Titulares

Publicidad

jueves, 13 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022.-

El Equipo Municipal de Alianza País en Santo Domingo Oeste expresó que las autoridades que han ocupado el ayuntamiento, quienes fueron por más de tres periodos el Partido Revolucionario Dominicano con Francisco Peña y su hijo, Francis Peña, y actualmente por José Andújar, del Partido Revolucionario Moderno-PRM, no han sabido ejercer un liderazgo responsable y ejecutar soluciones de las problemáticas del Municipio.

Entre las deficiencias existentes, señalan la ausencia de áreas verdes, que no se corresponde con la cantidad de habitantes y que en su mayoría han sido vendidas a particulares, expresan que el municipio no cuenta con espacio para construir obras comunitarias, por ejemplo un mercado y funeraria municipal, esta última tiene un largo periodo aguardando la finalización de la construcción, así como el estado de muchas de las calles de los barrios y avenidas principales, que se encuentran en un visible deterioro.

Sobre la llamada Zona de Expansión del Municipio, señalaron que ha sido sometida a un constante abandono en lo referente a los servicios que deben recibir como son la reconstrucción de las carreteras, el agua potable, las unidades de atención primaria, la recogida de los desechos sólidos, que están produciendo vertederos improvisados y afectando la salud de los munícipes, el alumbrado eléctrico de las calles, la inseguridad ciudadana, entre otras demandas.

Indicaron que la lucha por la reparación de la carretera de Manoguayabo ha sido permanente, pero el pasado mes de diciembre se desató una situación sumamente caótica, fruto de la decisión de reconstruir la misma sin antes establecer un camino provisional, dejando incomunicadas a varias comunidades y abandonando materiales de construcción que provocaron accidentes y daños a la propiedad privada.

Alianza País en Santo Domingo Oeste hace un llamado a las autoridades a resolver los problemas fundamentales del municipio y, a su vez, convoca a las comunidades a apoyar la lucha que libran las organizaciones de la zona de expansión, en especial la marcha programada para el próximo domingo 16 de Enero que saldrá del Super Ole, a partir de la 9:00 AM.
San Juan, Rep. Dom. Diario Azua / 13 enero 2022.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto a una comitiva gubernamental, encabezó este jueves el primero de varios encuentros con representantes del sector productivo, agropecuario y de las fuerzas vivas de San Juan, a los fines de presentar y consensuar el Plan de Desarrollo Económico, que será ejecutado por disposición del presidente Luis Abinader para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

La implementación de dicho plan, para el cual serán destinados en una primera etapa más de dos mil millones de pesos, contribuirá a elevar la productividad, fomento de otras variedades de cultivos para exportación e impulsar el dinamismo industrial y el desarrollo económico.

El ministro Cruz presentó el plan y los ejes a desarrollar, con los cuales se lograrán las transformaciones necesarias para el desarrollo de la región, a los representantes participantes y escuchó sus sugerencias.

En la actividad también participaron el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la alcaldesa municipal, Hanoi Sánchez; el director regional de Agricultura, Juan Mateo; Frank Ramírez, diputado; Leonidas Batista, director de Indocafé y el viceministro de Producción de Agricultura, Eulalio Ramírez.

Arriba: Dionis Eduardo Lima, Yolanda Gil, Antonio Molina Méndez, Diolanyi Lima y Víctor Bretón.; Abajo: Edwin Díaz, Jovely Artiles, Yolanda Muñoz, Wanda Peña, Karen Gutierrez y Uriel Ventura.

­­Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 13 enero 2022.-

En un cóctel, al que asistieron clientes, invitados especiales y miembros de la prensa, fue el escenario perfecto para la creatividad, complicidad, y trayectoria de crecimiento en el mundo de las artes manuales, al presentar la nueva aplicación Zanco. App, a través de BeYouAcademy - centro educativo formalizado e inaugurado en este mismo evento - como una respuesta de valor para todos los emprendedores y amantes de esta especialización.

De la mano de su fundador, Antonio Molina Méndez, un inquieto joven emprendedor, se inició esta hace alrededor de 10 años; con mucho entusiasmo y un gran sueño. Desde entonces ha estado proveyendo formación para “crafters” y todas aquellas personas creativas interesadas en las artes manuales, papelería creativa, en aprender técnicas de estampados, personalización de artículos y productos, entre otros.

“Hoy es un día emotivo y de celebración para mí, al inaugurar de manera oficial las instalaciones de BeYouAcademy, que inició hace varios años de manera presencial en la sala de la casa de mis padres. Ha sido un proceso que ha conllevado mucho aprendizaje, paciencia y entrega de mi parte, pero que a la vez me lo he disfrutado, culminando en un espacio abierto para otros soñadores y emprendedores, que, como yo, buscan encausar su creatividad para ayudar a otros y convertirla en un negocio rentable.”, expresó Molina Méndez, fundador de este centro educativo.

“Al mismo tiempo, aprovechamos este momento para lanzar la aplicación Zanco.app, que es una calculadora que ayudará a los crafters a realizar cálculos complejos de manera rápida para dominar los precios, gastos, costos de sus negocios de personalizados. De esta manera Zanco.app impulsará el crecimiento de sus negocios, al permitirles que crezcan al tiempo de mantenerles siempre informados sobre sus ingresos, costos, gastos y datos económicos financieros, en general.”, agregó el empresario.

BeYouAcademy también brinda formación enfocada, a través de sus diferentes plataformas, como son: el podcast BeYouAcademy, su canal YouTube; y las redes sociales tales como: Facebook, Instagram y Tik Tok. Mediante las cuales llevan información, formación y temas de interés para apoyar el crecimiento integral de la comunidad.

El centro educativo, orientado al área creativa, tiene ya cuatro años funcionando como academia y más de 10 años de experiencia; su enfoque es servir y enseñar, impactando la vida de todos lo que vivan la experiencia que han logrado integrar a través de cada uno de sus puntos de contacto.

Para más información visitar el canal YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0xLUeXwKcJOkuvl1T5I1ng

 

Béisbol Menor
Julio Andrés López Van Der Horst
Diario Azua / 13 enero 2022.-

Después de la pausa de Navidad y Año Nuevo y haber padecido durante siete días el Ómicron, retomamos la columna deseándole a los deportistas dominicanos un 2022 con prosperidad y salud.

Seguimos reproduciendo el folleto “Parque Metropolitano-Centro Olímpico), 55 años después, Wiche vive” y entramos en el aspecto “decisión”.

Decisión

Era una mañana soleada y calurosa del otoño del 1966, -apenas el gobierno sangriento de los 12 años empezaba- nos encontrábamos en las oficinas del Comité Olímpico Dominicano, que funcionaba en la casa de Wiche, en la calle Porfirio Herrera No. 10, ensanche Piantini. 

A eso de las nueve nos dijo “vamos a llegar allí” como solía hacerlo sin especificar a donde. Llegamos a la esquina Máximo Gómez con la hoy John F. Kennedy y estando ahí le ordenó a su chofer Víctor Manuel Rosario (Cepillo), que fuera al María Auxiliadora a buscar a Francisco Altagracia Geraldino (Chapea).

Y a eso de las diez treinta se inició nuevamente la histórica realización de esta monumental obra, -elogiada por propios y extraños- en lo que era el antiguo aeropuerto General Andrews, contiguo a la urbanización Naco cuyos constructores tenían el lema “Donde se vive mejor”. 

Chapea machete en mano abriendo camino hacia el suroeste de esos predios, lleno de marañas, inmundicias y desechos humanos y bélicos de la Revolución de Abril, detrás Wiche, Antonio Domínguez Olivo y Cepillo, quien escribe se quedó fuera cuidando el vehículo y los instrumentos de trabajo.

Esa mañana Wiche puso el primer punto en una lomita, que quedaba detrás del hoy Básquet Stop del play número 2 (José Altagracia Geraldino), al lado donde ahora están las oficinas de la Asociación de Béisbol del Distrito Nacional e inmediatamente se agenció un gredar y en la tarde estaban limpiando una gran área, donde el día 7 este prohombre colocó una carpa, trajo su mesa de trabajo y empezó la revolución más bella que ha tenido el deporte Nacional.

Así ese memorable 6 de noviembre del 1966 (Día de la Constitución), Wiche abría la brecha para entregarle al deporte su Constitución. Los primeros dos años, 1966-1968 fueron de un batallar intenso para contrarrestar a los poderosos que se querían adueñar de esos predios millonarios. 

La lucha contra los Pellerano-Ricart, Nacional de Construcciones (Naco), los desaprensivos y otros que no se atrevieron a incursionar en ello, pero cuando vieron lo que se hacía empezaron las intrigas, sin embargo, el respaldo de la prensa deportiva progresista, los noveles dirigentes deportivos y las ayudas del síndico Dr. José Ramón Báez Acosta, Ing. Payo Ginebra y el empresario Anthony Haché, veinte meses después que “El divino loco” empezó su obra cumbre, se le entregaba a la capital tres estadios de Béisbol, dos de Softbol, canchas de Baloncesto, Voleibol y Tenis.









Por Jorge de León
| Twitter @Jorgevdeleon
| Instagram @jorgevdeleon
| Facebook @JorgeVladimirdeLeon

Diario Azua / 13 enero 2022.-

Luego del triunfo del perremeismo en las pasadas elecciones, a lo que yo, muy personalmente denomino como la derrota a la embriaguez del poder de un PLD sectorial entorno al ex presidente Danilo Medina; se han suscitado variaciones radicales de 360 grado en los diferentes litorales políticos de nuestro país.

En la ruta hacia las próximas contiendas electorales, tanto municipal como congresual y presidencial, surgen una serie de actores políticos de una estirpe diferente a los “comunes”, a los que acostumbran a lidiar con las intríngulis partidarias, sociales y comunitarias del arraigo llano. Estos actores, en su mayoría, entes del empresariado, personalidades de los medios, influencers, artistas y políticos de la nueva generación.

Sirvió de ensayo, la conformación de boletas estructuradas con candidatos de muy poca data política; que, para motorizar la campaña en medio de la pandemia, contrarrestar el uso magnificado del poder central y para enrostrar figuras nuevas con supuestos ideales diferentes, se les inmiscuyera y a la larga salieran gananciosos.

Ahora, esto ha desatado una euforia de querer, a parte de ser empresario, adinerado, personalidad de los medios o las redes; también, ser parte del poder. Lo que, de una forma directa e indirecta le da versatilidad al gran catálogo de actores políticos de cara al 2024.

A la vez, se convierte en un reto para que los políticos de carrera, evolucionen, se transformen y reorienten su accionar previo a la conformación de las diferentes boletas en toda la demarcación nacional.

Y es que a pesar de las aun en transmisión de prueba ley de partido y ley electoral; la constitución le permite a cada dominicano ser parte activa de la política en sus diferentes niveles, so pena de los casos que las propias leyes los excluyen. Esto es versatilidad, quizás obligada; quizás fingida; pero, sin dudas veremos rostros esperanzadores, personajes pintorescos, activistas sociales, figuras de las redes y pocos cuadros políticos en las casillas eleccionarias de cada partido.

Que la versatilidad no arrope las estructuras partidarias quedara en manos de los líderes provinciales y nacionales, al resguardar el liderazgo político de sus nichos, con innovaciones, inclusiones y actualizaciones, para hacerlos competitivos y creíbles.

El autor es un joven politólogo, mercadólogo y desarrollador tecnológico, ha dirigido varias campañas electorales en el este del país y participado en equipos nacionales de estrategia y planificación política.
Reiteró su llamado a la población a continuar con esquema de las tres dosis de vacunación

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022.-

El ministro de Salud Pública (MSP) informó este jueves que las autoridades están en negociación con diferentes casas farmacéuticas del país, para la apertura de compra de pruebas de antígenos en farmacias y lugares autorizados para que la población tenga acceso a la adquisición de la misma y pueda realizarse la muestra.

El doctor Daniel Rivera explicó que con esta disposición el gobierno del presidente Luís Abinader busca que la República Dominicana deje de importar las pruebas de antígenos o rápida y sean compradas en farmacias como ocurre en los Estados Unidos.

“Las pruebas son gratis para todo el sistema hospitalarios y para todo el que vaya sin indicación, estamos abiertos a la negociación con las casas farmacéuticas interesadas, no conviene a nosotros descongestionar la presión que demanda la ciudadanía por la demanda de prueba.”

“En este momento en el Ministerio de Salud ya tenemos dos solicitudes de farmacéuticas y estamos revisando la resolución No. 237-2021 de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laborales (SISALRIL) que condiciona y limita el acceso a las pruebas PCR para detectar el COVID-19”.

El titular de Salud reiteró que el año pasado el Gobierno invirtió miles de millones de pesos en las pruebas PCR, a diario se realizan más de 10 mil pruebas gratis, en la cual hay casos de personas que se realizan las muestras de forma consecutiva y de manera exagerada en busca de detectar el virus.

Llamado a vacunación

En otro orden, el ministro de Salud reiteró su llamado a la población a seguir con el proceso de vacunación con las tres dosis correspondientes hasta llegar el refuerzo con la cuarta dosis, para evitar el alto riesgo de contagio que representa las variantes ómicron y delta que está afectando a la ciudadanía.

Manifestó que se están instalando otros puestos de vacunación para que la ciudadanía se sienta cómoda y acuda a aplicarse la tercera dosis, y a los que todavía no los han hecho a que los hagan, que no pierdan tiempo porque podrán aparecer otras variantes.

“Vacunación es la clave, el uso de la mascarilla de manera estricta y la aplicación de las dosis correspondientes, son las estrategias para seguir combatiendo el virus”, indicó Rivera.

Asimismo, el funcionario sostuvo que la variante ómicron está circulando en todo el territorio nacional afectando a un 93% de la ciudadanía, aunque sus síntomas permanecen por espacio de varios días.

El doctor Daniel Rivera habló durante su participación en el programa Hoy Mismo que se transmite por Color Visión.

La letalidad continúa en baja y se sitúa en 0.88 por ciento

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022. -

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó este jueves la suma de 5,953 nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, tras procesar 34,455 pruebas para detectar la enfermedad durante las últimas 24 horas.

En tanto la ocupación hospitalaria es del 31 por ciento con 701 personas ingresadas de las 2, 261 camas existentes para pacientes con la enfermedad COVID-19.

De acuerdo al boletín epidemiológico #665 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) indica que la positividad diaria se sitúa en 38.46 por ciento, mientras las de las últimas cuatro semanas se coloca en 27.99 por ciento. Ninguna defunción fue notificada en las últimas 24 horas.

La institución señala que el total de defunciones registradas hasta el momento es de 4,259 y que la cantidad de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 2, 743,211 equivalente a 262,546 por millón de habitantes.

La letalidad por la enfermedad es de 0.88 por ciento, siendo una de las más bajas en toda la región, en tanto que la mortalidad por millón de personas es de 407.62.

Muestras procesadas

En el día de ayer, del total de muestras procesadas, unas 15,478 corresponden a por primera vez, mientras que 18,977 son muestras subsecuentes, asimismo 8,892 fueron de PCR y 25,563 Antigénicas.

Los casos activos con el virus suman 39,986 casos, en tanto que los recuperados son 438,212 y los descartados 2, 260,754, estableciendo un total de 482,457 casos registrados desde que se inició la pandemia.

El Ministerio de Salud en su reporte registra que la ocupación de camas para COVID-19 es de 31 por ciento de las 2,261 disponibles, las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 29 por ciento de su ocupación, es decir 170 de 585 disponibles. El uso de ventiladores es del 27 por ciento, 125 ocupados de 469 disponibles.

Grupos de riesgo

El reporte epidemiológico indica que los fallecidos por hipertensión como comorbilidad son el 23.81 por ciento, mientras que, con diabetes, un 14.86 por ciento. 1,795 embarazadas se han visto afectadas con el virus, 2,115 trabajadores de la salud y 53,159 jóvenes menores de 20 años han adquirido la enfermedad.

Las autoridades insisten a la población dar continuidad a los protocolos preventivos y no bajar la guardia ante los cambios constantes de esta enfermedad, manteniendo las medidas de higiene, el distanciamiento pertinente y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar la dosis de sus vacunas correspondientes.

Actualmente promociona el tema junto a Chamuel y Jacob Forever. “La música es mi vida, es uno de mis combustibles, me ha dado la posibilidad de viajar el mundo y conocer grandes artistas”, asegura el productor

Por Moisés Balbuena
Estados Unidos / Diario Azua / 13 enero 2022.-

Dj Roumy es un productor discográfico de música urbana y compositor cubano, un visionario que siempre está dispuesto a experimentar y crear nuevas tendencias, sin la necesidad de seguir patrones establecidos.

Inicia su carrera en el año 2003, pero no fue hasta el 2015 que logró su primer hit musical como productor ha sido el creador de múltiples canciones como: “Hasta que se seque el malecón”, de Jacob Forever; “Quiéreme” de Jacob Forever, Abraham Mateo y Farruko, entre muchas más.

“Siento que mi trabajo ha influido en otros productores y artistas de la industria, en los últimos 5 años he sido productor de muchos temas en Cuba y Miami que hoy en día son parte de la fórmula musical para crear nuevos hits”, afirmó el productor y compositor.

Dj Roumy ha iniciado una nueva etapa como productor artístico donde el objetivo es lanzar numerosos sencillos con artistas reconocidos y también con nuevos talentos. Hasta el momento ha colaborado con grandes artistas como: Farruko, Arcángel, De La Ghetto, Abraham Mateo, Cosculluela, Víctor Manuelle, Jacob Forever, El Micha, Lenier, El Taiger, Diván y muchos más.

“Mi mayor sueño es poder darle siempre mucho amor y felicidad a mi familia y la música ha sido el vehículo para poder lograr y orquestar todas estas aspiraciones en la parte material, quisiera que así fuese eternamente”, expresó Dj Roumy.

Este joven de la industria musical siente que se debe destacar su participación en muchos proyectos musicales de los cuales ha sido parte. Entre sus deseos a futuro está el poder colaborar con artistas como Justin Bieber, Chris Brown y Daddy Yankee.
Por Néstor Estévez.
Diario Azua / 13 enero 2022.-

Cuentan que el origen de las tarjetas de felicitación está en la solución encontrada ante la gran cantidad de mensajes que un emprendedor necesitaba responder.

Llegaba la Navidad de 1843. A Sir Henry Cole se le habían acumulado muchas cartas sin contestar. El hombre puso su mente a pensar hasta que se le ocurrió la gran idea. Ante un problema (desatención a relacionados), Sir Cole asumió gestionar lo que tenía a la mano para conseguir su propósito (responder mensajes de manera ágil y original).

Ya existía el sello postal, cuya primera emisión ocurrió tres años antes; tenía un amigo (John Calcott Horsley) que era dibujante, a quien le encargó pintar una escena navideña; luego reprodujo el trabajo artístico en una imprenta, y completó su invento escribiendo unos breves deseos de felicidad, estampando su firma y enviando por correo.

Aunque internet y las nuevas tecnologías han dejado muy atrás aquella etapa, refrescar esa parte de la historia resulta de gran utilidad para que logremos avanzar realmente. Pues si bien es cierto que la modernidad nos ha permitido agilizar las respuestas y estar cada vez más interconectados, no menos cierto es que la digitalización y su interconexión no garantizan real vinculación y mucho menos representan verdadera cercanía.

La experiencia fruto del ingenio de Sir Henry Cole arroja gran riqueza para aplicar en la cotidianidad, y más aún cuando se trata de pasar del dicho al hecho en eso de desear bienaventuranzas, prosperidad y toda esa carga de positividad que suele caracterizar cada final e inicio de año.

Una primera gran lección está referida al hecho de que no es lo mismo expresar deseos que asumir el proceso para materializarlos. Si a los deseos que expresamos les aplicamos la lógica de conectarlos con lo que tenemos, seguida de cómo usar eso para lograr lo que queremos, estaremos en franca ruta de avance. Para ello sirve de mucho que esos deseos sean específicos, medibles, alcanzables, retadores y con tiempo establecido.

Una segunda gran lección está orientada a la importancia de las relaciones. Por más capaces, aguerridos y visionarios que seamos, el logro de los avances está grandemente condicionado por la calidad de las relaciones con otras personas, con entidades y con el entorno en sentido general.

Ambas lecciones cuentan con larga trayectoria y gran sentido de oportunidad. La primera es una especie de resumen de los principios de administración; mientras que la segunda es resultado de un recorrido apretado por siglos de trayectoria humana.

Sencillamente ha de recordarse que, gracias a la alianza entre monarquía y burguesía, como expresión de gran adelanto para aquel tiempo, se logró dar origen al Estado moderno, dejando atrás el feudalismo. Así se innovó en los modos de conducir las sociedades, con su consecuente repercusión en los modos de producción y con valiosas transformaciones para beneficio de grandes conglomerados humanos.

Es con el Estado como se logra esa hegemonía dominante de los territorios, que luego, con la revolución industrial, encuentra la dupla compuesta por industria y gobierno como motores del devenir de los países de aquella época.

Luego, por esa dinámica que suele caracterizar a las acciones humanas, la denominada triple hélice, que postula la relación estratégica entre universidad, empresa y gobierno, se encarga de hacer evidente el rol del conocimiento, de quienes motorizan la economía y de quienes toman las decisiones en el devenir de las sociedades.

Y más recientemente, en una primera etapa, a esa tríada se suma la representación de la sociedad civil para hablar de una cuádruple hélice, seguida por una segunda etapa con la quíntuple hélice, al tomar en cuenta lo determinante que resulta el medio ambiente de cara a lograr sostenibilidad en las actividades emprendidas por cualquier conglomerado humano.

En suma, por más que se promueva y practique el individualismo, nos ha correspondido vivir una etapa en la que, tanto en acciones particulares como de amplias colectividades, se precisa de tomar en cuenta la necesidad de gestionar adecuadamente lo que tenemos para conseguir lo que queremos, con el ser humano en el centro y con el medioambiente como único espacio común para generar bienestar y felicidad.

Tomando todo esto en cuenta, este es el tiempo para poner “manos a la obra” con metas específicas, medibles, alcanzables, retadoras y con tiempo establecido, antes de que el año se ponga viejo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022.-

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció el criterio de que el reclamo de una suma por medio de una demanda en cobro de pesos y validez de embargo retentivo, sustentado en una factura con comprobante fiscal emanada y suscrita por la oficina de servicios legales como profesionales del derecho, como título en el ámbito de las vías de ejecución, su sola emisión no constituye un aval crediticio eficaz si no se encuentra sustentada en el cumplimiento previo de los procedimientos establecidos en la Ley núm. 302 sobre Honorarios de los Abogados.

En el contexto y alcance de la indicada Sentencia, marcada con el núm. 0619-2021 de fecha 24 de marzo de 2021, fue rechazado el recurso de casación tras retener, en ejercicio de control de legalidad que le es dable, que la corte de apelación realizó una correcta aplicación del derecho, al derivar en su razonamiento que los profesionales del derecho demandantes debían someterse al marco de la Ley núm. 302, a fin de obtener la sanción del crédito adeudado en la forma que consagra la normativa.

Conforme se infiere de la sentencia en cuestión, la corte de casación retuvo que “el auto de liquidación del estado de gastos y honorarios es lo que podría constituir un título capaz de sustentar una medida conservatoria, particularmente en el caso concernido que consistía en un embargo retentivo, situación que no se estila en el caso tratado, puesto que la factura, base de la demanda, solo es un instrumento fiscal sobre la relación del abogado con su cliente, documento emitido por los letrados actuantes sin haber cumplido con los rigores procesales correspondientes”.

La decisión fue adoptada por los jueces Pilar Jiménez Ortiz, quien preside la sala; y los magistrados Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno y Napoleón R. Estévez Lavandier.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 13 enero 2022.-

“Para salir reforzados de la crisis de esta pandemia debemos impulsar reformas, innovar, modernizar y transformar.” AAS

La recuperación del mercado laboral y sus matices, así como sus repercusiones económicas, más allá de eso, los gestores de talento deben tomar en cuenta que el mundo del trabajo están cambiando.

El trabajo volvió a tener una importancia central en la agenda nacional, respetando los derechos de los trabajadores y construyendo un modelo económico, pensando en que no se puede avanzar si no es de la mano de los trabajadores que son la fuerza que genera las utilidades

Los temas de cumplimiento normativo en los que deben poner atención las empresas en 2022 son:

Teletrabajo. A medida que las restricciones de movilidad se levanten y las personas puedan retornar a las empresas, mantener el trabajo remoto dejará de ser un asunto por causa de fuerza mayor y, por lo tanto, los empleadores deben cumplir con las nuevas reglas para la implementación de esta modalidad.

NOM de teletrabajo. Se publicará la norma del teletrabajo, un instrumento que establecerá las condiciones de seguridad y salud que deben observarse en el home office.

Esta regulación requerirá que las empresas se adapten a nuevas disposiciones la cual deberá atender temas como los accidentes de trabajo bajo esta modalidad, el uso del equipo de protección personal, de ergonomía y de factores de riesgos psicosociales, entre otros.

Outsourcing. La reforma de subcontratación implicó nuevas reglas para las organizaciones y cumplir con ellas es importante porque la reforma entrará a su etapa de inspección.

Proveedores. En línea con la reforma de outsourcing, las empresas deben cerciorarse que los negocios a los que les subcontraten servicios especializados estén cumpliendo las nuevas reglas, pues los clientes son solidariamente responsables de las obligaciones laborales, seguridad social y fiscales de sus proveedores.

Reparto de utilidades. Como parte de las modificaciones legales al esquema de subcontratación, el siguiente año se aplicarán por primera vez los cambios al modelo de cálculo del PTU.

Salario mínimo. Aunque aún se desconoce la proporción del incremento que tendrá el salario mínimo en el 2022, especialistas y empresas prevén que este pueda estar ente 15 y 20%, en línea con los últimos ajustes. Pero es un hecho que el aumento debe ser considerado en los planes de algunas industrias.

Nueva autoridad. A partir de este mes, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral es el encargado de los depósitos de todos los contratos colectivos, registros sindicales y reglamentos internos de trabajo. En ese sentido, las organizaciones tienen que adaptarse a los nuevos procedimientos del organismo.

Legitimaciones. En el 2022 se puede seguir realizando la legitimación de los contratos colectivos y las organizaciones deben tener en cuenta que, en caso de no legitimarse las condiciones contractuales, el contrato colectivo desaparecerá, pero las prestaciones establecidas en éste quedarán protegidas en contratos individuales.

Revisión de contratos colectivos. En línea con la implementación de la reforma laboral de 2019, las revisiones de contratos colectivos ahora se realizarán bajo el voto libre, personal, directo y secreto de los trabajadores, algo que nunca se había visto y lo que requiere que las empresas tengan un modelo de relaciones laborales totalmente diferente.

Presiones externas. Es una realidad la participación de sindicatos extranjeros en las actividades y movimientos sindicales en el país, sobre todo en algunos sectores, señaló el especialista. “Eso lo debemos de ver como un reto, es una realidad, incluso el T-MEC ha abierto esa posibilidad para esta interacción y fusión de esfuerzos a través de la región en materia colectiva”.

Nuevos liderazgos. El mundo del sindicalismo tiene nuevos jugadores y están abarcando áreas que antes no estaban sindicalizadas, un panorama que deben considerar las empresas para el siguiente año porque también marcará un desafío en las relaciones laborales.

Reglas del T-MEC. La cereza del pastel en la agenda laboral 2022 la representan los compromisos que asumió México en el marco del T-MEC y el mecanismo de respuesta rápida para dirimir posibles controversias, sobre todo en temas de negación de derechos laborales, libertad de asociación y negociación colectiva.

Más que riesgos, deberíamos de ver todos estos temas como oportunidades de poder generar la diferencia entre las empresas, los competidores y marcar cierto rumbo de las industrias, porque vamos a tener aspectos que van a incidir directamente en el desarrollo personal y profesional de nuestras organizaciones

El tema de las relaciones laborales volvió a estar en la agenda pública y de las empresas en los últimos años debido a la ola de cambios impulsados por el nuevo gobierno, lo que se sumó a los mecanismos de supervisión del T-MEC y la sacudida que le ha dado la pandemia al mundo del trabajo y la cultura organizacional. Y este año que acaba de empezar no pinta diferente, la gran incógnita es si esto realmente se traducirá en mejores condiciones para las personas trabajadoras.

El reto no es nada menor, sí el reto de impulsar una recuperación sostenible e incluyente y transformar los mercados laborales.

“Por un Mundo más integrado, con más oportunidades, más digital, más verde y más justo para superar su impacto humano, social y económico.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Eugenio María de Hostos y Bonilla
Por Amín Cruz
Diario Azua / 13 enero 2022.-

“Si quiere ser hombre o mujer completa, pon todas las fuerzas de tu alma en todos los actos de tu vida”, Eugenio María de Hostos.

Hoy 11 de enero en su 183 aniversario, es justo recordar a un hombre que se entregó en cuerpo y alma a los ciudadanos de América y el mundo. Es uno de los grandes ilustres hombres de este Continente, Eugenio María de Hostos y Bonilla se ganó ese respeto y cariño por el trabajo realizado en su época de forma desinteresada por ayudar a su semejante.

Un día como hoy nació Eugenio María de Hostos y Bonilla, un 11 de enero del 1839 en Puerto Rico y falleció un 11 de agosto de 1903 a la edad de 64 años debido a una fiebre infecciosa en su residencia de Las Marías, Santo Domingo, República Dominicana, donde aún reposan sus restos en el Panteón Nacional, siendo el único extranjero y puertorriqueño sepultado en el pabellón de los héroes. Su último deseo fue ser enterrado en Santo Domingo y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuese libre e independiente.

Hostos fue el científico de la educación de la época, un político, pedagogo y escritor que desempeñó un papel importante en la reorganización de los sistemas educativos de Argentina, Chile, México, Perú y República Dominicana, donde Eugenio María de Hostos, consagró su vida tanto por la educación y la independencia de su querida patria Puerto Rico y la educación de los pueblos de América.

Eugenio María de Hostos y Bonilla nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 11 de enero de 1839, Hostos es el padre de la emancipación de la mujer en América, fue quien luchó por la igualdad de género y fundador de las ideas educativas en dominicana, fundador del primer Instituto de Señoritas las cuales fueron marcadas por el positivismo en su ideal pedagógico.

En 1875 estuvo por primera vez en República Dominicana, donde luchó a favor de la libertad de expresión. Es célebre su enfrentamiento con el gobierno de Ignacio María González, quien había prohibido la circulación del periódico “Las dos Antillas”, presionado por las autoridades consulares de España.

En el año 1880 fue el director de la Escuela Normal de Santo Domingo. Escribe los programas de la Escuela Normal, tratado de moral, tratado de lógica, tratado de sociología, entre otros títulos.

Indiscutiblemente, con las precariedades de la década del siglo XIX, Hostos, hizo aportes a la tecnología, sin lugar a dudas. En esas calamidades y azotado por sus adversarios pudo hacer cosas trascendentales a las pasadas, presentes y futuras generaciones. “Enseñad al pueblo a pensar” Hostos.

Hostos, era una persona humilde, sencilla y de mirada triste, peregrino incansable, luchador, progresista y revolucionario, Hostos se abrazó a la doctrina política más progresista radicalmente, siempre hizo todo por lo nuevo y lo mejor, y eso es ser esencialmente revolucionario. “La verdad y el bien siguen un mismo camino, el que busca la verdad encuentra el bien” dijo Hostos.

En este siglo XXI exhortamos a los jóvenes, adultos, hombres y mujeres, a buscar las ideas y consejos de Eugenio María de Hostos y van a encontrar un maestro de maestro en lo sociológico, cultural, político, educador, publicista, ensayista, humanista, orador, periodista y poeta. Si aplicamos la moral y cívica de Eugenio María de Hostos en nuestras escuelas, hogares y en el Estado, Instituciones Públicas el país marchará mucho mejor, de otra forma.

El Prof. Juan Bosch, dijo que Hostos donde estuvo dejó un currículo lleno de obras útil para la sociedad, difícil de igualar, “¡Cómo se multiplica este apóstol del bien!”. Hostos fue un político, sociólogo, pedagogo y moralista, autor de obras, como La Peregrinación de Bayoán (1863), Las doctrinas y los hombres (1866), El día de América, Ayacucho (1870), entre otras.

El cholo (1870) Mi viaje al Sur (1872), La educación científica de la mujer (1873), Hamlet, ensayo crítico (1874), De la educación de los niños (1875) y posteriormente, ya en Santo Domingo, Lecciones de Derecho Constitucional (1887), Cuna de América (1887), Geografía evolutiva (1895), su obra Biografía de Plácido su libro Meditando. y otras. El Gobierno de Puerto Rico publicó en 1939 las Obras Completas de Eugenio María de Hostos, una edición conmemorativa del centenario del ilustre ideólogo puertorriqueño.

Fundador de la Escuela Normal, en la República Dominicana, para la formación de los Maestros antillanos y se preocupó por la educación de la mujer participó en la reforma educativa de los estudios de Derecho, en la Universidad de Santiago de Chile para su modernización.

Luchó por la independencia de Cuba, de Puerto Rico y de la República Dominicana. Soñó con una Confederación Antillana como base de una América libre y unida, y a ello se dedicó con ahínco desde sus tiempos de estudiante excelente en España; vio en la mejora de la educación popular el fundamento de un futuro de libertad y justicia, y, a lo largo de una vida itinerante que lo llevó a recorrer todo el continente, prodigó por doquier su labor de renovación pedagógica.

Luchó con esmero en favor de los indígenas, los negros, las mujeres, soñaba en contribuir con una escuela nueva y mejor, capaz de formar nuevos y mejores hombres y mujeres, los patriotas abnegados que consideraba hacían falta a nuestros pueblos para su progreso y desarrollo defendió la idea de que la educación es el único camino de salvación para Nuestra América pensador moralista, quien a través de su obra Moral social y de su acción en las normales, se interesó por la formación de los maestros en la ética y la moral social, también fundó la Liga de los Patriotas.

Con la invasión estadounidense a Puerto Rico en el año 1898, fue un patriota opositor a la intervención, luchó e inicialmente buscó la forma de entrevistarse con el presidente McKinley y rechazó enérgicamente sus pretensiones de anexión. Decepcionado, Eugenio María de Hostos regresó a su segunda patria: la República Dominicana, falleciendo en Santo Domingo de una fiebre infecciosa el 11 de agosto de 1903.

El pensador y educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos representa el pensamiento antillano de la integración latinoamericana y del fortalecimiento de la educación como único camino para el progreso de este pueblo que tiene un futuro promisorio.

Hostos fue un pensador moralista, cuyas ideas se proyectan en sus escritos, que buscan en su esencia, la moral y la ética pedagógica en la educación, en sus estudios sobre la Moral social, Sociología y Forjando el porvenir americano, entre otros, refleja el pensamiento positivista que penetró en América Latina en la segunda mitad del siglo XIX. Su mayor aporte fueron sus luchas educativas para alcanzar la moral social y la formación de los maestros en las Escuelas Normales, quienes serán los educadores del futuro.

Uno de los grandes legados de Hostos fue en el campo educativo. Entendió la educación como el factor principal de desarrollo, crecimiento, evolución y cambio del ser social. Sus aportes a la educación dominicana lo elevan a la categoría de “padre de la educación moderna” en el país. En reconocimiento a su labor, desde el año 2015 se celebra cada 11 de enero en la República Dominicana, el Día Nacional de la Educación.

Hostos decía que solo la educación libera a los pueblos a 182 años de su nacimiento conocido también como el “Ciudadano de América el Profesor Eugenio María Hostos vivo su legado educativo, intelectual y político no ha perdido vigencia y hoy es reconocido como una de las grandes figuras que influyeron en la conformación del pensamiento latinoamericano.

Las ideas de Hostos no han muerto, están vivas y actualizadas en la ciencia y el orden progresista, científico, transparente, honesto y ético. “La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de toda sociedad, el individuo”. Eugenio María de Hostos.

No queremos que usted amigo lector termine aquí, siga buscando más de Hostos, sobre su concepto de deber cívico y patriótico, y no otra cosa, que el legado del estudio del pensamiento HOSTOSIANO, cuya esencia nacionalista y progresista aún no ha perdido vigencia. Quiero unirme al sentir del pensamiento Hostosiano desde New York con la Dra. Deisy Cocco de Filippis, presidenta de Hostos Community College y al escritor Lic. Miguel Collado, RD.

Porque no cabe dudas de que todo cuanto fluyó de la pluma de ese “hombre singular que nos dio el don supremo de una educación que encierra una profunda enseñanza” … “Padre de la educación moderna y ciudadano de América” JB.

Salomé Ureña y Juan Bosch fueron artífice del pensamiento de Hostos como profesores interpretaron no tan solo las ideas, aplicaron sus enseñanzas sobre la base de su pensamiento: "La primera profesión, por su importancia trascendental, es la del magisterio; y si la escuela no es lo que debe, es por que el maestro no sabe ser lo que debe ser", Eugenio María de Hostos.

“Acompañémoslos con nosotros mismos y al menos la soledad podrá convertirse en fuerza” Eugenio María Hostos.Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.
Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 enero 2022.-

La academia de natación Making Waves, de la mano de su CEO Eduardo Briceño, rubricaron un acuerdo interinstitucional con la Fundación Avanzare, en la que acordaron trabajar conjuntamente en favor de los niños y adolescentes de la entidad sin fines de lucro, canalizando el deporte como un estilo de vida que propicie las transformaciones sociales necesarias en la República Dominicana.

“Es un honor poder apoyar a la Fundación Avanzare, la cual trabaja en favor de muchos niños y jóvenes en vulnerabilidad como lo hemos estado haciendo desde Making Waves Academy, por lo que esperamos en este 2022 continuar expandiendo nuestro trabajo a más instituciones dominicanas, fortaleciendo así nuestros programas de responsabilidad social cada vez más”, expresó Briceño, presidente de la academia de natación.

Con este convenio, Making Waves generará espacios de capacitación y sensibilización de sus entrenadores para trabajar conjuntamente con Avanzare, asegurando así una alta calidad en las actividades a desarrollar, garantizando un crecimiento sostenible en niños y jóvenes, así como en el deporte como pilar fundamental de la sociedad.

Ambas instituciones acordaron de igual forma conformar una comisión para el desarrollo del deporte en los participantes, aportando especialistas, entrenadores, técnicos y activistas que intervengan y asesoren en el proceso de masificación de la natación en el país.

La firma de este acuerdo se extenderá también a los Colegios Cathedral Community School y Cathedral International School, de quien es fundadora Delores Sánchez, presidenta de la Fundación Avanzare, generando así más oportunidades de desarrollo en niños y jóvenes que deseen hacer del deporte un estilo de vida que propicie su desarrollo integral.

Gracias a los acuerdos que ha venido realizando Eduardo Briceño, CEO de Making Waves, enmarcados en sus políticas de responsabilidad social, la academia trabaja en coordinar estrategias que permitan organizar un mayor número de competiciones locales y nacionales en natación, aumentando el número de oportunidades de competición de calidad de los atletas en el país.

Sobre Avanzare

Es una organización sin fines de lucro fundada en 2016 por Delores Sánchez, con el objetivo de contribuir al desarrollo y formación de niños, niñas, adolescentes y mujeres vulnerables a través de la educación.

miércoles, 12 de enero de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 enero 2022.- 

Una familia dominicana de seis miembros que residía en el edificio siniestrado el pasado domingo en El Bronx, se encuentra desplazada y se “queja porque no sabe qué hacer en este momento”.

Cristal Díaz, sus tías de 49 y 65 años y tres primos, quienes residen en piso 15 del inmueble localizado en el 333 E. de la calle 181, dijeron a The New York Times que su apartamento se llenó de humo y salieron vivas solo por “la intervención divina”.

Díaz, de 27 años y quien labora como cajera, contó que cuando se enteró del fuego estaba tomando café y solo pudo agarrar su teléfono y su identificación antes de salir del edificio.

Informó que está en un refugio y que sus tías y primos se encuentran hospedados con amigos.

Quisqueyanos en el Alto Manhattan, no queriendo identificarse, expresaron en documento, que el Artículo 5 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963, establece entre las funciones de un cónsul “prestar ayuda y asistencia a sus connacionales, sean personas naturales o jurídicas”.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 enero 2022.- 

Esta ciudad ha sido sacudida por una violencia extrema durante los últimos días con la ocurrencia de varios hechos de sangre, dejando como saldo varios neoyorkinos fallecidos.

Entre los casos se puede destacar el asesinato de varios balazos de hispana Jennifer Inoa, de 36 años y madre de tres menores, acribillada dentro de una bodega, ubicada en Bedford-Stuyvesant en Brooklyn, igual suerte corrió su perro pit bull.

El gatillero fue un desconocido que se desmontó de un vehículo para cometer el hecho. Es perseguido por la policía.

Asimismo, la joven hispana Kristal Bayron-Nieves, de 19 años, mientras laboraba en un Burger King, ubicado en East Harlem-Manhattan, fue asaltada y aún entregando los únicos 100 dólares en caja, fue asesinada de varios balazos. El pistolero huyó.

La policía ofrece 10 mil dólares de recompensa, y este miércoles el millonario John Catsimatidis, dueño de los supermercados Gristedes, está ofreciendo $10 mil más para dar con el asesino de la joven, ya que el creció en el sector.

La escena bíblica se repite en Queens cuando un hermano mató de varias puñaladas a su hermano menor cuando este intervino en una disputa que el agresor sostenía con su madre en la casa, ubica en la calle 74 con la 45 avenida. El asesino fue apresado.

Un hombre de 28 años cortó al azar y sin mediar palabras a un adolescente, de 17 años, en la frente con unas tijeras en la estación Penn, ubicada en la calle 34 con séptima avenida, en Manhattan.

Un carro estacionado de la policía fue destruido cuando un desconocido le lanzó un bomba Molotov, frente a la estación del tren 6 en el sector de Pelham Bay Park, en El Bronx. El acto terrorista sucedió a las 10:00 de la noche del pasado viernes.

Un hombre y una mujer golpearon y apuñalaron a un hombre en plena calle de Manhattan para robarle. El hecho sucedió frente al 1440 de Broadway, con la calle 40, y ante la mirada indiferente de varios transeúntes el pasado viernes en horas de la tarde.