en las comunidades, dando ejemplo de cooperativismo e integración familiar, haciendo de la Cooperativa una empresa grande y confiable”.

El origen

La Cooperativa Vega Real fue fundada el 7 de noviembre de 1982, por hombres y mujeres de amplia y reconocida trayectoria de servicios sociales y comunitarios. Se incorporó mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1751, del 25 de enero de 1984; regida por la Ley No. 127-64, publicada en la Gaceta Oficial No. 8828 del 26 de enero de 1964 y Reglamento No. 623-86 sobre el funcionamiento de las Cooperativas organizadas por Distritos. Su sede central está ubicada en la ciudad de La Vega, República Dominicana.

Está afiliada al Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), a la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN). Internacionalmente es miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC); Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA; Cooperativa de las Américas y del Caribe-ACI; forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de la Escuela de Economía Social y Solidaria, entre otros.

Cooperativa Vega Real está declarada como “Patrimonio Empresarial Vegano” distinción otorgada por el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de La Vega. Ha sido reconocida por el Senado de la República Dominicana, como empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario. Recibió el Premio nacional a la Responsabilidad Social en la categoría A por la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El PUN se declara totalmente liberado de compromisos políticos o de alianza con
ninguna otra fuerza política o proyecto presidencial alguno del país.

Anunciamos la decisión de conformar nuestro propio proyecto presidencial para las
elecciones del año 2024, tal y como lo intentamos en el 2012 y lo realizamos en el
2016.

SOBRE OTROS TEMAS

1. El PUN apoya de forma incondicional a la Procuraduría General de la República, en su respetable e imperiosa obra de adecentamiento moral y jurídico de la sociedad dominicana.

2. Ratificamos nuestro respaldo total a la entrega del 30% de los fondos de las AFP a sus legítimos dueños que son los sufridos trabajadores del país, cuyo estado de necesidad se sigue agravando por efecto de la pandemia del covid-19 y los procesos inflacionarios de los artículos de primera necesidad que el actual gobierno ha sido incapaz de controlar. Planteamos que sean gravados los 
pingues beneficios de estas entidades, para recuperar en el tiempo, los recursos 
en referencia y no afectar a futuro el sistema de pensiones.

3. Rechazamos las pretensiones de una parte del Congreso Nacional de querer 
institucionalizar la ideología de género. en el proyecto de Código Penal que 
lleva 20 años en el debate jurídico nacional.

LLAMADO A LA SOCIEDAD DOMINICANA DECENTE

Llamamos a la comunidad cristiana, a los patriotas del país, a las fundaciones 
filantrópicas, a los clubes culturales, a los gremios de trabajadores, a todas las iglesias, a las asociaciones estudiantiles, a las instituciones que creen en los fueros soberanos y los valores primigenios de la nación dominicana, a la constitución de un Frente Nacional Electoral para cambiar el perverso código de poder que ha dominado el Estado.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022. -

La Unión de Farmacias, Inc., recibió la solicitud en el día de hoy del Ministro de Salud Pública, Doctor Daniel Rivera, de que las farmacias apoyen a la población a adquirir la prueba del COVID-19 en sus establecimientos. 

La entidad puso a disposición del gobierno, a través del ministro de Salud, sus más de 1,200 farmacias, diseminadas en todo el territorio nacional para servir de enlace y garantizar que la gente pueda recibir la prueba de COVID-19 de manera oportuna. 

El presidente de la entidad, Ingeniero Raúl Hernández Castaños, afirmó que: “Esta es una medida acertada que facilita el acceso a miles de pacientes a la prueba de COVID-19, al tiempo que descongestiona los centros de aplicación de las mismas.” Según explicó, se abordaron varias acciones tendentes a garantizar el acceso a las pruebas de COVID-19 a un mejor precio y, por tanto, se encuentran colaborando en ese sentido. 

El presidente de la organización garantizó además que las farmacias siempre han cumplido su función social y han sido aliadas del gobierno y la población, durante este periodo de Pandemia. Unión de Farmacias, Inc. 

Es una asociación que agrupa a más de 1200 farmacias, con la misión de crear lazos efectivos de solidaridad empresarial, creando propuestas y reformas que aporten a la solución de los retos del sector, al tiempo que apoya la consecución del derecho a la salud.
Por Marcos Dominici
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

En la mañana de este viernes el Abogado Fredermido Ferreira Díaz, actuando en representación del dirigente choferil Mario Díaz, emplazó al Tribunal Constitucional mediante un Acto de Alguacil intimando a sus jueces a que emitan el fallo sobre el recurso interpuesto por Mario Díaz y un grupo de dirigentes el pasado día 02 del mes de marzo del año 2021 en el Tribunal Constitucional, mediante el cual solicita la nulidad del artículo 101 de los estatutos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que prohíbe la reelección presidencial y cuya decisión quedó en estado de fallo.

Mario Díaz, principal accionante del recurso, al ser consultado al respecto señaló que luego de la celebración de la correspondiente audiencia que presidió el propio Magistrado Milton Rey Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional, con la presencia de todas las partes involucradas y que se conoció sin contratiempos, han pasado ocho meses sin que el alto tribunal evacue el fallo correspondiente.

“Existe una máxima jurídica que establece que un fallo tardío en justicia, equivale a denegación de justicia”, añadió.

“No queremos que esa sea la interpretación que se dé a ese proceso que se encuentra estancado en el Tribunal Constitucional y muy por el contrario, a lo que aspiramos es, a que la audiencia celebrada el pasado treinta del mes de abril del año 2021, arroje como resultado un fallo oportuno, que permita que el proceso de adecuación de los estatutos del PRM y el proceso para eliminar la prohibición de la reelección presidencial de Luis Abinader de los mismos, se logre sin afectar la unidad partidaria primero y segundo sin paralizar las labores que desde marzo del año pasado, venimos realizando los movimientos políticos que en las pasadas elecciones apoyamos la candidatura presidencial de Luis Abinader y que ahora apoyaremos sin reservas su reelección a la presidencia de la República Dominicana, como un acto patriótico que contribuya a evitar que los dominicanos volvamos al retroceso que fuimos sometidos por los gobiernos corruptos del Partido de la Liberación Dominicana en los últimos 20 años”, subrayó Díaz.

Díaz dijo que Independientemente de la actitud que ha asumido el Tribunal Constitucional con relación al tema de la reelección presidencial, “La Reelección de Luis Abinader, el pueblo dominicano la percibe como un hecho consumado”, y todos confiamos en que en la recta final de este proceso que iniciamos en esa alta corte, sus honorables jueces seguirán demostrando su incuestionable independencia y honestidad, con un fallo amparado en las disposiciones establecidas en la Constitución de la República y por el mismo Tribunal Constitucional.

Un Apunte:

El recurso fue interpuesto el día 02 del mes de marzo del año 2021 en el Tribunal Constitucional y solicita la nulidad del artículo 101 de los estatutos del PRM que prohíbe la reelección presidencial, cuya decisión quedó en estado de fallo luego de la celebración de la correspondiente audiencia que presidió el propio Magistrado Milton Rey Guevara Presidente del Tribunal Constitucional, con la presencia de todas las partes involucradas y que se conoció sin contratiempos el pasado treinta del mes de abril del año 2021.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, creó el Fondo de Ayuda del Fuego ocurrido el pasado domingo en El Bronx, donde perdieron la vida 17 personas, 32 quedaron en estado de gravedad, decenas de heridos e igual cantidad de desplazados.


El Fondo de la Alcaldía para el Avance de NYC es una organización benéfica pública 501(c)(3); todas las donaciones son deducibles de impuestos en la medida permitida por la ley. Su número de identificación fiscal es 13-3783906.

Asimismo, otras ayudas en las oficinas ubicadas en El Bronx del senador estatal Gustavo Rivera, en el 2432 Grand Concourse, Suite 506; de la asambleísta Yudelka Tapia, en el 2175 de la avenida Jerome, con la calle 181; y del concejal Oswald Feliz, en el 573 E. de Fordham Rd.

El ex senador y concejal por dicho condado, reverendo Rubén Díaz, se ha unido a la causa para que más ayuda envíen a esos lugares, exhortando a los demás oficiales electos, empresarios y líderes comunitarios también unirse a tan digna causa.

Otros lugares donde ir a donar en el condado son la Cruz Roja en Monroe College's, Ustin Hall, ubicada en el 2375 de la avenida Jerome; del Bronx Borough Citywide, en el 1230 de la avenida Zerega; el Centro Judío de Riverdale, en el 3700 de la avenida Independence; el Jardín comunitario Anthony, en el 2078 de la avenida Anthony; y la Junta Comunitaria 10, en el 3165 E. de la avenida Tremont.

También, en The Bronx Woodlawn Collective, en el 341 E. de la calle 235; la Academia SAR, en el 655 W. de la calle 254; la Organización Juvenil Gambiana, en el 214 E. de la calle 181; el Pelham Picture House, en el 175 Wolfs Ln.

La seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad llevará a cabo dos jornadas de recaudaciones de ayuda para las víctimas del siniestro.

Llama a sus dirigentes, miembros y simpatizantes acudir a las mismas llevando lo que puedan como muestra de apoyo y solidaridad con los afectados.

Las actividades se llevarán a cabo este viernes 15 y sábado 16, a partir de las 2:00 de la tarde en el local de la organización, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en el mismo condado.

Asimismo, la fiscal general del estado, Letitia James, está alertando a la ciudadanía tener ciudadano ya que hay interés de ayudar a los damnificados del fuego, pero hay organizaciones benéficas potencialmente estafadoras.

Si alguien cree que una organización está tergiversando su trabajo o que se está produciendo una estafa, póngase en contacto con la oficina del fiscal general en https://ag.ny.gov/contact-attorney-general-letitia-james

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos pronostica que este estado y otros, serían afectados en los próximos días con varias pulgadas de nieve, fuertes lluvias, vientos y un posible “ciclón bomba”.

El “ciclón bomba” se forma cuando una masa de aire caliente choca con una de aire frío, es un fenómeno que ocurre durante un proceso llamado “bombogénesis”, y puede intensificarse debido a que produce bajas de presión atmosférica rápidas, y eso puede traer consigo fuertes vientos, lluvias y también nieve.

Al ciclón bomba también se lo compara con un huracán porque puede desarrollar “ojos”, algo parecido a lo que se le conoce como “centro” de la tormenta.

A partir de este viernes, estados del Medio Oeste de EUA como Iowa y Nebraska empezarán a experimentar los efectos de la nieve.

Con respecto a la zona tri-estatal, este domingo se anticipa el día más complicado, ya que las condiciones del tiempo podrían provocar un caos en las carreteras.

“Muchas cosas pueden cambiar en los próximos días, pero considerando lo que vemos ahora, habrá nieve al menos por un largo periodo de tiempo suficiente para complicar los viajes”, dijo el meteorólogo de Accuweather, Dave Dombek.

Dombek precisó que se estima en un 20% la probabilidad de que la ciudad vea varias pulgadas, pero la mayor apuesta es que en los condados caigan unas tres pulgadas mientras áreas en el norte y oeste de la ciudad reciban sobre las 6, sostuvo.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 enero 2022.- 

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, invita a los dominicanos asistir a la misa que será oficiada en honor a la Virgen de la Altagracia, Protectora Espiritual del pueblo dominicano.

El acto religioso será este domingo 16 a las 4:00 de la tarde, en la Catedral de San Patricio, localizada en la Quinta avenida con la calle 50 en Manhattan. Se espera la asistencia de cientos de quisqueyanos.

Jáquez señaló que ya es una tradición en la comunidad dominicana participar en dicho acto religioso, más en estos tiempos en los que vivimos cuando se hace más necesario el fortalecimiento espiritual de los feligreses quisqueyanos.

“Todos debemos participar en la homilía que marca el inicio de la celebración del “Mes de la Herencia Dominicana en NY”, donde participan diferentes organizaciones de la comunidad,” expresó el funcionario consular.

Resaltó la devoción de los dominicanos por la Virgen de la Altagracia, concluyó Jáquez.

La invitación a la misa está contenida en una nota de prensa enviada por Darío Abreu, del Departamento de Prensa de la sede consular en la Gran Manzana.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 enero 2022.-

A tres mil millones de dólares ascienden dos demandas judiciales contra la ciudad, los antiguos y actuales dueños del edificio siniestrado “Twins Park”, ubicado en el 333 E. de la calle 181, entre las avenidas Valentine y Webster en El Bronx, donde fallecieron 17 personas.

Asimismo, 63 resultaron heridas, 32 de ellas en estado de gravedad, y decenas de familias desplazadas, destaca la prensa neoyorkina.

Entre los demandantes figuran los esposos dominicanos Rosa Reyes y Félix Martínez, quienes residían en el piso 16 del inmueble. Reyes manifestó el pasado miércoles que no ha visto a su marido y que solo le dicen que está mejorando, encontrándose en cuidados intensivos.

Narró el trauma que viven y los momentos de susto que vivieron mientras escapaban del mortal siniestro.

Las demandas alegan que los demandantes nombrados individualmente y todos los miembros de la clase (demanda colectiva) han sufrido daños permanentes (físicos-mentales) y serán incapaces de realizar sus actividades y deberes normales teniendo pérdidas por ello.

Sostienen que los propietarios conocían las "condiciones defectuosas" del inmueble, culpándolos de no realizar los mantenimientos adecuados, no garantizar que el edificio cumpliera con los códigos de viviendas establecidos tras la aprobación de una ley en el 2018 que obliga a instalar sistemas de cierres automáticos en las puertas.

Se acusa a los propietarios de: No asegurarse de que las puertas de acero delanteras se cerraran solas; de que los detectores de humo en las instalaciones en cuestión y dentro de cada apartamento en las instalaciones en cuestión estuvieran en buen estado; y las escaleras de incendios estuvieran en buen estado de funcionamiento.

Además, no proporcionar niveles de calefacción adecuada y legal; permitir que las alarmas sonaran todo el tiempo; no tener un sistema de intercomunicación en todo el lugar y de rociadores.

De no asegurarse de que las líneas eléctricas y los sistemas en las instalaciones en cuestión estaban en buen estado de funcionamiento; y en general, de haber sido negligente en el cuidado del lugar.

Los fallecidos son del África: Sera Janneh, de 27 años; Seydou Toure, 12; Haouwa Mahamadou, 5; Haji Dukuray, 49; Haja Dukureh, 37; Mustapha Dukureh, 12; Mariam Dukureh, 11; Fatoumata Dukureh, 5; y Fatoumata Drammeh, de 50.

También, Foutmala Drammeh, 21; Muhammed Drammeh, 12; Nyumaaisha Drammeh, 19; Omar Janbang, 6; Fatoumata Tunkara, 43; Isatou Jabbie, 31; Hagi Jawara, 47; Ousmane Konteh, de 2 añitos.

Tanto para ayudar a los familiares de los fallecidos con los gastos funerarios, como para dar asistencia a los inquilinos que quedaron desamparados, se abrió una cuenta en GoFundMe que ya ha recaudado más de $1 millón de dólares.

La aprobación del Escalafón Judicial y la reforma al Código de Comportamiento Ético fueron logros del 2021 que apoyan la transparencia en el sistema judicial

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña aseguró que la aprobación y puesta en ejecución del escalafón judicial y la modificación del Código de comportamiento Ético garantizan a la población el derecho de contar con un sistema de justicia más integro y confiable.

El magistrado Molina Peña explicó que el primer paso para lograr un mejor sistema de justicia fue el estudio y diseño del escalafón judicial, instrumento mediante el cual se garantiza que el avance de cada juez y jueza se produzca bajo parámetros objetivos y en base a cualificaciones equitativas.

Destacó que tomando en cuenta el escalafón judicial se realizaron el pasado año 2021 los primeros movimientos de jueces.

“Cada una de estas actualizaciones resultan en protección efectiva de las garantías de las juezas y jueces, aportando a una judicatura más profesionalizada y estable, dejando atrás la discrecionalidad en la toma de decisiones vinculadas al sistema”, indicó el magistrado Molina Peña.

El pasado mes de diciembre, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia designó el ascenso y aumento de jerarquía a 161 jueces y juezas de los distintos departamentos judiciales del país, con la finalidad de fortalecer la Carrera Judicial y desarrollar capacidades para la gestión por resultados.

Al hablar de integridad, el magistrado Molina Peña destacó la modificación del Código de Comportamiento Ético, el cual funciona como un catálogo de deberes, prohibiciones, inhibiciones, inhabilidades y conflictos de intereses.

Con este Código el Poder Judicial reafirma su compromiso en la construcción de la democracia y consolidación del Estado de Derecho. “Esta pieza busca acompañar a los servidores públicos en sus compromisos con la profesión, sirviendo como un auténtico instrumento de empoderamiento cívico y ciudadano”, indicó Molina Peña.

“El sistema de justicia, desde los años 90 ha transitado una evolución continua. Hoy, la carrera judicial, la regulación ética y la tecnología nos permiten aspirar a estándares más exigentes de integridad e independencia”, puntualizó.

El magistrado Luis Henry Molina reiteró que una justicia más integra e independiente es a lo que la ciudadanía aspira y tiene derecho.

jueves, 13 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 13 enero 2022.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó hoy que un millón 400 mil dominicanos más ya tiene acceso al servicio de agua potable, gracias a una gestión eficaz, eficiente y transparente.

El funcionario indicó que este avance responde a la visión del presidente Luis Abinader, que ha priorizado el sector, tomando en consideración que se trata de una necesidad básica para el desarrollo humano.

Asimismo, detalló que tiene en carpeta 270 proyectos, con una inversión estimada de más de 10 mil millones de pesos.

“Todo lo que hemos dicho que vamos a hacer es porque ya tenemos los fondos”, resaltó el funcionario.

Arnaud expuso los logros de la gestión al ser entrevistado en el programa especial de "El Sol de la Mañana", que se efectuó desde el salón Tito Cairo del INAPA, y transmitido a través de la frecuencial radial 106.5 FM.

Dentro de las provincias donde se tiene contemplado ejecutar obras figuran Santiago, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Espaillat, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, San Francisco de Macorís, Pedernales, Elías Piña y la Línea Noroeste.

El funcionario resaltó que en la provincia Santiago habrá una inversión del gobierno de 42 mil millones de pesos, que incluye el saneamiento del Arroyo Gurabo, así como la construcción de los acueductos de los municipios de Navarrete, Sabana Iglesia, Baitoa y el de Jánico.

Asimismo, Arnaud aseguró que en marzo se iniciará el acueducto múltiple de Miches, que será de gran impacto para el sector turismo.

Dentro de los proyectos urgentes que ejecutará el INAPA están los alcantarillados sanitarios de Boca Chica, San Pedro de Macorís, Higüey, Bávaro, Punta Cana y La Romana, que serán concluidos a mediano plazo.

Además, el funcionario anunció que el próximo sábado se dará el primer picazo de obras, con la presencia del presidente Luis Abinader, en Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.

De igual modo, adelantó que en abril próximo se realizará el tercer sorteo de obras, desde la sede del CODIA, con un valor de más de 500 millones de pesos.

Durante la transmisión especial participaron comunitarios de diferentes provincias, quienes compartieron sus testimonios sobre la mejoría del servicio en sus demarcaciones.

Intervinieron también subdirectores y directores de área de la institución.
Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022.-

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Asociación Dominicana de Prensa Turística, (ADOMPRETUR), aunarán esfuerzos a fin de elevar las competencias técnicas de los periodistas del área que les permita impulsar y promover el turismo responsable.

El acuerdo, con vigencia de dos años y alcance nacional, fue firmado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y la presidenta de ADOMPRETUR, Yenny Polanco Lovera.

El director general del órgano rector de la formación profesional en el país, Rafael Santos Badía, indicó que, mediante el convenio, la institución diseñará en la currícula del INFOTEP programas de capacitación orientados a los profesionales de la comunicación especializados en el sector turístico.

Santos Badía agregó que la alianza también garantizará la gestión de pasantías e inserción laboral para los egresados de los programas; así como el intercambio de metodologías y buenas prácticas.

De su lado, Yenny Polanco Lovera, presidenta de ADOMPRETUR, expresó que la firma de este convenio constituye un paso de avance y fortalece la misión de esa entidad de contribuir con el desarrollo social del país, a través de la prestación de servicios e iniciativas de sobrada calidad.

Resaltó que el principal propósito de la alianza es formar especialistas en estrategia de comunicación turística, quienes estarán altamente capacitados para acompañar a los actores de la industria en la prevención y manejo de crisis, como aspectos fundamentales para mantener un sector fortalecido.

Con esta firma, el INFOTEP se compromete a facilitar las acciones formativas orientadas a los socios y relacionados a ADOMPRETUR, así como a diseñar y facilitar las capacitaciones según las necesidades de la asociación, y los profesionales del sector periodístico.

Además, ambas entidades también coordinarán trabajos asociados a la Consulta Nacional del Futuro de la Formación Técnico Profesional a fin de diseñar y construir los planes de capacitación conforme a los nuevos requerimientos del sector turismo.

Al mismo tiempo, el INFOTEP brindará la asistencia y asesoría técnica en las áreas previamente identificadas.

De su lado, ADOMPRETUR proporcionará al INFOTEP, la asistencia de especialistas y las informaciones requeridas para la detección de necesidades, para la implementación del plan de trabajo acordado y el diseño de las capacitaciones.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el auditorio del Edificio Corporativo Institucional del INFOTEP y contó con la participación de las principales autoridades de ambas entidades.

Expansión del INFOTEP en la región Este del país

Santos Badía, aprovechó este escenario para anunciar la apertura de un Centro de Formación Técnico Profesional en la zona Este del país, específicamente en Punta Cana.

“Tenemos que reconocer que cada día nos movemos a una era digital y tecnológica, por lo que es fundamental tomar estos aspectos en consideración en la Formación Profesión”, puntualizó.

Asimismo, reiteró la importancia de entrenar a los periodistas de larga data para que tengan una visión integral de su trabajo en el marco de la Cuarta Revolución Industrial.